| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente   | 
	
	
	
		| Autor | 
		Mensaje | 
	
	
		KNIGHT OF CHRIST Nuevo
 
  Registrado: 31 Dic 2006 Mensajes: 23 Ubicación: Lima - Peru
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie May 09, 2007 4:59 am    Asunto:
            Iglesia antes que Escrituras 
            Tema: Iglesia antes que Escrituras  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Un saludo a todos, soy católico y quiere plantear la siguiente hipótesis:
 
Tomando a la Biblia palabra de Señor, nos encontramos con el hecho de que Jesús jamás escribió nada sin embargo designó una Iglesia, es decir
 
 
1. Designó una Iglesia antes que dar la Biblia, que yo acepto es la palabra de Dios. ( así como en el antiguo testamento se eligió a Abraham como el padre del pueblo de Dios, se eligió a Pedro como el Padre espiritual terrenal de los cristianos.)
 
2. Confió en estos hombres y en sus sucesores para que luego con iluminación del Espíritu Santo den a conocer su Palabra.
 
3.Si seguimos revisando nos damos que en la Biblia no hay mención alguna de un nuevo testamento o algo así ( bueno los católicos sabemos que no todo está en la Biblia así que no representa problema para nosotros).
 
4. Otra alusión a al Iglesia de Jesús: "Yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo" y  " Oró para que se mantengan unidos".
 
En estos puntos Jesús pienso yo; es muy claro en cuanto a su posición a la Iglesia; el afirma su compromiso con la Iglesia, no la condiciona, es decir no dice: "si se portan mal, me voy con otros", mas bien augurando futuras divisiones ora por que a pesar de todo se mantenga la unidad.
 
 
En conclusión: Está claro en la misma Biblia, que Jesús confía y utiliza principalmente a la Iglesia para la transmisión de sus enseñanzas. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		salvador melara Veterano
 
  Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie May 09, 2007 1:53 pm    Asunto:
             
            Tema: Iglesia antes que Escrituras  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Ese es precisamente el problema que yo tenía cuando era protestante, porque me habían dicho "si no lo dice la Biblia no es verdad", y comenzaba a atacar muchos dogmas católico que no tiene una base bíblica por así decirlo pero que han sido enseñanzas que han estado en la Iglesia por 2000 años. Pero cuando se trataba de la Trinidad por ejemplo, me excusaba que aunque no la menciona la Biblia pero muchos pasajes dan a entenderla. Todo el problema lo tiene la palabra "tradiciòn" que el anticatolicismo se ha encargado de deformarlo y dedicarle versículos como "han invalidado el mandamiento por vuestra tradición...." etc, etc. Lo que el protestantismo no quiere reconocer es que la Biblia surge de la tradición (enseñanza). Primero fué la tradición oral (enseñanza oral) de los apóstoles que luego fué quedando plasmada por escrito, y de esos escritos hay una cantidad enorme que al final, la Iglesia "Católica", siendo guiada por el Espíritu Santo decidió cuáles serían los considerados "inspirados" para formar el canon del Nuevo Testamento, pero no desechó los otros, ni desechó las demás enseñanzas. 
 
Dice el Catecismo:
 
 	  | Cita: | 	 		  V La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia
 
 
131 "Es tan grande el poder y la fuerza de la palabra de Dios, que constituye sustento y vigor de la Iglesia, firmeza de fe para sus hijos, alimento del alma, fuente límpida y perenne de vida espiritual" (DV 21). "Los fieles han de tener fácil acceso a la Sagrada Escritura" (DV 22).
 
 
132 "La Escritura debe ser el alma de la teología. El ministerio de la palabra, que incluye la predicación pastoral, la catequesis, toda la instrucción cristiana y en puesto privilegiado, la homilía, recibe de la palabra de la Escritura alimento saludable y por ella da frutos de santidad" (DV 24).
 
 
133 La Iglesia "recomienda insistentemente a todos los fieles...la lectura asidua de la Escritura para que adquieran 'la ciencia suprema de Jesucristo' (Flp 3,8 ), 'pues desconocer la Escritura es desconocer a Cristo' (S. Jerónimo)" (DV 25).
 
Resumen
 
 
134 Toda la Escritura divina es un libro y este libro es Cristo, "porque toda la Escritura divina habla de Cristo, y toda la Escritura divina se cumple en Cristo" (Hugo de San Víctor, De arca Noe 2,8: PL 176, 642; cf. Ibid., 2,9: PL 176, 642-643).
 
 
135 "La sagrada Escritura contiene la palabra de Dios y, en cuanto inspirada, es realmente palabra de Dios" (DV 24).
 
 
136 Dios es el Autor de la Sagrada Escritura porque inspira a sus autores humanos: actúa en ellos y por ellos. Da así la seguridad de que sus escritos enseñan sin error la verdad salvífica (cf. DV 11).
 
 
137 La interpretación de las Escrituras inspiradas debe estar sobre todo atenta a lo que Dios quiere revelar por medio de los autores sagrados para nuestra salvación. Lo que viene del Espíritu sólo es plenamente percibido por la acción del Espíritu (Cf Orígenes, hom. in Ex. 4,5).
 
 
138 La Iglesia recibe y venera como inspirados los cuarenta y seis libros del Antiguo Testamento y los veintisiete del Nuevo.
 
 
139 Los cuatro evangelios ocupan un lugar central, pues su centro es Cristo Jesús.
 
 
140 La unidad de los dos Testamentos se deriva de la unidad del plan de Dios y de su Revelación. El Antiguo Testamento prepara el Nuevo mientras que éste da cumplimiento al Antiguo; los dos se esclarecen mutuamente; los dos son verdadera Palabra de Dios.
 
 
141 "La Iglesia siempre ha venerado la Sagrada Escritura, como lo ha hecho con el Cuerpo de Cristo" (DV 21): aquellas y éste alimentan y rigen toda la vida cristiana. "Para mis pies antorcha es tu palabra, luz para mi sendero" (Sal 119,105; Is 50,4). 
 
 
 | 	  
 
Dice la constitución "Dei Verbum" #25 del Concilio Vaticano II:
 
 	  | Cita: | 	 		  Se recomienda la lectura asidua de la Sagrada Escritura
 
 
25. Es necesario, pues, que todos los clérigos, sobre todo los sacerdotes de Cristo y los demás que como los diáconos y catequistas se dedican legítimamente al ministerio de la palabra, se sumerjan en las Escrituras con asidua lectura y con estudio diligente, para que ninguno de ellos resulte "predicador vacío y superfluo de la palabra de Dios que no la escucha en su interior", puesto que debe comunicar a los fieles que se le han confiado, sobre todo en la Sagrada Liturgia, las inmensas riquezas de la palabra divina.
 
 
De igual forma el Santo Concilio exhorta con vehemencia a todos los cristianos en particular a los religiosos, a que aprendan "el sublime conocimiento de Jesucristo", con la lectura frecuente de las divinas Escrituras. "Porque el desconocimiento de las Escrituras es desconocimiento de Cristo". Lléguense, pues, gustosamente, al mismo sagrado texto, ya por la Sagrada Liturgia, llena del lenguaje de Dios, ya por la lectura espiritual, ya por instituciones aptas para ello, y por otros medios, que con la aprobación o el cuidado de los Pastores de la Iglesia se difunden ahora laudablemente por todas partes. Pero no olviden que debe acompañar la oración a la lectura de la Sagrada Escritura para que se entable diálogo entre Dios y el hombre; porque "a El hablamos cuando oramos, y a El oímos cuando leemos las palabras divinas.
 
Incumbe a los prelados, "en quienes está la doctrina apostólica, instruir oportunamente a los fieles a ellos confiados, para que usen rectamente los libros sagrados, sobre todo el Nuevo Testamento, y especialmente los Evangelios por medio de traducciones de los sagrados textos, que estén provistas de las explicaciones necesarias y suficientes para que los hijos de la Iglesia se familiaricen sin peligro y provechosamente con las Sagradas Escrituras y se penetren de su espíritu.
 
 
 | 	  
 
 
A mi me dijeron que los católicos no leen la Biblia, sino que los tienen rezando a santitos y vírgenes, pero todo eso es una cortina de humo que lastimosamente la gente en las congregaciones protestantes se lo cree. Hoy que he regresado a la Iglesia he encontrado gente muy instruída en la Palabra de Dios, pero hay muchos también (al igual que en el protestantismo) que la Biblia solo la tienen de adorno o la usan solo para el culto del domingo, y lo más que leen es lo que el pastor lee en el sermón. _________________ www.caminohaciaroma.com
 
http://caminohaciaroma.com/blog/
 
http://salvadormelara.hi5.com
 
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		A. Ma. Betania Veterano
 
  Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie May 09, 2007 7:48 pm    Asunto:
             
            Tema: Iglesia antes que Escrituras  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hola amigos en Cristo:
 
 
Dudo que muchos protestantes quieran debatir en este tema, o que se desgasten como lo hacen en otros temas donde son unos "expertos en debatir" en ya saben a que temas me refiero.
 
 
 	  | KNIGHT OF CHRIST escribió: | 	 		  |  "Yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo"  | 	  
 
 
Meditaba yo hace mucho esta afirmación de Jesucristo que se citó. Porque con eso de que acusan de manera impulsiva y muchas veces desconociendo la realidad a la Iglesia Católica como Pecadora, pues esta frase de Jesus me dijo mucho.
 
 
Una Iglesia que pecaría siempre ¿no necesitaría de la mediación  de Jesucristo siempre hasta el fin del mundo?...Porque si la Iglesia de Jesucristo es santa desde el principio (como nos lo quieren demostrar petulantemente aquellos protestantes que se jactan de ser salvos y que la Iglesia Católica será destruída [jojojo si como no]) ¿no hubiera dicho mejor Jesus: "Si ustedes creen en mí ya son santos y que cada quien se salga por las suyas"?
 
 
 	  | KNIGHT OF CHRIST escribió: | 	 		  |  " Oró para que se mantengan unidos".  | 	  
 
 
Oró para que se mantengan unidos!, pero lastimosamente quien no recoge con Jesús desparrama (como Él mismo dijo).. el protestantismo vino nada mas a desparramar... las multiplicaciones de sectas no tienen coherencia y ni siquiera es algo que se demuestre bíblicamente... porque hasta eso! los protestantes se exaltan de decir que su unica autoridad es la Biblia pero si le preguntas ¿es bíblico lo que hizo el protestantismo que cada quien interprete las escrituras individualmente?...no te responerán, sacarán una excusa.
 
 
Por eso siempre he preguntado: ¿El protestantismo es inspirado por el Espíritu Santo?.. y lastimosamente ningun protestante debatió mi tema.
 
 
Es que tienen miedo y ñañaras  
 
 
Paz y bien _________________
    | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Spark Esporádico
 
  Registrado: 20 Mar 2006 Mensajes: 34
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun May 14, 2007 2:32 am    Asunto:
             
            Tema: Iglesia antes que Escrituras  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hace mucho (13 meses 1/2) que no entraba a estos foros. Por cierto, saludos al Hno. Albert. Dejé pendiente un debate con él por cuestiones de trabajo. En fin, aquí mi aporte:
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Dudo que muchos protestantes quieran debatir en este tema, o que se desgasten como lo hacen en otros temas donde son unos "expertos en debatir" en ya saben a que temas me refiero. | 	  
 
Por lo menos un evangélico ya está contestando. Quisiera saber a cuáles temas haces referencia.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Oró para que se mantengan unidos!, pero lastimosamente quien no recoge con Jesús desparrama (como Él mismo dijo).. el protestantismo vino nada mas a desparramar... las multiplicaciones de sectas no tienen coherencia y ni siquiera es algo que se demuestre bíblicamente... porque hasta eso! los protestantes se exaltan de decir que su unica autoridad es la Biblia pero si le preguntas ¿es bíblico lo que hizo el protestantismo que cada quien interprete las escrituras individualmente?...no te responerán, sacarán una excusa. | 	  
 
Te respondo con una pregunta (no una excusa): ¿El Espíritu Santo mora en un creyente en Cristo Jesús? 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Por eso siempre he preguntado: ¿El protestantismo es inspirado por el Espíritu Santo?.. y lastimosamente ningun protestante debatió mi tema. | 	  
 
Para responder esto necesito tener una definición de "protestantismo". ¿Me la podrías facilitar?
 
 
Con respecto al tema original, asumo que ustedes, como católicos creen que la Biblia es la Palabra de Dios, inspirada por el Espíritu Santo. Por tanto, la Palabra escrita de Dios proviene directamente de Él (no de hombres). Pregunto: ¿Cuál es el propósito de Dios al inspirar la Escritura? _________________ ...y toda lengua confiese que Jesucristo es EL SEÑOR, a la gloria de Dios Padre. (Fil. 2:11) | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		salvador melara Veterano
 
  Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun May 14, 2007 3:18 am    Asunto:
             
            Tema: Iglesia antes que Escrituras  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				hola Spark, dijiste:
 
 	  | Cita: | 	 		  Te respondo con una pregunta (no una excusa): ¿El Espíritu Santo mora en un creyente en Cristo Jesús? 
 
 | 	  
 
Habrìa que definir este término, porque "creyente en Cristo" se le puede aplicar a cualquiera que cree, pero no necesariamente eso lo convierte en "cristiano" (seguidor de Cristo), que es muy diferente, ejemplo:
 
"Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan" Santiago 2.19
 
Así que los demonios también son creyentes....  pero no por eso dejan de ser demonios....
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Para responder esto necesito tener una definición de "protestantismo". ¿Me la podrías facilitar? 
 
 | 	  
 
Yo te la facilito:
 
 	  | Cita: | 	 		  protestantismo.
 
 
 
 
1. m. Creencia religiosa de los protestantes.
 
 
2. m. Conjunto de ellos. | 	  
 
Protestante es alguien que protesta, en el caso de la religión, son los que protestaron a la autoridad legítimamente delegada por el Señor a la Iglesia fundada por El y siguieron el ejemplo, el espíritu y la contradicción de Coré en el Antiguo Testamento.
 
Espero que esto te haya sido de utilidad. _________________ www.caminohaciaroma.com
 
http://caminohaciaroma.com/blog/
 
http://salvadormelara.hi5.com
 
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Spark Esporádico
 
  Registrado: 20 Mar 2006 Mensajes: 34
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun May 14, 2007 6:09 am    Asunto:
             
            Tema: Iglesia antes que Escrituras  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Cita: | 	 		  Habrìa que definir este término, porque "creyente en Cristo" se le puede aplicar a cualquiera que cree, pero no necesariamente eso lo convierte en "cristiano" (seguidor de Cristo), que es muy diferente, ejemplo: 
 
"Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan" Santiago 2.19 
 
Así que los demonios también son creyentes.... pero no por eso dejan de ser demonios....  | 	  
 
Hey! Cuidado, Hno Melara, con las trampas verbales. Al decir creyente, me refiero a todo aquel que se ha acogido a la promesa expresada en Jn. 3:16, a saber: Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Es decir, al que cree en el Hijo Unigénito de Dios y en su sacrificio vicario, no al que sólo cree "que Dios es uno", como los demonios a que Jacobo hace referencia. Así pues, repito la pregunta: ¿El Espíritu Santo mora en un creyente en Cristo Jesús?
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Protestante es alguien que protesta, en el caso de la religión, son los que protestaron a la autoridad legítimamente delegada por el Señor a la Iglesia fundada por El y siguieron el ejemplo, el espíritu y la contradicción de Coré en el Antiguo Testamento. 
 
Espero que esto te haya sido de utilidad. | 	  
 
Esta definición no es clara, y, a mi parecer, contiene una falacia. La única autoridad que, según las Escrituras, el Señor delegó en la tierra, recae sobre el Consolador, el Espíritu Santo. La contradicción de Coré a que Judas hace mención, citando el pasaje veterotestamentario de Nm. 16 fué corregida de inmediato por Dios a través de Moisés y Aarón, remitiendo a prueba de fuego su autoridad. ¿Podría someter el magisterio romano su supuesta autoridad a la misma prueba, y obtener el mismo resultado? Personalmente, tengo mis reservas.
 
 
Y repito mi pregunta, ya antes formulada: Con respecto al tema original, asumo que ustedes, como católicos creen que la Biblia es la Palabra de Dios, inspirada por el Espíritu Santo. Por tanto, la Palabra escrita de Dios proviene directamente de Él (no de hombres). Pregunto: ¿Cuál es el propósito de Dios al inspirar la Escritura? _________________ ...y toda lengua confiese que Jesucristo es EL SEÑOR, a la gloria de Dios Padre. (Fil. 2:11) | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		salvador melara Veterano
 
  Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1324
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun May 14, 2007 3:48 pm    Asunto:
             
            Tema: Iglesia antes que Escrituras  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Cita: | 	 		  | El Espíritu Santo mora en un creyente en Cristo Jesús?  | 	  
 
El Espíritu Santo mora en una persona que ha creído en Cristo, ha sido sellado como hijo de Dios a través del bautismo y "persevera" en las enseñanzas de Cristo dejadas a su Iglesia.
 
 	  | Cita: | 	 		  | Esta definición no es clara, y, a mi parecer, contiene una falacia. La única autoridad que, según las Escrituras, el Señor delegó en la tierra, recae sobre el Consolador, el Espíritu Santo | 	  
 
No te equivoques: "Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. 19Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos." S. Mateo 16.18-19 A Pedro le delegó la autoridad de dirigir la Iglesia que El fundó. Las demás congregaciones producto de divisiones no han sido fundadas por El.
 
 	  | Cita: | 	 		  | Y repito mi pregunta, ya antes formulada: Con respecto al tema original, asumo que ustedes, como católicos creen que la Biblia es la Palabra de Dios, inspirada por el Espíritu Santo. Por tanto, la Palabra escrita de Dios proviene directamente de Él (no de hombres). Pregunto: ¿Cuál es el propósito de Dios al inspirar la Escritura? | 	  
 
Catecismo de la Iglesia Católica:
 
 	  | Cita: | 	 		  II Inspiración y verdad de la Sagrada Escritura 
 
 
105 Dios es el autor de la Sagrada Escritura. "Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo". 
 
 
"La santa Madre Iglesia, fiel a la base de los apóstoles, reconoce que todos los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento, con todas sus partes, son sagrados y canónicos, en cuanto que, escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor, y como tales han sido confiados a la Iglesia" (DV 11). 
 
 
106 Dios ha inspirado a los autores humanos de los libros sagrados. "En la composición de los libros sagrados, Dios se valió de hombres elegidos, que usaban de todas sus facultades y talentos; de este modo obrando Dios en ellos y por ellos, como verdaderos autores, pusieron por escrito todo y sólo lo que Dios quería" (DV 11). 
 
 
107 Los libros inspirados enseñan la verdad. "Como todo lo que afirman los hagiógrafos, o autores inspirados, lo afirma el Espíritu Santo, se sigue que los libros sagrados enseñan sólidamente, fielmente y sin error la verdad que Dios hizo consignar en dichos libros para salvación nuestra" (DV 11). 
 
 
108 Sin embargo, la fe cristiana no es una "religión del Libro". El cristianismo es la religión de la "Palabra" de Dios, "no de un verbo escrito y mudo, sino del Verbo encarnado y vivo" (S. Bernardo, hom. miss. 4,11). Para que las Escrituras no queden en letra muerta, es preciso que Cristo, Palabra eterna del Dios vivo, por el Espíritu Santo, nos abra el espíritu a la inteligencia de las mismas (cf. Lc 24,45).
 
 
 | 	 
  _________________ www.caminohaciaroma.com
 
http://caminohaciaroma.com/blog/
 
http://salvadormelara.hi5.com
 
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		A. Ma. Betania Veterano
 
  Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun May 14, 2007 7:58 pm    Asunto:
             
            Tema: Iglesia antes que Escrituras  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Cita: | 	 		  | Te respondo con una pregunta (no una excusa): ¿El Espíritu Santo mora en un creyente en Cristo Jesús?  | 	  
 
 
Si mora, pero depende y eso no quiere decir que cualquiera puede hacer una interpretación distinta de las Escrituras, a eso me refiero cuando hablo del Protestantismo y el Espíritu Santo.
 
 
Los T.J por ejemplo creen en Cristo, pero no creen en que Jesus sea  Dios... ¿mora el E.S en ellos?... pero el E.S no puede inspirar varias verdades,,, no puede decir "a estos haré creer que Cristo no es Dios... pero en cambio a estos si"... o quizás dirá "A estos haré creer que la Escritura dice que no hay Trinidad en el cielo, pero a estos si"... ¿como es posible si creen en Cristo Jesus?.. ¿el E. S puede contradecirse?... entonces Jesus no lo hubiera enviado... o ¿¿¿entonces el E. S es un impostor???..
 
 
No lo creo, por eso no todo aquel que diga creer en Jesus tiene Espíritu Santo. Hasta los Satánicos creen en Jesus, y sin embargo ¿que hacen?.
 
 
No basta creer, sino en sujetarse a Dios y a su voluntad. ¿Creer? ¿sólo creer?... los de la New Age creen en Cristo y sin embargo muchos confiesan que fue un extraterreste... ¿el Espiritu Santo mora en ellos? ¿Si o no?...ya que al fin y al cabo creen en Jesus y hasta confiesan ser "creyentes del Maestro Jesus".
 
 
Yo digo que hay que creer en el Jesus que el Espíritu Santo nos ha hecho conocer, no al Jesus de las personas.... ni del protestantismo con tantas verdades que interpreta.
 
 
Paz y bien _________________
    | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		A. Ma. Betania Veterano
 
  Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun May 14, 2007 8:07 pm    Asunto:
             
            Tema: Iglesia antes que Escrituras  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Cita: | 	 		  | Hey! Cuidado, Hno Melara, con las trampas verbales. Al decir creyente, me refiero a todo aquel que se ha acogido a la promesa expresada en Jn. 3:16, a saber: Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Es decir, al que cree en el Hijo Unigénito de Dios y en su sacrificio vicario, no al que sólo cree "que Dios es uno", como los demonios a que Jacobo hace referencia. Así pues, repito la pregunta: ¿El Espíritu Santo mora en un creyente en Cristo Jesús?  | 	  
 
 
José Luis de Jesus Miranda, es un falso profeta que se cre Jesucristo... y muchos por ese falso profeta creen en Cristo Jesus ¿Fue el espíritu Santo quien los llevó a creer en el Salvador de la Biblia?... o fue ese falso profeta que dio una interpretación distinta.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Al decir creyente, me refiero a todo aquel que se ha acogido a la promesa expresada en Jn. 3:16, a saber: Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna | 	  
 
 
Repito, los T.J y mormones confiesan esto mismo ¿como es posible si ambas sectas tienen una interrpetación distinta de las Escrituras?...
 
 
No mora en ellos... el Espiritu Santo fomenta la unidad, no la división (sectarismo protestante y libre interrpetación).
 
 
¿Es la verdad la que esta dividida o es el hombre?
 
 
El dia que de verdad confiesen los protestantes lo que citaste de  Jn. 3:16 olvidate del sectarismo!!! caerá irremediablemente... he ahi la clave en  Jn. 3:16 de la UNIDAD no de la división.
 
 
Dice Santiago que hasta los demonios creen y tiemblan.
 
 
Paz y bien _________________
    | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun May 14, 2007 9:07 pm    Asunto:
             
            Tema: Iglesia antes que Escrituras  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  Habrìa que definir este término, porque "creyente en Cristo" se le puede aplicar a cualquiera que cree, pero no necesariamente eso lo convierte en "cristiano" (seguidor de Cristo), que es muy diferente, ejemplo: 
 
"Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan" Santiago 2.19 
 
Así que los demonios también son creyentes.... pero no por eso dejan de ser demonios....  | 	  
 
Hey! Cuidado, Hno Melara, con las trampas verbales. Al decir creyente, me refiero a todo aquel que se ha acogido a la promesa expresada en Jn. 3:16, a saber: Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Es decir, al que cree en el Hijo Unigénito de Dios y en su sacrificio vicario, no al que sólo cree "que Dios es uno", como los demonios a que Jacobo hace referencia. Así pues, repito la pregunta: ¿El Espíritu Santo mora en un creyente en Cristo Jesús? | 	  
 
 
Bueno  pueden  muchos  haber  acogido  a  la  gracia  del  Bautismo,   pero  eso  no  les  preserva  del  pecado,  y  el  pecado no  convive   con  la  Gracia,   por  tanto  no  todos  los  creyentes  pueden  afirmar  que  son  guíados  por  el  Espiritu  Santo.
 
 
Hay   falsedad  en  la  doctrina  "una  vez  salvo  siempre  salvo".   Digo  que  es  doctrina  falsa,  porque  no  es  Doctrina  revelada,  ni  en  la  Biblia  ni  la  Tradicion  de  la  Iglesia.  Esta  doctrina  nace  con  el  protestantismo,   en  1516.
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  Protestante es alguien que protesta, en el caso de la religión, son los que protestaron a la autoridad legítimamente delegada por el Señor a la Iglesia fundada por El y siguieron el ejemplo, el espíritu y la contradicción de Coré en el Antiguo Testamento. 
 
Espero que esto te haya sido de utilidad. | 	  
 
Esta definición no es clara, y, a mi parecer, contiene una falacia. La única autoridad que, según las Escrituras, el Señor delegó en la tierra, recae sobre el Consolador, el Espíritu Santo. | 	  
 
 
Y  esto  segun  san  quien?
 
Cristo  prometió   el  Paráclito  a  la  Iglesia  (Jn  14,16)  para  su  Iglesia.  Pero  Cristo  no  le  dió   autoridad,  porque  el  Espiritu  Santo  es  igualmente  Dios,  y  Dios  tiene  autoridad   sobre  todas  las  cosas  siempre.
 
 
Cristo  dió   autoridad  a  Pedro  y  a  Sus  otros  discipulos  Lc 9,1; Lc  10,16.
 
 
 
  	  | Spark escribió: | 	 		  [La contradicción de Coré a que Judas hace mención, citando el pasaje veterotestamentario de Nm. 16 fué corregida de inmediato por Dios a través de Moisés y Aarón, remitiendo a prueba de fuego su autoridad. ¿Podría someter el magisterio romano su supuesta autoridad a la misma prueba, y obtener el mismo resultado? Personalmente, tengo mis reservas.
 
 
Y repito mi pregunta, ya antes formulada: Con respecto al tema original, asumo que ustedes, como católicos creen que la Biblia es la Palabra de Dios, inspirada por el Espíritu Santo. Por tanto, la Palabra escrita de Dios proviene directamente de Él (no de hombres). Pregunto: ¿Cuál es el propósito de Dios al inspirar la Escritura? | 	  
 
 
 Poner  en  duda  que  los  católicos  creemos  en  la  Biblia  como  Palabra  de  Dios,  es   como  afirmar   que Thomas  Edison  gustaba   de  alumbrarse  con  velas,   luego  de  inventar  las  lamparas  incandecentes.
 
 
Los  libros  de  la  Biblia   fueron  escritos  con  Inspiración  Divina   con  el  objetivo  de  preservar  recta  la  Doctrina  y   poderla   difundir   con  mas  facilidad   en   pueblos   y  lugares   remotos.   Es  la  Iglesia  la   que  establece   el  Canon  de  las  Escrituras  y   la   que   aprueba   cuales  de   esos   libros  realmente   fueron  inspirados.    Por  tanto  la  Biblia   forma  parte  de  la  TRADICION  de   la  Iglesia,   aunque  ocupa   un  lugar  importante   en  el  conocimiento  de  la  Fe.   Sin  embargo  la  Biblia  para   que  sea  fuente  exacta  de  revelación  DEBE   ser INTERPRETADA   de  manera   correcta.   
 
 
Solo   la  Iglesia  tiene  la  AUTORIDAD   de  interpretarla  correctamente,   porque  solo  la  Iglesia   puede  afirmar   que  es apoyada,  y  guíada   por  el  Espiritu   Santo,   debido  a  la  promesa  hecha  por  Jesucristo  en  Mt 28,20.
 
 
Cuando nuestro divino Salvador, envió a Sus apóstoles y a Sus discípulos por todo el universo para predicar el Evangelio a toda criatura, El plantó las condiciones para la salvación en ésta forma: El que crea y sea bautizado, dijo el Hijo del Dios Vivo, se salvará; el que no crea, se condenará (Mc 16). Aquí pues, nuestro bendito Señor plantó las dos condiciones de salvación: Fe y Bautismo. 
 
Debemos tener la Fe para ser salvados, y tenemos que tener Fe Divina, no la fe humana. La fe humana no podrá salvar a un hombre, solamente la Fe Divina. ¿Qué es la Fe Divina? Es creer, basado en la autoridad de Dios, las verdades que Dios ha revelado; eso es Fe Divina.
 
 
Estamos  obligados  a  creer  en  la  Revelación  Divina,   porque  nos  a  sido  revelado  que  debemos  adorar  incondicionalmente  a  Dios (Ex  20)  y  lo  manda   bajo  amanaza  de  condenacion  eterna.   Por  tanto  la  revelación  debe   haber  sido  depositada,  de  tal  manera   que  no  pueda  ser  cambiada.   Para  ustedes   esa   verdad   esta  contenida  en  la  Biblia,   sin  embargo  no  hay  testimonio  en  la  propia  Biblia  de  que  esto  sea  cierto.
 
 
 
Para  nosotros  católicos  esta  fuente  de  revelacion  es  la  Iglesia   que  nos  da  todos  los  medios  para  que  nos  enteremos  de  toda   la  Revelacion  y  con  la  garantía   de   que  permanece  intacta   y  de tal  manera   que  no pueda   ser  mal interpretada.
 
 
Cuando Cristo envió a sus apóstoles por todo el universo y les dijo: Vayan pues, y enseñen a todas las naciones, bautizando en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles a obedecer a todo lo que Yo les he mandado  Mt  28,20. 
 
 
Cristo no les dijo, "Siéntense y escriban Biblias y distribúyanlas por toda la tierra, y que cada persona lea su Biblia y juzgue por sí mismo." Si esto hubiera sucedido, nunca hubiera habido mas  de  unas  cuantas docenas  de  cristianos  y  si  mucha confusión.
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Spark Esporádico
 
  Registrado: 20 Mar 2006 Mensajes: 34
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar May 15, 2007 8:05 am    Asunto:
             
            Tema: Iglesia antes que Escrituras  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Cita: | 	 		  | Bueno pueden muchos haber acogido a la gracia del Bautismo, pero eso no les preserva del pecado, | 	  
 
Me permito recordarte, Hermana Filomena, que el bautismo no trae como consecuencia la gracia, ya que esta es el resultado de la fe. Como está escrito: 19 Ahora bien, sabemos que cuanto dice la ley lo dice para los que están bajo la ley, para que toda boca enmudezca y el mundo entero se reconozca reo ante Dios, 
 
20 ya que = nadie será justificado ante él = por las obras de la ley, pues la ley no da sino el conocimiento del pecado. 
 
21 Pero ahora, independientemente de la ley, la justicia de Dios se ha manifestado, atestiguada por la ley y los profetas, 
 
22 justicia de Dios por la fe en Jesucristo, para todos los que creen - pues no hay diferencia alguna; 
 
23 todos pecaron y están privados de la gloria de Dios - 
 
24 y son justificados por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús, 
 
25 a quien exhibió Dios como instrumento de propiciación por su propia sangre, mediante la fe, para mostrar su justicia, habiendo pasado por alto los pecados cometidos anteriormente, 
 
26 en el tiempo de la paciencia de Dios; en orden a mostrar su justicia en el tiempo presente, para ser él justo y justificador del que cree en Jesús. 
 
27 ¿Dónde está, entonces, el derecho a gloriarse? Queda eliminado.!? Por qué ley? ¿Por la de las obras? No. Por la ley de la fe. 
 
28 Porque pensamos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley. (Romanos, cap. III)
 
  	  | Cita: | 	 		  | y el pecado no convive con la Gracia, | 	  
 
De hecho, la gracia es la misericordiosa solución de Dios al problema del pecado humano. Sin gracia de parte de Dios hacia nosotros todos iríamos a condenación eterna.
 
 	  | Cita: | 	 		  | por tanto no todos los creyentes pueden afirmar que son guíados por el Espiritu Santo. | 	  
 
Eso es cierto. Al creer y ser salvos, sabemos que el Espíritu de Dios mora en nosotros. ¿Qué tanto de nuestra vida entregamos a Su control para santificación? Eso es algo diferente.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Hay falsedad en la doctrina "una vez salvo siempre salvo". Digo que es doctrina falsa, porque no es Doctrina revelada, ni en la Biblia ni la Tradicion de la Iglesia. Esta doctrina nace con el protestantismo, en 1516. | 	  
 
Dice Sn. Pablo: 22 Pero al presente, libres del pecado y esclavos de Dios, fructificáis para la santidad; y el fin, la vida eterna. 
 
23 Pues el salario del pecado es la muerte; pero el don gratuito de Dios, la vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. (Romanos cap. VI)
 
El Sacrificio de Cristo tiene el poder de lavar los pecados del mundo. Su Sacrificio es perfecto. Al aceptarlo por fe, el individuo llega a la condición de ser hijo de Dios. La relación filial del hombre justificado por la fe para con Dios es indeleble. Como dice el apóstol: 33 ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? = Dios es quien justifica. = 
 
34 = ¿Quién condenará? = ¿Acaso Cristo Jesús, el que murió; más aún el que resucitó, el que está a la diestra de Dios, y que intercede por nosotros? 35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? (Romanos cap. VIII).
 
La salvación no depende de nosotros. Somos incapaces de hacer algo para salvarnos. Nuestras buenas obras son delante de Dios como "trapos sucios" (Isaías cap. LXIV, v. 6). Nuestra salvación depende de Él. Y es por gracia, no por obras.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Y esto segun san quien? 
 
Cristo prometió el Paráclito a la Iglesia (Jn 14,16) para su Iglesia. Pero Cristo no le dió autoridad, porque el Espiritu Santo es igualmente Dios, y Dios tiene autoridad sobre todas las cosas siempre. | 	  
 
Gracias. Punto a mi favor. La autoridad recae en el Espíritu Santo. Ni más ni menos.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Cristo dió autoridad a Pedro y a Sus otros discipulos Lc 9,1; Lc 10,16. | 	  
 
Lc. 9:1: Convocando a los Doce, les dio autoridad y poder sobre todos los demonios, y para curar enfermedades;
 
Ahí no dice "sobre la iglesia".
 
 
Lc. 10:16: "Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.
 
Este versículo está sacado de contexto (ah!, el estilo romano...). El pasaje completo, que comienza en 10:1, se refiere a la misión de los 70 o 72, según el manuscrito. Al decir el Señor las palabras del v. 16, se refiere a escuchar o rechazar la predicación, autentificada por sanación de enfermos y otros milagros. No se refiere nunca a alguna supuesta autoridad.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Poner en duda que los católicos creemos en la Biblia como Palabra de Dios, es como afirmar que Thomas Edison gustaba de alumbrarse con velas, luego de inventar las lamparas incandecentes. | 	  
 
No lo he puesto en duda. Creo que el problema es de semántica: asumir significa "dar por hecho".
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Los libros de la Biblia fueron escritos con Inspiración Divina | 	  
 
Trampa verbal! Los libros de la Biblia fueron escritos por Inspiración Divina. Por iniciativa de Dios, no de los hagiógrafos.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | con el objetivo de preservar recta la Doctrina y poderla difundir con mas facilidad en pueblos y lugares remotos. | 	  
 
Preservar recta= fijar. Sí. Fijar la Sana Doctrina, y preservarla de cambios humanos debidos a la tradición.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Es la Iglesia la que establece el Canon de las Escrituras y la que aprueba cuales de esos libros realmente fueron inspirados. | 	   
 
¡Vaya pedantería! Ahora resulta que Dios, el Eterno, el Omnipotente y Omnisciente, Fuente de toda Sabiduría inspira Su Palabra Escrita, y luego tiene que someterla a la aprobación (!!!) de unas personas humanas que sacaron de no sé dónde el mito de que tienen la exclusividad de la interpretación. ¡Inaudito!
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Por tanto la Biblia forma parte de la TRADICION de la Iglesia, aunque ocupa un lugar importante en el conocimiento de la Fe. | 	  
 
La Palabra de Dios Escrita no puede formar parte de la tradición, por lo menos de la iglesia católica romana, pues existen serias contradicciones entre ellas. Dichas contradicciones serían materia de otros debates.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Solo la Iglesia tiene la AUTORIDAD de interpretarla correctamente, porque solo la Iglesia puede afirmar que es apoyada, y guíada por el Espiritu Santo, debido a la promesa hecha por Jesucristo en Mt 28,20. | 	  
 
Pero no una denominación en particular, sino toda la iglesia, formada por creyentes genuinos en Cristo Jesús, justificados, regenerados y salvos.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Cuando nuestro divino Salvador, envió a Sus apóstoles y a Sus discípulos por todo el universo para predicar el Evangelio a toda criatura, El plantó las condiciones para la salvación en ésta forma: El que crea y sea bautizado, dijo el Hijo del Dios Vivo, se salvará; el que no crea, se condenará (Mc 16). Aquí pues, nuestro bendito Señor plantó las dos condiciones de salvación: Fe y Bautismo. | 	  
 
Otra vez. El bautismo en agua no es condición escencial para la salvación. Considera el caso del ladrón crucificado junto al Señor. De ser como tú dices, él no habría sido salvo, pues no fué bautizado. Pero el Señor dejó constancia, sin sombra de duda, de que sí fué salvo, tan sólo por creer en Cristo (Lc. 23:42, 43).
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Debemos tener la Fe para ser salvados, y tenemos que tener Fe Divina, no la fe humana. La fe humana no podrá salvar a un hombre, solamente la Fe Divina. ¿Qué es la Fe Divina? Es creer, basado en la autoridad de Dios, las verdades que Dios ha revelado; eso es Fe Divina. | 	  
 
Totalmente de acuerdo. Así es.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Estamos obligados a creer en la Revelación Divina, porque nos a sido revelado que debemos adorar incondicionalmente a Dios (Ex 20) y lo manda bajo amanaza de condenacion eterna. Por tanto la revelación debe haber sido depositada, de tal manera que no pueda ser cambiada. Para ustedes esa verdad esta contenida en la Biblia, sin embargo no hay testimonio en la propia Biblia de que esto sea cierto. | 	  
 
Básicamente lo que estás diciendo es: los católicos creemos en la Revelación Escrita de Dios por obligación, porque si no nos vamos al infierno. Y sobre todo porque así lo dice la iglesia (¿debería entender "el magisterio"?). (!!!???)
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Para nosotros católicos esta fuente de revelacion es la Iglesia que nos da todos los medios para que nos enteremos de toda la Revelacion y con la garantía de que permanece intacta y de tal manera que no pueda ser mal interpretada. | 	  
 
La fuente de revelación (verdadera) es siempre el Espíritu Santo. La iglesia está formada por seres humanos falibles.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Cuando Cristo envió a sus apóstoles por todo el universo y les dijo: Vayan pues, y enseñen a todas las naciones, bautizando en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles a obedecer a todo lo que Yo les he mandado Mt 28,20. 
 
 
Cristo no les dijo, "Siéntense y escriban Biblias y distribúyanlas por toda la tierra, y que cada persona lea su Biblia y juzgue por sí mismo." Si esto hubiera sucedido, nunca hubiera habido mas de unas cuantas docenas de cristianos y si mucha confusión. | 	  
 
De hecho, la evangelización en la actualidad se hace de manera oral. Pero para una Iglesia Cristiana Verdadera, dicha predicación oral debe forzosamente estar basada en las Escrituras. Recuerda que La Escritura no puede ser quebrantada. Para todas las doctrinas, prácticas, y orden de una Iglesia, la piedra de toque, la regla máxima es la Palabra de Dios Escrita _________________ ...y toda lengua confiese que Jesucristo es EL SEÑOR, a la gloria de Dios Padre. (Fil. 2:11) | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar May 15, 2007 3:46 pm    Asunto:
             
            Tema: Iglesia antes que Escrituras  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | Bueno pueden muchos haber acogido a la gracia del Bautismo, pero eso no les preserva del pecado, | 	  
 
Me permito recordarte, Hermana Filomena, que el bautismo no trae como consecuencia la gracia, ya que esta es el resultado de la fe.  | 	  
 
 
No trae  como  consecuencia  la  gracia??????          
 
 
Todas las prefiguraciones de la Antigua Alianza culminan en Cristo Jesús. Comienza su vida pública después de hacerse bautizar por S. Juan el Bautista en el Jordán (cf. Mt 3,13 ), y, después de su Resurrección, confiere esta misión a sus Apóstoles: "Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado" (Mt 28,19-20; cf Mc 16,15-16).
 
 
Según el apóstol S. Pablo, por el Bautismo el creyente participa en la muerte de Cristo; es sepultado y resucita con él: ¿O es que ignoráis que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte? Fuimos, pues, con él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva (Rm 6,3-4; cf Col 2,12). Los bautizados se han "revestido de Cristo" (Ga 3,27). Por el Espíritu Santo, el Bautismo es un baño que purifica, santifica y justifica (cf 1 Co 6,11; 12,13).
 
 
El Bautismo es, pues, un baño de agua en el que la "semilla incorruptible" de la Palabra de Dios produce su efecto vivificador (cf. 1 P 1,23; Ef 5,26).
 
 
El Señor mismo afirma que el Bautismo es necesario para la salvación (cf Jn 3,5). Por ello mandó a sus discípulos a anunciar el Evangelio y bautizar a todas las naciones (cf Mt 28, 19-20). El Bautismo es necesario para la salvación en aquellos a los que el Evangelio ha sido anunciado y han tenido la posibilidad de pedir este sacramento (cf Mc 16,16).
 
 
Dios ha vinculado la salvación al sacramento del Bautismo, pero su intervención salvífica no queda reducida a los sacramentos.
 
 
 
  	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | y el pecado no convive con la Gracia, | 	  
 
De hecho, la gracia es la misericordiosa solución de Dios al problema del pecado humano. Sin gracia de parte de Dios hacia nosotros todos iríamos a condenación eterna. | 	  
 
 
Amen  hermano,   pero  la  gracia   no  es  un  titulo  de  propiedad,   que  te  han  regalado  y  tu  puedes  pisotear  o  tratar  a  tu  antojo.
 
 
Si  la  pierdes,  tambien  pierdes  la  salvación  y  te  vas  al  infierno,  gritando  "Señor  Señor".
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | por tanto no todos los creyentes pueden afirmar que son guíados por el Espiritu Santo. | 	  
 
Eso es cierto. Al creer y ser salvos, sabemos que el Espíritu de Dios mora en nosotros. ¿Qué tanto de nuestra vida entregamos a Su control para santificación? Eso es algo diferente. | 	  
 
 
Y  si  no  quiero  entregarle  nada  igual  me  salvo?
 
 
NO  por  supuesto.   Porque   soy  libre  de  elegir  si  quiero  la  Vida  o  la  muerte.
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | Hay falsedad en la doctrina "una vez salvo siempre salvo". Digo que es doctrina falsa, porque no es Doctrina revelada, ni en la Biblia ni la Tradicion de la Iglesia. Esta doctrina nace con el protestantismo, en 1516. | 	  
 
Dice Sn. Pablo: 22 Pero al presente, libres del pecado y esclavos de Dios, fructificáis para la santidad; y el fin, la vida eterna. 
 
23 Pues el salario del pecado es la muerte; pero el don gratuito de Dios, la vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. (Romanos cap. VI)
 
El Sacrificio de Cristo tiene el poder de lavar los pecados del mundo. Su Sacrificio es perfecto. Al aceptarlo por fe, el individuo llega a la condición de ser hijo de Dios. La relación filial del hombre justificado por la fe para con Dios es indeleble. Como dice el apóstol: 33 ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? = Dios es quien justifica. = 
 
34 = ¿Quién condenará? = ¿Acaso Cristo Jesús, el que murió; más aún el que resucitó, el que está a la diestra de Dios, y que intercede por nosotros? 35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? (Romanos cap. VIII).
 
La salvación no depende de nosotros. Somos incapaces de hacer algo para salvarnos. Nuestras buenas obras son delante de Dios como "trapos sucios" (Isaías cap. LXIV, v. 6). Nuestra salvación depende de Él. Y es por gracia, no por obras. | 	  
 
 
Esta  doctrina  Calvinista  de  predestinacion  no  es  nada  Biblica.
 
 
Sabemos,  reconocemos  y  la  Iglesia   a  enseñado  siempre que:  Solo por gracia mediante la fe en Cristo y su obra salvífica y no por algún mérito nuestro, somos aceptados por DIOS y recibimos al Espíritu Santo, que renueva nuestros corazones, capacitándonos y llamándonos a buenas obras.
 
 
Sin  embargo  necesitamos  de  obras  para  mantener  viva  la  gracia  y  permanecer   salvos  hasta   que  Dios  determine  el  final  de  esta  vida.
 
 
"Así brille vuestra luz ante los hombres, de modo tal que, viendo vuestras obras buenas, glorifiquen a vuestro Padre del cielo." Mat. 5:16 
 
 
"No os engañéis: Dios no se deja burlar: pues lo que el hombre sembrare, eso cosechará. El que siembra en su carne, de la carne cosechará corrupción; mas el que siembra en el Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna. No nos cansemos, pues, de hacer el bien, porque a su tiempo cosecharemos, si no desmayamos." Gál. 6:7-9 
 
 
"Así, pues, amados míos, de la misma manera como siempre obedecisteis, trabajad por vuestra salvación con temor y temblor, no solo como cuando estaba yo presente, sino mucho mas ahora en mi ausencia." Filip. 2:12
 
 
"...Haz obra de evangelista, cumple bien tu ministerio." 2 Tim. 4:5 
 
 
"Trabaja para edificar no para destruir." 2 Cor. 13:10 
 
 
"Trabaja de corazón, como para el Señor, y no para los hombres." Col. 3:23 
 
 
"Trabaja tu salvación con temor y temblor." Filip. 2:12 También ver 1 Cor. 9:24-27. 
 
 
"Pues en El somos hechura, creados (de nuevo) en Cristo Jesús para obras buenas que Dios preparó de antemano para que las hagamos." Ef. 2:10 
 
 
"Y si llamáis Padre a Aquel que, sin acepción de personas, juzga según la obra de cada uno, vivid en temor el tiempo de vuestra peregrinación." 1Pedr. 1:17 
 
 
"…Los justos y los sabios y sus obras están en la mano de Dios." Ecl. 9:1 
 
 
"…El cual dará a cada uno el pago según sus obras." Rom. 2,6 
 
 
"…Su fin será correspondiente a sus obras." 2 Cor. 11:15 
 
 
"Pues no los que oyen la Ley son justos ante Dios; sino que serán justificados los que cumplen la Ley". Rom. 2:13
 
 
" Pues Dios traerá a juicio todo lo que se hace, aun las cosas ocultas, sean buenas o sean malas." Ecl. 12:14 
 
 
"Tribulación y angustia para toda alma humana que obra el mal: primero para el judío y también para griego; Pero gloria y honra y paz para aquel que obra el bien: primero para el judío, y también para el griego." Rom. 2: 9-10 
 
 
"…Que nos amemos unos a otros. No como Caín, que siendo del Maligno mató a su hermano. Y ¿por qué le mató? Porque sus obras eran malas, y las de su hermano justas." 1 Juan 3:11-12 
 
 
"Si, empero, sobre éste fundamento se edifica oro, plata, piedras preciosas, (o bien) madera, heno, paja, la obra de cada uno se hará manifiesta, porque el día la descubrirá, pues en fuego será revelado; y el fuego pondrá a prueba cual sea la obra de cada uno. Si la obra que uno ha sobreedificado subsistiere, recibirá galardón, si la obra de uno fuere consumida, sufrirá daño; él mismo empero se salvará, mas como a través de fuego." 1Cor. 3:12-15 
 
 
Estos versículos anteriores especifican claramente que nuestras obras serán probadas, y posteriormente serán premiadas o castigadas. 
 
 
"No todo el que me dice: "Señor, Señor", entrará en el reino de los cielos, sino el que HACE LA VOLUNTAD DE MI PADRE CELESTIAL." Mat.7:21 
 
 
"Sabemos que Dios no oye a los pecadores, pero al que es piadoso y hace su voluntad, a ése le oye." Juan 9:31 
 
 
"¿Por qué me llamáis: "Señor, Señor", si no hacéis lo que yo digo?" Luc. 6:46 
 
 
"… El que pone en práctica la verdad, viene a la luz, para que se vea que sus obras están hechas en Dios." Juan 3:21 
 
 
"Y que los estiméis muchísimo en caridad, a causa de su obra." 1 Tes. 5:13 
 
 
"Si pues uno se purificare de estas cosas será un vaso para uso honroso, santificado, útil al dueño y preparado para toda obra buena."
 
2 Tim. 2:21 
 
 
"Que hagan el bien; que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos." 1 Tim. 6:18 
 
 
"Palabra fiel es ésta, y quiero que en cuanto a estas cosas te pongas firme, a fin de que los que han creído a Dios cuiden de ser los primeros." Tit. 3:8 
 
 
"Y aprendan también los nuestros, a ser los primeros en buenas obras, atendiendo los casos de necesidad, para no ser estériles." Tit. 3:14 
 
 
"Aguardando la dichosa esperanza y la aparición de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo; el cual se entregó por nosotros a fin de redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo peculiar suyo, fervoroso en buenas obras." Tit. 2:13-14 
 
 
"En cumplimiento de esa cooperación, a vosotros exhortamos también que no recibáis en vano la gracia de Dios… Al contrario, en todo nos presentamos como ministros de Dios, en mucha paciencia, en tribulaciones, en necesidades, en angustias, en azotes, en prisiones, en alborotos, en fatigas, en vigilias, en ayunos…" 2 Cor. 6:1,5 
 
 
"Para que andéis de una manera digna del Señor, a fin de serle gratos en todo, dando frutos en toda obra buena y creciendo en el conocimiento de Dios." Col. 1:1O 
 
 
"Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y así cumpliréis la ley de Cristo. Pues si alguien piensa que es algo, él mismo se engaña en su mente, siendo como es nada. Mas pruebe cada cual su propia obra, entonces el motivo que tenga para gloriarse lo tendrá para sí mismo solamente, y no delante de otro. Porque cada uno llevará su propia carga." Gal. 6:2-5 
 
 
"Y saldrán los que hayan hecho el bien, para resurrección de vida; y los que hayan hecho el mal, para resurrección de juicio."         Juan 5:29 
 
 
"Si sabéis que Él es justo, reconoced también que de El ha nacido todo aquel que obra justicia." 1 Juan 2:29 
 
 
"Pues, a quien no hace el bien, sabiendo hacerlo, se le imputa pecado." Sant.4:17 
 
 
"Respecto a las cuales (obras malvadas) os prevengo, como os lo he dicho ya, que los que hacen tales cosas (obras malvadas), no heredarán el reino de Dios." Gál. 5:21 
 
 
"Pero tengo contra ti que has dejado tu amor del principio. Recuerda, pues, de dónde has caído y arrepiéntete, y vuelve a las primeras obras; si no, vengo a ti, y quitaré tu candelabro de su lugar, a menos que te arrepientas." Apoc.2:4-5 
 
 
"Conozco tus obras: se te tiene por viviente, pero estás muerto. Ponte alerta y consolida lo restante, que está a punto de morir; porque no he hallado tus obras cumplidas delante de mi Dios." Apoc. 3:1-2 
 
 
"Alejandro, el herrero, me causó muchos perjuicios. El Señor le dará el pago conforme a sus obras." 2 Tim. 4:14 
 
 
"Hijitos, no amemos de palabra, y con la lengua. Sino de obra y en verdad." 1 Juan 3:18 
 
 
"Conozco tus obras, tu amor, tu fe, tu beneficencia y tu paciencia, y que tus obras postreras son más que las primeras." Apoc. 2:19 
 
 
"Y oí una voz del cielo que decía: "Escribe: ¡Bienaventurados desde ahora los muertos que mueren en el Señor! Sí, dice el Espíritu. Que descansen de sus trabajos, PUES SUS OBRAS SIGUEN CON ELLOS." Apoc. 14:13
 
 
 
 
"Conozco tus obras, tus trabajos y tu paciencia, y que no puedes sufrir a los malos." Apoc. 2:2 
 
 
"Y vi a los muertos, los grandes y los pequeños, en pie ante el trono y se abrieron los libros –se abrió también otro libro que es el de la vida- y fueron juzgados los muertos, de acuerdo con lo escrito en los libros, SEGUN SUS OBRAS."Apoc.20:12 
 
 
"Castigaré a sus hijos con la muerte, y conocerán todas las iglesias que Yo Soy el que escudriña entrañas y corazones; y retribuiré a cada uno de vosotros conforme a vuestras obras." Apoc. 2:23 
 
 
"He aquí que vengo presto, y mi galardón viene conmigo para recompensar a cada uno SEGUN SU OBRA." Apoc. 22:12 
 
 
"Y el mundo, con su concupiscencia, pasa, mas el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre." 1 Juan 2:17 
 
 
"Y al que venciere y guardare hasta el fin mis obras, le daré poder sobre las naciones." Apoc. 2:26 
 
 
"Conozco tus obras. He aquí que he puesto delante de ti una puerta abierta que nadie puede cerrar; porque no obstante tu debilidad, has guardado mi Palabra y no has negado mi Nombre." Apoc. 3:8 
 
 
Con todos estos versículos apoyando el hacer buenas obras, ¿cómo alguien se atreverá a decir que las obras no son un requerimiento para salvarse?
 
 
 
"No os engañéis: Dios no se deja burlar: pues lo que el hombre sembrare, eso cosechará. El que siembra en su carne, de la carne cosechará corrupción; mas el que siembra en el Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna. No nos cansemos, pues, de hacer el bien, porque a su tiempo cosecharemos, si no desmayamos." Gál. 6:7-9 
 
 
"Así, pues, amados míos, de la misma manera como siempre obedecisteis, trabajad por vuestra salvación con temor y temblor, no solo como cuando estaba yo presente, sino mucho mas ahora en mi ausencia." Filip. 2:12
 
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  Y esto segun san quien? 
 
Cristo prometió el Paráclito a la Iglesia (Jn 14,16) para su Iglesia. Pero Cristo no le dió autoridad, porque el Espiritu Santo es igualmente Dios, y Dios tiene autoridad sobre todas las cosas siempre. | 	  
 
Gracias. Punto a mi favor. La autoridad recae en el Espíritu Santo. Ni más ni menos. | 	  
 
 
Pero  ningun  protestante  puede  atribuirse  individual   el  derecho  de  tener  para  si  el  Espiritu  Santo.
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | Cristo dió autoridad a Pedro y a Sus otros discipulos Lc 9,1; Lc 10,16. | 	  
 
Lc. 9:1: Convocando a los Doce, les dio autoridad y poder sobre todos los demonios, y para curar enfermedades;
 
Ahí no dice "sobre la iglesia". | 	  
 
 
 
Que  contestacion  poco  agraciada!
 
 
La  Iglesia   la  conformaban  ellos (los discipulos),  y poco  a  poco  todos   los  que  escucharan  la  Palabra  de  Dios   y  las pusieran  por  obra,  haciendose  bautisar.  Por  tanto  si  tenían  AUTORIDAD.
 
 
Pero  si  quieres  algo  mas  específico:
 
 
Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.  A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que  desates en la tierra quedará desatado en los cielos." Mt  16,18
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		  Lc. 10:16: "Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.
 
Este versículo está sacado de contexto (ah!, el estilo romano...). El pasaje completo, que comienza en 10:1, se refiere a la misión de los 70 o 72, según el manuscrito. Al decir el Señor las palabras del v. 16, se refiere a escuchar o rechazar la predicación, autentificada por sanación de enfermos y otros milagros. No se refiere nunca a alguna supuesta autoridad. | 	  
 
 
El  conejo  hablando  de  orejas.
 
  Lo  mismo  te  diria  yo  a  ti  con  que  autoridad  interpretas la  Palabra de  Dios?  
 
 
1.- Jesús  dió  autoridad  a  Pedro  a  apacentar  Su  rebaño:   "Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?" Le dice él: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero." Le dice Jesús: "Apacienta mis corderos." Jn 21,15
 
 
2.-Los Apóstoles son la fundación con Jesucristo como la "Piedra angular principal", Ef 2:20. 
 
 
3. Jesucristo dió una autoridad más alta para las disputas entre personas, incluso cuando hay dos o más testigos. Él les dijo que apelaran a la Iglesia en Mt 18:17, "Si les desoye a ellos, díselo a la comunidad. Y si hasta a la comunidad desoye, sea para ti como el gentil y el publicano' Aquí Cristo le dió completa autoridad a Su Iglesia. 
 
 
4. Pablo reprende a aquellos que se niegan a aceptar la autoridad dada a la Iglesia y advierte lo que les pasará si rehúsan a ello en Rom 13:1-2, "Sométanse todos a las autoridades constituidas, PUES NO HAY AUTORIDAD QUE NO PROVENGA DE DIOS, Y LAS QUE EXISTEN, POR DIOS HAN SIDO CONSTITUIDAS. De modo que, QUIEN SE OPONE A LA AUTORIDAD, SE REBELA CONTRA EL ORDEN DIVINO, Y LOS REBELDES SE ATRAERAN SOBRE SI MISMOS LA CONDENACION." 
 
 
5. Jesucristo mismo es la cabeza de la Iglesia que Él fundó, la "Cabeza de Su Cuerpo", Ef 1:22. Esto es la máxima autoridad que se puede encontrar. 
 
 
6. Jesucristo se aseguró de que Su Iglesia fuera merecedora de la autoridad que Él le dió. Se aseguró que Su Iglesia fuera sin mancha, "y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada." Ef 5:27. Él se aseguró de que Su Iglesia fuera merecedora de ser llamada la "Casa de DIOS", y el "Pilar de la Verdad", "... para que sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad." 1Tm 3:15. 
 
 
7. Jesucristo ama la Iglesia que Él fundó, Ef 5:29. 
 
 
8. DIOS ha dicho que Él estará con Su Iglesia por siempre, "No te dejaré ni te abandonaré," Hb 13:5. En Mt 28:20, Jesús dijo, "Y he aquí que Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo." 
 
 
Dime   en   que  lugar  dio  Dios  autoridad  a  personas  individuales  de   conformar  iglesias  particulares?
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | Los libros de la Biblia fueron escritos con Inspiración Divina | 	  
 
Trampa verbal! Los libros de la Biblia fueron escritos por Inspiración Divina. Por iniciativa de Dios, no de los hagiógrafos. | 	  
 
 
Bueno  eso  es  cuestion  de  semántica  como  dices  pero  no  tiene  ningun   trasfondo  que  no  este  en  la  mente  del  que  lee. En consecuencia, los libros sagrados tienen como autor a Dios y al hagiógrafo: “Él los excitó y movió con su influjo sobrenatural para que escribieran, y los asistió mientras escribían, de tal manera que ellos concibieran rectamente todo y sólo lo que El quería, y lo quisieran fielmente escribir, y lo expresaran aptamente con verdad infalible; de otra manera, El no sería el autor de toda la Sagrada Escritura.”; “Pero en la redacción de los libros sagrados, Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias facultades y medios, de forma que obrando Él en ellos y por ellos, escribieron, como verdaderos autores, todo y sólo lo que El quería.” Al punto que “todo aquello que el hagiógrafo afirma, anuncia o insinúa (quod hagiographus asserit, enuntiat, insinuat) debe considerarse como afirmado, enunciado o insinuado por el Espíritu Santo”.
 
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | con el objetivo de preservar recta la Doctrina y poderla difundir con mas facilidad en pueblos y lugares remotos. | 	  
 
Preservar recta= fijar. Sí. Fijar la Sana Doctrina, y preservarla de cambios humanos debidos a la tradición. | 	  
 
 
Hay  una  contradicción  en  lo  que  dices,  si  bien  es cierto  que  los  libros  de  la  Biblia  se  escribieron  por  iniciativa  divina,  fueron  hombres  los  que  escribieron  para   otros   hombres,   hombres   que  son  parte  de  la  Iglesia   y  tambien  parte  de  la  TRADICION.
 
 
Si  Dios   hubiera  querido  dejar solo  un  libro,   le  hubiera  puesto  un  Indice,  (Canon)  y  un  manual  de   interpretacion,  y  no  hubiera   dicho  que ademas  que  la  verdad  no  estaba  contenida del  todo en  esos   libros(Jn 21,25).
 
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | Es la Iglesia la que establece el Canon de las Escrituras y la que aprueba cuales de esos libros realmente fueron inspirados. | 	   
 
¡Vaya pedantería! Ahora resulta que Dios, el Eterno, el Omnipotente y Omnisciente, Fuente de toda Sabiduría inspira Su Palabra Escrita, y luego tiene que someterla a la aprobación (!!!) de unas personas humanas que sacaron de no sé dónde el mito de que tienen la exclusividad de la interpretación. ¡Inaudito! | 	  
 
 
Demuestra  lo  que  dices.   Donde  esta  escrito  el  Canon  Inspirado  por  Dios.
 
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | Por tanto la Biblia forma parte de la TRADICION de la Iglesia, aunque ocupa un lugar importante en el conocimiento de la Fe. | 	  
 
La Palabra de Dios Escrita no puede formar parte de la tradición, por lo menos de la iglesia católica romana, pues existen serias contradicciones entre ellas. Dichas contradicciones serían materia de otros debates. | 	  
 
 
Y esto  segun  quien?   Y  a  que  serias  contradicciones  te  refieres.   Los  hermanos  protestantes  gustan  de  decir  esto  y  luego  darle  vueltas  sin  probar  nada.
 
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | Solo la Iglesia tiene la AUTORIDAD de interpretarla correctamente, porque solo la Iglesia puede afirmar que es apoyada, y guíada por el Espiritu Santo, debido a la promesa hecha por Jesucristo en Mt 28,20. | 	  
 
Pero no una denominación en particular, sino toda la iglesia, formada por creyentes genuinos en Cristo Jesús, justificados, regenerados y salvos. | 	  
 
 
Solo  que  la  Iglesia  Catolica  Apostolica  y  Romana  no  es  una  "denominación"   es  la  UNICA  Iglesia  de  Cristo,   que  puede  demostrar  que  existía  desde  el  tiempo  de  Jesucristo,  y  no  ha  sido fundada por  algun  hombre,  que  dijo  ser  "iluminado".
 
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | Cuando nuestro divino Salvador, envió a Sus apóstoles y a Sus discípulos por todo el universo para predicar el Evangelio a toda criatura, El plantó las condiciones para la salvación en ésta forma: El que crea y sea bautizado, dijo el Hijo del Dios Vivo, se salvará; el que no crea, se condenará (Mc 16). Aquí pues, nuestro bendito Señor plantó las dos condiciones de salvación: Fe y Bautismo. | 	  
 
Otra vez. El bautismo en agua no es condición escencial para la salvación. Considera el caso del ladrón crucificado junto al Señor. De ser como tú dices, él no habría sido salvo, pues no fué bautizado. Pero el Señor dejó constancia, sin sombra de duda, de que sí fué salvo, tan sólo por creer en Cristo (Lc. 23:42, 43). | 	  
 
 
O  si  lo  es.  Cristo  mismo  lo  dijo:  Respondió Jesús: "En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.  Jn 3,5  Crees  que  miente??
 
 
El  Ladron  que  estaba  al  lado  de  Cristo   en  la  Cruz,   claro  que  fue  bautizado,   con  pleno  conocimiento,  porque   su  profesion  de  fe  fue  su deseo  de  recibir  el  Bautiso.   No  tenía   que pedirlo  textualmente,   Cristo  no  solo  lo  Bautizo  con  agua  sino  con  el  Espiritu  Santo  y  le  dio  como  a  nadie  al  mismo  tiempo  indulgencia  plenaria.  En  resumen  lo  canonizó.
 
 
Ahora  a  ese  Bautismo  le  llamamos  "Bautismo  de  deseo",   que  se  realiza   inmediatamente  por  peligro  inminente  de  muerte  y porque  no  hubo  tiempo   de   hacerlo.
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | Debemos tener la Fe para ser salvados, y tenemos que tener Fe Divina, no la fe humana. La fe humana no podrá salvar a un hombre, solamente la Fe Divina. ¿Qué es la Fe Divina? Es creer, basado en la autoridad de Dios, las verdades que Dios ha revelado; eso es Fe Divina. | 	  
 
Totalmente de acuerdo. Así es. | 	  
 
 
Aleluya   
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | Estamos obligados a creer en la Revelación Divina, porque nos a sido revelado que debemos adorar incondicionalmente a Dios (Ex 20) y lo manda bajo amanaza de condenacion eterna. Por tanto la revelación debe haber sido depositada, de tal manera que no pueda ser cambiada. Para ustedes esa verdad esta contenida en la Biblia, sin embargo no hay testimonio en la propia Biblia de que esto sea cierto. | 	  
 
Básicamente lo que estás diciendo es: los católicos creemos en la Revelación Escrita de Dios por obligación, porque si no nos vamos al infierno. Y sobre todo porque así lo dice la iglesia (¿debería entender "el magisterio"?). (!!!???) | 	  
 
 
No  mi  estimado  hermano,   creemos  porque  asi  nos  a  sido  revelado.   Y  la  Biblia  solo  es  parte  de  esa  revelación.
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  | Para nosotros católicos esta fuente de revelacion es la Iglesia que nos da todos los medios para que nos enteremos de toda la Revelacion y con la garantía de que permanece intacta y de tal manera que no pueda ser mal interpretada. | 	  
 
La fuente de revelación (verdadera) es siempre el Espíritu Santo. La iglesia está formada por seres humanos falibles. | 	  
 
 
Si  la  Iglesia   esta  conformada  por  seres  humanos  falibles  y  pecadores,  pero  todos  ellos  conforman  el  Cuerpo  de  Cristo  a  cuya  Cabeza  esta  nada  menos  que  Dios.
 
 
 	  | Spark escribió: | 	 		   	  | Cita: | 	 		  Cuando Cristo envió a sus apóstoles por todo el universo y les dijo: Vayan pues, y enseñen a todas las naciones, bautizando en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles a obedecer a todo lo que Yo les he mandado Mt 28,20. 
 
 
Cristo no les dijo, "Siéntense y escriban Biblias y distribúyanlas por toda la tierra, y que cada persona lea su Biblia y juzgue por sí mismo." Si esto hubiera sucedido, nunca hubiera habido mas de unas cuantas docenas de cristianos y si mucha confusión. | 	  
 
De hecho, la evangelización en la actualidad se hace de manera oral. Pero para una Iglesia Cristiana Verdadera, dicha predicación oral debe forzosamente estar basada en las Escrituras. Recuerda que La Escritura no puede ser quebrantada. Para todas las doctrinas, prácticas, y orden de una Iglesia, la piedra de toque, la regla máxima es la Palabra de Dios Escrita | 	  
 
 
Si  es  cierto  esta  basada  en  la  Biblia,   pero  ademas   guíada  por  un  magisterio,  porque  los  errores  se  producen más  por  interpretación   que  por  omision  de  Escritura.
 
 
La  Biblia  carece  de  valor  si  no  sabes  interpretarla  bien,  y  si  haces  uso  y  abuso  de  ella.  De  no ser  así,  no  habrían  tantas  "denominaciones"   como  dicen  ustedes,   en  el  mundo  mas  de  50.000.
 
 
 
50.000      grupos  protestantes,  qué  el  Espiritu  Santo  es  confusión?
 
 
No,   por  tanto  no  puede  ser  que  a  unos  les  diga  una  cosa  y  a  otros  otra.
 
 
Por  eso  hace  falta  la  Iglesia.
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		 |