Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 11:22 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Deba... a ver si estamos en diferentes brazos o nos unimos aquí de nuevo...
Yo veo dos yo's... el pequeño yo, o yo egoísta, limitado, apegado, separado... y el gran yo, o yo misericordioso, ilimitado, desapegado y conciente de su unión e interacción con todos los seres vivientes y su ambiente... dejar el yo, lo interpreto como dejar el pequeño yo y abrirme al gran yo, pero sin perder individualidad, es decir no dos, pero dos...
Mi perspectiva de la pérdida es, primero eso, el sentir la pérdida, luego darme cuenta de que en ese sentir está actuando el pequeño yo, luego dejar de lado ese pequeño yo, no existe tal pérdida, no existe separación con lo perdido, seguimos estando unidos en la corriente eterna de la vida...
La vida como el iceberg, la muerte como el océano que recibe al iceberg cuando se derrite, todos los icebergs en el mismo océano, cada gota de agua es individual, pero todas somos el mar.
Cómo lo ves?
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 11:54 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
bodhisattva escribió: | Deba... a ver si estamos en diferentes brazos o nos unimos aquí de nuevo...
Yo veo dos yo's... el pequeño yo, o yo egoísta, limitado, apegado, separado... y el gran yo, o yo misericordioso, ilimitado, desapegado y conciente de su unión e interacción con todos los seres vivientes y su ambiente... dejar el yo, lo interpreto como dejar el pequeño yo y abrirme al gran yo, pero sin perder individualidad, es decir no dos, pero dos...
Mi perspectiva de la pérdida es, primero eso, el sentir la pérdida, luego darme cuenta de que en ese sentir está actuando el pequeño yo, luego dejar de lado ese pequeño yo, no existe tal pérdida, no existe separación con lo perdido, seguimos estando unidos en la corriente eterna de la vida...
La vida como el iceberg, la muerte como el océano que recibe al iceberg cuando se derrite, todos los icebergs en el mismo océano, cada gota de agua es individual, pero todas somos el mar.
Cómo lo ves?
Abrazo |
entendi lo que has querido decir, el rio aveces parece separarce pero es mera aparenciencia. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue May 10, 2007 5:30 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Que divertido, esta ha sido una de esas semanas que se comportan como un terremoto bajo tus pies, algo así como una sesión de bofetadas al entendimiento. Pensando en este tema del sufrimiento, me vino a la mente el tema de la compasión, me puse a meditar en las implicancias de todo esto: sufrimiento, compasión, caridad, pena, lastima. vaya con cuanta facilidad uno no comprende que es exactamente la compasión y rápidamente se cae en la pena, la lastima, y terminamos cargando el peso de los demás que ni ellos mismos desean llevar, con que facilidad creemos que estamos ayudando a una persona a superar su sufrimiento cuando en realidad lo estamos inmovilizando a la espera de que otros hagamos algo por el y al mismo tiempo inmovilizándonos a nosotros mismos, cargándonos con un sufrimiento, aferrandonos a una idea, a un acto que creemos es un buen camino para la liberación. Es como si creyéramos que poniendo más peso sobre una bolsa esta quedara más liviana.
¿Quien mas ayuda es quien carga con el peso de los demás o quien les indica a los demás como cargas sus propios pesos?
Pongo un ejemplo:
Alberto se pasa la vida tratando de aliviar el sufrimiento de los hambrientos, lleva alimentos todos los días, sufre por ellos, los consuela y así cada día, regresa una y otra vez a darles el alimento diario.
Juan por el contrario considera que si el mismo pudo por su propio esfuerzo asegurarse un sustento humilde pero suficiente, todos pueden hacerlo, así que no se molesta en ayudar a nadie, él cree que su ejemplo es suficiente ayuda.
Inés por el contrario cree que las circunstancias de la vida a veces influyen en la gente de tal forma en que ellas mismas se precipitan al sufrimiento, que ella no puede hacerse responsable del sufrimiento de los demás como lo intenta Alberto, ni puede quedarse en la idea de su mero ejemplo siempre será suficiente para que los demás comprendan y logren sus objetivos como lo cree Juan, así que toma una actitud intermedia, ella no carga con el sufrimiento de nadie, prefiere enseñarles a cargar a cada uno con su sufrimiento: ella no va a darle comida al hambriento día con día, va y le enseña como conseguirla el mismo, le da un empujón inicial pero luego le indica que con las herramientas recibidas el puede ya hacer su esfuerzo, pero si el no lo quiere hacer, ella sencillamente se retira, sin sentirte derrotada ni nada por el estilo. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue May 10, 2007 6:00 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Muy buen tema querido Deba... el cómo ayudar mejor es una pregunta que está siempre presente en nuestras reuniones diálogo...
Creo que ya lo mencioné un par de veces, pero nuestro punto de vista es más o menos así...
Uno puede ayudar dando el pescado (alimentos, dinero, etc);
una mejor forma de ayudar es 'enseñándole a pescar'
...pero la forma superior es ayudarle a esa persona a que pueda transformar --por sí misma-- la tendencia de vida que lo llevó a la situación de necesidad que está pasando.
Esta última forma equivale a pasarle la ley, la práctica, NMRK.
Si esa persona no cambia su karma, su tendencia de vida, cualquier ayuda servirá sólo transitoriamente, pero volverá a caer en los mismos tipos de problemas una y otra vez.
Por supuesto, si hay alguien ahogándose no vamos a ponernos a enseñarle a nadar en ese momento, jaja, primero lo sacamos del agua y después le damos el curso rápido de natación veloz budista
Un abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue May 10, 2007 6:08 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Me olvidé de aclarar algo... el concepto de misericordia budista para los budistas de Nichiren de la SGI, proviene de la palabra "jihi", formado por dos caracteres, que significan "quitar el sufrimiento" y "dar felicidad"...
y que nuestra práctica tiene dos dos aspectos, 1) práctica para uno mismo ( daimoku y gongyo)
y 2) práctica para los demás (pasarles la ley, propagar el principio budista de respeto a la dignidad de la vida) _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue May 10, 2007 9:08 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Estoy convencido que de conforme al caso narrado, ayuda mas y mejor Ines, es claro pero aunque parezca que me extralimito creo que de todos el que menos ha ayudado fue Alberto. sencillamente lejos de ser ayuda cargar con alguien, lo que le hacemos es daño, y el motivo que lleva a una persona a prestar un tipo de ayudad asi, que acaba inmovilizando y termina por inutilizar aun mas al necesitado no es verdadera compasion, si no una necesidad interna egolatrica que bien podriamos intentar definir.
mi querid Bodi, al igual que tu creo que es mejor enseñar que dar un pescado, y al igual que tu creo que enseñar a nadar al que en este momento se esta ahogando no dara buen fruto, primero tendemos la mano, luego enseñamos cuanto antes a nadar y luego dejamos hacer sin intervenir mas.
cuando una madre Osa cuida de sus lobeznos, en cuanto los ve capacitados para arreglarselas por si mismos, ella los sube a un arbol y luego se va sin mirar jamas atraz.
nosotros en cambio tendemos a querer cuidar de "nuestros" hijos aun cuando hace rato que ya deberian saber valerse por ellos mismos, al grado de inutilizarlos para la vida, y cuando se ven obligados a vivir sin el resguardo de sus padres, sufren y caen sin saber como pararse, generando un trauma que se hubiera evitado educandolos desde niños para la independencia emocional y corporal.
ese nuestros entre comillas, ese creer que nos pertenecen, como si en realidad algo nos perteneciere, como si en realidad hubiera alguien que poseyera......
bueno sigamos, en realidad hoy continuan las bofetadas.
Mareos, te lo agradezco _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue May 10, 2007 9:23 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
fe de erratas
jajaja generalmente las Osas cuidan de sus osesnos, y las lobas de lobeznos, en fin creo que alguien entendera. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue May 10, 2007 9:32 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Interesante, interesante
Qué tal si le preguntamos a Inés cómo le hace exactamente?
Creo que es la mejor forma, pero está escrita de modo que suena muy fácil...
Me explico: Yo vivo en una ciudad más o menos grande. Y no sé cómo podría enseñar a los hambrientos a buscar su comida... Será que es necesario darles comida direcamente mientras se les enzeña a leer y escribir o mientras se les ayuda a buscar un trabajo?
Que Dios los bendiga, hermanos
Me interesan las conclusiones a las que podamos llegar en este aspecto  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue May 10, 2007 9:38 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
hola mi querido Pepé, ciertamente el proceso de enseñar a vivir por uno mismo requiere de primero concientizar al que no lo hace de que es posible hacer, luego enseñarle los medios para hacerlo y finalmente dejarle hacerlo, en los puntos 1 y 2 requerira asistencia directa, pero la asitencia debe desde el inicio llevar a la mas rapida independencia posible y no a la perpetuacion de la asistencia. por otro lado si una perosna no quiere sencillamante aprender a vivir por si mismo, es muy peligroso insistir e insistitr en asistirle indefinidamente. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue May 10, 2007 9:56 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
pepe82 escribió: | Interesante, interesante
Qué tal si le preguntamos a Inés cómo le hace exactamente?
Creo que es la mejor forma, pero está escrita de modo que suena muy fácil...
Me explico: Yo vivo en una ciudad más o menos grande. Y no sé cómo podría enseñar a los hambrientos a buscar su comida... Será que es necesario darles comida direcamente mientras se les enzeña a leer y escribir o mientras se les ayuda a buscar un trabajo?
Que Dios los bendiga, hermanos
Me interesan las conclusiones a las que podamos llegar en este aspecto  |
Yo creo que todos tenemos una misión particular, en mi caso, invoco daimoku para guiar mi vida por la misericordia y para que surja la sabiduría de cómo ayudar a los demás de acuerdo a mi particular misión.
El cerezo no puede dar manzanas, y el manzano no puede dar cerezas... cada uno tiene una naturaleza propia, y la misión tiene que ver con eso... cada persona tiene habilidades, talentos, experiencias y formación diferente...
Mi maestro de vida dice que encontrar la misión no es fácil, pero si uno comienza por aquello que le apasiona y le pone un contenido altruista, y ora sinceramente, la misión saldrá a la luz.
Así, en tu caso, hermanito pepe, te diría que con el mismo propósito, ores a Dios para que él te de la respuesta.
abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue May 10, 2007 11:09 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
cada cual tiene efectivamente algun talento o habilidad que descubrira en algun momento si se da la oportunidad para ello y que esa habilidad puede ser puesta en servicio de otros, es indudable.
ahora bien retomando, la cuestion mas bien radica en cuando nuestra ayuda es ayuda y cuando es perjudicial para el otro y aun peor para nosotros mismo, cuando creyendo hacer algo bien en realidad estamos poniendo obstaculos al crecimiento o desarrollo de otro y al nuestro mismo. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue May 10, 2007 11:36 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Bueno, en mi caso lo tengo claro... cada situación es diferente y la forma de actuar con sabiduría es apelar a la sabiduría del estado de buda, es decir entoncar daimoku (NMRK) ... si la respuesta no está clara es que falta daimoku... y si hago mucho daimoku y sigo sin obtener una respuesta clara, reviso mi actitud al hacer daimoku, corrijo y sigo haciendo daimoku... el daimoku hace que las cosas encajen, o que nos demos cuenta de cómo hacerlas encajar, pero siempre hay una respuesta cuando lo invocamos con la determinación de orar hacia nuestro estado de budeidad y con una actitud altruista.
Nichiren dijo, nunca deje de perseverar, si el camino a Kamakura dura 12 días, si usted se detiene en el día 11, nunca llegará a ver la luz de la luna sobre la capital (de ese entonces)... tenga fe en el sutra del loto y entone Nam-myoho-renge-kyo y sin falta recibirá una respuesta.
Yo sé que a muchos no les parece muy cuerdo esto de entonar un mantra, pero para nosotros siempre la primera estrategia es el sutra del loto, es decir, entonar NMRK.
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom May 20, 2007 5:47 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
¿si eliminamos la causa del sufrimiento, el sufrimiento desaparece?
podriamos debatir sobre este proceso del fin del sufrimiento. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 3:38 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
debakan_buda escribió: | ¿si eliminamos la causa del sufrimiento, el sufrimiento desaparece?
podriamos debatir sobre este proceso del fin del sufrimiento. |
el sufrimiento no desaparecera nunca pòrque va de la mano de felicidad.
estan en nosotros , como el bien y el mal .
si pienso , que el asunto , el centro de la cuestion es que hacemos con ese sufrimiento ?????
porque no va a desaparecer , ya que siempre habra un motivo que nos haga sufrir , como uno que nos haga feliz .
como un circulo .
volviendo a la pregunta que me hago , que hacemos con este sufrimiento ?
le damos un sentido .
imposible comentarles sobre esto sin relacionarlo con mi fe .
el sufrimiento , nos sumerge en una crisis , y estas siempre son un cambio , un crecimiento para nuestra alma .
DIOS no nos manda los sufumientos , pero los permite para nuestra elevacion espiritual hacia EL .
nada , ningun dolor que nos pueda tocar , es sin un sentido , y todos , pero todos , los permite DIOS , para un bien mayor ultimo .
que no vemos cuando estamos en ese dolor inmersos , pero cuando termina , y queda la paz en el alma , podemos ver a veces , que fue para evitar algo peor .
pero claro , esto de facil no tiene nada .
y aca se hace indispensable el desapego , que no se logra facilmente y que nosotros debemos trabajar mucho para lograrlo .
para mi , como catolica , la misericordia es la maxima expresion del amor de DIOS hacia el hombre .
y el fin del sufrimiento es la union al amor del Cristo Crucificado .
no faltara quien nos trate de mazoquistas .
pero nada que ver , nacemos para trabajar en ser felices , pero en donde esta la verdadera felicidad .
y no para todos esta en el mismo lugar y tiene el mismo sentido .
bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 4:37 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
AURORA escribió: | debakan_buda escribió: | ¿si eliminamos la causa del sufrimiento, el sufrimiento desaparece?
podriamos debatir sobre este proceso del fin del sufrimiento. |
el sufrimiento no desaparecera nunca pòrque va de la mano de felicidad.
estan en nosotros , como el bien y el mal .
si pienso , que el asunto , el centro de la cuestion es que hacemos con ese sufrimiento ?????
porque no va a desaparecer , ya que siempre habra un motivo que nos haga sufrir , como uno que nos haga feliz .
como un circulo .
volviendo a la pregunta que me hago , que hacemos con este sufrimiento ?
le damos un sentido .
imposible comentarles sobre esto sin relacionarlo con mi fe .
el sufrimiento , nos sumerge en una crisis , y estas siempre son un cambio , un crecimiento para nuestra alma .
DIOS no nos manda los sufumientos , pero los permite para nuestra elevacion espiritual hacia EL .
nada , ningun dolor que nos pueda tocar , es sin un sentido , y todos , pero todos , los permite DIOS , para un bien mayor ultimo .
que no vemos cuando estamos en ese dolor inmersos , pero cuando termina , y queda la paz en el alma , podemos ver a veces , que fue para evitar algo peor .
pero claro , esto de facil no tiene nada .
y aca se hace indispensable el desapego , que no se logra facilmente y que nosotros debemos trabajar mucho para lograrlo .
para mi , como catolica , la misericordia es la maxima expresion del amor de DIOS hacia el hombre .
y el fin del sufrimiento es la union al amor del Cristo Crucificado .
no faltara quien nos trate de mazoquistas .
pero nada que ver , nacemos para trabajar en ser felices , pero en donde esta la verdadera felicidad .
y no para todos esta en el mismo lugar y tiene el mismo sentido .
bendiciones |
Muchas gracias mi querida Aurora, en realidad mi pregunta apuntaba a si fuera posible eliminar las causas que producen el sufrimiento, el sufrimiento desapareceria.
pero tu aporta ha sido muy interesante y agregara pimienta el tema, el cristianimo es una de las religiones que a mi ver ponen un enfasis especial en el tema del sufrimiento. tal vez quieras explicarnos un poco sobre ello _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 4:52 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Cita: | pero tu aporta ha sido muy interesante y agregara pimienta el tema, el cristianimo es una de las religiones que a mi ver ponen un enfasis especial en el tema del sufrimiento. tal vez quieras explicarnos un poco sobre ello
|
querido deba , esto ocurre porque para nosotros la pasion de CRISTO , SU sufrimiento al morir en la Cruz para luego Resucitar fue por amor y para redimirnos de nuestros pecados .
para nuestra salvacion .
con respecto a tu pregunta sobre el sufrimiento , yo creo al eliminar la causa el sufrimiento termina , hasta que aparezca otra causa , y se vuelve a repetir .
a eso me referia .
ahora si el sufrimiento permanece , sin causa aparente , es un caso patologico . |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 5:02 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
debakan_buda escribió: | ¿si eliminamos la causa del sufrimiento, el sufrimiento desaparece?
podriamos debatir sobre este proceso del fin del sufrimiento. |
Si eliminamos las causas dejamos de generar 'nuevos' sufrimientos latentes,
el problema es que ya tenemos efectos latentes (de sufrimientos) generados en el pasado (karma)... la ley de causa y efecto es inexorable...
sin embargo, podemos transformar ese karma mediante la práctica correcta... podemos alivianar el karma 'pesado' y eliminar el 'liviano'... para eso debemos accionar pero primero debemos ser capaces de 'ver' nuestras tendencias kármicas... ese 'ver' no puede hacerse desde una aproximación sólamente intelectual, el intelecto no puede ir más allá de la consciencia alaya (8va consciencia)... la única manera es apelando directamente a la novena conciencia o estado de budeidad, que es en sí Nam-myoho-renge-kyo, razón por la cual invocamos esa frase esencial.
Si usamos sólo el principio de causa y efecto, es decir, realizar buenas acciones, pensamientos y palabras, no basta... es como proponernos tener un caracter tranquilo mientras nuestra tendencia (karma) es violenta... podremos controlarnos durante un tiempo, pero en cualquier momento esa tendencia sale a la luz...
en cambio, si apelamos a nuestro estado de budeidad mediante la entonación de Nam-myoho-renge-kyo, seremos capaces de ver y accionar correctamente para transformar de raíz la tendencia violenta, y ser guiados por la misericordia y la sabiduría del estado de buda.
Asi que, en resumen, la eliminación de las causas no elimina el sufrimiento.
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 5:08 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
mmmmmmmmmm , no te puedo seguir ,,,,,,,,se me hace dificil  |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 5:08 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Hay un círculo vicioso de sufrimiento...
debido a la ignorancia fundamental (o contrario a la budeidad) el ser humano sufre... para corregir ese sufrimiento realiza acciones... pero como sigue estando influenciado por la ignorancia fundamental, las acciones le conducen a más sufrimiento... y de nuevo intenta corregir su vida, pero... etc etc _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 5:16 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
AURORA escribió: | mmmmmmmmmm , no te puedo seguir ,,,,,,,,se me hace dificil  |
Hola hermanita Aurora... a ver si logro explicarme
Cuando uno realiza una causa (pensamiento, palabra o acción), simultáneamente se genera un efecto latente...
para que ese efecto latente se haga manifiesto, se requiere de una causa externa o relación...
causa interna
causa externa o relación
efecto latente
efecto manifiesto
Si dejas de hacer 'malas' causas, dejas de producir nuevos efectos latentes... pero los efectos latentes anteriores (karma, generados por causas del pasado), siguen ahí... y en algún momento van a manifestarse.
Se entiende?
Un abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 5:35 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Hermano Bodhisattva, esto significa que desde la perspectiva budista, eliminar las causas del sufrimiento efectivamente elimina el sufrimiento, pero no de forma inmediata?
Que Dios te bendiga  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 5:50 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
pepe82 escribió: | Hermano Bodhisattva, esto significa que desde la perspectiva budista, eliminar las causas del sufrimiento efectivamente elimina el sufrimiento, pero no de forma inmediata?
Que Dios te bendiga  |
yo difiero en parte de la explicacion de mi hermano Bodi, por supuesto estamos hablando de dos vias diferentes emparentadas cuya meta es la misma, o sea diferentes metodos para un mismo resultado.
veamos si la causa del sufrimiento es el aferro , el apego, el deseo vehemente, la eliminacion de ese aferro, de ese apego, de ese deseo vehemente, conducira invariablemente al sece completo del sufrimiento. del inmediato y del que se arrastrava de antes. el motivo es bastante sencillo, ningun tipo de sufrimiento puede manifestarse si no esta la condicion que lo genera. sin aferramientop alguno no hay sufrimiento alguno. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 7:38 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
pepe82 escribió: | Hermano Bodhisattva, esto significa que desde la perspectiva budista, eliminar las causas del sufrimiento efectivamente elimina el sufrimiento, pero no de forma inmediata?
Que Dios te bendiga  |
Hermanito pepe... ojalá todo fuera más sencillo... veo demasiados ángulos... jaja
Pero... desde la perspectiva de Bodhisattva (el nick del que escribe) del budismo de Nichiren basado en el sutra del Loto... creo que el sufrimiento no se elimina nunca por completo.
El buda, que no sufre por sí mismo, sufre por el sufrimiento de los demás.
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 7:59 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
bodhisattva escribió: | pepe82 escribió: | Hermano Bodhisattva, esto significa que desde la perspectiva budista, eliminar las causas del sufrimiento efectivamente elimina el sufrimiento, pero no de forma inmediata?
Que Dios te bendiga  |
Hermanito pepe... ojalá todo fuera más sencillo... veo demasiados ángulos... jaja
Pero... desde la perspectiva de Bodhisattva (el nick del que escribe) del budismo de Nichiren basado en el sutra del Loto... creo que el sufrimiento no se elimina nunca por completo.
El buda, que no sufre por sí mismo, sufre por el sufrimiento de los demás.
Abrazo |
El rio se separa.
si sufre = apego, si apego = no Buddha.
un abrazo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 8:25 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Cita: | El rio se separa.
si sufre = apego, si apego = no Buddha.
un abrazo |
Desde este ramal...
si entidad de la ley --> 9 estados
si 9 estados --> 10mo estado
si 10mo estado --> 9 estados
si no 9 estados ---> no entidad de la ley
abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 8:50 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
para mi el asunto se reduce al simple hecho que el sufrimiento es causadoi por el apego, nadie que tenga apego puede ser un buddha, un buddha no tiene apego, no hay ningun ego alli. no puede por tanto sufrir, ni el sufrimiento por perdida por que no existe tal perdida, ni es sufrimiento por insasfatoriedad por que no existe quien este insatisfecho. no entiendo entoces el tipo de sufrimiento que mencionas hermanito
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 9:46 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
debakan_buda escribió: | para mi el asunto se reduce al simple hecho que el sufrimiento es causadoi por el apego, nadie que tenga apego puede ser un buddha, un buddha no tiene apego, no hay ningun ego alli. no puede por tanto sufrir, ni el sufrimiento por perdida por que no existe tal perdida, ni es sufrimiento por insasfatoriedad por que no existe quien este insatisfecho. no entiendo entoces el tipo de sufrimiento que mencionas hermanito
Deba |
Creo que el problema es considerar que sólo el apego produce sufrimiento... hay un sufrimiento misericordioso, que es el de sufrir porque otros están sufriendo... no tiene nada que ver con el apego... es el aspecto más positivo del estado de infierno manifestándose en el estado de budeidad...
por lo demás, ya sabes, eso de que no hay nadie es un aspecto en el que discordamos con el budismo Theravada, posiblemente con el zen también... para nosotros existe un yo, verdadero yo, que involucra individualidad a la vez que "ser parte de"... un yo no egoísta, pero yo al fin...
Nichiren dijo... "El verdadero significado del advenimiento del Buda Shakyamuni a este mundo yace en su comportamiento como ser humano"
... si eliminas todo rasgo de humanidad, como derramar lágrimas por el sufrimiento de otro ser... eso, para nosotros, no es el sentido del budismo.
abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 9:52 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
te refieres a tener compasion, yo no considero eso sufrimiento.
un abrazo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 10:21 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
debakan_buda escribió: | te refieres a tener compasion, yo no considero eso sufrimiento.
un abrazo |
Qué bueno, sólo diferencia de palabras
Tengo una duda, hermano, ya sabes que a pesar de conocer superficialmente otros puntos de vista budistas, no he tomado de vuestro chocolate... la expreso así... Deba le diría a Deba, "quien puede tener compasión si no hay nadie"... y Bodhi metería su cuchara y le respondería, Tú Deba, porque siempre hay alguien...
cómo cuadra el tener compasión con el no haber nadie?
un abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 10:26 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
hay fluir, hay proceso, hay evento, mas no hay espectador.
un abrazo amigo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
|