Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cisma de facto
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cisma de facto
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 7:57 pm    Asunto: Cisma de facto
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Cisma de facto
02.05.07 @ 14:53:14. Archivado en Apologética católica

A lo largo de la historia de la Iglesia han habido muchos cismas, siendo los más importantes los acontecidos en el siglo XI, Cisma de Oriente, y en el XVI, con la Reforma protestante. Antes fueron destacados los cismas de los montanistas, donatistas, nestorianos, anti-calcedonianos varios, etc. Dramático pudo ser el Cisma de Occidente, con varios papas y antipapas reclamando la legitimidad de sus causas. La elección de Martín V en el concilio de Constanza puso fin a aquel conflicto que, curiosamente, no fue capaz por sí sólo de hacer triunfar las tesis conciliaristas que afirmaban la superioridad del concilio ecuménico sobre el Papa.

Cisma y herejía suelen ir de la mano pero a veces va uno después del otro. En ocasiones la herejía persiste en sobrevivir dentro de la Iglesia y es ésta la que acaba expulsándola de su seno, mientras que en otros momentos el cisma, motivado por cuestiones disciplinares, litúrgicas y personales, aparece antes de la herejía. Aunque es claro que no hay cisma alguno que, si perdura en el tiempo, no acabe convirtiéndose en herético, tal y como me temo que vamos a ver pronto si el lefebvrismo sigue en esa actitud inconsciente e irresponsable de no aceptar los ofrecimientos de reconciliación que les hace Roma.

El caso es que en las últimas décadas hemos asistido a algo que creo novedoso en la historia milenaria de la Iglesia. Con la complicidad o pasividad de gran parte de la jerarquía, un sector amplio y activo de la comunidad teológica, incluídos catedráticos, profesores universitarios, rectores y formadores de seminarios, se situó más allá del borde de la ortodoxia -doctrinal, moral y litúrgica- tomando como excusa el espíritu (a la letra no pueden apelar) del Concilio Vaticano II. Y arrastraron tras de sí a miles de sacerdotes y millones de fieles, además de dejar descolocados a muchos millones más que no entendían, ni entienden, el cómo y el porqué de todo esto. El obvio apoyo mediático que recibió la disidencia unido a la lentitud en reaccionar por parte del magisterio, que apenas ha condenado a unas pocas decenas de figuras más o menos emblemáticas, ha supuesto un golpe durísimo contra el "sensus fidelium", que hoy está en las horas más bajas de su historia. Efectivamente, nunca como hoy han habido más católicos bautizados que dudan o niegan dogmas de fe, que rechazan en la teoría y en la práctica las indicaciones de la Iglesia sobre moral sexual y que han sido educados en un quebrantamiento peligrosísimo del sentido de lo sagrado, del ethos católico litúrgico.

En tiempos del cisma arriano, cada cual sabía muy bien donde estaba. Aun habiendo semiarrianos que parecían servir de puente entre la verdad y la mentira -cosa absurda porque o algo es TODA la verdad o no puede hacerse pasar por verdad-, la realidad es que se podían distinguir quiénes eran uno y quiénes otros. En una misma diócesis católica no había sacerdotes arrianos y trinitarios, porque finalmente los arrianos tenían sus propios obispos y sus propias diócesis. Pero en el cisma interno actual, las líneas no están claramente definidas. En una misma diócesis puede haber sacerdotes ortodoxos y heterodoxos. Los hay que siguen las indicaciones del magisterio y los hay que se las pasan por el forro sin que les pase nada, a menos que sea muy escandaloso (ej, San Carlos Borromeo) o que a algunos fieles se les agote la paciencia y les denuncian al obispo, que sólo entonces actua, y no siempre, para que no le tengan que poner en evidencia desde la mismísima Roma.

Y si la cosa es así entre los sacerdotes diocesanos, entre los religiosos es lo mismo pero elevado al cubo. Parece que cuanto más ortodoxa y defensora de la fe ha sido una orden en el pasado, con más heterodoxos por metro cuadrado cuenta ahora. Los votos de obediencia y fidelidad al Papa y la fe reciben por parte de muchos religiosos el mismo uso que el papel higiénico, y a veces de forma pública y notoria sin que apenas nadie haga nada. Y cuando un obispo o Roma hace algo, bueno.... el acabose: a rasgarse las vestiduras, a hacerse las víctimas de una Inquisición medieval, a arremeter contra los ultraconservadores que ya se hartaron de vivir rodeados de tanto pseudo-protestantismo disfrazado de catolicismo, etc, etc.

Todo esto que describo, que obviamente admite muchos matices y grados, me lleva a pensar que estamos ante uno de los cismás más peligrosos habidos y por haber en la historia de la Iglesia. Un cisma que no ha querido hacerse "oficial" por medio de excomuniones y sanciones masivas, pero que sigue socavando la imprescindible comunión en el seno de la Iglesia, sin la cual es imposible que cumpla eficazmente su labor en el mundo. Porque si cada vez que el Papa o un obispo denuncia tal o cual cosa (aborto, matrimonios gay, etc), aparecen teólogos, sacerdotes en ejercicio o supuestas comunidades de base a llevarles la contraria, el mundo recibe un mensaje contradictorio. Y siendo como es el mundo en el sentido bíblico del término, siempre se quedará con aquello que le interesa más, que no es precisamente lo que enseñan Papas y obispos, sino lo que defienden los disidentes.

¿Solución? Pues tengo mi teoría sobre cuál sería, pero no me corresponde a mí darla. Le corresponde hacerlo a aquellos que han permitido que las cosas lleguen a donde han llegado. Y alguno me dirá que no fueron ellos sino sus inmediatos antecesores los "culpables" de la situación. Vale, tan cierto puede ser eso como que los retirados y los muertos no pueden deshacer lo que hicieron mal. Les toca a ustedes, vivos y al mando del timón de la nave, encauzar la misma por el rumbo que nos aleje de la tormenta.

Luis Fernando Pérez Bustamante

Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2007/05/02/cisma_de_facto
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Mie May 02, 2007 9:57 pm    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Esto que dices es muy cierto. Practicamente estamos ante un cisma de facto. Lo peor es que la mayoría de los católicos ni siquiera se han dado cuenta.

Para mi los peores son los que se sitúan enmedio, los que hacen el papel de semiarrianos, porque en realidad no se puede estar asi, o estamos con la Iglesia o no estamos. Ellos no están, aunque asi lo digan.

A nosotros, lo que nos corresponde, es seguir siempre al Papa, al sucesor de Pedro, para no errar el camino. Abrir bien los ojos, no dejarnos confundir y alertar a todos los que podamos para no ser de aquellos "ciegos que se dejan guiar por ciegos". El proceso esta siendo duro, difícil, pero al final, como Jesús nos lo prometió, su Iglesia saldrá adelante.

Dios te bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 12:22 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Saludos hermana Patricia, estoy de acuerdo en todo lo q has expresado.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 1:13 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

hoy en dia hay cismas de facto como el de Mons. Lefrevre, los Sedevacantistas, el Cisma del Palmar de Troya.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 4:32 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Arturus, te faltaron los modernistas, los de la Teología de la liberación en distintos grados y formas, en fin, los disidentes en general. Estos son aún más peligrosos porque no se sitúan claramente fuera, dicen estar con la Iglesia, pero en la práctica no lo están, desobedecen, provocan escándalo, crean confusión.

Por eso, repito, sigamos fielmente al Papa y estemos siempre cerca de la Virgen, para no errar el camino.

Gracias Abraham.

Dios los bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guillermojuanmorado
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 249

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 8:55 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

“Conviene que haya entre vosotros disensiones” (1 Corintios 11, 19)
03.05.07 @ 10:35:27. Archivado en Fe y teología
San Pablo, refiriéndose a abusos en la celebración de la Eucaristía, escribe una frase que puede resultarnos chocante: “conviene que haya entre vosotros disensiones, para que se descubran entre vosotros los de virtud probada” (1 Corintios 11, 19).


>> Sigue

http://blogs.periodistadigital.com/predicareneldesierto.php/2007/05/03/conviene_que_haya_entre_vosotros_disensi_19
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 11:11 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Teofilus escribió:
Un cisma se produce cuando hay alguna rama de la Iglesia que no está de acuerdo con la doctrina central de la Iglesia y quiere separarse de la autoridad del Papa y la Iglesia Católica Romana para fundar una rama cristiana a parte de la Iglesia Católica.

¿Creeis que la Teologia de la Liberación puede crear un Cisma?
¿Si se produjera una Cisma creeis que podria haver muchos católicos que se unirian al nuevo cristianismo reformado?


Acá el problema no está en que se quieran separar, sino en que se separan de hecho pero pretenden seguir dentro de derecho.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rafael.galvez.vizcaino
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 183
Ubicación: Madrid, España

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 11:24 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Yo no acabo de entender ese supuesto cisma de facto. La observación de Teófilus me ha parecido muy interesante: ¿alguien podría darme aquellos puntos en los cuales la iglesia de San Carlos de Borromeo o la Teología de la Liberación (por poner dos ejemplos que a mí al menos me suenan) pueden no estar de acuerdo con la doctrina central de la Iglesia? Me ayudaría mucho a entender todo esto. Gracias. Feliz Resurreción a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 4:58 pm    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

rafael.galvez.vizcaino escribió:
Yo no acabo de entender ese supuesto cisma de facto. La observación de Teófilus me ha parecido muy interesante: ¿alguien podría darme aquellos puntos en los cuales la iglesia de San Carlos de Borromeo o la Teología de la Liberación (por poner dos ejemplos que a mí al menos me suenan) pueden no estar de acuerdo con la doctrina central de la Iglesia? Me ayudaría mucho a entender todo esto. Gracias. Feliz Resurreción a todos.


De la parroquia de San Carlos Borromeo hay abierto un epígrafe por ahí. Basta con decir que en sus misas se lee el Corán para hacerse una idea de qué va la cosa.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie May 04, 2007 8:02 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Un saludo en el Señor:

Para este tema, hay bastante material en Catholic net y artículos que reflexionan sobre este "cisma de hecho".

Además del material ofrecido para hablar del "magisterio paralelo" está un artículo que puede servir para comprender la situación general: http://es.catholic.net/temacontrovertido/331/1607/articulo.php?id=16469

Pidamos a Dios la gracia de acoger a Cristo plenamente, es decir, a Cristo que no puede estar separado de su Iglesia, de nuestra amada Iglesia católica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Vie May 04, 2007 7:15 pm    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Me gustaría rescatar lo escrito por el Padre Morado:

San Pablo, refiriéndose a abusos en la celebración de la Eucaristía, escribe una frase que puede resultarnos chocante: “conviene que haya entre vosotros disensiones, para que se descubran entre vosotros los de virtud probada” (1 Corintios 11, 19).


Y sobretodo, qué debemos hacer nosotros?


[color=darkblue]¿Cómo reaccionar ante las disensiones? San Pablo nos proporciona una pauta de enorme valor: la virtud probada; es decir, la fidelidad. En tiempos de confusión es preciso redoblar la fidelidad a Cristo y a su Iglesia. ¿Cómo? San Agustín indica al respecto: es necesario que los cristianos “estudien mejor y prediquen más las creencias” negadas “para poder defenderlas” (De civitate Dei 16, 2).

Estudio y predicación. Profundización personal y difusión de la verdad del Evangelio, custodiado, transmitido e interpretado con autoridad por la Iglesia. Todo un programa para sostener, frente a la división, una actitud positiva y activa, desterrando la queja permanente, la pasividad, la agresividad y el sincretismo[/color]

Dios los bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Vie May 04, 2007 7:32 pm    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Es verdad lo que escribes Patricia, por que en resumidas cuentas lo qué mejor da testimonio de nosotros es nuestra conducta, nuestra forma de vida, el ejercicio de esas virtudes que menciona San Pablo. La Fidelidad aquí ocupa un lugar indispensable. Absoluto acatamiento al Santo Padre. No sé donde leí que parte de culpa de que existan malos clérigos y pastores es nuestra, por no orar por ellos, la gente no pide por ellos. Muchos los hemos criticado o acrecentado sus defectos y sus culpas. Hay muchas causas por las cuales hay cismas en la Iglesia, pero TODAS son por falta de obediencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Vie May 04, 2007 7:47 pm    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

sr_de_la_torre escribió:
Es verdad lo que escribes Patricia, por que en resumidas cuentas lo qué mejor da testimonio de nosotros es nuestra conducta, nuestra forma de vida, el ejercicio de esas virtudes que menciona San Pablo. La Fidelidad aquí ocupa un lugar indispensable. Absoluto acatamiento al Santo Padre. No sé donde leí que parte de culpa de que existan malos clérigos y pastores es nuestra, por no orar por ellos, la gente no pide por ellos. Muchos los hemos criticado o acrecentado sus defectos y sus culpas. Hay muchas causas por las cuales hay cismas en la Iglesia, pero TODAS son por falta de obediencia.


Muy cierto, al final es falta de obediencia y la falta de obediencia, en el fondo, es falta de fe.

Dios te bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Vie May 04, 2007 8:05 pm    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Estoy de acuerdo con Patricia.

Mientras más conozco de la Iglesia más me convenzo que es la obediencia o la falta de ella, la que hace la diferencia entre los que terminaron como herejes y los que que se hicieron santos. Los santos amaban profundamente, confiaban y esperaban en Dios, por eso tenían la humildad de obedecer. Eran obedientes pero no ciegos y sus reformas (Santa Teresa, San Juan de la Cruz, San Francisco...) las hicieron en obediencia, desde dentro de la Iglesia que tanto amaron, nunca fuera de ella. Tampoco se llamaban católicos y al mismo tiempo se decdicaban a propagar errores doctrinales y teologías personales al margen del Magisterio como hacen ahora. Esto sí que es terrible.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie May 04, 2007 9:51 pm    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Favor de permanecer en el tema, no nos desviemos a temas ya muy tratados en estos foros.

Dios les bendiga.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Sab May 05, 2007 12:55 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

En verdad que este tema me entristece un tanto. No comparto el tono de juicio que se hace de posiciones, a veces encontradas, que tenemos quienes decimos profesar una misma fe.

Partiría más bien de términos distintos como, por ejemplo, conflicto. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que cuando hay diferencias de opinión, de vivencias, de opciones, de decisiones, de valoraciones la virtud de la prudencia nos indica que el respeto a la libertad, a la comprensión, a los compromisos de otros es lo básico que tenemos que cuidar. La propia caridad cristiana nos invita a no juzgar a los demás en forma tan categórica como se ve acá con harta frecuencia.

Cada quien ha manifestado en reiteradas oportunidades sus puntos de vista. El repetir mil veces una opinión no la convierte en verdad. Así que, primero, es bueno ser muy lentos a la hora de los juicios.

El hacer un artículo en el que se mezclan muchas cosas: datos históricos parciales, interpretaciones personales de valores y actitudes de jerarquías y pastores, verdades a medias, presunciones, culpabilidades genéricas, dogmatismos y calificativos diversos así como tomas de posición en las que al final no se tiene ninguna responsabilidad porque se la traslada a los demás no parece la mejor forma de construir la unidad. La generalización trae mucha confusión.

Reitero. El que tengamos conflictos en torno a temas que nos duelen me parece positivo, cristiano en la medida en que la caridad nos aliente. El presuponer espíritu de división, cisma, ruptura de fe es otra cosa. Máxime cuando muchos de los temas enunciados están en proceso y no hay definiciones dogmáticas. No es bueno ser más papistas que el Papa. El miedo no es buen consejero. Confiemos en el Espíritu Santo. Que para algo dijo que nos acompañaría siempre.

En particular aprovecho a mencionar simplemente que me extraña mucho que el tema V Conferencia casi ni se menciona en este foro. Por ahí podremos ayudarnos a ser más unidos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Azzul
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 140

MensajePublicado: Sab May 05, 2007 1:52 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Creo que debemos considerar que esto que sucede hoy día, ha sucedido en la Iglesia desde siempre, desde el principio.

Lo que pasa es que hoy la gente puede expresarse más, antes no podían decir lo que pensaban y hoy sí... Eso es lo que nos hace tener la impresión de que cada día hay más católicos que cuestionan los dogmas de la Iglesia, yo les aseguro que siempre ha habido católicos que se preguntan, que tienen dudas y que cuestionan las mismas cosas que hoy lo hacen...

Decir que estamos ante un evento sin precedente, es en parte desconocer que el catolicismo pasó por una grave crisis en la edad media, y que seguramente muchos católicos de entonces lo eran más obligados que por convicción.

Hoy ya nadie te obliga a ser católico o a creer en los dogmas, si no los crees, no pasa nada, pero si en la edad media te atrevías a contradecir públicamente algún dogma, era muy problématico, así que no podemos hacer un lado el factor "silencio", que antes era común y ahora es rarísimo... La gente expresa su sentir y sus dudas.

Yo veo que algunos de ustedes tachan a todos los teólogos de la liberación como "cismáticos" me parece que ustedes en su ortodoxia, deberían serlo también para juzgar, si el vaticano NO los ha declarado así, creo que ustedes no son autoridad para hacerlo, ahora que el vaticano ha disciplinado a algunos porque se salen de la sana doctrina, eso no significa que todos lo hagan.

El tema es bueno, pero difiero que esta sea la época en que mayor cuestionamiento a la doctrina exista, tal vez es la época -después del cristianismo primitivo- en que más católicos sinceros y practicantes hay en mundo, puesto que ya nada te obliga a ser católico y a seguir las enseñanzas de la Iglesia, eso lo eliges libremente, y hubo una época en que por diversas razones no fue así.

Un saludo a todos.

_________________
Gracias por amarme a mi también
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Sab May 05, 2007 6:25 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Aqui no estamos hablando de católicos laicos que tienen dudas o cuestionan, estamos hablando de nuestros propios pastores, de aquellos que prometieron ser fieles y obedientes a su Obispo y al Papa cuando se ordenaron. Hay una gran diferencia. El hecho de no haber cumplido su voto de obediencia, ya nos dice mucho.

Es cierto que siempre han existido movimientos disidentes y herejes.
Pero también es muy cierto que la Iglesia siempre ha combatido las herejías y alertado a los fieles para que no se confundan, desde el mismo San Pablo en los primeros tiempos. Gracias a esto, podemos conocer las enseñanzas de Jesús hoy en día, tal como fueron.

No confundamos cuestionamientos o dudas de la gente con movimientos organizados disidentes de nuestros propios Pastores, hay una gran diferencia. No confundamos la libertad que todos tenemos de pertenecer o no a la Iglesia con la DESOBEDIENCIA constante, pública,organizada y escandalosa a la Iglesia por parte de algunos que prometieron ser obedientes y fieles hasta el final.

Los grandes Santos Reformadores han confiado en el Espiritú Santo, por lo mismo han OBEDECIDO siempre y al final, la Iglesia se ha enriquecido con sus ideas y propuestas. O conoces algún Santo que haya sido desobediente?

Pero como dice San Pablo, es bueno que haya disensiones porque se descubre quién es quién. Y conviene recordar que nadie juzga a las personas en particular, éso solo Dios, se condena la herejía, la disidencia, como se ha hecho en toda la historia de la Iglesia, como lo hizo energicamente el mismo San Pablo.

Dios les bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Sab May 05, 2007 7:50 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Lo que dice Azzul no es sino precisamente lo que he señalado acerca del "sensus fidelium". El mismo está en horas muy bajas. Y es lógico pues si muchos curas y teólogos se pasan el magisterio por el forro, ¿cómo no va a afectar dicha actitud irresponsable a los fieles? Y eso es bastante más grave de lo que podemos imaginar. La duda como sistema, el cuestionárselo todo cada dos por tres, es contrario al mismo concepto de fe.

Respecto al trato que la herejía ha recibido en la Iglesia, el peligro son los extremos. Ni se pueden quemar herejes, ni se les puede dejar que ocupen cátedras en universidades católicas, rectorados en seminarios y puestos de responsabilidad en las diócesis.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab May 05, 2007 10:28 pm    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Cada vez son menos los que obedecen al Papa

Cada vez son menos los que obedecen a su Obispo (fiel al Papa)

Cada vez son menos los que obedecen a la Congregaciòn para la Doctrina de la Fe
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Sab May 05, 2007 10:44 pm    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Estamos en los ultimos tiempos. Definitivamente
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Sab May 05, 2007 11:42 pm    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

rafael.galvez.vizcaino escribió:
Yo no acabo de entender ese supuesto cisma de facto. La observación de Teófilus me ha parecido muy interesante: ¿alguien podría darme aquellos puntos en los cuales la iglesia de San Carlos de Borromeo o la Teología de la Liberación (por poner dos ejemplos que a mí al menos me suenan) pueden no estar de acuerdo con la doctrina central de la Iglesia? Me ayudaría mucho a entender todo esto. Gracias. Feliz Resurreción a todos.


Hermanos les pondre uno de estos grupitos q justamente no estan de acuerdo con la doctrina central de la Iglesia pero q no son cismaticos porq no quieren separarse, quieren reformar la Iglesia a su gusto con criterios anticristianos. Mas q cisma llamaria polarizacion de los fieles en busca de hacer una Iglesia artifical, humanista "contra toda regla" como diria C. Emerick; estos hermanos normalmente siguen a una persona de la jerarquia pero q esta contra la Palabra de Dios, y q es desleal con el Santo Padre, quien los engaña, y les vende la idea q sus intereses son legitimos.

Estos lobos con piel de cordero infiltrados, falsos profetas al servicio de la Bestia negra, actuan cual Flautista de Hamelin llevandolos a su perdicion. La unica diferencia es q aqui hablamos de ovejas y no de ratas.

Bien:


ServiciosKoinonía.org, que recopila a los autores más controvertidos de la antigua teología de la liberación y se presenta como un banco de recursos pastorales, ha lanzado una serie de paneles y pancartas para promocionar un próximo “curso de teología del pluralismo religioso” con ambiguos mensajes que plantean, entre otras cosas, el “proselitismo” católico (es decir, el acto de anunciar el Evangelio a otras religiones) como un “pecado” que debe ser evitado.

En efecto, uno de los posters presenta la frase "Todas las religiones son verdaderas. (misma idea diabolica q la Virgen nos advierte para reconocer a los lobos en sus mensajes al padre Gobbi)
El proselitismo es pecado".

En esta vertiente del "pluralismo religioso", buscar la conversión de personas a la Iglesia Católica estaría fuera de lugar bajo el supuesto relativista de que todas las religiones son idénticas.


El material gráfico para el curso es la última adición a una serie de controvertidos recursos “pastorales” que la organización ha venido poniendo en línea, y es ofrecido por un “colectivo” que no se identifica claramente.

Sin embargo, el dominio del sitio web está registrado a nombre del teólogo claretiano José María Vigil, está alojado en un servidor de propiedad de los Claretianos –la benemérita congregación fundada por San Antonio Maria Claret– y es administrado por Marta Minnich de la organización “Claretian Missionaries” con sede en Chicago, Estados Unidos.

Según Servicios Koinonía, que sirve además de tribuna del controvertido teólogo liberacionista y ex sacerdote franciscano Leonardo Boff, la intención de los posters es destacar el “pluralismo religioso” –entendido bajo el criterio de que todas las religiones son iguales y que, por tanto, evangelizar es un acto “insensible" y “violento” por parte de los católicos– y ofrecen a sus usuarios descargarlos en formato de impresión.

Por si acaso si por ahi guffo u algun otro pide fuentes con mucho gusto para ellos.

http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=10729
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 12:16 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

A veces la desobediencia no es tan conspicua, puesto que se dan casos en los cuales hay gente que dice obedecer a un Obispo que no ha sido condenado directamente por la Santa Sede, pero cuyas posiciones repecto de algún punto concreto han sido cuestionadas por la Santa Sede, y sin embargo obedecen estas posiciones por la razón de que coinciden con la propia opinión, a pesar de que no es la posición de la Iglesia universal.

Tal vez no lo dije bien, pero la idea es que la desobediencia a veces se presenta como obediencia; no es un blanco-negro o una cuestión de sí-no. Y esto es quizá lo más delicado y difícil de manejar. Porque esta gente que se adhiere a la posición particular de un Obispo pide que uno le muestre el documento en donde la Iglesia condena a este Obispo -lo que la Iglesia casi nunca hace, a menos que se trate de un caso gravísimo-, y no le basta la declaración del Magisterio Universal que corrige o matiza al Magisterio particular del Obispo.

El punto es que adherirse a la enseñanza de un Obispo, aunque este Obispo no haya sido condenado por la Santa Sede, en una posición de ese Obispo que ha sido presentada de diferente forma por el Magisterio Universal es también desobediencia.

Aunque esto quizá sea sólo pura desobediencia de la normal y no llegue a cisma.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 1:45 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando




J Sobrino











B Forcano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 1:47 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando












L Boff
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 1:50 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando




P. Casaldaliga





H. Kung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 2:05 am    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando



faltaba este
J. Tamayo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
VERITAS_AEQUITAS
Esporádico


Registrado: 06 May 2007
Mensajes: 72
Ubicación: ARGENTINA -Torquemada-

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 2:24 am    Asunto: Hola
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Hola, me presento, soy de Buenos Aires, Argentina. Los felicito por el nivel del foro y de los foristas.

Un tema de por si muy interesante este del cisma.
Me gusto mucho de este foro, que no escriben los tipicos catolicos 'new age'; esos que confunden pacifismo con paz, y un largo etc, los eternos tibios.
Mas alla de los cismas prereformistas, sean albaguineses, arrianos, mahometanos etc, creo que efectivamente como muchos foristas citaban hoy hay un cisma virtual al menos dentro de la Iglesia.
Sedicentes catolicos, en la politica y diversos ambitos, apoyando el aborto, ligacion de trompas, ley de educacion sexual, dialogo interreligioso, escepticos...
Creo personalmente a lefebre y la iglesia de San PioX, una corriente muy importante para los tiempos que corren, donde se necesita, de un tradicionalismo catolico ejemplar. Benedicto XVI ya ha dado sobradas muestras de su acercamiento definitivo con los lefrevistas.
Lamentablemente hoy nos encotramos con muchos obispos dentro de la curia, que no se animan a oponerse ni a defender a la iglesia catolica y sus dogmas a ultranza. Uno de los pocos que lo ha hecho nuestro obispo castrense, monseñor Baseotto; quien como todos sabemos ha recibido la felicitcacion y reconocimiento del mismo Papa, nos queda mas que claro entonces nuestra mision.
Digo basta de aguantar los embates contra nuestra santa iglesia, que bueno seria crear alguna agrupacion parecida a los cruxados, ultramontanos ( cambiando algunas formas de ser necesario por supuesto).
Lamentablemente veo hoy como los unicos que tienen derechos son los judios y su herramienta masonica para erradicar cada vestigio catolico de nuestra patria.
Tambien a los payasescos evangelicos y demas sectas pseudocristianas.

en tiempos donde nos llaman nazis por defender nuestra identidad catolica, es cuando mas debemos actuar, si seguimos en nuestro rol de pasivos y contemplativos, no faltara mucho para la instauracion del definitivo nuevo orden mundial, contranatura y anticatolico.

Un abrazo a todos en Dios y la Patria.

Juan de Austria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javier GLC
Constante


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 541

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 8:00 am    Asunto: Santidad
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Santidad.

¿Cuáles pueden ser las soluciones a tomar?
¿Dónde empezar?
¿Ya se sabe lo que hay que hacerse?
¿Se tienen los medios formales para conseguirlo?
¿Se comprende el modo adecuado para hacerlo?
¿Se está trabajando en equipo?
¿Cuál es la respuesta?

Creo que está ahí arriba.

Sabemos que se debe de acatar al Papa, es lo correcto.
Sabemos mejor que se debe acatar a Dios más bien que a los hombres, es lo valiente y heróico.
Sabemos que se debe de amar al prójimo como a uno mismo, y procurar su bien de similar modo.

La solución pasa por el amor a uno mismo, pero el amor auténtico que viene de Dios, aquél amor que nos invita a cuidarnos personalmente como templo sagrado de Dios. Pero mucha atención, que no estoy hablando de amor egoísta, de ese amor excluyente, sino de ese amor a uno mismo, para encontrar a Dios.

Del ejemplo de los santos anteriores veo que lograron tal hazaña entregándose a sus hermanos con generosidad, viendo tal obra sin percatarse de sí mismos.

Hoy en día me parece que no se nos quisiera 'permitir' a los católicos a expresarnos y declarar la fe, de exponerla. Pues bien, la verdad no se la puede esconder y es necesario que sea presentada con legitimidad.

Eso pasa justamente por la santidad, y a veces se trata de juzgarnos a unos por los pecados de varios de nuestros hermanos, por lo tanto contraponiéndonos unos contra otros. Prudencia, humildad, amor caridad.

De todos los asuntos que han descubierto acá quiero enfatizar que, aunque el análisis haya sido certero, veraz, contundentemente legítimo, etc, etc, etc, no sirve de nada si no tenemos a Dios presente cuando hacemos tal análisis, puesto que Dios es amor, Dios es caridad y bien nos lo dijo el apóstol San Pablo quien es parte del fundamento de la Iglesia:

1 Corintios 13
1 Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no
tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe.
2 Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y
toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas,
si no tengo caridad, nada soy.

3 Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las
llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha.
4 La caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es
jactanciosa, no se engríe;
5 es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el
mal;
6 no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad.
7 Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta.
8 La caridad no acaba nunca. Desaparecerán las profecías. Cesarán las
lenguas. Desaparecerá la ciencia.
9 Porque parcial es nuestra ciencia y parcial nuestra profecía.
10 Cuando vendrá lo perfecto, desaparecerá lo parcial.
11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño,
razonaba como niño. Al hacerme hombre, dejé todas las cosas de niño.
12 Ahora vemos en un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a
cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy
conocido.
13 Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la
mayor de todas ellas es la caridad.


Y ahora me pregunto (y es por acá pasa el punto que quiero enfatizar) ¿habré yo asimilado esta enseñanza para mí mismo?¿Me habré querido a mi mismo lo suficiente para asumir esta inmensa responsabilidad?¿Habré hecho lo correcto de la manera apropiada en el momento apropiado?¿Tengo la confianza y la fe plena en el Señor y su cuerpo y su sangre para continuar?¿Estaré haciendo lo correcto al postear este mensaje?

La respuesta, se la dejo a Dios mientras yo entrego mis dudas y mis miedos e inseguridades a Él que es perfecto, a Él que vive eternamente, para que me beneficie yo mismo cuando entrego mi amor, mi caridad a Dios, para que sea Su Amor, Su Caridad la que beneficie a Su Iglesia que lo conoce, cuando es alguien o muchos que no lo conocen quienes asimilan este mensaje, los hijos pródigos de Dios, los hermanos que fueron encontrados en el camino por los samaritanos de la vida, también esos mismos samaritanos, las ovejas que fueron encontradas.....

Mientras tanto me acerco al Señor, para que mis palabras se conviertan vivas, antes que en mi prójimo, que en la Iglesia misma, que en toda la humanidad,..que vivan en mí mismo, sirviéndome a compartir parte de la copa del Señor, y Dios quiera que tenga la fe bien viva cuando me presente ante el Señor. Son palabras a este momento, quiera Dios que se transformen en vida, no sólo en mí, sino para toda la humanidad, sólo para gloria de Jesucristo, alimento inagotable y verdad suprema de todo y todos.

Señor, hágase Tu Voluntad y no la mía, en la tierra como en el cielo. Ten piedad de este pobre hombre que falla y que sus pecados y errores no sean tropiezo a mis hermanos y hermanas, porque sé que a veces mis palabras sobran y acciones son escasas.

Ten piedad sobre todo de los que sufren, alivia su pena y enciende tu luz para su Salvación y gloria Tuya. Amén.

(Aunque no quiera enviar este mensaje, lo hago de todos modos para descubrir mi criterio, y ustedes lo conozcan para edificar el suyo, Dios así lo quiera)
_________________
No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 8:55 pm    Asunto:
Tema: Cisma de facto
Responder citando

Hermanos moderadores les pido q no borren este aporte, es para q de una vez por todas los hermanos q consideran a Pedro Casaldaliga un “santo y profeta q sabe encarnar el evangelio”, se desilusionen y comprueben su falsedad.

Esta información proviene de la misma pagina de Casaldaliga donde da entrevistas y otros, del sitio Koinonia.

¿Qué transformaciones ve usted en el mundo?

El mundo de hoy, con todas sus contradicciones, se siente uno. Queriéndolo o no, somos sólo un mundo, una sola familia, una única casa en ese proceso inevitable de globalización. Nuestro problema es el pecado, que se impuso con un mercado al servicio del capital y va derribando todo tipo de control y dejando suelto al capital especulativo como un privilegio del 20% de la población del planeta, mientras el resto queda marginado. Pero creemos que otro mundo, otra América y otra Iglesia son posibles.

¿Qué expectativa de Iglesia alimenta usted en estos tiempos de globalización?

Queremos una Iglesia más participativa, con más lugar para las mujeres y los laicos, con una reforma de la Curia Romana, una nueva forma de escoger a los obispos y más diálogo ecuménico. Deseamos, sobre todo, una Iglesia al servicio del Reino mismo, donde o pueblo tenga tierra, salud, educación, justicia y libertad. (se olvida de lo principal la vida eterna, y, sobre la manera de escoger Obispos, no sera q quiere la misma q tiene China con su “Asociación Patriotica Catolica” q es cismatica y q ordena obispos por su cuenta?)

¿Con la vivencia humana y religiosa que usted tiene, es hora de que se jubile?

Las circunstancias de la historia nos fuerzan al retiro. Es lógico, normal y humano que me jubile. A los 75 años ya no puedo asumir ciertas responsabilidades y tengo que ser realista.

La misma regla debería valer para el papa?

El papa Celestino V (1209-1296) renunció, y incluso, aunque no existiese ese precedente, el papa Juan Pablo II también debería renunciar. El poder vitalicio me parece inoportuno.
--------------------------------

Los pobres, interpelación a la Iglesia por Pedro Casaldáliga


Exposición presentada por video en el Congreso de Teología de Madrid de septiembre de 1996:

También desde el otro mundo se puede saludar, abrazar y besar. Lo hago, pues, con mucho cariño y con mucha gratitud.
Acepté la invitación que me hace Juan José Tamayo por ser quien sois. La Asociación de Juan XXIII de teólogos y teólogas de España y todos los participantes de este Congreso, me merecen la mayor gratitud.

Si Jon Sobrino me ha presentado, como decían que lo haría, imagino las afectuosísimas tonterías que habrá dicho. Porque la verdad es que Jon Sobrino me quiere mucho y yo le quiero muchísimo a él, entre otros motivos porque él es testigo de testigos, teólogo de mártires, y porque él ha ayudado a obispos tan malos como San Romero, con su teología, y porque Jon Sobrino nos ha actualizado muy teológicamente y muy latinoamericamente el seguimiento histórico de Jesús histórico; la cristología de Jon Sobrino es un gran don de Dios para nuestra iglesia latinoamericana y creo que para la iglesia del mundo.

No voy a dar una conferencia, como podéis imaginar, ni soy para eso, ni os hace falta; doctores tiene Israel, ¿no?, y buenos teólogos y teólogas tiene España, y quiero aprovechar la ocasión para quitarme la mitra delante de ellos y ellas, incluso para reparar la predisposición, una especie de predisposición innata, casi instintiva de ciertos obispos de la jerarquía en general, bastante en general, con respecto a los teólogos. (lo de quitarse la mitra es el colmo de los colmos) Yo os pido, teólogos y teólogas, que sigáis ayudándonos...

…Y hablando de los teólogos en España, creo que es de justicia subrayar que hoy en España hay teólogos y teólogas, (las teólogas son más recientes), a la altura de aquel siglo de oro, de las letras, y del pensamiento españoles, y ni Italia, ni Francia, ni Alemania, por citar los países más vecinos, dejan atrás ni en número ni en calidad la galería de teólogos que en España tenemos; y pido a la Asamblea un aplauso…

Hans Küng ha convocado a todas las religiones y a las iglesias, a esa gran cruzada, que merece la bendición de la cruz, de acabar con el hambre, con la guerra, con la discriminación. Si la iglesia de Jesús no se pone humildemente, pero denodadamente, como una pequeña abanderada, esta cruzada auténticamente evangélica, se niega a sí misma y niega el propio Evangelio, pierde toda credibilidad. Solamente la causa de los pobres nos hace creíbles. Y dejadme terminar, claro, cómo no, con poesía, yo no soy teólogo, soy poeta.

(Imagino que está por ahí nuestro Forcano, y él como buen moralista es también un buen comerciante; y supongo que a estas alturas está con el tenderete ahí, exponiendo los libros buenos, sólo los buenos, porque los malos él no los expone. Entre esos libros hay un librejo mío, que por cierto Cerezo ha ilustrado también, con dibujos muy majos; el librillo se titula (y es bueno que lo compréis, claro, incluyo ya de antemano indulgencia plenaria para cada una de las páginas que leáis meditativamente y optando por los pobres), el librillo se titula: «Sonetos neobíblicos, precisamente».
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados