Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 12:00 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AURORA escribió: | buaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 |
¡Auro Auro! ¡¡tranquilaaaaa!! que hay un buen camino por recorrer, muchas imagenes por encontrar!!
 _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo" |
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 12:10 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | Santa Rafaela María  |
Así es Clau, Muy bien
Es Santa Rafaela María del Sagrado Corazón
la que sigue
Imagen #9
-----------------------
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
--------------------------
Tabla de posiciones:
Clauabru = 5
Aurora = 2
Christifier = 1
Leandro = 1 _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo" |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 12:18 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Santa Rafaela Maria Porras y Ayllon
Santa Rafaela nació en Pedro Abad, Córdoba, el 1850. Fueron trece hermanos: once varones, Dolores y Rafaela. Cuatro años tenía Rafaela cuando murió su padre. Y cuando apenas cuenta 19, pierde a su madre. Esta muerte le afectó mucho. "Prometí al Señor no poner jamás mi afecto en criatura alguna". Pero ya a sus 15 años había hecho voto de castidad.
Rafaela y Dolores intensifican su piedad y obras de caridad. Pasan un tiempo de reflexión en las Clarisas de Córdoba. Un virtuoso sacerdote, D. Antonio, las orienta. Entran en contacto con la sociedad de María Reparadora. Cuando la sociedad se traslada a Sevilla, ellas se quedan en Córdoba. Con la ayuda del Sr. Obispo, Fray Ceferino González, fundan el Instituto de Adoradoras del Santísimo Sacramento e Hijas de María Inmaculada.
Por incomprensiones del Sr. Obispo se trasladan a Andújar y de allí pasan a Madrid. Les acompañan 16 religiosas. Muere su protector, D. Antonio, y le sustituye el P. Cotanilla, jesuita, y el obispo auxiliar, doctor Sancha. Ha sido un víacrucis con muchas estaciones. Pero la nueva Fundadora, Madre Rafaela, lo acepta todo.
El primado de España, cardenal Moreno, les concede la aprobación diocesana en 1877. Por fin el Papa León XIII, el año 1887, aprobaba la Congregación con el nombre de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, y las Constituciones, inspiradas - y bien que le costó - en las reglas de S. Ignacio.
Pronto se multiplicaron las fundaciones de nuevas casas: obras de apostolado y adoración reparadora. En la base de todo estaba la continua oración, que la M. Rafaela vivía e infundía en sus hijas, y sus heroicas virtudes, sobre todo la humildad, tanto que alguien llamó a la Madre "la humildad hecha carne".
Surgen pronto las desconfianzas, las incomprensiones, el arrinconamiento, el largo y absoluto olvido. Graves dificultades que surgieron en el gobierno, la movieron a renunciar al generalato a favor de su hermana Dolores. Fue un largo y doloroso calvario. Estaba en la plenitud de su actividad, a sus 43 años. Es el grano de trigo que muere para fructificar. Y así pasa más de 30 años.
Es difícil comprender el aislamiento, duros trabajos y humillaciones por las que se le hace pasar. Y para explicar esta situación, se divulga la idea de que se ha nublado su razón. La Madre se abraza a la "locura de la cruz", y una vez más, calla, sin una queja, en su pasión. Dolorida, pero serena, recorre ese espinoso camino, sostenida sólo por Dios, que es su consuelo.
Sólo tres breves salidas hizo desde la casa de Roma, a Loreto, Asís y España, donde ni siquiera pudo visitar a su hermana en Valladolid, que vivía allí retirada también del gobierno de la Congregación, y "bajó de nuevo a su Nazaret", para seguir allí hasta la muerte, sirviendo en el silencio. Ni su director podía comprenderla y consolarla, pues hasta ignoraba que ella fuera la Fundadora. Pasaba muchas horas ante el Santísimo de rodillas, lo que le causó una enfermedad en las rodillas. Se fue consumiendo poco a poco. El Año Santo 1925 descansó en los brazos del Padre. Comprobada la heroicidad de sus virtudes, fue beatificada en 1952. Más tarde fue canonizada.
Fuente: http://www.chcsa.org/hoyes/index.asp?Intirim=18/05/2007 _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 1:31 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
B Bernardo M. Silvestrelli |
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 1:34 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AURORA escribió: | B Bernardo M. Silvestrelli |
No es... _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo" |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 1:51 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Beato Placido Riccardi |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 1:57 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Vicente Strambi |
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 5:00 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AURORA escribió: | Beato Placido Riccardi |
Noup!
AURORA escribió: | San Vicente Strambi |
No es _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo" |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 6:05 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Beato Gaetano Errico
(1791-1860)
«Consumir las rodillas en la oración y... también el suelo».
Cayetano Errico, fundador de los Misioneros de los Sagrados Corazones, nacido el 19 de octubre de 1791 en Secondigliano, antigua aldea al Norte de la ciudad de Nápoles (Italia). Es el tercero de los diez hijos de Pascual y María Marseglia. El padre dirige una modesta fábrica artesanal para la producción de pasta; la madre teje felpa. Fue bautizado al día siguiente de su nacimiento en la iglesia parroquial de los santos Cosme y Damián con los nombres de Cayetano Cosme Damián. Asiste a la escuela comunal con dos maestros sacerdotes, Tagliamonte y Vitagliano. A los siete años recibe la primera comunión, y a los once, el sacramento de la confirmación. A los catorce años pide ingresar primero entre los Capuchinos y después entre los Redentoristas; pero el pedido es rechazado debido a la edad.
A los dieciséis años pide ser admitido en el seminario arzobispal de Nápoles. En enero de 1808 viste el hábito talar. La familia no puede sostener los gastos para su mantenimiento como alumno interno por lo que realiza los estudios como externo, yendo a pie al seminario. Todos los días, entre ida y vuelta, son ocho kilómetros, con frío, calor y lluvia, provocando la admiración de la gente que, al verlo pasar exclama: «¡Ahí pasa San Cayetano!».
En el tiempo de su formación seminarística frecuenta la escuela con gran provecho, participa a la misa todas las mañanas, recibe la comunión, ayuda en la casa, visita todos los jueves a los pacientes del hospital de «Incurables» de Nápoles llevándoles algún regalo fruto de sus ahorros semanales, y el domingo recorre las calles con el crucifijo recogiendo a los niños para el catecismo.
Fue ordenado sacerdote el 23 de septiembre de 1815 por el Cardenal Ruffo Scilla en la Capilla de Santa Restituta, en la Catedral de Nápoles.
Ordenado sacerdote, inmediatamente se le asigna a Don Cayetano la tarea de maestro comunal, cargo que ejerce por casi veinte años con diligencia, atención y celo, preocupándose por enseñar, junto con la cultura, sobre todo los principios cristianos. Se dedica con amor al servicio pastoral en la iglesia parroquial de los Santos Cosme y Damián.
Desarrolla su actividad apostólica en cuatro direcciones: anuncio de la Palabra, ministerio de la reconciliación, asistencia material y espiritual de los enfermos, servicio de la caridad. Cuatro maneras distintas para decir a los hombres que Dios es Padre y los ama.
Tiene una vida de intensa oración y de rigurosa penitencia, de tal manera que hace decir a la madre que lava las camisas manchadas de sangre: «Ahora me haces sentir el dolor que no tuve cuando te llevé en el vientre y te di a luz».
Siendo sacerdote, se retira todos los años a Pagani (Salerno), en la casa de los padres Redentoristas, para los ejercicios espirituales. En el año 1818, mientras reza en el coro, acontece un hecho destinado a marcar y cambiar el curso de su vida: se le aparece San Alfonso para comunicarle que Dios lo quiere fundador de una Congregación religiosa, dándole como «señal» la construcción de una Iglesia en honor de la Virgen Dolorosa en Secondigliano. El anuncio de que es Dios quien quiere la construcción de una Iglesia en honor de la Dolorosa, es acogido con entusiasmo en Secondigliano por la mayor parte del pueblo; pero está también quien se muestra desconfiado y hostil. Los adversarios, pocos pero muy aguerridos y combativos, juran que impedirán la construcción de la Iglesia. Cuando el proyecto parece definitivamente destinado a fracasar, don Cayetano continúa creyendo en él y asegura a la gente: «La Iglesia se hará, porque es Dios quien la quiere». El 9 de diciembre de 1830 la Iglesia es bendecida.
Terminada la construcción, Cayetano Errico encarga a Francisco Verzella, escultor napolitano, una estatua de madera de la Virgen Dolorosa. Una tradición refiere que ha hecho rehacer varias veces el rostro, exclamando al final: «Así era». ¿La había visto en una visión?
La estatua hace su entrada en Secondigliano en mayo de 1835, y desde entonces continúan ininterrumpidamente la peregrinación y la devoción de los fieles hacia la Dolorosa de Cayetano Errico.
En los años siguientes, mientras don Cayetano reza delante del Santísimo Sacramento en el mismo coro de Pagani, el Señor le manifiesta que la nueva Congregación «debe ser fundada en honor de los Sagrados Corazones de Jesús y de María».
Desde entonces los Sagrados Corazones se transforman en el centro de la acción apostólica y misionera de Cayetano Errico, y él, en el apóstol de su amor misericordioso en todo el Sur de Italia. El amor de los Sagrados Corazones lo impulsa a buscar al hermano pecador para llevarlo al Padre, incluso a costo de la vida, y a entregarse sin descanso ni medida, particularmente a los hermanos de los grupos más desprotegidos: enfermos, obreros, artesanos, campesinos, analfabetos, muchachas sin dote y extraviadas, encarcelados. Se propone hacer sentir a todos la presencia de un Padre amoroso, dispuesto al perdón y lento para el enojo.
Terminada la iglesia, don Cayetano comienza a construir, en un lugar adyacente, la casa que tendrá que alojar a los futuros religiosos, los Misioneros de los Sagrados Corazones. Primeramente construye una pequeña casa, en donde se retira, en 1833, para vivir junto a un laico que atiende el servicio de la iglesia.
Con el traslado desde la casa paterna, comienza «oficialmente» la realización del encargo más importante recibido de Dios: la fundación de la Congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones. Ampliada la casa, funda el «Retiro sacerdotal de los Sagrados Corazones», para acoger a los sacerdotes dispuestos a empeñarse sobre todo en el trabajo de las misiones populares.
Don Cayetano es un hombre de Dios, es un «santo».¿Qué ha hecho para llegar a serlo?
El primer secreto de su santidad es «consumir las rodillas en la oración y... también en el suelo». Que Don Cayetano es un hombre de oración lo testifican tantas personas que lo han conocido y los dos «pocitos» en el piso de su habitación, excavados por sus rodillas.
La penitencia es el segundo secreto de su «santidad». Los viernes y los sábados limita sus comidas a un solo plato de sopa. Todos los miércoles y en la vigilia de muchas fiestas ayuna a pan y agua. A menudo duerme en el suelo. Lleva «un cilicio que ciñe su cuerpo: pecho, brazos y piernas». «Usaba disciplinas de cuerdas y de hierro de diversos tipos».
En 1833 don Cayetano presenta al Rey el pedido de reconocimiento de un Retiro, que es aprobado junto con el reglamento el 14 de marzo de 1836. El 1o de octubre de 1836 abre el noviciado, admitiendo a nueve jóvenes. En mayo de 1838 solicita el reconocimiento pontificio de la Congregación, y el 30 de junio recibe de la Sagrada Congregación de Obispos y Regulares el decreto de elogio. El 6 abril de 1839, con el propósito de consolidar el desarrollo de la Congregación, pide el reconocimiento gubernamental, que el Rey concede el 13 de mayo, declarando «la Congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones legítimamente existente y capaz de gozar de los correspondientes efectos civiles y canónicos».
En abril de 1846 regresa a Roma para solicitar la aprobación definitiva. La Congregación ha crecido: el número de los congregados ha aumentado y han sido abiertas varias casas. El 7 de agosto de 1846 el Papa Pío IX emite el decreto de aprobación, y el 15 de septiembre el Breve apostólico.
Cayetano Errico, elegido unánimemente como Superior General después de la aprobación, trabaja hasta la muerte para el desarrollo de la Congregación, cuidando de modo particular la formación de los individuos.
Se empeña en la actividad misionera, en la predicación al pueblo y de los ejercicios espirituales en numerosos conventos de religiosas, en la dirección espiritual y, especialmente, en la administración del sacramento de la reconciliación. Muere en Secondigliano, a los 69 años de edad, el 29 de octubre de 1860 a las diez de la mañana.
«Ámense mutuamente y sean observantísimos de las Reglas». Es el testamento que deja a sus congregados. «Ha muerto un santo», es el comentario unánime de todo el pueblo. El eco de estas expresiones continúa todavía. Para los secondiglianeses y para todos sus devotos, Cayetano Errico, llamado y conocido como «O Superiore» El Superior, continúa siendo un «santo», esto es un ejemplo, un punto de referencia, un intercesor, una señal que indica a todos el camino de Dios, que los Sagrados Corazones, por amor, han vivido y trazado.
En 1866 el Cardenal Riario Sforza introdujo el proceso diocesano ordinario. En diciembre de 1884 el Papa León XIII lo declaró Venerable, y el 4 de octubre de 1974 el Papa Pablo VI emitió el decreto de la heroicidad de sus virtudes. El 24 de abril de 2001 Juan Pablo II firmó el Decreto de aprobación del milagro obtenido.
fuente http://www.ewtn.com/spanish/Saints/Beatos/Gaetano_Errico_Ita.htm _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 6:33 pm Asunto:
Escalera
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | Beato Gaetano Errico |
¡¡Magnífico Clau!! ¡Estás imparable!
Es el Beato Gaetano Errico
Imagen #10
Explicar la historia de como se hizo esta impresionante escalera
-----------------------
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
--------------------------
Tabla de posiciones:
Clauabru = 6
Aurora = 2
Christifier = 1
Leandro = 1 _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo" |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 7:22 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Se contruyó la capilla sin que hubiera una escalera para el segundo piso esto en Santa Fe, Nuevo México. Las hermanas de la comunidad hicieron una novena a san José, y en el noveno día un hombre apareció diciendo que era carpintero y que podía hacer la escalera. La hizo sin clavos y sin pegamento, la hizo solo y no esperó la paga. Los arquitectos, ingenieros y científicos que han visitado el ahora santuario, no pueden explicarsae como es que la escalera se sostienne sin un soporte central. La medara utilizada no es da la región, nadie vió de nuevo al hombre que la construyó y no se sabe que llegó ni como trajo la madera. La escalera tiene 33 peldaños. La fe popular dice que fué el mismo san José quien hizo la escalera. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 7:33 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Hermana Nubeía
¡Paz y bien!
Albert escribió: | Se contruyó la capilla sin que hubiera una escalera para el segundo piso esto en Santa Fe, Nuevo México. Las hermanas de la comunidad hicieron una novena a san José, y en el noveno día un hombre apareció diciendo que era carpintero y que podía hacer la escalera. La hizo sin clavos y sin pegamento, la hizo solo y no esperó la paga. Los arquitectos, ingenieros y científicos que han visitado el ahora santuario, no pueden explicarsae como es que la escalera se sostienne sin un soporte central. La medara utilizada no es da la región, nadie vió de nuevo al hombre que la construyó y no se sabe que llegó ni como trajo la madera. La escalera tiene 33 peldaños. La fe popular dice que fué el mismo san José quien hizo la escalera. |
Perdón por las faltas de ortografía Se me olvidó mencionar que se le llama la escalera milagrosa de la Capilla Loretto en Santa Fe. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 8:05 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Albert escribió: | Se contruyó la capilla sin que hubiera una escalera para el segundo piso esto en Santa Fe, Nuevo México. Las hermanas de la comunidad hicieron una novena a san José, y en el noveno día un hombre apareció diciendo que era carpintero y que podía hacer la escalera. La hizo sin clavos y sin pegamento, la hizo solo y no esperó la paga. Los arquitectos, ingenieros y científicos que han visitado el ahora santuario, no pueden explicarsae como es que la escalera se sostienne sin un soporte central. La medara utilizada no es da la región, nadie vió de nuevo al hombre que la construyó y no se sabe que llegó ni como trajo la madera. La escalera tiene 33 peldaños. La fe popular dice que fué el mismo san José quien hizo la escalera. |
Albert escribió: | Perdón por las faltas de ortografía Se me olvidó mencionar que se le llama la escalera milagrosa de la Capilla Loretto en Santa Fe. |
¡Excelente Albert!
Es la escalera milagrosa de la Capilla Loretto en Santa Fe y esa es su historia.
Ingresas a la tabla de posiciones
Siguiente
Imagen #11
*Menciona los nombres de los tres.
--------------------------
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
--------------------------
Tabla de posiciones:
Clauabru = 6
Aurora = 2
Albert = 1
Christifier = 1
Leandro = 1 _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo" |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 10:27 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Beato Carlos Eraña
Nacido en España el 2 de noviembre de 1884. Profesó en la Compañía de María (Marianistas) en 1903. Dedicó toda su vida a la educación cristiana de los niños. Ejerció de Director en varios colegios marianistas. Ante la persecución religiosa desatada en su tierra se traslada a Ciudad Real donde se entregó a los más pobres. Encarcelado, fue fusilado el 18 de septiembre de 1936 por su condición de religioso educador.
--------------------------------------------------------------------------------
Beato Fidel Fuidio
Nació en España el 24 de abril de 1880. Se consagró a Dios en la Compañía de María en 1897. Fue excelente educador y supo ganarse la simpatía de la juventud. Pasó tres meses de penoso cautiverio que soportó con gran fe y entereza. Fue fusilado el 17 de octubre de 1936.
--------------------------------------------------------------------------------
Beato Jesús Hita
Nació en España el 17 de abril de 1900. Inició su profesión religiosa como marianista en 1918. Se dedicó a la enseñanza, entregándose a la educación cristiana de los jóvenes. En la persecución religiosa vivió dos meses refugiado en casa de una familia donde se preparó al martirio. Fue sacrificado el 25 de septiembre de 1936 por odio a la fe.
--------------------------------------------------------------------------------
Los tres fueron beatificados por el Papa Juan Pablo II el 1 de octubre de 1995.
Fuente http://www.marianistas.cl/FMmartires.asp _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie May 16, 2007 11:37 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | Beatos Carlos Eraña, Fidel Fuidio y Jesús Hita  |
¡Excelente Clau!
Son los Beatos Carlos Eraña, Fidel Fuidio y Jesús Hita.
Siguiente imagen:
Imagen #12
--------------------------
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
--------------------------
Tabla de posiciones:
Clauabru = 7
Aurora = 2
Albert = 1
Christifier = 1
Leandro = 1 _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo" |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 2:01 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
María Cándida de la Eucaristía, O.C.D.,
«Mística de la Eucaristía»
(1884-1949)
María Barba nació el 16 de enero de 1884 en Catanzaro (Italia), a donde la familia, oriunda de Palermo, se había trasladado momentáneamente por motivos de trabajo del padre, Pedro Barba, consejero del Tribunal Superior. Cuando la niña tenía dos años la familia regresó a la capital siciliana y allí vivió María Barba su juventud, en el seno de una familia profundamente creyente, pero que se opuso obstinadamente a su vocación religiosa, experimentada desde los quince años de edad. María, en efecto, tuvo que luchar casi veinte años hasta ver realizada su aspiración, demostrando, durante esos años de espera y de sufrimiento interior, una sorprendente fortaleza de ánimo y una fidelidad poco común a la inspiración inicial. En esta batalla, que se prolongó hasta su entrada en el Carmelo teresiano de Ragusa el 25 de septiembre de 1919, María Barba fue sostenida por una especialísima devoción al misterio eucarístico: en la Eucaristía veía ella el misterio de la presencia sacramental de Dios en el mundo, la muestra concreta de su amor infinito a los hombres, el motivo de nuestra plena confianza en sus promesas.
En la nueva Beata el amor a la Eucaristía se manifiesta desde la más tierna infancia. *Cuando era pequeñita - cuenta ella misma - y todavía no se me había dado Jesús, esperaba a mi madre, cuando volvía de la Santa Comunión, casi en el umbral de casa, y, de puntillas para llegar hasta ella, le decía: "A mí también el Señor!". Mi madre se inclinaba con afecto y alentaba sobre mis labios; yo la dejaba en seguida y, cruzando y apretando las manos sobre el pecho, llena de alegría y de fe, repetía saltando: "Yo también tengo al Señor! yo también tengo al Señor"+. Son señales de una vocación y de una llamada de Dios, cuya iniciativa comienza a preparar un regalo extraordinario para la Iglesia.
Desde que, a los 10 años, fue admitida a la Primera Comunión, su mayor alegría era poder comulgar. Desde entonces, privarse de la Santa Comunión, era para ella *una cruz y un tormento bien grande+. En efecto, tras la muerte de su madre en 1914, no podía acercarse a la Comunión sino raramente, por no chocar con sus hermanos que no le permitían salir sola de casa.
Entrada en el Carmelo, donde tomó el nombre, en cierto modo profético, de María Cándida de la Eucaristía, quiso *acompañar a Jesús, en su condición de Eucaristía, lo más que pudiese+. Prolongaba sus horas de adoración, y, sobre todo, la hora de las 23 a las 24 de cada jueves, la pasaba ante el Tabernáculo. La Eucaristía polarizaba verdaderamente toda su vida espiritual, no tanto por las manifestaciones devocionales, cuanto por la incidencia vital en la relación entre su alma y Dios. De la Eucaristía sacó fuerzas María Cándida para consagrarse a Dios como víctima el 1 de noviembre de 1927.
La Beata desarrolló plenamente lo que ella misma define como su "vocación a la Eucaristía" ayudada por la espiritualidad carmelitana, a la que se había acercado a través de la lectura de la Historia de un alma de Santa Teresita. Son bien conocidas las páginas en que santa Teresa de Jesús describe su especialísima devoción a la Eucaristía y cómo, en la Eucaristía, experimentó la santa Fundadora el misterio fecundo de la Humanidad de Cristo.
Elegida priora del monasterio en 1924, lo fue, salvo una breve interrupción, hasta 1947, infundiendo en su comunidad un profundo amor a las Constituciones de santa Teresa de Jesús y contribuyendo de forma directa a la expansión del Carmelo teresiano en Sicilia, fundación de Siracusa, y al retorno de la rama masculina de la Orden.
A partir de la solemnidad del Corpus Domini de 1933, año santo de la Redención, la Beata comienza a escribir lo que podríamos definir como su pequeña obra maestra de espiritualidad eucarística, La Eucaristía, *verdadera joya de espiritualidad eucarística vivida+. Se trata de una larga, intensa meditación sobre la Eucaristía, siempre tensa entre el recuerdo de la experiencia personal y la profundización teológica de esa misma experiencia. En la Eucaristía ve sintetizadas la Madre Cándida todas las dimensiones de la experiencia cristiana. La fe: *Oh mi Amado Sacramentado, yo Te veo, yo Te creo!... Oh Santa Fe+. *Contemplar con Fe redoblada a nuestro Amado en el Sacramento: vivir de Él que viene cada día+. La esperanza: *Oh mi divina Eucaristía, mi querida esperanza, todo lo espero de ti... Desde niña fue grande mi esperanza en la Santísima Eucaristía+. La caridad: *Jesús mío, cuanto Te amo! Es un amor inmenso el que nutro en mi corazón por Ti, oh Amor Sacramentado... Cuán grande es el amor de un Dios hecho pan por las almas! De un Dios hecho prisionero por mí+.
En la Eucaristía, la Madre Cándida, entonces priora de su comunidad, descubre también el sentido profundo de los tres votos religiosos, que en una vida intensamente eucarística hallan, no sólo su plena expresión, sino también un ejercicio concreto de vida, una especie de profunda ascesis y de progresiva conformación al único modelo de toda consagración, Jesucristo muerto y resucitado por nosotros: *)Qué himno no debería entonarse a la obediencia de nuestro Dios Sacramentado? Y )qué es la obediencia de Jesús en Nazareth, comparada con su obediencia en el Sacramento desde hace veinte siglos?+. *Después de instruirme sobre la obediencia, cuánto me hablas, cuánto me instruyes en la pobreza, oh blanca Hostia! Quién más despojada, más pobre que Tú... No tienes nada, no pides nada!... Divino Jesús, haz que las almas religiosas estén sedientas de desprendimiento y de pobreza sincera!+. *Si me hablas de obediencia y de pobreza..., qué fascinación de pureza no suscitas Tú con solo mirarte! Señor, si tu descanso lo encuentras en las almas puras, )qué alma, tratando contigo, no se hará tal?+. De ahí el propósito: *Quiero permanecer junto a Ti por pureza y amor+.
Pero es sin duda la Virgen María el verdadero modelo de vida eucarística, ella que llevó en su seno al Hijo de Dios y que continuamente lo engendra en el corazón de sus discípulos: *Quisiera ser como María - escribe la Beata en una de las páginas más intensas y profundas de La Eucaristía -, ser María para Jesús, ocupar el puesto de su madre. En mis Comuniones, María la tengo siempre presente. De sus manos quiero recibir a Jesús, ella debe hacerme una sola cosa con Él. Yo no puedo separar a María de Jesús. Salve! Oh Cuerpo nacido de María!. Salve María, aurora de la Eucaristía!+.
Para María Cándida, la Eucaristía es alimento, es encuentro con Dios, es fusión de corazón, es escuela de virtud, es sabiduría de vida. *El Cielo mismo no posee más. Aquel único tesoro está aquí, es Dios! Verdaderamente, sí verdaderamente: mi Dios y mi Todo+. *Le pido a mi Jesús ser puesta como centinela de todos los sagrarios del mundo hasta el fin de los tiempos+.
El Señor la llamó, después de algunos meses de agudos sufrimientos físicos, el 12 de junio de 1949, Solemnidad de la S.ma Trinidad.
Beatificada por Juan Pablo II el 21 de marzo de 2004.
Fuente http://www.ocd.pcn.net/cand_es.htm
_________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 6:06 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
mi querida nubeia ,
¿no podes poner una imagen que NO SEPA CLU , EN 1 SEGUNDO !!!?????
digo , sugiero , ,,,,,,,,,,,¿esta chica , nunca duerme ???
a lo mejor asi le gano una ! jajajajaja  |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 6:08 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Clau es un santoral andante!
Cómo le hace?  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 6:34 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | Beata Maria Candida de la Eucaristía  |
¡¡Imparable Clau!!! ¡¡Muy bien!!
Es La Beata María Cándida de la Eucaristía
¡Ánimo muchachos, la que sigue va por dos puntos!
Siguiente
Imagen #13
--------------------------
Pista: No
Puntaje de la foto: 2
Puntaje extra: No
--------------------------
Tabla de posiciones:
Clauabru = 8
Aurora = 2
Albert = 1
Christifier = 1
Leandro = 1 _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"
Ultima edición por Nubeia el Jue May 17, 2007 11:49 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 7:56 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Damián _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 8:51 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AURORA escribió: | digo , sugiero , ,,,,,,,,,,,¿esta chica , nunca duerme ???
a lo mejor asi le gano una ! jajajajaja  |
Vos sos del todo el foro, amigucha mía, la que mejor conoce los horarios en que me conecto.... actua en consecuencia...
pepe82 escribió: | Clau es un santoral andante!
Cómo le hace?  |
Ya nomás dejen que me gane unos puntos hasta que aparezcan Alvis y Leandro... a proposito que pasó con Javier, Pepa, Keka y los demás ¡Todavía no han aparecido en esta ronda! ¡Vuelvan prontito! _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 10:03 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AURORA escribió: | mi querida nubeia ,
¿no podes poner una imagen que NO SEPA CLU , EN 1 SEGUNDO !!!?????
digo , sugiero , ,,,,,,,,,,,¿esta chica , nunca duerme ???
a lo mejor asi le gano una ! jajajajaja  |
¡Apoyo la moción!
Hola, Aurora, ¿qué tal por tus pagos? _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 10:04 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | ... a proposito que pasó con Javier, Pepa, Keka y los demás ¡Todavía no han aparecido en esta ronda! ¡Vuelvan prontito! [/b][/color] |
¡Acá toy! Holaa!!! _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 10:06 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Sebastián. _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier González Asiduo
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 223 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 10:14 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Felipe de Jesùs, primer santo mexicano _________________
"Merezcamos todos amaros, Señor; ya que se ha de vivir, vívase para vos".
Santa Teresa de Jesús |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier González Asiduo
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 223 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 10:15 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Perdòn que no entrara antes, pero he tenido problemillas con el Internet jijiji
reitero, es San Felipe de Jesùs, primer santo mexicano! _________________
"Merezcamos todos amaros, Señor; ya que se ha de vivir, vívase para vos".
Santa Teresa de Jesús |
|
Volver arriba |
|
 |
|