Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Mayra Novelo Moderador

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 2:29 am Asunto:
La Inquisición ¿prejuicio anti-católico?
Tema: LA INQUISICION |
|
|
Este es un tema muy discutido, pero quiero recordar algunos puntos muy importantes:
1. Una mentira repetida constantemente llega a creerse
El ataque incesante contra la Iglesia Católica ha creado una radical distorsión de la realidad. Los pecados de la Inquisición se han explotado sin análisis crítico con el fin de atacar a la Iglesia.
2. Para juzgar el pasado hay que conocer la historia y no manipularla o sacarla fuera de contexto. Los eventos de la historia solo se pueden entender en su contexto y utilizando fuentes auténticas. Pero las exageraciones absurdas y las mentiras se han repetido tanto, que la mayoría las cree como hechos históricos.
3. No es nuestra intención justificar ninguna injusticia. La Iglesia ya ha pedido perdón y hemos visto como hasta el perdón se ha querido manipular como una aceptación tácita de todas las acusaciones tal como las proponen. El siguiente pasaje presenta la posición de la Iglesia sobre el perdón:
El Magisterio eclesial no puede evidentemente proponerse la realización de un acto de naturaleza ética, como es la petición de perdón, sin haberse informado previamente de un modo exacto acerca de la situación de aquel tiempo. Ni siquiera puede tampoco apoyarse en las imágenes del pasado transmitidas por la opinión pública, pues se encuentran a menudo sobrecargadas por una emotividad pasional que impide una diagnosis serena y objetiva...
Esa es la razón por la que el primer paso debe consistir en interrogar a los historiadores, a los cuales no se les pide un juicio de naturaleza ética, que rebasaría el ámbito de sus competencias, sino que ofrezcan su ayuda para la reconstrucción más precisa posible de los acontecimientos, de las costumbres, de las mentalidades de entonces, a la luz del contexto histórico de la época -Documento: Memoria y reconciliación
http://es.catholic.net/ligas/ligasframe.phtml?liga=http://www.corazones.org/doc/memoria_reconciliacion.htm
4. La Iglesia es muchísimo más que Inquisición...Durante la Inquisición habían en la Iglesia multitudes de creyentes viviendo la doctrina del amor del Evangelio. Muchísimos santos y santas entregaban sus vidas por Dios y por el prójimo. La Iglesia tenía infinidad de hospitales, casas para ancianos y pobres...
5. La Iglesia es santa por su naturaleza, santa en virtud de su Cabeza que es Cristo.
La Iglesia es su Cuerpo Místico. En ella se encuentran todos los medios para la santidad. Su doctrina es santa. De ella recibimos la gracia para vivir el amor y el perdón. El pecado de sus miembros no restan verdad a lo dicho. Solo demuestra que ellos no supieron vivir a la altura de su vocación. Los que quieren ver pueden descubrir en la multitud de santos los efectos de la gracia que la Iglesia comunica a aquellos que la saben recibir.
(P. Jordi Rivero) _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars) |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 4:00 am Asunto:
Tema: LA INQUISICION |
|
|
recordemos que la inquision ocurrio en un tiempo hisotiroc extremadamente diferente al nuestro, que pasa si nuestros nietos nos criticaran por asutnso como la guerra contra el toerrorismo o los antiglobalización y así nosotros criticamos los horrores del pasado como las guerras mundiales, el holocausto y todo eso.
Pero el punto es que recordemos que era su mentalidad, ellos creian que hacian un bien pero al contrario se enviaban a las llamas muchas almas.
Aprendamos a no volver al pasado pero tampoco soltar el nudo con las herejias |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 4:04 am Asunto:
Tema: LA INQUISICION |
|
|
Mira mira, el New Ager, amante de Buda y Krishna, creyente de manchar la memoria de los Santos ya q solo con la mentira puede defender sus ideas propias viene a hablarnos de la inquisición¿? Interesante.....
Te lo mando a decir Buda? o uno de los mesias de las lunas de saturno? _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 4:12 am Asunto:
Tema: LA INQUISICION |
|
|
me lo dices a mi? |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 4:51 am Asunto:
Tema: LA INQUISICION |
|
|
arturus escribió: | me lo dices a mi? |
No, a Jose Molina. El Cree que Jesus no es mas que una manifestación cosmica de lo divino, de igual manera que Buda y Krishna. También cree que un gusano vale igual que su familia ya que los animales tienen la misma dignidad que un humano, asi que pisar una hormiga sin querer es igual a que por negligencia medica se mate a un bebe sin querer. En pocas palabras la destruccion de un hormigero por la lluvia merece tanta pena como el Tsunami de Asia.
Vaya pseudodios infernal debe de creer el amigo. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 4:54 am Asunto:
Tema: LA INQUISICION |
|
|
yo digo esto:
1. La inquision ocurrio en un tiempo que esta fuera de nuestro analisis de personas del Siglo XXI y por tanto es un tema sensible
2. No menciono posicion de la Iglesia en el tema, es mas si quieres mi opinion, opino que no fue la mejor descision pero se hizo lo que en esos tiempos se considero como correcto
3. Si la Igleisa se quiere arrepentirse de un acto que cometio con la conciencia del Siglo XV es descision de ella.
4. Si hoy en día volvieramos con el espiritu de la inquisicion (notese espiritu critico y de defensa contra las herejias no de quemar gente), la iglesia no seria tan atacada
Es mi opinion |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 5:04 am Asunto:
Tema: LA INQUISICION |
|
|
La inquisicion como todo tema historico controvertido requiere de un profundo analisis y conocimiento de historia asi como de un criterio bastante honesto para entender el entorno, tiempo y momento de los actos, asi como sus verdades y mitos.
Cosa que nadie en este foro tiene. (nadie de aqui es historiador experto en la insquisicion) por lo que todo queda a simples "OPINIONES". _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
octavio perez Veterano
Registrado: 08 Oct 2005 Mensajes: 1778 Ubicación: Xalapa. Veracruz
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 6:30 am Asunto:
Tema: LA INQUISICION |
|
|
Hermanos es muy cansado ver a esta gente que tiene muchos problemas a decirnos este tema trillado, como dice carlos la inquisicion es un tema en el cual se debe investigar, analizar, ver el contextto socio-historico de la epoca en la cual estuvo, por eso gente como josemolinajimenez la cual solo por lo que veo un copy-paste de alguna pagina sin ningun sustento ni documentos historicos solo demuestran que no ha hecho un analisis exaustivo del tema, yo mismo me declaro incompetente en este tema que es vasto, pero lo que si se es que ya esta muy trillado y solo gente que solo quiere destruir a la iglesia catolica lo puede creer, pero bueno a mi no me espanta, si hubo errores ya se pidio perdon por esos errores, ya basta ahora hay que salir adelante con Cristo y su iglesia y no hacer caso de provocaciones de gente con odio y resentimiento, yo no juzgo a esta persona pero le sugiero que investigue bien, Dios le bendiga mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 10:24 am Asunto:
Tema: LA INQUISICION |
|
|
Yo encontré esto en una enciclopedia, y lo publiqué en otro foro.
Cita: | Tres enviados del Vaticano por las herejías fueron asesinados; Pedro de Castenau (Francia) en 1208 por enviados de Raimon VI, que apoyaba a los herejes cataros. San Pedro Martín de Verona (Italia), se le representa con un puñal clavado en el corazón y la cabeza abierta por otro. En Zaragoza, España, san Pedro de Arbués mientras rezaba en la catedral. (Y luego las quejas de por qué no se intentó una solución dialogada primero)
Fuente: Enciclopedia Universal Ilustrada Europea Americana Espasa Calpe, tomo LXIV (64) Madrid 1928 (no es mía sino que la consulté en la Biblioteca Publica). Termino: Tribunal. (explicando el motivo de su creación)
Tanchelino, seguidor de la doctrina de los bogomudos; se autoproclamó encarnación del Espíritu Santo y reclamó culto a su persona. Llegó a casarse simbólicamente con una estatua de la Virgen. Tomó un sinnúmero de mujeres y cuantiosos bienes. (¡Mama, cuando sea mayor quiero ser uno como este!)
Arnaldo de Brescia Acabó provocando una guerra civil, y el saqueo y devastación de Roma.
Pedro de Bruys; intentó quemar imágenes veneradas y el pueblo indignado acabó con el. (desde luego no se puede decir que no fue una medida verdaderamente democrática).
Eon de l¨Etoile se autoproclamó Cristo
Algunas fuentes históricas afirmas que en Languedos la herejía albigense se imponía por armas, incendios y saqueos.
De otra fuente, una eciclopedia sobre la Historia del catolicismo.
<<Según Ademaro de Chabannes, algunos (cátaros) adoraban al demonio, pues si el diablo era eterno, convenía rendirle culto.
Para no desanimar los corazones débiles que no podían despegarse de la materia, los herejes (cátaros, o al menos una de sus corrientes) enseñaban que los excesos de la carne no tenían importancia ni podían acarrear la condenación del alma; como ellos rechazaban el matrimonio (no el contacto carnal, sino la reproducción) daban apertura a todos los desenfrenos. >> |
|
|
Volver arriba |
|
 |
teresiano Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 262
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 4:39 pm Asunto:
Tema: LA INQUISICION |
|
|
No hay que olvidar que la iglesia al pedir perdon, NO dice "Perdon porque todo lo que dicen de la inquisición es cierto", sino por algunos temas puntales.
Acá dejo un comentario que está en otro post.
----------------------
En aquella época la herejía era considerada como una conspiración contra el Estado. Estaban tan compenetrados el Estado y la religión que poner en peligro uno, era poner en peligro al otro. Tanto o más que hoy el comunismo.
¿Pruebas? En Alemania y Francia las guerras de religión duraron más de un siglo: hubo cientos de miles de muertos. La Inquisición fue creada por los Reyes de España para evitar que pasara lo mismo.
De hecho los judíos y los moriscos trataron más de una vez de que los turcos invadieran España.
No se olvide que entonces la pena de muerte se daba muy fácilmente. En 1598 sólo en la prisión de Exeter, Inglaterra, fueron ajusticiadas 74 personas, muchos por haber robado una oveja (Hamilton).
Sir James Stephen calcula que en 300 años hubo en Inglaterra 264.000 condenados a muerte por diversos delitos. Unos 800 por año (más de dos por día).
¿Sabe Ud. que muchas veces los ladrones cuando huyen gritan: "al ladrón, al ladrón", para despistar? Los protestantes se llevan las manos a la cabeza ante la "crueldad" de la Inquisición. Pues bien, ahí van unos datos sueltos sacados de historiadores serios, conocidos, casi todos protestantes.
Lutero, fundador del protestantismo: En 1525 escribe a los nobles: "Matad cuantos campesinos podáis: hiera, pegue, degüelle quien pueda. Feliz si mueres en ello, mueres en obediencia a la Palabra divina". Más de cien mil labriegos perecieron.
En Sajonia protestante, la blasfemia tenía pena de muerte. Calvino mandó quemar a Servet (médico católico que descubrió la circulación de la sangre, y a quien eliminaron por "contradecir" a la Biblia con dicho descubrimiento) y otros muchos.
En 1560 el Parlamento escocés decretó pena de muerte contra todos los católicos.
Ahí van algunos artículos del código inglés para Irlanda:
"El Católico que enseña a otro católico o protestante será ahorcado".
"Si un católico adquiere tierras, todo protestante tiene el derecho de despojarle".
"Destierro perpetuo a todo sacerdote católico; quienes lo eludan, sean medio ahorcads vivos y luego descuartizados". ¿Para qué seguir?
Las comunidades calvinistas de París, Orleans, Ruan, Lyon, Angey en sínodo general en 1559, decretan pena de muerte a los herejes.
En Alemania fueron quemadas más de 100.000 brujas. Hasta niños de siete años y ancianos moribundos. Un juez solo, quemó en 16 años a 800 brujas (un promedio de 50 personas al año).
¿No sabe Ud. que Estados Unidos debe su fundación a puritanos que huían de la persecución religiosa de Inglaterra?
Y la Inquisición española ¿qué?
No se vio libre de las ideas de su tiempo y participó de la crueldad general. Pero tenga Ud. en cuenta los siguientes puntos:
El número de protestantes condenados a muerte, desde 1520 hasta 1820 en que fue suprimida, o sea en 300 años, según el investigador protestante alemán que se especializó en este tema, Schafer, fue de 220; de ellos sólo 12 fueron quemados. Ya ve: no toca ni a uno por año. ¿Qué pasa con la imagen del inquisidor parado en frente de hileras interminables de piras con condenados? Pasa que es mentira. Les advierto lealmente que la Inquisición actuaba también contra los moriscos y judaizantes y por eso el número de víctimas fue mayor.
La Inquisición no admitía todos los tormentos que eran usuales en aquella época en toda Europa. Sólo se podían aplicar una sola vez, en presencia del médico que podía suspenderlos si el reo recibía daño en la salud. Vea Ud. en cambio lo que se daban en la famosa torre de Londres a los católicos y se quedará asustado. Fue el primer tribunal del mundo que suprimió el tormento cien años antes de ser extinguida. El investigador norteamericano Mr. G. Lea, que ha escrito una obra en varios volúmenes sobre la Inquisición dice: "La Inquisición española en general fue menos cruel que los tribunales laicos al ejecutar la tortura".
No se podía aprisionar a nadie hasta que no hubiese tales pruebas que fuese evidente el delito. Se necesitaban por lo menos siete testigos juramentados ante Notario. No se admitían denuncias anónimas.
Si se confesaban y se arrepentían antes de dar la sentencia definitiva, se les absolvía con un castigo mayor o menor según lo que hubiesen tardado.
El reo tenía derecho a presentar cuantos testigos quisiese.
El reo podía estar en la cárcel, si era casado, con su mujer; si tenía criados le podían servir.
Si era culpable, el tribunal dictaba la sentencia, que debía ser confirmada por el Tribunal Supremo, al que se podía apelar y se le entregaba al Estado, el cual se encargaba de cumplir la sentencia. Las penas eran las más usuales entonces.
Y por último, tenga Ud. presente que gran parte de las acusaciones están tomadas de un sacerdote apóstata, Juan Antonio Llorente, que fue secretario de la Inquisición (se puso de parte de los invasores franceses en la guerra de la Independencia, tuvo que huir a Francia), y que él mismo confiesa que quemó todos los datos oficiales de que se sirvió para su obra. ¡Estupendo! Que le acusen a Ud. de haber falsificado cheques, y cuando pida Ud. las pruebas incriminatorias, le conteste su acusador que las quemó... Si eran tan comprometedoras para la Inquisición ¿por qué nos las publicó?
Vayamos terminando, poco a poco, con las horribles acusaciones con que han ido manchando a la Iglesia para los bajos fines de los acusadores... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
teresiano Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 262
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 4:47 pm Asunto:
Tema: LA INQUISICION |
|
|
El querido sitio de "Corazones.org" tiene un artículo barbaro:
Todo esto es el resultado de un estudio historico. Pego una parte del artículo y entero está acá:
http://www.corazones.org/apologetica/practicas/inquisicion.htm
-------------------------------------
La Inquisición en España, afirmó, en referencia al tribunal más conocido, celebró entre 1540 y 1700 44.674 juicios. Los acusados condenados a muerte fueron del 1,8% y de ellos el 1,7% fueron condenados en «contumacia», es decir, no pudieron ser ajusticiados por estar en paradero desconocido y en su lugar se quemaba o ahorcaba a muñecos. (Esto resulta en aproximadamente 0,1% que de hecho murieron ajusticiados = 45 personas en 160 años).
Por lo que se refiere a las famosas «cacerías de brujas», el historiador constató que los tribunales eclesiásticos fueron mucho más indulgentes que los civiles. De los 125.000 procesos de su historia, la Inquisición española condenó a la muerte a 59 «brujas». En Italia, añadió fueron 36 y en Portugal 4.
«Si sumamos estos datos no se llega ni siquiera a un centenar de casos, contra las 50.000 personas condenadas a la hoguera, en su mayoría por los tribunales civiles, en un total de unos cien mil procesos (civiles y eclesiásticos) celebrados en toda Europa durante la edad moderna».
Proporcionalmente, las matanzas de brujas más numerosas tuvieron lugar en Suiza (se quemaron a 4.000 en una población aproximada de un millón de habitantes); Polonia-Lituania (unas 10.000 en una población de 3.400.000); Alemania (25.000 en una población de 16.000.000) y Dinamarca-Noruega (unas 1.350 en una población de 970.000).
Con el término Inquisición, explicó Borromeo, se designa al conjunto de tribunales eclesiásticos que por expresa delegación papal tenía jurisdicción para juzgar el delito de herejía.
Los primeros comisarios («inquisitores») fueron creados por el Papa Gregorio IX (1227-1241) con el objetivo de combatir herejías en determinadas regiones.
«Progresivamente, con el pasar el tiempo, el papado dotó a esta institución de una organización propia, de una propia burocracia y de normas propias (especialmente para los procesos) que dieron un rostro específico a la Inquisición».
«Particularmente activa en los siglos XIII y XIV para combatir los movimientos heréticos medievales (sobre todo los cátaros y los valdenses), la Inquisición experimentará un descenso en su actividad en el siglo XV»
«Pero experimentará una reanudación en los siglos XVI y XVII con la fundación de los nuevos tribunales de la península ibérica --cuya acción se orientó principalmente contra los pseudo-convertidos del judaísmo y del islam) y con la creación del Santo Oficio romano, concebido en un primer momento como instrumento de lucha contra la difusión del protestantismo».
«Los tribunales fueron suprimidos entre la segunda mitad del siglo XVIII y en las primeras décadas del siglo XIX». «El último tribunal que desapareció fue el español, abolido en 1834». _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 8:39 pm Asunto:
Tema: LA INQUISICION |
|
|
en realidad lo ke deberiamos hacer es crear un post sobre como la iglesdia maneja el tema y nada mas es mas cerrarlo despues de publicado |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
|
Volver arriba |
|
 |
cjcool88 Nuevo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 18
|
Publicado:
Sab Dic 31, 2005 10:25 pm Asunto:
Tema: LA INQUISICION |
|
|
para luis carlos.. yo creo que fuiste grosero al hablar de >BUda y Krishna , ya que nadie esta diciendo nada de tu Dios, asi que aun yo no siendo ni budista ni hare krisnha ni catolico ni cristiano, sino soy un humano que cree que deberias tener mas respeto , no crees?? |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
|
Volver arriba |
|
 |
|