Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 12, 2005 2:07 am Asunto:
El número de hijos si importa
Tema: El número de hijos si importa |
|
|
Autor: Marisolilla (201.143.1.---)
Fecha: 09-20-05 15:16
EL NÚMERO DE HIJOS SÍ IMPORTA.
Por Evelyn Prado y Jesús Amaya
En los últimos años ha habido un descenso en la tasa de natalidad en las familias mexicanas. Según datos del INEGI, en el año 1990, por cada mil habitantes nacieron 28 niños. Y en el año pasado, 2003, por cada mil habitantes nacieron 19 niños.
En el año 1976, cada familia tenía un promedio de 5.7 hijos, en cambio en el año 2003, el promedio fue de 2.2 hijos por familia. Y el pronóstico será que para el 2015 el promedio de hijos por familia será de un solo hijo o menos.
Este decremento de número de hijos por familia ha respondido a diferentes miedos.
Entre los años 1960 y 1980, las familias fueron bombardeadas por anuncios publicitarios, como "la familia pequeña vive mejor", para hacer una conciencia social del peligro de la sobrepoblación y sus consecuencias si no la controlábamos, como carencia de alimentos, deficiencia en la atención de la salud y mayor empobrecimiento.
A principios de la década de los 60 se generalizó el uso de anticonceptivos en la población, pero especialmente en la mujer.
Entre 1980 y el 2000 surge un nuevo miedo entre los padres de familia: limitar su pleno desarrollo profesional, laboral, social y recreativo por el nacimiento de los hijos.
Esta nueva generación de padres, especialmente la mamá, ha adquirido
mejor preparación académica y desean su proyección en el campo
laboral y no limitarse en el trabajo doméstico y maternal provocando
sólo el deseo de uno o dos hijos.
Pero en este nuevo milenio, a partir del año 2000, emerge un nuevo miedo: "no quiero un segundo hijo pues puede traumar a nuestro primer
hijo, ya que tendremos que partir nuestro cariño en dos".
Sin embargo, muchas de estas afirmaciones son erróneas. Primero, no
necesariamente al tener pocos hijos gastamos menos.
Peter Drucker, investigador y administrador americano, realizó
estudios comparativos en las familias en China. Como sabemos a partir
del año 1979 por ley se prohíbe tener dos o más hijos por familia, ya
que había una sobrepoblación en este país asiático promediando ocho
hijos en cada familia antes de 1979.
Pese a sólo tener un hijo, los chinos actualmente gastan económicamente como si tuvieran seis o siete hijos. Tienen un solo hijo y ambos padres son profesionistas y trabajan, por consecuencia tienen un mejor nivel económico y pueden darle todo a sus hijos.
Segundo, no necesariamente al tener pocos hijos hay menor número de broncas y conflictos entre los hermanos.
Efectivamente, al tener pocos hijos, los padres tienen la posibilidad de proporcionar a cada uno de ellos su cuarto, su televisión, su ropa y sus juguetes. Los aíslan dándoles a cada uno lo mismo y hasta su propio baño.
La familia numerosa, en forma natural, compartía el baño y hasta la ropa (se usaban los "gallitos": ropa de los hermanos mayores), toleraban a los hermanos, ya que dormían en el mismo cuarto y se sabía esperar y vivir con pequeñas carencias, ya que los padres no complacían constantemente a sus hijos con dulces y juguetes.
Estudios y experiencias recientes demuestran que la familia numerosa crece y se desarrolla más saludablemente que las familias pequeñas.
La familia numerosa enseña a tolerar, compartir, negociar, esperar, obedecer y agradecer a sus padres.
En cambio las familias pequeñas enseñan a sus hijos a aislar y discriminar, a despojar y a arrebatar, a deshacer y a maltratar, a exigir y a demandar, a infringir y a desobedecer y por último a desagradecer y aborrecer a sus padres y al mundo que les rodea.
¡Qué bueno que tengamos uno o dos hijos! No insinuamos o proponemos
tener más de cinco hijos.
Los tiempos, los retos y las dificultades son otros. Tengamos y vivamos en familia pequeña, pero aparentemos que tenemos muchos hijos.
Tenemos dos hijos, compremos sólo una bicicleta y no dos. Aunque se
van a "pelear", no importa, necesitamos que se "peleen" un poco los
hermanos.
Deben aprender a tolerarse, a compartir, a esperar, a convivir, a negociar y, sobre todo, deben aprender que no son el centro de la familia, sino que hay unos papás que merecen obediencia y agradecimiento y una sociedad que merece respeto y servicio.
Los colaboradores son catedráticos y autores del libro "Padres
Obedientes. Hijos Tiranos".
__________________________________________________
Que les parece el artículo???
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 12, 2005 2:07 am Asunto:
Tema: El número de hijos si importa |
|
|
Autor: lauder005 (200.31.130.---)
Fecha: 09-20-05 20:28
Como ya saben algunos de Uds., yo sólo tengo un hermano. Tengo mi propio cuarto, baño, computadora y no comparto mucho con mi hermano, pero no porque nos llevemos mal, sino porque tenemos intereses totalmente distintos y además es menor que yo por dos años y dos meses. Sin embargo, yo no cambiaría a mi hermano por otr@. Él y yo nos queremos mucho y nos ayudamos cuando es necesario.
Quizás si yo hubiese tenido más hermanos, hubiese aprendido a ser más tolerante y paciente. El texto dice:
"En cambio las familias pequeñas enseñan a sus hijos a aislar y discriminar, a despojar y a arrebatar, a deshacer y a maltratar, a exigir y a demandar, a infringir y a desobedecer y por último a desagradecer y aborrecer a sus padres y al mundo que les rodea."
Con todo el respeto, pienso que está exagerando. Un niño que presente esas características es porque sus padres no lo educaron bien y no le dieron sus nalgadas cuando era oportuno. Yo, siendo de una familia pequeña, me considero una persona poco egoísta. Y digo esto porque todos los seres humanos somos egoístas, lo que varía es el grado. Yo no despojo, ni arrebato, ni deshago, ni maltrato, ni exijo ni demando en exceso, ni desobedezco, ni desagradezco ni aborrezco a mis padres.
A mi parecer, todas esas cosas dependen del ambiente en que se desenvuelva el niño: número de hermanos, familia, padres, amigos, compañeros, escuela, maestros, sociedad, cultura, etc. |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 12, 2005 2:08 am Asunto:
Tema: El número de hijos si importa |
|
|
Autor: Marisolilla (201.143.1.---)
Fecha: 09-20-05 21:36
Estimada Lauder:
Gracias por tu opinion al respecto de este aporte, tu eres un ejemplo de que podemos encontrar buenas personas sin importar de que tamaño es la familia.
Feliciades por tu hermano y tus padres...
A mi parecer sobre lo que comentas tambien se me hizo un poco exagerado que se asegure tal cosa, pero en fin...
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 12, 2005 2:09 am Asunto:
Tema: El número de hijos si importa |
|
|
Autor: Primavera (81.35.44.---)
Fecha: 09-21-05 05:43
Amigas, hola.
Estoy de acuerdo con las dos. Y os doy las gracias a ambas juntas y por separado.
¿Qué pasa con los padres que estando abiertos a la vida, la vida solo les dá uno o dos?
Aunque uno pueda agradarle y desear tener hijos, y muchos, quizas, Dios permite que la vida, la naturaleza, no les dé hijos, o les dé sólo uno, o dos?
Hay que rezar por estos santos padres. Tod@s a rezar por ellos, por favor, por amor.
"Dios Todopoderoso, por nuestra fe, por nuestro amor, Por Cristo, por María, Madre de Dios, Por San José. Dá hijos, y muchos hijos a los padres que te lo piden con amor para darte con ellos Gloria. Tú puedes Dios. ¡Hazlo! Vamos, hazlo. Por Jesús".
Amigas, creo que con el tiempo os ganares la medella que pienso "dar" a las almas que aman a las almas. Vosotras ya estais en la lista.
Gracias, muchísimas gracias.
Que Dios siga bendidiéndoos. _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|