Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 11:08 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

Gepeto escribió:
A ver, para entender un poco las partes [Wikipedia y catolicos] quiesiera haceros una pregunta:

Es esto una mentira de Wikipedia?

Cita:
Finalmente, el 20 de abril de 2007, el Papa Benedicto XVI eliminó el limbo como parte de la teología y la doctrina católica, diciendo que los niños que mueren sin bautizarse van al cielo; pues no habiendo cometido pecados personales, ni habiendo conocido y luego rechazado a la Iglesia católica (ver: Extra Ecclesiam Nulla Salus) al no tener aun uso de razón, no hay razón para negarles la entrada al Cielo.


El 20 de abril de 2007, el Papa Benedicto XVI no eliminó el limbo como parte de la teología y la doctrina católica?


claro que es mentira...en otro post te puse la hoja de JPII donde saca el catecismo...te pusieron los articulos de el catecismo...en ninguna se menciona limbo...y por otro lado GPTO, no crees que seria pecado si negaramos algo que creemos???

simple compadre, pa que entiendas...si quieres saber algo del catolicismo...vas a pagina catolica.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 11:09 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

Gepeto escribió:
-Lancelot- escribió:
El Limbo fue una propuesta teologica (de Santo Tomas de Aquino si mal no recuerdo), no una Doctrina de la Iglesia.

Bendiciones!!
-Lancelot-


No era Santo Tomas de Aquino un "padre de la Iglesia"? Si un "padre de la Iglesia" propuso tal teologia, [y supongo que sus "sucesores" continuaron la propuesta Very Happy ] como no le van a creer a un "padre de la Iglesia...?

Shocked


No, Santo Tomas de Aquino es de la edad media Shocked

Y no, Los Teólogos no son la Autoridad de la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 11:14 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

Gepeto escribió:
Jaimevelbon escribió:
Gepeto escribió:
A ver, para entender un poco las partes [Wikipedia y catolicos] quiesiera haceros una pregunta:

Es esto una mentira de Wikipedia?

Cita:
Finalmente, el 20 de abril de 2007, el Papa Benedicto XVI eliminó el limbo como parte de la teología y la doctrina católica, diciendo que los niños que mueren sin bautizarse van al cielo; pues no habiendo cometido pecados personales, ni habiendo conocido y luego rechazado a la Iglesia católica (ver: Extra Ecclesiam Nulla Salus) al no tener aun uso de razón, no hay razón para negarles la entrada al Cielo.


El 20 de abril de 2007, el Papa Benedicto XVI no eliminó el limbo como parte de la teología y la doctrina católica?



Sí y no.....jajajajaja


Sí lo elimina como una hipótesis teológica, pero no la elimina de la doctrina porque nunca formó parte de la doctrina católica.

Me expliqué???.....era una hipótesis teológica que jamás llegó (ni llegará) a ser doctrina católica.

Espero haber sido claro.


Si y no? JAJAJAJA, eso me suena a cantinflada... Laughing


Pero con respuesta lógica... no nomás digo tonterías... a veces si uso el cerebro!!!
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 11:16 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

CRUZADO_XXI escribió:
Gepeto escribió:
A ver, para entender un poco las partes [Wikipedia y catolicos] quiesiera haceros una pregunta:

Es esto una mentira de Wikipedia?

Cita:
Finalmente, el 20 de abril de 2007, el Papa Benedicto XVI eliminó el limbo como parte de la teología y la doctrina católica, diciendo que los niños que mueren sin bautizarse van al cielo; pues no habiendo cometido pecados personales, ni habiendo conocido y luego rechazado a la Iglesia católica (ver: Extra Ecclesiam Nulla Salus) al no tener aun uso de razón, no hay razón para negarles la entrada al Cielo.


El 20 de abril de 2007, el Papa Benedicto XVI no eliminó el limbo como parte de la teología y la doctrina católica?


claro que es mentira...en otro post te puse la hoja de JPII donde saca el catecismo...te pusieron los articulos de el catecismo...en ninguna se menciona limbo...y por otro lado GPTO,


Mi nick name es Gepeto, no GPTO.
Wink

Cita:
no crees que seria pecado si negaramos algo que creemos???


No me digas que vosotros no pecais!! Very Happy

Cita:
simple compadre, pa que entiendas...si quieres saber algo del catolicismo...vas a pagina catolica.


Sucede que la pagina catolica no puede dialogar conmigo... Wink y como esto es un apartado para discutir acerca de...me fascina este apartado Very Happy
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 11:21 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

Osease que el chiste es la alegata!!!!
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 11:42 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

ok ok ok Sorry gepeto...y si la pagina catolica no conversa...pero si ayuda en saber que creemos.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 11:43 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

Jaimevelbon escribió:
Osease que el chiste es la alegata!!!!



No es ningun chiste, es el objetivo, el proposito de este foro:

Apologética.

Cita:
Espacio para discutir y aclarar con los hermanos evangélicos y de otras creencias, las dudas y cuestionamientos con que los alimentan cada día en sus respectivas asociaciones y que los han puesto en contra de la Iglesia católica: Imágenes religiosas, el Papa, la Virgen, los Santos, la Biblia, las riquezas de la Iglesia y otras cuestiones que se han vuelto controvertidas por una mala información.

_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 11:45 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

CRUZADO_XXI escribió:
ok ok ok Sorry gepeto...y si la pagina catolica no conversa...pero si ayuda en saber que creemos.


Vale! Pero me gozo escuchandolo de vosotros mismos. Very Happy
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 11:45 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

Gepeto escribió:
Jaimevelbon escribió:
Osease que el chiste es la alegata!!!!



No es ningun chiste, es el objetivo, el proposito de este foro:

Apologética.

Cita:
Espacio para discutir y aclarar con los hermanos evangélicos y de otras creencias, las dudas y cuestionamientos con que los alimentan cada día en sus respectivas asociaciones y que los han puesto en contra de la Iglesia católica: Imágenes religiosas, el Papa, la Virgen, los Santos, la Biblia, las riquezas de la Iglesia y otras cuestiones que se han vuelto controvertidas por una mala información.



Por eso.... el chiste es sinónimo de objetivo, finalidad en el lenguaje nahualt underground..... pos de dónde eres???

No eres hijo del maiz y del huitlacoche???
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 11:54 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

Jaimevelbon escribió:
Gepeto escribió:
Jaimevelbon escribió:
Osease que el chiste es la alegata!!!!



No es ningun chiste, es el objetivo, el proposito de este foro:

Apologética.

Cita:
Espacio para discutir y aclarar con los hermanos evangélicos y de otras creencias, las dudas y cuestionamientos con que los alimentan cada día en sus respectivas asociaciones y que los han puesto en contra de la Iglesia católica: Imágenes religiosas, el Papa, la Virgen, los Santos, la Biblia, las riquezas de la Iglesia y otras cuestiones que se han vuelto controvertidas por una mala información.



Por eso.... el chiste es sinónimo de objetivo, finalidad en el lenguaje nahualt underground..... pos de dónde eres???

No eres hijo del maiz y del huitlacoche???



Laughing Laughing Laughing Hijo del maiz? Chanfles! Pa' que te digo que si si no. Soy de la tierra del hombre del tabacon Laughing
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 1:14 am    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

-Lancelot- escribió:
Gepeto escribió:
-Lancelot- escribió:
El Limbo fue una propuesta teologica (de Santo Tomas de Aquino si mal no recuerdo), no una Doctrina de la Iglesia.

Bendiciones!!
-Lancelot-


No era Santo Tomas de Aquino un "padre de la Iglesia"? Si un "padre de la Iglesia" propuso tal teologia, [y supongo que sus "sucesores" continuaron la propuesta Very Happy ] como no le van a creer a un "padre de la Iglesia...?

Shocked


No, Santo Tomas de Aquino es de la edad media Shocked

Y no, Los Teólogos no son la Autoridad de la Iglesia.



Santo Tomás de Aquino

(c1225-74)
Fiesta: 28 de enero
Filósofo dominico y teólogo.
Doctor de la Iglesia, llamado "Doctor Angélico".
Autor de la Suma Teológica, obra insigne de teología.
Patrón de las escuelas católicas y de la educación.

Tomismo: La teología y filosofía que se fundamenta en las enseñanzas de Sto. Tomás.

Ver también:
Su filosofía y doctrina | Enciclopedia Católica | Wikipedia.org
SUMA TEOLOGICA de Sto. Tomás,
En la cruz hallamos el ejemplo de todas las virtudes
¿Muerte del Tomismo?


--------------------------------------------------------------------------------

Nació en Roccasecca, cerca de Aquino, Nápoles. El hijo menor de 12 hijos del Conde Landulf de Aquino. Sus primeros estudios fueron con los benedictinos en Montecassino, cerca del castillo de sus padres.

Continúa por cinco años en la Universidad de Nápoles. Allí supera a todos sus compañeros y se demuestra su portentosa inteligencia. Conoce a los Padres Dominicos (comunidad recién fundada) y entra con ellos pero su familia se opone. Trata de huir hacia Alemania, pero por el camino lo sorprenden sus hermanos, lo apresan en el castillo de Rocaseca por dos años. Aprovecha el tiempo en la cárcel estudiando la Biblia y la teología.

Los hermanos, al ver que no logran convencerle contra su vocación, le envían a una mujer de mala vida para que lo haga pecar. Tomás la confronta con un tizón encendido y la amenaza con quemarle el rostro si se atreve a acercársele. La mujer huyó espantada.

Después de su liberación, Tomas fue enviado a Colonia, Alemania, donde estudió bajo el Padre Dominico San Alberto Magno. Los compañeros al, ver a Tomás tan robusto y silencioso, lo tomaron por tonto, por lo que le pusieron como apodo: "El buey mudo". Pero un día, uno de sus compañeros leyó los apuntes de este joven estudiante y se los presentó a San Alberto. Al leerlos, este les dijo a los estudiantes: "Ustedes lo llaman el buey mudo. Pero este buey llenará un día con sus mugidos el mundo entero". Mas aun que su sabiduría destacaba su devoción. Pasaba horas en oración y tenía un profundo amor a la Eucaristía.

Recibió el doctorado de teología en la Universidad de París y a los 27 años es maestro en París (1252-1260). En 1259 el Papa lo llama a Italia donde por siete años recorre el país predicando y enseñando. En Orvieto (1261-1264), en Roma (1265-1267), en Viterbo (1268), en París (1269-1271) y en Nápoles (1272-1274). Sus clases de teología y filosofía son las más concurridas de la Universidad. El rey San Luis lo estima tanto que lo consulta en todos los asuntos de importancia. En una ocasión, en la Universidad se traba una discusión acerca de la Eucaristía. Al no lograr ponerse de acuerdo, ambos bandos aceptan recurrir a Tomás para que diga la última palabra. Lo que él dice es aceptado por todos.

En 4 años escribe su obra más famosa: "La Suma Teológica", obra maestra de 14 tomos. Fundamentándose en la Sagrada Escritura, la filosofía, la teología y la doctrina de los santos, explica todas las enseñanzas católicas. La importancia de esta obra es enorme. El Concilio de Trento contaba con tres libros de consulta principal: la Sagrada Biblia, los Decretos de los Papas, y la Suma Teológica de Santo Tomás.

Santo Tomás logró introducir la filosofía de Aristóteles en las universidades.

Su humildad: Según el santo, el aprendió más arrodillándose delante del crucifijo que en la lectura de los libros. Su secretario Reginaldo afirmaba que la admirable ciencia de Santo Tomás provenía más de sus oraciones que de su ingenio. Aun en las más acaloradas discusiones exponía sus ideas con gran respeto y total calma; jamás se dejó llevar por la cólera aunque los adversarios lo ofendieran fuertemente. Su lema en el trato era: "Tratad a los demás como deseáis que los demás os traten a vosotros".

Amor a la Eucaristía
El Papa le encargó que escribiera los himnos para la Fiesta Corpus Christi. Así compuso el Pangelingua y el Tantumergo y varios otros cantos Eucarísticos clásicos.

Habiendo escrito Tomás bellos tratados acerca de Jesús Eucarístico, Jesús le dijo en visión: "Tomás, has hablado bien de Mi. ¿Qué quieres a cambio?". Respondió Tomás: "Señor: lo único que yo quiero es amarte, amarte mucho, y agradarte cada vez más".

Su devoción por la Virgen María era muy grande. En el margen de sus cuadernos escribía: "Dios te salve María". Compuso un tratado acerca del Ave María.

Final
El Sumo Pontífice lo envió al Concilio de Lyon, pero enfermó cerca de Roma y lo recibieron en el monasterio cisterciense de Fosanova. Cuando le llevaron por última vez la Sagrada Comunión exclamó: "Ahora te recibo a Ti mi Jesús, que pagaste con tu sangre el precio de la redención de mi alma. Todas las enseñanzas que escribí manifiestan mi fe en Jesucristo y mi amor por la Santa Iglesia Católica, de quien me profeso hijo obediente". Allí murió el 7 de marzo de 1274 a la edad de 49 años. Sus restos fueron llevados solemnemente a la Catedral de Tolouse un 28 de enero, fecha en la que se celebra su fiesta.

Canonizado en 1323, declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y patrón de las universidades católicas y centros de estudio en 1880.


Regreso a la página principal
www.corazones.org


--------------------------------------------------------------------------------

Esta página es obra de Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María.
Copyright © 1999 SCTJM


Saludos.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 2:16 am    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando



Gepeto, aclaremos ciertos puntos:

1- El Limbo no fue incluído en el Catecismo. Debemos admitir que el título de tu epigrafe es incorrecto. Vos lo titulaste: "Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...". Sin embargo es más cristalino que el agu que el Limbo no es mencionado en el catecismo Oficial de la Iglesia.

2- El título de tu epígrafe es interesante, por que es una prueba de los prjuicios anticatólicos y del desconocimiento de la Fe. Hablo de prejuicios por que indica que al aclarar la dctrina del Limbo, ya se tiene una prueba que la Igleia se equivoca, por lo tanto no es infalible. Hablo de desconocimiento de la Fe, por que el Limbo jamás formó parte de los Dogmas Católicos, ni en la Edad Media, ni en el renacimiento, ni en el Barroco ni en el Neoclasicismo ni en la Edad Contemporánea. Pero como se desconoce eso, los anticatólicos dan brincos de alegría para abonar má sus prejuicios.

3- Wikipedia no es una fuente confiavle de información. Y un detalle que no citaste es que el mismo artículo que has compartid en el foro, en la Wikipedia está en discusión, objetando lo mismo que aquí se onjeta. Lo pueden leer aquí: Discusión:Limbo de los niños. Eso te indica que el artículo no es ni oficial ni concluyente, y sin embargo vos lo citaste como autoridad.

Gepeto escribió:
A ver, para entender un poco las partes [Wikipedia y catolicos] quiesiera haceros una pregunta:

Es esto una mentira de Wikipedia?

Cita:
Finalmente, el 20 de abril de 2007, el Papa Benedicto XVI eliminó el limbo como parte de la teología y la doctrina católica, diciendo que los niños que mueren sin bautizarse van al cielo; pues no habiendo cometido pecados personales, ni habiendo conocido y luego rechazado a la Iglesia católica (ver: Extra Ecclesiam Nulla Salus) al no tener aun uso de razón, no hay razón para negarles la entrada al Cielo.


El 20 de abril de 2007, el Papa Benedicto XVI no eliminó el limbo como parte de la teología y la doctrina católica?


Sí, eso es una mentira. El papa no puede eliminar algo que jamás formó parte ni de la Doctrina ni de la Teología Dogmática.

Mejor veamos que dice una fuente más confiable al respecto: Radio Vaticana.

Comisión Teológica Internacional: «El destino de los niños que mueren sin bautismo es el Cielo»

Sábado, 21 abr (RV).- «El destino de los niños que mueren sin haber recibido el bautismo es el Cielo». Es la conclusión de la Comisión Teológica Internacional, que, después de algunos años de estudio, ha publicado un documento que se titula, precisamente: «La esperanza de salvación para los niños que mueren sin haber sido bautizados». El Documento aclara que el tradicional concepto de limbo, lugar donde los niños no bautizados viven eternamente sin comunión con Dios, refleja una «visión excesivamente restrictiva de la salvación”.

La agencia de información de los obispos de Estados Unidos, Catholic Nwes Service, ha publicado amplias partes de este mismo documento, cuyo texto integral en italiano será publicado el próximo 5 de mayo, en la revista Civiltá Cattolica, de los jesuitas italianos.

«Las razones fundamentales que han llevado a aclarar, desde el punto de vista teológico, que los niños que mueren sin haber sido bautizados van al Cielo – ha declarado ante nuestros micrófonos el Secretario General de la Comisión Teológica Internacional – están representadas, en primer lugar, por la misericordia infinita de Dios, que quiere que todos los hombres se salven».

El padre Luís Ladaria ha hecho hincapié asimismo en «la mediación única y universal de Cristo, que ha venido al mundo para salvar a todos los hombres», sin olvidar que «Jesús mostró de forma especial su cercanía a los pequeños y su predilección por ellos». Por lo que «todas estas razones llevan a la esperanza de la salvación de los niños que han muerto sin ser bautizados».

Al ser preguntado sobre cuál ha sido la aportación de Benedicto XVI en la redacción de este documento el mismo sacerdote jesuita español ha explicado también que la redacción es obra de de la Comisión Teológica Internacional, pero que «Benedicto XVI - habiendo sido además presidente de la misma Comisión, cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, siendo entonces el cardenal Ratzinger – indicó este tema de estudio. Probablemente de acuerdo con el Papa Juan Pablo II. Y, como sabemos, ha dado su consenso para la publicación de este texto».

Con este documento, la Comisión Teológica Internacional sale al paso de la urgencia de la esperanza, en el marco de este tema que contempla a los pequeños inocentes que mueren sin haber sido bautizados y a los niños no nacidos víctimas de los abortos. Explicando que «el limbo nunca fue definido como dogma», el padre Ladaria recuerda además que «el Catecismo de la Iglesia Católica no lo menciona».



Hay un párrafo que deseo veamos con atención:

Cita:
«Las razones fundamentales que han llevado a aclarar, desde el punto de vista teológico, que los niños que mueren sin haber sido bautizados van al Cielo – ha declarado ante nuestros micrófonos el Secretario General de la Comisión Teológica Internacional – están representadas, en primer lugar, por la misericordia infinita de Dios, que quiere que todos los hombres se salven».


No se habla de "eliminar" algo: se habla de ACLARAR un tema no definido aún.

Por el momento el documento no ha sido traducido al español. Cuando se haga, pues lo leeremos con calma para ver que dice en su totalidad.

Por el momento podemos decir que el papa no ha eliminado nada. Ha aprovado la aclaración sobre el destino de los niños que mueren sin bautismo.

Gepeto escribió:


No era Santo Tomas de Aquino un "padre de la Iglesia"? Si un "padre de la Iglesia" propuso tal teologia, [y supongo que sus "sucesores" continuaron la propuesta Very Happy ] como no le van a creer a un "padre de la Iglesia...?

Shocked


No. Santo Tomás de Aquino no es un Padre de la Iglesia. Es un Doctor. Y ni los Padres ni los Doctores tienen sucesores. Ellos nos explican las Escrituras pero no pueden crear Dogmas. De ahí que su autoridad es Pedagógica pero no dogmática.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 2:24 am    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

GEPETO, Santo Tomas de Aquino es Doctor de la Iglesia, pero no es considerado Padre de la Iglesia, y aunque esto fuera posible, tenemos el ejemplo de Origenes que estando incluido dentro de la Patristica no es Canonizado, y SI cometio errores, Tomas de Aquino hizo una supocision Teologica, pero dicha supocision nunca formo parte del cuerpo dogmatico de la Iglesia, y por cierto eh ahi una prueba de que los CATOLICOS somos tan cultos que no necesariamente creemos todo lo que nos dice otra persona, aun y sea un santo, NO ES UN DOGMA tampoco, asi que no hay obligacion de creerles todo, pero creo que los sectarios si le creen todo a sus pastores, al menos eso eh visto.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 1:44 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

servita escribió:
Cita:
No eres hijo del maiz y del y del huitlacoche???


Shocked ¿¿¿Qué rayos es eso???


Hongo negro del maiz, plato típico prehispánico en México
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 4:26 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:


Gepeto, aclaremos ciertos puntos:

1- El Limbo no fue incluído en el Catecismo. Debemos admitir que el título de tu epigrafe es incorrecto. Vos lo titulaste: "Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...". Sin embargo es más cristalino que el agu que el Limbo no es mencionado en el catecismo Oficial de la Iglesia.



De acuerdo, no mas me deje llevar de lo que lei en la Wikipedia, disculpadme el agravio. Wink


Cita:
2- El título de tu epígrafe es interesante, por que es una prueba de los prjuicios anticatólicos y del desconocimiento de la Fe. Hablo de prejuicios por que indica que al aclarar la dctrina del Limbo, ya se tiene una prueba que la Igleia se equivoca, por lo tanto no es infalible. Hablo de desconocimiento de la Fe, por que el Limbo jamás formó parte de los Dogmas Católicos, ni en la Edad Media, ni en el renacimiento, ni en el Barroco ni en el Neoclasicismo ni en la Edad Contemporánea. Pero como se desconoce eso, los anticatólicos dan brincos de alegría para abonar má sus prejuicios.


En mi caso, yo no soy un anticatolico, ni doy brincos de alegria porque le lluevan despropositos e insultos a catolicos o a "protestantes", no mas expreso mi parecer sobre temas cristianos importantes para nosotros todos!

Cita:
3- Wikipedia no es una fuente confiavle de información.


Tal vez, pero yo no tendre la certeza de que mintio al publicar que "no fue hasta 1992 que dejo de mencionarse en el catecismo" hasta que no me convenza por mi mismo, eso seria leyendome completico el catecismo [anterior a 1992], pero me temo que eso no va a ocurrir... Very Happy

Cita:
Y un detalle que no citaste es que el mismo artículo que has compartid en el foro, en la Wikipedia está en discusión, objetando lo mismo que aquí se onjeta. Lo pueden leer aquí: Discusión:Limbo de los niños. Eso te indica que el artículo no es ni oficial ni concluyente, y sin embargo vos lo citaste como autoridad.


Yo no lo cite como autoridad, fue la fuente que utilice para plantear el tema. Wink Tampoco lei todo lo que alli dice.

Gepeto escribió:
A ver, para entender un poco las partes [Wikipedia y catolicos] quiesiera haceros una pregunta:

Es esto una mentira de Wikipedia?

Cita:
Finalmente, el 20 de abril de 2007, el Papa Benedicto XVI eliminó el limbo como parte de la teología y la doctrina católica, diciendo que los niños que mueren sin bautizarse van al cielo; pues no habiendo cometido pecados personales, ni habiendo conocido y luego rechazado a la Iglesia católica (ver: Extra Ecclesiam Nulla Salus) al no tener aun uso de razón, no hay razón para negarles la entrada al Cielo.


El 20 de abril de 2007, el Papa Benedicto XVI no eliminó el limbo como parte de la teología y la doctrina católica?


Cita:
Sí, eso es una mentira. El papa no puede eliminar algo que jamás formó parte ni de la Doctrina ni de la Teología Dogmática.


No era Santo Tomas un teologo Catolico? No era un maestro? No dizque le aparecio Jesus en vision y le dijo: "has hablado bien de mi...? Pues, o Jesus no le aparecio nada a Santo Tomas en vision ninguna o Jesus le tomo el pelo a Santo Tomas cuando le dijo "has hablado bien de mi", porque si Santo Tomas hubiera "hablado bien" entonces lo que enseñaba Santo Tomas acerca del Limbo estaba bien. Alguien miente aqui... Wink


Cita:
Mejor veamos que dice una fuente más confiable al respecto: Radio Vaticana.

Comisión Teológica Internacional: «El destino de los niños que mueren sin bautismo es el Cielo»

Sábado, 21 abr (RV).- «El destino de los niños que mueren sin haber recibido el bautismo es el Cielo». Es la conclusión de la Comisión Teológica Internacional, que, después de algunos años de estudio, ha publicado un documento que se titula, precisamente: «La esperanza de salvación para los niños que mueren sin haber sido bautizados». El Documento aclara que el tradicional concepto de limbo, lugar donde los niños no bautizados viven eternamente sin comunión con Dios, refleja una «visión excesivamente restrictiva de la salvación”.

La agencia de información de los obispos de Estados Unidos, Catholic Nwes Service, ha publicado amplias partes de este mismo documento, cuyo texto integral en italiano será publicado el próximo 5 de mayo, en la revista Civiltá Cattolica, de los jesuitas italianos.

«Las razones fundamentales que han llevado a aclarar, desde el punto de vista teológico, que los niños que mueren sin haber sido bautizados van al Cielo – ha declarado ante nuestros micrófonos el Secretario General de la Comisión Teológica Internacional – están representadas, en primer lugar, por la misericordia infinita de Dios, que quiere que todos los hombres se salven».

El padre Luís Ladaria ha hecho hincapié asimismo en «la mediación única y universal de Cristo, que ha venido al mundo para salvar a todos los hombres», sin olvidar que «Jesús mostró de forma especial su cercanía a los pequeños y su predilección por ellos». Por lo que «todas estas razones llevan a la esperanza de la salvación de los niños que han muerto sin ser bautizados».

Al ser preguntado sobre cuál ha sido la aportación de Benedicto XVI en la redacción de este documento el mismo sacerdote jesuita español ha explicado también que la redacción es obra de de la Comisión Teológica Internacional, pero que «Benedicto XVI - habiendo sido además presidente de la misma Comisión, cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, siendo entonces el cardenal Ratzinger – indicó este tema de estudio. Probablemente de acuerdo con el Papa Juan Pablo II. Y, como sabemos, ha dado su consenso para la publicación de este texto».

Con este documento, la Comisión Teológica Internacional sale al paso de la urgencia de la esperanza, en el marco de este tema que contempla a los pequeños inocentes que mueren sin haber sido bautizados y a los niños no nacidos víctimas de los abortos. Explicando que «el limbo nunca fue definido como dogma», el padre Ladaria recuerda además que «el Catecismo de la Iglesia Católica no lo menciona».


OK.

Cita:
Hay un párrafo que deseo veamos con atención:

Cita:
«Las razones fundamentales que han llevado a aclarar, desde el punto de vista teológico, que los niños que mueren sin haber sido bautizados van al Cielo – ha declarado ante nuestros micrófonos el Secretario General de la Comisión Teológica Internacional – están representadas, en primer lugar, por la misericordia infinita de Dios, que quiere que todos los hombres se salven».


No se habla de "eliminar" algo: se habla de ACLARAR un tema no definido aún.


Se supone que los teologos catolicos no esten "claros" en lo que enseñan?

Cita:
Por el momento el documento no ha sido traducido al español. Cuando se haga, pues lo leeremos con calma para ver que dice en su totalidad.

Por el momento podemos decir que el papa no ha eliminado nada. Ha aprovado la aclaración sobre el destino de los niños que mueren sin bautismo.


Me pregunto yo, de donde salen los teologos catolicos...Sabes quien fue el primero?

Cita:
Gepeto escribió:


No era Santo Tomas de Aquino un "padre de la Iglesia"? Si un "padre de la Iglesia" propuso tal teologia, [y supongo que sus "sucesores" continuaron la propuesta Very Happy ] como no le van a creer a un "padre de la Iglesia...?

Shocked



Cita:
No. Santo Tomás de Aquino no es un Padre de la Iglesia. Es un Doctor.


Y hasta que año los Padres de la Iglesia fueron Padres de la Iglesia? Pararon en 1200? Ilustrame porque no entiendo.


Cita:
Y ni los Padres ni los Doctores tienen sucesores.


Pero, quien enseño a los Padres y a los doctores? Shocked

Cita:
Ellos nos explican las Escrituras pero no pueden crear Dogmas.


Esto si que esta tremendo! Explican pero no no pueden crear dogmas...

Cita:
De ahí que su autoridad es Pedagógica pero no dogmática.
[/quote]

Pues la pedagogia no es otra cosa que la enseñanza, y eso fue lo que hizo Santo Tomas, enseñar lo relativo al limbo, y valla que duro su pedagogia!

Saludos y bendiciones.



DOCTRINA En el Antiguo Testamento, doctrina significa «lo que es recibido» (Dt 32.2; Job 11.4; Pr 4.2). Dios, como fuente de conocimiento, es llamado «maestro» (Sal 94.10) y su enseñanza se manifiesta en juicios (Dt 4.1), palabras (Dt 4.10) y en su voluntad, fundamentalmente contenida en la Ley. «Enseñar» significa conducir al hombre a la experiencia más íntima con la voluntad divina, puesto que la doctrina afecta tanto al intelecto como a la voluntad humana.
En el Nuevo Testamento se emplean varios términos relacionados con el acto y el contenido de la enseñanza tanto de Jesús (Mt 7.2Cool como de los apóstoles (Hch 2.42; Ro 6.17). Jesús es el objeto inmediato de la doctrina y la conducta del creyente el resultado (Flp 2.1ss). De aquí las relaciones de la enseñanza con otras actividades tales como «amonestar», «advertir», «exhortar».
En el Nuevo Testamento, la doctrina se califica con las expresiones: «según la piedad» (1 Ti 6.3; Tit 1.1), «buena» (1 Ti 4.6) y «sana» (Tit 2.Cool, en contraste con los efectos perniciosos de las falsas doctrinas. En las Epístolas pastorales la doctrina aparece formada con más rigidez, restringida al ejercicio de ciertas personas y como señal de ortodoxia ante las ® Herejías.
Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.









DOGMA:
DEFINICIÓN


La palabra dogma (del griego dokein) se usa a veces, en los escritos de los autores clásicos antiguos, para significar una opinión o lo que parece verdadero a una persona; otras veces, para señalar una doctrina o posición filosófica, especialmente si se trata de las peculiares doctrinas de una escuela particular de filósofos (Cfr. Cic. Ac. II,9). A veces también se refiere a un decreto u ordenanza pública, un dogma poieisthai. En la Sagrada Escritura se usa, en algunos casos, con el sentido de decreto o edicto de la autoridad civil, como en Lc 2,1: “Sucedió que por aquellos días salió un edicto [edictum, dogma] de César Augusto”. (Cfr, Hch 17,7; Est 3,3). En otros, con sentido de norma de la ley mosaica, como es el caso de Ef 2,15: “Anulando en la carne la Ley de los mandamientos con sus preceptos” (dogmasin). Y también se aplica a los decretos u órdenes del Concilio Apostólico de Jerusalén: “Conforme iban pasando por las ciudades, les iban entregando, para que las observasen, las decisiones (dogmata) tomadas por los apóstoles y presbíteros en Jerusalén” (Hech 16,4). Entre los Padres más antiguos se acostumbraba nombrar dogmas a las doctrinas y preceptos morales enseñados o promulgados por el Salvador o por los Apóstoles. Y en ocasiones se hacía una distinción entre dogmas divinos, apostólicos y eclesiásticos, según que la doctrina en cuestión hubiese sido enseñada por Cristo o los Apóstoles, o que hubiese sido transmitida a los fieles por la Iglesia.

Pero, siguiendo una larga tradición, actualmente entendemos por dogma una verdad que pertenece al campo de la fe o de la moral, que ha sido revelada por Dios, transmitida desde los Apóstoles ya a través de la Escritura, ya de la Tradición, y propuesta por la Iglesia para su aceptación por parte de los fieles. Brevemente, “dogma” puede ser definido como una verdad revelada definida por la Iglesia. Las revelaciones privadas no constituyen dogmas, y algunos teólogos incluso limitan la palabra definida a doctrinas definidas solemnemente por el Papa o por un concilio general, mientras que una verdad revelada se convierte en dogma aún cuando sea propuesta por la Iglesia por medio de su magisterio ordinario o su oficio de enseñar. El concepto de dogma, entonces, abarca una doble relación: con la revelación divina y con la enseñanza autorizada de la Iglesia (Cfr. Nos. 85-95 del Catecismo de la Iglesia católica, N.T.).

Las tres clases de verdades reveladas. Los teólogos distinguen tres clases de verdades reveladas: verdades reveladas formal y explícitamente; verdades reveladas formal pero sólo implícitamente; y verdades reveladas sólo virtualmente.

Se dice que una verdad es revelada formalmente cuando quien revela pretende transmitir ese mensaje directamente a través de su propio lenguaje, para garantizarlo por la autoridad de su palabra. La revelación es formal y explícita cuando se transmite en términos claros y específicos. Es formal pero implícita cuando el lenguaje no es tan claro y deben utilizarse cuidadosamente las reglas de interpretación para determinar su significado. Y una verdad se llama sólo virtualmente revelada cuando no está garantizada por la palabra de quien transmite pero se puede deducir de algo que sí ha sido formalmente revelado. Ahora bien, las verdades reveladas formal y explícitamente por Dios son indudablemente dogmas en sentido estricto cuando la Iglesia las propone o define. Tales son, por ejemplo, los artículos del Credo de los Apóstoles. De igual modo son dogmas en sentido estricto las verdades reveladas por Dios formalmente, pero en forma implícita. Ejemplo de ellas son las doctrinas de la transubstanciación, de la infalibilidad papal, de la Inmaculada Concepción, algunas enseñanzas de la Iglesia acerca del Salvador, los sacramentos, etc. Toda doctrina definida por la Iglesia como algo contenido en la revelación se debe aceptar como algo formalmente revelado, implícita o explícitamente. Y es un dogma de fe que la Iglesia es infalible al definir esas dos clases de verdades reveladas. El rechazo deliberado de alguna de ellas constituye pecado de herejía. Hay varias opiniones acerca de las verdades reveladas virtualmente. Y ello deriva de la diversidad de posturas respecto al objeto material de la fe (Véase Fe). Baste decir aquí que, según algunos teólogos, las verdades reveladas virtualmente pertenecen al objeto material de la fe y solamente se convierten en dogmas en sentido estricto cuando la Iglesia las define o propone como tales. Para otros, esas verdades no pertenecen al objeto material de la fe divina, ni se convierten en dogmas, estrictamente hablando, por el hecho de ser definidas o propuestas, mas pueden ser llamadas dogmas mediatamente divinas, o eclesiásticas. En la hipótesis de que las conclusiones virtualmente reveladas no pertenezcan al objeto material de la fe, no se ha definido aún si la Iglesia es infalible al definirlas. Sin embargo, en torno a esas verdades, la doctrina de la Iglesia es teológicamente cierta y no puede ser negada legalmente, de modo que aunque la negación de un dogma eclesiástico no sea formalmente una herejía, sí significaría el quebrantamiento de un vínculo de fe y acarrearía la expulsión de la Iglesia por un decreto de anatema o de excomunión.

DIVISIONES

Las divisiones del dogma son prácticamente las mismas que las de la fe. Los dogmas pueden ser (1) generales o especiales; (2) materiales o formales; (3) puros o mixtos; (4) simbólicos o no simbólicos; (5) y pueden diferir según sus diversos grados de necesidad.

(1) Los dogmas generales forman parte de la revelación destinada a toda la humanidad y transmitida por los Apóstoles. Los especiales son aquellos que son revelados en forma privada. Estos últimos, en sentido estricto, no constituyen verdaderos dogmas, puesto que no son verdades reveladas a través de los Apóstoles, ni son definidos o propuestos por la Iglesia para ser aceptados universalmente por los fieles.

(2) Son dogmas materiales (o divinos, por si mismos, dogmas in se) aquellos que, sin tomar en consideración si son o no definidos por la Iglesia, se aceptan simplemente como revelados. Dogma formal (o católico, “en relación con nosotros”, quoad nos) es aquel que puede ser reconocido como revelado y definido. Lo mismo que en el caso de los dogmas especiales, los materiales no pueden ser llamados dogmas en el sentido estricto de la palabra.

(3) Dogma puro es el que únicamente puede ser conocido a través de la revelación, como es el caso de la Trinidad, la Encarnación, etc. Dogma mixto es aquel que puede conocerse ya por la revelación ya por el razonamiento filosófico, como la existencia y los atributos de Dios. Ambas clases de dogma son tales estrictamente hablando, pues se pueden considerar revelados y definidos.

(4) Los dogmas contenidos en los símbolos o credos de la Iglesia son llamados simbólicos; los demás son no simbólicos. De ahí que todos los artículos del Credo de los Apóstoles sean verdaderos dogmas, pero no todos los dogmas pueden ser técnicamente llamados artículos de fe, aunque así se les conozca ordinariamente.

(5) Finalmente, hay dogmas a los cuales es indispensable adherirse por la fe como condición necesaria para salvarse, mientras que en otros tal adhesión sólo se hace necesaria por un precepto divino. Unos dogmas deben ser conocidos y creídos explícitamente, mientras que para otros basta una adhesión implícita.

CARÁCTER OBJETIVO DE LA VERDAD DOGMÁTICA;
ACEPTACIÓN INTELECTUAL DEL DOGMA

Siendo el dogma una verdad revelada, su carácter intelectual y su realidad objetiva dependen del carácter intelectual y la realidad objetiva de la revelación divina. De modo que aplicaremos aquí al dogma las mismas conclusiones que se desarrollan, con mayor profundidad, en el artículo sobre revelación. ¿Debe reconocerse el dogma simplemente como una verdad revelada por Dios?. ¿Pueden aceptarse los dogmas como verdades objetivas, destinadas a ser entendidas por el entendimiento humano?. ¿Debemos creerlas con nuestra razón?. ¿Debemos admitir la distinción entre dogmas fundamentales y no fundamentales?

(1)Los racionalistas niegan la existencia de la revelación divina sobrenatural y, por ende, de los dogmas religiosos. Cierta escuela mística enseñó que lo que Cristo inauguró en el mundo fue una “nueva vida”. La teoría modernista merece un tratamiento aparte, dada la condenación que la Iglesia ha hecho de ella. Hay varias posiciones entre los modernistas. Aparentemente, algunos de ellos no niegan todo valor intelectual al dogma (Cf. Le Roy, “Dogme et Critique”). El dogma y la revelación- afirman- se expresan en términos de acción. De ese modo, cuando se dice que el Hijo de Dios “descendió de los cielos”, los teólogos no quieren decir con ello que Él bajó del modo como bajan los cuerpos o como se dice que los ángeles se desplazan de un sitio a otro, sino que intentan expresar la unión hipostática en términos de acción. Cuando profesamos nuestra fe en Dios Padre- según Le Roy- lo que decimos es que debemos actuar ante Dios como si fuéramos sus hijos, pero que ni la paternidad de Dios, ni los demás dogmas de la fe, como la Encarnación, la Trinidad, la Resurrección, etc., forman una idea en la mente. Según otros modernistas, Dios no ha revelado nada a la mente humana. Ellos opinan que la revelación comenzó siendo una forma de conciencia del bien y el mal, y que la evolución o desarrollo de la revelación no consiste sino en el desarrollo del sentido religioso, el cual alcanzó su punto más alto, hasta el momento, en el moderno Estado liberal y democrático. Consecuentemente, siguiendo la lógica de esos autores, los dogmas de fe, considerados como dogmas, no tienen ningún significado para la razón, ni es necesario que creamos en ellos racionalmente. Podemos rechazarlos; basta que los utilicemos como guía para nuestra conducta. (Vease, Modernismo). En contra de esta doctrina, la Iglesia enseña que Dios ha hecho revelaciones a la mente humana. Existen, indudablemente, atributos divinos relativos y algunos de los dogmas de fe pueden ser expresados usando simbolismos de acción, pero también presentan a la mente un significado distinto de la acción. La paternidad de Dios puede implicar que debemos actuar ante Él como hijos ante su padre, pero igualmente trae a la mente conceptos analógicos de nuestro Dios y Creador. Hay también verdades, como la Trinidad, la Resurrección de Cristo, su Ascensión, etc., que constituyen hechos absolutamente objetivos y que pueden ser creídos aún si sus consecuencias prácticas pudiesen ser ignoradas o minusvalorizadas. Los dogmas de la Iglesia, tales como la existencia de Dios, la Trinidad, la Encarnación y la Resurrección, los sacramentos, el juicio futuro, etc., tienen una realidad objetiva y son hechos tan reales y verdaderos como el hecho de que Augusto fue Emperador de Roma, o que George Washington fue presidente de los Estados Unidos.

(2) Procediendo abstractivamente a partir de la definición de la Iglesia, una vez que nuestra mente ha aceptado que Él nos habla, quedamos obligados a dar a Dios el honor de nuestro asentimiento a la verdad revelada. Incluso los ateos admiten, hipotéticamente, que, si existiese un ser infinito distinto del mundo, deberíamos brindarle el honor de creer su divina palabra.

(3) Consecuentemente no es válido distinguir entre verdades reveladas fundamentales y no fundamentales para insinuar que hay verdades que, aunque se reconozcan como reveladas por Dios, pueden ser legalmente rechazadas. Sin embargo, si bien implícitamente debemos creer toda verdad sustentada por la Palabra de Dios, sí somos libres de admitir que hay verdades más importantes que otras, y que algunas de ellas exigen ser conocidas explícitamente, mientras que otras sólo requieren una fe implícita.

Tomado de la Enciclopedia Catolica.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 5:12 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

No entiendo!!!!


Gepeto, para qué tanto escándalo por este tema???

Las cosas son muy sencillas....


1 - El limbo era una HIPOTESIS (sí sabes que es eso, verdad?) que formuló un Doctor Teólogo Católico, que no cumplió con los requerimientos necesarios para convertirse en Dogma Católico.

2 - El que alguien sea Doctor o Padre de la Iglesia NO significa que sea infalible.

3 - EL Papa Benedicto XVI ha aclarado la controversia del limbo, simplemente dice que no puede ser considerado Dogma Católico, aún lo haya propuesto un Doctor, Padre o Santo de la Iglesia.


Entonces... le estamos dando muchas vueltas al asunto que ni siquiera llegó a ser una Dogma Católico o parte de su doctrina.... era una idea, que en nuestros días se ha desechado como válida.




PD - Ya ves?... el chiste es la alegata!!!
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 7:15 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando




Gepeto escribió:
Cita:
3- Wikipedia no es una fuente confiavle de información.


Tal vez, pero yo no tendre la certeza de que mintio al publicar que "no fue hasta 1992 que dejo de mencionarse en el catecismo" hasta que no me convenza por mi mismo, eso seria leyendome completico el catecismo [anterior a 1992], pero me temo que eso no va a ocurrir... Very Happy


Entonces para que opinás de un libro que desconocés. No es que quiera coartar tu libertad de expresión, pero al menos podés ser más responsable en tus declaraciones.

Si no se ha leído un libro, lo más prudente es no opinar sobre él.

Gepeto escribió:
Cita:
Y un detalle que no citaste es que el mismo artículo que has compartid en el foro, en la Wikipedia está en discusión, objetando lo mismo que aquí se onjeta. Lo pueden leer aquí: Discusión:Limbo de los niños. Eso te indica que el artículo no es ni oficial ni concluyente, y sin embargo vos lo citaste como autoridad.


Yo no lo cite como autoridad, fue la fuente que utilice para plantear el tema. Wink Tampoco lei todo lo que alli dice.


¿Y enonces para que abrir un tema sobre algo de lo cual no estás bien documentado? ¿No creés que lo mejor es primero investigar bien, indagar y luego afirmar con propiedad y certeza?

Yo no me atrevería a hablar sobre la Fiebre de las Montañas Rocosas si antes no voy a una biblioteca, tomo un libro de infectología y me documento. Por que puede venir alguien que realmente sepa del tema, y que cuando yo abra la boca me haga quedar muy mal desmintiéndome....y todo por no haber leído antes.

Gepeto escribió:

No era Santo Tomas un teologo Catolico? No era un maestro? No dizque le aparecio Jesus en vision y le dijo: "has hablado bien de mi...? Pues, o Jesus no le aparecio nada a Santo Tomas en vision ninguna o Jesus le tomo el pelo a Santo Tomas cuando le dijo "has hablado bien de mi", porque si Santo Tomas hubiera "hablado bien" entonces lo que enseñaba Santo Tomas acerca del Limbo estaba bien. Alguien miente aqui... Wink


Nuevamente Gepteo veo que escribís solo por escribir. Y eso que ya se te ha explicado en el pasado este punto:

Un Doctor o Padre, aisladamente no son infalibles. Es Dogma de Fe Católico que la Iglesia y el papa cuando habla ex cathedra son infalibles. De ahí ningún hombre por muy teólogo y santo que sea lo es.

Además, me parece muy inapropiado que en un foro católico hagás mofa de un gran santo del catolicismo como lo es Santo Tomás de Aquino:

"No dizque le aparecio Jesus en vision y le dijo..."
"o Jesus le tomo el pelo a Santo Tomas"


Además, también es Dogma Católico que la Revelación terminó con el Apocalipsis de san Juan, de ahí que las visiones y apariciones posteriores no tienen un carácter Universal ni Dogmático.

Nuevamente te sugiero que antes de sacar conclusiones, indagués más sobre el asunto del cual querés opinar.

Gepeto escribió:

Cita:
Hay un párrafo que deseo veamos con atención:

Cita:
«Las razones fundamentales que han llevado a aclarar, desde el punto de vista teológico, que los niños que mueren sin haber sido bautizados van al Cielo – ha declarado ante nuestros micrófonos el Secretario General de la Comisión Teológica Internacional – están representadas, en primer lugar, por la misericordia infinita de Dios, que quiere que todos los hombres se salven».


No se habla de "eliminar" algo: se habla de ACLARAR un tema no definido aún.


Se supone que los teologos catolicos no esten "claros" en lo que enseñan?


En muchos puntos no.

Por ejemplo, creemos como verdad de Fe que hay Tres Divinas Personas en un solo Dios Verdadero. Aunque muchos Padres y Doctores han intentado explicar de diferentes maneras como es posible que el Padre es Dios, el Hijo es Dios, el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no adoramos tres dioses, si no uno solo, hasta este momento no está claro. Por eso decimos que es un Misterio: lo creemos, pero no lo entendemos con nuestra razón.

Igual con el Paraiso. Sabemos que por la gracia de Cristo luchando valientemente llegaremos un día a él. pero no tenemos claro en que consiste el gozo del Paraíso, por que en la tierra no existe nada parecido para poder comparar. Estaremos con Dios, cara a cara, pero el gozo es algo inexplicable.

Hay muchas cosas que no están claras. El mismo san Pablo escribió:

Rom 11, 33 "¡Oh profundidad de la riqueza, de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuan insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos!"

Gepeto: hay cosas que no se pueden explicar y como humanos, por nuesra sed de conocimiento, solo podemos intentar hacerlo. Hay cosas que Dios reveló, pero también hay cosas que quiso quedaran en velos y que nosotros solo podemos explicar según nuestra limitada razón humana.


Gepeto escribió:
Me pregunto yo, de donde salen los teologos catolicos...Sabes quien fue el primero?


San Juan Evangelista, el autor del cuarto Evangelio fue uno de nuestros primeros teólogos. San Pablo también encabeza la lista.

Gepeto escribió:


Y hasta que año los Padres de la Iglesia fueron Padres de la Iglesia? Pararon en 1200? Ilustrame porque no entiendo.


Los "Padres de la Iglesia" son los mas insignes pastores, generalmente obispos (no siempre), de la Iglesia de los primeros siglos. Sus enseñanzas, en sentido colectivo, son consideradas por la Iglesia como fundamento indispensable de la doctrina ortodoxa cristiana. Por su cercanía a los Apóstoles nos presentan la correcta interpretación de las Sagradas Escrituras.

Los cuatro principales criterios para ser reconocido como "Padre de la Iglesia": antigüedad, ortodoxia, santidad, aprobación de la Iglesia. No todos los escritos de los Padres son ortodoxos sino solo aquellos en los que hay común acuerdo entre ellos. (Ej.: Orígenes y Tertuliano cayeron en serios errores pero no se niega el valor de sus obras anteriores.) El Papa Gelasio (Pontificado: 492-496) hizo una lista de autores aprobados que contiene las "obras de los santos Padres aceptadas por la Iglesia"

El período de los Padres comprende desde el siglo I hasta el siglo VII con Isidoro de Sevilla en Occidente y el siglo siglo VIII en oriente co san Juan Damasceno.

"Doctor/a de la Iglesia" es un título que la Iglesia (el Papa o un concilio ecuménico) otorga oficialmente a ciertos santos para reconocerlos como eminentes maestros de la fe para los fieles de todos los tiempos.


Gepeto escribió:
Cita:
Y ni los Padres ni los Doctores tienen sucesores.


Pero, quien enseño a los Padres y a los doctores? Shocked


No entiendo el punto. La Sucesión es muy diferente al discipulado.

Gepeto escribió:
Cita:
Ellos nos explican las Escrituras pero no pueden crear Dogmas.


Esto si que esta tremendo! Explican pero no no pueden crear dogmas...



Claro que no. Ellos, como maestros espirituales nos explican los Dogmas.

Así, por ejemplo, san Agustín nos explica el Dogma de la Trinidad, pero no crea dicho Dogma.

Santa Teresa de Jesús nos explica el alto grado del Amor de Dios hacia los hombres pero no crea el Dogma del Amor de Dios.

No veo lo tremendo.

San Basilio nos explica la Divinidad del Espíritu Santo, pero no crea tal Dogma.

Gepeto escribió:
Cita:
De ahí que su autoridad es Pedagógica pero no dogmática.


Pues la pedagogia no es otra cosa que la enseñanza, y eso fue lo que hizo Santo Tomas, enseñar lo relativo al limbo, y valla que duro su pedagogia!


Si ni siquiera te has leído el catecismo de 1992, dudo mucho que hayás leído la extensa obra de santo Tomás de Aquino. No obstante, te atrevés a juzgar su Corpus doctrinal solo por lo que opinaba sobre el Limbo.

Es como si yo menospreciara a Sócrates solo por que enseñó la reencarnación....(y el colmo fuera que ni hubiera leído Fedón)....y dijera: "menudo maestro que fue Sócrates"...y sin embargo, sus enseñanzas de la Repúiblica han abonado ideas a la política hasta en pleno siglo XXI.

Vamos Gepeto, no seamos tan simplistas.

Santo Tomás creía en el Limbo, pero estoy seguro que no has leído en donde lo enseñó, así que juzgás a ciegas.

El Rey Salomón creyó en falsos dioses:

1 Reyes 11, 5 "y se fue Salomón tras de Astarté, diosa de los sidonios, y tras de Milcom, abominación de los amonitas"

Como Salomon creyó en dioses falsos, ¿Significa que también son falsos los libros de los Proverbios y el Eclesiastés escritos por él? Y si el Cantar de los Cantares es obra de Salomón...¿Serías un libro falso?

Juzgás toda una vida y una obra solo por una creencia heterodoxa?


Gepeto escribió:
DOCTRINA ...etc., etfc., etc.


Vamos hombre. Que no necesitamos largos copy-paste de cosas que en este foro ya sabemos.

Tu epígrafe habla de que el Limbo era enseñado en el Catecismo, y hasta ahora, no vemos que aprezca el Limbo en un Catecismo que no has leído, pero que asegurás que tenía al Limbo entre sus enseñanzas....
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 7:37 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

Gepeto, Gepeto...

"Hasta al necio, si calla, se le tiene por sabio, por inteligente, si cierra los labios." Proverbios 17,28

Que bien te hubiera hecho esta vez escuchar lo que dice el Proverbio.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 8:35 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

es un sectario anticatolico, ¿que esperan? fue educado para odiar el catolisismo y asi dar testimonio de su creencia. asi de facil, y encima para mayor pena por el y su alma viene con infulas de decirnos que debemos saber o no los catolicos, en fin, Satanas cayo delc ielo por soberbio, y por el mismo pecado se han creado tantas sectas.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 9:10 pm    Asunto:
Tema: Hasta el otro dia lo enseñaba el Catecismo...
Responder citando

Conclusión: Hasta el otro día NO lo enseñaba el catecismo.

Moraleja: Si alguien va a danos cátedras de lo que enseña el catecismo, porfis, lealo primero Laughing Laughing Laughing

Caso cerrado.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados