Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Verdad absoluta y relativa.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Verdad absoluta y relativa.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Sab May 12, 2007 2:54 am    Asunto: Verdad absoluta y relativa.
Tema: Verdad absoluta y relativa.
Responder citando

Hay un tema que me ha animado a comenzar este aportando mi pequeño granito de arena pues , a veces, se hacen tan largos algunos temas que me parece mejor retomarlos.
Nosotros los mortales y toda la creacion si somos relativos. Estamos en relación a un tiempo sin que podamos precisar el valor absoluto de ese tiempo. Estamos en relacion a un espacio e igualmente nos pasa con el e incluso nuestra propia materia es relativa puesto que mutamos sin precisar con exactitud la proporción de la mutación o valor absoluto.
Ejemplo.- Estamos moviendonos en un planeta que gira sobre si mismo y al mismo tiempo al rededor del sol. Este vieje interestelar no es perceptible por nuestros sentidos por lo que afirmamos que estamos quietos.
Nosotros decimos estoy en Madrid, pero Madrid es un punto relativo dentro del planeta tierra sito en la constelacion de la Via lactea pero que no podemos precisar su ubicación exacta en el Universo.
Ahora bien ¿esto nos obliga a afirmar que todo es relativo?. Yo creo rotundamente que no. Las criaturas de Dios no estan por encima de Dios que es verdad absoluta y puede cambiar a su antojo la realidad.
Ejemplo. Los hombres han creado para entenderse el metro o unidad de medida y para ellos es una verdad absoluta por muy relativa que sea su medida porque segun vamos precisandolo o midiendo con mas precisión.(Medida mas chica) la unidad tiende a ser un cero en el infinito(nunca llega a ser 0) y la cantidad de las unidades contenidas en el metro tienden a ser infinitas(Nunca llegan a tener un fin en cuanto a numero de cantidades).
Como veis y de manera filosofica si podemos afirmar lo absoluto o al menos presentirlo. Para nosotros la Verdad de Dios es absoluta, al menos para mi, mientras que reconozco mis propias limitaciones. Yo solo soy un ser limitado y por tanto reconozco mi limitación, pero no tengo porque limitar yo al Creador de todas las cosas. ¿Acaso mi inteligencia o los dones que el me ha dado son superiores al Dador?
Perdonarme que en un foro religioso incluya algo filosofico. La teologia es la verdad revelada por Dios a los hombres y baja en linea recta hacia ellos. La filosofia(Ciencia de los hombres) si es verdadera coincide con la teologia pero en el camino inverso, desde los hombres hacia Dios.
Perdonarme si no me exprese bien, es dificil dar una idea filosofica.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab May 12, 2007 5:56 am    Asunto: Re: Verdad absoluta y relativa.
Tema: Verdad absoluta y relativa.
Responder citando

jusmar escribió:
Hay un tema que me ha animado a comenzar este aportando mi pequeño granito de arena pues , a veces, se hacen tan largos algunos temas que me parece mejor retomarlos.
Nosotros los mortales y toda la creacion si somos relativos. Estamos en relación a un tiempo sin que podamos precisar el valor absoluto de ese tiempo. Estamos en relacion a un espacio e igualmente nos pasa con el e incluso nuestra propia materia es relativa puesto que mutamos sin precisar con exactitud la proporción de la mutación o valor absoluto.
Ejemplo.- Estamos moviendonos en un planeta que gira sobre si mismo y al mismo tiempo al rededor del sol. Este vieje interestelar no es perceptible por nuestros sentidos por lo que afirmamos que estamos quietos.
Nosotros decimos estoy en Madrid, pero Madrid es un punto relativo dentro del planeta tierra sito en la constelacion de la Via lactea pero que no podemos precisar su ubicación exacta en el Universo.
Ahora bien ¿esto nos obliga a afirmar que todo es relativo?. Yo creo rotundamente que no. Las criaturas de Dios no estan por encima de Dios que es verdad absoluta y puede cambiar a su antojo la realidad.
Ejemplo. Los hombres han creado para entenderse el metro o unidad de medida y para ellos es una verdad absoluta por muy relativa que sea su medida porque segun vamos precisandolo o midiendo con mas precisión.(Medida mas chica) la unidad tiende a ser un cero en el infinito(nunca llega a ser 0) y la cantidad de las unidades contenidas en el metro tienden a ser infinitas(Nunca llegan a tener un fin en cuanto a numero de cantidades).
Como veis y de manera filosofica si podemos afirmar lo absoluto o al menos presentirlo. Para nosotros la Verdad de Dios es absoluta, al menos para mi, mientras que reconozco mis propias limitaciones. Yo solo soy un ser limitado y por tanto reconozco mi limitación, pero no tengo porque limitar yo al Creador de todas las cosas. ¿Acaso mi inteligencia o los dones que el me ha dado son superiores al Dador?
Perdonarme que en un foro religioso incluya algo filosofico. La teologia es la verdad revelada por Dios a los hombres y baja en linea recta hacia ellos. La filosofia(Ciencia de los hombres) si es verdadera coincide con la teologia pero en el camino inverso, desde los hombres hacia Dios.
Perdonarme si no me exprese bien, es dificil dar una idea filosofica.


Estimado en Cristo jusmar:

Te expresaste bastante bien y en el fondo has dicho una gran verdad: que ciertas personas hayan descubierto que las convenciones que como humanidad en algún momento dado hicimos no son tan absolutas como ellos pensaban, de ningún modo quiere decir que no exista el Absoluto. Negar el Absoluto a partir de descubrir el error de absolutizar convenciones humanas es tan tonto como negar la existencia de los árboles porque se descubre que el nombre que se les dió en la propia cultura es distinto al que tienen en otras culturas.

El único punto que no expresaste del todo bien fue aquel de que "la Verdad de Dios es absoluta, al menos para mi", si es únicamente para ti, entonces es relativa; pero no, tu la reconoces así (absoluta) porque estás en ella, si otros no la reconocen, no es que no sea absoluta, sino que ellos están equivocados por mucho que se razguen las vestiduras en su improcedente extrapolación relativista.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Sab May 12, 2007 6:29 am    Asunto:
Tema: Verdad absoluta y relativa.
Responder citando

Respeto toda opinión y por ello afirme que para mi la Verdad de Dios es absoluta. Por mucho que me empeñe en demostrarlo no puedo conseguir que en otros tambien lo sea. Por ejemplo para mi Dios es todo perfecto y santo y nosotros solo podemos ampliar su santidad reconociendo en nosotros mismos que lo es con un santificado sea tu nombre pues solo santificando su nombre podemos engrandecer a Dios. Y no es que no sea la plenitud de la santidad es que hasta que los demas no se lo reconocemos o sea santificamos su nombre no lo hacemos mas santo de lo que ya lo es. Ahora bien si estoy limitado. Yo cuando rezo el Padre nuestro santifico el nombre de mi Dios que es lo unico que queda en El por santificar pero no puedo obligar a otro a que lo santifique al igual pues es su libre albedrio. ¿Me entiendes? Para mi Dios es absolutamente santo y solo puedo santificar su nombre reconociendo su santidad pero por eso no me creo relativo ni creo que Dios sea relativo porque no le santifiquen otros pues lo unico que queda por santificar es su nombre Yavhe, Dios Padre o como le quieras llamar. Y eso no es defecto de Dios sino de los hombres.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab May 12, 2007 5:29 pm    Asunto:
Tema: Verdad absoluta y relativa.
Responder citando

jusmar escribió:
Respeto toda opinión y por ello afirme que para mi la Verdad de Dios es absoluta. Por mucho que me empeñe en demostrarlo no puedo conseguir que en otros tambien lo sea. Por ejemplo para mi Dios es todo perfecto y santo y nosotros solo podemos ampliar su santidad reconociendo en nosotros mismos que lo es con un santificado sea tu nombre pues solo santificando su nombre podemos engrandecer a Dios. Y no es que no sea la plenitud de la santidad es que hasta que los demas no se lo reconocemos o sea santificamos su nombre no lo hacemos mas santo de lo que ya lo es. Ahora bien si estoy limitado. Yo cuando rezo el Padre nuestro santifico el nombre de mi Dios que es lo unico que queda en El por santificar pero no puedo obligar a otro a que lo santifique al igual pues es su libre albedrio. ¿Me entiendes? Para mi Dios es absolutamente santo y solo puedo santificar su nombre reconociendo su santidad pero por eso no me creo relativo ni creo que Dios sea relativo porque no le santifiquen otros pues lo unico que queda por santificar es su nombre Yavhe, Dios Padre o como le quieras llamar. Y eso no es defecto de Dios sino de los hombres.


Estimado en Cristo jusmar:

He entendido a lo que te referías desde el principio.
El punto es lo que dices en tu frase final: "Y eso no es defecto de Dios sino de los hombres": Dios sigue siendo absoluto lo reconozcamos o no. Evidentemente Él no depende en forma alguna de nosotros, sino nosotros dependemos de Él (lo tienes claro, lo sé).
Pero entonces es confuso expresar eso diciendo "la Verdad de Dios es absoluta, al menos para mi" en un intento de indicarle al otro que se respeta su opinión.
Puesto que una cosa es respetar la opinión de la persona en el sentido de que se le reconoce que, como persona humana que es, tiene la capacidad de conocer la verdad por sí misma, de tal suerte que no es digno ni justo imponerle nada; sino que se le presentan las cosas para que, con su propio juicio y voluntad las reconozca verdaderas y las abraze.
Y otra cosa es respetar el contenido equivocado de esas opiniones, como si pudiese ser equivalente a la verdad. Lo que obviamente no puede ser.
Sin embargo, es esto último y no lo primero lo que en el fondo se le dice al hermano al articular la frase como lo has hecho.
Muy distinto sería decir, por ejemplo, "la Verdad de Dios es absoluta, al menos yo así lo reconozco".
La diferencia, aunque parece sutil y exagerada, es en verdad profunda: cuando se dice "al menos para mi" lo que se está poniendo como patrón de referencia es el propio yo, entonces otro puede legítimamente decir "para mi no lo es", donde se ve claro el relativismo. En cambio, cuando se dice "yo así lo reconozco", el patrón de referencia que se argumenta es la realidad misma, la cual puede o no ser reconocida. Por eso cuando el otro dice "yo no lo reconozco" intrínsecamente está enunciando que no reconoce algo que le es externo y que, por tanto, existe o no independientemente de que tú o la otra persona lo reconozcan.

De la primera postura se deduciría el falso confort del relativismo: ya que cada quien tiene su propia verdad y está contento con ella, pues que se vaya a vivirla en el ámbito privado, mientras en el público puede vivirse tan sólo aquello en lo que todos estén de acuerdo, que en esta arbitrariedad de opiniones, es realmente poco y más tendiente a favorecer la ambigua postura del agnóstico.
Por otro lado, en la segunda postura este falso confort no es posible, pues el conflicto es evidente: la realidad esta ahí y alguien cree ver en ella algo que el otro no. Pero entonces es obvio que ambas posturas no pueden ser ciertas a la vez, y que es necesario resolver el conflicto no en función de opiniones, y mucho menos de imposiciones, sino en función de un análisis objetivo de esa realidad que todos puedan aceptar.

Entiendo que es esto último lo que en el fondo buscas, pero entonces es necesario que tengas el cuidado de expresarlo de manera precisa, pues de lo contrario la contraparte generará en su mente una idea falsa de lo que le propones.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Sab May 12, 2007 7:58 pm    Asunto: Gracias por la aclaración
Tema: Verdad absoluta y relativa.
Responder citando

Si, veo que me expresé mal. Mi lenguaje no es el mas apropiado lo se y lo reconozco. Muchas veces por no poner un acento o una coma cambio la frase. Pido disculpas a los mas cultos en lenguaje y espero me sepan disculpar y comprenderme a pesar de mi mala expresión. Toda autoridad es respetable nos decia San Pedro y quiza por la influencia de la ley y del respeto a los demas tambien toda persona es respetable. Para mi los derechos terminan alli donce comienzan los de mi projimo o vecino de manera que si yo me paso de ese limite soy un libertino o contrario a la libertad. El derecho a mi vida termina en donde comienza el derecho a la vida de otra persona. Esto para mi es la ley del no mataras o ley de Moises perfeccionada por Jesucristo con el amor. Para mi la libertad es el respeto a los demas. Quizas hubiera sido mejor expresarse asi. Dios es absoluto y puede cambiar, hacer y desacer todo cuanto ha creado por lo que las cosas y criaturas suyas son relativas a su omnipotente poder pero nos da la libertad a todos de reconocerlo o no, asi como la capacidad de discernirlo, pero Dios aunque nos da libertad, solo cuando reconocemos la Verdad que siempre es una, estamos siendo libres de verdadGracias
P.D. Nuestras verdades relativas van siendo discernidas cuando comparamos nuestra verdad con la de otro, y una vez comparadas dejamos por amor a la verdad la falsa y acogemos con agrado la nueva verdad sea nuestra o no. Luego la Verdad es una y esa Verdad es la revelada por Jesucristo que nos hace verdaderamente libres. Por muy relativa que sea nuestra verdad la Verdad absoluta es una aunque tardaramos una eternidad en descubrirla.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados