Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie May 02, 2007 2:23 pm Asunto:
Tema: ¿Una parroquia contra la Iglesia? |
|
|
guffo escribió: |
¿Una parroquia contra la Iglesia? ¿Un estilo de ejercer la autoridad que genera parroquias de este tipo? Ni todo blanco ni todo negro.
Abusos hay, pero por todos los lados. Lo sabemos. |
Hermano Guffo
Ante tanta confusiòn yo volteo a mirar a los santos. Què dicen los santos? ¿Còmo reaccionaria un santo como San Martin de Porres? (màs conocido como Fray escoba)
San Martin de Porres era hijo de un español con una mujer de raza negra. Era mulato. Fue inscrito como "hijo de padre desconocido". Aunque tardò un poco al final el padre lo reconociò.
El queria ser sacerdote. No lo dejaron por ser mulato. ¿Se molestò? ¿Renegò de la Iglesia? ¿Se alejò de la Iglesia y se cambiò de religiòn?
No.
Lo aceptò con humildad. El amor todo lo pasa por alto, todo lo perdona, y todo lo disculpa.
Como queria màs que a su vida el ingresar al convento pidiò ser aceptado como un "donado". Y lo aceptaron. Le dijeron que barriera la casa y la capilla. Asi lo hizo. Todo lo que le pedian èl lo hacia con mucho amor porque lo ùnico que queria era amar a Dios y olvidarse de sì mismo asi que no le importaba cuàl era su oficio dentro de la Iglesia.
Y Dios lo àmò muchìsimo.
Hasta que sus hermanos sacerdotes se dieron cuenta de su santidad y le fue concedida la profesión religiosa y pronunció los votos de pobreza, obediencia y castidad.
Gozò de dones que muy pocos santos han tenido. Ademàs de milagrosas sanaciones, pasar a travès de paredes, habèrsele visto en Africa, China y Japòn animando a misioneros cuando vivìa en Lima, cuentan que un dìa estaba un hombre arreglando una pared parado en una escalera y perdiò el equilibriò y gritò, al verlo San Martin gritò "no" e hizo un ademan con la mano y el hombre se detuvo suspendido en el aire y diò tiempo para que lo rescataran.
Es conocido porque daba de comer de un mismo plato a tres animalitos que se detestan: perro, gato y ratòn.
Se llamaba a si mismo "pobre perro mulato".
El arzobispo Feliciano Vega, que iba a tomar posesión de la sede de México, enfermó de pulmonía y mandó llamar a Fray Martín. Al llegar se arrodilló, mas él le dijo: "levántese y ponga su mano aquí, donde me duele". San Martin le respondiò: ¿Para qué quiere un príncipe la mano de un pobre mulato? Sin embargo, durante un buen rato puso la mano donde lo indicó y poco después el arzobispo estaba curado.
En su lecho de muerte el Virrey fue a verlo para besar la mano de quien decía de sí mismo ser un perro mulato.
que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Mie May 02, 2007 2:34 pm Asunto:
Tema: ¿Una parroquia contra la Iglesia? |
|
|
Muy bonita la historia.
Pero como siempre podemos:
- alabar a la persona por su obediencia y su santidad
- analizar la actitud de la jerarquía, el error o mal ejercicio del poder, que no le dejaron ordenarse por ser mulato.
¿No te parece? Creo que eres inteligente y comprendes lo que quiero decirte.
Tu ejemplo me ayuda en mi intento de decir que debemos analizar siempre los aciertos y deficiencias de las dos partes (desobediencia-autoritarismo, obediencia-autoritarismo, obediencia-buen ejercicio de la autoridad, etc, etc)
Se puede (y se debe) analizar todo, las causas, las razones, las carencias... tanto en las maneras de gestionar las cosas de Iglesia, como la manera de responder.
Gracias por tu aportación. |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Mie May 02, 2007 3:14 pm Asunto:
Tema: ¿Una parroquia contra la Iglesia? |
|
|
guffo escribió: | Muy bonita la historia.
Pero como siempre podemos:
- alabar a la persona por su obediencia y su santidad
- analizar la actitud de la jerarquía, el error o mal ejercicio del poder, que no le dejaron ordenarse por ser mulato.
¿No te parece? Creo que eres inteligente y comprendes lo que quiero decirte.
Tu ejemplo me ayuda en mi intento de decir que debemos analizar siempre los aciertos y deficiencias de las dos partes (desobediencia-autoritarismo, obediencia-autoritarismo, obediencia-buen ejercicio de la autoridad, etc, etc)
Se puede (y se debe) analizar todo, las causas, las razones, las carencias... tanto en las maneras de gestionar las cosas de Iglesia, como la manera de responder.
Gracias por tu aportación. |
Y gracias a su obediencia y santidad, cambió la actitud de la jerarquía.
El camino para cambiar a la Igelsia no es externo, sino interno.
¿Qué sería de nuestra Iglesia si todos buscáramos la santidad con todas nuestras fuerzas? _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie May 02, 2007 3:16 pm Asunto:
Tema: ¿Una parroquia contra la Iglesia? |
|
|
guffo escribió: | Muy bonita la historia.
Pero como siempre podemos:
- alabar a la persona por su obediencia y su santidad
- analizar la actitud de la jerarquía, el error o mal ejercicio del poder, que no le dejaron ordenarse por ser mulato.
¿No te parece? Creo que eres inteligente y comprendes lo que quiero decirte.
Tu ejemplo me ayuda en mi intento de decir que debemos analizar siempre los aciertos y deficiencias de las dos partes (desobediencia-autoritarismo, obediencia-autoritarismo, obediencia-buen ejercicio de la autoridad, etc, etc)
Se puede (y se debe) analizar todo, las causas, las razones, las carencias... tanto en las maneras de gestionar las cosas de Iglesia, como la manera de responder.
Gracias por tu aportación. |
Hermano Guffo
No fue "la jerarquía, el error o mal ejercicio del poder, que no le dejaron ordenarse por ser mulato". No fue la jerarquia de la Iglesia, fue la congregaciòn la que no lo aceptò por ser mulato. No es un error de la Iglesia, es un error de un miembro de la Iglesia. Son dos cosas diferentes que siempre debemos discernir. En ninguna Encìclica, homilia o documento de la Iglesia o de un obispo vas a encontrar que se prohibe la admisiòn de mulatos al sacerdocio. En ningun lugar. La Iglesia nunca ha enseñado ese error. La Iglesia no se equivoca.
Ademàs que ya quedò en el pasado. Este es otro error de la teologià de la liberaciòn: vivir en el pasado. Lo pasado, pasado es. Hay que vivir el presente. San Martin de Porres viviò en el siglo XVI.
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie May 02, 2007 3:36 pm Asunto:
Tema: ¿Una parroquia contra la Iglesia? |
|
|
guffo escribió: | Beatriz, dices:
Cita: | La teologià de la liberaciòn no solo ha producido el excesivo horizontalismo de la fe sino la pèrdida de lo sagrado o desacralizaciòn de lo sagrado al punto de querer consagrar una rosquilla. ¿Creerân en el cuerpo y sangre de Cristo presente en las especies? |
Ante lo que te digo (independientemente del abuso, desobediencia, provocación... de esta parroquia):
1. El verticalismo tampoco es bueno, y ha perdido de igual manera el sentido de lo sagrado, presente en lo humano, y es más: como lugar priveligiado "lo más despreciado de lo más humano".
Y si no, busca cuándo se ha cerrado una parroquia por no cuidar otros elementos claves de una comunidad cristiana, como es la atención a los pobres. Y no me digas que no hay que mezclar, porque precisamente hay que hacerlo, ya que una comunidad es una unidad, en todas sus dimensiones. Dice mucho de la Iglesia que tenemos y por las cosas en las que se escandaliza. Lo vertical va muy bien, lo horizontal es peligroso. ¿Cuál es el abuso? ¿Cuál es el verdadero verticalismo y/o horozontalismo? No me digas que el de la Jerarquía, porque son también hombres (e intervencionismo divino en cómo abordan las dimensiones cristianas no existe, porque estaríamos diciendo que Dios no favorece a los pobres, ya que no es su insistencia y muchos parrocos se sienten huérfanos de pastores a este respecto)
2. Igual han perdido lo sagrado, o igual tienen tanto sentido de lo sagrado como para no pensar que la presencia de Cristo depende de "la norma" del tipo de producto fruto del trabajo de mujeres y hombres.
3. Y ¿creerán tantas parroquias, sacerdotes, cristianos, obispos... que la presencia de Cristo es real en una comunidad concreta, en su comensalidad y unión en el nombre del Señor, y no por "magia ritualista"? (En la exhoratación de la eucaristía Sacramentum Caritatis, la comunidad que celebra, con sus dimensiones, su realidad, sus relaciones, su cultura... es la gran ausente)
4. ¿Y creerán tantas parroquias, sacerdotes, cristianos, obispos... que la presencia real de Cristo es también real en los pobres y marginados, como sacramentos reales de Dios y lugares teológocos?
Puestos a hablar de lo sagrado, le podemos dar la vuelta. Y puestos a preguntarnos cosas, sabes que yo tengo mucha pregunta dentro. Y te aseguro que no es que quiera justificar lo que hacen, pero creo que hay que buscar las causas e intentar, todos, buscar la parte de responsabilidad, o la parte que "nos pueda faltar" para vivir un cristianismo auténtico. No sé cómo se hace, pero no creo que sea todo blanco o negro, ni cuestión de buenos y malos (no tanto en el sentido moral, que sé que no todos juzgan)
Siento ser tan inquieto. Espero que pueda dar "ese otro enfoque", porque muchos foristas ya os encargáis de matizarme, y hacéis muy bien. |
Hermano Guffo:
No te preocupes por ser tan inquieto. Aqui en este foro entran personas muy preparadas que te pueden ayudar. Solo hay que pedirlo con caridad y veo que tù lo haces. Nadie se resiste ante la humildad y la caridad. San Martin es un buen ejemplo.
No te he entendido muy bien sobre lo del horizontalismo y verticalismo pero ya que hablamos de San Martin, su testimonio de vida explica muy bien la "armonìa" que tiene que haber entre el horizontalismo y el verticalismo de la fe. El problema està cuando la balanza se inclina solo hacia la dimensiòn horizontal de la fe, olvidando la dimensiòn vertical de la fe cuando es èsta la que sostiene.
El horizontalismo de San Martin de Porres: Su servicio como enfermero se extendía desde sus hermanos dominicos hasta las personas más abandonadas que podía encontrar en la calle, atendìa a muchos enfermos pobres de la ciudad.
El verticalismo de San Martin de Porres: Juntaba a su abnegada vida una penitencia austerísima, se maltrataba con dormir debajo de una escalera unas cuantas horas y con apenas comer lo indispensable. Pasaba la mitad de la noche rezando a un crucifijo grande que había en su convento iba y le contaba sus penas y sus problemas, y ante el Santísimo Sacramento y arrodillado ante la imagen de la Virgen María pasaba largos tiempos rezando con fervor. Añadía a esto un espíritu de oración y unión con Dios que lo asemejaba a otros grandes contemplativos.
Nadie dice que està mal atender a los pobres. Todo lo contrario, es un deber de todo cristiano. El problema con la teologìa de la liberaciòn es que han olvidado la dimensiòn vertical de la fe y han desacralizado lo sagrado al punto de parecerles normal consagrar unas rosquillas.
que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie May 02, 2007 3:43 pm Asunto:
Tema: ¿Una parroquia contra la Iglesia? |
|
|
Cita: | Ante lo que te digo (independientemente del abuso, desobediencia, provocación... de esta parroquia): |
Mil gracias Guffo por reconocerlo.
¿Te puedo hacer una pregunta personal?
¿En dònde has leido eso de "magia ritualista"?
Este es un argumento ateo. Por eso me da mucha curiosidad.
que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Mie May 02, 2007 5:31 pm Asunto:
Tema: ¿Una parroquia contra la Iglesia? |
|
|
No soy humilde Beatriz, no quiero engañarte. Ni busco ayuda en estos foros, para ser sincero. Creo que me mueve más un "equilibrar" la balanza, ya que veo que la tendencia en estos foros es de excesivo verticalismo, ritualismo, legalismo... (tendencia, digo, no todos ni de igual manera, evidentemente)
Y en nuestra Iglesia veo también esa tendencia, por parte de la jerarquía: el aspecto vertical. Repito que no se le dice nada a una parroquia que trabaja poco su dimensión solidaria, mientras la liturgia la respete. Eso es lo que creo que falla.
El verdadero verticalismo es horizontal, y al revés. El equilibrio es difícil. Y repito que creo que hay abusos por todos los lados. Y en todo se puede ver las causas y las reacciones de unos y de otros.
El ejemplo de San Martín es claro: bien por él, mal por la jerarquía. ¿No te parece? Si te quedas en ensalzar su bondad, te respeto. Pero junto a eso, creo que no sobra decir: intentemos que no se repita, a pesar de que respondió muy bien y es un santo como Dios manda. |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie May 02, 2007 7:57 pm Asunto:
Tema: ¿Una parroquia contra la Iglesia? |
|
|
guffo escribió: | No soy humilde Beatriz, no quiero engañarte. Ni busco ayuda en estos foros, para ser sincero. Creo que me mueve más un "equilibrar" la balanza, ya que veo que la tendencia en estos foros es de excesivo verticalismo, ritualismo, legalismo... (tendencia, digo, no todos ni de igual manera, evidentemente)
Y en nuestra Iglesia veo también esa tendencia, por parte de la jerarquía: el aspecto vertical. Repito que no se le dice nada a una parroquia que trabaja poco su dimensión solidaria, mientras la liturgia la respete. Eso es lo que creo que falla.
El verdadero verticalismo es horizontal, y al revés. El equilibrio es difícil. Y repito que creo que hay abusos por todos los lados. Y en todo se puede ver las causas y las reacciones de unos y de otros.
El ejemplo de San Martín es claro: bien por él, mal por la jerarquía. ¿No te parece? Si te quedas en ensalzar su bondad, te respeto. Pero junto a eso, creo que no sobra decir: intentemos que no se repita, a pesar de que respondió muy bien y es un santo como Dios manda. |
Guffo: He encontrado en ti màs humildad y sinceridad que en muchas personas que he conocido en los foros a pesar de no estar de acuerdo contigo en muchas cosas. Esa es mi impresiòn personal. Hace mucho que ni leo ni intervengo en este foro y no es mi intenciòn quedarme, solo intervengo por ti.
guffo escribió: | No soy humilde Beatriz, no quiero engañarte. Ni busco ayuda en estos foros, para ser sincero. Creo que me mueve más un "equilibrar" la balanza, ya que veo que la tendencia en estos foros es de excesivo verticalismo, ritualismo, legalismo... (tendencia, digo, no todos ni de igual manera, evidentemente)
Y en nuestra Iglesia veo también esa tendencia, por parte de la jerarquía: el aspecto vertical. Repito que no se le dice nada a una parroquia que trabaja poco su dimensión solidaria, mientras la liturgia la respete. Eso es lo que creo que falla.
El verdadero verticalismo es horizontal, y al revés. El equilibrio es difícil. Y repito que creo que hay abusos por todos los lados. Y en todo se puede ver las causas y las reacciones de unos y de otros.
El ejemplo de San Martín es claro: bien por él, mal por la jerarquía. ¿No te parece? Si te quedas en ensalzar su bondad, te respeto. Pero junto a eso, creo que no sobra decir: intentemos que no se repita, a pesar de que respondió muy bien y es un santo como Dios manda. |
Todos los miembros de la Iglesia somos tan humanos y tan dèbiles y tan carnales. Querer una Iglesia de "todos santos", "todos puros", y "todos inmaculados" es tambièn una actitud farisaica (y con esto no digo que tù lo eres, por favor, no lo entiendas asi).
El dedicarse a levantar el dedo acusador contra los demàs es tambièn una actitud farisaica.
Con esto no digo que no debe existir la crìtica dentro de la Iglesia. Es buena siempre y cuando sea hecha con caridad, con ganas de ayudar, no con ganas de hacer daño. Ya bastantes enemigos tiene nuestra santa madre Iglesia como para que nosotros contribuyamos a cargar màs el ambiente.
Pero en el ùltimo caso, y si es necesario, se puede recurrir a una entrevista personal con el Obispo o una carta. Todo con caridad. Si tu intenciòn es buena el Señor moverà el corazòn del Obispo. Pero si tu intenciòn es mala el Obispo se darà cuenta inmediatamente. Posee un carisma especial.
Y sobre San Martin ya te expliquè que el error no es de la Jerarquia de la Iglesia (Obispos) es del Superior de la Congregaciòn que no lo aceptò como sacerdote por ser mulato, pero luego rectificò. ¿No tiene valor el haber rectificado? ¿Quièn no comete errores? ¿Tù no cometes errores? ¿Puedes tirar la primera piedra? Gracias a Dios San Martìn no se hizo problemas y se dedicò a servir a Dios donde lo pusieran sin importarle en què puesto y sin criticar ni a su padre que no lo queria reconocer ni al Superior que no lo quiso aceptar. Estos son los verdaderos cristianos, los que todo lo perdonan, todo lo pasan por alto, todo lo disculpan. Aprendàmos de ellos y pongàmonos a trabajar en lugar de criticar, a sumar en lugar de restar.
Cita: | Por algún motivo, pasé la mañana de ayer pensando en esto: “Si Jesús regresara hoy, ¿cómo reconocería a los suyos?” “¿Qué nos diferencia?”
Fui a misa por la tarde, con mi familia, y el sacerdote habló de ello. Fue increíble. Dios siempre sale al paso y te muestra el camino. Me encantan estas coincidencias suyas. Dos cosas me impresionaron: “Hasta en la forma de caminar se debe reconocer a un cristiano”. “El cristiano siempre está a la escucha de Dios”.
Durante la comunión, el coro cantó una canción a la que no le prestaba atención. De pronto escuché con detenimiento, como cuando te hablan de frente: “Si yo no tengo amor, nada soy”. Al llegar a la casa busqué la carta de San Pablo a los Corintios. Cambié una palabra: “amor”, por “cristiano”. Y leí entonces: “El cristiano es paciente y muestra comprensión. El cristiano no tiene celos, no aparenta ni se infla. No actúa con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo. No se alegra de lo injusto, sino que se goza en la verdad”.
Comprendí lo que nos diferencia: “El amor”.
Claudio de Castro
http://www.chniprodigos.org/respuestas/200703r02.asp
|
Cuànta razòn tiene Claudio de Castro: cambia la palabra "amor" de 1 Cor 13 por "cristiano" y podremos saber què es ser cristiano de verdad:
El cristiano es paciente,
el cristiano es servicial;
el cristiano no envidia,
el cristiano no se jacta,
el cristiano no es presuntuoso;
el cristiano no es descortés,
el cristiano no busca lo suyo,
el cristiano no se irrita,
el cristiano no piensa mal;
el cristiano no se alegra de la injusticia,
sino que se complace en la verdad;
el cristiano todo lo perdona,
el cristiano todo lo cree,
el cristiano todo lo espera,
el cristiano todo lo tolera.
que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Mie May 02, 2007 8:39 pm Asunto:
Tema: ¿Una parroquia contra la Iglesia? |
|
|
Siempremaría, no entiendo tu pregunta. Guffo es Guffo. Soy de los que piensa que se puede soñar en voz alta un modelo de Iglesia, un estilo. ¿Por qué no? Y más cuando algunos aspectos actuales consideramos algunos que se alejan de ese estilo soñado. Lo pensamos mucha gente, de Iglesia y de no Iglesia.
¿Tan difícil es en lugar de defendernos siempre, pernsar qué cosas de verdad hay en esas críticas? Incluso sin estar de acuerdo con ellas, incluso sin estar de acuerdo con los modos, y sin "vendernos" o dejarnos llevar por la critica, pero ¿qué de verdad puede haber en los sueños?
Yo veo verdad en la crítica que me hacéis de soberbia, de relativismo. Pero los sueños siguen siendo sueños. ¿Qué de verdad reconocemos de lo otro?
Beatriz, gracias de corazón. Y te entiendo. Pero mis sueños chocan muchas veces con la realidad. Te aseguro que no juzgo, si es esa la impresión que doy, te aseguro que no es mi intención. Pero analizo los problemas, los errores, y creo que no es malo hablar de sueños, de grandezas y de miserias, de tendencias, de peligros... cada uno desde su sensibilidad. Yo desde la mía. Gracias, de corazón. |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Jue May 03, 2007 1:18 am Asunto:
Tema: ¿Una parroquia contra la Iglesia? |
|
|
Este caso me motiva a compartir alguna reflexión sobre los distintos enfoques que podemos hacer de nuestra fe.
Como más de una vez se ha manifestado, acá se expresan (y frecuentemente chocan) visiones distintas de iglesia. Me gusta ver, primero que nada, que se sea capaz de “ver” esta realidad para poder intentar después asumirla en positivo.
Por momentos el “tono” se vuelve de diálogo y realmente me alegra el corazón, pues nada más alejado de los sueños, como dice Guffo, que ofendernos por la forma de pensar y sentir que tenga otro hermano. Creo que nunca debiéramos olvidarnos de eso, de que somos hermanos con distintos pareceres.
Cada uno provenimos de una historia, una formación, unos preconceptos que se han ido haciendo carne en nuestras búsquedas. No matemos la vida que hay en esta aventura humana de crecer como personas, como cristianos. Si hay diferencias procesémoslas buscando más bien lo que nos une. Y discutiendo con objetividad, honestidad, caridad sobre lo que nos separa.
Este caso es, una vez más, un detonante que permite ver cuáles son los caminos que estamos transitando. Y seguramente no todo es puro en ninguna de las distintas opciones que se plantean. Lo que no podemos perdonarnos es no intentar, una y otra vez, discernir los mejores criterios para actuar.
Fui formado en una mentalidad de iglesia preconciliar (sé latín, participé mil veces en misas de espalda al pueblo, soñaba con una iglesia que dominara sobre todos los ámbitos, cultivaba el “salva tu alma”, el tema jerárquico ni se tocaba, todo estaba totalmente sólido y dogmático, apologética era mi fuerte, etc., etc.).
Con el correr del tiempo, recién después de pasado el Concilio y los acontecimientos de las últimas décadas, dentro y fuera del ámbito eclesial, me han hecho ver que la realidad no es tan sencilla como se nos aparecía cuando éramos niños de edad. Y, sin perder la inocencia de la mirada de niño, sobre todo en la búsqueda de la verdad sobre uno, sobre el mundo, sobre la Iglesia, sobre Jesús, uno va necesariamente cambiando.
Uno de esos cambios es el ver todo con ojos comunitarios y no exclusivamente personales, como muchas veces se practicaba en los hechos. Ciertamente la riqueza y profundidad de vida son muy distintas.
Una fe vivida con ojos muy individuales es miope. Digo esto pensando en cómo nos formamos pensando en la obligación de “oir” misa, de recitar el catecismo de memoria, de cumplir montones de gestos que ni siquiera entendíamos, de compadecernos de los pobres y tratar de darles una limosna, en la prevención de “cómo son de malos los ateos, especialmente los comunistas y sus parecidos y mil caricaturas más. Está bien, por supuesto no estoy diciendo que todo era malo y no deban hacerse algunas de esas cosas. Había una idealización del cristiano sufriente, sumiso, rezando con los ojos en blanco, un ambiente bastante opresivo de ver pecado en casi todo… pero desencarnado de la realidad que le circundaba. No era responsable de casi nada.
Una fe comunitaria me permite ver, sentir y actuar distinto desde el momento en que descubro que la fe, ese regalo maravilloso que nos ha hecho el Señor, nos ha sido entregada para hacerla crecer, como los talentos de la parábola. Y no se puede hacer eso solamente acudiendo a todos los textos habidos y por haber, leer muchas vidas de santos, citar pasajes de la Biblia. Hay que hacerlo. Pero es imprescindible una vida comunitaria que sirva de caldo de cultivo adecuado para que esa Palabra fructifique.
Esa vida comunitaria me ayuda a ver, entre otras cosas, el compromiso ineludible de ser iglesia y, como iglesia que quiere ser coherente en el cumplimiento de lo propuesto por Jesús, estar abierto a los demás, a mi familia, a mis familiares, a mis vecinos, a mi barrio, a la búsqueda de las mejores opciones políticas, a no cerrar los ojos a tanta cosa buena que hay en gente que se dice nuestros enemigos y trabajar junto con ellos en esas cosas buenas, a construir una sociedad en donde no haya lugar para las armas y sí haya lugar para recursos orientados a la salud, vivienda, educación y legítimos disfrutes de la vida, a construir una sociedad en que la familia sea mejor valorada y apoyada, a que… ¡tantos sueños lindos y realidades que se construyen, se tocan y nos convocan si estamos con los ojos abiertos y el corazón dispuesto!
Para lo último dejo una mención especial. Antes, durante y después alimentar todo con una oración de ofrenda, de dar gracias, de petición. Y celebrar gozosos cada domingo con los (lamentablemente) pocos hermanos de nuestra querida Iglesia Católica. No importa. Aunque no lo sepan, celebrar ante Dios tanta riqueza que nos ha regalado incluso con y por “todos los hombres de buena voluntad” que todos cuentan para Él. Y el cuidado de esta casa maravillosa que nos da sustento y abrigo, nuestra madre naturaleza. Lo que nos urge es ayudar a que más y más sean conscientes y cantemos en un coro cada vez más grande y potente las grandezas de nuestro Salvador. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue May 03, 2007 3:45 am Asunto:
Tema: ¿Una parroquia contra la Iglesia? |
|
|
Gracias Guffo, de corazòn.
No tengo nada mas que agregar a este tema.
Que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|