Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El mantra
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El mantra

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
salesiano07
Nuevo


Registrado: 09 May 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mie May 09, 2007 2:55 am    Asunto: El mantra
Tema: El mantra
Responder citando

Me gustaría que en este tema tanto budistas como hindúes, vaishnavas, católicos y cualquier religión que practique recitando mantras vuelque información al respecto para poder nutrirnos mutuamente.Tambíen quisiera saber si los budistas suelen recitar mantras cuando están en zazen para mantenerse centrados.

Como breve primer aporte quisiera que los que puedan lean este breve artículo: http://www.multimedios.org/docs2/d000315/p000010.htm#h1

Muchas gracias.

Como decía Mohamed Alí

"Arroyos, ríos,lagos y lagunas... tienen todos nombres distintos pero todos llevan agua. Lo mismo pasa con las religiones: todas contienen verdades"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Mie May 09, 2007 4:29 am    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

93
El mantra es interesante. Por lo que sé y he vivenciado, lo mejor es recitarlo continuamente, primero en voz alta y lento, luego cada vez más rápido y en voz más baja, luego de mucha práctica uno puede seguir recitando el mantra mentalmente, sin pronunciar la voz. El objetivo (según entiendo) es que la mente siga recitándolo mecánicamente, sin que uno desee hacerlo concientemente, y esto tiene distintos usos. El mantra que se recita automáticamente, como que fluye sin que uno tenga que ponerse absolutamente conciente del proceso, permite mayor claridad mental, las cosas toman un nuevo enfoque y es muy útil para la espiritualidad, para la calma interior.

93 93/93
_________________
93 In Nomine Babalon 93/93
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
salesiano07
Nuevo


Registrado: 09 May 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mie May 09, 2007 10:55 am    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

Muy interesante tu aporte. Cabe agregar que algunas personas no necesitan practicar primero recitando mantras oralmente y luego mentalmente, sino que pueden llegar a recitarlo mentalmente desde el principio. Como decía San Francisco de Sales, si alguien está inclinado hacia la oración mental puede dejar de lado los estadíos preliminares.

Para aquellos católicos que estén leyendo este post y no sepan que es un mantra, vale aclarar que en la tradición católica se los conoce como jaculatorias, letanías,y demás oraciones breves que no sólo se recitan durante el tiempo correspondiente a la oración, sino que se pueden repetir a lo largo del día para cultivar una buena devoción.

En la oración contemplativa cristiana tenemos dos ramas principales, una es la de las oraciones abiertas o receptivas y la otra es la de las oraciones centradas y focalizadas.

Las abiertas o receptivas (como la oración centrante difundida por Thomas Keating, OCSO), se basan en el silencio total, y sólo se hace uso de un mantra cuando se está desatento.

Las centradas o focalizadas se basan en que a diferencia de la oración centrante, se repite el mantra a lo largo de toda la oración. Aunque cuando ya se está muy avanzado en este tipo de oración, puede suceder que el mantra desaparezca por sí solo, y esto hay que permitírselo.

Ambos tipos de oraciones son diferentes pero nos disponen con un mismo objeto, el trato personal, amoroso y sencillo con ese Dios que nos ama tan tiernamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mie May 09, 2007 1:18 pm    Asunto: Re: El mantra
Tema: El mantra
Responder citando

salesiano07 escribió:
Me gustaría que en este tema tanto budistas como hindúes, vaishnavas, católicos y cualquier religión que practique recitando mantras vuelque información al respecto para poder nutrirnos mutuamente.Tambíen quisiera saber si los budistas suelen recitar mantras cuando están en zazen para mantenerse centrados.


En zazen se practica la atención pura, sin apoyo de mantras, aunque a los principiantes el maestro puede indicar que el aprendiz se centre en la observación de la respiración, un punto en la pared o incluso que mediten en un Koan ( una cuestión imposible de resolver con la mente lógica habitual). Pero el zazen puro que practican los veteranos, es pura atención, sin más.

He practicado mantras de tantra tibetano, y ahora practico con mantras de kundalini-yoga.
Un mantra no es una oración, es un sonido que en muchas ocasiones no tiene ningún significado. La finalidad del mantra es servir de ayuda para trascender la mente ordinaria y vivenciar la plena Realidad de lo que Somos.

Un mantra es un "dedo que señala la Luna", es decir, es un sonido que señala un dirección, una brecha, una apertura. Un mantra aquieta la mente, armoniza las ondas cerebrales, silencia el continuo fluir de pensamientos, y pone al practicante "en la onda" Laughing . Un mantra te ayuda a centrarte en la plataforma desde donde es posible vivenciar lo que Es.

Para que un mantra sea eficaz son imprescindibles dos cosas:

1- Haber sido iniciado en el mantra. Es decir: que un maestro iluminado, te de el mantra personalmente, frente a frente. Esto es así porque el maestro, desde su estado iluminado, y solo si el aprendiz está plenamente atento, puede hacer compartir con el discípulo, por un breve instante, la dirección correcta en la que el mantra actúa. esa "dirección" o "flecha que señala es muy importante, porque si no nos podemos pasar toda la vida recitrando mantras sin trascender nuestra mente ordinaria.

2- Que el mantra esté pensado para ese discípulo en concreto. Son muchos los mantras, y cada persona es diferente. El mantra que puede llevar al despertar espiritual a Umehara, casi con seguridad no va a ser el mismo que el mantra que se ajustaría a Salesiano07.
Por experiencia propia y de otras personas con las que he hablado, el avance que se experimenta con un mantra pensado específicamente para un discípulo concreto es enormemente mayor.

Los maestros dicen que el sondo del mantra existe en cuatro planos: el plano del sonido físico (mantra pronunciado con palabras), plano mental (mantra que se recita mentalmente), plano... (no recuerdo el nombre) y finalmente plano espiritual, donde el mantra lleva al despertar.

Hay mantras que significan algo en lenguaje sánscrito. Incluso los mantras del budismo tibetano que tienen un significado están en sánscrito. Muchos mantras no tienen ningún significado, y a veces se dice de ellos simplemente que son uno de los nombres de una deidad. A veces dicen que son mantras abstractos, sin más. De los mantras que he practicado en mi el más eficaz es un mantra abstracto. Depende de la persona.

Espero que otros hermanos aporten sus opiniones.
Un abrazo a todos Very Happy Very Happy Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
salesiano07
Nuevo


Registrado: 09 May 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mie May 09, 2007 2:46 pm    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

Qué interesante lo que decís, Umehara, y vale la corrección de que el mantra no es una oración, coincido con vos, no quise expresarme de esa manera, no sabía como plantearlo de otra forma.
Es un punto importante que hayas señalado que los mantras son útiles para un discípulo concreto.
Nosotros también tenemos mantras en lenguajes antiguos, por ejemplo en hebreo antiguo y arameo.
Continuen aportando por favor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie May 09, 2007 2:50 pm    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

Creo que las jaculatorias no son propiamente mantras, aunque pudieran llegar a verse ciertos parecidos.

Que Dios los bendiga, hermanos
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie May 09, 2007 5:30 pm    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

Bueno, mantra en sánscrito se puede traducir como "frase sagrada" y hace alusión de un sonido, palabra o frase que por su significado o por su efecto en la mente de quien la pronuncia, produce un efecto edificante, elevador, iluminador o devocional.

Así por ejemplo yo a veces recito cuando voy en bus, "que todos los seres estén felices, que todos estén reconfortados" que es un extracto del metta sutta o "que nadie engañe o desprecie a otra persona en ningún lugar: que nadie desee el daño de de los demás con malevolencia", recitar esas frases produce en mi un efecto de tranquilidad es de buena disposición para con las personas aun en casos en que estas podrían estar siendo muy agresivas.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Nonato
Nuevo


Registrado: 23 Nov 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie May 09, 2007 7:20 pm    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

Muy buenas noches a tod@s... Les felicito por el hilo Very Happy

Reconozco que me ha entrado curiosidad por las Jaculatorias... Estuve buscando en la red información referente a ellas, quería saber desde que siglo existen, quien fue su introductor, etc., pero no he tenido mucha suerte...

Lo único que he encontrado es su etimología:

Jaculatoria viene del latín 'ejaculatus'
que es el participio pasivo de 'ejaculari' resultante de e+jaculari que
proviene de 'jaculum' que significa jabalina. Jaculum viene del verbo 'jacere' que quiere decir lanzar, arrojar.

Jabalina?¿ ...Esto me recuerda a la definición que da Umehara de mantra:

Cita:
Un mantra es un "dedo que señala la Luna", es decir, es un sonido que señala un dirección, una brecha, una apertura


Un abrazo, hasta pronto Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
salesiano07
Nuevo


Registrado: 09 May 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mie May 09, 2007 7:51 pm    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

Hermano Nonato:
Me encantó la analogía que estableciste entre la etimología de la palabra jaculatoria y la formidable definición que nos dió Umehara.
Acá te paso un poco de información sobre las jaculatorias.

EXTRACTO DEL CAPÍTULO XIII DE INTRODUCCIÓN A LA VIDA DEVOTA
POR SAN FRANCISCO DE SALES

DE LAS ASPIRACIONES, ORACIONES, JACULATORIAS Y BUENOS PENSAMIENTOS

Nos retiramos en Dios porque aspiramos a Él, y aspiramos a Él para retirarnos en Él, de manera que la aspiración a Dios y el retiro espiritual son dos cosas que se completan mutuamente y ambas proceden y nacen de los buenos pensamientos. Levanta, pues, con frecuencia el corazón a Dios, Filotea, con breves pero ardientes suspiros de tu alma. Admira su belleza, invoca su auxilio, arrójate, en espíritu, al pie de la cruz, adora su bondad, pregúntale, con frecuencia, sobre tu salvación, ofrécele, mil veces al día, tu alma, fija tus ojos interiores en su dulzura, alárgale la mano, como un niño pequeño a su padre, para que te conduzca, ponlo sobre tu corazón, como un ramo delicioso, plántalo en tu alma, como una bandera, y mueve de mil diversas maneras tu corazón, para entrar en el amor de Dios y excitar en ti una apasionada y tierna estimación a este divino esposo.

Así se hacen las oraciones jaculatorias, que el gran San Agustín, aconseja con tanto encarecimiento a la devota dama Proba. Filotea, nuestro espíritu, entregándose al trato, a la intimidad y a la familiaridad con Dios, quedará todo él perfumado de sus perfecciones; y, ciertamente, este ejercicio no es difícil, porque puede entrelazarse con todos los quehaceres y ocupaciones, sin estorbarlas en manera alguna, porque, ya en el retiro espiritual, ya en estas aspiraciones interiores, no se hacen más que pequeñas y breves digresiones, que, no impiden, sino que ayudan mucho a lograr lo que pretendemos. El caminante que bebe un sorbo de vino, para alegrar su corazón y refrescar su boca, aunque para ello se detiene unos momentos, no interrumpe el viaje, sino que toma fuerzas para llegar más pronto y con más alientos, no deteniéndose sino para andar mejor.

Muchos han reunido varias aspiraciones vocales, que, verdaderamente, son muy útiles; pero, si quieres creerme, no te sujetes a ninguna clase de palabras, sino pronuncia, con el corazón o con los labios, las que el amor te dicte, ya que él te inspirará todas cuantas quieras. Es verdad que hay ciertas palabras que, en este punto, tienen una fuerza especial para satisfacer al corazón-, tales son las aspiraciones tan abundantemente sembradas en los salmos de David, las diversas invocaciones del nombre de Jesús y las expresiones amorosas escritas en el Cantar de los Cantares. Los cánticos espirituales también sirven para este fin, con tal que se canten con atención.
...Pues bien, en este ejercicio del retiro espiritual y de las oraciones jaculatorias estriba la gran obra de la devoción. Este ejercicio puede suplir el defecto de todas las demás oraciones, pero su falta no puede ser reparada por ningún otro medio. Sin él, no se puede practicar bien la vida contemplativa, ni tampoco, cual conviene, la vida activa; sin él, el descanso es ociosidad, y el trabajo, estorbo. Por esta causa te recomiendo muy encarecidamente que lo abraces con todo el corazón, sin apartarte jamás de él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie May 09, 2007 8:40 pm    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

En el budismo de Nichiren la práctica consiste en invocar, cantar, entonar Nam Myoho Renge Kyo...

Nam Myoho Renge Kyo es referido como la única frase esencial.

Myoho Renge Kyo es el título del Sutra del Loto, y siendo que consideramos a este sutra como la más importante enseñanza del buda shakyamuni, el título, que conlleva las propiedades del sutra, es la frase más importante.

Nam proviene del sánscrito Namu, que significa devoción, devocionarse, dedicar la vida...

Myoho: ley mística, vida y muerte, manifestado y no manifestado (latente)
Renge: loto (planta que florece y germina al mismo tiempo), representa la simulaneidad de la causa y el efecto
Kyo: red formada por la interconexión de toda la vida y su ambiente, también, sonido, voz

Así, Nam Myoho Renge Kyo (pronuncación en español es nam miojo rengue kió), querría decir: Devociono mi vida a la ley mística de causa y efecto por medio de la voz...

Por esta última parte, NMRK siempre se entona en voz alta cuando se puede.

El efecto o el sentido de la invocación es que cuando lo hacemos con sinceridad y la convicción de que somos uno con la ley frente al Gohonzon (gran objeto de devoción, corporificación física de la ley mística, representa nuestra vida y la ley y es la causa externa para manifestar la budeidad), manifestamos nuestro estado de budeidad.

A diferencia de otros métodos budistas, para los cuales la budeidad o iluminación es un resultado al final de un proceso, el budismo de Nichiren Daishonin postula que la budeidad, siendo un estado inherente a la vida (tal como lo describe el sutra del loto) se manifiesta espontáneamente en el acto de invocar, actuando la oración como causa interna y el Gohonzon como causa externa... y que esa budeidad comienza a transformar nuestro karma permitiéndonos accionar de manera positiva en nuestras vidas y en la de los demás.

Para otros hermanos budistas, nos vamos abriendo paso a nuestra naturaleza esencial mediante la práctica de la meditación o del zazen o de la experimentación, y en algún momento nos quedaremos en su total vivencia o iluminación... en nuestro caso, consideramos que la naturaleza esencial (en sí misma, Nam-myoho-renge-kyo) surje en el momento de la invocación, y podemos estabecerla como una tendencia en nuestra vida, pero como todos los estados de la vida (son 10) es impermanente y dinámico, a veces está manifiesto y a veces está latente.

En el sutra del loto se menciona la asamblea en el pico del águila (q representa los 9 primeros estados de la vida o vida humana común) y la ceremonia en el aire (q representa el estado de budeidad). Creemos que otros budismos realizan la práctica que representa ese tránsito desde el mundo común al mundo búdico, mientras que vemos nuestra práctica en el sentido contrario, desde el estado de buda que manifestamos en la invocación, al mundo de los 9 estados, es decir el retorno desde la misericordia de buda para ayudar a los demás seres humanos, siendo nosotros también seres humanos comunes.

Abrazo, hermanos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mie May 09, 2007 11:50 pm    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

salesiano07 escribió:
Qué interesante lo que decís, Umehara, y vale la corrección de que el mantra no es una oración, coincido con vos, no quise expresarme de esa manera, no sabía como plantearlo de otra forma.
Es un punto importante que hayas señalado que los mantras son útiles para un discípulo concreto.
Nosotros también tenemos mantras en lenguajes antiguos, por ejemplo en hebreo antiguo y arameo.
Continuen aportando por favor


Hermano, por favor, ¿Podrías explicar más sobre los mantras en hebreo antiguo y arameo? No tenía noticia de que existiesen, Es sumamente interesante.
¿Podrías escribir alguno de ellos para ver cómo son? (escribir los sonidos en nuestra lengua latina, claro Laughing Laughing Laughing )

Un gran abrazo hermanos Very Happy Very Happy Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nonato
Nuevo


Registrado: 23 Nov 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 3:02 pm    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

Gracias por la información Salesiano07... Muy inspiradora Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Libysob
Asiduo


Registrado: 17 Abr 2007
Mensajes: 237

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 3:56 pm    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

El equivalente del NMRK en las culturas occidentales es contar del uno al diez.
De esa manera se abre paso a nuestra naturaleza esencial cuando “sentimos” que hemos sido objeto de un insulto, vejación, arbitrariedad, etc. etc. Evil or Very Mad
El mantra del uno al diez es muy efectivo porque nos devuelve al estado de felicidad original y nos permite tomar las mejores decisiones a nuestro alcance. Razz
Por eso es muy importante la educación formal, porque las personas que no saben contar del uno al diez entonces tienen que usar necesariamente el NMRK. Embarassed
Saludos cordiales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 4:44 pm    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

Libysob escribió:
El equivalente del NMRK en las culturas occidentales es contar del uno al diez.
De esa manera se abre paso a nuestra naturaleza esencial cuando “sentimos” que hemos sido objeto de un insulto, vejación, arbitrariedad, etc. etc. Evil or Very Mad
El mantra del uno al diez es muy efectivo porque nos devuelve al estado de felicidad original y nos permite tomar las mejores decisiones a nuestro alcance. Razz
Por eso es muy importante la educación formal, porque las personas que no saben contar del uno al diez entonces tienen que usar necesariamente el NMRK. Embarassed
Saludos cordiales.


Jaja Libysob, muy bueno tu poder de síntesis!

Mira, en budismo hay mucha teoría, demasiado extensa y profunda como para pedirte que te tomes el trabajo de analizarla... pero el caso es que aún toda esa teoría no es lo más importante... la única forma de 'probar' (de demostrar) el budismo es probarlo ( de practicarlo)...

Me aventuro a presumir que tú no intentarás ninguna prueba (discúlpame si me equivoco), así que, oro para que cualquiera sea el método que uses, seas feliz y vivas en paz.

Abrazo Libysof Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
salesiano07
Nuevo


Registrado: 09 May 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 4:54 pm    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

Umehara escribió:
salesiano07 escribió:
Qué interesante lo que decís, Umehara, y vale la corrección de que el mantra no es una oración, coincido con vos, no quise expresarme de esa manera, no sabía como plantearlo de otra forma.
Es un punto importante que hayas señalado que los mantras son útiles para un discípulo concreto.
Nosotros también tenemos mantras en lenguajes antiguos, por ejemplo en hebreo antiguo y arameo.
Continuen aportando por favor


Hermano, por favor, ¿Podrías explicar más sobre los mantras en hebreo antiguo y arameo? No tenía noticia de que existiesen, Es sumamente interesante.
¿Podrías escribir alguno de ellos para ver cómo son? (escribir los sonidos en nuestra lengua latina, claro Laughing Laughing Laughing )

Un gran abrazo hermanos Very Happy Very Happy Very Happy


Claro que sí:
Uno de estos mantras es Maranatha, que es es una palabra aramea (el idioma que Jesús hablaba) y significa “Ven, Señor.” Veamos lo que dice la escuela del padre John Main (un monje trapense).
Se encuentra en las Escrituras y es una de las primeras oraciones de la tradición Cristiana.
La escencia y el arte de la Meditación Cristiana está en simplemente aprender a decir la
palabra, recitarla, resonarla, repetirla, desde el principio hasta el fín. Es muy sencillo:
¨Ma-ra-na-tha¨, cuatro sílabas igualmente acentuadas. Y esto es todo lo que necesitas
para aprender a meditar. Tienes tu palabra sagrada, repite tu palabra y permanece quieto.
El propósito de la Meditación Cristiana es llegar a tu centro. En muchas tradiciones, la meditación se define como una peregrinación, a tu centro, a tu corazón. Es ahí donde aprendes a permanecer despierto, alerta y tranquilo. Lo que aprenderás al meditar es que al estar en tu centro, estás con Dios.

Un mantra en hebreo es Elohim ( se pronunciaría E-lo-jimm)
Como podrás ver, consta sencillamente de tres sílabas, con el final vibrante.Valen las mismas aclaraciones que en el caso anterior.






[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 10:04 pm    Asunto:
Tema: El mantra
Responder citando

salesiano07 escribió:


Claro que sí:
Uno de estos mantras es Maranatha, que es es una palabra aramea (el idioma que Jesús hablaba) y significa “Ven, Señor.” Veamos lo que dice la escuela del padre John Main (un monje trapense).
Se encuentra en las Escrituras y es una de las primeras oraciones de la tradición Cristiana.
La escencia y el arte de la Meditación Cristiana está en simplemente aprender a decir la
palabra, recitarla, resonarla, repetirla, desde el principio hasta el fín. Es muy sencillo:
¨Ma-ra-na-tha¨, cuatro sílabas igualmente acentuadas. Y esto es todo lo que necesitas
para aprender a meditar. Tienes tu palabra sagrada, repite tu palabra y permanece quieto.
El propósito de la Meditación Cristiana es llegar a tu centro. En muchas tradiciones, la meditación se define como una peregrinación, a tu centro, a tu corazón. Es ahí donde aprendes a permanecer despierto, alerta y tranquilo. Lo que aprenderás al meditar es que al estar en tu centro, estás con Dios.

Un mantra en hebreo es Elohim ( se pronunciaría E-lo-jimm)
Como podrás ver, consta sencillamente de tres sílabas, con el final vibrante.Valen las mismas aclaraciones que en el caso anterior.



Muy interesante hermano. Muchas gracias.
Conoco muy pocos mantras, y no recuerdo ninguno similar a Maranatha. Es un mantra sumamente bello, muy hermoso para meditar.

En cuanto al mantra "Elojim", si encuentro similitudes con mantras sánscritos muy importantes.
Uno de ellos con el que encuentro una similitud lejana es el mantra de tantra tibetano del Buda de la sabiduría: "OM ARA PATSA NA DHI". El lama que nos lo enseñó, nos indicó que puede decirse también solamente el final: "DHI" repetido "dhi, dhi, dhi..."
He observado que en muchos mantras es muy importante la "i" y la "m" (ejemplo, el OM que es el mantra más importante).

El mantra Elojim me recuerda a una serie de mantras abstractos, los llamados "bija mantras", o sonidos místicos en yoga.
Son estos (los copio del libro de Swami Vishnu Devananda titulado "Meditación y mantras". Alianza editorial pag 109 y siguientes). Son:

HAUM

DAM

KRIIM

HRIIM

SHRIIM

AIM

KLIIM


HUUM

GAM

GLAUM

KSHRAUM

Como se ve, las letras "i" y "m" que aparecen al final del mantra Elojim, se repiten mucho al final de estos bija mantras .

Un abrazo hermanos Very Happy Very Happy Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados