Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La persecusión de cristianos en nuestro siglo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 6:47 pm    Asunto: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

No es precisamente una persecusión con espadas y antorchas. No es precisamente la muerte física la que desean lograr....
Hablo de la persecusión que sufrimos nosotros (as) como Iglesia de Cristo por parte de las autoridades de este mundo, de la sociedad en general, bastante relajada moralmente. Existe toda una campaña de desprestigio en contra de la Iglesia, y esa hoguera es bien alimentada por la prensa.
Hablo de cómo un caso aislado de pedofilia es llevado hasta los más recónditos sitios del mundo y de esto se deriva un odio exagerado hacia la iglesia y todo lo que tiene que ver con la religión. Así actúa Satanás, atacando a nuestros sacerdotes y después acusándonos a todos los católicos de sus errores.
Hablo de cómo los nuevos "valores" de "libertad" (o libertinaje) polarizan a la sociedad en progresistas y retrasados. Para ellos, el aborto, el matrimonio homosexual, la nueva era, el libertinaje sexual, etc significa "progreso", "igualdad", "botar abajo los tabúes", pero permanecer fiel a Cristo es permanecer en el retraso y en la cerrazón.
Al igual que San Pablo, yo me dedicaba a perseguir cristianos, a argumentar contra su fe, a burlarme de sus valores, a difundir la nueva era.... pero CRISTO me botó de mi caballo, su luz cegó mis ojos a este mundo, para abrirlos al espíritu y a las verdades que me revela en la Biblia. No me cegó físicamente, sino que puso en mis ojos los lentes de la verdad, por lo que volví a ver hacia atrás todo el mal que había sembrado, en casa, entre mis amistades, etc.
Pasé de ser una persona "cool", interesante, culta, "open mind" a ser una persona cerrada, "fanática religiosa", prejuiciosa e intolerante (como me reclamó una de mis mejores amigas hace pocos días cuando comentábamos acerca del matrimonio homosexual).
Y digo, no es un delirio de persecusión, es que la VERDAD es que los cristianos de este siglo y en especial los católicos, estamos siendo perseguidos, y cuando nuestros perseguidores no logran nuestra muerte física, sí logran, tristemente la muerte espiritual de tantos, al sacarlos de la Iglesia Verdadera, la Nuestra.

Díganme, ¿de qué maneras han sido ustedes perseguidos por ser creyentes?
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 6:54 pm    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

Para ser sincero, me he sentido "perseguido" en más de una ocasión por los propios creyentes.

No hay algo que duela más que otros creyentes te digan: vas en contra de Cristo, sólo por plantear si siempre acertamos en nuestras maneras de celebrar, de organizar, de acercar el evangelio a la gente.

En eso he recibido la persecución.

Por la sociedad, no he visto demasiada. Más indiferencia que persecución. En otros admiración sincera, aunque ellos no han logrado acercarse...

Pero persecución como tal, no la recuerdo, más que en la propia casa.
No hablo de intercambios fraternos de opiniones.

Y estoy convencido de que a muchos les pasa que se sienten perseguidos por otros cristianos (los progres persiguen a los tradicionales, y el estilo es muchas veces de persecución y de denuncia... lo cual no siempre se llevará bien)

Hacia los dos lados hay persecución.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 7:02 pm    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

Yo he sentido mucha persecusión por parte de una "amiga" "cristiana" que me ha puesto trampas para que vaya a su culto protestante.
Sólo fui una vez, como un compromiso social, porque ella me rogó que fuera, que quería ver a todos sus amigos ahí porque era la primera vez que le tocaba predicar, etc.
No era una prédica, lo único que hizo fue contar su testimonio y no duró ni 20 minutos.
Al llegar a su casa me dice "cuando quiera volver, nada más venga a mi casa y todos vamos a la Iglesia" y yo le respondí "no gracias, ya tengo iglesia a donde ir", hizo una cara de seriedad, como que no le hace gracia que yo sea católica.
La semana pasada me llamó, invitándome a otra "prédica" en junio. Pero uno se da cuenta cuando le ponen trampas.

Qué dicha que fui a ese culto, sabes, qué dicha, porque me dí cuenta de la pobreza espiritual de un culto a la par de la riqueza espiritual de nuestra hermosa misa.

Los protestantes nos critican porque no llevamos nuestra Biblia a misa, pero ellos llevan sus Biblias y sólo leen uno o dos versículos sueltos y fuera de contexto. De verdad, no cambio a mi iglesia por nada en este mundo.
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 9:23 pm    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

Yo la persecución sobre todo la he notado en algunos foros por parte de gente anticatolica que digas lo que digas siempre te van a criticar.

Aunque tambien he recibido persecución (no muy fuerte la verdad) de fundamentalistas catolicos.

Es lo que pasa cuando uno no se casa con nadie, que no deja indiferente a nadie Cool
_________________
Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Franklin Matias
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2005
Mensajes: 225

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 1:57 am    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

La persecución existe tanto fuera de la Iglesia, como por parte de grupos protestantes. Pero asi como existe tambien Dios existe, busquen a Jesús resucitado con el corazon, sean humildes y reonozcanse como pecadores, oren por aquellos que los persiguen, para que Dios los ilumine y se enmienden y os aseguro que si eso no ocurre por mas poder que tengan en este mundo se tropezaran con vosotros.
Por ser personal y en uso de la libertad, unicamente mencionare a los testigos de Jehová que perseverancia Dios mio uff que cerrazon. Bendiciones.
_________________
Que Dios los bendiga hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 5:09 pm    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

Personalmente yo he detectado una persecución salvaje cuando se trata de hablar de la problemática de la homosexualidad desde la perspectiva del Evangelio y la propuesta de la iglesia.
Y eso inclusive con gente de la iglesia que se cree llena de caridad promoviendo la defenza de los "derechos" de este colectivo.
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Elena
Asiduo


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 218

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 6:36 pm    Asunto: Leve pero sí he recibido una persecusión
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

Digo leve porque en su mayoría ha sido de familiares y amigos. Al grado que hubo un tiempo que mis padres me prohibieron ir a retiros, y me incitaban a irme a bailar a las discotecas.
Persecusión en llegar a una reunión donde todos se pongan a atacar a la Iglesia en mi presencia y me tachen de retrógrada de aceptar las enseñanzas y ser fiel.
Creo que eso es una mala señal, porque Jesús nos prometió persecusiones y si no las estoy teniendo quiere decir que soy bastante tibia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 2:54 am    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

La persecución más grande que existe ahora mismo en la Iglesia es de aquellos que la presionan para que se acomode a sus necesidades particulares.

Saludos en Cristo,
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javier GLC
Constante


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 541

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 8:17 am    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

Me parece buen tema, Anasol. Dios te bendiga en Cristo y en la Virgen María.

A mí, en lo que respecta a mí, me he encontrado inmerso en una sociedad que ya había pasado esas leyes amorales y antinaturales, como ser del aborto y el matrimonio homosexual, o como le dicen acá en NZ, "civil union". La ley está ahí, incluso había (o hay, no me he cerciorado) una 'persona' en política, como representante de algún partido político, que se hubo cambiado el sexo por operación, y defendiendo sus intereses invertidos.

La verdad no sé cómo explicar, pero el trayecto no es sencillo, y sólo la gente en la fe ha sido la que me ha ayudado a salir adelante. Y una especie de persecución que he experimentado es la de sentirme esclavo de las falencias de la gente a mi alrededor, donde ellos proyectan en mí sus equivocaciones, y son implacables consigo mismos, pero que no se dan cuenta que ellos son así en realidad.

Otra forma de persecución es que, mientras hago yo todo el esfuerzo del mundo para superarme, esto no es aprovechado por mí, sino que se lo llevan otros, y cuando finalmente dejo de esforzarme por agotamiento, es entonces que los defectos me son atribuidos a mí. Es así en mi percepción.
Se necesita compromiso, un compromiso personal, privado entre uno y Dios, de libre albedrío, en libertad, para hacer que Cristo sea el centro de la vida e identificar al Dios viviente como legítimo y auténtico de su Iglesia, la Iglesia Católica.

Los católicos confundidos que andan molestando a la Iglesia para que se acomode a sus intereses particulares no han asimilado la importancia del basamento de la fe cristiana católica. Creo que necesitan ser re evangelizados, como yo lo fui en muchos momentos, y como lo soy cada vez que me encuentro en falta, cuando me doy cuenta de mi pequeñez en relación a Dios y Su Voluntad.

Mi sugerencia para tí hermana Anasol y para todos los hermanos y hermanas católicas, por favor no dejen pasar ni una sola oportunidad de corregir al hermano o hermana que por ignorancia o error está comportándose equivocadamente respecto a la Iglesia, ya que en mi caso, aquellos momentos en los que a mí se me dijeron las cosas claras (aunque me hubieron dolido mucho en el orgullo y amor propio) fueron los momentos que forjaron mi carácter respecto a la fe.

Ahora, reconozco que apenas estoy andando en el camino hacia la Verdad, pero por el momento no siento ese sentido de urgencia, y eso no me agrada, aunque también en tiempo reciente estuve en el otro extremo, tratando de copar con todo pensamiento que venía a mi mente, y que tal vez correspondía a otro hermano o hermana con mayor conocimiento tratarlo.

El camino no es sencillo, pero todo se puede con Cristo, quien nos fortalece, como para decir que Cristo es Rey, es Señor de todas las cosas y todo el mundo, y que sin adorarle y bendecirle y santificarle como Dios no hay religión auténtica, y quien en la Santísima Vírgen María encontramos el ala protectora y de auxilio a los auténticos cristianos, la Santa María Madre de Dios.

También he tenido otro tipo de persecuciones, las persecuciones en el psique, en la mente, aquellas que tratan de enemistarme con la gente que considero hermanos y hermanas, que me obliga a menudo a estar corrigiendome y alejándome de ser espontáneo y tratar de ser complaciente con todos. Eso por ejemplo, no está bien. Es buscando la fraternidad cristiana es que puedo trascender estas barreras que el mundo impone, aunque en el proceso me quede solo con mi propia fe como sustento, pero nunca quedo solo, siempre está Dios y su ejército de ángeles para sustentarme y reanimarme.

Sólo espero que esta poca de fe que tengo, sea igualmente compartida por ustedes hermanos y hermanas, con mucho conocimiento y los frutos del espíritu, y asimismo lo deseo para mi familia querida, a quienes siento que les dejo atrás respecto al crecimiento espiritual. Si pueden oren por mí y por mi familia, para que nos forjemos en personas de bien y activas en la Voluntad del Señor.

Gracias por leerme, Dios les bendiga.

Javi

P.S. creo que es buen material para los hermanos psicólogos, jajaja Very Happy
_________________
No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 10:08 am    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

El siglo XX quizas fue el peor de todos para los cristianos. Hace tiempo tiempo leí que una web llegó a afirmar que hubo unos treinta millones de martires en dicho siglo.

Tambien quiero decir que tambien es persecución el ¨mobbing¨ o acoso psicologico por los medios de comunicación con series como ¨Popetown¨. Yo soy partidario de ¨a palabras necias oidos sordos¨, pero ya debemos decir cuatro palabritas a los cobardes que nos ponen verdes pero no dicen nada sobre el jihadismo.

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=2071&id_seccion=11

La lucha contra la religión y la Iglesia en el Estado Soviético empezó prácticamente en cuanto el partido leninista se apropió del poder. Sin embargo, en esta lucha hubo varias etapas. Si al principio los bolcheviques no tenían un programa concreto de la destrucción de la Iglesia ortodoxa (ya que era la confesión mayoritaria del país), a partir del 1922 sí aparece este programa.



El viejo principio de “divide y vencerás” dio sus primeros pasos: incentivo al cisma renovador, acoso mediático contra el Patriarca Tikhon, reclutamiento de infiltrados entre el episcopado por parte de los órganos de la seguridad estatal... Todo esto llevó a una desorganización de la Dirección central eclesiástica y con el tiempo (sobre todo después de 1927) puso a la Iglesia ortodoxa en situación de dependencia de los intereses políticos de los poderes bolcheviques. Y si tomamos en consideración que el fin estratégico del partido era una eliminación completa de la religión y la Iglesia, las perspectivas de pervivencia en la URSS de las organizaciones religiosas (antes que nada, de la Iglesia Ortodoxa Rusa) no eran nada esperanzadoras.



A finales de los años 20 la situación se volvió clara incluso para los jerarcas religiosos, que habían esperado que con los años a actividad de los “sin dios” disminuyera. Las represiones de los años 30 tocaron a todos, los leales y desleales, ortodoxos y de otras confesiones. Cuanto más avanzaba la construcción de la sociedad socialista, la lucha contra la religión y la Iglesia aumentaba, y la prensa oficial se permitía cada vez expresiones más insultantes contra los “obscurantistas religiosos”. Nada de eso era de extrañar. Desde 1922 en el Comité Central del Partido Comunista (bolchevique) de la URSS existió una Comisión especial para separación de la Iglesia del Estado, que funcionó hasta el noviembre de 1929. Esta Comisión Antirreligiosa (así precisamente se llamó en 1928-1929, sus siglas serían CAR) controló estrictamente las organizaciones religiosas que funcionaban en el territorio del Estado Soviético. Su presidente vitalicio fue Emelián Yaroslavski, del cual hablaremos más adelante. Los líderes bolcheviques prestaban mucha atención a los asuntos de religión e iglesia, participando directamente en las sesiones de la CAR. A partir del 1929 las cuestiones de la política religiosa pasaron a tratarse, de costumbre, en las sesiones del Secretariado del Comité Central del partido.



¿Cómo se explica esto? Es obvio que en un país agrario las cuestiones religiosas inevitablemente se convertían en cuestiones políticas y la reconstrucción de la mentalidad en las condiciones de la época que llamamos NEP (Nueva Política Económica) era la tarea más importante a nivel estatal. En el XV Congreso del partido en 1927 Stalin habló de la debilitación del trabajo antirreligioso, y un año después, en una reunión de los activistas del partido de Moscú, indicó la necesidad de “ligar una amplia campaña antirreligiosa masiva con la lucha por los intereses inherentes de las masas populares”.



Cómo nació la Unión de los Sin Dios


La Colectivización significaba para los bolcheviques anticlericalizar el campo y en general aumentar la lucha antirreligiosa. A principios de 1929 se envió una circular absolutamente secreta titulada “Sobre las medidas para aumentar el trabajo antirreligioso”. La lucha contra la religión equivalía a la lucha política de clases. Esta sería la nueva etapa de ataque contra la religión.



Reanudó su actividad la Unión de los Sin Dios de la URSS, una organización “social” abiertamente apoyada por el Estado. Dicha Unión apareció en la primera mitad de los años 20, cuando el poder estaba empezando su lucha sistemática contra la Iglesia. En diciembre de 1922 empezó a editarse el periódico “El sin dios”, cuyo creador y redactor encargado durante casi veinte años fue el ya mencionado Emelián Yaroslavski. El 12 de septiembre de 1923, cuando en una sesión de la CAR se debatía la cuestión “de las formas y métodos de la propaganda antirreligiosa en el campo”, Yaroslavski propuso la idea de crear talleres de los sin dios militantes. El 7 de octubre del mismo año en El Sin Dios esta propuesta ya se promovía oficialmente. El poder apoyó la iniciativa, y el 27 de agosto de 1924 en Moscú convocaron la primera reunión constitutiva de la Sociedad de Amigos del Periódico El Sin Dios.



La Sociedad de Amigos se fortalecía y se apoyaba en todo “desde arriba”. En noviembre de 1925 en Moscú tuvo lugar el primer congreso de los Amigos del Periódico “El sin dios”, que dio origen a la Unión de los Sin Dios de la URSS (que en 1929 cambió el nombre por la Unión de los Sin Dios Militantes). La organización tenía un Consejo Central en el que entraron bolcheviques renombrados como P.A. Krásikov, I.I. Skvortsov-Stepánov y P.G. Smidóvich. El presidente de la Unión Sin Dios de la URSS fue Emelián Yaroslavski. Los lemas principales de la Unión eran “A través de lo Sin dios – hacia el comunismo” y “Luchar contra la religión es luchar por el socialismo”.



La propaganda antirreligiosa a partir de la segunda mitad de los 1920 se realizó en el marco organizativo de la Unión. El apogeo de la actividad de los sin dios organizados de la URSS fue su II Congreso que tuvo lugar en junio de 1929. Asistieron 1.200 delegados que representaban a medio millón de luchadores ideológicos contra la “droga religiosa”. Sin embargo, la forma de luchar aún estaba por definir.



El líder de la Unión, Emelián Yaroslavski, veía necesario organizar una propaganda antirreligiosa sistematizada, intentando prevenir actos insensatos de sus demasiado activos correligionarios. Pero en aquellas condiciones de aumento de la lucha antirreligiosa cualquier llamamiento quedaba en llamamiento. El fin fue bien definido: la religión debía ser enterrada.


La cuestión no es tan clara como puede parecer a la primera vista. No hubo pronunciamientos públicos sobre un “quinquenio sin dios” por parte de Emelián Yaroslavski ni ningún otro director de la Unión. Sin embargo, el plan de tener liquidada la religión para 1937 sí que existió y lo confeccionaron los sin dios militantes de la CAR. Precisamente según este plan, reconstruido por el ahora difunto profesor de San Petersburgo S.N Savéliev, se preveía que 1932-1933 se cerrasen todas las iglesias, casas de oración, sinagogas y mezquitas. Hacia 1933-1934, desaparecerían todas las nociones religiosas inculcadas por la literatura y la familia. Para 1934-1935, el país y, sobre todo, la juventud, debían estar abarcados por una total propaganda antirreligiosa. Para 1935-1936, desaparecerían las últimas casas de oración y todos los sacerdotes. Para el 1937 la religión debería eliminarse de sus últimos reductos más escondidos.



Esta versión del plan nunca fue publicada. Ni en los años más atroces para los creyentes los sin dios fueron tan directos y metódicos. La Unión sobre todo declaraba qué cimas preveía alcanzar en el camino de la total ateización de la población de la URSS. Según la estadística citada por los mismos sin dios, en 1931 en el país hubo más de 3.000 brigadas de choque sin dios (más de la mitad de ellas, en Leningrado, donde habían aparecido las primeras del país en el 1929), más de 100 fábricas y talleres sin dios, unos 300 koljoses sin dios. Para finales de los años 30 se planeaba un gran refuerzo de las filas sin dios – hasta 8 millones de personas. El número de los jóvenes luchadores contra el obscurantismo y clericalismo debía crecer hasta 10 millones. No pudo ser...
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
franciscodeasis
Esporádico


Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 2:27 pm    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

Mi opinion personal es que indudablemente existe una persecución contra la iglesia catolica, una persecución que ha aprendido de la historia y sabe que las persecuciones violentas no han logrado acabar con la iglesia, incluso muchas veces la han fortalecido.

Entonces que hacer para acabar con ella, pues una ataque mucho más sutil.

1º Relativizar todo.

2º- Destacar lo más posible todo error, fallo o maldad de cualquier miembro de la iglesia.

3º Crear la máxima confusión posible.
Pongo un ejemplo porque no se explicarme mejor.

Si a mi me molestara este foro y quisiera perjudicarle, no entraria insultando ni mostrando mis cartas, tomaria una de estas dos actitudes.

Presentarme como un rádical ultra-conservador que hiciese pensar a la gente que se acercara sin tener un conocimiento y fe fuertes "estos no son los mios"

O bien todo lo contrario, presentarme como un tio super guay, que ama a Dios y su hermanos, importandole poco, formas, convencionalismos o cualquier otra cosa superficial, resaltando que Cristo no hacia esto, que los primeros cristianos no hacian aquello, que los apostoles estaban casados y en cuanto pudiera oculto entre amor fraterno dejar alguna perlita contra la "jerarquia" o "contra sus dogmas", Con esto no intenta convencer a Católicos convencidos, su objetivo son personas cuyas dudas puedan acrecentar.


Por lo que en definitiva estoy seguro que hay persecución y solo siento no saber explicarme mejor.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
renatta
Asiduo


Registrado: 12 Abr 2006
Mensajes: 350

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 3:40 pm    Asunto: Re: Leve pero sí he recibido una persecusión
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

Laura Elena escribió:
Digo leve porque en su mayoría ha sido de familiares y amigos. Al grado que hubo un tiempo que mis padres me prohibieron ir a retiros, y me incitaban a irme a bailar a las discotecas.
Persecusión en llegar a una reunión donde todos se pongan a atacar a la Iglesia en mi presencia y me tachen de retrógrada de aceptar las enseñanzas y ser fiel.
Creo que eso es una mala señal, porque Jesús nos prometió persecusiones y si no las estoy teniendo quiere decir que soy bastante tibia.


Tienes razon si nadie nos persigue es porque algo nada mal en mi camino de fe.
_________________

"La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2007 4:00 am    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

Qué lindos hermanitos, he encontrado muy buenas respuestas. Luis Carlos siempre me sorprende y gracias a él he aprendido montones.
Otro problema que veo es que los católicos tenemos el color de "idólatras" y por más que tratemos de explicar la diferencia entre adoración y veneración, los protestantes están tan cerrados en su argumento.... Lo peor, es que bombardean con citas bíblicas al católico mal formado y lo sacan de la Iglesia. Eso es muy triste. Sad Esa persecusión ideológica nos perjudica mucho.

AMO A LA IGLESIA, TRES VECES SALI DE ELLA Y TRES VECES TUVE QUE VOLVER, PORQUE EL MISMÍSIMO CRISTO ME FUE A BUSCAR PARA DEVOLVERME AL REBAÑO. ALELUYA, ALABADO SEA EL SEÑOR!!!!

(Perdonen el off-topic, pero estoy eufórica de gozo por pertenecer a la senda de la verdad) Very Happy
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2007 3:35 pm    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

Simón Alemán escribió:
La persecución más grande que existe ahora mismo en la Iglesia es de aquellos que la presionan para que se acomode a sus necesidades particulares.

Saludos en Cristo,





Simón, esto es lo mismo que pienso yo. Wink
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2007 3:43 pm    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

franciscodeasis escribió:
Mi opinion personal es que indudablemente existe una persecución contra la iglesia catolica, una persecución que ha aprendido de la historia y sabe que las persecuciones violentas no han logrado acabar con la iglesia, incluso muchas veces la han fortalecido.

Entonces que hacer para acabar con ella, pues una ataque mucho más sutil.

1º Relativizar todo.

2º- Destacar lo más posible todo error, fallo o maldad de cualquier miembro de la iglesia.

3º Crear la máxima confusión posible.
Pongo un ejemplo porque no se explicarme mejor.

Si a mi me molestara este foro y quisiera perjudicarle, no entraria insultando ni mostrando mis cartas, tomaria una de estas dos actitudes.

Presentarme como un rádical ultra-conservador que hiciese pensar a la gente que se acercara sin tener un conocimiento y fe fuertes "estos no son los mios"

O bien todo lo contrario, presentarme como un tio super guay, que ama a Dios y su hermanos, importandole poco, formas, convencionalismos o cualquier otra cosa superficial, resaltando que Cristo no hacia esto, que los primeros cristianos no hacian aquello, que los apostoles estaban casados y en cuanto pudiera oculto entre amor fraterno dejar alguna perlita contra la "jerarquia" o "contra sus dogmas", Con esto no intenta convencer a Católicos convencidos, su objetivo son personas cuyas dudas puedan acrecentar.


Por lo que en definitiva estoy seguro que hay persecución y solo siento no saber explicarme mejor.

Un saludo.




Te has explicado bien, y te diré que de eso se trata: DE CREAR CONFUSIÓN. Me has recordado a un libro que tengo que se llama "Cartas del demonio a su sobrino" de C.S Lewis, en el cual un demonio (es inventado) le da consejos a su sobrino demonio en como conseguir que se pierda el alma de un hombre. Total, que le aconseja que se busque a si mismo en la filosofía que sea, o incluso siendo católico, siempre que lo haga incorrectamente y no poniendo a Dios en el centro, solo a si mismo.

Se hable de un modo u otro, lo que importa es la intención.
Se pueden decir ciertas cosas correctas, pero con intención de vanagloriarse, o de enganchar a los demás con palabras, pero luego alejando a Dios de los corazones.

Tampoco se si me he hecho entender.
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2007 6:54 pm    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

Simón Alemán escribió:
La persecución más grande que existe ahora mismo en la Iglesia es de aquellos que la presionan para que se acomode a sus necesidades particulares.

Saludos en Cristo,


Opino igual!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Mie May 09, 2007 7:24 am    Asunto:
Tema: La persecusión de cristianos en nuestro siglo
Responder citando

Periodico La Razón, Nº 29 | Miércoles, 09 de mayo de 2007

El cardenal Van Thuan, trece años preso en cárceles comunistas, camino a los altares

El vietnamita permaneció nueve años en total incomunicación por su fidelidad a la Iglesia

Provenía de una familia de mártires y él mismo ha sido definido como «mártir por su fidelidad a Cristo en las cárceles comunistas». Y no es para menos: durante trece largos años -nueve de ellos en régimen de total incomunicación-, el cardenal vietnamita François-Xavier Nguyen Van Thuan estuvo retenido en prisión. La acusación: su nombramiento como obispo de Saigón, en 1975, era «un complot entre El Vaticano y los imperialistas», según el Gobierno comunista de Vietnam. Ahora, cinco años después de su muerte, El Vaticano «está a punto de comenzar la causa de beatificación del cardenal Van Thuan», según anunció hace unos días el secretario del Consejo Pontificio Justicia y Paz, monseñor Giampaolo Crepaldi.
Nació el 17 de abril de 1928 en Hué, una pequeña ciudad en la región central de Vietnam. Provenía de una familia de mártires: en 1885 todos los habitantes de la aldea de su madre habían sido quemados vivos en la parroquia. Sólo su abuelo se había salvado. A su vez, los antepasados paternos habían sido víctimas de numerosas persecuciones entre 1698 y 1885. Fue ordenado sacerdote en junio de 1953 y, en 1967, obispo de Nha Trang. En esa pequeña diócesis desempeñó una ingente labor apostólica: en apenas ocho años, los seminaristas mayores pasaron de 42 a 147, y los menores, de 200 a 500.
Un libro en trozos de papel
Pero todos sus planes y esperanzas se truncaron con la llegada de los comunistas al poder. «En la noche de mi arresto, durante el trayecto de 450 kilómetros que me lleva al lugar de mi residencia obligatoria, vinieron a mi mente muchos pensamientos confusos: tristezas, abandono, cansancio, después de tres meses de tensiones», refirió en propio purpruado en uno de sus libros. «Día y noche me sentía obsesionado por el pensamiento: “¡Pueblo mío! ¡Pueblo mío que tanto amo: rebaño sin pastor! ¿Cómo puedo entrar en contacto con mi pueblo, precisamente en el momento en que tienen más necesidad de su pastor? Las librerías católicas han sido confiscadas; las escuelas, cerradas; las religiosas y religiosos que enseñaban han sido enviados a trabajar a los arrozales”», prosigue. Después le viene la fuerza: «Voy a vivir el momento presente colmándolo de amor; pero ¿cómo?», se preguntaba el obispo en su celda. «Una noche viene la luz: “Francisco, es muy simple, haz como San Pablo cuando estuvo en prisión: escribía cartas a varias comunidades”». Y la solución se la da uno de sus feligreses más jóvenes: Quang, un niño de siete años, que le llevaba a escondidas trozos de papel. En ellos, Van Thuan comenzó a escribir breves mensajes que se recogieron posteriormente en un libro: «El camino de la esperanza» (editorial Ciudad Nueva).
El obispo celebraba la misa en la soledad de su celda («ésta es mi catedral», solía repetir) con tres gotas de vino sobre la palma de su mano y un pedazo de pan. Sus carceleros, inflexibles y distantes al inicio, no pudieron resistirse a su dulzura, y hasta le proporcionaron la madera y el alambre con los que confeccionó su cruz pectoral, que escondía bajo su ropa. Van Thuan fue liberado en 1988 y expulsado del país. Predicó ejercicios espirituales para Juan Pablo II en el año 2000, y el Papa le creó cardenal al año siguiente.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados