Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 1:17 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
ezequiel2212 escribió: | san juan diego |
¡Tu lo haz dicho Ezequiel!
Imagen Nro 55
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
Tabla de posiciones:
Alvar=11
Leandro del Santo Rosario=11
Aurora=9
Nubeia=8
ezequiel2212=4
Javier González=4
pepe82=3
Pepa=2
Albert=1
KEKA114=1
--------------------------------------------------------------------------- _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 1:29 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Santa Inés. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 1:29 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
santa beatriz _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 1:48 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Pío XII
http://www.multimedios.org/pontifices/pioxii.htm
I. Biografía
Eugenio María Giovanni Pacelli nació en Roma el 2 de marzo de 1876. Hijo de una familia dedicada al servicio papal, tuvo como padre a un hombre profundamente piadoso y disciplinado. Fue él mismo quien, por la temprana pérdida de su esposa, atendió y educó a conciencia a sus cuatro hijos.
Eugenio realizó sus primeros estudios en Roma, y desde joven manifestó una admirable dedicación a los estudios, que junto con una extraordinaria memoria y una vida muy disciplinada, hicieron de él un estudiante ejemplar. Dotado de un espíritu sumamente fino y profundo, y ayudado sin duda por la educación recibida en casa, Eugenio manifestó ya por aquel entonces una madurez poco común. Sus ideales, marcados por la nobleza y el servicio, confluyeron con el llamado del Señor a seguirle en el camino sacerdotal. Luego de su formación y preparación en el Seminario de Capranica, en el Seminario de San Apolinario y en la Universidad Gregoriana, fue ordenado sacerdote el año 1899.
Dos años después pasó a trabajar en la Secretaría de Estado del Vaticano. Habiendo culminado con éxito sus estudios en derecho eclesiástico y civil el año 1902, fue contado, dos años más tarde, entre los colaboradores de la comisión a la que el Papa Pío X confió la revisión y nueva codificación de las leyes canónicas, con el objeto de promulgar un Código de Derecho Canónico actualizado. Mientras Pacelli dedicaba tiempo y esfuerzo a esta delicada y ardua tarea, pudo desempeñarse también como profesor de Diplomacia Eclesiástica en la Pontificia Accademia dei Nobili Ecclesiastici (1909-14).
En 1911 fue nombrado Subsecretario de la Congregación de los Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios y luego, Secretario de la misma en 1914.
En abril de 1917 fue elegido como Nuncio en Baviera, siendo consagrado por el Papa Benedicto XV —un mes después— arzobispo titular de Sardes.
Una vez en Munich (capital de Baviera), el Nuncio Pacelli fue de gran ayuda al Papa Benedicto XV en sus esfuerzos por aliviar a las víctimas de la primera guerra mundial. Por aquellos tiempos difíciles, signados por los terribles efectos y secuelas de la gran guerra, el Nuncio Pacelli dio muestras de ser un verdadero Pastor. A despecho de las serias amenazas contra su vida, supo permanecer valientemente al lado del pueblo que el Santo Padre le había confiado. Sumamente comprensivo y pródigo en palabras de aliento y de esperanza cristiana para con quienes se sentía solidario en su dolor y padecimientos, se distinguió en todo momento por hacer concreta su caridad. Su extraordinaria bondad llegó a ser prontamente conocida por muchos alemanes que, por ese entonces, se beneficiaron de diversos modos de su caridad y celo pastoral.
En 1920 fue nombrado primer Nuncio ante la nueva República Alemana (conocida como la República Weimar), mientras seguía siendo Nuncio en Baviera. Aunque la nueva nunciatura tenía su sede en Berlín, no se trasladaría allí sino hasta el año 1925.
En 1924 firmó el Concordato de la Santa Sede con Baviera.
Una vez trasladado a Berlín, y aunque ésta era la metrópoli del protestantismo, Monseñor Pacelli supo ganarse rápidamente la estima y el respeto de la población entera, como lo hiciera anteriormente en Munich. Mostraba un vivo interés por la vida eclesial y social de Alemania, y con su presencia paternal y sus extraordinarias alocuciones llenas de vitales enseñanzas, fomentaba la vida católica por donde podía. Se preocupaba de visitar hospitales, orfanatos, seminarios, escuelas, fábricas y talleres de todo tipo en diversas ciudades.
Tres largos años de esfuerzos denodados dieron fruto en 1929, cuando el parlamento alemán aceptó y firmó el Concordato con la Santa Sede.
S.S. Pío XIILuego de 13 años de fructífera labor, en los que dio muestras de un inquebrantable sentido de responsabilidad, de una constante actitud paternal para educar, para perdonar y acoger, y para enseñar, Monseñor Pacelli dejó su cargo en la Nunciatura –y con ello Alemania— al ser nombrado cardenal en 1929.
Al despedirse de Alemania, una grave preocupación oprimía a quien durante tanto tiempo había compartido la suerte del pueblo alemán: el paulatino auge del nacionalsocialismo. Por entonces nadie quiso escuchar sus muchas y clarividentes advertencias contra el peligro que se avecinaba.
Al llegar a Roma, y ya como Cardenal Pacelli, sería inmediatamente nombrado como nuevo Secretario de Estado. Su sentido de responsabilidad, su férrea voluntad y disciplina personal y su enorme amor a la Iglesia, hicieron que entregara sus mejores energías para ponerse a la altura de tan excepcional responsabilidad. Sin duda ello le valió el singularísimo aprecio del Papa Pío XI, quien encontró en él un extraordinario colaborador y servidor. La confianza depositada en él por el Santo Padre fue un fuerte estímulo para realizar, en su puesto de servicio a la Iglesia, un trabajo incansable, tan efectivo como humilde en el cumplimiento abnegado de sus obligaciones.
Famoso sería también el Concordato que, como enviado del Pontífice, firmó con Austria y con la Alemania nazi en 1933.
Muestra también de la gran confianza y estima que le tenía S.S. Pío XI fue su nombramiento como Legado Pontificio en visita a varios países del mundo:
En 1934 asistió al Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Buenos Aires.
En 1935, en su primer viaje a Francia, asistió a Lourdes.
En 1936 fue enviado por Pío XI a realizar una visita pastoral por las tierras norteamericanas.
En 1937, en su segundo viaje a Francia, asistió a la consagración de la basílica de Lisieux (Pío XI era un ferviente devoto de Santa Teresita).
En 1938 asistió al Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Budapest.
El testimonio de su ejemplar servicio y adhesión al Santo Padre quedaría grabado en los corazones de algunos cardenales alemanes cuando, en una importante reunión con ellos, pocos meses antes de ser llamado a la presencia del Padre Eterno, S.S. Pío XI les hacía partícipes de esta confidencia: «Sé como nadie lo que Su Eminencia —refiriéndose al Cardenal Pacelli— hace por mí y por la Iglesia, y ustedes deben saber lo que Nos debemos a nuestro Secretario de Estado. Piénsenlo cuando yo no esté aquí».
II. Su Pontificado
EscudoSucede que no sólo aquellos cardenales alemanes, sino también todos los demás cardenales presentes en el cónclave pensaron en el hasta entonces Secretario de Estado como el siguiente sucesor de Pedro. En efecto, no habían transcurrido 24 horas desde el inicio del cónclave cuando los hijos de la Iglesia escuchaban jubilosos la expresión "habemus Papam": el 2 de marzo de 1939, exactamente cuando cumplía 63 años de edad, el Cardenal Eugenio Pacelli fue elegido como sucesor de S.S. Pío XI en la Cátedra de Pedro. Sin duda sus lazos de amistad y de profunda admiración y devoción —«Pío XI es un gran Papa y un santo», había dicho alguna vez— le hicieron tomar su mismo nombre: Pío, en su caso, XII.
Desde su primer discurso, pronunciado el 4 de marzo de 1939, asombraría al mundo entero por su sabiduría llena de Dios, y por su lucidez en los terrenos de la vida religiosa y social. Su deseo era el de iluminar con la luz de Cristo a toda clase de profesionales: hombres de ciencia, del mundo de la economía y de la política, trabajadores, artesanos y agricultores...
Su ejercicio pastoral y preocupación eclesial
Como Pastor sensible a la situación del hombre moderno, el Papa Pío XII sintió la necesidad de poner medios adecuados para que el hombre del mundo del trabajo pudiera acceder con más facilidad al sustento espiritual. Para ello adecuó los horarios de las misas, y redujo el tiempo hasta entonces observado para la abstinencia antes de recibir la Sagrada Comunión.
El Papa Pacelli se caracterizó asimismo por tener una profunda piedad mariana. No había día en que dejara de rezar la oración del Rosario, siempre a la misma hora. Asimismo es él quien, recogiendo el sentir de la Iglesia, promulgó el Dogma de la Asunción de María a los cielos, el 1 de noviembre de 1950.
Durante su Pontificado canonizó a 33 personas, incluyendo a su predecesor el Papa Pío X. Creó también numerosos cardenales (32 en 1946 y 24 en el 53), muchos de ellos no italianos, iniciando por lo mismo un proceso de internacionalización del Colegio Cardenalicio.
Fue el primer Papa en ser conocido ampliamente por medio de la radio, e incluso por la televisión.
En el campo moral precisó, entre otras cosas, el concepto de culpa colectiva y se pronunció sobre el problema de la inseminación artificial.
En el campo social renovó de manera vigorosa la enseñanza social de la Iglesia, extendiéndola a nuevos temas surgidos con el avance del mundo. De manera muy especial destaca en su Magisterio su clara preocupación por la persona humana, a tal punto que ésta ha sido considerada el núcleo de sus enseñanzas sociales, en torno a la cual se pueden articular temas tan diversos como la comunidad social, la nación, el orden internacional, la propiedad, el trabajo y la economía. Con énfasis enseñaba que la persona humana es tanto el origen como el fundamento y la meta de la vida social.
S.S. Pío XIIEn el contexto mundial
Su Santidad Pío XII era considerado como el Papa de la paz. Como tal procuró por todos los medios posibles evitar la nueva guerra en Europa: realizó por ello, en un último intento diplomático, un llamado a todos para buscar resolver las diferencias pacíficamente, por la vía del diálogo. En un mensaje radial, difundido el 24 de agosto de 1938, habló al mundo entero para invitarle a abstenerse del recurso a la guerra, a la vez que le proponía un sensato programa de paz de cinco puntos, entre los cuales estaban: el desarme general, el reconocimiento de los derechos de las minorías, y el derecho de las naciones a la independencia.
Durante el conflicto, Roma permaneció estrictamente neutral e imparcial. Llamó incesantemente a la paz duradera en base a la ley natural.
Si bien ninguno de sus esfuerzos pacificadores logró evitar la guerra, el Papa Pío XII logró salvar a Roma —durante la ocupación alemana— de la destrucción. Asimismo, gracias a sus decididos esfuerzos, muchos —sean quienes fueran— pudieron hallar refugio en el minúsculo Estado Papal del Vaticano. A lo largo de la guerra, una comisión pontificia desarrolló un vasto programa de ayuda para las víctimas, especialmente para los prisioneros de guerra.
Su legado
Pequeño de estatura, delgado y ascético de apariencia, su personalidad irradiaba nobleza, servicio, bondad... y santidad. Siempre se le veía cordial con todos, preocupado más en las necesidades de los demás que en las propias, dando abundantes muestras de caridad concreta especialmente para con quienes sufrieron por la guerra... Su testimonio de caridad y de santidad, sin duda, fue el origen de numerosas conversiones, de las cuales la más famosa sería la del Gran Rabino de Roma, quien al bautizarse tomaría su nombre: Eugenio Zolli. Él, impresionado por esa caridad y cuando todavía era el Gran Rabino de Roma, recibió de Pío XII cuanto oro faltaba para reunir los cincuenta kilogramos que la comunidad israelita había de entregar a las fuerzas alemanas de ocupación en un lapso de veinticuatro horas, so pena de ser deportados sus principales miembros; asimismo fue testigo de como, una vez desencadenada la persecución en Roma, Su Santidad suspendía de modo extraordinario las severas prescripciones del Derecho Canónico, de modo que se albergasen a las familias judías en la más estrecha clausura. Muchos y magníficos ejemplos de esta extraordinaria caridad cristiana fueron recogidos por Zolli en su obra Antisemitismo.
Por su grandeza de espíritu, y su gran sencillez y humildad, entregó su vida al servicio de la Iglesia, mostrando una gran capacidad de trabajo y sacrificio, como un verdadero "siervo de los siervos de Dios". «Pío XII ha entrado en la historia de la Iglesia sobre todo como hombre que se consumió en holocausto, en aras del servicio de Dios, a la Iglesia, a todos los hombres... Sacrificarse hasta el fin era para Pío XII lógico y natural. "Dios me ha encomendado este ministerio y debo corresponderle con todas mis energías. Un Papa no tiene derecho a pensar en sí". Ésa fue su convicción íntima, y obraba en consecuencia». (Sor Pascalina Lehnert: Al servicio de Pío XII, BAC, p. 104).
Su capacidad de trabajo, de sacrificio y de entrega por los demás sin duda fue enorme, llegando al grado de la heroicidad.
S.S. Pío XII fue llamado a la presencia del Padre el 9 de octubre de 1958.
III. Su magisterio pontificio
S.S. Pío XIIEl Papa Pío XII fue un hombre de una extraordinaria formación humana y de vasta cultura. Su sólida formación teológica y su ardiente amor a la Iglesia se manifiestan en su fructífera labor de Magisterio, en la que hallamos documentos muy importantes:
Encíclicas:
Summi Pontificatus (20-10-1939), sobre la decadencia moral en el seno de la humanidad y la regeneración en Cristo por medio de la Iglesia.
Divino afflante Spiritu (30-9-1943), sobre los estudios bíblicos.
Mystici corporis Christi (29-6-1943), sobre la naturaleza de la Iglesia, "Cuerpo Místico de Cristo".
Mediator Dei et hominum (20-11-1947), sobre la sagrada liturgia.
Humani generis (12-8-1950), sobre las falsas opiniones contra los fundamentos de la doctrina católica.
Munificentissimus Deus (1950), sobre el dogma de la Asunción de María.
Evangelii praecones (2-6-1951), sobre el modo de promover la obra misional.
Sacra virginitas (25-3-1954), sobre la sagrada virginidad.
Haurietis aquas (15-5-1956), sobre el culto al Sagrado Corazón de Jesús.
Fidei donum (21-4-1957), sobre las misiones, especialmente en África.
Miranda prorsus (1957), sobre líneas centrales en lo referente a los medios audio visuales.
Algunos discursos importantes:
La Elevatezza (20-2-1946), sobre la supranacionalidad de la Iglesia.
L’Importance (17-2-1950), sobre la prensa católica y la opinión pública.
Soyez les bienvenues (18-4-1952), sobre los errores de la moral de situación.
Discurso sobre los límites morales de los métodos médicos (14-9-1952).
Nous vous souhaitons (13-4-1953), sobre la personalidad y conciencia.
Vous avez voulu (7-9-1955), sobre la Iglesia y la inteligencia de la historia.
Algunos radiomensajes importantes:
La solennitá (1-6-1941), en el 50 aniversario de la «Rerum novarum».
Oggi (1-9-1944), en el V aniversario del comienzo de la guerra.
Benignitas et Humanitas (24-12-1944), sobre el problema de la democracia.
La famiglia (23-3-1952), sobre la conciencia y la moral. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 1:49 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
http://www.corazones.org/santos/ines.htm
Santa Inés
Mártir
Fiesta: 21 de enero
Su nombre latino es Agnes, asociado a "agnus" (cordero). En torno a ella surgió la costumbre de los corderos blancos de cuya lana se hacen palios para dignatarios eclesiásticos.
Inés martir nacida y martirizada en Roma en la primera mitad del siglo IV.
Los pocos datos que se tienen de ella dieron lugar a varias leyendas piadosas en torno a su martirio. Según la más difundida, ella era una joven hermosa y rica, pretendida en matrimonio por muchos nobles romanos. Por no aceptar a ninguno, aduciendo que estaba ya comprometida con Cristo, fue acusada de ser cristiana. Llevada a un prostíbulo, fue protegida por unos ángeles y señales celestes. Fue entonces puesta en una hoguera que no la quemó y, luego, decapitada en año 304 A.D. La hija de Constantino (Constantina) le erigió una basílica en la Vía Nomentana y su fiesta se comenzó a celebrar a mediados del siglo IV.
Escritores antiguos, como el Papa Dámaso, Ambrosio de Milán y el poeta Aurelio Prudencio, dejaron testimonios sobre santa Inés.
Patrona de las jóvenes, de la pureza, de las novias y prometidas en matrimonio y de los jardineros, ya que la virginidad era simbolizada con un jardín cerrado.
Iconografía: niña o señorita orando, con diadema sobre la cabeza y una especie de estola sobre hombros (alusión al palio). Como atributos: un cordero (a sus pies o en sus brazos), evocación de su nombre latino; una pira, espada, palma y lirios, en alusión a su pureza y martirio.
Su nombre entró al canon o plegaria eucarística primera. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 2:44 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | Santa Inés. |
Ya Leandro esta a la cabeza de la tabla...
¿alguien se atreve a superarlo? ¿Alvis, dónde estás?
Imagen Nro 56
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
Tabla de posiciones:
Leandro del Santo Rosario=12
Alvar=11
Aurora=9
Nubeia=8
ezequiel2212=4
Javier González=4
pepe82=3
Pepa=2
Albert=1
KEKA114=1
--------------------------------------------------------------------------- _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 3:28 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Serapio _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 3:29 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
¿Qué dónde estaba?
Acabo de venir de Misa! _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 3:32 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Cita: | San Serapio
Serapio Scott, de origen anglosajón, nació por el año 1179 en las Islas Británicas.
Como soldado del Rey Ricardo Corazón de León fue dos veces a Tierra Santa, en la tercera y la quinta Cruzada. En el año 1212 viaja a España con el archiduque Leopoldo de Austria, para ayudar al Rey Alfonso en la guerra santa contra los moros.
Aproximadamente en 1220 fue destinado para acompañar a Beatriz de Suecia a España, quien iba a contraer matrimonio con Fernando de Castilla. Allí se estableció y conoció la Orden de la Merced, a la cual ingresó en1222.
Fue nombrado redentor en 1225 y realizó varias redenciones en algunos territorios invadidos por los musulmanes. En una de ellas, el año 1240, quedó como rehén, dispuesto a cumplir el cuarto voto de la Orden: "Quedarse en rehenes; dar la vida si fuere necesario".
El dinero del rescate no llegó a tiempo y el Rey de Algeria, su captor, ordenó que le crucificaran y le arrancaran las vísceras estando aún con vida, con el fin que renunciase a su fe cristiana.
Fue un religioso de extraordinaria santidad y virtud, ejemplar en la práctica de la abstinencia, fervoroso en la oración y dotado de ardiente caridad en la redención de los cautivos.
El culto que se le ha tributado como mártir fue confirmado el 14 de julio de 1728 y el 21 de agosto de 1743 se le inscribió en le Martirologio Universal de la Iglesia Católica.
La Orden Mercedaria lo considera Patrono de los Enfermos. En San Serapio se valora la vida consagrada Mercedaria sin el orden sacerdotal.
La fiesta de San Serapio se celebra le día 14 de noviembre.
|
_________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 5:40 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Alvar escribió: | ¿Qué dónde estaba?
Acabo de venir de Misa! |
¡Hola Amigucha!
¡14 horas tarde, pero te respondo!
¡A esta ronda la tenes que ganar!
Estoy ansiosa de que seas la próxima
administradora del juego
Aurora me entretuvo en el msn, me retuvo contra mi voluntad!
por eso no tuve tiempo de entrar anoche _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 6:07 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Alvar escribió: | San Serapio |
¡Muy Bien Alvar!
Imagen Nro 57
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
Tabla de posiciones:
Alvar=12
Leandro del Santo Rosario=12
Aurora=9
Nubeia=8
ezequiel2212=4
Javier González=4
pepe82=3
Pepa=2
Albert=1
KEKA114=1
--------------------------------------------------------------------------- _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 6:38 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Ignacio de Loyola. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 6:46 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Fray Bartolomé de las Casas. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 6:49 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Vasco de Quiroga _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 7:26 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Cita: | Siervo de Dios Vasco De Quiroga
Primer Obispo de Michoacán, México 1488 - 1565
Desde el año 1534 se había pensado dividir el territorio de la Nueva España en dos nuevas jurisdicciones, Oaxaca y Michoacán, cuando ya existían las diócesis de Tlaxcala y México.
El Papa Pablo III designó al Lic. Vasco de Quiroga como primer Obispo de Michoacán el 18 de agosto de 1536. Había nacido en Madrigal de las Altas Torres, en Castilla la Vieja, España, en el año 1488, paisano de Isabel la Católica y noble por los cuatro costados. Sus padres fueron Vasco Vázquez de Quiroga y María Alonso de la Cárcel. Tuvo dos hermanos: Álvaro y Constanza. Estudió en la universidad de Salamanca, donde recibió el título de licenciado en leyes. Ejerció varios cargos como juez de Orán en el Norte de África y en Valladolid.
En 1530 el Rey Carlos V lo nombró Oidor de la Segunda Audiencia juntamente con Sebastián Ramírez de Fuenleal, Arzobispo de Santo Domingo, Alonso Maldonado, Francisco Ceynos y Juan Salmerón. Llegó a México a principios de 1531.
Se dedicó a impartir justicia a los indígenas y fundó, para su promoción humana y cristiana, el Hospital de Santa Fe de México, porque, como dice en su Información en Derecho:
"Hay tantos indios, que son como las estrellas del cielo y las arenas del mar y su manera de vivir es un caos y confusión, que no se les puede instruir, ni moralizar, ni estorbarles sus borracheras e idolatrías por no estar reducidos a pueblos."
En 1533 la fama de don Vasco era tal que fue enviado por la Segunda Audiencia como Visitador a Michoacán a pacificar a los purépechas, que se habían revelado al dominio español por los desmanes que Nuño de Guzmán cometió contra el Cazonci y su pueblo.
El cambio que logró en los indígenas purépechas fue asombroso. Los catequizó y les mostró su grande amor. Por ese motivo los indígenas lo llamaron cariñosamente "Tata Vasco", que en lengua purépecha significa: papá. Fundó el Hospital de Santa Fe de la Laguna para su promoción y observancia.
Regresó a México en 1535 y, en un arranque de sincero deseo por darse a los indígenas, expresó en una carta dirigida al Consejo de Indias:
"Yo me ofrezco, con la ayuda de Dios, a poner y plantar un género de cristianos a las derechas, como primitiva Iglesia, pues poderoso es Dios, tanto ahora como entonces, para hacer y cumplir todo aquello que sea servido y fuese conforme a su voluntad."
Tomó posesión de su diócesis en Tzintzuntzan el 6 de agosto de 1538 exclamando:
"Me arrancaron de la magistratura y me pusieron en el timón del sacerdocio por mérito de mis pecados. A mí, inútil y enteramente inhábil para la ejecución de tan grande empresa; a mí, que no sabía manejar el remo, me eligieron primer Obispo de Michoacán".
Después trasladó la sede episcopal a Pátzcuaro y de inmediato se dio a la tarea de construir su Catedral, que puso bajo el patrocinio del Divino Salvador.
Fue Don Vasco una persona con un claro proyecto de trabajo tanto en el campo espiritual , como pastor de la nueva grey, como en el campo social y educativo. A él se deben muchas de las características del ser espiritual de los michoacanos que son fieles a su herencia indígena y abiertos a incorporar los valores de otras culturas, actitud esencial del mestizaje.
Fundó el Hospital de Santa Marta, erigió el Colegio de San Nicolás para procurar la buena educación de los indígenas y españoles y como el primer seminario, para preparar en él a los futuros sacerdotes, a quienes les exigía que antes de ordenarse fueran expertos en alguna de las lenguas indígenas que se hablaban en su obispado.
Consiguió clérigos para fundar el Cabildo Catedral y proveer de ministros dignos las parroquias.
Dispuso que todas las parroquias y pueblos de regular importancia tuvieran uno o varios hospitales para la promoción integral de las comunidades; dio una organización comunal a los pueblos y les enseñó artes y oficios.
Trabajó incansablemente por el mejoramiento económico de las poblaciones de su obispado, organizando los mercados de intercambio para que se beneficiaran unos pueblos con otros, complementándose con sus distintas artesanías y productos.
Para la formación cristiana de sus fieles hizo editar un catecismo que dejó impreso y que era ya usado en la diócesis de Jaén , donde había una iglesia que tenía una cofradía para la enseñanza de la Doctrina Cristiana. Este catecismo es una maravilla como manual para la formación integral, en él se atendía tanto a la parte de la fe , como la moral y la formación cultural de las gentes.
En vida dejó sólida fama de sus virtudes, a pesar de haber sido hombre que defendió sus derechos en contra de sus colegas obispos, de los religiosos, de los españoles y de los mismos indígenas, cuando creyó que tenía razón y justicia.
Murió en Pátzcuaro el 14 de marzo de 1565, a la edad de 77 años y no a los 95, como se ha dicho tradicionalmente, habiendo dejado su diócesis bien organizada y con 59 parroquias: 34 administradas por el clero secular, 14 por frailes franciscanos y 11 por frailes agustinos.
Ahora se ha introducido su causa de beatificación. Los restos mortales del Siervo de Dios don Vasco de Quiroga descansan en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, en donde se les ha erigido un mausoleo a la entrada de la Basílica de Nuestra Señora de la Salud , aunque toda ella es una monumento a su fundador. |
Tomado de www.oremosjuntos.com _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 7:51 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Alvar escribió: | Vasco de Quiroga |
¡Re - Bien Alvar!
Imagen Nro 58
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
Tabla de posiciones:
Alvar=13
Leandro del Santo Rosario=12
Aurora=9
Nubeia=8
ezequiel2212=4
Javier González=4
pepe82=3
Pepa=2
Albert=1
KEKA114=1
--------------------------------------------------------------------------- _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Dom May 06, 2007 7:54 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
san ambrosio _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 12:40 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
san agustin |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 1:00 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Roberto Belarmino. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 3:03 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
san benedicto |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Javier González Asiduo
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 223 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 3:51 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Remigio de Reims _________________
"Merezcamos todos amaros, Señor; ya que se ha de vivir, vívase para vos".
Santa Teresa de Jesús |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 3:58 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Basilio
San Ireneo
jejeje a ver si alguno pega  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 5:26 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
san buenaventura _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Javier González Asiduo
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 223 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 9:01 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Anselmo de Canterbury _________________
"Merezcamos todos amaros, Señor; ya que se ha de vivir, vívase para vos".
Santa Teresa de Jesús |
|
Volver arriba |
|
 |
|