Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Jesus hablaba hebreo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Jesus hablaba hebreo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Camilo Ezagui
Asiduo


Registrado: 11 Oct 2005
Mensajes: 138
Ubicación: Israel

MensajePublicado: Mar Oct 11, 2005 4:38 pm    Asunto: Jesus hablaba hebreo
Tema: Jesus hablaba hebreo
Responder citando

Por favor leer mi articulo al respecto en:
www.freewebs.com/camiloezagui/
Mil gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Oct 11, 2005 4:40 pm    Asunto:
Tema: Jesus hablaba hebreo
Responder citando

Y tambien hablaba arameo y probablemente griego....
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
cvermejo
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mar Oct 11, 2005 4:52 pm    Asunto: Evangelio de San Mateo en Arameo o en Hebreo
Tema: Jesus hablaba hebreo
Responder citando

Estimado Camilo:

1. He visto varias reseñas en internet que indican que el evangelio original de San Mateo fue escrito en Arameo y no en hebreo antiguo como en el Antiguo testamento.

2. Sabemos que Jesus hablaba Arameo, sin embargo debido a su conocimiento sobre la ley mosaica y las discusiones con los escrivas y fariseos en la sinagoga, debio conocer muy bien el hebreo antiguo.

3. Con respecto al griego, es posible que lo alla conocido, sin embargo me parece que no existen referencias de ello.
_________________
Saludos y que Dios los bendiga,




Carlos Vermejo Ruiz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Vukobar
Esporádico


Registrado: 12 Oct 2005
Mensajes: 32
Ubicación: Burdigala, Francia, Hija Primogénita de la Iglesia

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 11:26 am    Asunto: Idiomas
Tema: Jesus hablaba hebreo
Responder citando

Segun lo que yo se, el hebreo tenia que conocerlo por narices, porque los textos que se leian en las sinagogas solo estaban en hebreo, y se subia a leerlos.
Por otra parte tenia que hablar griego, puesto que era la lingua franca por esa zona, y no asi el latin, reservado para la minoria gobernante, venida de Italia.
Por ultimo, el arameo era lo que hablaban comunmente, con lo que debia de hablar eso. de hecho hay minorias cristianas que aun hablan arameo, aunque un arameo bastante diferente.
Esa es la informacion con la que cuento. Agradezco estas paginas donde cada uno pueda contar lo que sabe y asi enterarnos de veras contrastando.
_________________
Sacré Coeur de Jesus, Espoir et Salut de la France
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 12:20 pm    Asunto:
Tema: Jesus hablaba hebreo
Responder citando

Jesús hablaba el hebreo, pero un hebreo vulgar, no el clásico, sino el que hablaba el vulgo, que era la koiné, que se hablaba incluso entre los romanos. El latín lo hablaban los mandos del ejército y gente culta en Roma, pero el pueblo sencillo hablaba koiné. Jesús ante Pilatos no hablo en latín, sino en koiné. Si queréis os puede aportar datos de un libro titulado "La lengua hablada por Jesucristo". Copio conclusiones del libro, escrito por el exégeta P. Diez Macho:
1.- La lengua cierta de Jesucristo fue el arameo occidental por tanto no se puede decir que Jesucristo hablase siríaco porque esta es la lengua aramea oriental.
2.-Este arameo occidental es lengua muerta, pero ha sobrevivido, en forma evolucionada y amalgamada con otras lenguas especialmente con el árabe, en tres pueblos del Antilíbano, en Siria.
3.-Dentro del extinto arameo occidental, la lengua de Jesús es el arameo de Galilea.
4.- Este arameo galilaico se conserva en fuentes muy cercanas al tiempo de Cristo. La más cercana es el Targum palestino o traducción del Pentateuco al arameo galilaico, que fue descubierto en 1956. El Targum palestino y los demás documentos de este arameo son documentos judíos.
5.- El arameo del Qumrán, el nabateo y palmireno son arameo literario, para escribir; contemporáneo, sincrónico con un arameo o varios arameos coloquiales que ha dejado huella en el arameo literario, convirtiéndolo en un arameo "evolucionado".
6.- Un dialecto del arameo occidental, muy semejante al galilaico, es el arameo llamado cristianopalestino, que es el arameo de los cristianos de Palestina y Siria, al parecer continuación del arameo de los judíos de Palestina. Los documentos en tal arameo son un poco posteriores a los documentos del arameo galilaico y están impurificados por infiltraciones del griego o siriaco.
7.- Otro dialecto del arameo occidental, también muy semejante al galilaico, es el arameo samaritano, el cual, aunque conservado en copias tardías y ordinariamente poco escrupulosas en la transcripción fonética, es arameo de mucha antiguedad. En el arameo samaritano se distinguen dos fases, una más reciente y otra más antigua de arameo más depurado.
8.- Además del arameo, en Palestina eran también corrientes otras dos lenguas: el griego y el hebreo míshnico.
9.- Los descubrimientos de estos últimos años demuestran una profunda penetración del griego en Palestina, no sólo en el norte sino también en el sur. No se ve ninguna dificultad en que los apóstoles hablasen griego y en que Jesús mismo utilizase en algunos casos esta lengua (168).
10.- Tanbién el hebreo míshnico era lengua popular, no puramente literaria y escolástica, y hay argumentos de que Jesucristo alguna vez usó este hebreo.
11.- Aunque se hablaban tres lenguas en Palestina, la lengua predominante, sobre todo en Galilea, donde se desarrolló la casi totalidad de la vida privada y pública de Nuestro Señor, era el arameo.

(168) Para hacerse cargo de la creciente preponderancia del griego en Palestina, véase la obra de E.R. Goodenough, Jewish Symbols in the Greco-Roman Period, v I, The Archeological Evidence from Palestine; v. II. The Archeological Evidence fron the Diaspora, New York, 1953, pp. 123 ss.: los judíos en Palestina desde el s II hablaban griego. Las inscripciones demuestran, después de la caida de Jerusalén, una victoria del griego casi tan completa como entre los judíos en Roma... Los judíos de Palestina estaban en general tan helenizados en lenguaje como lo estaban en la ornamentación arquitectónica y en símbolos funerarios, Cf. la reseña de esta obra hecha por A.F. McKenzie, en CBQ, 1954, pp. 489-491.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 1:20 pm    Asunto:
Tema: Jesus hablaba hebreo
Responder citando

Perdón, perdón. Donde digo que Jesús hablaba el hebreo pero un hebreo vulgar llamado koiné, me refería al griego, no al hebreo.
Jesús sí hablaba el hebreo. Conocía el hebreo bíblico como se deduce en Lucas 4, 16, donde se narra que Jesús leyó en la Sinagoga de Nazaret la haftarah o perícope profética, que aquel sábado era del profeta Isaías, comentando, después, a Is 61, 1, como profecía cumplida en Sí mismo. Según algunos, Cristo hablço a Pablo en la ruta a Damasco (Hch 26, 14) "en el dialecto hebreo".
Aunque Jesús no aprendiera el hebreo del Viejo Testamento en la escuela de Nazaret que probablemente entonces no existía, pudo aprenderlo en la sinagoga, en la cual no faltaba el rollo de la Ley y de las demás escrituras, y en la cual se podía suplir la enseñanza de la escuela, y pudo aprenderlo en casa, pues era obligación de los padres instruir a los niños en la Ley.

Sacado del libro "La lengua hablada por Jesucristo" del P. Alejandro Diez Macho M.S.C.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Ezagui
Asiduo


Registrado: 11 Oct 2005
Mensajes: 138
Ubicación: Israel

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 7:13 am    Asunto: Jesus hablaba hebreo
Tema: Jesus hablaba hebreo
Responder citando

Por favor tomense un momento para abrir la Biblia de Jerusalen en Hechos de los Apostoles Cap. 21, versiculos del 37 al 40 y confirmar cual era la lengua que entendia el pueblo en tiempos de Jesus.
Pero por favor haganlo.
Gracias
Camilo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Camilo Ezagui
Asiduo


Registrado: 11 Oct 2005
Mensajes: 138
Ubicación: Israel

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 7:25 am    Asunto: Jesus hablaba hebreo
Tema: Jesus hablaba hebreo
Responder citando

Shalom. Mil gracias por su mensaje. Efectivamente, a la Galilea la llamaban
"de los Gentiles" pues estuvo ocupada por culturas extranjeras mas tiempo
que Judea y se hablaba tambien arameo y griego. Jesus hablaba ese arameo
pero tambien el hebreo.
El Padre Diez Macho no menciona el hallazgo de las cartas de Bar Kojba o Bar
Koziba encontradas en el Desierto de Judea y escritas en hebreo cotidiano
(no en arameo). Se escribe en ellas ordenes de caracter militar relacionadas
con la revuelta contra Roma. Datan del 132-135 despues de Cristo. Es decir,
que 100 anios despues de la Crucifixion de Jesus todavia se habla hebreo
como lengua cotidiana. Por favor abra la Biblia de Jerusalen, Hechos de los
Apostoles 21, 37 al 40. Pablo le habla a los judios en el Templo en hebreo.
Eso ocurre pocos anios despues de la Resurreccion de Jesus.
Hoy dia los especialistas saben que las Parabolas fueron relatadas al pueblo
por los Maestros en hebreo durante todas las epocas.
El hebreo comenzo a ser lengua agonizante recien despues del 200 de la era
Cristiana cuando se escribio la Mishna. Asi que hebreo Mishnaico no podia
hablarse antes del 200.
Papias de Hierapolis y Origenes confirman que Mateo escribio su Evangelio en
hebreo para difundirlo entre los judios. Si se hablaba arameo porque Mateo
lo escribio en hebreo?.
Gracias de nuevo
Le deseo toda clase de bendiciones
Camilo Ezagui
----- Original Message -----
From: <todopormaria@yahoo.es>
To: <camilo@netvision.net.il>
Sent: Thursday, October 13, 2005 1:56 PM
Subject: Jesתs hablaba hebreo


>
> Hola Camilo Ezagui,
>
> El siguiente email ha sido enviado por Tomבs Bertrבn Mercader a travיs de
> tu cuenta en Foros de discusiףn de Catholic.net. Si este mensaje es spam,
> o contiene comentarios abusivos o que te resultan ofensivos, por favor
> contacta al webmaster de los foros en esta direcciףn:
>
> Catholic.net <participa@catholic.net>
>
> Incluye este email completo (particularmente los headers). Por favor ten
> en cuenta que la casilla de respuesta de este email es la de Tomבs Bertrבn
> Mercader.
>
> El mensaje que te han eviado es
> ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
>
> Estimado Camilo, primero de todo te dirי que yo no soy un exיgeta ni nada
> parecido, pero leם el libro que ya te mencionי, escrito por un exיgeta de
> renombre mundial, y te contesto por lo que he leido en יl.
> La lengua materna de Jesתs, ya que se criף (no naciף. Naciף en Judea:
> Belיn) en Galilea era el arameo de galilea. Te dije en mi aportaciףn,
> segתn el P. Diez Macho, que Jesתs conocםa el hebreo bסiblico, que era
> literario, y que no se hablaba. El hebreo que hablaba el pueblo era el
> hebreo mishnico, con reminiscencias arameas. Hay palabras que se creen son
> hebreas y son arameas. Te copio del libro, del cual podrבs estar de
> acuerdo o no:
> ....Estos y otros argumentos de Birkeland no son convincentes, ya que para
> el autor de los Hechos de los Apףstoles (1, 19) el campo del alfarero se
> llamף "en la lengua de ellos" (de los judםos) Haceldama, palabra aramea.
> Luego para San Lucas "hebreo" parece ser lo mismo que arameo. Lo mismo
> para Fl. Josefo, que toma como hebreas palabras como sabbata y asartha,
> que son claramente arameas. San Juan llama hebreas palabras arameas, como
> Bethesda, Gabbatha, Rabbuni.
> La mayor parte de predicaciףn de Cristo fuen en Galilea, y allם hablaba
> en arameo. En Judea sם se da el caso que hablף, no todas las veces, en
> hebreo mishnico, pero no en hebreo clבsico ya que se perdiף, ni el hebreo
> bםblico ya que sףlo se usaba para escribir, por ser un idioma literario.
>
> Podrבs estar de acuerdo o no. Yo no hablo por mם. Hablo de lo que leם a
> travיs del P. Diez Macho, que puedes buscar fבcilmente su biografםa en
> Google. Ya estב muerto.
>
> Un abrazo y la paz entre nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 11:08 am    Asunto:
Tema: Jesus hablaba hebreo
Responder citando

Estimado Camilo: en tu anterior aporte dices:

Cita:
El Padre Diez Macho no menciona el hallazgo de las cartas de Bar Kojba o Bar
Koziba encontradas en el Desierto de Judea y escritas en hebreo cotidiano
(no en arameo).


Te copio del libro que ya te indiqué del P. Diez Macho, y lo hago con muchísimo gusto aunque esté una hora tecleando, ya que el capítulo es un poco largo, pero veo que tienes especial interés y lo hago con mucho agrado. Estarás confotmr o no en lo que dice, pero te copio literalmente de la pág 30 a 32, con acotaciones inclusive.

5. El arameo de las cartas de Bar Kokeba.

Hemos examinado personalmente el arameo de estas cartas, utilizando el número de la revista Israel Exploration Journal, dedicado a la exposición de los hallazgos hechos en 1960 en la región de ´En-Geddi (61). Las cartas n. 1, 2, 4, 8, 11, 14 y 15 están en arameo. Menos la 1ª, que está escrita en madera, las demás lo están en papiro. A pesar de que en el estudio provisional de Y. Yadin sólo se publica parte del texto de estas cartas, y a pesar de que una considerable porción del texto arameo se consume en nombres propios de personas (Simón Bar Kosiba, en cuyo nombre se escriben estas cartas; Yehonatán y Masábala sus comandantes en ´En-Geddi, a los que las cartas son dirigidas; Ba´yah, etc.), el material publicado basta para destacar un arameo occidental, popular, hablado.
Sistemáticamente se usa la partícula de acusativo yat, y no sólo ante nombres personales, vg. yathon (cartas 1 y 14) sino ante nombres, vg. yat pur´anuta, yat sayfah(carta 1), we-yat kol (carta 2), yat El´azar (carta Cool. En la carta 4 parece usarse le por yat en ´abed leh. Ahora bien, el empleo de yat como signo de acusativo es ajeno al arameo oriental, en el que se utiliza para tal menester la partícula le. Yat se emplea en cristianopalestino, en nabateo y en arameo galilaico delante de los pronombres personales, y sólo raras veces - en galilaico y nabateo - delante de sustantivos. Sin embargo parece que en tiempos anteriores también se empleaba el yatante sustantivos en arameo occidental, porque en la hipótesis contraria los targumistas no se hubieran atrevido a poner como signo de acusativo ante los nombres, como lo hacen constantemente, yat sino le (62).
Nótese la diferencia del arameo de estas cartas respecto al arameo del Apócrifo del Génesis de Qumrán: en este último documento no aparece ni una sola vez el yat de acusativo, ni siquiera delante de pronombres, pareciéndose en esto al arameo imperial bíblico. En el Targum de Job de Qumrán, cueva XI, aparece yat y lo mismo en 5 Qumrán 15 (un caso o dos de yat).
Otro signo de ser el arameo de estas cartas occidental y populart es el empleo de ´aloy (carta 1). El arameo literario, vg. de Onquelos, emplea ´alohi.
Adviértase que siempre se usa la negación la y nunca ´al con forma de yusivo: siempre se emplea la forma la yiqtelun y nunca ´al yiqtelu que es la forma del arameo bíblico y del Apócrifo del Génesis de Qumrán. Como en arameo, la forma del futuro - yusivo o vo - de estas cartas es siempre yiqtelun.
En la carta 8 aparece el adverbio shweh en el sentido de "inmediatamentre", sentido que sólo se encuentra en el arameo cristianopalestino (63).
Aparece en estas cartas ´im ("si") por el arameo ´in, como ocurre frecuentemente en el arameo de Neofiti 1: se confundía la m y n en el lenguaje popular e incluso la n tendía a desaparecer como ocurre con Mariam - Marian, que en ciertos osuarios se escribe Mariah, y como ocurre en estas cartas con el onomástico Ba´ayan que aparece escrito también Ba´ayah.
´Im puede, además, explicarse como hebraísmo, lo mismo que ydw´ de la carta 14.
La he sirve en estas cartas de mater lectionis para a final, como ocurre en el arameo occidental.
Finalmente, como en el arameo galilaico, el pronombre personal en caso directo no está, en estas cartas, adherido al verbo.
Por todo ello, y considerando además el estilo popular de su arameo, creemos que esyas cartas no están escritas en el arameo de Onqelos, sino en un arameo palestino popular de tipo similar al arameo galilaico. Estas cartas parecen confirmar la tesis de Kahle que el arameo de Judea era, con pequeñas diferencias (Mt 26, 73) (64), el mismo que el de Galilea, y que el arameo de Onqelos y eñl de otros documentos de Qumrán es arameo literario no hablado (65).
Un juicio definitivo sobre este problema no puede ser emitido aún, dada la escasez de materiales encontrados y publicados.
Aún están por publicar y estudiar documentos arameos encontrados por los exploradores israelíes en 1961, en su segunda vuelta a las cuevas de la región de ´En-Geddi. Pero estos documentos ya no son cartas, sino contratos o documentos de diverso género, que seguramente estarán escritos en arameo literario.
H.J.Polotsky ha publicado (66) un documento bilingüe escrrito en Mahoz n´Eglatain, en Nabatea, aunque encontrado en la cueva de las Cartas de Nahal Habra, perteneciente al archivo de Babatha, hijo de Simeón. Es un recibo dado por Babatha al guardián de su hijo. Está escrito en griego, y en resumen traducido al arameo, resumen a su vez traducido al griego. Está datado en 132 d. Cristo (67).

(61)The Expedition to de Judean Desert, 1960", Israel Exploration Journal 11 (1961), Expedition D, pp. 40-52.
(62) Y. Kutscher, Ha-aramit ha-miqrait, aramit mizrahit hi´ o ma´arabit (El arameo bíblico, ¿es arameo oriental u occidental?), Cong. Mund. de Est. del Judaismo, 1957, pp. 126-127.
(63) Cf. Schulthess, Grammatik, pág. 131, 5, nota 2.
(64)A. Meyer, ob. cit., p. 59, nota 1 y 2.
(65) Cf. A. Diez Macho, Neophyti, 1, II, 1970, pp. 66-69. Véase Kutscher en Leshonenu 25 (1961) 117-33.
(66) "The Greek Documents from the Family Archive of Babatha", E.L.Sukenik Memorial Volume, pp. 46-51 (p. 50).
(67) Véase en Fitzmyer, art. cit., p. 522, notas 75, 75a y 76 refeerencias sobre documentación aramaica de Murabba´at, Nahal Habra y Seiyal
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 11:35 am    Asunto:
Tema: Jesus hablaba hebreo
Responder citando

¿CUANDO SE HABLABA EL HEBREO MISHNICO?

Copio de una web que es www. sefarad:

Ser judío: El Hebreo El hebreo

Principios religiosos fundamentalesSer judío Pactos

La lengua de la Biblia, el hebreo antiguo es la única lengua semítica
occidental que ha sobrevivido hasta nuestros cías en su forma moderna; la
fenicia y la moabita han desaparecido, y el arameo sólo se mantiene de una
manera muy aislada.
El hebreo antiguo ha evolucionado y pasado por muchas fases antes de
llegar al hebreo moderno, lengua que se habla esencialmente en Israel,
pero también en la diáspora.
El hebreo antiguo que se conoce es el de la primera redacción de la
Biblia, y era muy parecido al fenicio, del que adoptó parte de su
abecedario. Sus caracteres eran diferentes de los cuadrados, que empezaron
a usarse a partir el exilio de Babilonia, en el año 586 a.C.
El hebreo mishnico hace referencia a la lengua en que se escribió la
Mishna, pieza maestra del Talmud (la Mishna es el conjunto de comentarios
a la Biblia, procedentes de la tradición oral, que consiste en las
enseñanzas recogidas por el rabino Yehuda ha-Nasí en la segunda mitad del
siglo II, relativas a las leyes sobre las bendiciones y la vida agrícola,
las festividades, las leyes familiares y conyugales, el código moral
civil, las leyes relativas al Templo de Yerushalaim y las leyes relativas
a la pureza y a la purificación ). El hebreo mishnico era la lengua
hablada entre el siglo IV a.C. y el II d. C. No presenta ninguna
diferencia morfológica con el hebreo bíblico; las variaciones afectan
únicamente
a la sintaxis y al léxico, El hebreo mishnico se sigue usando
en algunas oraciones
. La lengua hebrea conoció durante la Edad Media un período de continuidad,
pero hubo que esperar al siglo XVIII para que el hebreo moderno viera la
luz, con el nombre de hebreo de la haskala, que fue el movimiento de
renovación cultural judío, inspirado en las ideas del Siglo de las Luces.
En 1887, el hebreo renació deshaciéndose de la haskala, del preciosismo
que lo caracterizaba, manifestándose en abundantes obras escritas, tanto
en prensa como literarias, antes de que Eliezer ben Yehuda lo fijara en
1881, redactando un monumental diccionario de la lengua hebrea. Desde
entonces, el hebreo ha evolucionado poco y es el que se habla en la
actualidad. Solo se le han ido agregando los vocablos nuevos, sobre todo
referidos a la tecnología.
El hebreo escrito se ha usado siempre como medio de comunicación entre las
diferentes comunidades judías exiliadas o dispersas por el mundo, las
cuales tenían que adaptarse al entorno social. Sobre el hebreo hablado
recaía el peso del idioma del país de adopción. Así, desde la época
mishnica, el hebreo judeo-arameo reemplazó al hebreo tradicional como
lengua hablada, tendiendo este último cada vez más a convertirse en una
lengua escrita y sagrada.
Tras la destrucción del Templo en el año 70 d.C. y hasta el Siglo XIX el
hebreo había desaparecido practicante de Palestina. En cuanto a la
diáspora, se hablaban dialectos influenciados por las lenguas de los
respectivos países: el yídish o judeoalemán en la Europa septentrional, el
sefardí o judeoespañol en el norte de Marruecos, Grecia, Turquía y
Yugoslavia y el judeoárabe en los países árabes. Pero siempre se ha
escrito con caracteres hebraícos. No fue lengua de uso corriente hasta el
siglo XIX.
Como se dijo, la escritura hebraíca cuadrada se remonta al año 536 a.C.
Esta se ha utilizado hasta nuestros días. Al igual que otras lenguas
semítica, el hebreo se escribe de derecha a izquierda y se lee de atrás
hacia adelante.
El abecedario Alef bet, comprende veintidós consonantes y ninguna vocal.
Cuatro de las letras - alef, hei, vav y yud - tienen, además de su valor
consonántico, uno o dos valores vocálicos. La vocalización se marca por
unos signos (puntos o guiones) que se colocan en las consonantes. Los
textos sagrados siempre llevan impresas las vocales.
El orden del alfabeto es casi latino. Tiene dos grafías: las letras de
imprenta o cuadradas, que se utilizan sobre todo en la impresión y en los
textos sagrados, y la cursiva o manuscrita que se utiliza en los demás
casos.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Ezagui
Asiduo


Registrado: 11 Oct 2005
Mensajes: 138
Ubicación: Israel

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 1:12 pm    Asunto: Arameo o hebreo?
Tema: Jesus hablaba hebreo
Responder citando

Estimado hermano Tomas Bertran Mercader, shalom.
Valio la pena su esfuerzo pues nos ha regalado una catedra de los estudios del P. Diez Macho en cuanto a las cartas de Bar Kojva encontradas en el Desierto de Judea.
Sin embargo, note que el mismo P. Diez Macho advierte que no todo el material se habia publicado para cuando el escribe sus comentarios.
Lo que el P. Diez llama "arameo occidental, popular, hablado" es lo que nuestros arqueologos y estudiosos de la Universidad Hebrea de Jerusalen llaman HEBREO. El P. Diez pertenece a una escuela y a una epoca en que la Iglesia no estaba dispuesta a reconocer que los judios en la epoca del II Templo hablaban hebreo.
El arameo es la lengua mas arcaica de la que se desprenden lenguas como el hebreo y el fenicio. Las afinidades con la lengua matriz son obvias pero los fenicios hablaban su lengua y los judios la suya. Llamar al hebreo "arameo occidental" es lo mismo que afirmar que las lenguas romances que se desprenden del Latin son: el Latin "occidental iberico", el Latin "occidental lusitano", el Latin "mesooccidental galico", el Latin balcanico" y el Latin "peninsular italico"... Esto seria un exabrupto, son invenciones mias. Lo mismo sucede con el arameo y el supuesto arameo occidental popular (que no es mas que hebreo) pero que era una clasificacion que se ajustaba a la anacronica politica de alejamiento de Jesus de Judea, de su lengua y de su pueblo. Digale usted a un espaniol que lo que el habla es "latin oocidental iberico" a ver que le dice. Asi como en Espania se habla el espaniol, en Portugal el Portugues, etc. frances, rumano e italiano, en Judea se hablaba el Hebreo y no 'arameo occidental, popular, hablado" que son subclasificaciones academicas rebuscadas al servicio de una concepcion.
Le envio la ficha de registro del Museo Arquelogico de Israel correspondiente a una de las cartas de Bar Kojva:
xxxxxxxxxxxxxxxx
AHRC ID 24
Fecha de escritura: 135 Era Cristiana
Lugar del hallazgo: Wadi Murabb'at, cerca del Mar Muerto, Israel
Date of Discovery:
Localización actual: Israel Museum, Jerusalem Israel
Idioma: Hebreo
Material: Papiro
Transliteration:
Traducción: De Simón Ben Kosiba a Yeshua Ben Galgula y a los hombres del fuerte, paz. Pongo al cielo como testigo contra mi que a menos que destruyan a los Galileos que están entre ustedes, cada hombre, colocaré grilletes en tus pies, como hice con Ben Aflul.
Comentarios: Esta carta escrita en el siglo segundo después de C. demuestra que el idioma hebreo era todavía de uso común para esta época. Shimeon Ben Kosiba (Simón Bar Kojba) fue el líder de la Segunda revuelta de los judíos del 135 E.C. En esta carta aparece el modismo coloquial "tashmiym" (última palabra, tercera línea) en vez de "et hashamayim".
xxxxxxxxxxxxxxxx
Fin de la Ficha de Registro
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Copyright © 2003
Ancient Hebrew Research Center
The copyrights to many of the pictures in the "Ancient Semitic Inscriptions" section belong to others, please notify us before using.
Gracias por su interes
Un abrazo
Camilo Ezagui
Israel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 2:13 pm    Asunto:
Tema: Jesus hablaba hebreo
Responder citando

Estimado Camilo, en mis aportes verás que NO niego que Jesús hablase hebreo. Según tengo entendido, Jesús hablaba el hebreo de la época, el arameo de Galilea y el griego popular (koiné), y no hablaba latín. Eso es lo que digo, y el P. Diez Macho lo que afirma, según sus estudios, es que Jesús hablaba más en arameo que en hebreo y mucho más que en griego, y jamás en latín. Y San Pablo, por supuesto, hablaba en hebreo y en griego (koiné). Eso es lo que tengo entendido de la época de Jesús. Como comprenderás, para mí Jesús hablase lo que hablase, es el mismo, y que naciendo en Belén era judío, ya que Belén pertenecía a Judea, aunque algunos le llamasen galileo o de Nazaret, pero esto fue una circunstancia. Shalom. La paz con todos.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Ezagui
Asiduo


Registrado: 11 Oct 2005
Mensajes: 138
Ubicación: Israel

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 4:28 pm    Asunto: Arameo o hebreo
Tema: Jesus hablaba hebreo
Responder citando

Ademas de lo antedicho sobre las cartas de Bar Kojva y del discurso en hebreo que dirigio San Pablo en el Templo, esta el Evangelio de San Mateo que fue escrito originalmente en hebreo (no arameo occidental hablado) segun ocho de los primeros Padres de la Iglesia del siglo II al IV (Entre ellos Papías de Hierápolis, Hegesipo, Irineus, Cirilo de Jerusalen, Epifanio, Orígenes y Gerónimo). Eusebio de Cesarea en su Historia Eclesiástica, VI, XXV, 3-6, cita a Orígenes a principios del siglo III quien afirmó que “el primero que se escribió fue el Evangelio de Mateo...que lo compuso en lengua hebrea y lo publicó para los fieles procedentes del judaísmo”. Papias segun la misma fuente aseveraba que: “Mateo registro las palabras de Jesus en la lengua hebrea...”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados