marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Vie Abr 20, 2007 8:39 pm Asunto:
CÓMO SALIR DE LA VIOLENCIA
Tema: CÓMO SALIR DE LA VIOLENCIA |
|
|
El enganche con un hombre violento inicia desde el noviazgo. En algunas relaciones ninguno de los dos miembros nota cómo se van incrementando las actitudes y los lazos que los van atrapando, porque los primeros signos de violencia son sutiles. En otros casos, aunque la agresión sea abierta y explosiva, la niegan, minimizan o justifican, lo que no permite la objetividad y aceptación del enganche disfuncional.
El hombre violento obtiene obediencia de la mujer y, en consecuencia, consigue que se quede con él mientras aniquila su autoestima, fortaleza emocional y confianza en sí misma. Ella vive con miedo y se habitúa al sometimiento, pues si se resiste es peor que si se doblega; empieza a pensar que se merece, por algún motivo incierto, todo lo que le pasa. El resultado de todas estas agresiones y sus diversos matices es que la persona que las recibe queda confundida y debilitada, sin confianza ni autoestima, reducida a una función elemental de resignado sobreviviente que se somete a cualquier cosa para ver si así acaba el sufrimiento. Muchas mujeres que han sido objeto de violencia y manipulación se dan cuenta de ello hasta que se encuentran dependientes, absorbidas y atrapadas en la relación. Para entonces posiblemente ella ya no controle su vida ni tome decisiones por cuenta propia.
Conforme avanza la relación la pareja entra en una secuencia intencional, recurrente y ascendente de actos de poder, donde la cadena tiene que reforzarse gradualmente, hasta que es difícil de romper. A esta dinámica se le denomina Ciclo de la violencia, y consiste en 3 fases:
· Conflicto.
· Violencia o explosión.
· Reconciliación.
Es en esta última etapa donde se da el enganche que impide que uno u otro salga de la relación, pues es la “luna de miel” cuando él promete que todo cambiará, ella le cree y ambos sienten que sí pueden estar juntos porque en verdad se aman.
La esperanza de que finalmente se imponga el lado luminoso sobre el oscuro es lo que mantiene atrapadas a muchas mujeres, quienes en su mayoría sienten que son responsables de la estabilidad de sus parejas.
Un primer paso para salir del problema es la conciencia sobre el impacto que representa la violencia en sus diversas facetas, es decir, no sólo a nivel de pareja sino individual y socialmente. Es importante que la mujer abra sus posibilidades y alternativas de vida para romper con la dependencia y aprobación de su pareja, y dar paso así a mayores oportunidades. Es preferible que se atreva a abrir su situación a través de la denuncia y la búsqueda de apoyo psicológico. También es de gran ayuda acudir con mujeres que enfrentan la misma situación, ya que es una forma de romper el silencio. Todo este proceso puede resultar difícil y con seguridad habrá recaídas, sin embargo, es importante intentarlo, pues todo el esfuerzo se verá recompensado.
SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
· Torres Falcón, Marta. La violencia en casa, Editorial Paidós, México, 2001, 299 pp.
· Torres Falcón, Marta. Al cerrar la puerta. Amistad, amor y violencia en la familia, Editorial Norma, México, 2005, 224 pp.
· Aresti, Lore. La violencia impune. Una mirada sobre la violencia sexual contra la mujer, Fondo Cultural Albergues de México, IAP, México, 2003, 157 pp.
CANALIZACIONES:
- Línea sin violencia: 01800 911 25 11.
- Hombres por la Equidad, AC.
Nicolás San Juan 525-9, col. Del Valle, CP 03100.
Tel. 11 07 77 97.
- Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar, CAVI, PGJDF.
Gabriel Hernández 56, col. Doctores, CP 06720.
Tel. 53 45 52 49.
oncetv-ipn.net |
|