Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Seres contingentes y seres necesarios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Seres contingentes y seres necesarios
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 7:39 pm    Asunto:
Tema: Seres contingentes y seres necesarios
Responder citando

pepe82,
Cita:
Aún así, cómo sabremos cuál es la visión que se acerca más a la realidad?

He ahí la cuestión, por eso es tan importante la pregunta por el tiempo, porque lo que nosotros concibamos como "la realidad" depende en gran medida de cómo concibamos al tiempo. Estamos acostumbrados a plantear la cosa alrevés, es decir, primero saber qué es la realidad y después qué es el tiempo, así llegamos a que es medida de movimiento o dimensión de la materia, sin embargo en nuestra vida cotidiana nos movemos distinto, parece confuso pero no lo es tanto, te pongo un ejemplo:
- Hay muchos grupos protestantes convencidos que en cualquier momento es el rapto divino, que desaparecerán, ocurrirá el apocalipsis y demás, entonces cuando ven las noticias, todo el dolor humano, todo evento o suceso, tiene sentido en cuanto que es señal del final que se acerca a toda velocidad (final que han estado esperando por siglos pero bueh..). Por eso, si los asaltan esta noche tendría sentido, pues es señal de que la sociedad ya está muy destruida y el pecado está por doquier.

Conciben al tiempo de una forma y de pronto los eventos en sus vidas tienen cierto sentido. Quizás ese ejemplo es un poco extremo, pero sirve para iluminar un dato esencial, el que asimilamos lo que nos pasa en la vida diaria dependiendo de cómo concebimos el tiempo, sea "tiempo" como en gran escala (eventos futuros que cambiarán el destino humano), o incluso el tiempo en menor escala (a nivel de vida diaria y mundo personal). Asimilamos según concebimos el tiempo, por eso asimilamos lo que nos rodea de una manera especial y eso que asimilamos a nuestro alrededor le llamamos "realidad", un ejemplo de la cultura oriental:
Si le preguntamos a un taoísta cosas de este epígrafe sobre las causas contingentes y demás, y sobre el tiempo y el cosmos y sobre cómo necesita un principio, etc., muy posiblemente ni nos preste demasiada atención, pues concibe que todo es cíclico, pues todo se compone de ser y no-ser, de Ying y Yang (ontología resuelta y problema solucionado, según él), es una rueda que tarde o temprano llegará a su posición original.

Para un católico el tiempo es esencial, el cristianismo es la religión histórica, en tanto que tienes un punto en la Historia en que el Absoluto hace historia, se sumerge en la Historia, de la eternidad a nuestra temporalidad, y esto lleva a muchos a concebir el cristianismo como si contemplara al tiempo en línea recta, esto es un error, lo concibe en línea recta en tanto que nuestra existencia es muy limitada y vemos una recta donde enrealidad es una curva, si te fijas muchas ideas de la Biblia se van repitiendo, un nuevo Adán, destrucciones periódicas (primero con Noé, luego en el apocalipsis), y jesus estuvo una vez y volverá a estar.

Es físicamente imposible que suceda un big crunch (como un big bang pero al revés) y vuelva a comenzar todo de nuevo, pero si tenemos en cuenta que el cosmos tiene billones de años, y la humanidad civilizada apenas tiene tres mil años o algo así, y que nosotros viviremos máximo cien años, el universo es bastante longevo y seguirá existiendo con o sin nosotros, esto llevó a Nietzsche a amar más su idea de eterno retorno, justamente cuando le dijeron que era imposible que el universo volviera a existir, se dio cuenta que había pegado en el clavo, en nuestra vida diaria no concebimos al tiempo como el macro-tiempo cósmico de trillones de años, concebimos al tiempo como en conciencia del tiempo, o sea, de lo que sucedió y no volverá a ocurrir.

Por eso depende en gran medida cuál de las cuatro opciones queramos elegir, un hindú se va por la segunda, y casi todas las religiones también lo hacen así, el cristianismo y el Islam posiblemente son lo más cercano a ser una visión lineal del tiempo, aunque ni tanto, y es de ésta concepción de donde nace la discusión de este epígrafe.
_________________
93 In Nomine Babalon 93/93
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados