Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Budismo y libre albedrío
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Budismo y libre albedrío

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
RodrigoG83
Constante


Registrado: 22 Ene 2006
Mensajes: 814

MensajePublicado: Sab Abr 21, 2007 12:59 am    Asunto: Budismo y libre albedrío
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

¿Cómo ve la idea de libre albedrío el budismo? ¿cambia ésta después de alcanzar el nirvana o nibbana?

Entendiendo como libre albedrío lo siguiente (si prefieren otra definición mejor, la cambiamos):
Wikipedia escribió:
El libre albedrío es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. (énfasis mío)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Abr 21, 2007 1:23 am    Asunto: Re: Budismo y libre albedrío
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

RodrigoG83 escribió:
¿Cómo ve la idea de libre albedrío el budismo? ¿cambia ésta después de alcanzar el nirvana o nibbana?

Entendiendo como libre albedrío lo siguiente (si prefieren otra definición mejor, la cambiamos):
Wikipedia escribió:
El libre albedrío es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. (énfasis mío)



Veamos Rodrigo, todo en el universo esta sometidos a una ley denominada originacion dependiente, lo que significa que las cosas son o dejan de ser en realcion con las demas en complejos entramados muchas veces dificiles de medir, la forma mas comun de originacion dependiente es el kamma, ley de accion y consecuencia, he visto gente negar la validez de la ley de kamma por el solo hecho de ignorar todo sobre ella. luego dicen que la ley de causa y efecto, accion reaccion son reales, que contradiccion, si kamma es exactamente eso mismo. todo suceso genera una energia que continuara y condicionara sucesos posteriores. es un tema complejo y profundo, te recuerdo que en budismo si no se puede desmotrar no tiene validez.

bien teniendo en cuenta que todo esta sometido a la ley de originacion dependiente o surgimiento condicionado, tenemos que todos los fenomenos y eso nos incluye estamos condicionados desde que nacemos por muchos factores, (culturales, familiares, etnicos, ambientales, religiosos, sexuales, economicos, linguisticos, etc.) que nos condicionan a ser lo que somos y pensar lo que pensamos y ver las cosas como las vemos, asi es como un cristiano que sostiene la validez de su creencia bien si hubiera nacido en arabia muy posiblemente usaria argumentos muy parecidos y el mismo convencimiento para sostener la validez del Islam y asi con todo lo demas. Sin embargo en este condicionamiento existe en nosotros una cualidad que es la de poder re acondicionarnos concientemente y cambiar parametros de nuestra conducta generando nuevos condicionamientos que influiran en nuestras conductas futuras.

como vez hay una sutil y simpre presente situacion de que lo que eliges libremente en parte esta condicionado.

Un Buddha es un ser no condicionado, O sea un hombre que rompio todos los condicionamientos, actua en plena libertad sin que nada lo condicione. por ende es el unico que tiene un autentico libre albeldrio y no uno parcial sujeto a variables y condiciones.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Sab Abr 21, 2007 10:54 am    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

Hola, siento no poder entrar en temas como el Budismo porque estoy repartiendo mi tiempo muy mal.

Bien, escuchando la radio el otro día, y habiendo leído un poco de Budismo aquí en el foro, tengo una vaga sensación de él.

A veces uno no se ha fijado en toda su vida en algo y después que lo vé resulta que lo tenía en la vista en todo momento. Es el caso mío con el Budismo.

Escuchando la radio, resulta que Buda, ya casado y con hijos, tiene una crisis, y se refugia en solitario durante unos años convirtiéndose en un asceta.

Después regresa al contacto de los hombres cómo "el iluminado" y desarrolla el Budismo.

De aquí se deduce que es una religión fundada por un hombre y que se desarrolla según sus enseñanzas. El progreso en dicha religión depende del esfuerzo humano.

A diferencia del catolicismo que la religión viene fundada en un Dios que no es de este mundo y que no depende del esfuerzo humano el desarrollar su creencia en un Dios. El hombre siempre será guiado por dicho Dios, para un mundo mejor fuera de la Tierra.

Esta diferencia convierte, para mí , el Budismo en una religión que no puede salir de la naturaleza, que no tiene trascendencia, en un mundo fuera de él.

Así que la convierte en una religión sin posibilidad de libre albedrío, de elección, pues todo su esfuerzo se realizará aquí en la Tierra, o de la relidad de la naturaleza terrenal, sin posibilidad de salir de ella. Es una religión terrenal y no transcendente.

A diferencia del cristianismo, que el hombre puede elegir cómo será su vida futura, es decir fuera de la naturaleza, en un Reino dónde será feliz o en un Infierno dónde no será feliz.

El cristianismo, tiene, pues, libre albedrío a diferencia del Budismo. Dónde su fuerza, su sabiduría, no depende del hombre mismo, ó de una realidad terrenal, y de la cual, no puede salir, sino de la posibilidad de elección de dejarse guiar por Dios, o no dejarse guiar por Dios libremente y con libre albedrío, aquí en la Tierra.

Teniendo pues elección, entre su total felicidad o su total desgracia. Formándose en el libre albedrío que Dios deja a voluntad del hombre.

Elección que sale de este mundo o su naturaleza terrenal, a una naturaleza divina, a la cual el hombre tiene derecho, por ser creado por Dios

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Sab Abr 21, 2007 11:36 am    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

Os dejo con esta página Web. Creo que es bueno.


http://www.devocionesypromesas.com.ar/infierno.htm

En ella tenemos una elección, de si la deseamos para nosotros mismos, o queremos algo mejor, confiando en el Señor.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Abr 22, 2007 4:53 pm    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

Baruk escribió:
Hola, siento no poder entrar en temas como el Budismo porque estoy repartiendo mi tiempo muy mal.

Bien, escuchando la radio el otro día, y habiendo leído un poco de Budismo aquí en el foro, tengo una vaga sensación de él.

A veces uno no se ha fijado en toda su vida en algo y después que lo vé resulta que lo tenía en la vista en todo momento. Es el caso mío con el Budismo.



Y en que te has fijado?


Cita:
Escuchando la radio, resulta que Buda, ya casado y con hijos, tiene una crisis, y se refugia en solitario durante unos años convirtiéndose en un asceta.

Después regresa al contacto de los hombres cómo "el iluminado" y desarrolla el Budismo.


Que puedo decir hermano, lo has puesto demaciado simplista, tanto que le has robado su escencia dejando una historia sin valor

Cita:
De aquí se deduce que es una religión fundada por un hombre y que se desarrolla según sus enseñanzas. El progreso en dicha religión depende del esfuerzo humano.


tu deduccion esta basada en tu simplista interpretacion anterior de como llego Gautama a la buidad

Cita:
A diferencia del catolicismo que la religión viene fundada en un Dios que no es de este mundo y que no depende del esfuerzo humano el desarrollar su creencia en un Dios. El hombre siempre será guiado por dicho Dios, para un mundo mejor fuera de la Tierra.


esto es un argumento partiendo desde el prejuicio de que tu ya posees la verdad y por ende usas tu verdad como medida para medir a las demas creencias, pero en ello no haces nada especial ni diferente a todoas las demas religiones que tienen el mismo argumento de que como son verdaderas pueden demostras los errores de las otras basados en sus verdades personales. para conocer el budismo tendras que quitarte tu endoculturizacion religiosa y estudiar el budismo no desde el cristianismo si no desde el budismo mismo, eso si es que estas dispuesto a desnudarte por un momento. yo lo estoy y me he desnudado para estudiar cristianismo desde una vision cristiana y no desde una vision budista.

Cita:
Esta diferencia convierte, para mí , el Budismo en una religión que no puede salir de la naturaleza, que no tiene trascendencia, en un mundo fuera de él.


eso por que para ti la naturaleza no es trascendente, y para mi todo es naturaleza, incluida la trascedencia. como vez son visiones distintas deberias conocer la mia sin tratar de jusgarla con la tuya, asi como yo estudio la tuya sin compararla con la mia

Cita:
Así que la convierte en una religión sin posibilidad de libre albedrío, de elección, pues todo su esfuerzo se realizará aquí en la Tierra, o de la relidad de la naturaleza terrenal, sin posibilidad de salir de ella. Es una religión terrenal y no transcendente.


pesimo arugumento, de por si si no tiene un dios director pone en el hombre y en sus manos toda su responzabilidad y lo medios para alcanzar su objetivo ultimo y liberados, ser un Buddha, y eso esta por encima de todo condicionamiento y creo que ya lo habia dicho, pero es evidente que te has negado a verlo y entenderlo. el budismo como nadie tiene claro que si bien existen los condicionamientos existe la voluntad y esta supera a lo anterior, por ende tenemos librealveldrio autentito.

Cita:
A diferencia del cristianismo, que el hombre puede elegir cómo será su vida futura, es decir fuera de la naturaleza, en un Reino dónde será feliz o en un Infierno dónde no será feliz.

El cristianismo, tiene, pues, libre albedrío a diferencia del Budismo. Dónde su fuerza, su sabiduría, no depende del hombre mismo, ó de una realidad terrenal, y de la cual, no puede salir, sino de la posibilidad de elección de dejarse guiar por Dios, o no dejarse guiar por Dios libremente y con libre albedrío, aquí en la Tierra.


si no depende del hombre mismo que tipo de librealvendrio es ese. perdoname pero te ruego que dejes de juzgar y argumentar sobre lo que no conoces y te invito a conocer en profundidad, asi luego podras entender que todo cuanto has puesto aqui sobre budismo, era una total mala interpretacion.

Cita:
Teniendo pues elección, entre su total felicidad o su total desgracia. Formándose en el libre albedrío que Dios deja a voluntad del hombre.

Elección que sale de este mundo o su naturaleza terrenal, a una naturaleza divina, a la cual el hombre tiene derecho, por ser creado por Dios


Eso se llama Nibbana, lo que esta mas alla de todo condicionamiento, y que los buddhas alcanzan, el estado libre del tiempo y de toda conceptualizacion que puedas hacerte.

Cita:
Un saludo.


Un saludo hermano espero que estes dispuesto a conocer sobre budismo desde el budismo mismo sin prejuicios, luego cuando por ti mismo sepas, no tendras necesidad de hacer comparaciones, yo no las hago del cristianismo, por que me he atrevido a verlo desde la una perspectiva valida, desde el cristianismo mismo

un fuerte abrazo
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
RodrigoG83
Constante


Registrado: 22 Ene 2006
Mensajes: 814

MensajePublicado: Dom Abr 22, 2007 8:25 pm    Asunto: Re: Budismo y libre albedrío
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

Gracias deba por la respuesta, unas preguntas más..

debakan_duda escribió:
Un Buddha es un ser no condicionado, O sea un hombre que rompio todos los condicionamientos, actua en plena libertad sin que nada lo condicione. por ende es el unico que tiene un autentico libre albeldrio y no uno parcial sujeto a variables y condiciones.

¿Cómo explica el budismo esta liberación? ¿Hay evidencias de ello?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Abr 22, 2007 9:00 pm    Asunto: Re: Budismo y libre albedrío
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

RodrigoG83 escribió:
Gracias deba por la respuesta, unas preguntas más..

debakan_duda escribió:
Un Buddha es un ser no condicionado, O sea un hombre que rompio todos los condicionamientos, actua en plena libertad sin que nada lo condicione. por ende es el unico que tiene un autentico libre albeldrio y no uno parcial sujeto a variables y condiciones.

¿Cómo explica el budismo esta liberación? ¿Hay evidencias de ello?


ahh bueno, tratare de hacer sencillo, lamentablemente entenderlo es sencillo y explicarlo es complejo y soy un terriblemente pesimo maestro.

los seres humanos estamos condicionados tanto en lo fisico, como en lo mental, digamos que en lo fisico por el entorno, los genes y un sin fin de condicionantes que pueden hacernos enfermisos, blancos de pelo rojo, pecosos, bien nutridos, etc etc. en el caso mental tiene mas que ver con los doncidionamientos conductuales, de creencias y persepciones de las cosas y la realidad. asi por ejemplo, la cultura, la lengua, la religion, la educacion, el medio social y economico, el politico y muchos otros factores nos condicionan y predisponen a creer, pensar y opinar de cierta forma. sin embargo deciamos, ejerciendo la voluntad podemos concientemente modificar estos condicionantes lentamente tal vez pero es posible y es un hecho que requiere solo de un poco de observacion directa para darnos cuenta. ahora bien, el conjuto de todos estos condicionantes dan como resultado un Yo, un ego, algo que creemos que somos, algo que muchas veces pone en entredicho lo que nuestra naturaleza manda y lo que nuestro ego quiere, generando conflicos. ahora bien, como es que esos condicionamientos no existen en un Buddha, bien no existen por que el ha eliminado su ego, lo ha dejado morir, al terminar con sus aferramientos, y sus aversiones. ya y aqui se puso cuesta arriba.

pideme que te explique como es el sabor del chocolate y como estoy seguro de que es asi y te muestre evidencias de que su sabor es tal como digo que es. me saldra mas facil pedirte que muerdas un pedazo de chocolate. Elimina tus aferramientos y tus aversiones, elimina tus opiniones (ideas que tienes y que se basan en los condicionantes que te forman) y basate solo en expetiencias, no creas en nada que te diga nadie por el simple hecho de que te lo digan si no que tu mismo busca, investiga y lleva a la practica experimentando y entonces sabras por ti mismo si es asi o no, podras rechazar o aceptar.

¿evidencias?, solo las que yo mismo he descubierto investigando y experimentando la veracidad de la posibilidad de eliminar condicionantes.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 2:03 pm    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

Un saludo amigo Debakan_buda.

En ningún momento, creo, que he sentido o demostrado prejuicio contra el Budismo y más contra vosotros amigos budistas.

Vuelvo a repetir ( no sé lo que estaría pensando hace años ) que no me había fijado en el Budismo.

Así, hoy, dándome una vuelta por los tenderetes que hay de libros en las calles, he visto uno que ponía: " Cristianos que fueron budistas ".

Como ves tengo una gran ignorancia sobre el desarrollo del Budismo a travás de su religión; y por lo tanto, no puedo explicarme por ese camino.

Pero lo que sí creo que coincideremos en que Buda fué un hombre.

Y de que de un hombre salió la religión del Budismo.

En la Biblia hay una bonita expresión " dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios ".

O " todo lo que nace de hombre permanece en la Tierra ".

Como ves no hay ningún prejuicio sobre tu religión, no la menosprecio ni la hago simplista, porque no entro en sus enseñanzas.

Simplemente señalo que nace del hombre.

Creo que en esto coincideremos todos nosotros.

Cambiando ya un poco la dirección del tema,la Iglesia, garante de la defensa del catolicismo, única portadora de su tradición y de su magisterio; reconoce que el mundo, el Universo, que ahora conocemos como tal, desaparecerá totalmente en el Tiempo.

Por lo tanto todo que nace de un hombre tarde o temprano desaparecerá, como el Universo desaparecerá cómo lo conocemos.

Así pues no hay elección si nacemos de mujer desapareceremos, da igual lo que hayamos plantado o hayamos hecho para el futuro, porque sencillamente no habrá futuro que sea permanente.

Hablando de Dioses, con qué Dios se puede comparar el Hacedor de todo, visible o invisible.

Entra en la Historia, nace en un determinado día. Qué Dios conocemos que haya nacido. Ninguno. Si nació de tal o de tal otra diosa, etc..., si nos proteje la ganadería o agricultura y le ofrecemos ofrendas, etc..

Si todo eso, no nace de Dios; sino del hombre, creándose sus propios dioses o tótenes.

La Iglesia los separa muy bien, conserva los libros completos de los que forma el canón de la Biblia. Y nos conduce a una total liberación, ya que no dependemos de nosotros para nuestra salvación, sino del Altísimo," sin Mí no podeís hacer nada ".

O " maestro quién podrá salvarse. Para el hombre es imposible pero para Dios todo es posible ".

Evidentemente, todo esta serie de libros, de testimonios. nos lleva a creer en la fe.

Sin fe no hay salvación, pero podemos elegir a dar la espalda a Dios.

Que Jesús murió en la cruz, nadie lo niega, ahí tenemos el testimonio de Juan, el cual estuvo presente en la crucifixión.

Que Jesús resucitó, hay tenemos el testimonio de Tomás que quiso meter sus dedos en las llagas del Señor.

Simplemente comento que ha diferencia del Budismo, sólo por fe, el catolicismo surge de Dios Omnipotente.

Lo mismo podríamos decir de Mahoma está casado, tiene hijos, se retira a una especie de ascetismo, en una crisis suya, reaparece al cabo de unos años e instaura el Islamismo.

El Islamismo nace de un hombre, aquí tampoco hago ningún prejuicio contra el Islamismo ni de su religión monoteísta.

Creo que el principio de cada una de las religiones hay una profunda diferencia que nos puede llevar a la reflexión.

Incluso nosotros, los católicos, estamos seguros de ser salvos, puesto que creemos en el demonio, capaz, porque puede al ser mas poderoso que nosotros, liarnos y hacernos encurrir en desatinos.

Los Santos, personas que se acercaron mucho a Dios, en vida, contra más conocían de Dios, más humildes e impotentes se consideraban respecto a Dios.

"El sereís cómo dioses", es un estigma que tenemos clavado en el corazón humano para toda nuestra vida.

Espero haber puesto en claro, que en ningún momento descrimino a la religión Budista. Es más, cómo te he dicho antes, he visto en una exposición el libro " cristianos que fueron budistas".

Un saludo Debakan_buda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 3:24 pm    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

Baruk escribió:
Escuchando la radio, resulta que Buda, ya casado y con hijos, tiene una crisis, y se refugia en solitario durante unos años convirtiéndose en un asceta.


Ignoraba por completo que el Buda hubiera formado una familia... ¿Qué pasó con ellos?
(Perdonen el off-topic, pero me dio mucha curiosidad)
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 4:15 pm    Asunto: Re: Budismo y libre albedrío
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

RodrigoG83 escribió:
¿Cómo ve la idea de libre albedrío el budismo? ¿cambia ésta después de alcanzar el nirvana o nibbana?

Entendiendo como libre albedrío lo siguiente (si prefieren otra definición mejor, la cambiamos):
Wikipedia escribió:
El libre albedrío es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. (énfasis mío)


Según yo entiendo, hermano Rodrigo, todos tenemos libertad de elección, el problema es que desconocemos la ley de causa y efecto que rige el universo, lo manifestado y lo no manifestado.

Mientras uno desconoce esta ley, y el camino budista, uno actúa influenciado por los 3 karmas: el karma de la ignorancia, el karma de las malas acciones, el karma del sufrimiento... como uno ignora la ley, hace malas acciones, y eso le provoca sufrimiento, entonces quiere hacer algo para solucionarlo, pero por su ignorancia, vuelve a realizar malas acciones y a provocarse sufrimiento... es un círculo vicioso.

La forma de liberarse de ese círculo es precisamente la práctica budista. Sin embargo, eso no quiere decir liberarse de la ley de causa y efecto.

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
RodrigoG83
Constante


Registrado: 22 Ene 2006
Mensajes: 814

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 4:22 pm    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

Baruk escribió:
Simplemente comento que ha diferencia del Budismo, sólo por fe, el catolicismo surge de Dios Omnipotente.

Baruk, ninguna religión hasta ahora ha demostrado surgir a partir de Dios. Habría que demostrar primero la existencia de tal Dios. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 4:36 pm    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

Baruk escribió:
Hola, siento no poder entrar en temas como el Budismo porque estoy repartiendo mi tiempo muy mal.

Bien, escuchando la radio el otro día, y habiendo leído un poco de Budismo aquí en el foro, tengo una vaga sensación de él.

A veces uno no se ha fijado en toda su vida en algo y después que lo vé resulta que lo tenía en la vista en todo momento. Es el caso mío con el Budismo.

Escuchando la radio, resulta que Buda, ya casado y con hijos, tiene una crisis, y se refugia en solitario durante unos años convirtiéndose en un asceta.

Después regresa al contacto de los hombres cómo "el iluminado" y desarrolla el Budismo.

De aquí se deduce que es una religión fundada por un hombre y que se desarrolla según sus enseñanzas. El progreso en dicha religión depende del esfuerzo humano.

A diferencia del catolicismo que la religión viene fundada en un Dios que no es de este mundo y que no depende del esfuerzo humano el desarrollar su creencia en un Dios. El hombre siempre será guiado por dicho Dios, para un mundo mejor fuera de la Tierra.

Esta diferencia convierte, para mí , el Budismo en una religión que no puede salir de la naturaleza, que no tiene trascendencia, en un mundo fuera de él.

Así que la convierte en una religión sin posibilidad de libre albedrío, de elección, pues todo su esfuerzo se realizará aquí en la Tierra, o de la relidad de la naturaleza terrenal, sin posibilidad de salir de ella. Es una religión terrenal y no transcendente.

A diferencia del cristianismo, que el hombre puede elegir cómo será su vida futura, es decir fuera de la naturaleza, en un Reino dónde será feliz o en un Infierno dónde no será feliz.

El cristianismo, tiene, pues, libre albedrío a diferencia del Budismo. Dónde su fuerza, su sabiduría, no depende del hombre mismo, ó de una realidad terrenal, y de la cual, no puede salir, sino de la posibilidad de elección de dejarse guiar por Dios, o no dejarse guiar por Dios libremente y con libre albedrío, aquí en la Tierra.

Teniendo pues elección, entre su total felicidad o su total desgracia. Formándose en el libre albedrío que Dios deja a voluntad del hombre.

Elección que sale de este mundo o su naturaleza terrenal, a una naturaleza divina, a la cual el hombre tiene derecho, por ser creado por Dios

Un saludo.


Nuestra concepción de la vida es que es eterna. Alternamos estados manifiestos (esta existencia) con estados no manifiestos (el estado de latencia, o ku). Mientras para el cristiano la vida es como un libro con una sola hoja, o dos (una en la tierra y otra en el cielo -o infierno), para el budismo la vida es un libro de infinitas páginas.

Respecto al cielo y al infierno son estados internos y no lugares externos. Respecto a la existencia de un ser superior creador que actúa a veces claramente y otras misteriosamente, nuestro concepto es que el principio que rige todo, es el todo, y a la vez está dentro nuestro, es la ley mística de causa y efecto. El funcionamiento de la ley es claro, se manifiesta en todo fenómeno, de manera que no tenemos misterios o problemas de contradicciones... mientras que su esencia es mística, no podemos explicarla.

Y como dije en otra respuesta, el principal problema del ser humano es la ignorancia. Y uno de los aspectos de esa ignorancia es creer que el origen y las soluciones a nuestros problemas son externos a nosotros. Por eso, la creencia en un ser superior todopoderoso es para nosotros fruto de la ignorancia fundamental, que nos condiciona y limita, y por lo tanto, causa de sufrimiento.

Lo cual no quiere decir que no respetemos totalmente las creencias y fe's de los demás... justamente, la misión de todo budista es, además de las suyas propias, la paz y felicidad de todas las personas.

Abrazos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 5:02 pm    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

pepe82 escribió:
Baruk escribió:
Escuchando la radio, resulta que Buda, ya casado y con hijos, tiene una crisis, y se refugia en solitario durante unos años convirtiéndose en un asceta.


Ignoraba por completo que el Buda hubiera formado una familia... ¿Qué pasó con ellos?
(Perdonen el off-topic, pero me dio mucha curiosidad)



Gautama era el principe heredero de su pequeño reino, cuando tenia 16 años su padre siguendo las tradiciones de su pueblo lo caso con su prima Yasodara, cuando Gautama tenia 29 años sucedio el retiro, dejo a su esposa y a su hijo recien nacidos en el palacio y èl abandono el mundo, sus riquezas y sus titulos para convertirse en un anacoreta, asi paso 6 años, hasta que alcanzo la iluminacion, con el tiempo Yasodara llevo a Rhaula que es el nombre del hijo de Gautama a que fuera a ver la Buddha y le pidiera su heredad, o sea en reino, Gautama se quedo viendo a su hijo y le dijo, que le daria todo lo que podia heredarle y que era de valor, y lo convirtio en monje con el tiempo alcanzo tambien la iluminacion y el decia de si mismo, que era un bienaventurado por cuanto era el hijo del Buddha.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 5:18 pm    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

Mi querido Baruk no creo que este siendo irrespetuoso, creo que estas simplificando que no es lo mismo, el hombre que tu llamas siddharta Gautama, efectivamente es un hombre, lo que tu llamas buddha es un principio increado eterno de la naturaleza escencial de todas las cosas, no esta condicionado, no esta compuesto. quien se fue a meditar fue Siddharta, quien regreso y fundo lo que conocemos como budismo, fue El Buddha. la implicacion de ello es fundamental. y demaciado profunda para una explicacion pequeña.


Baruk escribió:
Un saludo amigo Debakan_buda.

En ningún momento, creo, que he sentido o demostrado prejuicio contra el Budismo y más contra vosotros amigos budistas.

Vuelvo a repetir ( no sé lo que estaría pensando hace años ) que no me había fijado en el Budismo.

Así, hoy, dándome una vuelta por los tenderetes que hay de libros en las calles, he visto uno que ponía: " Cristianos que fueron budistas ".

Como ves tengo una gran ignorancia sobre el desarrollo del Budismo a travás de su religión; y por lo tanto, no puedo explicarme por ese camino.

Pero lo que sí creo que coincideremos en que Buda fué un hombre.

Y de que de un hombre salió la religión del Budismo.

En la Biblia hay una bonita expresión " dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios ".

O " todo lo que nace de hombre permanece en la Tierra ".

Como ves no hay ningún prejuicio sobre tu religión, no la menosprecio ni la hago simplista, porque no entro en sus enseñanzas.

Simplemente señalo que nace del hombre.

Creo que en esto coincideremos todos nosotros.

Cambiando ya un poco la dirección del tema,la Iglesia, garante de la defensa del catolicismo, única portadora de su tradición y de su magisterio; reconoce que el mundo, el Universo, que ahora conocemos como tal, desaparecerá totalmente en el Tiempo.

Por lo tanto todo que nace de un hombre tarde o temprano desaparecerá, como el Universo desaparecerá cómo lo conocemos.

Así pues no hay elección si nacemos de mujer desapareceremos, da igual lo que hayamos plantado o hayamos hecho para el futuro, porque sencillamente no habrá futuro que sea permanente.

Hablando de Dioses, con qué Dios se puede comparar el Hacedor de todo, visible o invisible.

Entra en la Historia, nace en un determinado día. Qué Dios conocemos que haya nacido. Ninguno. Si nació de tal o de tal otra diosa, etc..., si nos proteje la ganadería o agricultura y le ofrecemos ofrendas, etc..

Si todo eso, no nace de Dios; sino del hombre, creándose sus propios dioses o tótenes.

La Iglesia los separa muy bien, conserva los libros completos de los que forma el canón de la Biblia. Y nos conduce a una total liberación, ya que no dependemos de nosotros para nuestra salvación, sino del Altísimo," sin Mí no podeís hacer nada ".

O " maestro quién podrá salvarse. Para el hombre es imposible pero para Dios todo es posible ".

Evidentemente, todo esta serie de libros, de testimonios. nos lleva a creer en la fe.

Sin fe no hay salvación, pero podemos elegir a dar la espalda a Dios.

Que Jesús murió en la cruz, nadie lo niega, ahí tenemos el testimonio de Juan, el cual estuvo presente en la crucifixión.

Que Jesús resucitó, hay tenemos el testimonio de Tomás que quiso meter sus dedos en las llagas del Señor.

Simplemente comento que ha diferencia del Budismo, sólo por fe, el catolicismo surge de Dios Omnipotente.

Lo mismo podríamos decir de Mahoma está casado, tiene hijos, se retira a una especie de ascetismo, en una crisis suya, reaparece al cabo de unos años e instaura el Islamismo.

El Islamismo nace de un hombre, aquí tampoco hago ningún prejuicio contra el Islamismo ni de su religión monoteísta.

Creo que el principio de cada una de las religiones hay una profunda diferencia que nos puede llevar a la reflexión.

Incluso nosotros, los católicos, estamos seguros de ser salvos, puesto que creemos en el demonio, capaz, porque puede al ser mas poderoso que nosotros, liarnos y hacernos encurrir en desatinos.

Los Santos, personas que se acercaron mucho a Dios, en vida, contra más conocían de Dios, más humildes e impotentes se consideraban respecto a Dios.

"El sereís cómo dioses", es un estigma que tenemos clavado en el corazón humano para toda nuestra vida.

Espero haber puesto en claro, que en ningún momento descrimino a la religión Budista. Es más, cómo te he dicho antes, he visto en una exposición el libro " cristianos que fueron budistas".

Un saludo Debakan_buda.

_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
RodrigoG83
Constante


Registrado: 22 Ene 2006
Mensajes: 814

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 5:20 pm    Asunto: Re: Budismo y libre albedrío
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

bodhisattva escribió:
La forma de liberarse de ese círculo es precisamente la práctica budista. Sin embargo, eso no quiere decir liberarse de la ley de causa y efecto.

Entonces, aún alcanzando el nirvana, ¿no es liberación del karma?

---
deba, ¿la liberación de los condicionamientos no implicaría un ente sobrenatural -alma- separado de lo natural? Ya que lo natural está sujeto a tal ley, ¿liberarse de ella no implicaría tener o ser algo no natural?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 5:57 pm    Asunto: Re: Budismo y libre albedrío
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

RodrigoG83 escribió:
bodhisattva escribió:
La forma de liberarse de ese círculo es precisamente la práctica budista. Sin embargo, eso no quiere decir liberarse de la ley de causa y efecto.

Entonces, aún alcanzando el nirvana, ¿no es liberación del karma?


Queda libre del mal karma, es decir, puede transformar cualquier karma de existencias anteriores en buenas causas y efectos. La ley de causa y efecto sigue funcionando, no cesa nunca, pero sólo lo afecta en forma positiva... dicho de una manera simple.

Tener en cuenta que karma tiene dos aspectos, positivo y negativo, no todo karma es malo... de hecho, todo aquello en lo que te va 'bien' es un ejemplo de buen karma... y recordar que el karma lo generamos nosotros, no es una fuerza externa.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 6:21 pm    Asunto: Re: Budismo y libre albedrío
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

RodrigoG83 escribió:
bodhisattva escribió:
La forma de liberarse de ese círculo es precisamente la práctica budista. Sin embargo, eso no quiere decir liberarse de la ley de causa y efecto.

Entonces, aún alcanzando el nirvana, ¿no es liberación del karma?

---
deba, ¿la liberación de los condicionamientos no implicaría un ente sobrenatural -alma- separado de lo natural? Ya que lo natural está sujeto a tal ley, ¿liberarse de ella no implicaría tener o ser algo no natural?



Rodrigo aqui entramos en una camino que no me gusta recorrer, como bien sabes mi practica budista se basa unicamente en lo que he confirmado, no me gustan las conjeturas ni los supuestos, dan pie a doctrinas que deben sustentarse en la fe para ser explicables, hay cosas que pueden inferirse, pero otras cosas no son inferibles y soo entramos en el mundo de las creencias. Digamos a groso modo que Kamma entendido como accion que conlleba una reacion se usa para referirse en el ambito etico existencial, a las causas y efectos originados desde un condicionamiento, el buddha sigue actuando y su actuar genera efectos. pero el en si mismo no esta condicionado en su actuar, tieme plenos librealveldrio, no hay un ego que lo condicione o lo predisponga. y sin embargo que paradoja ¿de que otra forma puede elejir actuar un Buddha que esta libre de avidez, aversion e ignorancia?.

al final no es que el Buddha este sobre naturaleza. pero pasar a palabras la sustancia de este asunto es algo dificil. no hay nada fuera de naturaleza, ni el Buddha, entonces si buscas un t5rascendente este trascedente es todo cuanto hay, cada mota de polvo en el cosmos con todas sus leyes que les regulan.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 9:23 pm    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

Hola, yo ya no puedo añadir mucho más en este tema de Budismo y librealbedrío

Sólo terminar señalando que para nosotros, todas nuestras cosas, sólo son posibles gracias a Dios ya que Él lleva la iniciativa en esta Alianza con el hombre.

Que el Universo desaparecerá es lógico y demostrable por la ley de la entropía o más sencillamente por el curso del tiempo.

Y que si el Universo tuvo un principio, esto científicamente no lo niega nadie, y tiene un final, es evidente que debió ser creado porque( el Universo ) no se sustenta por sus leyes mecánicas.

Es lógico pensar que fué creado. Porque sino no hubiera existido.

Por lo tanto existe un Creador.

El mismo, que se fijó en un pequeño pueblo, posiblemente despreciado por los pueblos de alrededor por ser un pueblo nómada y ganadero.

El mismo que dijo " si haceís un tesoro, hacerlo en el Cielo dónde la polilla no llega, ni se oxida ".

Se ve pues que la Iniciativa la lleva Dios y no el hombre.

Quizás el libro católico sea de dos páginas; pero, quizás, es realmente que no necesite ninguna más, para que el hombre se decida libremente en creer en Dios o creer a los hombres.

Un saludo a todos, especialmente a vosotros amigos budistas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 9:43 pm    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

Gracias a ti hermano Baruk, ojalá del diálogo surjan el entendimiento y la paz Wink
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
RodrigoG83
Constante


Registrado: 22 Ene 2006
Mensajes: 814

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 9:49 pm    Asunto: Re: Budismo y libre albedrío
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

debakan_buda escribió:
al final no es que el Buddha este sobre naturaleza. pero pasar a palabras la sustancia de este asunto es algo dificil. no hay nada fuera de naturaleza, ni el Buddha, entonces si buscas un t5rascendente este trascedente es todo cuanto hay, cada mota de polvo en el cosmos con todas sus leyes que les regulan.

Entiendo, quizás también deba aclarar mejor algunos términos respecto del budismo para poder así preguntar mejor.

La duda surge a partir de unos textos que he estado leyendo sobre el naturalismo:
"El naturalismo es comprender que hay un solo mundo natural como lo muestra la ciencia, y que estamos completamente incluídos en él. El naturalismo sostiene que todo lo que somos y hacemos está conectado con el resto del mundo y deriva de condicionantes que nos preceden y nos rodean."
(De Naturalism.org)

Obviamente esto descarta la idea de Libre Albedrío como un agente externo a lo natural, capaz de tomar decisiones independientemente de cualquier condicionamiento.

Como el autor mencionó el budismo en un par de ocasiones, me surgió el interrogante.

La duda ahora es: en qué se basa (sostiene, fundamenta) el no condicionamiento del iluminado. No digo las evidencias, sino el mecanismo en sí. ¿Es posible escapar a las cadenas de ese condicionamiento natural -no el mental, sino el natural, el que precede al mental mismo? ¿O quizás es ese condicionamiento mental (más no el natural) del cuál se libera un iluminado?

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 10:10 pm    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

Mi querido Rodrigo, creo que deberiamos comenzar desde el inicio, los primero sera reconocer las 4 nobles verdades, cuando hagamos eso habremos comprendido los mecanismos que llevan al sufrir y los mecanismos que llevan al fin del sufrir y no me refiero a al no sufrir aveces si no la completa erradicacion del sufrir: cuando hablo del sufrir no me refiero a un martillazo en el dedo o una enfermedad x, eso lo identifico como dolor, puedo tener dolor pero no sufrir por ello. el sufrir mas bien tiene que ver con un estado permamente de insatisfaccion que pasa por ciclos de alegria y de tristeza, segun la situacion o los sucesos que le ocurran. el tema es bastante complejo y esta muy bien estructurado para su estudio y analisis practico, experimental y empirico. cuando se ha comprendido eso pudemos interiorizarnos en Patikka samupadha (originacion dependiente), alli veremos como existe una conjuncion entre dependencia/determinismo y librealveldrio. como ambos no son excluyentes en realidad y como se da la liberacion de los condicionantes. para entonces no te abre explicado nada, habras comido tu mismo el chocolate asi que me evitare dar mis pesimas explicaciones de mal maestro.

le damos?
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
RodrigoG83
Constante


Registrado: 22 Ene 2006
Mensajes: 814

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 10:39 pm    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

¿Me estás queriendo convertir? Laughing

De todos modos, por respeto a nuestros anfitriones, creo que es un tema para discutir por otros medios (quizás mail o messenger, o directamente en algún foro budista).

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 10:56 pm    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

¿¿¿¿convertir????, jajaja, no te puedes convertir al "budismo", no me refiero el budismo formalizado de escuelas y tradiciones. no existe necesidad de ello, hacerlo seria una paradoja. en realidad te invito ¡no a venir y creer!, si no a venir y ver, no quiero que te hagas "budista", no quiero que nadie se haga "budista", preferiria que nadie se hiciera "budista" para que asi se hicieran buddhas...


por cierto amigo, perdi mi viejo mail agregame a [editado por seguridad] y alli charlamos.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
RodrigoG83
Constante


Registrado: 22 Ene 2006
Mensajes: 814

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 1:49 am    Asunto:
Tema: Budismo y libre albedrío
Responder citando

debakan_buda escribió:
¿¿¿¿convertir????, jajaja, no te puedes convertir al "budismo", no me refiero el budismo formalizado de escuelas y tradiciones. no existe necesidad de ello, hacerlo seria una paradoja. en realidad te invito ¡no a venir y creer!, si no a venir y ver, no quiero que te hagas "budista", no quiero que nadie se haga "budista", preferiria que nadie se hiciera "budista" para que asi se hicieran buddhas...

Jeje ya lo se, estaba bromeando.

debakan_buda escribió:
por cierto amigo, perdi mi viejo mail agregame a [editado por seguridad] y alli charlamos.

¡Ya me parecía! Pero si no quieres cachar spam deberías pedir que borren el mail (ya sabes los spider rastrean las páginas en busca de direcciones para agregarlas a sus listas de spam). RT te puede ayudar.

Ya te agregué.

Saludos Smile

[Nota de moderación: Ya borre el correo, por seguridad pues ya cumplio su objetivo en este mensaje. Atte. RT]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados