Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Bautismo aceptado y reconocido por iglesias en Chile
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Bautismo aceptado y reconocido por iglesias en Chile

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo Ecuménico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Mie Dic 28, 2005 4:37 pm    Asunto: Bautismo aceptado y reconocido por iglesias en Chile
Tema: Bautismo aceptado y reconocido por iglesias en Chile
Responder citando

A lo mejor el documento ya fue tratado (1999)

Lo interesante es que los que legitiman solamente el bautismo de adultos, VALIDAN EL BAUTISMO DE NIÑOS de la Iglesia Católica.

Y todas las iglesias firmantes (ver al final del doc) reconocen que el bautismo es un sacramento.

Viva el ecumenismo!

“EN EL NOMBRE DEL PADRE Y DEL HIJO Y DEL ESPIRITU SANTO” (Mateo 28, 19)



Reconocimiento Mutuo del Bautismo Cristiano por las Iglesias Cristianas de Chile



I Preámbulo

1. Haciendo suya la oración de Jesús en la noche antes de morir, que “todos sean uno” (Juan 17, 21) nosotros, representantes de las Iglesias firmantes, ofrecemos el presente documento, fruto de varias sesiones de estudio realizadas por la mesa teológica convocada por la Fraternidad Ecuménica de Chile, como una expresión común de nuestra vocación de unidad cristiana y como un aporte que ayude a resolver las dificultades pastorales que se derivan de la diversidad de las prácticas bautismales.

II Bases teológicas

2. Mediante el Bautismo la persona es incorporada a la Iglesia y hecha miembro del Cuerpo Místico de Cristo, estableciéndose un vínculo inquebrantable que lo une a Cristo y a todos los cristianos de todos los tiempos y lugares, a pesar de las divisiones históricas que han fragmentado a la Iglesia visible. Los efectos del Bautismo no se borran por estas divisiones.

3. Existe una estrecha relación entre el Bautismo y los demás sacramentos y ritos. El Bautismo es el nacimiento de la persona a la vida cristiana (Juan 3, 5) y por lo tanto, le pone en camino hacia la plena participación en la vida de la comunidad eclesial. Aunque no existe un consenso entre las distintas confesiones acerca del número y los nombres de los sacramentos, sí existe un acuerdo en cuanto a que el Bautismo habilita al creyente para participar en los demás sacramentos y ritos; principalmente en la celebración de la Cena del Señor, llamada también Sacramento de la Eucaristía, la “Acción de Gracias” de la comunidad cristiana.

4. Por medio del Espíritu Santo, presente antes, durante y después del Bautismo, somos hechos nuevas creatutras. En el Bautismo somos regenerados por el Espíritu Santo (Tito 3, 5-7). Como se expresó en el documento “Bautismo, Eucaristía y Ministerio”, aprobado por la Comisión de Fe y Orden del Consejo Mundial de Iglesias efectuado en Lima, Perú, en el año 1982.

El Espíritu Santo actúa en las vidas antes, durante y después del Bautismo. Es el mismo Espíritu que ha revelado a Jesús como Hijo (Marcos 1, 1-11)y que ha dado su poder a los discípulos así como la unidad en Pentecostés (Hechos 2) Dios derrama sobre cada bautizado la unción del Espíritu Santo prometido, los marca con su sello y pone en su corazón el anticipo de la herencia de los hijos de Dios. El Espíritu Santo alimenta la vida de la fe en su corazón hasta la liberación final cuando tomarán posesión de la herencia para alabanza de la gloria de Dios (2 Corintios 1, 21-22; Efesios 1, 13-14) (Bautismo II, C, 5).

5. En palabras del Credo de Nicea y Constantinopla, el Bautismo es “para la remisión de los pecados”..La vida nueva que en el Bautismo nos es ofrecida, debe ser vivida día a día. Pone fin al pasado y da comienzo a una nueva vida (Hechos 22, 16; 1Pedro 3, 21). El bautizado comienza a crecer en santidad (1Corintios 6, 11) por el camino de la participación en la vida de la Iglesia, como miembro del Cuerpo de Cristo. Por el Bautismo, el cristiano participa del misterio pascual de Cristo (Romanos 6, 3-9)

6. El Bautismo es celebrado válidamente con agua y con las palabras “en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mateo 28, 19). Es un solo (Efesios 4, 4-6) por lo tanto, no se repite.

7. No obstante que el Bautismo es fundamentalmente uno solo, se observa una diversidad de prácticas bautismales entre nuestras Iglesias. Un aspecto de tal diversidad tiene que ver con las formas bautismales. Mientras algunas iglesias practican el Bautismo mediante la “infusión o aspersión” de agua, otras iglesias insisten en la “inmersión” como la única forma que se ajusta al testimonio bíblico. Otra diferencia se refiere a la diversa estimación del Bautismo de párvulos y de adultos. Mientras algunas iglesias reconocen la legitimidad tanto del Bautismo de párvulos como de adultos, otras iglesias aceptan únicamente el Bautismo de adultos como legítimo. Las iglesias que aceptan ambas prácticas bautismales afirman que el Bautismo de párvulos se encuentra suficientemente atestiguado en el Nuevo Testamento, donde se narra la práctica apostólica de bautizar a las familias completas (Hechos 10, 47-48; 16, 15 y 31-33; 18, 8; 1Corintios 1, 16).

8. Mientras el Bautismo de párvulos pone mayor énfasis en la gratuidad del
don de Salvación obrada mediante Jesucristo, la práctica exclusiova del Bautismo de adultos pone el énfasis en la respuesta personal de fe del creyente ante la Gracia de Dios.

9. Todas las Iglesias entienden que las personas que desean recibir el
Bautismo o bautizar a sus hijos deben pasar por un proceso de instrucción sobre la fe cristiana y el sentido del Bautismo, a fin de efectuar responsablemente su profesión de fe ante Dios y la comunidad cristiana.

III Declaración de Consenso

10.Teniendo en cuenta lo doloroso de las divisiones históricas de la Iglesia y afirmando la unidad y la irrepetibilidad del Bautismo cristiano, las iglesias firmantes declaramos el mutuo reconocimiento del Bautismo celebrado como Sacramento en nuestras iglesias. Hacemos un llamado a todos los pastores y sacerdotes de nuestras iglesias, a las instituciones confesionales de educación y a cualquier otra instancia eclesial, a hacer efectivo este reconocimiento mutuo del Bautismo en el cumplimiento de sus tareas pastorales cotidianas.

IV Recomendaciones Pastorales

11. Con el fin de facilitar este reconocimiento, acordamos lo siguiente:

a) Aceptar los certificados de Bautismo emitidos por nuestras respectivas iglesias

b) Estudiar la implementación de una formulación común para los certificados de Bautismo, en el que conste que la persona ha sido bautizada con agua y la fórmula trinitaria.

12. Al mismo tiempo, sugerimos que cuando por circunstancias específicas, no exista certeza que la persona haya sido bautizada con la fórmula trinitaria, las iglesias celebremos el Bautismo bajo condición. De esta manera se podrá evitar el error de repetir el Bautismo.

13. Esperamos que este documento sirva como un paso en el camino hacia la unidad visible del único Cuerpo de Cristo “para que el mundo crea” (Juan 17, 21) y anime a la búsqueda de experiencias concretas para una mayor comunión entre los bautizados.

Semana de la Unidad de los Cristianos
Santiago, 19 de mayo de 1999.



Presidente
Rev. Padre Georges Abed, Arcipreste
Representante de la Iglesia Ortodoxa.

Vicepresidente
Rev. Padre Alfredo Soiza Piñeyro
Representante de la Iglesia Católica. Vicepresidente
Rev. Héctor Zabala Muñoz, Obispo
Representante de la Iglesia Anglicana
Y de las Iglesias Protestantes-Evangélicas.


Iglesia Católica
Monseñor Francisco Javier Errázuriz
Arzobispo de Santiago.

Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Antioquía
Monseñor Sergio Abad
Arzobispo Metropolitano de Chile

Iglesias Protestantes-Evangélicas

Pastor Martín Junge
Iglesia Evangélica Luterana de Chile

Obispo Neftalí Aravena
Iglesia Metodista de Chile

Pastor Narciso Sepúlveda
Presidente Misión “Iglesia Pentecostal”

Obispo José Flores B.
Iglesia Comunión de los Hermanos

Obispo Carlos Navarrete
Iglesia Evangélica Reformada

Obispo Dagoberto Garrido R.
Corporación Evangélica Wesleyana

Hna. Blanca Vitalia Cancino
Corporación Evangélica de las Sendas Antiguas

Obispo Sinforiano Gutiérrez
Iglesias Pentecostales Libres

Pastora Juana Albornoz
Iglesia Misión Apostólica Universal

(Fuente: www.iglesia.cl)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Lun Ene 02, 2006 4:35 am    Asunto:
Tema: Bautismo aceptado y reconocido por iglesias en Chile
Responder citando

Los bautistas dicen que es una ordenanza no un sacramento:

Cita:
La Iglesia Bautista no tiene sacramentos pero observa las dos ordenanzas que Jesús dio a su iglesia -el bautismo y la cena del Señor.


Sacado del sitio oficial bautista:

http://www.iglesiabautista.org/informacion/iglesiabautista.php

Y si bien recuerdo tu dijistes que los bautistas son calvinistas..

Para muestras un boton...

En verdad, yo pienso que es otro el que no sabe de que habla... Wink
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Castrejón
Asiduo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 248
Ubicación: Madrid - España

MensajePublicado: Lun Ene 02, 2006 10:27 pm    Asunto:
Tema: Bautismo aceptado y reconocido por iglesias en Chile
Responder citando

Los sacramentos son gracia en sí mismos.
_________________
"Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Mar Ene 03, 2006 1:23 am    Asunto:
Tema: Bautismo aceptado y reconocido por iglesias en Chile
Responder citando

Sacramento en palabras simples significa que por una realidad visible se efectua una realidad invisible, o sea concede gracia.

A Pepito te sugiero que leas COMPLETA (y no segun lo que te hayan dicho) la Suma Teologica de Sto Tomas de Aquino, en especial los capitulos sobre los sacramentos, en especial las citas a San Agustín.

Cita:
Contra esto: dice San Agustín en Super lo. que el agua bautismal toca el cuerpo y lava el corazón. Pero el corazón sólo se lava con la gracia. Luego el bautismo causa la gracia, y lo mismo los otros sacramentos de la Iglesia.


Cita:
3. Como la virtud instrumental es recibida en el instrumento en el mismo momento en que éste es movido por la causa principal, así el sacramento recibe la virtud espiritual por la bendición de Cristo y la realización del ministro. Por eso dice San Agustín en un Sermón De Epiphania : No es para maravillarse decir que el agua, o sea, una sustancia corporal, llegue hasta el alma para purificarla. Llega hasta ella e invade todos los rincones de la conciencia. Pues, siendo ella sutil y tenue por naturaleza, se hace más sutil por la bendición de Cristo, y con fino frescor penetra los principios ocultos de la vida y los secretos de la mente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Ene 03, 2006 4:46 pm    Asunto:
Tema: Bautismo aceptado y reconocido por iglesias en Chile
Responder citando

Saludos Pepito...

Cuando he dicho que yo fui protestante. Shocked

Yo fui agnostico y despues me incline por el ateismo marxista.

Ademas usted en este tema: [url]http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=3171nos [/url]dice:

Puede haber calvinistas o presbiterianos dentro de una iglesia bautista.

O sea que hay teologia calvinista en las iglesia bautistas.

Pero para nada me sorprende el batidillo de teologias en los diferentes grupos protestantes...

Y no mienta, los bautistas no aceptan al bautismo y la cena del Señor como sacramentos... para ellos son ordenanzas...

Lo que tiene que hacer algunos para no reconocer que se equivocan.. Cool
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo Ecuménico Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados