Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 1:53 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Hola, la ciencia no se "automejora", porque no tiene cualidades humanas.

La automejora, la realiza el científico, ahora bien, puede mejorarse hacia delante o puede mejorarse hacia atrás.

Por desgracia, hay tenemos un ejemplo, el científico puede destruir, con la ayuda de la bomba atómica, todo el planeta arrasándolo.

Pero no puede a continuación recrearlo.

Hemos avanzado hacia nuestra autodestrucción.

Y hemos avanzado en las mejoras sanitarias, conocemos mejor nuestro entorno; con potentes telescopios conocemos mejor el Universo y con mejores microcspios nuestras celulas y átomos, etc

Pero la ciencia está desprovista de sentimientos. Lo cual hace que si cae en malas manos; por ejemplo en grupos radicales de violencia, tipo Bin Laden, etc., me temo que la ciencia nos haga retroceder.

Además ahora está la tendencia deshumanizadora, cada uno se ocupa de sí mismo, es triste pero es así; ahí tenemos el ejemplo, en España, de que haya aumentado los divorcios con el consecuente pensamiento de que ahora el matrimonio no es para siempre.

Y lo normal es que la ciencia se ponga de parte de los más fuertes. Gastándose numerosos millones de dólares o euros en armamento cada más sofisticado.

Creo que de ejemplo ya he puesto un botón.

Un saludo LordGraphic3
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 5:47 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Libysob escribió:
debakan_buda escribió:

con todo gusto, lo he experimentado (tiempo pasado), todo esta en constante cambio, impermanencia (principio basico de la psicologia budista)

No sabia que existía una Psicología Budista.
La Psicología científica tiene como objeto de estudio la conducta y los procesos mentales y este objeto de estudio se pueden observar, medir, cuantificar etc. y están sujetos al riguroso método científico.
Me puedes explicar por favor ¿cuál es el objeto de estudio de la Psicología Budista y su metodología?
Gracias.



no existe una "psicologia Budista", el budismo es una amalgama de pensamiento filosofico y psicologia: no se si me explico no existe una filosofia budista ni una psicologia budista aparte del budismo, el budismo es psicologia y filosofia, el termino religion budista no debe ser entendido como se hace en occidente, es religion solo en cuanto busca el religare (union) del hombre con su propia naturaleza humana libre de los contaminantes (aversion, apego e ignorancia), el medio para llegar no es por medio de ningun tipo de culto o adoracion si no por medio de la comprension del funsionamiento de la mente y las causas del sufrimiento basico existencia (sentido de carencia) y de los metodos para su erradicacion.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Libysob
Asiduo


Registrado: 17 Abr 2007
Mensajes: 237

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 5:54 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

debakan_buda escribió:
debakan_buda escribió:

con todo gusto, lo he experimentado (tiempo pasado), todo esta en constante cambio, impermanencia (principio basico de la psicologia budista)



no existe una "psicologia Budista", el budismo es una amalgama de pensamiento filosofico y psicologia: no se si me explico no existe una filosofia budista ni una psicologia budista aparte del budismo, el budismo es psicologia y filosofia, el termino religion budista no debe ser entendido como se hace en occidente, es religion solo en cuanto busca el religare (union) del hombre con su propia naturaleza humana libre de los contaminantes (aversion, apego e ignorancia), el medio para llegar no es por medio de ningun tipo de culto o adoracion si no por medio de la comprension del funsionamiento de la mente y las causas del sufrimiento basico existencia (sentido de carencia) y de los metodos para su erradicacion.

Si no existe una Psicología budista ¿Por qué entonces hablas de un principio básico de la Psicología budista?
¿No crees que esa es una manera bastante impropia de hablar y que se le quiere vestir de ciencia psicológica al budismo, cosa que NO TIENE?
Saludos cordiales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 6:12 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

libysob te pedire que entiendas que cuando hablo para todos lo hago en el sentido mas coloquial posible con la intencion de que la gente de otras religiones puedan comprender desde sus propias visiones lo que trato de decirles, ellos ven el budismo como una religion y tal vez lo entienden desde la perspectiva religiosa occidental. por ende cuando digo psicologia budista, o filosofia budistas, lo hago para la comprension de todos de que esos factores estan presentes. cuando hablo para ti y tu no eres religioso, te expongo la real naturaleza del budismo desde la comprension misma del budismo, como es que es religion y como es que es psicologia y filosofia sin poder separar sus componenes.

espero comprendas
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Libysob
Asiduo


Registrado: 17 Abr 2007
Mensajes: 237

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 6:35 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

debakan_buda escribió:
libysob te pedire que entiendas que cuando hablo para todos lo hago en el sentido mas coloquial posible con la intencion de que la gente de otras religiones puedan comprender desde sus propias visiones lo que trato de decirles, ellos ven el budismo como una religion y tal vez lo entienden desde la perspectiva religiosa occidental. por ende cuando digo psicologia budista, o filosofia budistas, lo hago para la comprension de todos de que esos factores estan presentes. cuando hablo para ti y tu no eres religioso, te expongo la real naturaleza del budismo desde la comprension misma del budismo, como es que es religion y como es que es psicologia y filosofia sin poder separar sus componenes.

espero comprendas

Me parece que subestimas a las otras personas y al agregarle palabras por demás impropias a tus afirmaciones o comentarios, creas que hay mas claridad en tus mensajes y te puedan entender.
Desde mi punto de vista prefiero llamarle al pan, pan y al vino, vino y cualquier cosa que le agregue, aumento la probabilidad de ser más confuso.
Saludos cordiales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 7:02 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Volviendo al tema de este epigrafe, la duda sobre la existencia de Dios, aqui os pongo una entrevista a un premio Nobel de medicina que dice algo al respecto:

CONVERSACIÓN DE MARIANO ARTIGAS
CON SIR JOHN C. ECCLES, PREMIO NOBEL DE MEDICINA


Sir John Eccles es Premio Nobel de Medicina por sus trabajos acerca del cerebro. En su obra The Wonder of Being Human (New York, The Fee Press, 1984) expone los avances científicos que permiten localizar qué partes del cerebro están implicadas en los movimientos voluntarios, los cuales son irreductibles a explicaciones causales fisiológicas.

Mariano Artigas es doctor en Ciencias y Filosofía, profesor de Filosofía de la naturaleza en la Universidad de Navarra; autor de muy numerosos trabajos publicados sobre cuestiones científico filosóficas. Dos de sus libros se refieren a materias relacionadas con nuestro asunto: Las Fronteras del evolucionismo (con prólogo de John Eccles) y Ciencia, razón y fe (ambos editados por Ed. Palabra, Madrid 1985). Ofrecemos a continuación un diálogo entre Sir John Eccles y el profesor Artigas acerca del alma humana, la ciencia y la religión.

LO QUE EXPLICA EL «EMERGENTISMO»

M.A.—El 11 de abril de 1980, usted dio una conferencia sobre Lenguaje, pensamiento y cerebro, en el Simposio de la «Académie Internationale de Philosophie des Sciences» de Bruselas. En el coloquio, yo le pregunté sobre un tema que ya habíamos comentado en privado: el emergentismo, o sea, la teoría según la cual, en el curso de la evolución, los aspectos propios del hombre tales como los que solemos llamar espirituales, habrían surgido por emergencia a partir de la organización de lo material. A pesar de que esta doctrina ha alcanzado cierta difusión yo no la comparto, y me parece que usted tampoco.

J.E.—Efectivamente, el «emergentismo» no explica nada. No es más que un nombre sin contenido real, una etiqueta. Además, si lo que se pretende es decir que las características específicamente humanas surgen de la materia por «emergencia», se trata de un materialismo reduccionista pseudocientifico e inaceptable: la ciencia no proporciona ninguna base para esa doctrina.

M.A.—El 1 de marzo de 1984, usted estuvo en Barcelona y dio, en el Paraninfo de la Facultad de Medicina, la primera lección Cajal, en memoria de los importantes trabajos que Ramón y Cajal realizó durante su estancia en Barcelona. Cajal recibió el Premio Nobel por sus estudios sobre el sistema nervioso en 1906. Usted lo recibió en 1963 por trabajos en la misma línea, dedicados al cerebro. En este siglo se han realizado avances muy importantes en ese campo fundamental para comprender la estructura de la persona humana. Algunos interpretan esos progresos en favor de posturas materialistas, y usted ha escrito bastante sobre este tema. ¿Podría sintetizar cómo ve la cuestión?

EL MATERIALISMO ES UNA SUPERSTICION

J.E.—El materialismo carece de base científica, y los científicos que lo defienden están, en realidad, creyendo en una superstición. Lleva a negar la libertad y los valores morales, pues la conducta sería el resultado de los estímulos materiales.

Niega el amor, que acaba siendo reducido a instinto sexual: por eso, Popper ha dicho que Freud ha sido uno de los personajes que más daño han hecho a la humanidad en el último siglo y tuvo ocasión de comprobar que el método de Freud no es científico, pues trabajó hace muchos años en Viena en una clínica donde se aplicaba ese método. El materialismo, si se lleva a sus consecuencias, niega las experiencias más importantes de la vida humana: «nuestro mundo» personal seria imposible".

M.A.—Siguiendo con esta cuestión, hay quien dice que podemos estudiar científicamente el cerebro, pero, en cambio, no tenemos conocimientos fiables acerca del alma. ¿Qué podemos conocer del alma?.

J.E.—Los sentimientos, las emociones, la percepción de la belleza, la creatividad, el amor, la amistad, los valores morales, los pensamientos, las intenciones... Todo «nuestro mundo», en definitiva. Y todo ello se relaciona con la voluntad; es aquí donde cae por su base el materialismo, pues no explica el hecho de que yo quiera hacer algo y lo haga.

M.A.—Sin embargo, cabría pensar que, en el fondo, el funcionamiento de la persona está determinado por procesos materiales enormemente complejos que poco a poco vamos conociendo. Si en el cerebro hay unos cien mil millones de neuronas, y el número de sinapsis que establecen contactos podría ser del orden de 100 billones, siempre cabe remitirse a complejidades todavía mal conocidas que condicionarían un comportamiento determinista. Usted acaba de hablar de la voluntad. ¿Podría poner algún ejemplo sencillo de comportamiento no determinista?

J.E.—La actividad cerebral nos permite realizar acciones de modo automático. Pero podemos añadir un nivel de conciencia. Por ejemplo, cuando camino, «quiero» ir más deprisa o más despacio. Incluso podemos envolver casi todo en la conciencia: «quiero» andar con aire de Charlot, pensando cada paso y cada movimiento...

M.A.—Prosigamos todavía con este tema. El progreso futuro de la ciencia es difícil de prever. Algunos se preguntan si nuestras experiencias personales no son más que un aspecto subjetivo de los fenómenos físicos; ésta es la tesis de la teoría de la identidad psico-física, que en nuestra época sigue contando con defensores (por ejemplo, Herbert Feigl la ha expuesto de manera bastante sofisticada).

Usted ha criticado esta teoría como una de las variantes del materialismo, la más extendida, llegando a decir que se trata de «una creencia religiosa sostenida por materialistas dogmáticos que a menudo confunden su religión con su ciencia», y que «tiene todos los rasgos de una profecía mesiánica».

J.E.—Hasta hace poco, nada sabíamos de ondas electromagnéticas y de áreas cerebrales, y hay gente que no lo sabe tampoco ahora. Pero todos, y desde antiguo, sabemos de «nuestra vida». Para expresarla en palabras o acciones necesitamos el cerebro, como también, muchas veces, necesitamos de la laringe o de los músculos de la mano; pero ni la laringe, ni la mano, ni siquiera el cerebro son «nuestra vida». Desde luego, es fundamental investigar sobre la físico-química cerebral, pero nuestro «yo» sabe de «nuestra vida», no del cerebro.

M.A.—¿Cómo se explica entonces que no pocas veces el ambiente científico parezca favorable a diversos tipos de materialismo?

J.E.—Existe actualmente un «establishment» materialista que pretende apoyarse en la ciencia y parece coparlo todo. Entonces, yo soy un «hereje». Pero, en realidad, son muchos los científicos no materialistas y creyentes, también gente importante en los países del este de Europa. Una vez, en un debate televisivo, Monod me llamó «animista»; yo me limité a llamarle a él «supersticioso», porque presentaba su materialismo como si fuera cientifico, lo cual no es cierto: es una creencia, y de tipo supersticioso.

M.A.—Evidentemente, su postura implica que existe en el hombre un alma espiritual que, siendo irreductible a lo material, debe ser creada para cada hombre por Dios. Usted lo ha escrito en sus obras. No deja de ser paradójico que, en una época en que algunos pensadores espiritualistas encuentran dificultades para hablar del alma, no las encuentre un Premio Nobel de neurofisiología que, al ocuparse del cerebro, estudia científicamente los aspectos del cuerpo más relacionados con el pensamiento y la voluntad.

J.E.—Los fenómenos del mundo material son causas necesarias pero no suficientes para las experiencias conscientes y para mi «yo» en cuanto sujeto de experiencias conscientes. Hay argumentos serios que conducen al concepto religioso del alma y su creación especial por Dios. Creo que en mi existencia hay un misterio fundamental que trasciende toda explicación biológica del desarrollo de mi cuerpo (incluyendo el cerebro) con su herencia genética y su origen evolutivo; y que si es así, lo mismo he de creer de cada uno de los otros y de todos los seres humanos.

PROFUNDOS INTERROGANTES

M.A.—Estoy de acuerdo, desde luego, con sus argumentos. Sin embargo, en sus obras expone hipótesis sobre la interacción entre espíritu y materia que me recuerdan planteamientos cartesiano poco satisfactorios. Convendrá en que la persona humana es una unidad en la que la realidad espiritual y la material no pueden concebirse como agentes separados; aunque esta tesis tenga su inevitable aire de misterio, pienso que es la única que hace justicia a los datos completos de nuestra experiencia.

J.E.—La ciencia explica muchos fenómenos mediante las teorías de la gravedad; sin embargo, no sabemos decir qué es la gravedad en sí misma. El evolucionismo explica un cierto nivel de hechos, pero hay profundos interrogantes difíciles de explicar. No puede sorprender que, admitiendo con motivos bien fundados que en el hombre hay espíritu y materia, sea muy difícil e incluso misterioso comprender su relación. Yo he propuesto algunas hipótesis al respecto, pero está claro que se trata de un tema muy difícil. Sin embargo, esas dificultades no debilitan los argumentos que llevan a admitir el alma y su origen sobrenatural.

M.A.—Me parece obvio que, en contra de lo que algunos siguen sosteniendo, las relaciones entre ciencia y fe son, bajo distintos aspectos, de cooperación, y que no hay conflictos reales entre ellas. Me gustaría que expresara su punto de vista al respecto, como científico y como creyente que admite muchas tesis evolucionistas.

J.E.—He tenido ocasión de estar varias veces con el Papa Juan Pablo II, en una reunión con Premios Nobel y en otro encuentro con científicos. Tiene razón cuando dice que la ciencia y la religión no pueden contradecirse. Además, ¿no es una labor profundamente cristiana investigar la naturaleza creada por Dios? En el caso de Galileo, todos reconocen que hubo errores por ambas partes, que nadie desea repetir. Respecto al evolucionismo, ya Pío XII declaró que la Iglesia no se opone al estudio del origen del cuerpo humano; lo que sostiene es que Dios crea individualmente el alma de cada hombre, y a esto la ciencia no se puede oponer. Y esa es la base de la maravilla de ser hombre.

M.A.—Como sucede con no pocos científicos de primera fila, usted se muestra siempre muy interesado por el impacto social de la ciencia. Ha escrito mucho al respecto, y parece preocupado por el impacto negativo de algunas interpretaciones que se presentan como científicas, que llevan en último término a una crisis de valores.

J.E.—Sí. Me parece que el hombre ha perdido un poco el sentido de su condición humana, como si la ciencia dijera que es sólo un insignificante ser material en la inmensidad cósmica. Pero el hombre es mucho más de lo que dice el materialismo. Y necesita un nuevo aliento para volver a encontrar la esperanza y el sentido de su vida.

DESENMASCARAR LA PSEUDO-CIENCIA

M.A.—Está claro que importa mucho desenmascarar la pseudo-ciencia en sus diversas manifestaciones, para evitar que el prestigio de la ciencia se utilice abusivamente en favor de ideologías que nada tienen que ver con ella. Hemos hablado ya de algunas de ellas. Sin embargo cabe preguntarse si la ciencia puede realizar tareas positivas en el ámbito de la existencia humana. Es evidente que lo hace en cuanto sirve de base a la técnica, pero el uso de la técnica es ambivalente, se puede utilizar para bien y para mal. ¿Se puede decir algo semejante acerca de la ciencia?

J.E.—He escrito que, de hecho, la ciencia está impregnada de valores: de carácter ético, en nuestro esfuerzo por llegar a la verdad, y de carácter estético. Si conseguimos dar a la humanidad un concepto de la ciencia como un esfuerzo humano para comprender la naturaleza y ofrecer con toda humildad nuestros afanes para conseguirlo, la ciencia merecerá ser considerada como una obra grande y noble; en otro caso, corre el peligro de convertirse en un enorme monstruo, temido y venerado por el hombre y que lleva en sí la amenaza de destruirlo.

M.A.— Vivimos una época de profundas transformaciones culturales, condicionadas en buena parte por el influyo de la ciencia. En este contexto, ¿qué podría decir respecto a los valores cristianos, tan relacionados con nuestra cultura?

J.E.—Que los valores cristianos tienen una importancia grande para conseguir que la admirable empresa humana que es la ciencia esté verdaderamente al servicio del hombre. La ciencia moderna nació en unas circunstancias favorables debidas, en buena parte, al cristianismo, que lleva a ver al mundo como obra racional de un Creador infinitamente sabio, y al hombre como criatura hecha a imagen de Dios, con una inteligencia capaz de penetrar en el orden impreso por Dios en el mundo. Esa ciencia se desarrolló gracias al trabajo y a las convicciones de científicos profundamente cristianos. La ciencia y la fe son aliadas, no enemigas. Y la fe cristiana proporciona ayudas muy valiosas para que se evite un materialismo que nada tiene que ver con la ciencia, y para que la ciencia pueda contribuir a la solución de los graves problemas que tiene planteados hoy día la humanidad.

Mariano ARTIGAS
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 7:07 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Libysob escribió:
debakan_buda escribió:
libysob te pedire que entiendas que cuando hablo para todos lo hago en el sentido mas coloquial posible con la intencion de que la gente de otras religiones puedan comprender desde sus propias visiones lo que trato de decirles, ellos ven el budismo como una religion y tal vez lo entienden desde la perspectiva religiosa occidental. por ende cuando digo psicologia budista, o filosofia budistas, lo hago para la comprension de todos de que esos factores estan presentes. cuando hablo para ti y tu no eres religioso, te expongo la real naturaleza del budismo desde la comprension misma del budismo, como es que es religion y como es que es psicologia y filosofia sin poder separar sus componenes.

espero comprendas

Me parece que subestimas a las otras personas y al agregarle palabras por demás impropias a tus afirmaciones o comentarios, creas que hay mas claridad en tus mensajes y te puedan entender.
Desde mi punto de vista prefiero llamarle al pan, pan y al vino, vino y cualquier cosa que le agregue, aumento la probabilidad de ser más confuso.
Saludos cordiales.



No subestimo a nadie, me dirijo a ellos segun su forma de comprender de cada uno, llevo dialogando por mas de 3 años, y eso me ha llevado a comprender en parte a mis interlocutores cristianos, y ellos a mi, no creo que seas ajeno a la idea de que todos vemos y comprendemos las cosas conforme a nuestros propios condicionamientos socio culturales, religioso y hasta etnicos. de igual forma cuando ellos se dirijen a mi les pido que traten de hacerme entender exactamente lo que intentan decirme para comprenderlos de la mejor forma posible.

en mi no encontraras a alguien que crea que es mejor que nadie, ni que nadie sea peor el que él.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Libysob
Asiduo


Registrado: 17 Abr 2007
Mensajes: 237

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 7:17 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

debakan_buda escribió:

No subestimo a nadie,...
en mi no encontraras a alguien que crea que es mejor que nadie, ni que nadie sea peor el que él.

¿Cómo sabes que no subestimas a NADIE?
Si yo te digo que me estás subestimando con tu lenguaje mentiroso, ¿cómo te atreves a decir que no subestimas a NADIE?

debakan_buda escribió:

en mi no encontraras a alguien que crea que es mejor que nadie, ni que nadie sea peor el que él.

Pues una cosa es decirlo y otra muy distinta es hacerlo. Te lo digo sinceramente LO HACES aunque parezca que no te des cuenta de ello.
Saludos cordiales
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 7:30 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Despues de la opinion de este premio Nobel. Yo en esto de las dudas sobre la existencia de Dios, digo lo que le digo a mi hija: ve a la misa, y pidele a Dios que si no crees mucho o tienes dudas, no deje que te apartes de su lado. Confia siempre en Dios porque es el camino recto.

Pues eso, tenemos dudas a veces, nuestra mente es limitada, pero sin duda Dios nos hace falta. Y desde que el hombre está en la tierra, en todas las culturas y épocas, hay religiones y creencia en Dios. El budismo dice no necesitar creer en Dios, pero no pueden demostrar que no existe.

Como dice el refran SI EXISTE LA SED (en este caso la sed de Dios), EXISTE LA FUENTE.


Hay un forista que no cree en el fundamentalismo ateo, pues existe y consiste en querer erradicar de la vida del hombre y de la sociedad toda manifestacion religiosa. En algunos paises ateos, se hace por medio de dictaduras, como la Rusia de Stalin, Lenin, China, Cuba, etc..(aunque no lo han conseguido) y en otros paises, como la España de Zapatero, este intento de erradicar y desprestigiar la religion, es de forma mas solapada y engañosa.

Al final os pongo una frase de una psicoterapeuta norteamericana Robin Norwood que dice en una de sus obras:

"Aunque la psicologia no parece estar preparada para darnos respuestas profundas que esperamos porque no reconoce que los seres humanos, con todos nuestros conflictos y limitaciones, poseemos no obstante, un aspecto divino. Y, de alguna manera, hemos comenzado a sospechar que la mejor guia para orientar nuestra vida está dentro de esa dimension divina
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 7:41 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Libysob escribió:
debakan_buda escribió:

No subestimo a nadie,...
en mi no encontraras a alguien que crea que es mejor que nadie, ni que nadie sea peor el que él.

¿Cómo sabes que no subestimas a NADIE?
Si yo te digo que me estás subestimando con tu lenguaje mentiroso, ¿cómo te atreves a decir que no subestimas a NADIE?

debakan_buda escribió:

en mi no encontraras a alguien que crea que es mejor que nadie, ni que nadie sea peor el que él.

Pues una cosa es decirlo y otra muy distinta es hacerlo. Te lo digo sinceramente LO HACES aunque parezca que no te des cuenta de ello.
Saludos cordiales


me juzgas conforme a tu propia naturaleza.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Libysob
Asiduo


Registrado: 17 Abr 2007
Mensajes: 237

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 7:49 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

debakan_buda escribió:
Libysob escribió:
debakan_buda escribió:

No subestimo a nadie,...
en mi no encontraras a alguien que crea que es mejor que nadie, ni que nadie sea peor el que él.

¿Cómo sabes que no subestimas a NADIE?
Si yo te digo que me estás subestimando con tu lenguaje mentiroso, ¿cómo te atreves a decir que no subestimas a NADIE?

debakan_buda escribió:

en mi no encontraras a alguien que crea que es mejor que nadie, ni que nadie sea peor el que él.

Pues una cosa es decirlo y otra muy distinta es hacerlo. Te lo digo sinceramente LO HACES aunque parezca que no te des cuenta de ello.
Saludos cordiales


me juzgas conforme a tu propia naturaleza.

Lo hago porque no tengo otra naturaleza, pero no contestaste mi pregunta ¿Cómo sabes que no subestimas a NADIE?
Saludos cordiales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 7:52 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

por cierto

mi lenguaje no es mentiroso, sostener que el budismo es sicologia, no excluye que a su vez pueda decir la psicologia budista, cuando he dicho que el budismo no es que "tenga" una sicologia budista si no que "es" sicologia como es filosofia, no contituye una mentira. ¿no te parece que pareces estar solo empeñado en encontrar en que me caigo en vez de comprneder lo que trato de epxlicarte que has mal interpretado sobre el budismo?, quizas ello se deba a un error mio, te pido entonces disculpas.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 7:54 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Libysob escribió:
debakan_buda escribió:
Libysob escribió:
debakan_buda escribió:

No subestimo a nadie,...
en mi no encontraras a alguien que crea que es mejor que nadie, ni que nadie sea peor el que él.

¿Cómo sabes que no subestimas a NADIE?
Si yo te digo que me estás subestimando con tu lenguaje mentiroso, ¿cómo te atreves a decir que no subestimas a NADIE?

debakan_buda escribió:

en mi no encontraras a alguien que crea que es mejor que nadie, ni que nadie sea peor el que él.

Pues una cosa es decirlo y otra muy distinta es hacerlo. Te lo digo sinceramente LO HACES aunque parezca que no te des cuenta de ello.
Saludos cordiales


me juzgas conforme a tu propia naturaleza.

Lo hago porque no tengo otra naturaleza, pero no contestaste mi pregunta ¿Cómo sabes que no subestimas a NADIE?
Saludos cordiales.


de la misma forma que tu tal vez sabes que lo haces, no puedo hablar por ti. pero tu puedes hablarme de ti.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Libysob
Asiduo


Registrado: 17 Abr 2007
Mensajes: 237

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 8:00 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

debakan_buda escribió:
por cierto

mi lenguaje no es mentiroso, sostener que el budismo es sicologia, no excluye que a su vez pueda decir la psicologia budista, cuando he dicho que el budismo no es que "tenga" una sicologia budista si no que "es" sicologia como es filosofia, no contituye una mentira. ¿no te parece que pareces estar solo empeñado en encontrar en que me caigo en vez de comprneder lo que trato de epxlicarte que has mal interpretado sobre el budismo?, quizas ello se deba a un error mio, te pido entonces disculpas.

¿Cómo sabes que tu lenguaje no es mentiroso? ¿Acaso eres el poseedor de un lenguaje que solo expresa VERDADES? por favor Debakan me sigues subestimando, aunque tu lenguaje afime que no subestimas a NADIE.
Tus disculpas me recuerdan al hombre aquel que les pedía perdón a sus victimas, despues de asesinarlas.
La mejor forma de no pedir disculpas es evitando subestimar a otros ¿No te parece?
Saludos cordiales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 8:34 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Libysob escribió:
debakan_buda escribió:
por cierto

mi lenguaje no es mentiroso, sostener que el budismo es sicologia, no excluye que a su vez pueda decir la psicologia budista, cuando he dicho que el budismo no es que "tenga" una sicologia budista si no que "es" sicologia como es filosofia, no contituye una mentira. ¿no te parece que pareces estar solo empeñado en encontrar en que me caigo en vez de comprneder lo que trato de epxlicarte que has mal interpretado sobre el budismo?, quizas ello se deba a un error mio, te pido entonces disculpas.

¿Cómo sabes que tu lenguaje no es mentiroso? ¿Acaso eres el poseedor de un lenguaje que solo expresa VERDADES? por favor Debakan me sigues subestimando, aunque tu lenguaje afime que no subestimas a NADIE.
Tus disculpas me recuerdan al hombre aquel que les pedía perdón a sus victimas, despues de asesinarlas.
La mejor forma de no pedir disculpas es evitando subestimar a otros ¿No te parece?
Saludos cordiales.


y tu me sigues juzgando conforme a tu propia naturaleza y estas empeñado en encontrar en que me caigo, si continuas en ese plano creo que el dialogo llegara a su fin.

si yo digo que no miento, no miento, si tu dices que no mientes yo no tengo por que decir que si mientes. no estoy para juzgarte si no para dialogar contigo, te pido la mismo. no te subestimo, si alguien lo hace eres tu mismo.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Libysob
Asiduo


Registrado: 17 Abr 2007
Mensajes: 237

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 8:58 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

debakan_buda escribió:
[
y tu me sigues juzgando conforme a tu propia naturaleza y estas empeñado en encontrar en que me caigo, si continuas en ese plano creo que el dialogo llegara a su fin.
si yo digo que no miento, no miento, si tu dices que no mientes yo no tengo por que decir que si mientes. no estoy para juzgarte si no para dialogar contigo, te pido la mismo. no te subestimo, si alguien lo hace eres tu mismo.


Este dialogo, en la Filosofía se le llama “Ironía Socrática” o el “arte de la partera” la cual a través de preguntas se llegaba a dar a luz a la verdad, con todo el dolor que implica el parir una verdad personal.
En Psicología se le llama “Técnica del embudo” y es utilizada en las entrevistas de aspirantes a puestos vacantes en una compañía o empresa y dado que todos aspirantes “afirman” que son competentes para el puesto y reúnen de sobra todos los requisitos, entonces con esta técnica se puede saber cual de los aspirantes es el mejor.
El saber que no somos lo que creemos y decimos que somos, es extremadamente doloroso, al grado que es muy común que el dialogo se interrumpa para evitar la frustración de ser lo que no somos ni queremos ser.
Si deseas interrumpir el dialogo, te entiendo perfectamente por que lo harías.
Por otra parte tu dices “si yo digo que no miento, no miento” esta es una afirmación en la que con la Ironía socrática o la técnica del embudo fácilmente se puede llegar a la verdad de que es una afirmación falsa. De hecho tu manera de expresarte se presta para identificar tus falacias.
Saludos cordiales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 9:25 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Te dire lo que pienso, tan confiado en que tienes o eres dueño de x verdad, que solo buscas confirmarla no te interesa conocer ni aprender nadie mas, solo deseas desmentirlos, desarmarlos, destruir sus argumentos para que el tuyo que ya tiene por autentico quede en alto, tu ego no te permite nada mas que eso, no puedes creer que alguien no mienta por que tu mientes, si no mintieras no creerias a los demas necesitados de mentir.

no me interesa si tu tecnica es socratita o que, tratas de encasillarme y deformar y tergiversas las enseñanzas budistas para que calzen en algo que no es verdad pero que se ajuste a lo que tu ya has determinado que es.

el dialogo ya no es posible, tal vez mas adelante.

de momento me retiro.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
RodrigoG83
Constante


Registrado: 22 Ene 2006
Mensajes: 814

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 9:26 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

tylly escribió:
Despues de la opinion de este premio Nobel. Yo en esto de las dudas sobre la existencia de Dios, digo lo que le digo a mi hija: ve a la misa, y pidele a Dios que si no crees mucho o tienes dudas, no deje que te apartes de su lado. Confia siempre en Dios porque es el camino recto.

La pregunta era, tilly, si vos admites la posibilidad de la inexistencia de Dios. Es decir, ¿es posible que tilly esté errada?

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 11:12 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Rodrigo

Te contesto con una frase de Andre Frossard:

Para demostrar que Dios no existe, sería menester que lo que los ateos llamáis "la ciencia" descubriera un primer elemento que no tuviera causa, que existiera por él mismo, y cuya presencia explicara todo lo demás sin dejar nada fuera. Y justamente ese elemento es lo que nosotros llamamos Dios.

¿Como estamos aqui? ¿de donde venimos? ¿como se creó o quien creó el primer atomo de energia? la busqueda de ese primer elemento que no ha tenido causa, que nadie haya creado (porque si no ya no seria el primer elemento) y que haya sido el origen de lo demas, es lo que la ciencia busca. Eso es lo que nosotros llamamos Dios.

Asi que todos, al final, buscamos lo mismo.

Por tanto es absurdo negar a Dios.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom May 06, 2007 11:36 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

tylly escribió:
Rodrigo

Te contesto con una frase de Andre Frossard:

Para demostrar que Dios no existe, sería menester que lo que los ateos llamáis "la ciencia" descubriera un primer elemento que no tuviera causa, que existiera por él mismo, y cuya presencia explicara todo lo demás sin dejar nada fuera. Y justamente ese elemento es lo que nosotros llamamos Dios.

¿Como estamos aqui? ¿de donde venimos? ¿como se creó o quien creó el primer atomo de energia? la busqueda de ese primer elemento que no ha tenido causa, que nadie haya creado (porque si no ya no seria el primer elemento) y que haya sido el origen de lo demas, es lo que la ciencia busca. Eso es lo que nosotros llamamos Dios.

Asi que todos, al final, buscamos lo mismo.

Por tanto es absurdo negar a Dios.


hermanita y si no existiera ninmgua causa primera?
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
VERITAS_AEQUITAS
Esporádico


Registrado: 06 May 2007
Mensajes: 72
Ubicación: ARGENTINA -Torquemada-

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 4:10 am    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Es Ud mason Carlos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 2:52 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

carlos glrz escribió:
"meimportaunpepinista"


jajajajaja Laughing
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 5:46 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

debakan_buda escribió:
tylly escribió:
Rodrigo

Te contesto con una frase de Andre Frossard:

Para demostrar que Dios no existe, sería menester que lo que los ateos llamáis "la ciencia" descubriera un primer elemento que no tuviera causa, que existiera por él mismo, y cuya presencia explicara todo lo demás sin dejar nada fuera. Y justamente ese elemento es lo que nosotros llamamos Dios.

¿Como estamos aqui? ¿de donde venimos? ¿como se creó o quien creó el primer atomo de energia? la busqueda de ese primer elemento que no ha tenido causa, que nadie haya creado (porque si no ya no seria el primer elemento) y que haya sido el origen de lo demas, es lo que la ciencia busca. Eso es lo que nosotros llamamos Dios.

Asi que todos, al final, buscamos lo mismo.

Por tanto es absurdo negar a Dios.


hermanita y si no existiera ninmgua causa primera?


Bueno, pues entonces Dios seria la causa de todos modos. Seria ese elemento que nadie creo y que permanece por los tiempos, lo llames como lo llames, ahi está.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LordGraphic3
Veterano


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 2114

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 6:55 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Cita:
Bueno, pues entonces Dios seria la causa de todos modos. Seria ese elemento que nadie creo y que permanece por los tiempos, lo llames como lo llames, ahi está.


me suena a "quieras o no quieras yo tengo la razon y tu no."

no es muy justo... ya que niegas rotundamente a que el universo sea que no ha tenido causa. o que si este hubiese tenido una causa esta sea una distinta a Dios. Dios es simplemente una alternativa de explicación que esta entre las menos creibles....

y bueno esta por demas mensionar que si fuece un dios el que creo el universo este no necesarimente seria el dios cristiano, u otro dios. Podria ser cualquier cosa o simplemente ya no exista más. Curioso... un dios efimero que solo creo y sucumbio.
_________________

Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 7:25 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Cita:
no es muy justo... ya que niegas rotundamente a que el universo sea que no ha tenido causa. o que si este hubiese tenido una causa esta sea una distinta a Dios. Dios es simplemente una alternativa de explicación que esta entre las menos creibles....


Si el universo no tiene causa, ni principio, eso mismo decimos de Dios los creyentes, que es eterno. Y si el universo tiene causa, sea cual sea, para nosotros los creyentes, esa causa es Dios. Si no dijese esto, no seria creyente sino atea.

Los ateos siguen igual, unos piensan que no hay causa y otros que hay otra causa, cuando la encontreis seguro que la llamareis Dios.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 7:39 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

por mi parte consivo un universo jamas creado, no causado, en constante estado de cambio y movimiento, que pasa por etapas de destruccion y regeneracion, dependiendo todas de las otras, no existiendo un fenomeno original.

la idea de universo la aplico como al conjunto de todo lo existente, manifestado, no manifestado y por manifestarse. asi que si existieran en vez de un universo un multiverso no abria cambio en lo que he manifestado.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
RodrigoG83
Constante


Registrado: 22 Ene 2006
Mensajes: 814

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 8:52 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Por favor no cambiemos de tema.. muy lindo lo de Frossard pero parte, desde el vamos, con un absurdo (que se pueda demostrar la inexistencia de Dios).

tilly, deduzco entonces que no aceptas la posibilidad de estar errada. ¿O me equivoco?

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LordGraphic3
Veterano


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 2114

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 9:01 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Rodrigo tio!!! toy teniendo recaidas de intolerancia... !!! Dialogar con teistas me estan mareando por la cantidad de vueltas en las que terminamos....

Dios no existe... demuestrame que no existe... que no sepuede si no pruebas que si existe... la prueba es que existimos... ha? y bla bla bla hasta que alguien pregunrta ¿entonces como explicas quien creo el universo? ..... ya el big ban y esto y el otro... pues no.. dios lo creo quieras o no... y bla bla. que alguien tuvo que haberlo creado... ¿y si el universo siempre fue? !!!absurdo! alguien dice por ahi.... y no llegamos a ningun lado.

Confused se me esta haciendo la vida corta. . . . y el cabello se me va a terminar por caer. Alguien que se cuente un chiste por favor!!!
_________________

Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 9:05 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

Mi querido lord, calma, no desees que compredan tu punto de vista ni deeses que el de ellos no sea intolerante para con el tuyo y no te dara dolor de cabeza.

jeje
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 9:06 pm    Asunto:
Tema: Mente abierta respecto a la existencia de Dios
Responder citando

debakan_buda escribió:
Mi querido lord, calma, no desees que compredan tu punto de vista ni deeses que el de ellos no sea intolerante para con el tuyo y no te dara dolor de cabeza.

jeje


entiendase lo del deseo como deseo vehememtne, aferrado
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 3 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados