Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Ayudas a la familia: Francia marca el camino
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Ayudas a la familia: Francia marca el camino

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 1:24 am    Asunto: Ayudas a la familia: Francia marca el camino
Tema: Ayudas a la familia: Francia marca el camino
Responder citando

Autor: Catholic.net (201.128.79.---)
Fecha: 09-23-05 12:19

Queridos todos:

Les comparto este artículo de Eulogio López para que opinemos al respecto.


El único problema social y económico de Occidente es que no tenemos hijos. El resto de problemas son fruslerías derivadas del mismo.

Así que la prestación social más lógica del Estado del Bienestar, aún más importante que las pensiones, que la sanidad y que la educación, debería ser el apoyo público a la maternidad.

Así, en toda Europa está surgiendo la idea del salario maternal. ¿Cuál es la mayor y más sufrida aportación de la mujer a la economía moderna: la maternidad. Pues bien, es de justicia compensarla. Así, Francia acaba de mejorar su salario maternal. A pesar de la crisis, la Seguridad Social francesa (en España la SS está en números negros) una mujer que tenga su tercer hijo recibirá un salario de 750 euros al mes durante un año (recordemos que el salario mínimo español se sitúa en los 512 euros brutos mensuales) y la baja maternal a partir del segundo, puede ser de 3 años (seis meses de baja el primero).

Y Francia, miren ustedes por dónde, tiene la tasa de natalidad más alta de la UE (al menos, de la UE de los 15).

Y no es el Gobierno más generoso del continente. Por ejemplo, en Noruega las mujeres que hayan trabajado 6 de los 10 meses anteriores al parto tienen derecho al 100 por 100 del salario durante las primeras 42 semanas de la vida del niño. Es decir, cuando éste ya acude a la escuela. Y si no han trabajado nunca es igual: cobrará el 80% de sus ingresos medios durante 25 semanas.

En España, por el contrario, los ratas del PP, apoyados por un movimiento surgido de las comunidades autónomas, aprobaron 100 euros al mes durante los primeros tres años, pero ¡sólo para madres trabajadoras! Las demás que arreen. Ahora bien, resulta que dada la inseguridad laboral que reina en España, ninguna mujer se va a arriesgar a ser madre si quieren mantener su empleo y cobrar la ‘bicoca’ de los 100 euros, con los que, desde luego, no va a criar a hijo alguno. Es decir, en España se vive en un círculo vicioso. Naturalmente, Zapatero prometió ampliar esta prestación, pero seguimos esperando.

Y es que en algunos países se valora la maternidad, es decir, a las personas. El salario maternal no es una limosna, ni una prestación: es una contraprestación. La sociedad necesita trabajadoras, pero sobre todo necesita hijos. En este caso, habrá que atenerse a lo políticamente correcto para evitar sutiles interpretaciones: hijos e hijas, jóvenes y jóvenas.

La mayor reivindicación sindical de hoy sería para los jóvenes. Pero los sindicatos son entidades envejecidas. Sólo se preocupan de los viejos proletarios, los de la gran empresa o la Administración Pública. Los problema de las nuevas generaciones les traen al pairo : ni están afiliados ni son su público. En Francia, En Irlanda, en Bélgica, en Alemania, en Noruega o en Suecia, tener hijos es aplaudido : para la progresía española, es un peligroso síntoma de espíritu cavernícola y reaccionario. A fin de cuentas, lo de los progres es siempre lo mismo : después de mí, el diluvio.
Eulogio López
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 1:25 am    Asunto:
Tema: Ayudas a la familia: Francia marca el camino
Responder citando

Autor: lauder005 (200.31.130.---)
Fecha: 09-25-05 20:43

Estoy en desacuerdo con que el único problema de Occidente sea la falta de niños. En efecto, esta situación se limita a Europa, porque en Latinoamérica las cosas son muy distintas y nuestros problemas no tienen nada que ver con la falta de niños, sino con la injusticia, la corrupción, la falta de educación entre otras cosas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 1:25 am    Asunto:
Tema: Ayudas a la familia: Francia marca el camino
Responder citando

Autor: AKELA (193.146.228.---)
Fecha: 09-26-05 02:52

Creo que nuestro Gobierno debería fijarse más en Francia respecto a este tema. No se valora para nada la maternidad, y las mujeres, somos las que sufrimos las consecuencias de la misma. Quién pierde el puesto de trabajo, el hombre o la mujer? pues la mujer. Quién se sacrifica por la familia? normalmente, la mujer. Quién se plantea excedencia o dejar de trabajar si se tienen ya varios niños? la mujer..... lo mires por donde los mires, la mujer sale perjudicada siempre..bueno, yo pienso que no hay nada más grande que criar tu misma a tus hijos y no que te los críe un extraño/a, pero realmente, si quieres familia (tres o más hijos), no es compatible que la mujer trabaje fuera de casa..... es mi experiencia...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 1:26 am    Asunto:
Tema: Ayudas a la familia: Francia marca el camino
Responder citando

Autor: Lucrecia R. de Planas (200.95.12.---)
Fecha: 09-27-05 14:43

Esta es la opinión que marcan en Forumlibertas.

Ayudas a la familia: Una vez más, la gran olvidada de los presupuestos del Estado

En gasto social, la mayor tajada se la llevan educación, vivienda y sanidad, mientras las familias numerosas reclaman al Gobierno que las ayudas a la natalidad se equiparen a las de Francia

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, entregó este martes, 27 de septiembre, en el Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2006. Coincidiendo con este trámite parlamentario, las familias numerosas españolas piden al Ejecutivo de Zapatero que las ayudas a la natalidad se equiparen a las que acaba de aprobar Francia. La reclamación está fundada en que el gasto social de los presupuestos, sobre el que el Gobierno ha puesto el acento, no contempla ninguna partida con destino a las familias. Una vez más, la familia es la gran olvidada por la Administración central.

El proyecto de los PGE contempla para el 2006 una evidente y positiva mejora en gasto social. Así, los principales esfuerzos se centrarán en educación, vivienda y sanidad. Sin embargo, a pesar del loable esfuerzo del Gobierno por mejorar estos ámbitos sociales, necesitados todos ellos de una considerable inyección económica, cabe preguntarse por qué el Ejecutivo socialista no tiene en cuenta también a la familia y el fomento de la natalidad.

Denuncia de las familias numerosas

La reivindicación ante el Gobierno de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) hace referencia a las familias con más de tres hijos, que en Francia disfrutarán de una retribución anual de 750 euros al mes. La FEFN, que representa a 1,1 millones de familias con tres o más hijos, denuncia que en España, a pesar de las promesas electorales realizadas en su día por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, no se promueve “ninguna iniciativa” de apoyo a las familias numerosas.

Zapatero se comprometió en la campaña electoral, ante un auditorio lleno de familias, a crear una ayuda directa por hijo hasta los 18 años para todas las familias sin excepción, a extender la ayuda de maternidad para acabar con la discriminación de algunas madres, a ampliar el actual permiso de maternidad y a crear otro de paternidad compatible con el de la madre.

A través de su responsable, Benigno Blanco, la FEFN afirmó recientemente que “el Gobierno español debería dejar de mirar hacia dentro y poner la vista en el país vecino para hacer política social de verdad, la que beneficia a la mayoría de los ciudadanos y redunda en el Estado, en el progreso y en el futuro del país”.

La FEFN pidió a través de un comunicado que las familias numerosas sean tratadas como las francesas, “con medidas que les permitan poder decidir libremente el número de hijos que van a tener, sin verse frenadas por razones económicas y dificultades para compaginar trabajo y familia”.

El ejemplo de Francia

El primer ministro francés, Dominique de Villepin, fue el encargado de anunciar las nuevas medidas francesas para 2006, que tienen un doble objetivo: fomentar la natalidad, que ya de por sí tiene en Francia un índice de fecundidad de 1,9 hijos por mujer, frente a 1,2 en España, y promover que las mujeres estén menos tiempo distanciadas del mercado de trabajo. Cabe señalar que actualmente perciben 512 euros al mes durante tres años, lo que mantiene al beneficiario, normalmente la madre, alejada de un puesto de trabajo durante ese tiempo. Ahora podrán escoger entre una de las dos modalidades.

Por una parte, las familias francesas que decidan tener un tercer hijo dispondrán a partir de 2006 de una nueva ayuda del Estado de hasta 750 euros al mes durante un año, siempre que uno de los dos progenitores, la madre o el padre, opten por dejar el trabajo temporalmente para cuidar de sus hijos. Además, el Gobierno francés, entre otras medidas de apoyo a la familia, se compromete a doblar las desgravaciones fiscales por los gastos de guardería hasta los seis años.

A la cola de Europa

Tal como denuncia Blanco, “España está a la cola de Europa en cuanto a políticas familiares; es el país de la Unión Europea que menos dinero invierte en la familia, con un 2,7 por ciento de su PIB frente al 8,2 por ciento de la media europea, es decir, tres veces menos. También es el país con la tasa de natalidad más baja”.

Así, mientras las prestaciones mensuales por hijo a cargo en 2003 eran inexistentes en España, y lo continúan siendo, la mayoría de países europeos sí las concedieron. Entre otros, estos países concedieron las siguientes prestaciones mensuales por hijo a cargo: Bélgica, 72,61 euros por el primer hijo y, a partir del tercero, 200,59 euros; Dinamarca, por un hijo entre 0 y 3 años, 145 euros al mes; Alemania, 154 euros por el primer hijo y 179 por el cuarto y siguientes; Francia, por dos hijos, 111,26 euros mensuales y por 6 hijos 681,45; Irlanda, 117,60 euros por el primero y segundo hijo, y 147,30 por el tercero y siguientes; Luxemburgo, 172,36 euros al mes por el primer hijo y 745,44 por el tercero; Finlandia, 90 euros por el primer hijo y 172 por el quinto y siguientes; y el Reino Unido, 105 euros mensuales y 70 euros por cada hijo más.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 1:26 am    Asunto:
Tema: Ayudas a la familia: Francia marca el camino
Responder citando

Autor: Primavera (83.50.139.---)
Fecha: 09-29-05 15:48



Hola a tod@s.

La gran ventaja de las familias numerosas dentro de la "desventaja", es que debemos confiar más en Dios, porque sólo Él puede ayudarnos a salir adelante. Esto nos hace humildes y libres. Aunque una ayudita más del estado no nos iria mal. Pero bueno, los sueños sueños son, de momento.

Todo por Dios.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados