Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 6:31 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
pepe82 escribió: | Hermano Deba, ya habías comenzado a practicar el damma en el tiempo en que tu mamá falleció?
Que Dios te bendiga |
Aun que parezca un poco extraño desde niño tube un actitud similar, aun que en ese tiempo lo motivos fueran distintos o sin un fundamente claro como el dado por el damma, creo que en parte se debio a mi experiencia de infansia un poco traumatica que me llevo a buscar un medio de forma instintiva de superar el sufrimiento, sin embargo el desconocimiento de los mecanimos internos llevo a que lejos de estar realmente superado el sufrimiento solo estaba siendo gusrdado en un cajon, con el tiempo eso llevo a una explosion. cuando comence a practicar el damma me di cuenta que mi problema no estaba en el fondo si no en el medio con el que yo pretendia liberarme del sufrimiento innecesario, no era eludiendo, si no comprendiendo el mecanismo en que el sufrimiento se produce, al comprender el mecanismo, la causa, es posible eliminarla y con ello el sufrimiento sencillamente desaparece en vez de acumularse en algun lugar del subconciente y luego presentarse de golpe como alguna enfermedad (depresion, angustia, neurosis) el primer medio fue valido en su momento pero era como una mesa sin una pata destinada a tambalearse. no se si me explico con ello. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Libysob Asiduo
Registrado: 17 Abr 2007 Mensajes: 237
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 6:44 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
Vaya Debakan, parece que al fin entendiste la idea del ejercicio, algo lento pero al fin te animaste a narrar la hipotética muerte trágica y repentina de tus seres queridos.
debakan_buda escribió: | para entonces es evidente que tengo cierto grado de preocupación por la falta de noticias...
de momento siento el dolor de la perdida, ...
...ciertamente tendré mi duelo y este será bastante mas corto de lo que puedas tu considerar normal...
|
Las palabras PREOCUPCIÓN, DOLOR, PÉRDIDA, DUELO implican necesariamente SUFRIMIENTO. Es decir el sufrimiento es un estado emocional producido por todo aquello que vemos, oímos, palpamos y que desgastan nuestro sistema nervioso.
Dado que algunas personas no le llaman al pan, pan y al vino, vino, entonces a los sentimientos de preocupación, dolor, perdida, duelo o sus reacciones corporales(agotamiento y/o cansancio) no pueden o no quieren llamarle sufrimiento.
Cuando el sufrimiento en una persona rebasa los limites permitidos por la fortaleza mental de esa persona, ésta se desconecta de la realidad a través del desmayo o la evasión de la realidad que no puede soportar.
¿Qué es el sufrimiento para ti Debakan?
Saludos cordiales. |
|
Volver arriba |
|
 |
asclepio Asiduo
Registrado: 04 Ene 2006 Mensajes: 167
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 6:48 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
debakan_buda escribió: | instintivamente uso debakan en tercera persona por ese motivo, para no decir YO Debakan, Yo sufro, YO. bueno no se si logro explicarme. a decir verdad marca poca diferencia en lo profundo. |
No, tiene sentido, y mucho. Mucha gente no se da cuenta lo importante que es el habla y cómo a veces nos determina en nuestro pensar y sentir.
Me alegra que hayas encontrado paz interior. No me gusta el enfoque budista de "dejar pasar", prefiero estar en control de mis emociones y afectos, me permite más licencia, lo sé, soy más hedonista, pero concuerdo mucho con el budismo, sí se evita el sufrimiento, por más que Lybisof crea que pueda demostrar lo contrario, como si la teoría "refutase" a la praxis, la filosofía superó el racionalismo estéril que te propone, la razón superó a la razón, pero bueh... esas cosas no se dicen en el ateísmo latinoamericano, es pecado (y eso que dios ha muerto...) _________________ 93 In Nomine Babalon 93/93 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 7:02 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
Sólo algunas aclaraciones... diferentes perspectivas, o diferentes maneras de ver lo mismo, desde el budismo...
mareos escribió: | cuando conocemos nuestra verdadera naturaleza, sin dogmas ni manuales, o sea por experiencia directa, compredemos en esa vivencia que lo que entendemos por "felicida y placer", es un plano humano y sujeto al mundo fenomenico. |
Verdadera naturaleza: la vida se manifiesta por la conjunción de tres aspectos: apariencia (parte física o perceptible), naturaleza (parte espiritual o no perceptible) y entidad (lo que hace que uno sea uno en esta existencia). Eso ES la vida. Los 3 aspectos unidos.
Felicidad: normalmente entendida como la alegría de tener y lograr (son ilusiones, apegos) es relativa y totalmente dependiente de factores externos. La verdadera felicidad, desde el budismo, es una felicidad absoluta, no dependiente, que surge de nuestro estado de budeidad y no del exterior, es una felicidad, por lo tanto, no apegada, y no consiste en andar dando saltos riéndose como un tonto
Esa felicidad absoluta es a la que me refiero cuando digo que el propósito de la vida es la felicidad, y que por lo tanto, es también el propósito de la práctica budista.
El plano humano: estamos en el plano humano, por lo tanto no podemos dejar de vivenciar el mundo desde ese plano. Sí podemos elevar nuestro estado de vida, estableciendo una tendencia a manifestar el estado de budeidad, y ese es el propósito de la práctica budista.
El mundo fenoménico: ku (usualmente traducido como vacuidad) y fenómenos, son dos aspectos de la verdadera realidad (Myoho, o ley mística)... inseparables... aunque siendo dos, son uno... como las dos caras de una moneda... como muerte y vida... como ignorancia e iluminación.
Cita: |
la experiencia budista nos aclara nuestra naturaleza y la persona que se apega a los estados de felicidad, tendra que responer con sus propias emociones al sufrimiento que estas planteando.
algo que el hermano bodhi y algun otro budista, no quieren reconocer.
|
Querido hermano mareos, puedes quedarte tranquilo, estoy de acuerdo contigo en que cualquier persona que se apegue, sufrirá. No utilizo el término felicidad en el sentido que le das  _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 7:12 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
Cita: | No me gusta el enfoque budista de "dejar pasar", prefiero estar en control de mis emociones y afectos |
Hola hermanito asclepio, tomé un fragmento de tu comentario a Deba, porque me interesa saber por qué crees que el enfoque budista es dejar pasar...
En realidad yo experimento al budismo como una verdadera toma de las riendas de mi vida... vivo el budismo como acción... y le encuentro un sentido trascendente en su poder de transformación de la sociedad... ya sabes, de persona a persona... efecto dominó... paz individual, paz mundial...
Un abrazo hermano _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 7:15 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
Libysob escribió: | Vaya Debakan, parece que al fin entendiste la idea del ejercicio, algo lento pero al fin te animaste a narrar la hipotética muerte trágica y repentina de tus seres queridos.
debakan_buda escribió: | para entonces es evidente que tengo cierto grado de preocupación por la falta de noticias...
de momento siento el dolor de la perdida, ...
...ciertamente tendré mi duelo y este será bastante mas corto de lo que puedas tu considerar normal...
|
Las palabras PREOCUPCIÓN, DOLOR, PÉRDIDA, DUELO implican necesariamente SUFRIMIENTO. Es decir el sufrimiento es un estado emocional producido por todo aquello que vemos, oímos, palpamos y que desgastan nuestro sistema nervioso.
Dado que algunas personas no le llaman al pan, pan y al vino, vino, entonces a los sentimientos de preocupación, dolor, perdida, duelo o sus reacciones corporales(agotamiento y/o cansancio) no pueden o no quieren llamarle sufrimiento.
Cuando el sufrimiento en una persona rebasa los limites permitidos por la fortaleza mental de esa persona, ésta se desconecta de la realidad a través del desmayo o la evasión de la realidad que no puede soportar.
¿Qué es el sufrimiento para ti Debakan?
Saludos cordiales. |
Libysob, creo que el problema aqui es que tu estas centrando toda la inmenza gama del sufrimiento en un solo punto y yo diferencia muchos tipos de sufrimiento.
si me golpeo en el dedo con el martillo me duele, pero no maldecire mi suerte ni comenzare a quejarme de mi desgracia, por ende tendre el dolor mas no la carga sicologica posterior que mucha gente tiene.
si no se nada de mi hija me preopare en primera instancia pero rapidamente dejare la preocupacion para darme a la ocupacion que es bastante distinto,
si ella muere, tendre el dolor inicial de la perdida, pero en vez de pasar por todas las etapas clasicas de retencion, negacion, y demaces, comenzare por la aceptacion del hecho y mi completa imposibilidad de cambiarlo, y con ello no existira sufrimiento del sufrimiento (no creo que conozcas ese termino), mi recuperacion no sera de semanas ni meses ni me veras maldiciendo e inmovilizandome por la perdida. no se si eso para ti sea insignificante pero para mi implica que la gente no tiene por que sufrir al grado que lo hace y por las cosas que lo hace, que no tiene por que vivir enferma, depresiva. ahora bien yo no soy un buddha, ni he dominado por completo la metodologia, soy un simple practicante que por lo demas se determino a no creer ni dar por sentado nada que le dijeran si no solo a tener por cierto lo que confirmara por mi mismo, es lo que he hecho y lo que te he contado es tal como es, no tienes por que creerlo ni tengo necesidad alguna de que lo creas.
mi intencion inicial era sencillamente hacerte ver que no existe ningua necesidad de creer en reencarnaciones, metempsicosis, devas, brrmas, cielos, infiernos. todo eso no es budismo, y que estabas dando un mal uso a los terminos karma y damma, un uso que no tienen.
por lo demas quedo siempre a su servicio y aun cuando es evidente que no te resulta facil entender que debakan no "sufre", no se aferra, no vivie apegado. imagino que puedes comprender que respeto tu posicion y que cuentas con mi amistad si asi fuera tu deseo. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 7:24 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
debakan_buda escribió: | el primer medio fue valido en su momento pero era como una mesa sin una pata destinada a tambalearse. no se si me explico con ello. |
Sí, hermano, gracias.
Que Dios te bendiga  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 7:31 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
asclepio escribió: | debakan_buda escribió: | instintivamente uso debakan en tercera persona por ese motivo, para no decir YO Debakan, Yo sufro, YO. bueno no se si logro explicarme. a decir verdad marca poca diferencia en lo profundo. |
No, tiene sentido, y mucho. Mucha gente no se da cuenta lo importante que es el habla y cómo a veces nos determina en nuestro pensar y sentir.
Me alegra que hayas encontrado paz interior. No me gusta el enfoque budista de "dejar pasar", prefiero estar en control de mis emociones y afectos, me permite más licencia, lo sé, soy más hedonista, pero concuerdo mucho con el budismo, sí se evita el sufrimiento, por más que Lybisof crea que pueda demostrar lo contrario, como si la teoría "refutase" a la praxis, la filosofía superó el racionalismo estéril que te propone, la razón superó a la razón, pero bueh... esas cosas no se dicen en el ateísmo latinoamericano, es pecado (y eso que dios ha muerto...) |
ciertamente Asclepio, dejar pasar es una manera mas de tener una mesa con una pata mas corta, si tengo un probema no sera evadiendolo, no sera ocultando la cabeza o diciendo: anda tal vez si no le presto atencion se arregle por si solo. no definitivamente no es asi como se solucionan, la solucion llega cuando tomamos el asunto analizamos sus causas y sus efectos, y comprendiendo estos ponemos el remedio adecuado. claro esta que si algo pasa y no estas en poder alguno de hacer nada al respecto, apegarte o aferrarte no solucionara si no que agregara una carga de insatisfaccion y sufrimiento. entonces en ese caso dejalo ir.
un abrazo amigo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Libysob Asiduo
Registrado: 17 Abr 2007 Mensajes: 237
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 7:33 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
debakan_buda escribió: | Libysob escribió: | Vaya Debakan, parece que al fin entendiste la idea del ejercicio, algo lento pero al fin te animaste a narrar la hipotética muerte trágica y repentina de tus seres queridos.
debakan_buda escribió: | para entonces es evidente que tengo cierto grado de preocupación por la falta de noticias...
de momento siento el dolor de la perdida, ...
...ciertamente tendré mi duelo y este será bastante mas corto de lo que puedas tu considerar normal...
|
Las palabras PREOCUPCIÓN, DOLOR, PÉRDIDA, DUELO implican necesariamente SUFRIMIENTO. Es decir el sufrimiento es un estado emocional producido por todo aquello que vemos, oímos, palpamos y que desgastan nuestro sistema nervioso.
Dado que algunas personas no le llaman al pan, pan y al vino, vino, entonces a los sentimientos de preocupación, dolor, perdida, duelo o sus reacciones corporales(agotamiento y/o cansancio) no pueden o no quieren llamarle sufrimiento.
Cuando el sufrimiento en una persona rebasa los limites permitidos por la fortaleza mental de esa persona, ésta se desconecta de la realidad a través del desmayo o la evasión de la realidad que no puede soportar.
¿Qué es el sufrimiento para ti Debakan?
Saludos cordiales. |
Libysob, creo que el problema aqui es que ... |
Escribes mucho Debakan, supongo que lo haces para evitar contestar las preguntas directas y concretas que te planteo.
Te repito mi pregunta " ¿Qué es el sufrimiento para ti Debakan? "
El tamaño de las letras de mi pregunta es solo para que las puedas leer y contestar.
Saludos cordiales. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 7:43 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
comencemos por comunicarnos con un poco mas de respeto si no te molesta. cuando estes dispuesto a un trato cordial y no uno ficticio puesto en tu firma, seguiremos con la charla. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Libysob Asiduo
Registrado: 17 Abr 2007 Mensajes: 237
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 7:51 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
debakan_buda escribió: | comencemos por comunicarnos con un poco mas de respeto si no te molesta. cuando estes dispuesto a un trato cordial y no uno ficticio puesto en tu firma, seguiremos con la charla. |
¿Es decir que para Debakan mi firma "SALUDOS CORDIALES" es irrespetuosa y ficticia?
Si un creyente católico firma como "Dios te bendiga" ¿qué actitud me haría afirmar que eso es irrespetuoso y ficticio?
¿En serio Debakan piensas eso?
Saludos afectuosos. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 8:15 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
Libysob escribió: | debakan_buda escribió: | comencemos por comunicarnos con un poco mas de respeto si no te molesta. cuando estes dispuesto a un trato cordial y no uno ficticio puesto en tu firma, seguiremos con la charla. |
¿Es decir que para Debakan mi firma "SALUDOS CORDIALES" es irrespetuosa y ficticia?
Si un creyente católico firma como "Dios te bendiga" ¿qué actitud me haría afirmar que eso es irrespetuoso y ficticio?
¿En serio Debakan piensas eso?
Saludos afectuosos. |
Abri un tema aparte sobre el tema del sufrimiento desde la perspectiva budista, alli ire poco a poco profundizando el tema, primero identificando los tipos de sufrimiento distintos que el budismo identifica, luego pasare a la exposicion de como es posible la eliminacion de esos tipos de sufrimiento, y los que no son evitables.
sobre el asunto de los cordiales, solo fijate en la intencion de tus palabras quizas ellas te respodan. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 7:12 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
hermano bodhi...
dices....
verdadera naturaleza, y entre otras cosas entre parentesis... Cita: | (lo que hace que uno sea uno en esta existencia). |
ya pero eso de que uno sea uno es en lo que tu y yo no estaremos nunca de acuerdo.
felicidad....
Cita: | La verdadera felicidad, desde el budismo, es una felicidad absoluta, no dependiente, que surge de nuestro estado de budeidad y no del exterior, es una felicidad, por lo tanto, no apegada, y no consiste en andar dando saltos riéndose como un tonto |
claro por eso seguimos sin estar de acuerdo tu y yo, tu diferencias el exterior y el interior. desde cuando hay un exterior hermano?
el plano humano...
Cita: | El plano humano: estamos en el plano humano, por lo tanto no podemos dejar de vivenciar el mundo desde ese plano |
para eso esta el budismo hermano, no solo se trata de tener fe en un mantra.
si hay otro plano y una experiencia de ese otro plano.
El mundo fenoménico:
Cita: | El mundo fenoménico: ku (usualmente traducido como vacuidad) y fenómenos, son dos aspectos de la verdadera realidad (Myoho, o ley mística)... inseparables... aunque siendo dos, son uno... como las dos caras de una moneda... como muerte y vida... como ignorancia e iluminación. |
claro hermano, precisamente por eso mismo hay otro plano que tu anteriormente quieres omitir. pero a ese plano se llega con algo mas que manuales eh.
ahi tu manual da en el clavo perfectamente.
¿sabes que en el fondo te quiero verdad?
pero deja ya los manuales hermano  |
|
Volver arriba |
|
 |
asclepio Asiduo
Registrado: 04 Ene 2006 Mensajes: 167
|
Publicado:
Mie May 09, 2007 4:15 am Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
bodhisattva,
Cita: | Hola hermanito asclepio, tomé un fragmento de tu comentario a Deba, porque me interesa saber por qué crees que el enfoque budista es dejar pasar... |
Me refería a que el enfoque budista, tratando sobre la Naturaleza y sobre cómo evitar el sufrimiento, es un "dejar pasar", no en que uno se abandone las riendas de su vida, nada más difícil que la praxis budista (está lejos de soltar las riendas de la vida diaria y la cotidianeidad); sino más bien en que el razonamiento es básicamente: sufrimos porque deseamos, deseamos porque creemos que existe (sustancialmente) el Atman, para dejar de sufrir hay que darnos cuenta del carácter ilusorio del atman, y así dejamos de sufrir. Abandonar el ego.
Como que primero nos damos cuenta que el "alma", el "yo" (al que nos referimos con "yo deseo un gatito") no existe, que es una construcción, después hay que dejar que la ilusión se disuelva, romper con la ilusión del Yo es abandonar, dejar ir, los dolores del Yo.
Hablando en lo personal, si me lo permite, estoy de acuerdo con las líneas generales de este razonamiento. El Yo es una construcción, abandonarlo es abandonar todo lo que está incluido en el Yo, cosas como el sufrimiento. Pero prefiero más thelema (mi religión), donde uno se da cuenta de lo artificial del Atman pero antes de deshacerlo, ya que es una construcción, ¿porqué no deconstruir y volver a construir según voluntad?
Los hindúes son personas muy sensibles, quizás extremadamente sensibles (no lo digo para ofender), y rápidamente advirtieron de la presencia del dolor, concibieron que la naturaleza de la realidad es ilusión, que el deseo de la ilusión es sufrimiento. Como que para la mente de Oriente la realidad es sufrimiento. Algo semejante ocurre con los cristianos, la realidad es una Historia de dolor, redención y salvación, pero siempre nos toca vivir en la parte sufrida del asunto, habrá que esperar al apocalipsis y que regrese dios y todo eso.
Incluso los filósofos han hablado de la gran tragedia cósmica, no recuerdo qué filosofo era (y es vergonzoso, porque me voy a licenciar en filosofía, debería saberlo), el que decía que la vida es un sinsentido y podía resumirse en la siguiente historia: Una mujer y su hija tenían un hostal, cada que llegaba un visitante rico le robaban y mataban. Un día llegó un visitante que mostraba su dinero por doquier, la hija tenía remordimiento de conciencia, pero ambas necesitaban urgentemente del dinero. La madre convence a la hija, sería un último asesinato. Matan al visitante y le roban las cosas. Entre sus cosas descubren la fatal verdad, ese visitante era su hijo (y hermano), quien se había vuelto rico y ahora regresaba, muchos años después de separarse, para mostrarles que podían vivir mejor y felices. Fue un caso real y muy sonado, y éste filósofo, cuyo nombre no puedo recordar (¿era sartre?) lo ponía como ejemplo paradigmático de "eso es la vida", como cuando alguien se preocupa por su salud y hace ejercicio diario, deja de fumar y beber, prácticamente deja de parrandear con sus amigos, y todo para terminar siendo arrollado por un camión de comida vegetariana, una gran tragedia cósmica.
Thelema no concibe a la realidad como sufrimiento, aunque sí como ilusión (en tanto que no hay división, la división es por el Yo, la razón solo puede llegar hasta sus límites), la concibe como éxtasis, la ilusión del Yo lleva a la ilusión según la cual la naturaleza de la realidad, de su devenir y sus cambios, es sufrimiento. De modo que Thelema ofrece dos posibles soluciones a los ejemplos citados anteriormente, dos actitudes frente a la tragedia cósmica, podemos reír o podemos llorar. Los thelemitas preferimos reír, es todo una gran broma cósmica.
En el budismo es más directo, y en cierto sentido cuadrado, tienes nada más el Yo, que debe ser destruido en la meditación, y los estados de conciencia e iluminación, etc. En thelema puedes buscar la iluminación haciendo desaparecer el deseo lo más posible, o bien puedes destruir el Yo pero abrazar la gran broma cósmica, hacerse uno con la realidad, que es éxtasis. Un poco más de fiesta y hedonismo que el budismo, pragmático quizás, pero lo prefiero.
Bueno, pues eso, a eso me refería con "dejar pasar", que si bien thelema se parece al budismo, y al zen, contiene algunos elementos, pero no es tan de esa actitud, hay más sentido del humor. _________________ 93 In Nomine Babalon 93/93 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie May 09, 2007 9:36 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
Jaja mareos... nosotros y nuestros interminables diálogos, jaja
mareos escribió: | hermano bodhi...
dices....
verdadera naturaleza, y entre otras cosas entre parentesis... Cita: | (lo que hace que uno sea uno en esta existencia). |
ya pero eso de que uno sea uno es en lo que tu y yo no estaremos nunca de acuerdo.
|
Parece que no. Pero no entiendo por qué, el budismo es claro en eso... existencia y no existencia son las dos caras de la realidad... macrocosmos y microcosmos también... el nosotros y el yo también... irse para un lado dejando de lado el otro es evadir la verdadera naturaleza...
felicidad....
Cita: | La verdadera felicidad, desde el budismo, es una felicidad absoluta, no dependiente, que surge de nuestro estado de budeidad y no del exterior, es una felicidad, por lo tanto, no apegada, y no consiste en andar dando saltos riéndose como un tonto |
claro por eso seguimos sin estar de acuerdo tu y yo, tu diferencias el exterior y el interior. desde cuando hay un exterior hermano?
[/quote]
Aquí me dejas sin palabras, jaja... te repregunto... desde cuándo no lo hay?
Cita: |
el plano humano...
Cita: | El plano humano: estamos en el plano humano, por lo tanto no podemos dejar de vivenciar el mundo desde ese plano |
para eso esta el budismo hermano, no solo se trata de tener fe en un mantra. si hay otro plano y una experiencia de ese otro plano.
|
Bueno, según yo, el budismo no está para evadirse del plano humano, sino para ser feliz en él. A propósito de la felicidad, que siempre me cuestionas, te envié la nota 'el tipo más feliz del mundo', sobre un monje budista francés. Parece que con él nos entendemos más. Incluso recuerdo haber leído sobre el dalai lama, su propósito de que todas las personas sean felices...
Cita: |
El mundo fenoménico:
Cita: | El mundo fenoménico: ku (usualmente traducido como vacuidad) y fenómenos, son dos aspectos de la verdadera realidad (Myoho, o ley mística)... inseparables... aunque siendo dos, son uno... como las dos caras de una moneda... como muerte y vida... como ignorancia e iluminación. |
claro hermano, precisamente por eso mismo hay otro plano que tu anteriormente quieres omitir. pero a ese plano se llega con algo mas que manuales eh. ahi tu manual da en el clavo perfectamente. ¿sabes que en el fondo te quiero verdad? pero deja ya los manuales hermano  |
[/quote]
jaja, parece que coincidimos en algoooo... en lo del manual no, mi 'manual' simplemente me sirve para tratar de explicarle a otros (no siempre lo consigo, tú eres un ejemplo) lo que en realidad conozco en base a mi experiencia
Y yo también te quiero será cuestión de que alguna vez en el fondo nos encontremos y nos tomemos una cerveza, tiene que ser bien fría, porque me hace mal  _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie May 09, 2007 10:12 pm Asunto:
Tema: El Sufrimiento. |
|
|
Hermano Asclepio... gracias por explicar tan detalladamente...
La postura de nuestro budismo (Nichiren)... mm... bueno, no es tan así como la planteas... es decir, es aparentemente cierto lo que planteas para otras escuelas de budismo... en la nuestra no buscamos destruir los deseos, porque consideramos que son parte de la naturaleza humana, que aunque transitoria, es la única que tenemos en esta existencia...
la idea, como te decía, no es destruir los deseos sino transformarlos, usarlos como leña para el fuego de la iluminación...
podría decirse q mucha gente comienza en nuestro budismo aquejada por el sufrimiento, para superar obstáculos... o para lograr objetivos... es decir, gente que no es feliz que quiere serlo, y gente que ya es feliz y quiere serlo más...
lo que sucede, sin embargo, al encarar la práctica, es que a medida que la gente avanza, la forma de ver los obstáculos y los objetivos va cambiando... dejando de ser egoísta, para transformarse en misericordiosa... bueno, no es fácil explicarlo a la rápida... pero, las vidas de esas personas cambian, no sólo internamente, en lo que sienten y cómo ven las cosas... sino que también externamente, dado que la vida y el medio ambiente son inseparables y están ligadas para la ley de causa y efecto, las mejoras internas comienzan a reflejarse en resultados externos, visibles, en las relaciones con los demás, en el trabajo, hasta en resultados que podemos llamar 'materiales'...
Así, nuestro budismo es un budismo de acción, en el que mejoramos nuestras vidas y a la vez contribuimos positivamente en la sociedad, con un espíritu optimistas y alegre aún ante los mayores desafíos...
Se dice que no es que los logros nos permiten ser felices, sino que por ser felices, obtenemos los logros... y en esto no cabe una visión del mundo ni de la vida como un mar de sufrimientos.
Un abrazo hermano _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|