TonyF Asiduo
Registrado: 21 Jun 2006 Mensajes: 435 Ubicación: Ontario, Canada
|
Publicado:
Jue Abr 26, 2007 1:22 pm Asunto:
Caridad y justicia entre pueblos y naciones
Tema: Caridad y justicia entre pueblos y naciones |
|
|
CARIDAD Y JUSTICIA ENTRE PUEBLOS Y NACIONES
CIUDAD DEL VATICANO, 26 ABR 2007 (VIS).-Este mediodía se presentó en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la XIII sesión plenaria de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, que se celebrará en el Vaticano del 27 de abril al 1 de mayo y este año tendrá como tema: "Caridad y justicia en las relaciones entre pueblos y naciones".
Intervinieron en la rueda de prensa Mary Ann Glendon, presidenta de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, profesora de Derecho en la "Harvard University" (EE.UU.); el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de las Pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales y Juan José Llach, consejero de la Academia de Ciencias Sociales, profesor de Economía en la Universidad Austral (Buenos Aires, Argentina).
En una nota sobre el tema de la plenaria se afirma que "si a veces se tiene la convicción de que buscar la caridad y la justicia a nivel internacional es muy importante para la sociedad contemporánea, al mismo tiempo existen signos de que estamos trabajando en sentido contrario". En este sentido, se enumeran una serie de "signos preocupantes de los tiempos", como "el resurgir del nacionalismo", "los signos de convergencia económica y social entre países desarrollados y en desarrollo, que se limitan únicamente a unas pocas naciones de esta última categoría".
También son "señales preocupantes", el hecho de que "la incidencia de la pobreza y de la pobreza extrema siga siendo muy elevada". Por otro lado, instituciones multilaterales como la ONU, la OMC (Organización Mundial del Comercio), el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el Banco Mundial, "dan señales de debilidad y de cansancio". Además, existe la duda de si los objetivos del Milenio (Millennium Goals) de reducir a la mitad, para el año 2015, el número de pobres, se alcanzarán en el plazo previsto.
Otro de los temas que se discutirán en la reunión es el de la "ayuda insuficiente respecto al objetivo de destinar el 0,7% del PIB de los países desarrollados para ayudas internacionales. Además esta ayuda se ha distribuido a menudo de modo ineficaz". Por último, en cuanto al problema del terrorismo y de la guerra, en la nota se pone de relieve que "el inicio del nuevo siglo se ha caracterizado por un notable incremento del flagelo social y moral del terrorismo. Al mismo tiempo, el mundo sigue estando afligido a gran escala por guerras externas e internas".
La nota se refiere después a la encíclica "Deus caritas est", fuente de inspiración del encuentro y afirma que "en particular este documento nos recuerda que la virtud teológica y humana de la caridad debe presidir toda la enseñanza social y toda la obra social de la Iglesia y de sus miembros". En ella, el Papa "llama nuestra atención sobre el hecho de que esta enseñanza es adecuada a nuestro tiempo y significativa "en un mundo donde a veces al nombre de Dios se liga la venganza o incluso el deber del odio y de la violencia".
"Este es el motivo por el cual "Deus caritas est" se considera en parte y justamente como una encíclica social. Es el amor quien determina la atención de la Iglesia por los necesitados, el trabajo de laicos y laicas por la paz y la justicia en la esfera secular y la levadura de la Iglesia en la sociedad".
La encíclica se sitúa "en la larga tradición de otras encíclicas sociales, no solamente porque llama en causa la virtud de la caridad, sino también porque atribuye una importancia primordial a la virtud de la justicia" y en ella Benedicto XVI afirma que "en la situación difícil en que hoy nos encontramos, debido también a la mundialización de la economía, la doctrina social de la Iglesia se ha convertido en una indicación fundamental que propone orientaciones válidas mucho más allá de sus confines".
Analizando la relación entre la Iglesia "comunidad de amor" y la política, el Papa formula "la teoría más fuerte de la edad contemporánea sobre la relación entre política y justicia", es decir "el justo orden de la sociedad y del Estado es tarea central de la política" porque "la justicia es el objetivo, y por tanto la medida intrínseca de toda política". Para el Papa "la justicia (y la política) no es una mera técnica utilitarista o contractual, ya que por su misma naturaleza atañe a la ética".
Por otra parte, Benedicto XVI percibe "el peligro moderno de separar la razón de la fe" cuando escribe que "para poder obrar rectamente la razón debe ser siempre purificada , porque su ceguera ética, derivada del prevalecer del interés y del poder que la oscurecen, es un peligro que nunca se puede eliminar totalmente".
"Esa tarea crítica de la fe libera a la razón de sus límites", ya que como se lee en "Deus caritas est": "No solo la dimensión histórica del significado de justicia -fundado sea en la tradición judía que en la cristiana y en la herencia griega y romana- sino su significado actual, se derivan de la purificación constante que la fe aporta a la razón" y "es aquí donde se coloca la doctrina social católica que no quiere conferir a la Iglesia un poder sobre el Estado, ni tampoco imponer a aquellos que no comparten la fe perspectivas y formas de comportamiento que le pertenecen".
Así, en conformidad con estas enseñanzas sobre la caridad y la justicia, el Papa "solicita estructuras de servicio caritativo en el contexto social actual con el fin de promover el bienestar de los individuos, de las poblaciones y de toda la humanidad".
ACAD-SS/CARIDAD:JUSTICIA/GLENDON VIS 070426 (900) |
|
TonyF Asiduo
Registrado: 21 Jun 2006 Mensajes: 435 Ubicación: Ontario, Canada
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:30 pm Asunto:
Tema: Caridad y justicia entre pueblos y naciones |
|
|
yo tampoco soy mexicano
soy cubano de nacimiento y Canadiense de ciudadania pues vivo en Ontario Canada
sin embargo he vivido en Mexico, Costa Rica, Estados Unidos y visitado otros paises pero no como turista.
Reconozco el clamo y reclamo del pobre en todo latinoamerica pero no se resuelven problemas con reacciones emocionales
Cuando las emociones dominan la razon se retira. Lo importante es que la razon controle a las emociones todo guiado por la fe, esperanza y sobre todo Caridad. _________________ "Una vez le pregunté a Jesús: -¿Cuánto me amas? Y él me respondió: -así te amo. Y abrió sus brazos y murió por mí". elangeltuyo@yahoo.com.mx
 |
|
TonyF Asiduo
Registrado: 21 Jun 2006 Mensajes: 435 Ubicación: Ontario, Canada
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 3:34 pm Asunto:
Tema: Caridad y justicia entre pueblos y naciones |
|
|
O. Cordero escribió: | Pues a mí me van a tener que disculpar...talvez es cierto que no he leído suficiente acerca de este tema...pero el asunto es que estamos viviendo una sociedad depresiva espiritualmente hablando!
Y por si fuera poquitico nos vamos a ir a decirle a esa masa de gente que vive en la miseria y que están tan bajos de Fe que no sean tan emocionales! (porque es lo unico que tienen, los sentimientos para vivir).
No señores a eso mismo me refiero...por ahí leí en ese documento al mismo papa a no separar la Razón de la Fe. Pero...donde queda la emoción-sentimiento?
Desde hace tiempo la Iglesia viene hablando un Lenguaje desde la perspectiva de la Justicia...Será que yo estoy ciego, pero lo que veo es que esta masa de gente necesita mas bien un lenguaje de Consolación. Un lenguaje de reactivación del espíritu...Pues esta depresión espiritual (del consumismo vacío) ha dañado ondamente el ímpetu de vivir de muchos...
Si ya me hice entender pues que bueno! |
Mi querido hermano en Cristo
tengo que discrepar no es tanto una depresion espiritual Mas bien todo lo contrario todos buscan intensamente una solucion espiritual pero desgraciadamente los malos ejemplos de los cristianos que dicen una cosa y hacen lo opuesto, las reacciones emocionales en vez de buscar el seguir el mensaje de Jesus ,..... que no es facil ... pero es demandante y la mala costumbre de hacer juicios por las apariencias han dejado al pueblo confuso indeciso pero espiritualmente busca una realacion intima con Dios .... busca un pastor que pueda comunicarse con ellos usando exclusivamente el mensaje de cristo ...Y LO PRACTICA... lo buscan en todos lados y es NUESTRA OBLIGACION CONOCER A FONDO NUESTRA DOCTRINA EL MENSAJE COMPLETO DE JESUS Y SU APLICACION ACTUAL SEGUN SU IGLESIA
Si sabemos y conocemos podemos discrepar pero basado en ignorancia subjetiva o sea solo aprendo lo que me conviene y lo demas declaro ignorancia no es una excusa valida TENEMOS QUE ESTUDIAR SABER LO QUE EL PASTOR QUE JESUS NOS DEJO NOS DICE NOS GUIA SOMOS SUS OVEJAS Y NO DEBEMOS SEGUIR A LOS LOBOS QUE NOS APARTAN DEL REBAÑO
POR OTRO LADO estoy de acuerdo contigo en que hay que hacer como Jesus o sea alimentar el cuerpo primero y despues el alma crear programas y estar activos en programas de ayuda al pobre al enfermo al desvalido segun nuestras habilidades que Dios mismo nos ha dado para ello
recordemos lo que dijo Jesus a Judas cuando critico el hecho que Maria bañaba sus pies con perfume diciendo que se podia dar el dinero a los pobres y Jesus le contesto siempre tendran a los pobres .....
No por eso hay que abandonarlos sino hay que pirmero alimentar los curarlos y despues tratar el espiritu pues asi lo hacia Jesus Y asi ha hecho la Iglesia defendiendo los derechos de lo spaises pobres... y lo sigue haciendo. que algunos individuos no lo hagan eso es asunto suyo y es asunto nuestro que nosotros atendamos a nuestros hermanos a nuestro alcance usando los dones que Dios nos da .... la critica se vence no con la boca sino con la accion...... Jesus es Verbo no sustantivo _________________ "Una vez le pregunté a Jesús: -¿Cuánto me amas? Y él me respondió: -así te amo. Y abrió sus brazos y murió por mí". elangeltuyo@yahoo.com.mx
 |
|