Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Fines del matrimonio.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Fines del matrimonio.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
J__L
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 410

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 2:32 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Marirene de Carrizo escribió:
El ejemplo de la familia singularísima de Nazareth, para nosotros los católicos es el ejemplo clásico de lo que debe ser la familia (no hablo de matrimonio); es la familia por excelencia;representa el modelo de santidad de la familia. Pero el tema no es la familia sino el matrimonio.

No puedo evitar reflexionar sobre la santidad de la virgen María y de San José, santidad que les valió la tarea de ser padres nada menos que del Salvador. La santidad de ambos la conocía Dios. Vivían su santidad desde antes que se realizara el misterio de la encarnaciòn. Esta misión de María (la inmaculada y siempre virgen)y José (varón justísimo), hace, como todos aquí sabemos, grandes diferencias entre su matrimonio y el matrimonio que tenemos el resto de los mortales.


Cierto Marirene, su matrimonio debío ser lo más cercano a la perfección, por eso siempre habra gran diferencia entre su matrimonio y el de todos nosotros, el resto de los mortales. Very Happy

Y por eso siempre sarán el mejor ejemplo de matrimonio y familia. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 3:45 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:

Por cierto, yo creo que nunca mencione la desafortunada frase "fabrica de hijos" y si lo hice me retracto ahora mismo de ello.


Yo fui!!!!................ pero ya se agarraron de la frasesita.... se nota que les gustó....

Very Happy Very Happy Very Happy



Aunque, si nos ponemos a pensar que sólo existe UN fin primario y TODOS los demás son secundarios, y si pensamos que el fin procreativo es el UNICO primario....entonces sí se justifica la frasesita de "fábrica de hijos".... entre más hijos....mejor matrimonio..... verdad que no???


Por eso apoyo la muy afortunada frase de mamá Rosa

Rosa escribió:
El fin unitivo y procreativo estan entrelazados de tal manera que NO PUEDEN SEPARARSE de ninguna forma. Donde va el uno va el otro y ambos pueden ser primarios porque en realidad son uno solo.


Frase que he respaldado en varias ocasiones con el catecismo, CDC, Biblia y Magisterio.... y aún así insisten en separarlos y decir que sólo existe un primario.

Y ya me voay antes de que Patricia se enoje otra vez conmigo.... Very Happy Very Happy Very Happy
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 3:50 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Cita:
Yo fui!!!!................


Ay! Gato malagato! siempre metiendose en lios!!! Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 4:03 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Cita:
Yo fui!!!!................


Ay! Gato malagato! siempre metiendose en lios!!! Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy




JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA


Very Happy Very Happy Very Happy
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
J__L
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 410

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 4:09 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Mi estimado Jaime. Wink
_________________
Si a la VIDA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Vivoyo
Nuevo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 10:09 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Jaimevelbon escribió:

Rosa escribió:
El fin unitivo y procreativo estan entrelazados de tal manera que NO PUEDEN SEPARARSE de ninguna forma. Donde va el uno va el otro y ambos pueden ser primarios porque en realidad son uno solo.


Frase que he respaldado en varias ocasiones con el catecismo, CDC, Biblia y Magisterio.... y aún así insisten en separarlos y decir que sólo existe un primario.



No he leído ningún mensaje que separe los dos fines, todos coincidimos en que ambos son fines esenciales en el matrimonio.
Pero me cuesta asumir la no aceptación por algunos hermanos católicos de la Casti Connubii, doctrina que no ha variado sino que ha sido profundizada y enriquecida por los siguientes papas, por lo que quisiera aportar una pequeña invitación al razocinio:

Respecto a la relación entre el fin unitivo y procreativo, pregunto:
a).¿Dios une a los esposos para que sean fecundos, b). los hace fecundos para que sean uno, o c). todas las anteriores?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 10:20 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Vivoyo escribió:
No he leído ningún mensaje que separe los dos fines,

Yo sí.... Very Happy

Respecto a la relación entre el fin unitivo y procreativo, pregunto:
a).¿Dios une a los esposos para que sean fecundos,

Dios los une, porque ellos quieren unirse

b). los hace fecundos para que sean uno,

Por la unidad que representan son fecundos

o c). todas las anteriores?

Ninguna de las dos

_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 11:54 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

a). ¿Dios une a los esposos para que sean fecundos,

Puede que si puede que no. a mi me unio a mi esposo para ser fecundos pero NO para procrear que es de lo que se trata en la Casti Connubii. Se equivoco Dios conmigo y con mi esposo? Se equivoco con los que no pueden procrear ni adoptar? Y no me vengan con eufemismos de que ser fecundos no es equivalente a procrear porque a eso se refiere Pio XII en la Casti Connubii

b). Los hace fecundos para que sean uno

Puede que si o puede que no. Ser fecundos (procrear) puede unirte mas a tu esposo o puede desunirte. Claro que Dios quiere que te unas mas debido a los hijos pero pede que tu pecado termine dividiendo en vez de uniendo.

c). todas las anteriores?

Ya conteste a las anteriores.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 12:13 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Creo que conteste de manera equivoca asi que aqui voy otra vez:

a) ¿Dios une a los esposos para que sean fecundos?

Si para ser fecundos si pero no para procrear. Pero el problema es que la Casti Connubii trata sobre la procreacion. El problema es que se dice que el procrear "corona" al matrimonio. El problema es que se dice que el procrear hace que el amor dentro del matrimonio transcienda y se vuelva eterno. Y a mi Dios me unio a mi esposo pero no para procrear pero estoy segura que SI para que nuestro amor transcienda y para que sea eterno a pesar de que no procreemos

b) Los hace fecundos para que sean uno

Si. El ser fecundos y especificamente el procrear te une mas a tu esposo a menos claro que el pecado gane la partida en cuyo caso se dividiran mas.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 1:43 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:

...

De todas formas el matrimonio es antes que la procreacion y la unidad la base para formar familia.

Que Dios les bendiga,


Nuevamente, estimada Rosa, aquí estás afirmando que el fin procreativo es primario y el fin unitivo secundario y subordinado a este.

Mira, va en lenguaje "manzanitas":

¿Puedo comerme una manzana si antes no la desprendo del árbol (la cosecho)?
Pues no ¿verdad?
Es necesario e indispensable cosechar las manzanas antes de comérselas.

Sin embargo, las cosechamos porque queremos comerlas.

Entonces el fin primario es comerlas, porque es el que ordena y da sentido a toda la actividad.
El fin secundario es cosecharlas, porque es algo que necesariamente tengo que lograr (por eso es un fin y no simplemente un medio) para poder después comerlas.
Un fin intermedio o secundario no es algo trivial, accesorio, o menos importante, al contrario, como bien lo has dicho, es el fundamento sobre el que necesariamente se sustenta el fin primario. Es algo que debemos lograr primero si queremos después conseguir el fin primario.

Y es así como lo uno va unido a lo otro, y ambas cosas (cosechar las manzanas y comerlas) las debo lograr si quiero tener un buen postre, aunque claro, para comerlas, aunque hay una manera "standard" (tambien llamada "propia") de hacerlo (a mordidas) ¡hay también varias maneras de cocinarlas!.

En cuanto a la Casti Connubii, estimada Rosa, no me parece correcto lo que dices en cuanto a que limita el fin procreativo a la procreación biológica natural de los hijos, por lo que tratar de abarcar otros campos parecería un simple eufemismo:
Cita:
El bien de la prole no acaba con la procreación: necesario es que a ésta venga a añadirse un segundo bien, que consiste en la debida educación de la misma. Porque insuficientemente, en verdad, hubiera provisto Dios, sapientísimo, a los hijos, más aún, a todo el género humano, si además no hubiese encomendado el derecho y la obligación de educar a quienes dio el derecho y la potestad de engendrar. Porque a nadie se le oculta que la prole no se basta ni se puede proveer a sí misma, no ya en las cosas pertenecientes a la vida natural, pero mucho menos en todo cuanto pertenece al orden sobrenatural, sino que, durante muchos años, necesita el auxilio de la instrucción y de la educación de los demás. Y está bien claro, según lo exigen Dios y la naturaleza, que este derecho y obligación de educar a la prole pertenece, en primer lugar, a quienes con la generación incoaron la obra de la naturaleza, estándoles prohibido el exponer la obra comenzada a una segura ruina, dejándola imperfecta. Ahora bien, en el matrimonio es donde se proveyó mejor a esta tan necesaria educación de los hijos, pues estando los padres unidos entre sí con vínculo indisoluble, siempre se halla a mano su cooperación y mutuo auxilio.


Como puedes ver en esta sentencia final, son precisamente las propiedades únicas de la unión nupcial las que mejor favorecen el ejercicio de la función educadora, que es parte fundamental y esencial del fin procreador entendido en su plenitud.
Así, aún cuando, como lo has dicho en algún aporte, se puede ejercer la función educadora desde otro tipo de vocaciones, como bien sabemos que hacen muchas congregaciones, esto no es sino un remedio imperfecto a falta del entorno perfecto para la educación, que no es sino la familia. Y es el entorno perfecto, como lo dice el Santo Padre, porque sus características particulares la habilitan especialmente al cumplimiento de este fin.
Sabemos, por ejemplo, que en una congregación los religiosos se mueven de un lugar a otro de manera periódica. Por tanto, los niños no reciben ya el cariño de aquella persona de quien estaban acostumbrados a recibirlo, lo que evidentemente es un problema a su educación. Es claro que este es un defecto del que no adolece un matrimonio estable como el tuyo a la hora de educar a los chiquitos. Y así podemos pensar muchos ejemplos en los que las características propias de la unión nupcial no pueden ser realmente sustituidas. Y sin embargo, te lo digo porque me lo han explicado personas que trabajan en ello, los que mejor saben tratan de crear estrcturas en sus instituciones de asistencia que "simulen" la familia lo mejor posible. Por ejemplo, creando una autoridad firme y otra más flexible entre las cuales los niños puedan "negociar" para canalizar sus inquietudes; tratando así de imitar lo que a veces ocurre en la familia de que, cuando el padre da un rotundo no, los hijos van con la madre para que les ayude a convencer a su papá.
Pero lo sabemos muy bien, estas "simulaciones" con lo buenas que puedan ser para los que de otro modo no hubieran tenido nada, de ningún modo sustituyen "the real thing" que no es sino la verdadera unión de unos padres en la que los niños, aún cuando no sean hijos biológicos, pueden plenamente y sin ninguna limitación desarrollarse como si en verdad lo fueran.

Como has dicho, existen matrimonios que tampoco pueden adoptar, pero eso no les impide hacer uso de estas características propias de su unión para en verdad servir a la comunidad mediante una fecundidad con las características propias de su unión, las que, como hemos visto, los hermanos religiosos nunca podrán realmente igualar, pues no es la vocación de ellos.

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 1:47 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

da sentido a toda la actividad

En lo que respecta al matrimonio NO, NO y NO. Me refiero a la afirmacion de arriba que en lo qeu respecta al matrimonio seria:

La procreacion da sentido a todo el matrimonio.

Respuesta: NO.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 1:51 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

favorecen el ejercicio de la función educadora, que es parte fundamental y esencial del fin procreador entendido en su plenitud.

Todo lo que quieras pero al final para educar hay que tener hijos, no?
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 1:53 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

¿Tu educas?

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 1:53 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Cita:
Como has dicho, existen matrimonios que tampoco pueden adoptar, pero eso no les impide hacer uso de estas características propias de su unión para en verdad servir a la comunidad mediante una fecundidad con las características propias de su unión, las que, como hemos visto, los hermanos religiosos nunca podrán realmente igualar, pues no es la vocación de ellos.


Si quieres que respete tus aportes no me vengas con eufemismos. Gracias.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 1:57 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Estimada en Cristo Rosa:

Mira, seré muy claro contigo: me queda muy claro que no entiendo realmente por lo que pasaste porque lo he visto muy de cerca, pero no lo he vivido personalmente. Y lo que vi tan de cerca, me queda muy claro que no lo puedo comprender en plenitud el dolor que en tal situación existe sin haberlo vivido. Pero precisamente por ello, por haberlo visto muy cerca, en personas que han sido cercanas a mi toda mi vida o buena parte de ella, es que no lo considero a la ligera, sino es mi intención exponer las cosas con respeto.

Te pido una disculpa si en algo has sentido que no lo he hecho así. Pero de verdad que eso ha sido la intención.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 1:59 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Perdón por la infame redacción del aporte pasado, pero creo que queda clara la idea. Embarassed

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 2:24 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:

...

Si quieres que respete tus aportes no me vengas con eufemismos. Gracias.


Estimada en Cristo Rosa:

Si fueran eufemismos, la Iglesia no permitiría matrimonios de personas que de antemano se supieran estériles, y ese no es el caso, señal de que no son eufemismos, sino es la doctrina de la Iglesia, la que no mira primariamente a lo biológico y material, sino a lo espiritual.

Sinceramente no entiendo porque te molestan ahora este tipo de afirmaciones si en algún momento incluso estuviste de acuerdo con ellas.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 9:58 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando


Queridos herman@s:

¡Dios os bendiga y Santa María os guarde y os sonría! Very Happy

Siguiendo el tema del foro “Fines del Matrimonio”.

Mi opinión es que tener o no tener hijos en el matrimonio cuando ambos aman a Dios sobre todas las cosas y a sus semejantes como así mismos y usan bien de todo acto matrimonial, tanto físico como espiritual, NO IMPORTA.

Repito: NO LE IMPORTA A DIOS y no nos debería importar a nosotros. Porque si le importara a Dios, HARÍA QUE TODOS LOS MATRIMONIOS TUVIERAN HIJOS.

Lo que le importa a Dios, es que todas las personas le permitan hacerlos SANTOS y para ello CUMPLAN CON SU DEBER DE ESTADO.

Los hijos, SON ALMAS para ser santas, como nosotros tenemos que serlo porque también fuimos primero almas depositadas en un cuerpo y nuestro fin es LA ETERNA UNIÓN CON DIOS AMOR Y QUE TANTO Y TANTO NOS AMA.

Nuestros hijos, son primero y siempre de Dios, y son "nuestros", que es un decir, para cuidarlos y educarlos: SÓLO UNOS CUANTOS AÑOS, y AMARLOS Y SERVIRLOS: TODA LA VIDA; que pasa volando.

Somos los hijos y nuestros hijos; parte de la misma vida, y tenemos y tienen, si se contrae matrimonio y Dios permite hijos, hijos para cuidar y educar, amar y servir a Dios, al cónyuge y a ellos y hacerlo por vocación y obediencia; sabiendo que por el mismo sacramento matrimonial y si nos mantenemos en gracia de Dios, la ayuda eficaz y práctica para Amar y servirlos en los mismos fines que Dios quiere para nosotros; la felicidad en la santidad y el someter la tierra. (En este sometimiento está incluido nosotros mismos que por y con nuestro cuerpo somos polvo y en polvo nos volvemos TODOS).

Una persona puede vivir unos noventa y cinco años o algo más, o menos. Y es "hijo", es decir; está al cuidado de sus padres; de estos años de su vida, unos pocos, como también unos pocos años de su vida será padre-madre. Lo que siempre somos es hijos de Dios.

Y los que se dan en matrimonio, lo que siempre son es MATRIMONIO.

El unirse los dos en una sola carne, es, creo yo, un acto muy espiritual también, como Dios mismo se une a la hostia (el pan) y es su manera de ir a nosotros y nosotros a Él. El acto sexual, es una unión física pero sobre todo es espiritual porque somos cuerpo y alma y cuando va el cuerpo, va el alma. Es semejante a comer la Sagrada Hostia. Y ¿Cuántos hijos la van a comer de verdad, por vivir sin pecado mortal? LOS QUE DIOS QUIERE; lo mismo que ¿Cuántos hijos van a nacer de un matrimonio? LOS QUE DIOS QUIERA.

Para mi, el acto sexual en el matrimonio, esa unión de ser los dos una sola carne, es mucho más profundo e intenso y bello que unas hormonas exaltadas y llenas de ansias de placer; es también el goce espiritual de dos almas que se unen en uno, en los dos cuerpos al ser los dos una sola carne es "casi" como Dios entrando en el pan de la Hostia.

Me gustaría poder explicar mejor lo que pienso; espero que algo me haya hecho comprender. Very Happy

Y volviendo al tema de los hijos, me permito copiar un poema de Gibran Khalil Gibran; creo que no era católico: Lo siento mucho por él.

____________

Y UNA MUJER que llevaba un hijo en los brazos dijo: Háblanos de los hijos.
Y dijo él:
Vuestros hijos no son vuestros hijos.
Son los hijos y las hijas del ansia de la Vida por sí misma.
Vienen a través vuestro, pero no son vuestros.
Y aunque vivan con vosotros, no os pertenecen.

Podéis darles vuestro amor, pero no vuestros pensamientos, porque ellos tienen sus propios pensamientos.
Podéis abrigar sus cuerpos, pero no sus almas,
pues sus almas habitan en la mansión del mañana, que vosotros no podéis visitar ni siquiera en sueños.
Podéis esforzaros en ser como ellos, pero no intentéis hacerlos a ellos como a vosotros.
Ya que la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer.
Sois los arcos con los que vuestros hijos, cual flechas vivas, son lanzados.
El Arquero ve el blanco en el camino infinito, y Él, con Su poder, os tenderá, para que sus flechas puedan volar rápidas y lejos.
Que la tensión que os causa la mano del Arquero sea vuestro gozo.
Ya que así como Él ama la flecha que vuela, ama también el arco que permanece inmóvil.

_______________________

Dios es el Arquero, nosotros somos los arcos y el hijo es la flecha. Todo es por AMOR. POR EL AMOR DE DIOS: No nos engañemos hermanos.

Y Dios también nos sirve, nos sirve dándonos vida, porque así se sirve a si mismo por sus deseos de ser amado libremente por nosotros. SIEMPRE el AMOR, todo por amor. Así es Dios. ¡Maravilloso! Very Happy

Hay un Dios al que libremente y voluntariamente debemos AMAR Y SERVIR.

Esta es la clave para todo: AMAR Y SERVIR.

A Dios.

Al cónyuge.

A los hijos.

A los padres.

A los ...

A TODOS.

Porque Dios está en nosotros y está en todos. Incluso en las personas que no nos gustan tanto.

La clave de nuestra razón de ser es para amar a Dios sobre todas las cosas y amar a nuestros semejantes como a nosotros mismos. AMAR, SERVIR.
Dar sin esperar nada de nadie y gozarnos en todo lo que Dios nos da; porque siempre DA y CON ABUNDANCIA.

Obediencia a Dios, que sabe como debemos funcionar para ser perfectos y en la perfección (santidad) está nuestro gozo por AMAR Y SERVIR A DIOS. Este es el secreto de la misma vida.

Que nos casemos o no, es según la voluntad de Dios y la que creemos nuestra, pero todo es según el permiso de Dios; nosotros sólo podemos decir: AMÉN, AMÉN, AMÉN.

La felicidad nuestra, no es en si un matrimonio perfecto o un trabajo laboral perfecto o unas relaciones sociales perfectas. La felicidad nuestra está en cumplir TODOS Y CADA UNO de los diez mandamientos de la Ley de Dios y los cinco de nuestra Santa Madre Iglesia; en amar al Papa; en usar de los sacramentos que ALLÍ VIVE DIOS Y VIENE A NOSOTROS y ya dejamos la soledad y vivimos algo semejante como lo que éramos en el pensamiento de Dios: ALMA y con lo que somos y seremos, ALMA Y CUERPO GLORIOSO, unido para siempre a DIOS AMOR. ¡Maravilloso! ¡Fascinante! ¡Genial!

Lo demás, todo son PRUEBAS; nada más que circunstancias trampa para decirle a Dios con nuestras obras, palabras y pensamientos, que lo amamos MÁS QUE A NADA Y QUE A NADIE. Él, Dios, el primero, el segundo, el tercero: nuestro fin y nuestros medios. ¡Maravilloso!

No nos engañemos queridos hermanos, salimos del Alma y siendo alma y cuerpo durante unos cien años (más o menos) volveremos al ALMA de toda la vida que es DIOS AMOR.

¡¡AMOR!! porque con amor vive en la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana; y el Santo Padre es Su sucesor, del mismo Dios que se hizo Hombre por AMOR, para darnos SU AMOR, en nuestra esencia de cuerpo y alma, para que sepamos como se AMA: SIRVIENDO.

Así de sencillo es todo.

Y todo lo demás son circunstancias:

Éxitos para la mayor gloria de Dios, por vivir en Su gracia y ser Él mismo quien nos da todo éxito y bien.

Derrotas temporales, que cada una de ellas trae consigo la grandeza de poder libremente y con voluntad, luchar y elevarnos y decir: TE SIRVO DIOS MIO, me humillo ante Ti y Tu poder y te SIRVO y te SERVIRE. Y así esa derrota es UNA VICTORIA de amor y servicio para Dios en los demás. Y Dios habiendo visto que hemos pasado la prueba, Él mismo por vivir en nosotros al vivir nosotros en gracia de Dios, hace que sus Ángeles nos sirvan y nos ayuden a alcanzar la victoria de esta derrota temporal que Dios ha permitido que por ese mal que nos ha venido, (ya sea de la naturaleza, de la sociedad o del demonio) unidos libremente y con voluntad, nosotros a Él, a Dios, en amor, servicio, humildad y sacramentos; siendo fieles a los mandamientos, dando bien por mal, sea pasada la prueba con éxito para Dios aunque para los hombres mundanos pueda parecer un fracaso.

Que hay problemas con los padres, con el cónyuge, con los hijos, con los amigos, el trabajo: BIENVENIDOS SEAN, porque Dios lo permite, para que al revés de Satanás, digamos nosotros: SERVIAM. Y sirvamos con el dolor a cuestas, si hace falta, porque, maravilla de maravillas, cuando se acepta el dolor, por Dios: DESAPARECE. ¡Sí! Haz la prueba y comprobaras que Dios SABE LO QUE HACE.

Quiere nuestra libre voluntad en lucha, y Él, Dios Uno y Trino, lucha con nosotros. La lucha para ser fieles a los mandamientos que nos dan la felicidad y a los sacramentos que nos unen a Dios y nos hacen BUENOS, SANTOS, porque es el mismo Dios quien vive en nosotros.

¡Alegría!

Es la alegría de vivir: AMAR Y SERVIR A DIOS y CON ÉL (por los sacramentos que nos lo dan; dan a Dios) y POR ÉL (en la obediencia de los mandamientos) A TODOS NUESTROS SEMEJANTES COMO A NOSOTROS MISMOS. Fácil: Lo que no quieras para ti no lo hagas a NADIE.

Y en los asuntos de los cónyuges, se medita: "¿Me gustaría que mi cónyuge me hiciera lo que le hago o pienso hacerle?" Y, NO SE HACE; SI NO NOS GUSTARÍA. Porque si nos han dañado con mala fe; sin pensar el cónyuge en no hacernos lo que a él-ella, ni le gustaría que le hagan o le digan; porque sabemos en los foros de Familias Católicas de Catholic.net, que la venganza VIENE DE DIOS; como en todo lo demás, y la venganza de Dios ES TAN BUENA Y BONITA: es SIEMPRE el bien y la bondad infinita; ¡es Dios! y hace que el cónyuge, sin saberlo, te AME Y TE SIRVA, para el bien de tu alma y de tu felicidad TEMPORAL ETERNA. ¡¡Hay que seguir confiando, amando y sirviendo a Dios!! Este es NUESTRO DESTINO Y NUESTRA RAZÓN DE SER, queridos heman@s en la fe. Y con nuestros hijos igual. Y con nuestros padres y suegros y hermanos, IGUAL; y con todos nuestros semejantes IGUAL. Esto es poner la otra mejilla: El confiar plenamente en Dios; porque quieras o no DIOS RIGE TU VIDA; puedes unirte a Él y dejarlo hacer o puedes REVELARTE y creer que haces la tuya; pero siempre, HAGAS LO QUE HAGAS, será un bien para los elegidos de Dios.

Herman@s, el amor. Esa es la clave del éxito de ser lo que Dios espera y quiere de nosotros. AMAR

Estamos creados para amar y servir, y sólo somos felices cumpliendo con nuestro deber: aunque cueste aunque nos humillen; pero alguien tiene que decidir libremente HACER UN MUNDO MEJOR DONDE VIVA DIOS.

¿Quieres tú? Very Happy

¡Yo sí quiero! Ayúdame con tus oraciones y tu ejemplo. Hagamos este mundo mejor. Los casados con nuestro matrimonio, los solteros con su soltería, los sacerdotes con su santo ministerio y los religiosos como todos; con la ORACIÓN, el TRABAJO y EL DEBER DE SU ESTADO; amando a Dios sobre todas las cosas y personas y a todos nuestros semejantes como a nosotros mismos.

¡Hay un Cielo Eterno que nos espera herman@s!

Con hijos o sin hijos hay un Dios que es Padre de todos y nos quiere dar Su Herencia: SU AMOR ETERNO. Y, ¿Quién puede y quiere vivir sin amor?

¡NADIE!

Todos necesitamos ser amados y amar.

El si en la unión matrimonial son imprescindibles los hijos; vemos el caso de Rosa, que Dios, parece ser que de momento, les da solo hijos adoptivos, pero Dios es Dios y hace siempre de Dios. Por eso vemos, comprobamos que a Dios no le influye sólo la creación de almas, sino su educación para su salvación. Vemos también otro extremo de la voluntad de Dios, que en mi caso en particular, tengo dieciséis hijos, todos tan amados, siendo muchos; pero Dios en su voluntad así lo quiere y se acepta, como acepta Rosa el no tener hijos propios de momento, porque sabemos que para Dios nada es definitivo pero sabe lo que hace, porque lo hace y como y cuando lo hace o lo deja de hacer. Hay otros casos; casos de matrimonio que deben evitarlos con métodos naturales, permitidos por la Iglesia, POR MOTIVOS GRAVES y según su conciencia. Hay también matrimonios que han estado y están siempre abiertos a la vida y tienen un hijo o sólo dos, o pocos hijos, y es por la misma voluntad de Dios. Y es que Dios es maravilloso; y sabe lo que nos conviene a cada uno por y para nuestra santidad. No me cansaré jamás de decirlo y repetirlo. ¡DIOS ES MARAVILLOSO! Y hace maravillas con todos los que nos dejamos amar por el; los queremos amarlo y servirlo, con Rosa y su amado esposo; como mi amado esposo y yo misma, y como tantos matrimonios que lo aman sobre todas las cosas y se aman UNO AL OTRO y que tienen sus propios casos particulares de maravillas de Dios. Very Happy

El fin del matrimonio, que es de lo que va este tema en el foro; es para EL AMOR.

El amor a Dios y el amor entre los esposos.

Y quien ama de verdad, sirve a Dios y a su cónyuge porque lo AMA y amar es DAR.

Los hijos en el matrimonio, vienen porque por el mismo acto sexual, que es una gozada espiritual y física, es la forma natural de engendrarlos.

Pero es el AMOR, como siempre y en todo, el fin de todos nosotros que hemos sido creados por el amor de Dios en su unidad, ese amor que Dios nos tiene y que por lo cual tenemos vida cada uno de nosotros. Y como ya os comenté, es maravilloso y es nuestra verdadera alegría saber que vivimos porque Dios NOS AMA. ¡Sólo por Dios tenemos vida! ¡Sólo porque Dios lo decidió así!

Amemos a Dios porque realmente nos ama. “Muchas gracias Abba”.

¡Dios es maravilloso! Very Happy

*Primavera

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 11:46 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Gracias Primavera,

Ya conocia el poema y es precioso. Y asi me siento yo:

A DIOS NO LE IMPORTA QUE TENGAMOS HIJOS O NO LOS TENGAMOS. Nuestro amor igual va a transcender.

Gracias Eduardo,

Se que te esfuerzas por "hacerme entender". En cuanto a lo de eufemismo ya sabes que la Casti Connubii y todos los documentos que se han presentado aqui para apoyar la "enseñanza tradicional de la Iglesia" se refieren ha la procreacion de hijos. Asi pues lo que te ruego es que uses el mismo lenguaje de los documentos que presentas y que no empecemos a divagar que si ser fecundo significa esto o aquello.

Gracias a los dos,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 12:30 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Aclaratoria:

Cuando digo que a Dios no le importa si tenemos hijos o no me refiero por supuesto a hacer su voluntad. No me refiero al uso de anticonceptivos.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 3:55 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Gracias Primavera,

Ya conocia el poema y es precioso. Y asi me siento yo:

A DIOS NO LE IMPORTA QUE TENGAMOS HIJOS O NO LOS TENGAMOS. Nuestro amor igual va a transcender.

Gracias Eduardo,

Se que te esfuerzas por "hacerme entender". En cuanto a lo de eufemismo ya sabes que la Casti Connubii y todos los documentos que se han presentado aqui para apoyar la "enseñanza tradicional de la Iglesia" se refieren ha la procreacion de hijos. Asi pues lo que te ruego es que uses el mismo lenguaje de los documentos que presentas y que no empecemos a divagar que si ser fecundo significa esto o aquello.

Gracias a los dos,


Estimada en Cristo Rosa:

Creo que tienes razón: en un afán porque no te sintieras excluida (precisamente porque sé lo delicado que es el tema para ti) me he ido hasta la "aclaraciones finales" sin antes tratar el "tema principal". Pero al hacerlo, creo que me ha salido el tiro por la culata, pues he dado la impresión de querer darle la vuelta al tema principal. Confused
Hagamos un trato: yo trato el tema en orden, con el "caso típico" o "tema principal" primero hasta agotarlo, y los "casos especiales" o "aclaraciones finales" hasta donde corresponden: al final; y tú mientras tanto te tomas la discusión como un tema estrictamente "académico" en el que no te involucras personalmente hasta el final ¿de acuerdo?

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 4:04 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Querido Eduardo,

La verdad es que ya estoy un poco cansada del tema en general. No soy tonta y entiendo perfectamente lo que dice Pio XII y todos los documentos aportados.

Ahora si quieres tratar los "casos especiales" puedes hacerlo pero por favor si asi lo vas a hacer presenta documentos oficiales que establezcan CLARAMENTE (si como lo hace la Casti Connubii) como el amor conyugal se vuelve transcendente y eterno sin hijos de ningun tipo.

Gracias,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 9:12 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Querido Eduardo,

La verdad es que ya estoy un poco cansada del tema en general. No soy tonta y entiendo perfectamente lo que dice Pio XII y todos los documentos aportados.

Ahora si quieres tratar los "casos especiales" puedes hacerlo pero por favor si asi lo vas a hacer presenta documentos oficiales que establezcan CLARAMENTE (si como lo hace la Casti Connubii) como el amor conyugal se vuelve transcendente y eterno sin hijos de ningun tipo.

Gracias,


Estimada en Cristo Rosa:

Creo que esta cita del Catecismo es clara y contundente al respecto (la había puesto ya hacia el principio de la discusión, por eso pensaba aquí tu servidor que ya había quedado esto claramente establecido):

Cita:
1653 La fecundidad del amor conyugal se extiende a los frutos de la vida moral, espiritual y sobrenatural que los padres transmiten a sus hijos por medio de la educación. Los padres son los principales y primeros educadores de sus hijos (cf. GE 3). En este sentido, la tarea fundamental del matrimonio y de la familia es estar al servicio de la vida (cf FC 28 ).

1654 Sin embargo, los esposos a los que Dios no ha concedido tener hijos pueden llevar una vida conyugal plena de sentido, humana y cristianamente. Su matrimonio puede irradiar una fecundidad de caridad, de acogida y de sacrificio


Creo que difícilmente podemos pensar que la doctrina que clara y sin ambigüedades encontramos en el catecismo pueda ser calificada como un simple eufemismo.

En la página 2 de esta misma discusión podrás encontrar algunos comentarios adicionales que le hice a los hermanos Albert y Maru a quienes originalmente cité estos numerales del catecismo, comentarios que no repetiré ahora para no redundar en la discusión. Sin embargo me parecen comentarios que ayudan mucho a poner las cosas en contexto, por lo que te invitaría a buscar esas respuestas y leerlas.

Sin embargo y dado el contexto en el que tú lo has preguntado, que es un poco distinto si creo pertinente agregar algunas otras precisiones:

1. Esta enseñanza si bien la vemos explicitada de manera tan clara en los documentos más recientes, en realidad estaba también contenida en los documentos previos, claro, igual que como nos ha pasado con el tema principal de la discusión, se expresaba en términos que la hacen un tanto obscura y difícil de entender a personas que no sean especialistas.
Pero recordemos una vez más que los documentos antiguos en realidad estaban escritos pensando primariamente en los especialistas, pues estos eran quienes realmente los leían y transmitían su contenido a los demás; mientras que hoy en día, gracias a los medios de comunicación como el que ahora usamos, todos los documentos están mucho más al alcance de todos y por eso se ha vuelto mucho más importante escribirlos en un lenguaje más al alcance de todos los fieles en general.
Así por ejemplo, en el ya antes citado Discurso a los especialistas en obstetricia, Pío XII dice:
Cita:
Ahora bien, a los cónyuges que hacen uso del acto específico de su estado, la naturaleza y el Creador, imponen la función de proveer a la conservación del género humano. Esta es la prestación característica que hace el valor propio de su estado, el "bonum prolis". El individuo y la sociedad, el pueblo y el Estado, la Iglesia misma, dependen para su existencia en el orden establecido por Dios, del matrimonio fecundo. Por consiguiente, abrazar el estado matimonial, usar continuamente de la facultad que le es propia, y que sólo en él es lícita, y por otra parte substraerse siempre y deliberadamente, sin un grave motivo a su deber primordial, sería un pecado contra el sentido mismo de la vida conyugal
«De esta prestación positiva obligatoria, pueden eximir por largo tiempo aún por la duración completa del matrimonio serios motivos, como los que se dan con la llamada "indicación" médica, eugenésica, económica y social.

Vemos como después de afirmar la obligatoriedad de la función procreativa entendida en su sentido propio; el mismo Santo Padre afirma que existen motivos que pueden incluso eximir la obligación de cumplir con esta "prestación", incluso por la duración completa del matrimonio (lease: no tener hijos nunca).
Me parece que resultaría completamente inapropiado deducir de esto que el Santo Padre está invitando o autorizando a que un matrimonio pueda carecer de sentido o de valor. De ser así, la pregunta que inmediatamente seguiría es ¿entonces porqué no disolver algo que carece de sentido o de valor? Pregunta que sería ilógico no responder en sentido afirmativo si no hubiese en verdad otra forma por la que la unión pudiese adquirir un sentido y valor trascendentes.
Pero sabemos que la Iglesia no permite, ni ha permitido nunca las disoluciones matrimoniales, de donde se deduce de manera inequívoca que aún un matrimonio que se ve forzado a sustraerse incluso por su duración completa de la prestación obligatoria de engendrar hijos, puede tener aún así un sentido y valor. Y el mismo texto de S.S. Pío XII lo afirma así más adelante cuando dice:
Cita:

«¿Se quiere con esto tal vez, negar o disminuir cuánto hay de bueno y de justo en los valores personales resultantes del matrimonio y de su realización? No ciertamente, ya que a la creación de la nueva vida el Creador ha destinado en el matrimonio, seres humanos hechos de carne y de sangre, dotados de espíritu y de corazón, y son llamados en cuanto hombres, y no como animales irracionales, a ser los autores de su descendencia. A este fin el Señor quiere la unión de los esposos. En efecto, de Dios la Sagrada Escritura, dice que creó al hombre a su imagen, y lo creó macho y hembra y quiso -como se encuentra repetidamente afirmado en los Sagrados Libros- que, "el hombre abandone al padre y a la madre y se una su mujer, para formar una sola carne".»
«Todo esto es verdadero y querido por Dios, pero no debe ser separado de la función primaria del matrimonio, es decir del servicio de la vida nueva. No solamente la obra común de la vida extena, sino tabién todo el enriquecimiento personal, el mismo enriquecimiento intelectual y espiritual, hasta lo que os es de más espiritual y profundo en el amor conyugal como tal, ha sido puesto, por voluntad de la naturaleza y del Creador, al servicio de la descendencia. Por su naturaleza la vida conyugal perfecta, significa también la negación total de los progenitores en beneficio de los hijos, y el amor conyugal en su fuerza y en su ternura, es él mismo, un postulado del más sincero cuidado de la prole y la garantía de su realización.»
...
«Exaltar sobremedida como no es raro que hoy se haga, la función generativa aún en la forma justa y moral de la vida conyugal, es por consiguiente no solamente un error y una aberración; ella trae consigo el peligro de una desviación intelectual y efectiva, apta para impedir y sofocar sentimientos buenos y elevados, especialmente en la juventud todavía desprovista de experiencia e ignorante de los desengaños de la vida. ¿Porque, en fin, qué hombre normal, sano de cuerpo y del alma, quisiera pertenecer al número de los deficientes de caracter y espíritu?»

Desde luego que este último párrafo debe ser entendido en el contexto de todo el Discurso, pues extraerlo de manera aislada permitiría interpretarlo de manera opuesta al sentido general del mismo.
Es más, si te fijas, entendiendo primario como "importante" al estilo en que lo hacemos en el lenguaje coloquial; los párrafos del discurso que hemos analizado parecerían hasta contradictorios.
En cambio, podemos encontrarles un pleno sentido consistente y congruente cuando entendemos que aunque la generación es la manera propia del matrimonio de realizar su vocación al servicio de la vida, no es en verdad la única ni manera, ni agota por ella misma las posibilidades que puede tener al servicio de la vida la fecundidad del amor conyugal.

Como puedes observar, el lenguaje del catecismo es claro y comprensible al feligrés común, lo que te podrá confirmar que no son eufemismos ni inventos de tu servidor la interpretación que te propongo de la enseñanza de la Iglesia. La cual, como ha quedado demostrado salvo que querramos acusar a Pío XII de incongruente, es también la que se incluía en los documentos más antiguos del Magisterio, aunque en un lenguaje mucho más especializado y difícil de comprender al público en general.

2. La otra consideración que quería hacer ya quedó de algún modo perfilada en la discusión anterior, pero quisiera hacerla de un modo más explícito, y es la de que no debemos confundirnos al pensar que el hecho de que existan otras formas de realizar el fin procreativo del matrimonio puede constituir una justificación en sí misma para intencionalmente no llevarlo a cabo de manera propia (es decir a través de la generación biológica y educación de la prole) sin que exista un impedimento realmente serio para hacerlo. Y ciertamente la imposibilidad física es el primero y principal de todos esos impedimentos, pero no el único, puesto que sabemos que también se pueden incluir dificultades económicas serias entre otras razones de verdadera fuerza mayor.

Como hemos visto en el Discurso de Pío XII el cumplimiento de tal función es en verdad una obligación de los esposos, pero entonces, si existen causas que pueden eximir de tal obligación, estas deben considerarse como lo que son: excepciones que deben estar debidamente justificadas. Ahora bien, debemos entender que el ser excepciones no resta de su debida dignidad, valor y trascendencia al amor conyugal en la medida en que este se haya constituido correctamente al servicio de la vida en toda su plenitud, el que no logra su objetivo propio no por voluntad, sino por impedimentos varios. En cambio, el amor que no logra su objetivo por voluntad, demuestra en ello mismo su imperfección.

Espero haber sido claro.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 6:43 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

Hay un punto adicional que, aunque algunos lo hemos manejado de manera un tanto implícita, me parece que no se ha tocado explícitamente y creo que está en la raíz de la confusión de muchos de los que se sorprenden de que la Iglesia establezca el fin unitivo como ordenado a la consecución del fin procreador.

El punto en cuestión es que el fin unitivo es eso: un fin.

En cambio, los hermanos que se sorprenden y hasta niegan la ordenación del mismo con respecto al fin procreador, parecen entender que se estuviera hablando no de un fin, sino de un simple medio.

Y la diferencia no es nada trivial. Un fin intermedio no es ni debe confundirse jamás con un simple medio.
Un medio, en efecto, es algo accidental, algo que puede ser sustituido por otro; y, sobre todo, algo que sólo adquiere algún sentido cuando se logra con ello un fin, de lo contrario, carece completamente de sentido.

Un fin, en cambio es algo que tiene sentido por sí mismo, es algo que se puede perseguir y conseguir por diferentes medios; pero que al final constituye un objetivo que vale la pena lograr independientemente de cualquier otra cosa. Por eso se llama "fin", porque al llegar ahí se concluye un objetivo concreto.
En ese sentido, el fin es insustituible: el objetivo se realiza o no se realiza. En cambio, un simple medio es sustituible: si no se consigue el objetivo por un medio, es tal vez posible conseguirlo por otro medio.

Ahora bien, hay objetivos que están compuestas por un sólo fin. En cambio, hay objetivos más complejos que se componen no de un sólo fin, sino de varios que se articulan entre sí.
En estos casos, para conseguir el objetivo último que se persigue se pueden usar diferentes medios, pues ya vimos que estos se pueden sustituir; pero nunca, e insisto, nunca será posible realmente conseguir el objetivo final sin que antes se hayan conseguido plenamente los objetivos intermedios.

Así por ejemplo, si deseamos cocer una carne al fuego. Antes de cocer la carne, debemos lograr tener un fuego. Se pueden escoger diferentes medios para encender ese fuego: con un cerillo, con una estufa automática, con piedras de pedernal, con varitas de madera, etc. Así mismo, se pueden escoger diferentes medios para cocer la carne: una olla de metal, una olla de barro, cocerla en un baño de agua, cocerla en un baño de aceite, etc.
Pero lo que jamás podremos lograr es cocer una carne al fuego, sin antes tener un fuego.
Esto claramente nos indica que la obtención de un fuego no es un simple medio para cocer una carne al fuego, sino se constituye en un verdadero fin intermedio.

Como hemos visto, un fin, aunque sea intermedio, vale la pena conseguirse por sí mismo: el obtener un fuego es bueno no solo en la medida en que se puede usar para cocer una carne, sino es bueno en sí mismo y tiene una muy diversa cantidad de aplicaciones a la que hemos descrito: puede servir para darnos calor (por ejemplo, el fuego de una fogata en un campamento), para calentar agua, para producir vapor en una caldera, para impulsar un cohete espacial, etc., etc., etc.
Sabemos que incluso no necesariamente sirve para una sola de estas cosas a la vez, sino que puede servir para muchas.

Ahora bien, aunque un fin se pueda obtener y sea bueno obtenerlo por sí mismo, es claro que, cuando se articula con otros fines, se pueden producir efectos mayores y más valiosos.
Así, el fuego, bueno y valioso en sí mismo, cuando se aplica en la caldera, produce el vapor que a su vez puede mover una locomotora, lo que claramente es un efecto más valioso que tener el fuego sin hacer nada con el; igualmente, cuando se aplica bajo una olla llena de agua, puede servir para cocer la carne y otros alimentos, lo que nuevamente es un objetivo más valioso que meramente tener el fuego sin hacer nada con el.

Cuando entramos a este mundo de los fines que se pueden adquirir tan sólo una vez que se ha conseguido primero un fin intermedio, nos damos cuenta de que es necesario "orientar" u "ordenar" el fin intermedio, que ya dijimos que es el primero que se debe conseguir, al objetivo último que deseamos alcanzar.
Así, por ejemplo, si deseamos impulsar un cohete espacial, no vamos a encender un cerillo. Ciertamente el cerillo es fuego, pero no es un fuego que tenga la cantidad de energía suficiente, ni tampoco es un medio que la tenga debidamente "arreglada", "ordenada" o "canalizada" para impulsar un cohete espacial. No, si deseamos tener fuego para impulsar un cohete espacial, lo producimos en un motor de cohete en el que se quemarán millones de kilogramos de combustible en muy poco tiempo y dentro de una cámara especialmente diseñada para que los gases de la combustión salgan en una dirección determinada que impulse al cohete en la dirección opuesta.
Así mismo, si lo que deseamos es cocer una carne, no encendemos un fuego de la magnitud del que requiere el cohete espacial: nuestra carne, el agua y la olla en la que están, muy pronto pasarían a desaparecer vaporizadas en medio de semejante cantidad de energía.

No, si lo que deseamos es cocer una carne al fuego, encendemos un fuego cuyas características sean adecuadas, es decir, "estén orientadas" a permitir una adecuada cocción de la carne.
Incluso los hermanos que sepan de cocina, sabrán que no basta prender el fuego de la estufa y ya; no, hay que prenderlo con un nivel de flama adecuado para producir un fuego que proporcione justo el calor que se necesita para cocer la carne de la manera que demanda la receta, ni más, ni menos, pues de lo contrario el platillo no saldrá bien.
Esto es lo que significa ordenar un fin con respecto al otro: tener en mente qué es lo que queremos conseguir al final, es decir, qué vamos a hacer después con nuestro objetivo intermedio una vez que lo hayamos alcanzado. De lo contrario, si no pensamos en qué sigue después, corremos el riesgo de econtrarnos luego con que el lanzallamas que inventamos no es adecuado para una apropiada cocción de la carne. O con que nuestro cohete no se levanta ni un milímetro con el cerillito que le pusimos abajo.

Por otra parte, si nuestro fuego lo "ordenamos" apropiadamente para conseguir nuestro objetivo último; es decir, encendimos un fuego apropiado para cocinar, este fuego ya no es como cualquier otro fuego, es un fuego que ya lleva en sí mismo esa característica: ser apropiado para cocinar.
Así, si nuestro amigo que debía traer la carne para la cena, salió corriendo de su casa y la olvidó, este fuego no nos será inútil; al contrario: ya está listo para que - después de decirle unas cuantas verdades al amigo que olvidó la carne - pasemos a nuestro refrigerador y saquemos de él unas salchichas, las que muy bien nos servirán para tener algo de cenar... después de cocerlas al fuego que ya apropiadamente habíamos encendido para cocinar.

Por el contrario, si desde el principio alguien decide que no le gusta cocinar carne y cree que simplemente con encender un fuego basta, sin pensar en lo más mínimo en las características que debería tener un fuego para poder cocinar con el; por lo que en lugar de una estufa prende una velita de esas pequeñitas que se usan en las posadas. Pues llegue o no el amigo con la carne, ese fuego no servirá ni para cocer la carne, ni para cocinar las salchichas.

Vemos entonces que es ordenar equivocadamente el fin intermedio lo que desde el principio lo hace inapropiado e inútil. En nuestro ejemplo, inútil para cocinar cualquier cosa con el. Así, lo que lo hizo malo fue el ser incapaz de cocinar, y no el hecho mismo de no haber podido cocer la carne. Ya que, aunque no llegara la carne, ya vimos que se pueden cocinar las salchichas, lo que demuestra la bondad intrínseca de nuestro fuego.


A la luz de estas consideraciones, nos damos cuenta de que, cuando se le llama al fin unitivo del matrimonio "fin secundario esencialmente subordinado al fin primario", no se quiere indicar con ello que el fin unitivo, que en nuestro ejemplo equivale al fuego, sea algo accesorio o intrascendente sin lo cual pueda conseguirse el fin primario. Eso sería si se dijera que el aspecto unitivo fuese un simple medio que se utiliza para lograr el fin procreador; pero no es eso lo que se dice.
No, al contrario, como se ha insistido en repetidas ocasiones, se habla de algo que es bueno lograr por sí mismo, y que, además, resulta indispensable lograr primero si es que luego se pretende construir sobre esto el fin procreador.
Y como es algo que es bueno por sí mismo, entonces su bondad intrínseca no depende de que se llegue a realizar o no el fin procreador en la manera propia o habitual.
Sino de lo que sí depende su bondad, es de que esta unidad entre los esposos se haya constituido desde el principio de una manera que le permita ser fecunda; es decir, de una manera que no se cierre al egoismo de cada uno de ellos o incluso al egoismo de ambos como pareja, completamente ajenos e indiferentes a lo que al resto del mundo le ocurra o le deje de ocurrir.

Así, si teniendo los esposos un amor capaz de servir a la vida, por las más diversas circunstancias nuestro Señor no permite que este matrimonio sea bendecido con una descendencia propia; como lo hemos visto en aportes anteriores, quedan aún abiertos muchos otros caminos para que esta unión debidamente constituida, querida por Dios y, por tanto, buena en sí misma, sea capaz de realizar esa fecundidad en el servicio a la vida al cual desde un inicio se orientó.
Justo como el fuego de nuestro ejemplo "es bueno" para conseguir el fin primario que buscamos (cocer una carne al fuego) en la medida de que sea un fuego con características apropiadas para cocinar, independientemente de que se llegue o no a cocinar con el la carne... o que al final lo tengamos que usar para concinar las salchichas porque no llegó la carne.

Todo esto, estimados hermanos, es lo que se deduce de lo que siempre debemos recordar: que se habla de un fin unitivo, y no meramente de "medios unitivos".

Saludos y bendiciones a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 3:03 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Esto es lo que significa ordenar un fin con respecto al otro: tener en mente qué es lo que queremos conseguir al final, es decir, qué vamos a hacer después con nuestro objetivo intermedio una vez que lo hayamos alcanzado.

Estimado EduaRdo, con esta explicacion, queda todavia mas confirmado el Fin PRIMARIO de la UNION de la pareja. Y de este fin unitivo, biene el fin procreativo.

Antes de cocer la carne, debemos lograr tener un fuego. Pero lo que jamás podremos lograr es cocer una carne al fuego, sin antes tener un fuego.

El fuego lo debemos tener a fuerza, ya sea para azar carne, para azar verdura o simplemente para calentarnos cuando no se puede conseguir la carne. En el matrimonio, primero debemos de dejar de ser dos para ser uno solo,(fin unitivo) tengamos hijos o no los podamos tener. El fin de la "Procreacion" puede ser de hijos, de amor, de ejemplo para el projimo, de evangelizacion.


Saludos en Cristo Maru:

No mira, es correcto todo lo que dices menos "el nombre"; es que ese es el punto, en el lenguaje teleológico (estudio de los fines) se indican las cosas "al revés": el fin intermedio o secundario es el que se realiza primero, mientras que el fin primario es el que se quiere alcanzar al final.

Al primario se le llama así no porque se produzca primero, ni porque haga irrelevante al secundario (del cual, como hemos visto, depende), sino porque es el fin último o primario el que de algún modo define las características particulares de los fines intermedios, los que se consiguen como base para después conseguir este.
Es lo que decía en el ejemplo: el objetivo final de usar el fuego para cocer una carne es el que define que el fuego (que, en efecto, obtengo primero) sea un fuego medio de una estufa, fogata o algo similar; y no una velita que no caliente ni a una hormiguita, ni tampoco un lanzallamas o un motor de cohete que achicharre mi carne en medio segundo. ¿Ves? Todos los otros también son fuego, pero es un fuego que no es apto para mi objetivo final de cocer una carne. Simplemente por eso y no por otra cosa es que se llama "primario" al objetivo final.

En resumen, lo que nos pide la Iglesia es que el amor de los esposos no sea un amor egoista que se cierre en sí mismo, ni un amor interesado que mire a un fin último distinto a lo dispuesto por Dios para el matrimonio (por ejemplo, un amor color de rosa nada más entre los dos que sea indiferente a las necesidades del prójimo, unir fortunas, quedar bien socialmente, "no quedarse", la búsqueda mutua de la procuración de un placer egoista, tener quien te lave los platos, etc, etc, etc); sino que mire al fin querido por Dios que es el servicio a la vida implicado en el fin procreador (que espero que, como lo has mencionado tú también, ahora sí ya esté claro como el agua para todos que a pesar de realizarse de manera propia o "natural" por medio de los hijos, en realidad se puede realizar por muchas otras maneras).

Y bueno, creo que todos tenemos claro también que un amor generoso y dispuesto a servir al prójimo, por consecuencia lógica no se cerrará a servir a la vida del modo "natural" a través de la procreación biológica y educación de los hijos cuando no existan motivos serios que lo impidan.

Insisto una vez más, como lo hice en uno de los primeros aportes de este tema, que es precisamente por ello que la Iglesia tuvo a bien colocar el matrimonio, dentro de la sección del Catecismo dedicada a los sacramentos, en el capítulo tercero titulado "Los sacramentos al servicio de la Comunidad", capítulo que incluye al matrimonio y al orden sacerdotal.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 8:18 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Maru Courtney escribió:

...
Ok, creo que voy entendiendo, en el Matrimonio, el fin unitivo de nada sirve si NO procuramos DAR FRUTO (procreativo) voy bien o me regreso?


Saludos en Cristo Maru:

Vas bien. En efecto, si no da frutos, es entonces verdaderamente estéril, espiritual y no tan sólo biológicamente.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar May 08, 2007 8:50 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Maru Courtney escribió:

...

Que pasiencia me has tenido que barbaro!!!! te vas a ir al cielo con todo y chanclas!!!


Deja entonces las limpio, porque eso de llegar con San Pedro con las chanclas sucias me da mucha pena. Wink

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 8 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados