Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Personajes biblicos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Personajes biblicos

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
LordGraphic3
Veterano


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 2114

MensajePublicado: Jue May 17, 2007 8:26 pm    Asunto:
Tema: Personajes biblicos
Responder citando

Tenian gran imaginación. Pero hay que creer si o si o sino ¿como? Yo los veo como simples humanos como tu o como yo, sólo que sin los conocimientos que hay hoy en día a la mano. A de haber sido una vida muy dura la de esos tiempos.
_________________

Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Jue May 17, 2007 11:58 pm    Asunto:
Tema: Personajes biblicos
Responder citando

Eran hombres bendecidos con la sabíduria y la Gracia del Espíritu Santo,algo que a nuestro parecer,es mucho mejor que poseer todas las ciencias Wink

Por cierto LordGraphic ellos no "inventaron" nada. Rolling Eyes
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie May 18, 2007 1:28 am    Asunto: Re: Personajes biblicos
Tema: Personajes biblicos
Responder citando

carlos glrz escribió:
saludos tocayo:

A ver, siempre tengo la impresion de que ofendo sus creencias cuando hago una pregunta.ya sabe que no es la intencion.

hablando de los personajes de la biblia, desde abraham, moises, isaias, hasta mateo, juan, lucas, pedro, etc...

considera usted que fueron gente extraordinaria?

porque les hace "Tanto caso"?

fueron santos?

fueron mas inteligentes que usted o yo?

eran algo mas que pastores? o recaudadores de impuestos? o pescadores?

no entendo como es que tiene tanta validez lo que escribieron.

eran teologos mas capaces que los de hoy en dia?

ya sabe, respuesta historico-exegetica.. no se la pongo facil Wink

saludos


Queridisimo Carlos,

Verdad que te sorprenderia que un pobre dueño de ganado de alguna tribu africana, muy humilde en todos los sentidos, llegase a ser un lider moral y espiritual de millones de personas?

Pues asi me sorprenden a mi esos personajes biblicos.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
calendula
Constante


Registrado: 27 Abr 2007
Mensajes: 762
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie May 18, 2007 2:49 am    Asunto: Personajes biblicos
Tema: Personajes biblicos
Responder citando

Hola; No puedo darte respuestas historico-lo que sea pero puedo darte mi opinion.
Creo que fueron personajes ordinarios encargados por Dios de tareas extraordinarias. El sabia lo que podian hacer y lo que no podian, El se encargaba de darle lo que necesitaran para cumplir su mision.

Y para añadir a lo de Rosa tambien se puede tomar el ejmplo dela india Manchu. Lamento no recordar ahora mismo su nombre de pila ni exactamente su país pero era una pobre criada analfabeta. se educo, ha sido ganadora del premio Nobel de la Paz, da conferencias sobre derechos en todas partes y si no me equivoco, hasta oí algo de correr para la presidencia. (Si hay algo incorrecto por favor me lo corrigen)

Tambien ella es respuesta a parte de lo que preguntas.
Extraordinarios? Mas inteligentes? Mas capaces?

PAZ Y BENDICIONES
_________________
JESUS EN TI CONFIO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie May 18, 2007 3:04 am    Asunto:
Tema: Personajes biblicos
Responder citando

un paso adelante, jamas hacia atraz
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Vie May 18, 2007 6:14 am    Asunto: Re: Personajes biblicos
Tema: Personajes biblicos
Responder citando

saludos hermanazo carlos!

Cita:
considera usted que fueron gente extraordinaria?


pues, luego de tener un encuentro tan intimo con Dios, en los tiempos de ellos y en nuestros tiempos, fueron gente extraordinaria!

Cita:
porque les hace "Tanto caso"?


No tanto como a Jesus mismo. Ellos trasmitieron los mensajes que Dios tenia para la humanidad durante toda la historia. Si Dios habla a la humanidad, solo resta que la humanidad responda creyendo!

Cita:
fueron santos?


los anteriores a Jesucristo no fueron santos. Luego de la resurreccion de Cristo, quien fue el primero de los santos, aparecieron el resto de los santos.

Cita:
fueron mas inteligentes que usted o yo?


algunos si, otros no.. al ser hombres iguales que todos, pueden o no tener virtudes y defectos similares a los nuestros... Lo que si es seguro es que fueron personas predispuestas al llamado de Dios!

Cita:
eran algo mas que pastores? o recaudadores de impuestos? o pescadores?


Si! eran mensajeros de Dios y portadores del Espiritu Santo!

Cita:
no entendo como es que tiene tanta validez lo que escribieron.


Esto es una muestra de como Dios no deja de cuidar a su pueblo. Haciendo que hasta lo mas antiguo tenga validez tanto ahora como 5000 años antes!

Cita:
eran teologos mas capaces que los de hoy en dia?


La presencia del Espiritu Divino sobreabundaba con los primeros cristianos. Luego, a medida que la Iglesia iba creciendo, este Espiritu iba "regularizando" su presencia en la tierra. Al ser el Espiritu Santo lo que ilumina la cabeza de los hombres, en esos tiempos habian una presencia de santidad en las personas, quiza eran muchas las personas que mostraban estas cualidades, pero el definir si eran teologos mejores que los de ahora es quiza un concepto de pregunta errado. Lo que se puede responder con certeza es que eran diferentes teologos, ya que eran diferentes tiempos para el mundo. Antes era una Iglesia poco conocida, ahora todo el mundo sabe de su existencia.
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom May 20, 2007 4:08 pm    Asunto: Re: Personajes biblicos
Tema: Personajes biblicos
Responder citando

Cita:
saludos tocayo:

A ver, siempre tengo la impresion de que ofendo sus creencias cuando hago una pregunta.ya sabe que no es la intencion.


Carlos, a mi en lo personal no ofende para nada mis creencias.... la única ofensa creo yo seria la indiferencia o el querer golpear al otro con "verdades".... usted puede decir que Jesus no resucito, que la Biblia es un invento, que es anticuada, que dios no existe, que YHVH es sangriento... para nada me ofende.... lo que me ofenderia seria que no escuchara la otra parte, que no escuchara a los que tenemos algo que decir, y eso jamás lo ha hecho asi que sin preocupaciones aqui.

Cita:
hablando de los personajes de la biblia, desde abraham, moises, isaias, hasta mateo, juan, lucas, pedro, etc...
considera usted que fueron gente extraordinaria?


Era la gente mas común de todas, como usted, su papa o yo y mi familia.

Cita:
fueron santos?


Si, creo que si.
Cita:

fueron mas inteligentes que usted o yo?


No, probablemente mas tontos algunas veces, otras un poquito mas inteligentes,,, hay de todo.

Cita:

eran algo mas que pastores? o recaudadores de impuestos? o pescadores?


No, personas con oficio, personas pecadoras (el Gran rey david cometio adulterio y asesinato), personas que lloraban (el mismo david no soporto su culpa, y pedro podia cortarle la oreja a malco con valentia y 10 min despues negar a Jesus) como ve personas como sus vecinos y como sus amigos.


Cita:
porque les hace "Tanto caso"?
no entendo como es que tiene tanta validez lo que escribieron.
eran teologos mas capaces que los de hoy en dia?


Lo único extraordinario de estas personas era que sus vidas estaban en relación a Dios... no mas.. no menos, eran como tu y yo.. pero su vida estaba DE CARA a Dios, eso es lo que los hacia "extraordinarios". Los eventos de sus vidas tenían un SIGNIFICADO que volteaba a ver al cielo.

Son gente común Carlos.... Jacob era un tramposo, se robo la primogenitura de su hermano Esau, instigado por su mama....
David es un personaje como ya mencione que adultero se dejo llevar por la belleza de una mujer y quizo "borrar" su pecado mandando a matar al esposo de su amante.... luego no pudo soportar la culpa.

Elias se "queja" de Dios por que lo trae de un lado para otro y hasta se parece que se burla del pobre profeta.... Jeremías es un debilucho, Ezequiel un profeta con fuerza y poder en la boca, pero como todos.. Amos fue engañado por su mujer y utilizo ese sentimiento (o Dios lo utilizo) para ir con celo a predicar contra la infidelidad del pueblo a Dios..

Mateo, cobrador de impuestos, tranza, trácala, Pedro colérico, inconsecuente, etc.

Lo único extraordinario es que sus vidas tenían un SENTIDO en Dios.

Moises estaba atrapado entre un ejercito y su pueblo que queria volverse a someter a los egipcios con tal de personar su vida... Moisés duda, tiembla y debe de pensar ("¿Donde estas pues, construcción mental -hola Lisybob- Smile ... ) y duda, pero al final se arrodilla ante la realidad de que Dios es Dios y el es solo un hombre y deja todo en sus manos... corren hacia el MAR DE CAÑAS (no es el mar rojo) y cuando se dan cuenta los soldados estaban algunos muertos a la orilla.... ¿fue Dios? puede ser, también puede ser que el pantanoso mar de cañas haya hundido los carros del rey egipcio, o pudo ser las comunes corrientes y vendavales de agua que hacen que el Mar de Cañas de crezca de un momento para otro y haya ahogado a los egipcios.

Claro que hay millones de expicaciones, pero para Moises que fue interpelado por ALGUIEN que se denominaba Dios que le exige algo, y le promete algo, y a pesar de todas sus dudas humanas logra el objetivo de la promesa... bueno para Moises significa algo.

Claro que alguien dira.. " El creyente es tramposo, si sale bien las cosas es por que Dios escucho y si no salen bien es también por lo mismo ", pero lo que un simple hombre (en caso de que Dios exista) puede VER del BIEN total de toda una vida es nulo, y tomando en cuenta que la mayoria toma la MUERTE (este tema ha sido ya tocado) como un mal asi como la enfermedad, no es de dudar que cualquier muerte de un "creyente" sea tomada como una prueba de que Dios no existe, pero bueno, te percataras de que ese es un absurdo... todos tenemos que morir, la enfermedad es parte de la vida que DIOS UTILIZA para (la enfermedad existe, hay que hacer algo productivo con ella) que Dios utiliza para la vida del enfermo y los que lo rodean y que solo ellos pueden reconocer.

A mi Dios me hizo una promesa.... (esto lo digo para que de una vez te enteres de que estoy loco y no debes jamás hacerme caso) y hasta hoy no la ha incumplido... si algún dia pasa.... creeme que tendras a un amigo ateo con muchos argumentos para destruir a los Cristianos ... seras el primero en saberlo.

Curiosamente ayer mi Padre me hizo varias preguntas, entre ellas estaba que no me gustaba de mi mismo, le hice una lista de varios y muchos defectos.. luego me pregunto lo que mas me gustaba de mi... no le respondí por que solo hay una cosa que yo considero buena de mi mismo, todo lo demás me estorba, todos mis "talentos" me pesan.. lo único que me hace único es "Mi relación con Dios" no le respondí por que mi papa es reaccionario de la religión, no es ateo... por que quiere con todas sus fuerzas creer en Cristo y ve en su vida algo especial.. pero jamás va a misa ni se pone a pensar mucho en ello.

Eso es lo que tenían esos personajes

No eran Teólogos, ya que no hablaban de DIOS, eran Santos, por que hablaban CON Dios.....

El valor de sus vidas para que yo les haga caso es que me preceden en un sentido, me preceden como ancestros humanos que estuvieron en contacto con Dios y me dicen algo acerca de mi propia relación con El.

Los apóstoles tienen un grado especial en el sentido de que VIERON, tocaron y escucharon a Dios, pero aun asi eran torpes, cobardes, poco entendidos, inconsecuentes y pecadores, no dudo que Jesus les haya dado varios sopapos por tapados. Pero asi es Dios, bueno ASI es mi Dios.

El caso viene del testimonio de Jesus no mas... no hay que mirar ni muy alto, ni muy bajo, ni muy a la izq, ni muy a la der.... la Fe, mi Fe la encuentro en Jesucristo.... ya que el no es una deducción lógica, ni un personaje al cual le achacaron un montón de doctrina presupuesta e inventada.

Y hablo de Jesús por que era ya la palabra Definitiva, a mi no me asusta YAHVEH, alli encuentro a Dios también, pero habla en un lenguaje tan humano que asusta a falsos moralistas cristianos y ateos, por eso hablo de El, pero YAHVEH tiene la misma personalidad de Jesucristo... violenta cuando tiene que ser, y tierna cuando debe de serlo, como un Padre tratando de enseñar a su mocoso pueblo lo importante de la vida, asi con todas sus tonterias y con todo lo humano (la historia nos pertenece) incluidas guerras y genocidios, alli también Dios se mete en la historia como puedo en su debilidad ante una libertad Creada.

Los apostoles eran tu y yo.... eso es lo que me sorprende de la Biblia, bien leida sin presupuestos y sin malas intenciones. Alli no se hace propaganda.... los propios encargados de dar el "mensaje" que Dios compartió son quemados, invalidados y puestos como pésimos comunicadores en los propios escritos que intentaban propagar.. no entienden, niegan a Jesus, Juan y su hermano se pelean por un puesto, quieren "exterminar" a los que no acogen el mensaje, Mateo pecador y usa terminos despectivos hacia el mismo, la Gran ROCA, niega a Jesus, quien ve al resucitado es una Mujer (en Judea es una burla eso) Tomas NO CREE (hasta no ver, es ateo-agnostico)..... sin embaro ALGO los cambio... ¿el dinero? murieron pobres y lapidados, quemados y fueron perseguidos por mas de 300 años ¿histeria? que hermosa histeria colectiva, pero eran gente de casa, de oficio, de las preocupaciones maduras de la vida... ¿que fue? ¿que fue? no puedo explicártelo.. ¿Por que soy creyente? Me lo pregunto una y otra vez... pero yo SE que Dios esta conmigo, es dificil de explicar, pero mi vida tiene una "marca" por la cual veo un camino trazado que SOLO YO Puedo ver... claro hay otras 100 explicaciones pero bueno ese es otro tema.

Para hacerte una exegesis requeriria mas del tiempo necesario jaja, pero hay un libro que creo que te gustara mucho con esta pregunta, se llama VIVIR CON LA BIBLIA, de Carlo Maria Martini; es mi libro preferido, de EDiTORIAL PLANETA... lo puedes conseguir en cualquier librería GONVILL de la republica Mexicana. Te lo recomiendo, si te gusta leer, te lo recomiendo apliamente, habla precisamente de que es lo "especial" de los personajes del AT .. un libro de sobra hermoso.

Otra cosa que puedo intuir en la pregunta es ¿Por que hacerle casos a ellos y no a un teologo liberacionalista de hoy o a alguien mas? Yo creo por que ellos me hablan de un Dios consecuente, de alguna manera el Dios de toda la biblia escrita por varios centenares de años de diferencias por todo tipo de personas me hablan del mismo Dios, puede ser que todos alucinen con el mismo Dios, pero queda abierta la eterna pregunta ¿No hablaran efectivamente con el mismo Dios real? Y lo veo también en la vida de los post-cristianos primitivos. Acabo de leer la biografia de la MAMA de San Juan Bosco... mujer mas común, mas pobre, no existe, y sin embargo le haria mas caso a su vida que a las palabras de un teólogo, Por que todo lo vivia de Cara a Dios, por que el teologo habla muchas veces de lo que no experimenta, y sin la experiencia el conocimiento del hombre anda en muletas.

Esta mujer increible saco adelante a su familia sola, logro que su hijo Juan siguiera su sueño de ser sacerdote, lo ayudo con una casa de asistencia de mas de 70 niños malcriados, de la calle y problematicos cuando ella ya era anciana, trabajaba por su sustento, explotaba con los desmanes de los niños pero SU RELACIÓN CON DIOS (sea este real o una bella construccion psicológica) la hacia soportar la cotidianeidad con una fuerza y alegria sustentado por el SENTIDO de las cosas. Claro que puedo haber sido el apoyo psicologico del pensar positivo (creer en un Dios providente) pero ¿acaso el pensamiento positivo puede a fuerza de si mismo, proporcionar un tipo de providencia tan personal, tan relacional y con sentido... ? claro el hombre a lo mejor le da el sentido a los acontecimientos provocados por el pensamiento positivo.... pero un delicado ojo ante las vidas comúnes de los que vivian de cara a Dios me dice otra cosa.

Te podria hablar de mi vida y sus "coincidencias" pero yo vivo o intento vivir todos los dias de Cara a Dios, y curiosamente se y me percato de que hay cosas que son sugestión, pero hay otras que las encuentro verdaderas, si fuera un loco no tendría la capacidad para discernir, todo seria sugestión pero yo lo vería verdadero, sin embargo soy un escéptico que ha terminado venciéndose ante el inefable misterio que es MI PROPIA VIDA y la vida de los que VEO viven realmente de cara a Dios,, que no significa que sean Católicos, hay muchos ateos que se la pasan peleándose con Dios que no existe... claro que no se les puede llamar técnicamente ateos, pero ellos asi andan por la vida y también son especiales en el sentido de que hablan con El.... aun que no crean.. asi de compleja es la vida de nosotros los hombres. Si El... el fundamento.

Ahora bien yo he leido varias decenas de vida de "santos" que no son mas que gente como tu y yo, San Francisco de Asis era vanidoso y arrogante, San Francisco de Sales era iracundo, San Jeronimo tenia tan mal caracter que golpeaba con el puño paredes y rocas, cuando leo esas vidas solo me quedan dos opciones..( a mi y solamente a mi, a nadie le presto mis parámetros de razonamiento y reflexión) o Dios existe o dios es la construcción mental mas poderosa de la humanidad.. asi que o la vida se funda en un Sentido REAL que lo sustenta todo, o la humanidad se ha inventado la panacea de las irracionalidades de la cual pende el hilo de todo lo valioso que puede existir.

Lamento no ser exegético por que la exegesis de un solo personaje de la biblia se lleva unas 50 paginas... , pero ese libro esta a tu disposición cuesta 200$ y si no lo localizas, yo con gusto te lo envío por correo a la dirección que tu me pidas por Mensaje Privado.

Espero haber sido un poco de ayuda y por favor, nunca dejes de dialogar y preguntar y compartir

Saludos

Cita:

ya sabe, respuesta historico-exegetica.. no se la pongo facil Wink

jajajaajajaj nada facil y menos para mi que me no puedo estar mucho tiempo en la Pc por mis ojos Wink

saludos
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom May 20, 2007 4:37 pm    Asunto:
Tema: Personajes biblicos
Responder citando

Un ejemplo sencillo... la lección que Dios da a Caín.

Muchos ven en el relato de Abel y Caín un simple relato de un homicidio del hermano a otro hermano, cuando es lo menos importante.

CAIN="FAVOR DE YHVH"

"Abel", en hebreo, significa propiamente "nadería", algo sin valor (cfr. Qo 1,2 :"´Abel ´abelim", "vanidad de vanidades").

Dios elige a Abel por pura gratuidad, como elige lo pequeño y lo debil, en todos los personajes de la biblia se da esta elección... (mas adelante en el anonadamiento de Jesús se lleva a cabo lo mismo)

Entonces Caín en su libertad, en su odio y colera mata a su hermano abel por que no soporta los designios de Dios.. Caín estaba "destiando" al favor de Dios, pero tenia que esperar el momento y no lo hizo... ¿que hace Caín? va a llorar a Dios, de cara a El se planta y se da cuenta de lo que hizo. ¿Que hace Dios? Le promete que nadie se podra vengar de el, que nadie lo va a tocar.

Pura injusticia... la arbitrariedad de Dios...

La "marca de Caín" será el signo de una misericordia arrancada a YHVH por la tenacidad con la que Caín es capaz de plantarse a llorar frente a Aquél, la tragedia a la que lo ha conducido su propia libertad: el valor del reclamo perseverante de lo que no merecemos, nos deja también a las puertas del resto del mundo bíblico. [a]

Un asesino cualquiera pero que vive su asesinato de cara a Dios, y se da cuenta, llora la estupidez de su libertad mal usada.. y Dios lo recoge, lo ama, lo sana y lo protege. Como haria un Padre con todos sus hijos, con los mas buenos si, pero con los mas malos, también. ¿Y que me dice esto? Bueno es un relato, historia o acontecimiento de hace mas de 2000 años... y hoy en dia.. hoy mismo cuando los sacerdotes van a las carceles encuentran hombre con profundo arrepentimiento y rogando a Dios otra oportunidad ¿que tiene Dios que decirles? ...- Yo te protegere...

¿Que tiene el mundo que decirles? Alli te quedas hasta que se haga justicia y siempre seras un asesino; caín y abel es el invento de un pueblo en medio de potencias militares que tenian miedo y se inventaron un Dios Padre.

Pero el que cree al sacerdote, el que cree a Dios, el que vive de cara a El, puede incluso recuperar su "honor" ¿que es el honor? ¿por que un ser irracional y biologico se inventa un concepto abstracto como el honor? Como aquel preso mexicano, asesino que se convirtio con la visita de un Padre (el padre chincachoma) y se arrepintio de cara a Dios, y prometio a Dios de cara al sacerdote no volver a lastimar a nadie, y lo mataron a patadas y golpes en la penal por que querian que renegara de Dios, querian que rompiera su promesa, querian que se defendiera, y no lo hizo.

Eso es lo que tiene que decir Caín y Abel por ejemplo.

¿Puedes ver un poquito por que amo a Dios Carlos? Les estoy agradecido de que sea asi.... exista o no exista....
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom May 20, 2007 4:44 pm    Asunto:
Tema: Personajes biblicos
Responder citando

La Biblia y su sensibilidad ante la historia

por Abel Della Costa

Redescubrir la esencial historicidad del hombre fue, sin duda, una de las mayores conquistas de la antropología del siglo XX. No se trata sólo de que el hombre "hace historia", o que en ella queda testimonio del obrar del hombre, sino que la historia es el lugar donde el hombre va desplegando su ser, y a partir del cual encuentra su identidad.

Por eso, aunque la teoría teológica diga que Dios se revela en la historia, si no lo vemos en concreto, si no percibimos que la historia es distinta cuando está Dios que cuando no está, es como si aquella afirmación teológica surgiera del puro voluntarismo de los creyentes.

Igmar Bergman, ese gran intérprete de la sensibilidad contemporánea, sintetiza en una magistral escena de "El huevo de la serpiente" esta ausencia de Dios, este vacío en la historia concreta: en el Berlín de entre guerras, una mujer entra a una iglesia, se arrodilla ante el sacerdote y pide la absolución; él se arrodilla también, toma la mano de ella, la apoya sobre su propia cabeza y le dice: "Dios está tan lejos, que sólo nos queda perdonarnos entre nosotros..."

Pero, ¿es cierto que Dios está ausente en la historia? ¿es verdad que ya no se muestra "como antes"?

Una insistencia casi unilateral en lo extraordinario del obrar de Dios en la Biblia ha hecho que sólo aceptemos la presencia y la actuación de Dios en la historia si viene acompañado de fenómenos para-normales y de milagros espectaculares. Esto, es cierto, es parte del modo como la Biblia cuenta las cosas, pero es también parte de la expectativa que ponemos al leerla.

Estoy casi seguro que si Jesús caminara hoy entre nosotros como lo hizo hace dos mil años no seríamos capaces de ver en Él al Hijo del Hombre: esperaríamos que realizara las 24 hs del día los hechos extraordinarios que en sus quizás 30 años de vida terrena ocuparon, en conjunto, no más de dos horas, y que los Evangelios recogen, no porque son hechos extraordinarios sino exclusivamente por su valor de "signos".

El mismo criterio aplicamos al Antiguo Testamento: es tan alta la expectativa de sobrenaturalidad con la que vamos a leerlo, que lo extraordinariamente cotidiano de sus narraciones nos terminan descolocando y dejando perplejos.

Tomemos, por ejemplo, la escenita de Gn 38,27-30:

"Al tiempo del parto resultó que tenía dos mellizos en el vientre. Y ocurrió que, durante el parto, uno de ellos sacó la mano, y la partera le agarró y le ató una cinta escarlata a la mano, diciendo: "Este ha salido primero." Pero entonces retiró él la mano, y fue su hermano el que salió. Ella dijo: "¡Cómo te has abierto brecha!" Y le llamó Peres. Detrás salió su hermano, que llevaba en la mano la cinta escarlata, y le llamó Zéraj."


El lector del Antiguo Testamento sabe que le están hablando de un antepasado nada menos que del Rey David, y para los cristianos, de un antepasado del propio Jesús; es decir de uno en la ininterrumpida cadena de transmisión de las promesas de Dios a Abraham.

El lector ya va por el capítulo 38 y sabe que el detalle del suplantamiento del mayor por el menor tiene su importancia: no es el primer "último que queda primero", ya leímos sobre Abel, sobre Jacob, ya se nos presentó a José, e incluso al lector cristiano añade a esta experiencia lectora lo que sabe del Estatuto del Reino, que "quien quiera ser mayor debe hacerse menor".

Pero la anécdota en sí misma no tiene nada de maravilloso ni de sobrenatural y seguramente formaría parte del acervo narrativo (y un poco fabulero) que cualquier comadrona contaría en una tertulia de mujeres.

El "gran pecado" de David, que le impedía construir la casa de YHVH y que nos dejó como saldo una de las historias más brillantemente narradas de la Biblia (2Samuel 11) y el exquisito salmo 51, no es más extraordinario que el trillado "acoso sexual" que cualquier hombre con un poco de poder puede realizar.

En la dramática manifestación de Dios al profeta Elías en el Horeb (1 Reyes 19, 9-13), van pasando uno a uno los clásicos "signos" de la majestad de Dios: un huracán violento que hendía montañas, un temblor de tierra, fuego, y de cada uno se aclara que "no estaba allí YHVH" hasta que llega "el susurro de una brisa suave" y en eso tan normal y corriente, tan poco divino, podrá el profeta hablar con el propio Dios y plantearle sus dudas.

En estos pocos ejemplos, extraídos de una larguísima serie que recorre toda la Biblia, vemos que ella nos muestra no tanto un conjunto de hechos raros e irrepetibles, cuanto un modo extraordinario de comprender y vivir las cosas de todos los días.

Es cierto que de tanto en tanto -tal vez no más de una vez por siglo- Dios, que es el Señor de la historia, juega a romper las barreras de lo cotidiano e intrascendente y revelarse de maneras únicas y paradigmáticas: milagros especiales, apariciones inexplicables, etc.

Pero todo eso -que algunas veces no es otra cosa que el fruto de una exacerbada imaginación mística- no es tan relevante como la actuación más sorda y callada de Dios en la historia normal, que podemos leer si vamos dejándonos conducir por la sensibilidad bíblica.

Que cada día haya en la mesa lo imprescindible para comer es para el liberal un efecto de las leyes del mercado. Pero quien acepta y practica la sensibilidad bíblica, la comida cotidiana, e incluso que no muramos aplastados por las leyes del mercado, son signos y efectos de una especial, pero repetida, acción de Dios.

La ambigüedad de las conquistas de la autonomía del hombre contemporáneo, su crecimiento en la conciencia del respeto hacia todos y su crecimiento en la manipulación de las vidas ajenas, son también lugares donde aceptamos o rechazamos a Dios, lugares donde Él está.

Si ni un pelo de nuestra cabeza cae sin que lo sepa el Padre, tampoco cae una sola bomba como mero ejercicio del equilibrio geopolítico, incluso ellas son lugares donde -con la sensibilidad adecuada y educada- podemos leer la competencia del hombre con Dios.

Los principios teóricos de todo esto se encuentran en cualquier manual de teología, pero la educación de una sensibilidad adecuada a leer el texto de Dios en la obra humana no se hace con manuales de teología sino con el texto que de la manera más natural, simplemente narrando historias, nos conduce de la mano hacia la presencia de Dios en cada instante de la historia.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom May 20, 2007 4:53 pm    Asunto:
Tema: Personajes biblicos
Responder citando

A pero que irreal eso del antepasado de Jesus abriendose paso por delante de su hermano...



“…impresionante foto del bebé antes de nacer, Samuel Armas — de sólo 21 semanas de gestación — en el momento que, desde el interior del útero, saca su manita y toma el dedo del médico Joseph Bruner. El pequeño Manuel padecía de espina bífida, por lo que necesitó ser operado en el útero materno antes de continuar su tiempo normal de gestación, el cual aferrandose a la vida toma con su pequeña mano, el dedo del medico..."

¿Vana poetización? ¿mitos? ¿biblia? ¿irrealidades?

Tal vez... lo digo con el corazón y la mente... tal vez.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Lun May 21, 2007 6:00 pm    Asunto:
Tema: Personajes biblicos
Responder citando

Cita:
estoy seguro que eso de "destruir" lo ha utilizado meramente como un decir, sin embargo, Carlos. de verdad, nada mas lejos de mi intención, a lo mas, llego a sentir a veces tristeza cuando leo a algunos foristas de esta misma web comentando sus frustraciones en la vida, en lo familiar , en lo economico, no se, sinceramente veo que a veces la idea que tienen de Dios y el modo de entenderlo los detiene, los convence de que esas frustraciones son algo asi como designios del de arriba y no hacen mas que rezar cuando bien pueden arremangarse la camisa y ponerse manos a la obra.


Hola Carlos... claro que la palabra "destruir" fue hiperbólica, exageraba la situación para mostrar lo que pensaba.

En cuanto a su tristeza la comparto. Pero quiero decir algo al respecto.
Las personas que fracasan en la familia, en el hogar, en los matrimonios en los negocios, no es por "designio divino" si no por errores humanos. Y eso se enlaza con otro mensaje en el otro hilo que abri (objeciones...). Somos un problema para nosotros mismos, herimos a quien amamos, somos infieles por pasiónes que realmente no SIGNIFICAN nada para nosotros, tememos y nos conformamos, o traicionamos o robamos, o gastamos, o ignoramos, a los demás, a los negocios, y perdemos.

Dios no manda nada malo, eso es lo que creemos. Pero cuando se le dice a alguién que ore no significa que no haga nada. Me gusta el lenguaje hiperbolico y exagerado como lo usa Nuestro Señor Jesucristo, por que pone de manifiesto cosas ocultas. Si un Cristiano esta decidido a solo orar, entonces que ore por que el pollo caiga rostizado sobre la mesa y vuele hacia su boca.

La oración es conversar (oratio) con quien amamos, utilizamos esa palabra especialmente para la conversación de Dios, lastima que muchos las usen de formulas magicas (mas sobre la oración aqui: http://lasbodasdecana.wordpress.com/2007/03/04/la-oracion-cuaresma/ )

Lo que yo como Cristiano se y creo, es que Dios como Padre escucha... y ofrece su ayuda a quien lo pide. Un matrimonio que fracasa debe de LUCHAR por su matrimonio... pero como Católico se que no estoy solo y Dios PUEDE participar.. participar que no anularme. Por que muchas veces los problemas son mas profundos, son problemas contra nosotros mismos (lo que llamamos pecado) que nos impide amar, luchar, y vivir como deseamos.. ¿quien mejor que el que se supone nos creo y nos ama para AYUDARNOS, que no hacernos todo?.

Lo que como ya te comentaba también en el otro hilo, Nuestra Libertad creadora y autora de una historia de pecados y dolores morales entretejidos es una tragedia que Dios no puede destruir (sin destruirnos).. lo que puede hacer es (si se lo pedimos) CREAR ALGO NUEVO con esa marejada de mal que creamos nosotros mismos.. lo que puede hacer es sacar BIEN del MAL.... pero eso no indica que no tengamos que hacer algo (Dios te salvara pero contigo.. es decir con tu ayuda)

Un concepto delicado, profundo, discutido y rediscutido es "LA GRACIA" para no entrar en complejidades teologicas católicas te voy a decir llanamente que es la Gracia, es lo que DIOS NOS DA, pero tenemos que acoger. No mas. Dios DA a quien pide, pero requiere a la persona responder y eso es la oración.

Un Matrimonio que claudica DEBE DE LUCHAR por su matrimonio... pero tiene dos opciones, hacerlo solos, o pedir a Dios sus gracias. En los dos casos tendrán que luchar.. pero en el último Dios concederá "algo" que si los esposos acogen, los transformara.

Esta vida Carlos, según mi concepción, es un constente crecimiento, pero no hacia la nada indefinida, ni hacia un proposito que yo mismo me cree... creo que la vida apunta a una perfección como seres humanos que no se trata de perfeccionismo vacuo, si no en amar y entregarnos como Jesucristo lo hizo. Jesucristo lucho, Jesucristo siendo Dios trabajo con sus manos y su sudor.... y no le ahorro la muerte a su padre San Jose que probablemente haya llorado amargamente... y ha de haber sido duro dejar a Lazaro uno de sus grandes amigos sin resucitar por que ese era el Plan de Dios, estaba dispuesto que asi fuera.

La vida no es fácil.. pero yo se que cuando rezo pasan muchas cosas y cuando no lo hago no pasa nada...

Durante mucho tiempo anduve buscando trabajo sin algún éxito, hasta que me rendí y le dije a Dios que El tendría que arreglárselas para ayudarme por que yo humanamente estaba abatido y cansado.... no hubo respuesta.. asi que como hombre uno tiene que tomarse su vida a sus espaldas y seguir luchando, asi que en esos segundos internos paso algo curioso que es largo de contar... consegui empleo como si solo hubiera chasequeado los dedos... los primeros intentos fueron 100% humanos, los segudos fueron 50% Carlos 50% oración.. puede ser casualidad claro.... definitivo, pero igual que a Moises, para mi tiene un precedente en sentido.... yo hice, pero Dios preparo los encuentros, y eso paso hasta que platique con Dios y pedi ayuda, no antes...

"Caminar entre vientos y mareas, pero con Jesus"
.... dice San Pío

Hay un punto mas.. que es que Dios puede permitir el mal creado por el hombre, para MOSTRAR algo, para BIEN. Un tio de mi mejor amigo tenia mucho, mucho dinero..... cuando lo estafaron y lo dejaron en la calle... del coraje termino diabetico y murio de ello. Pero en su casi lecho de muerte el confeso que lo mejor que le habia pasado era aquello.. por que en ese despojarse de todas sus confianzas humanas (dinero) se acerco a Dios, a su familia, que le agradece a Dios no solo que lo dejara en la calle, si no que permitiera la enfermedad. ¿Por que? Por que eso lo hizo mas humano.... ¿que es el bien, que es el mal? Tenlo por seguro que no es el placer, ni es el dolor respectivamente... el dolor corrige, el dolor hace ESCUCHAR... el dolor planta la bandera sobre nuestras rebeldias y pecados y estupideces y nos hace escuchar, a la familia, al amor, al deber, al respeto a la justicia.... por eso Dios puede permitir el mal, por eso Dios puede permitir APESAR de la oración el mal... por que Dios desea que pidamos su ayuda, que lo hagamos participe (si la caida fue un alejamiento de Dios, lo mas intrinsecamente salvador seria ACERCAR a Dios a nuestras vidas) aun que ese Dios estar cerca no actue exactamente como mas quisieramos, como el hijo no quiere la vacuna que los padres le ponen.

Cita:

y por el otro lado varios foristas me han dicho que es una lastima que yo haya perdido mi fe, y que a veces ellos tambien sienten lastima por el "frio" que provoca el ateismo.


Yo no siento lastima de nadie por su credo, siento lastima por la actitud ante la vida de cualquier ateo o cristiano. Un fanatico que se dice Católico por que va a misa, comulga, pero luego va a ignorar a su familia, adulterar o andar en chismes destructores y mundanidades.. me da tristeza.... un ateo amargado, que "odia" disimuladamente a un Dios en que el que no cree, o cinico que con tal de ir en contra de todo lo que huela a Cristo es capaz de ir en contra de su propia conciencia y declara un aborto, la zoofilia, u otras cosas como validas, ese tipo de personas me dan tristeza...

Pero hay otro ateismo y otro agnosticismo que no creo que traigan frio, si no fuego... ¿que es esta conversación? ¿no eres tu ateo? ¿no hay fuego aqui? ¿no hay una inmensa gran pregunta sobre Dios? ¿no existe una inquietud lacerante por parte de los dos? ¿no hay debate? ¿no se dice uno mismo? Muchos ateos pueden ser el caleidoscopio de otros Cristianos dormidos. Y tampoco me da tristeza por su "salvación" que mi Dios es demasiado grande, mas grande que lo que yo pueda decir de el y confio en la bondad de las personas... como dijo un convertido del ateismo al Catolicismo

A quienes no les ha sido dado el conocer a Dios
y adorarlo, tal vez les sea permitido hacerlo en una imagen suya,
en el rostro de un ser humano amado…

– Maxence Van der Meersch



El tema de Pablo lo manejo en otro mensaje , paciencia Very Happy
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Lun May 21, 2007 9:47 pm    Asunto:
Tema: Personajes biblicos
Responder citando

Cita:
Pablo...

hay algunos ateos que conozco que afirman que Pablo es el verdadero fundador del cristianismo... puede usted decir algo al respecto?

no entiendo bien el legado biblico de Pablo, escribio unas cuantas cartas, tuvo una revelacion(creo) pero no entiendo el motivo por el cual este personaje tiene tantisimo peso en el cristianismo.

por cierto, el libro ya me lo estan consiguiendo, lo voy a leer y luego lo comentamos le parece?

un fuerte abrazo mi amigo.



La idea de que Pablo fundo el Cristianismo es vieja, fue una de las primeras que me encontré cuando era agnóstico...

Lo que sabemos de Pablo fue que era un Judio fariseos (el grupo mas celosamente religioso) tan celoso que perseguía a los Cristianos y Esteban fue dilapidado en su presencia o estaba de acuerdo con ella.
Era un hombre apasionado y celoso de Dios, por eso perseguía a los Cristianos, ya que los consideraba una afrenta contra el Judaísmo, contra Dios mismo.

Iba hacia Damasco a encarcelar a mas Cristianos cuando "algo" se le apareció, interpelo, hablo... se dice que un luz lo tumbo del caballo y escucho a Jesus que le preguntaba "¿Por que me persigues?.... Muchos ateos dicen que fue provocado por una alucinación dado el cambio climático, otros argumentan que estaba enfermo de epilepsia, otros que era demente, todo lo que niegue el hecho de que Dios se le haya revelado.

La cuestión es que ese "algo" que haya pasado lo convirtió de un celoso perseguidor de los Cristianos, a un celoso Cristiano.

Jesus lo envía pues y lo encuentra con Ananias en Damasco y alli "anduvo unos dias con los discípulos de alli" Obviamente los discípulos le debieron haber hablado Quien era quien se le habia aparecido. De hecho lo que predicaban los apóstoles era el KERIGMA que consistía en la vida, pasión, muerte y resurrección de Cristo, era un testimonio tan sencillo que cualquiera podía comprender en uno o dos días, especialmente un Judio instruido como el.

Una vez allí comenzó a predicar ese kerigma... no es dificil imaginar que un Judío con el "simple" dato de la pasión, muerte y resurrección del Mesías, sin televisión en que perder el tiempo, que se sabían toda las escrituras prácticamente de memoria o al menos grandes pedazos, que oraban y vivían TODO en relación a Dios, haya desarrollado una teólogia rápidamente. Los Judios eran unas eminencias en este tipo de cosas, su problema no era su inteligencia, era su "corazón" sus intenciones.

El caso es que una vez alli con la pasión y elocuencia y celo de Pablo AHORA puestos a servicio de Jesucristo comenzó a confundir a muchos Judíos (como cuando un cristiano preparado hace dudar a alguno que otro ateo, por dar un ejemplo)... y no podian creer que este que los perseguia ahora predicara en favor de quien odiaba... asi que decidieron matarlo, por lo que los discipulos lo tuvieron que sacar de las murallas de damasco en un canasto en silencio y sin que nadie se diera cuenta.

Es enviado a Jerusalén donde estaban los "pilares de la feo la Iglesia" como son Pedro Santiago y Juan ... pero nadie se le queria acercar ni nada, por que sabian quien era. Probablemente sospechaban que su cambio de actitud podria ser una manera de engañarlos y encarcelarlos a todos. Pero Bernabe un discipulo primo de MARCOS (el evangelista), lo toma consigo. Para no hacer largo el cuento ahora estaba con los discípulos en Jerusalén predicando, pero se comenzo a meter contra los "contrarios" de los discipulos (otras sectas, creencias, etc) argumentandoles (como un Cristiano hablando con ateos vamos) y estos "helenistas" querian desaparecerlo, por lo que se va a otro lado a predicar.... y asi se convierte en el gran evangelizador.

Con esto sabemos que Pablo APRENDE de los discipulos lo que el mismo predica:

[a] "Os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí", o más prosaicamente, "os estoy dando la Tradición que me enseñaron". ¿Que le enseñó y quién? En el caso de Pablo, los apóstoles (Gálatas 1:18-21) y la catequesis primitiva normal, que se impartía en lugares como la Iglesia de Antioquia, donde Pablo vivió muchos años antes de empezar misión alguna (Hechos 13).

Otra cosa a considerar es que Pablo se movia con berbnabe, se encontraba con Pedro, era conocido de Lucas... Pablo no pudo haberse inventado nada sin que los apostoles estuvieran enterados, y las Iglesias no tendrian uniformidad.... pero ¿como Pablo "invento el Cristianismo" si predica el mensaje apostolico? No es difícil de imaginar que seria un fracaso inventar algo que DICE que yo no lo invento si no lo recibi de "ellos" los apostoles que estaban desde antes de el y al mismo tiempo predicando eso mismo....

La única posibilidad es que TODOS estuvieran inventando (los apóstoles, los discipulos, los testigos de Cristo, los seguidores, Pablo) y entonces volvemos a la pregunta inicial de todas ¿Los apostoles son testigos o son inventores de historias locas?

Asi que la teoria de la Invención del Cristianismo por parte de Pablo cae en la misma categoria de todo "argumento" que reduce a los apóstoles a locos que se inventaron un Jesús y luego fueron perseguidos y muertos por ese invento.

[a] Pablo dice este tipo de cosas continuamente y parece que da por hecho no solamente que lo que tiene que decir sobre Jesús es conocimiento común a todos los cristianos (no sólo aquellos que él ha convertido) sino que ninguno de los otros apóstoles que se paseaban por el Mediterráneo -y ninguna de las Iglesias que ellos fundaron- iban a pelearse con Él por decir que Cristo ha resucitado. Si Pablo se hubiese inventado el mito del Cristo Resucitado mientras el resto de los apóstoles vagaban de aquí para allá compartiendo anécdotas sobre Su Amigo el Mártir Nazareno, podríamos pensar que alguien se habría dado cuenta.

[a] En resumen, si la fe en la Resurrección es tan vieja como Pablo, es que es tan viejo como los apóstoles mismos. Él la predica por la misma razón que lo hacen ellos: realmente cree que él vio al Cristo Resucitado, igual que ellos dicen que vieron al Cristo Resucitado.



La importancia de Pablo es la importancia de un gran "comunicador" ¿Cual es la importancia del periódico del DF si todos en la colonia de Paquito se enteraron del accidente que sufrió Pancho? Que gracias a ese comunicado no solo se entero la colonia, si no todo el País.

La importancia de Pablo es su celo predicador, y si, definitivamente desarrollo lo que podría llamarse una "teologia" pero la desarrollo basado en el Kerigma apostólico, la desarrollo en medio de la predica apostólica, de cara a testigos y discípulos de Cristo y en comunión con las Iglesias que se fundaban, Su importancia fue la de ayudar a que los apóstoles se abrieran mas rápidamente al mundo "gentil" "pagano"... fue el catalizador, el carismático.... pero siempre inclino la cabeza ante la importancia de Pedro....

Pablo fue un gran orador, y con la educación excelsa que tuvo como fariseo sabia usar muy bien sus dotes discursivos para entreteger lo que en ese entonces seria un argumento... que es mostrar la coherencia de lo que Dios revelo a través de los profetas, con la predicación de Cristo, su pasión, muerte y resurrección.

Fue un hombre que siempre amo a Dios, primero persiguiendo a los que consideraba sus enemigos (cristianos) y luego siendo perseguido por predicar la Fe en el Hijo de Dios que lo "tumbo del caballo"..... y utilizando todos sus talentos naturales (este si no era como los apostoles, no era un pescador, ni un TESTIGO ocular y vivencial de Cristo) Jesus suplio la falta de contacto en vida con El, con los talentos que el mismo tenia para desarrollarlos por la Fe Cristiana..... Cristo mismo dice:

Yo le mostraré todo lo que tendrá que padecer por mi nombre. (Hechos de los apostoles)

Un Santo, evangelizador, escritor, exhortador, catequista, educador.... ¿que importancia tuvo Juan Pablo II para la Iglesia? que su carisma, la manera fresca y revolucionaria en como llevaba LA MISMA FE de hace 2000 años, lo llevo a viajar por todo el mundo, a escribir encíclicas, libros, exhortaciones... Juan Pablo II no invento nada.. simplemente fue uno de esos que reflejan mejor que nadie lo que llevan dentro.. Pablo fue un carismatico y virtuoso que se encontró con lo que tanto amaba.

[a] Mark Shea



Un abrazo tocayo..!
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados