Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¡Que dice la Iglesia sobre la eutanasia psiva?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¡Que dice la Iglesia sobre la eutanasia psiva?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Johanna
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 11:21 pm    Asunto: ¡Que dice la Iglesia sobre la eutanasia psiva?
Tema: ¡Que dice la Iglesia sobre la eutanasia psiva?
Responder citando

Hola:
Participo en un foro donde se va a discutir la eutanasia pasiva. Como mis contertulios son bastante renegados, me gustaria que me ayudaran con la postura de la Iglesia Católica sobre el tema y poder defende mi fé con conocimiento de causa. ¿Me pueden ayudar?
_________________
"Surgiran nuevos frutos de santidad si la familia sabe permanecer unida, como autentico santuario del amor y de la vida"
Juan Pablo !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 5:16 am    Asunto: Re: ¡Que dice la Iglesia sobre la eutanasia psiva?
Tema: ¡Que dice la Iglesia sobre la eutanasia psiva?
Responder citando

Maru Courtney escribió:

...

Hola, puedes empezar en explicar lo que realmente significa la Eutanasia, y esto es, ASESINATO o AYUDA AL SUICIDIO.

Muchas personas confunden el NO querer "entubar" a sus familiares con Eutanasia, y eso NO es verdad.

La Iglesia solo te pide que le des agua aunque sea a gotas y algo de alimento que pueda digerir, NO te pide que llenes de tubos o medicinas raras a un moribundo.


Estimada en Cristo Maru:

Un saludo.

Para ser un poco más precisos, la Iglesia lo que primariamente busca distinguir es la Eutanasia del llamado "Encarnizamiento Terapéutico". Este último básicamente se entiende como extender por medios artificiales la agonía de un desahuciado, lo que normalmente ocurre por el egoismo de los que no se quieren desprender de él, más que por el amor del servicio a la Vida; y por lo tanto, lejos de ser bueno, puede ser incluso moralmente reprobable.
En cambio, la Eutanasia básicamente se refiere a dejar de sostener la vida, aún mediante medios artificiales, cuando la recuperación es razonablemente posible, aunque no necesariamente muy probable; o bien, cuando la vida de la persona no está directamente en riesgo a causa de una enfermedad terminal, sino tan sólo han sido impedidas algunas de sus funciones, como el famoso caso de Terry Schiavo, quien no murió de ninguna enfermedad, sino de que la mataron de hambre.

En resumen, si la persona puede sobrevivir de manera estable gracias al tratamiento, es nuestro deber proporcionarlo. Y la "baja calidad de vida" que muchos argumentan en ciertos casos no es pretexto para no hacerlo.
En cambio, si mediante el tratamiento es evidente que lo único que se logrará es prolongar injustamente la ya inevitable agonía, es legítimo y a veces hasta moralmente obligatorio retirarlo.

Dios es el que da y quita la vida, y el hombre no puede ni terminarla por su propia voluntad o negligencia antes de tiempo, ni extenderla más allá de los designios de Dios por su propio egoismo.

Creo que estamos en lo mismo, pero me pareció necesario precisar algunos detalles para evitar confusiones.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 3:52 pm    Asunto:
Tema: ¡Que dice la Iglesia sobre la eutanasia psiva?
Responder citando

Estimada en Cristo Maru:

Tienes razón en cuanto a que el comentario que hice con respecto a la eutanasia, el que claramente nunca dije que viniera del Magisterio, se refiere tan sólo a un tipo de eutanasia, que es la pasiva de la que se supone que trata el tema.
Pero si lo que quería un servidor, que de hecho era así, era proporcionar una visión más amplia, debí incluir los casos de eutanasia activa que en mi frase claramente no están incluidos, y en cambio si en la definición que presentas:
"en cuanto eliminación deliberada de una persona humana"

Para no darle más vueltas al asunto mejor tomemos directamente lo que nos dice con toda claridad y precisión la Evangelium Vitae:

Cita:
Para un correcto juicio moral sobre la eutanasia, es necesario ante todo definirla con claridad. Por eutanasia en sentido verdadero y propio se debe entender una acción o una omisión que por su naturaleza y en la intención causa la muerte, con el fin de eliminar cualquier dolor. « La eutanasia se sitúa, pues, en el nivel de las intenciones o de los métodos usados ».76

De ella debe distinguirse la decisión de renunciar al llamado « ensañamiento terapéutico », o sea, ciertas intervenciones médicas ya no adecuadas a la situación real del enfermo, por ser desproporcionadas a los resultados que se podrían esperar o, bien, por ser demasiado gravosas para él o su familia. En estas situaciones, cuando la muerte se prevé inminente e inevitable, se puede en conciencia « renunciar a unos tratamientos que procurarían únicamente una prolongación precaria y penosa de la existencia, sin interrumpir sin embargo las curas normales debidas al enfermo en casos similares ».77 Ciertamente existe la obligación moral de curarse y hacerse curar, pero esta obligación se debe valorar según las situaciones concretas; es decir, hay que examinar si los medios terapéuticos a disposición son objetivamente proporcionados a las perspectivas de mejoría. La renuncia a medios extraordinarios o desproporcionados no equivale al suicidio o a la eutanasia; expresa más bien la aceptación de la condición humana ante al muerte. 78
Ioannes Paulus PP. II
Evangelium vitae
sobre el Valor y el Caracter Inviolable de la Vida Humana


Como podemos ver, la eutanasia claramente se define como acción u omisión. Es decir, se condena lo mismo la eutanasia activa (p.ej. suicidio asistido), como la pasiva (la omisión por la que se evita la obligación de curar o dejarse curar cuando esta aplica según lo que se lee en el segundo párrafo).

Se ve también que lo que define el ensañamiento terapéutico no son los medios que se utilicen o no para curar (tradicionales, alta tecnología o lo que sea), sino el uso de medios desproporcionados al beneficio que permitirán obtener.

En el extenso contacto que un servidor ha tenido con la comunidad médica, le ha quedado muy claro que la medicina dista mucho de ser una ciencia exacta, es más bien una aplicación constante de criterios que todo el tiempo están precisamente evaluando riesgos contra los beneficios que pueden producir. Cualquier medicina, incluso las que se venden sin prescripción médica, representa en sí misma un riesgo. Si se toma, no es porque sea perfectamente segura, sino porque se entiende que el riesgo es mucho menor al beneficio que se pretende producir al organismo. En otras palabras, hay más riesgo en no tomar la medicina que en tomarla. Así, el principio general que el Santo Padre enuncia para definir el ensañamiento terapéutico corresponde plenamente a los criterios que siguen las mejores prácticas médicas. Lo que nos muestra una vez más como la auténtica ciencia siempre es compatible con los designios de Dios expresados por el Magisterio de su Iglesia.
Cabe señalar también que, precisamente porque la medicina no es una ciencia exacta, no siempre es fácil distinguir el verdadero beneficio que se puede obtener, por lo que en verdad podría definirse una región "de frontera" en la que la línea entre la eutanasia y el ensañamiento terapéutico no esté tan claramente definida. En estos casos y de acuerdo a los principios enunciados por el Santo Padre, lo que marca la diferencia es la intención con la que se tome la decisión de proceder o no a la aplicación del procedimiento médico.

Recordemos entonces como el mismo Siervo de Dios Juan Pablo II, congruente como siempre fué, nos dió una preciosa confirmación personal al final de su vida terrena de esta doctrina que alguna vez en nombre de Dios nos transmitió:
Como se dejó "entubar" y tratar, incluso por medios artificiales (una traqueotomía no podría describirse como "natural"), llegando en ello hasta la humillación personal de no poder dirigir la palabra a la multitud congregada en la plaza de San Pedro. Y esto lo hizo mientras tuvo sentido hacerlo en cuanto a que los beneficios esperados justificaban las intervenciones médicas realizadas.
Mientras que, por el contrario, cuando la inminencia del fin se hizo evidente, las intervenciones médicas agresivas de las que no se esperaba ya un beneficio significativo fueron retiradas para ser sustituidas por los métodos paliativos, aceptando con humildad la realidad de su condición humana hasta el momento en que el Padre celestial decretó la terminación de su vida terrena.

Una aclaración final si por aquí hubo una confusión: cuando me he referido a "aún por medios artificiales" lo que he querido significar son aquellos medios artificiales que legítimamente se utilizan para procurar la curación o que ayudan al cuerpo a razonablemente mantener sus funciones de manera estable (como pueden ser, por ejemplo, un marcapasos, un corazón artificial o un asistente respiratorio).
Y no me he querido referir con ello a sostener artificialmente la vida de un moribundo sin esperar en realidad ya un beneficio significativo, sino tan sólo prolongando injustamente su agonía.
Y al menos como entiendo el texto de la Evangelium Vitae arriba presentado, no me parece que exista contradicción real entre esta opinión y el Magisterio, aunque reconozco una vez más que la exposición que hice inicialmente de mi propia opinión fue incompleta y hasta equívoca, lo que de hecho traicionaba el propósito de exponerla. Por eso mismo, estiamada Maru, agradezco tu aclaración.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados