marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Vie Abr 20, 2007 8:32 pm Asunto:
LIBERTAD EN LA PAREJA
Tema: LIBERTAD EN LA PAREJA |
|
|
Amar es un verbo tan abstracto que cada persona le da diferente significado. Hay quienes suponen que debe ser posesivo, de manera que su manera de relacionarse se basa en actitudes que asfixian al otro, pues no cabe la libertad: “¿A qué hora llegas?” “Cuando no estás a mi lado me siento sola y desesperada” “Tú y yo somos inseparables”, y aunque estas frases demuestran el interés por la pareja, limitan fácilmente su libertad y espacio.
La persona posesiva mira a su pareja como parte de su propiedad, vive en el temor de perderla y la convierte en un nutriente esencial de sus necesidades afectivas. Mide el amor de acuerdo a lo que hace o deja de hacer, exige muestras de afecto y atenciones constantes, que si disminuyen entra en un estado de pánico que refuerza el miedo al abandono. Sólo se siente segura cuando la pareja satisface sus constantes demandas de amor.
El envío de regalos, cartas recurrentes, visitas inesperadas en el lugar de trabajo y llamadas telefónicas incesantes son algunas actitudes posesivas, cuyas raíces están en la idea de la fusión de la pareja, que considera que mientras más unidos se encuentren, el amor estará mejor nutrido. Las relaciones emocionales apegadas van de la mano con restricciones que no consideran los intereses y necesidades particulares.
La pareja de la persona posesiva adquiere un enorme poder en la relación, ya que se le ve como la responsable de la felicidad y seguridad emocional de la otra, como si estuviera en sus manos solucionar sus problemas, una carga prácticamente imposible de realizar. Pese a ello, muchas parejas en vez de terminar refuerzan el enganche disfuncional, en donde ambos integrantes se complementan y juegan un papel crucial en el vínculo enfermizo.
Como la atención se centra en la persona posesiva porque sus conductas son claramente abiertas y continuas, pocas veces se considera que la pareja hace segunda a la situación, sin tener conciencia de ello. Mientras que la primera suele ser dominante, la segunda actúa pasivamente, quien al no frenar esta conducta, indirecta e inconscientemente refuerza este patrón. Ambos miembros de la pareja temen al rechazo y albergan una insaciable necesidad de encontrar el amor para llenar su vacío interior, que trasciende al anhelo natural de afecto pues ni el trabajo, familia o actividades personales pueden cubrir, sino que se ve como una prioridad única e irremplazable.
Pese a que este tipo de relaciones asfixian, quien la vive se siente fuertemente atraído hacia ella, lo que confunde entre continuar o terminar. La intensidad amorosa es emocionante, pero también ahoga y provoca indecisión ante la fragilidad de la pareja que siempre necesita muestras de amor. Sentirse oprimido y atraído a la vez por la pasión; sentir que se necesita al compañero pero también cansa; sentir halago y al mismo tiempo coartado en la libertad, son algunos de los sentimientos ambivalentes que se enfrentan en una relación de este tipo. Vivir una dinámica de pareja en la que no hay libertad produce ahogo y sufrimiento, pues se crean expectativas poco realistas que, al no cumplirse, conducen a la desilusión.
Así, este tipo de dinámica es una voz de alerta para tomar decisiones centradas en la propia persona, que permitan delimitar un espacio de libertad en pareja:
§ Aceptar la corresponsabilidad en una relación en la que no hay libertad y analizar para qué se participa en ella, poniendo en la balanza costos y ganancias.
§ Explorar las motivaciones que nos llevan a relacionarnos con personas posesivas. Quizá haya una necesidad no consciente de proteger, salvar o sentirse útil en una relación amorosa.
§ Al conocer nuestros sentimientos podremos controlar con mayores recursos el miedo al abandono, pues en la medida en que los afectos se abran a otras opciones, será más fácil- que la pérdida afectiva no duela tanto porque el vacío no será tan grande.
§ Fijar límites claros, que además de delimitar el territorio de cada miembro, proporcionan seguridad emocional, ya que ayudan a clarificar hasta dónde uno puede intervenir en la vida del otro sin restringirlo.
§ Fomentar una relación de pareja autónoma que permita la autenticidad, desarrollarse, convivir con otras personas y amar con libertad y no por amenazas.
CANALIZACIONES
Ø Instituto de Estudios de la Pareja, INEP, SC.
Tel: 56 51 21 79.
oncetv-ipn.net/ |
|