Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Vela1 Constante
Registrado: 21 Ene 2007 Mensajes: 562
|
Publicado:
Jue May 03, 2007 2:11 pm Asunto:
La "libre interpretacion personalista" de la Bibli
Tema: La "libre interpretacion personalista" de la Bibli |
|
|
Lectura de comprension
Dice La Escritura :
Tened entendido
que la paciencia de nuestro Señor
es para salvación;
también nuestro amado hermano Pablo,
según la sabiduría que le ha sido dada,
os ha escrito,
casi en todas sus epístolas,
habla de estas cosas;
entre las cuales hay algunas cosas
difíciles de entender,
las cuales
los indoctos e inconstantes tuercen,
asi como también las otras Escrituras,
para su propia perdición.
2a Pedro 3,15-16
Entended primero esto,
que ninguna profecía de la Escritura
es de interpretación privada,
porque nunca la profecía
fue traída por la voluntad humana,
sino que los santos hombres de Dios
hablaron inspirados por el Espíritu Santo.
2a Pedro 1,20-21
=======================================
1.- Escudriñar,
= Es buscar detenidamente y con cuidado
2.- Dice San Pedro
que en las cartas de San Pablo
y en las demàs Escrituras
hay algunas cosas dificiles de entender
3.- Que hay algunos indoctos
= Gente que no conoce
4.- y algunos inconstantes
= gente que no prevalece
5.- Que tuercen las Escrituras
= Que le dan otra "interpretacion"
6.- Torcer
= Es distorsionar, enchuecar, darle otro sentido,
7.- Para su propia perdicion
8.- La Escritura NO es de "interpretacion" privada
No puede "interpretarse"
segun la mentalidad torcida
de algun lector "indocto e inconstante"
=========================================
La Escritura puede leerse, puede escudriñarse
Mas La Escritura no puede "interpretarse"
al capricho del hombre
sino que debe de entenderse
de acuerdo con Las autoridades legitimas
nombradas por Jesucristo.
Por èso hay tantos fundadores de Sectas.
========================================
Dice La Escritura :
Tú eres Kefas,
y sobre esta Kefas edificaré mi iglesia;
y las puertas del Hades
no prevalecerán contra ella.
Mateo 16,18
El que a vosotros oye,
a mí me oye;
y el que a vosotros desecha,
a mí me desecha;
y el que me desecha a mí,
desecha al que me envió.
Lucas 10,16
Mas si no te oyere,
toma aún contigo a uno o dos,
para que en boca de dos o tres testigos
conste toda palabra.
Si no los oyere a ellos,
dilo a la iglesia;
y si no oyere a la iglesia,
tenle por gentil y publicano.
Mateo 18,16-17
Sométase toda persona
a las autoridades superiores;
porque no hay autoridad
sino de parte de Dios,
y las que hay,
por Dios han sido establecidas
Romanos 13,1
========================================
"Creo en La Iglesia
que es Una
Santa, Catolica y Apostolica." |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Jue May 03, 2007 4:10 pm Asunto:
Tema: La "libre interpretacion personalista" de la Bibli |
|
|
Eso que publicaste es muy bueno  _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
salvador melara Veterano
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
|
Publicado:
Jue May 03, 2007 5:01 pm Asunto:
Tema: La "libre interpretacion personalista" de la Bibli |
|
|
Cita: | La Escritura puede leerse, puede escudriñarse
Mas La Escritura no puede "interpretarse"
al capricho del hombre |
Cuando yo era pastor me contaron un chiste de una pareja de ancianitos que no hacía mucho habían comenzado a asistir a la congregación de cierto pastor. Un día llegaron a hablar con dicho pastor y el ancianito le dijo: -pastor, venimos a hablar con ud. porque nos vamos a divorciar. El pastor les dijo -y por qué se van a divorciar, tienen más de cincuenta años de casados. y el ancianito le responde: -es que en la Biblia dice que nos tenemos que divorciar. El pastor asustado le pregunta donde dice eso y el ancianito le lee 1 Corintios 5.17: "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas." así que esta vieja se vá.... viene el pastor y le pregunta a la ancianita qué opinaba y le responde: -es cierto pastor, en la Biblia dice que yo debo dejar a este señor. -en dónde dice eso, le pregunta el pastor, y la ancianita le lee Efesios 4.22: "En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre", así que este viejo tambìen se va.....
Es un chiste, pero no deja de ser cierto, hay gente que ha tomado Biblia y la ha interpretado a su antojo, como una señora que dijo que iba a ser salva entre más hijos tuviera, y todas las navidades daba a luz, y se basaba en 1 Timoteo 2.14-15: "y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión. 15Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia." Da tristeza pero es el resultado de la apostasía y división. _________________ www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Jue May 03, 2007 7:04 pm Asunto:
Tema: La "libre interpretacion personalista" de la Bibli |
|
|
Precisamente buscando citas patrisiticas para otro tema encontré esto:
Esta claro que las herejias nacieron mas tarde, y son innovaciones y desfiguraciones de la antigua y veneradisima Iglesia,asi como las que surgieron en tiempos posteriores a ellas. Y creo que resulta evidente despues de lo dicho que la verdadera Iglesia es una, la realmente primitiva, en la cual estan inscritos los que son predestinados como justos.... - Clemente de Alejandria, Stromata 7,17.. _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Vie May 04, 2007 1:27 am Asunto:
Tema: La "libre interpretacion personalista" de la Bibli |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | Precisamente buscando citas patrisiticas para otro tema encontré esto:
Esta claro que las herejias nacieron mas tarde, y son innovaciones y desfiguraciones de la antigua y veneradisima Iglesia,asi como las que surgieron en tiempos posteriores a ellas. Y creo que resulta evidente despues de lo dicho que la verdadera Iglesia es una, la realmente primitiva, en la cual estan inscritos los que son predestinados como justos.... - Clemente de Alejandria, Stromata 7,17.. |
Hola!
Y yo encontre estos escritos patristicos en los que se habla desde muy temprano [alrededor del año 190] de una division en La Iglesia y pugnas por una supremacia religiosa entre ellos...
6.- SAN IRENEO, Tratado contra las Herejías (alrededor del año 190)
“Pero la tradición de los apóstoles está bien patente en todo el mundo y pueden contemplarla todos los que quieran contemplar la verdad. En efecto, podemos enumerar a los que fueron instituidos por los apóstoles como obispos sucesores suyos hasta nosotros: y éstos no enseñaron nada semejante a los delirios (de los herejes). Porque si los apóstoles hubiesen sabido «misterios ocultos» para ser enseñados exclusivamente a los «perfectos» a escondidas de los demás, los hubiesen comunicado antes que a nadie a aquellos a quienes confiaban las mismas Iglesias, pues querían que éstos fuesen muy «perfectos» e irreprensibles (1 Tim 3, 2) en todos los aspectos, como que los dejaban como sucesores suyos para ocupar su propia función de maestros. De su recta conducta dependía un gran bien; en cambio, si ellos fallaban, se había de seguir una gran ruina.”[8]
“Seria muy largo en un escrito como el presente enumerar la lista sucesoria de todas las Iglesias. Por ello indicaremos cómo la mayor de ellas, la más antigua y la más conocida de todas, la Iglesia que en Roma fundaron y establecieron los dos gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo, tiene una tradición que arranca de los apóstoles y llega hasta nosotros, en la predicación de la fe a los hombres (cf. Rom 1, , a través de la sucesión de los obispos. Así confundimos a todos aquellos que, de cualquier manera, ya sea por complacerse a si mismos, ya por vana gloria, ya por ceguedad o falsedad de juicio, se juntan en grupos ilegítimos. En efecto, con esta Iglesia (de Roma), a causa de la mayor autoridad de su origen, ha de estar necesariamente de acuerdo toda otra Iglesia, es decir, los fieles de todas partes; en ella siempre se ha conservado por todos los que vienen de todas partes aquella tradición que arranca de los apóstoles.”[9]
“En efecto, los apóstoles (Pedro y Pablo), habiendo fundado y edificado esta Iglesia, entregaron a Lino el cargo episcopal de su administración; y de este Lino hace mención Pablo en la carta a Timoteo. A él le sucedió Anacleto, y después de éste, en el tercer lugar a partir de los apóstoles, cayó en suerte el episcopado a Clemente, el cual había visto a los mismos apóstoles, y había conversado con ellos; y no era el único en esta situación, sino que todavía resonaba la predicación de los apóstoles, y tenia la tradición ante los ojos, ya que sobrevivían todavía muchos que habían sido enseñados por los apóstoles. En tiempo de este Clemente, surgió una no pequeña disensión entre los hermanos de Corinto, y la Iglesia de Roma envió a los de Corinto un escrito muy adecuado para reducirlos a la paz y para restaurar su fe y dar a conocer la tradición que hacía poco habían recibido de los apóstoles, a saber, que hay un solo Dios todopoderoso, creador del cielo y de la tierra, creador del hombre, que causó el diluvio y llamó a Abraham, que sacó a su pueblo de Egipto, habló a Moisés, estableció la ley, envió a los profetas y «preparó el fuego para el diablo y para sus ángeles» (Mt 25, 41). Que este Dios es predicado por las Iglesias como el Padre de nuestro Señor Jesucristo, pueden comprobarlo a partir de este mismo escrito los que quieran. Asimismo pueden conocer en él cuál es la tradición apostólica de la Iglesia, ya que esta carta es más antigua que los que ahora enseñan falsamente e inventan un segundo Dios por encima del creador y hacedor de nuestro universo.
A Clemente sucedió Evaristo. y a éste Alejandro. Luego, en el sexto lugar a partir de los apóstoles, fue nombrado Xisto, y después de éste Telesforo, que tuvo un martirio gloriosisimo. Luego, Higinio; luego, Pío, y luego Aniceto; y habiendo Sotero sucedido a Aniceto, ahora, en el duodécimo lugar después de los apóstoles, ocupa el cargo episcopal Eleuterio. Según este orden y esta sucesión, la tradición de la Iglesia que arranca de los apóstoles y la predicación de la verdad han llegado hasta nosotros. Esta es una prueba suficientísima de que una fe idéntica y vivificadora se ha conservado y se ha transmitido dentro de la verdad en la Iglesia desde los apóstoles hasta nosotros.”[10]
“Policarpo no sólo fue instruido por los apóstoles, y trató con muchos de los que habían conocido a Cristo personalmente, sino que también fue nombrado obispo de la Iglesia de Smirna, por los apóstoles de Asia. Lo conocí en mi temprana juventud; vivió muchos años, y se murió dando un glorioso ejemplo con su martirio. Siempre enseñó las cosas que él había aprendido de los apóstoles, y que la Iglesia trasmite, y que son por cierto verdaderas. De esta cosas dan testimonio todas las iglesias de Asia, como lo hacen también todos los sucesores de Policarpo hasta el presente. […] Una vez se encontró con Marción, quien la preguntó: “¿Me reconoces?”, a lo cual Policarpo respondió: “¡Te reconozco como el primogénito de Satanás!”.[11]
“Siendo nuestros argumentos de tanto peso, no hay para qué ir a buscar todavía de otros la verdad que tan fácilmente se encuentra en la Iglesia, ya que los apóstoles depositaron en ella, como en una despensa opulenta, todo lo que pertenece a la verdad, a fin de que todo el que quiera pueda tomar de ella la bebida de la vida. Y esta es la puerta de la vida: todos los demás son salteadores y ladrones. Por esto hay que evitarlos, y en cambio hay que poner suma diligencia en amar las cosas de la Iglesia y en captar la tradición de la verdad (quae sunt Ecclesiae summa diligentia diligere et aprehendere veritatis traditionem). Y esto ¿qué implica? Si surgiese alguna discusión, aunque fuese de alguna cuestión de poca monta, ¿no habría que recurrir a las iglesias antiquísimas que habían gozado de la presencia de los apóstoles, para tomar de ellas lo que fuere cierto y claro acerca de la cuestión en litigio? Si los apóstoles no nos hubieran dejado las Escrituras, ¿acaso no habría que seguir el orden de la tradición, que ellos entregaron a aquellos a quienes confiaban las Iglesias? Precisamente a este orden han dado su asentimiento muchos pueblos bárbaros que creen en Cristo; ellos poseen la salvación, escrita por el Espíritu Santo sin tinta ni papel en sus propios corazones (cf. 2 Cor 3, 3) y conservan cuidadosamente la tradición antigua, creyendo en un solo Dios.”[12]
“Es necesario obedecer a los presbíteros de la Iglesia, aquellos que, como hemos mostrado, pertenecen a la sucesión de los apóstoles; aquellos que han recibido, trámite la sucesión del episcopado, el carisma cierto de la verdad, según la voluntad del Padre. Pero los demás, aquellos que no tienen parte en la sucesión primigenia, se reúnan donde se reúnan, son para ser tenidos bajo sospecha”.[13]
La auténtica doctrina (gr. “gnosis”) es la doctrina de los apóstoles, y la antigua organización de la Iglesia en todo el mundo, y la manifestación del cuerpo de Cristo según la sucesión de obispos, por la cual los obispos han trasmitido la Iglesia que se encuentra en todas partes; y también la completa transmisión de las Escrituras, que nos ha llegado hasta nosotros gracias a que fue preservada de toda falsificación, y que hemos recibido sin agregados ni supresiones; y la lectura sin falsificación, y una diligente y legítima exposición (de la doctrina) según las Escrituras…”.[14]
Vaya que aquellos tios ya eran "protestantes" desde mucho antes que Lutero "inventara" el protestantismo...
7.- TERTULIANO, Prescripción contra los herejes (alrededor del año 200)
“Si aparece cualquier herejía que pretenda tener sus orígenes en el tiempo apostólico, de modo que parezca una doctrina entregada por los mismos apóstoles porque son -dicen ellos- de aquel tiempo, podemos decirles: que nos muestren los orígenes de sus iglesias, que nos muestren el orden de sus obispos en sucesión desde los comienzos, de tal modo que su primer obispo tenga como su autor y predecesor a uno de los apóstoles o de los hombres apostólicos que trabajaron codo a codo con los apóstoles. Porque es así que las iglesias apostólicas transmiten sus listas: como la iglesia de Smirna, que sabe que Policarpo fue puesto allí por Juan; como la iglesia de Roma, donde Clemente fue ordenado por Pedro. Es así que todas las demás iglesias muestran quiénes han tenido ellas como brotes de las raíces apostólicas, habiendo recibido el cargo episcopal de manos de los apóstoles. Tal vez los herejes quieran inventar listas ficticias: después de todo, si han sido capaces de blasfemar, ¿qué les parecerá ya pecaminoso? […] Por lo tanto, que le hagan esta prueba, incluso las iglesias que son de origen posterior en el tiempo - surgen nuevas iglesias todos los días - y que no tienen como fundador inmediato un apóstol o un varón apostólico, ya que los que tienen la misma doctrina que las iglesias de origen apostólico son consideradas también ellas apostólicas, por el estrecho parentesco de sus doctrinas.”[15]
O sea que antiguamente a los protestantes se les llamaba "erejes" por la dinastia Romana sin haber Lutero protestado aun...  _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Vie May 04, 2007 3:47 pm Asunto:
Tema: La "libre interpretacion personalista" de la Bibli |
|
|
Amigo Gepeto,
El subconciente lo traiciona otra vez:
(1)Por lo menos ya va reconociendo que la iglesia siempre ha creído en la sucesión apostólica (usando citas patrísticas que lo mencionan),
(2)Reconoce que la patrística menciona que los herejes de la iglesia primitiva, (los que ud. llama protestantes), se esforzaban por inventar listas de sucesión hacia algún apostol, para darle validez a sus herejías y a la existencia de sus grupos, cosa que los protestantes modernos ni siquiera piensan en hacer.
(3) Reconoce que la patrística habla sobre la unidad de doctrina y la improtancia de la tradición de la iglesia.
(4) Reconoce que la patrística habla del primado de Pedro.
(5) Reconoce que doctrinas diferentes a las de la iglesia primitiva son herejías, por lo que ud. mismo ha igualado a los protestantes con los herejes de los primeros siglos.
(6) Habla de la dinastía Romana, y por cierto que Irineo no era Romano, ni era papa.
Mire que su aversión y prejuicio a lo católico quedan al descubierto, porque aunque no es capaz de reconocer abiertamente que las doctrinas católicas de la sucesión apostólica y el primado petrino, así como la tradición apostólica, tienen soporte documental y testimonio desde el siglo I, y sin embargo conscientemente cita esos documentos con otros fines, con los cuales queda mal parado por cierto.
Saludos y Bendiciones Gepeto |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Vie May 04, 2007 5:24 pm Asunto:
Tema: La "libre interpretacion personalista" de la Bibli |
|
|
Gepeto escribió: | A. Ma. Betania escribió: | Precisamente buscando citas patrisiticas para otro tema encontré esto:
Esta claro que las herejias nacieron mas tarde, y son innovaciones y desfiguraciones de la antigua y veneradisima Iglesia,asi como las que surgieron en tiempos posteriores a ellas. Y creo que resulta evidente despues de lo dicho que la verdadera Iglesia es una, la realmente primitiva, en la cual estan inscritos los que son predestinados como justos.... - Clemente de Alejandria, Stromata 7,17.. |
Hola!
Y yo encontre estos escritos patristicos en los que se habla desde muy temprano [alrededor del año 190] de una division en La Iglesia y pugnas por una supremacia religiosa entre ellos...
6.- SAN IRENEO, Tratado contra las Herejías (alrededor del año 190)
“Pero la tradición de los apóstoles está bien patente en todo el mundo y pueden contemplarla todos los que quieran contemplar la verdad. En efecto, podemos enumerar a los que fueron instituidos por los apóstoles como obispos sucesores suyos hasta nosotros: y éstos no enseñaron nada semejante a los delirios (de los herejes). Porque si los apóstoles hubiesen sabido «misterios ocultos» para ser enseñados exclusivamente a los «perfectos» a escondidas de los demás, los hubiesen comunicado antes que a nadie a aquellos a quienes confiaban las mismas Iglesias, pues querían que éstos fuesen muy «perfectos» e irreprensibles (1 Tim 3, 2) en todos los aspectos, como que los dejaban como sucesores suyos para ocupar su propia función de maestros. De su recta conducta dependía un gran bien; en cambio, si ellos fallaban, se había de seguir una gran ruina.”[8]
“Seria muy largo en un escrito como el presente enumerar la lista sucesoria de todas las Iglesias. Por ello indicaremos cómo la mayor de ellas, la más antigua y la más conocida de todas, la Iglesia que en Roma fundaron y establecieron los dos gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo, tiene una tradición que arranca de los apóstoles y llega hasta nosotros, en la predicación de la fe a los hombres (cf. Rom 1, , a través de la sucesión de los obispos. Así confundimos a todos aquellos que, de cualquier manera, ya sea por complacerse a si mismos, ya por vana gloria, ya por ceguedad o falsedad de juicio, se juntan en grupos ilegítimos. En efecto, con esta Iglesia (de Roma), a causa de la mayor autoridad de su origen, ha de estar necesariamente de acuerdo toda otra Iglesia, es decir, los fieles de todas partes; en ella siempre se ha conservado por todos los que vienen de todas partes aquella tradición que arranca de los apóstoles.”[9]
“En efecto, los apóstoles (Pedro y Pablo), habiendo fundado y edificado esta Iglesia, entregaron a Lino el cargo episcopal de su administración; y de este Lino hace mención Pablo en la carta a Timoteo. A él le sucedió Anacleto, y después de éste, en el tercer lugar a partir de los apóstoles, cayó en suerte el episcopado a Clemente, el cual había visto a los mismos apóstoles, y había conversado con ellos; y no era el único en esta situación, sino que todavía resonaba la predicación de los apóstoles, y tenia la tradición ante los ojos, ya que sobrevivían todavía muchos que habían sido enseñados por los apóstoles. En tiempo de este Clemente, surgió una no pequeña disensión entre los hermanos de Corinto, y la Iglesia de Roma envió a los de Corinto un escrito muy adecuado para reducirlos a la paz y para restaurar su fe y dar a conocer la tradición que hacía poco habían recibido de los apóstoles, a saber, que hay un solo Dios todopoderoso, creador del cielo y de la tierra, creador del hombre, que causó el diluvio y llamó a Abraham, que sacó a su pueblo de Egipto, habló a Moisés, estableció la ley, envió a los profetas y «preparó el fuego para el diablo y para sus ángeles» (Mt 25, 41). Que este Dios es predicado por las Iglesias como el Padre de nuestro Señor Jesucristo, pueden comprobarlo a partir de este mismo escrito los que quieran. Asimismo pueden conocer en él cuál es la tradición apostólica de la Iglesia, ya que esta carta es más antigua que los que ahora enseñan falsamente e inventan un segundo Dios por encima del creador y hacedor de nuestro universo.
A Clemente sucedió Evaristo. y a éste Alejandro. Luego, en el sexto lugar a partir de los apóstoles, fue nombrado Xisto, y después de éste Telesforo, que tuvo un martirio gloriosisimo. Luego, Higinio; luego, Pío, y luego Aniceto; y habiendo Sotero sucedido a Aniceto, ahora, en el duodécimo lugar después de los apóstoles, ocupa el cargo episcopal Eleuterio. Según este orden y esta sucesión, la tradición de la Iglesia que arranca de los apóstoles y la predicación de la verdad han llegado hasta nosotros. Esta es una prueba suficientísima de que una fe idéntica y vivificadora se ha conservado y se ha transmitido dentro de la verdad en la Iglesia desde los apóstoles hasta nosotros.”[10]
“Policarpo no sólo fue instruido por los apóstoles, y trató con muchos de los que habían conocido a Cristo personalmente, sino que también fue nombrado obispo de la Iglesia de Smirna, por los apóstoles de Asia. Lo conocí en mi temprana juventud; vivió muchos años, y se murió dando un glorioso ejemplo con su martirio. Siempre enseñó las cosas que él había aprendido de los apóstoles, y que la Iglesia trasmite, y que son por cierto verdaderas. De esta cosas dan testimonio todas las iglesias de Asia, como lo hacen también todos los sucesores de Policarpo hasta el presente. […] Una vez se encontró con Marción, quien la preguntó: “¿Me reconoces?”, a lo cual Policarpo respondió: “¡Te reconozco como el primogénito de Satanás!”.[11]
“Siendo nuestros argumentos de tanto peso, no hay para qué ir a buscar todavía de otros la verdad que tan fácilmente se encuentra en la Iglesia, ya que los apóstoles depositaron en ella, como en una despensa opulenta, todo lo que pertenece a la verdad, a fin de que todo el que quiera pueda tomar de ella la bebida de la vida. Y esta es la puerta de la vida: todos los demás son salteadores y ladrones. Por esto hay que evitarlos, y en cambio hay que poner suma diligencia en amar las cosas de la Iglesia y en captar la tradición de la verdad (quae sunt Ecclesiae summa diligentia diligere et aprehendere veritatis traditionem). Y esto ¿qué implica? Si surgiese alguna discusión, aunque fuese de alguna cuestión de poca monta, ¿no habría que recurrir a las iglesias antiquísimas que habían gozado de la presencia de los apóstoles, para tomar de ellas lo que fuere cierto y claro acerca de la cuestión en litigio? Si los apóstoles no nos hubieran dejado las Escrituras, ¿acaso no habría que seguir el orden de la tradición, que ellos entregaron a aquellos a quienes confiaban las Iglesias? Precisamente a este orden han dado su asentimiento muchos pueblos bárbaros que creen en Cristo; ellos poseen la salvación, escrita por el Espíritu Santo sin tinta ni papel en sus propios corazones (cf. 2 Cor 3, 3) y conservan cuidadosamente la tradición antigua, creyendo en un solo Dios.”[12]
“Es necesario obedecer a los presbíteros de la Iglesia, aquellos que, como hemos mostrado, pertenecen a la sucesión de los apóstoles; aquellos que han recibido, trámite la sucesión del episcopado, el carisma cierto de la verdad, según la voluntad del Padre. Pero los demás, aquellos que no tienen parte en la sucesión primigenia, se reúnan donde se reúnan, son para ser tenidos bajo sospecha”.[13]
La auténtica doctrina (gr. “gnosis”) es la doctrina de los apóstoles, y la antigua organización de la Iglesia en todo el mundo, y la manifestación del cuerpo de Cristo según la sucesión de obispos, por la cual los obispos han trasmitido la Iglesia que se encuentra en todas partes; y también la completa transmisión de las Escrituras, que nos ha llegado hasta nosotros gracias a que fue preservada de toda falsificación, y que hemos recibido sin agregados ni supresiones; y la lectura sin falsificación, y una diligente y legítima exposición (de la doctrina) según las Escrituras…”.[14]
Vaya que aquellos tios ya eran "protestantes" desde mucho antes que Lutero "inventara" el protestantismo...
7.- TERTULIANO, Prescripción contra los herejes (alrededor del año 200)
“Si aparece cualquier herejía que pretenda tener sus orígenes en el tiempo apostólico, de modo que parezca una doctrina entregada por los mismos apóstoles porque son -dicen ellos- de aquel tiempo, podemos decirles: que nos muestren los orígenes de sus iglesias, que nos muestren el orden de sus obispos en sucesión desde los comienzos, de tal modo que su primer obispo tenga como su autor y predecesor a uno de los apóstoles o de los hombres apostólicos que trabajaron codo a codo con los apóstoles. Porque es así que las iglesias apostólicas transmiten sus listas: como la iglesia de Smirna, que sabe que Policarpo fue puesto allí por Juan; como la iglesia de Roma, donde Clemente fue ordenado por Pedro. Es así que todas las demás iglesias muestran quiénes han tenido ellas como brotes de las raíces apostólicas, habiendo recibido el cargo episcopal de manos de los apóstoles. Tal vez los herejes quieran inventar listas ficticias: después de todo, si han sido capaces de blasfemar, ¿qué les parecerá ya pecaminoso? […] Por lo tanto, que le hagan esta prueba, incluso las iglesias que son de origen posterior en el tiempo - surgen nuevas iglesias todos los días - y que no tienen como fundador inmediato un apóstol o un varón apostólico, ya que los que tienen la misma doctrina que las iglesias de origen apostólico son consideradas también ellas apostólicas, por el estrecho parentesco de sus doctrinas.”[15]
O sea que antiguamente a los protestantes se les llamaba "herejes" por la dinastia Romana sin haber Lutero protestado aun...  |
Están a favor de la Iglesia...
El mismo San Ireneo te responde:
2,1. Porque al usar las Escrituras para argumentar, la convierten en fiscal de las Escrituras mismas, acusándolas o de no decir las cosas rectamente o de no tener autoridad, y de narrar las cosas de diversos modos: no se puede en ellas descubrir la verdad si no se conoce la Tradición. Porque, según dicen, no se trasmitiría (la verdad) por ellas sino de viva voz, por lo cual Pablo habría dicho: «Hablamos de la sabiduría entre los perfectos, sabiduría que no es de este mundo» (1 Cor 2,6) (225). Y cada uno de ellos pretende que esta sabiduría es la que él ha encontrado, es decir una ficción, de modo que la verdad se hallaría dignamente unas veces en Valentín, otras en Marción, otras en Cerinto, finalmente estaría en Basílides o en quien disputa contra él, que nada [847] pudo decir de salvífico. Pues cada uno de éstos está tan pervertido que no se avergüenza de predicarse a sí mismo (2 Cor 4,5) depravando la Regla de la Verdad.
2,2. Cuando nosotros los atacamos con la Tradición que la Iglesia custodia a partir de los Apóstoles por la sucesión de los presbíteros, se ponen contra la Tradición diciendo que tienen no sólo presbíteros sino también apóstoles más sabios que han encontrado la verdad sincera: porque los Apóstoles «habrían mezclado lo que pertenece a la Ley con las palabras del Salvador»; y no solamente los Apóstoles, sino «el mismo Señor habría predicado cosas que provenían a veces del Demiurgo, a veces del Intermediario, a veces de la Suma Potencia»; en cambio ellos conocerían «el misterio escondido» (Ef 3,9; Col 1,26), indubitable, incontaminado y sincero: esto no es sino blasfemar contra su Creador. Y terminan por no estar de acuerdo ni con la Tradición ni con las Escrituras.
5,1. Así pues, la Tradición apostólica está viva en la Iglesia y dura entre nosotros. Ahora volvamos los ojos a las Escrituras, para sacar de ella la prueba de todas aquellas cosas que los Apóstoles dejaron por escrito en los Evangelios. Algunos de ellos escribieron de parte de Dios la Palabra, para mostrar que nuestro Señor Jesucristo [858] «es la Verdad, y en él no hay mentira» (Jn 14,6; 1 Pe 2,22). Es lo que David profetizó, narrando su engendramiento de una Virgen y su resurrección de entre los muertos: «La Verdad ha brotado de la tierra» (Sal 85[84],12). También los Apóstoles, siendo discípulos de la Verdad, están lejos de toda mentira: «ninguna comunión es posible entre la mentira y la verdad» (1 Jn 2,21), así como «no hay comunión entre las tinieblas y la luz» (2 Cor 6,14); sino que la presencia de una excluye la otra.
Por lo tanto no son protestantes porque nombran la Tradición. El protestantismo lo rechaza.
Ya decia Cesar Granda que es remar en seco creer que los Padres de la Iglesia tenian proposiciones protestantes
Paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Vie May 04, 2007 5:38 pm Asunto:
Tema: La "libre interpretacion personalista" de la Bibli |
|
|
Y fijate que en la primera cita de Ireneo dice algo sobre la uceción apostólica en los obispos... cosa que los protestantes niegan
Ireneo escribió: | “Pero la tradición de los apóstoles está bien patente en todo el mundo y pueden contemplarla todos los que quieran contemplar la verdad. En efecto, podemos enumerar a los que fueron instituidos por los apóstoles como obispos sucesores suyos |
Paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie May 04, 2007 5:51 pm Asunto:
Tema: La "libre interpretacion personalista" de la Bibli |
|
|
Cita: | O sea que antiguamente a los protestantes se les llamaba "erejes" por la dinastia Romana sin haber Lutero protestado aun... |
 |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Vie May 04, 2007 5:58 pm Asunto:
Tema: La "libre interpretacion personalista" de la Bibli |
|
|
Gepeto escribió: | Y yo encontre estos escritos patristicos en los que se habla desde muy temprano [alrededor del año 190] de una division en La Iglesia y pugnas por una supremacia religiosa entre ellos... |
Precisamente en la gran mayoria de sus cartas nombra la importancia Tradición. Que importante ¿no creen?... ya que separados de la Tradición la libre interpretacion Solo-escriturista divide.
Ireneo escribió: | 2,1. Porque al usar las Escrituras para argumentar, la convierten en fiscal de las Escrituras mismas, acusándolas o de no decir las cosas rectamente o de no tener autoridad, y de narrar las cosas de diversos modos: no se puede en ellas descubrir la verdad si no se conoce la Tradición. |
Ireneo escribió: | 5,1. Así pues, la Tradición apostólica está viva en la Iglesia y dura entre nosotros. |
PAz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
|