Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 12:44 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Dios te bendiga Albert.
Bueno Albert, tampoco es como interpretas lo que te dice el Padre! No da para tanto!.
Fíjate que yo dije (desde el primer aporte) que el deseo de confesión es un regalo distinto del mismo regalo de la fe (y si regalo por tanto gracia o producto de ella). Y el mismo Padre te dice: "Por lo tanto la gracia actual es una "ayuda" para que el alma se dirija hacia el bien sobrenatural, pero no actúa "separada" de la fe (el mismo discurso...) "
Lo que el Padre corrije aquí (sin saberlo y sin yo querer meter al Padre en problemas) es el constante "independiente de la fe" de Manuel.
Manuel es quien, por su afán caza-protestante, ha querido sacar a la Fe de todo protagonismo y restarle acción y participación en estos actos. Eso no lo hace La Iglesia ni ningún teólogo, Santo o Doctor que conozca.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 12:57 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Estimado Padre:
José March escribió: | Gracias, Albert...
NO. Disculpa si ha parecido una "advertencia"...
Lo he dicho con respecto a nosotros, los teólogos o tíolocos como dice mi sobrinita ... |
Sigo agradeciendolo, espero estudiar teología de forma normal pronto y ese dato me será de ayuda. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 1:17 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Estimado Gabaón:
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Albert.
Bueno Albert, tampoco es como interpretas lo que te dice el Padre! No da para tanto!.
Fíjate que yo dije (desde el primer aporte) que el deseo de confesión es un regalo distinto del mismo regalo de la fe (y si regalo por tanto gracia o producto de ella). Y el mismo Padre te dice: "Por lo tanto la gracia actual es una "ayuda" para que el alma se dirija hacia el bien sobrenatural, pero no actúa "separada" de la fe (el mismo discurso...) "
Lo que el Padre corrije aquí (sin saberlo y sin yo querer meter al Padre en problemas) es el constante "independiente de la fe" de Manuel.
Manuel es quien, por su afán caza-protestante, ha querido sacar a la Fe de todo protagonismo y restarle acción y participación en estos actos. Eso no lo hace La Iglesia ni ningún teólogo, Santo o Doctor que conozca.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Bueno para mi fue muy edificador lo que el Padre aportó y me aclara las cosas conforme a lo teologal. Por otro lado sería bueno que Manuel contextualice lo que expresa que el dijo, pues si bien ha querido sacar la fe, no ha sido por descalificasión sino por evitar la interpretación de que sea por solo la fe que nos justificamos sino que la Caridad, las obras, la gracia y la fe que cooperan en distinto grado y sujeto a la circustancias como bien lo expresa Padre March, no porque sean separables sino que tienen su protagonismo por llamarlo de algún modo en una estructura de la Reconsiliación, a saber:
1º. Dios, Padre-Hijo-Espíritu Santo, con la Gracia
2º. La Iglesia Comunidad-Ministro, con la Mediación-Signo
3º. El penitente Actos de conversión-confesión-satisfacción, con la Fe
Y yo me atrevería añadir y que Padre March me corrija, la Caridad como virtud primera que se desenvuelve en la Reconsiliación asumiendo que por ella la voluntad del penitente acoge la justicia de Dios por detestar el pecado y por desear que esa justicia divina actue en él. Dios le bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 4:07 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
José March escribió: | Gracias, Beatriz...
Entonces esperemos que Gabaon explique qué quiso decir y dónde se fundamenta... |
Gracias Padre Jose.
Cita: | Sé que es muy cansón, una verdadera tortura, leerse estas 21 páginas que llevamos. Pero yo le puedo resumir que lo que aquí ha pasado es nada má y nada menos que tildar de protestante todo lo que remarque esa gratuidad de la gracia. |
Por favor Padre, le ruego, le suplico, que lea las 21 páginas y se dará cuenta qué fue lo que sucedió.
Decir que la fe MUERTA tiene la capacidad de poner en movimiento toda la maquinaria de Justificación no es correcto. Fué un error involuntario? fue un error de redacción? es comprensible, a todos nos pasa, simplemente se corrige o se pide disculpas y listo! asunto solucionado. Pero él dice que no corrige nada de lo que ha dicho hasta ahora.
Cuando leo a Hans Urs von Balthazar pienso !Perfecto! !Fabuloso!. Cuando él habla de la Fe no deja de mencionar la gracia:
"La Fe es un movimiento de la persona entera hacia fuera de sí misma, a través del regalo de la gracia; de tal modo que ella se apropia de la misericordia de Dios que le ha sido dada en Cristo-- en la forma del perdón de sus pecados, justificación y santificación. En este movimiento hacia fuera de sí mismo el hombre ha hecho todo lo que él, mediante la gracia, puede hacer; él ha hecho todo lo que Dios requiere de él. Ya que su intención es salir de sí mismo, sin reservas, y entregarse a sí mismo enteramente, este movimiento implícitamente contiene todas las 'obras' que él eventualmente hará. Estas no son una mera segunda entidad aparte de la fe; si ellas son hechas en un espíritu Cristiano, ellas son solamente formas en la que la fe se expresa a sí misma." (Hans Urs von Balthasar, In The Fullness of Faith)
Gabaon escribió: | El problema aquí no es lo que yo creo del catolicismo, el problema es lo que se quiere vender como catolicismo que no lo es. |
Cita: | Autor: Gabaon (200.88.91.---)
Fecha: 11-04-04 14:51
Cuando muramos el Señor no nos hará un examen de doctrina, sólo revisará a ver si tenemos el sello del Espíritu, dígase, la gracia salvífica en el alma.
Para dolor de los amantes de la ortodoxia muchos "protes" están marcados con este sello por el bautismo y por su honesto arrepentimiento cada vez que pierden la gracia y eso es suficiente. Sin embargo muchos católicos irán al cielo a presentar sus credenciales, sus misas, sus rosarios, sus peregrinaciones y sus larguísimas listas de devociones y se les olvidará El Sello, esos, terriblemente, no entrarán.
Gracias a Dios Él me enseñó que Jesús es "lo" que importa y espero poder cantar en el cielo coritos de Marcos Witt y la Hermana Glenda junto a los "protes".
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Aprovecho Padre José para agradecerle sus mensajes, ojalá sirva para que se abra el entendimiento...
Y tambien aprovecho para despedirme de este tema . Todo lo que se ha dicho está escrito en esas 21 páginas. Lo escrito, escrito queda.
Que Dios lo bendiga
"NO SE SALVA UNO "POR" LAS BUENAS OBRAS, PERO NO SE SALVA "SIN" LAS BUENAS OBRAS". Cantalamessa _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 2:08 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Herman@s:
Para continuar en este esfuerzo y retomar el tema ya de lleno hablando sobre la fe, les comparto un extracto de un documento que probablemete arroje luz sobre este asunto.
Cita: | EXTRACTO DE LA DECLARACIÓN CONJUNTA
SOBRE LA DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN
P. José M. Herrero Mombiela
Departamento de Filosofía y Teología
De la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
La fe es presupuesto indispensable para obtener la justificación, para ser hecho justo. “Sin la fe es imposible agradar a Dios, pues el que se acerca a Dios ha de creer que existe y que recompensa a los que le buscan” (Heb 11, 6). A tenor con esta enseñanza bíblica, propone el concilio de Trento: “La fe es el inicio, el fundamento, la raíz de toda justificación” [1].
Somos justificados mediante la fe. Entonces se pone la cuestión: ¿Qué implica la fe justificante? ¿Qué entiende la S.Escritura con esta palabra? ¿Cuál es el contenido de esta fe que nos trae la justicia? ¿Sólo confianza?
“La declaración conjunta expone: “Juntos confesamos que el pecador es justificado mediante la fe en la acción salvadora de Dios en Cristo... En la fe justificante, el hombre confía en la promesa de gracia de Dios, que incluye también la esperanza en Dios y el amor a Él. Esta fe es activa en el amor; por consiguiente, el cristiano no puede ni debe permanecer sin obras” [2].
Los luteranos, por su parte, puntualizan: “Según la concepción luterana, Dios justifica al pecador sólo en la fe, produciendo mediante su palabra creadora tal confianza. Así, en la doctrina de la justificación sólo por la fe, la renovación de la conducta de vida, que sigue necesariamente a la justificación, no está separada de ésta” [3]. “Su acogida en la fe resulta suficiente, siempre y cuando la fe se entienda como confianza en la promesa” [4].
La Escritura requiere y exige para la justificación no sólo creer “en la acción salvífica de Dios en Cristo”, “sino en toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mt 4, 4). Ahora bien, sin fe es imposible agradarle, pues el que se acerca a Dios ha de creer que existe y que recompensa a los que le buscan” (Heb 11, 6). Comentando este texto, escribe santo Tomás: “De manera similar, todos los artículos (de la fe) se hallan implícitamente contenidos en algunas realidades primeras que se han de creer: es decir, todo se reduce a creer que Dios existe y que tiene providencia de la salvación de los hombres” [5].
Los textos de la Escritura son numerosos. Citamos los más relevantes:
—“Predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado se salvará, mas el que no creyere, se condenará” (Mt 16, 16). Jesús predica el “evangelio de Dios”(Mc 1, 14), y el oyente se salva “creyendo este evangelio” (Mc 1, 15).
—“Dios justifica a todo el que cree en Jesús” (Rom 3, 26).
—“La justicia de Dios por la fe en Jesucristo para todos los que creen, sin distinción”(Rom 3, 22).
—“Esto sólo quiero saber de vosotros: ¿Habéis recibido el Espíritu por virtud de las obras de la ley o por virtud de la predicación de la fe?” (Gal 3, 2).
—“Por tanto, la fe viene de la predicación y la predicación por la palabra de Cristo” (Rom 10, 17).
—“Timoteo, guarda el depósito. Evita las palabras profanas, y también las objeciones de la falsa ciencia; algunos que la profesaban se han apartado de la fe” (1 Tm 5, 20).
—“Aceptad dócilmente la palabra que ha sido plantada y es capaz de salvarnos. Llevadla a la práctica y no os limitéis a escucharla, engañándoos a vosotros mismos” (Sant. 1, 21-22; cf l Tm 4, 10-11; 2 Tm 1, 14; 2, 2; 3, l4-l; 4, 4; 4, 8; Rm 10, 9-11; Cl 2, 6; Fl 3, 9).
Trento ha señalado el sentido y el contenido de la fe que justifica: “El hombre se dispone para la justicia misma cuando, movidos y ayudados por la gracia divina, habiendo concebido la fe por la predicación (Rm 10, 1) se mueven libremente hacia Dios, creyendo que es verdad cuanto Dios ha revelado y prometido, y en primer lugar que Dios justifica al impío por medio de su gracia, por medio de la redención que está en Cristo Jesús (Rm 3, 24)” [6].
Existen en la S.Escritura textos que acentúan la importancia de la confianza en la consecución de la gracia justificadora ( Rm, 4, 3 ss.; Mt 9, 2; Lc 7, 50; 17, 19), pero estos pasajes en ningún caso excluyen la fe teologal o dogmática. Esta creencia en el favor de Dios salvador es uno de los artículos que componen el gran mosaico de verdades que el evangelio nos exige creer para alcanzar la justificación. Además, la confianza en Dios está presente en cada acto de fe que realizamos. Es el “credere Deo” de san Agustín: creemos a Dios, nos fiamos de Dios, confiamos en que Dios cumple sin fallar sus promesas.
El Vaticano II añade al elemento doctrinal del acto de fe la obediencia y confianza: “A Dios que revela, debe prestársele aquella obediencia de fe por la que el hombre libremente se entrega todo a Dios, rindiendo al Dios revelante el pleno acatamiento de su entendimiento y voluntad, y asintiendo voluntariamente a la revelación por Él hecha” [7].
Creer implica siempre aceptar una verdad propuesta: “Nadie puede creer a no ser que se le proponga alguna verdad para ser creída” [8]. Zubiri ha integrado sabiamente la confianza y la verdad que están siempre presentes en cada acto de fe: “La fe en lo que la persona comunica sólo es posible fundada en la fe como entrega a la persona en cuanto verdad” [9].
El Concilio de Trento condenó la doctrina de la justificación por la sola fe fiducial: “Si alguien hubiere dicho que la fe que justifica no es otra sino la confianza en la misericordia divina..., que perdona los pecados por Cristo, o que nos justificamos por la sola confianza, sea anatema” [10].
La fórmula “sola fide” no es bíblica. Aparece una sola vez en la carta de Santiago, y lo hace precisamente para negar su poder total justificador. “Ved, pues, cómo por las obras y no por la fe solamente se justifica el hombre” (2, 24).
Esta fe que justifica implica también la esperanza: “La fe es el fundamento de lo que esperamos, la convicción de lo que no vemos” (Heb 11, 1). Es asimismo “fe que actúa por medio del amor” (Gl 5, 6). San Agustín había señalado: “¿Qué es, pues, creer en él? Es creer amando, creer con ardor de predilección, creer yendo hacia él, e incorporarse a sus miembros” [11].
[1] Dz 1532.
[2] N. 25.
[3] Declaración conjunta, n. 26.
[4] Fuentes para la “Declaración conjunta sobre la justificación”, IV,c, Ecclesia, N. 2902, 18 de julio, 1998, p. 32.
[5] 1—2, q. 1, a. 7, c.
[6] Dz 1526.
[7] DV, n. 5.
[8] 2—2, q. 1, a. 9, c.
[9] El hombre y Dios, Alianza Editorial, Madrid, 1984, p. 215. “La fe no es sólo un acto de amor, sino una entrega a una persona en cuanto portadora, digámoslo así, de verdad”, ib., p. 213. “La entrega que constituye la fe es entrega a una persona en cuanto esta persona envuelve verdad”, ib. p. 213.
[10] Dz 1562.
[11] In Ioannis evangelium, Trac 9, n. 6. |
Parte de la información que compartí antes fue tomada de esta Declaración. Dios les bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 5:00 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Asi es Albert, muy bueno. La Fe que justifica es la Fe VIVA, la Fe activa en el amor, no la Fe MUERTA.
Ahora si me despido.
Un abrazo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 5:02 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Dios te bendiga Albert.
Cita: |
Bueno para mi fue muy edificador lo que el Padre aportó y me aclara las cosas conforme a lo teologal. Por otro lado sería bueno que Manuel contextualice lo que expresa que el dijo, pues si bien ha querido sacar la fe, no ha sido por descalificasión sino por evitar la interpretación de que sea por solo la fe que nos justificamos sino que la Caridad, las obras, la gracia y la fe que cooperan en distinto grado y sujeto a la circustancias como bien lo expresa Padre March, no porque sean separables sino que tienen su protagonismo por llamarlo de algún modo en una estructura de la Reconsiliación, a saber:
1º. Dios, Padre-Hijo-Espíritu Santo, con la Gracia
2º. La Iglesia Comunidad-Ministro, con la Mediación-Signo
3º. El penitente Actos de conversión-confesión-satisfacción, con la Fe
Y yo me atrevería añadir y que Padre March me corrija, la Caridad como virtud primera que se desenvuelve en la Reconsiliación asumiendo que por ella la voluntad del penitente acoge la justicia de Dios por detestar el pecado y por desear que esa justicia divina actue en él. Dios le bendiga.
|
Albert, aunque hemos aclarado muchas cosas, tú todavía ves el problema que aquí se ha armado con el prisma que Manuel ha planteado. Y que no ha sido más que un abuso, mal-intencionado y acompañado de calumnia de su parte.
Te delimito el problema: un hombre peca mortalmente y cae del estado de gracia. ¿Cómo regresa a él?.
Yo señalo que muchos católicos ignoran y desconocen que cuando están en pecado mortal han perdido toda capacidad de merecimiento, han roto su comunión plena con Cristo, han sido "desgajados" de Él, ya no están justificados, han perdido el estado de justicia. Por tanto sus obras ahora no son meritorias, el estado de justicia que quieren recobrar no lo logran sus méritos ni sus obras como recompensa, nada de lo que haga en este estado es meritorio, su facultad de merecimiento la ha perdido, pues ha roto la plenitud de su unión vital con Cristo.
El problema está bien limitado a lo que el hombre puede hacer en lo que vuelve a recibir la infusión de la Caridad, no porque yo, como falsamente me acusa Manuel y su equipo, esté a favor de sobreponer la Fe a la Caridad, sino porque esta Fe que le ha quedado es un regalo de Dios y por ella, sin ninguna relación de mérito-recompensa de su parte, el hombre puede ponerse en movimiento hacia obtener el regalo de la Caridad.
En mi primer mensaje, allí, al inicio de todo, he dicho que esta Fe requiere de la presencia de otros regalos de Dios antes de que el hombre sea justificado, y he dicho que solamente cuando el hombre recibe el regalo de la Caridad y la de la esperanza es que él queda unido vitalmente a Cristo.
Especifiqué que entre esos regalos está el deseo de confesión.
Otra cosa que remarqué es sobre la falsa y errónea creencia que tienen muchos respecto a la satisfacción, y que aquí ha quedado de sobra en evidencia, y es que la expiación y satisfacción que hace el hombre la puede hacer única y exclusivamente después que Dios le ha justificado, porque para expiar y satisfacer necesita estar unido a Cristo y recibir de Cristo la eficacia de su expiación-satisfacción. He resaltado ahí que si se llega a la confesión preparado correctamente, se remite ahí la pena eterna por tanto se libera de todo reato eterno, pero no del temporal. Del temporal se libera uno justificado, expiando y satisfaciendo unido a Cristo y esta unión con Cristo es gratuita, inmerecida, gratis, gratis, gratis. Y nunca he excluído la debida preparación-disposición del hombre ni mucho menos he dejado fuera la gracia.
Ese es el sentido de mi mensaje, no el rosario de calumnias que han levantado aquí Manuel y algunos miembros de su auditorio.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 5:49 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Estimado Gabaón:
Usted dice: Cita: | El problema está bien limitado a lo que el hombre puede hacer en lo que vuelve a recibir la infusión de la Caridad, no porque yo, como falsamente me acusa Manuel y su equipo, esté a favor de sobreponer la Fe a la Caridad, sino porque esta Fe que le ha quedado es un regalo de Dios y por ella, sin ninguna relación de mérito-recompensa de su parte, el hombre puede ponerse en movimiento hacia obtener el regalo de la Caridad. |
El problema de entendimiento para con Manuel y su auditorio como usted expresa está en que algunos post atrás usted dijo que esa Fe que mueve al impio a la Reconciliación para obtener el regalo de la Caridad es una fe muerta. Usted dijo:
Cita: | La Fe que queda en uno en pecado mortal es capaz de hacer todo eso por él SIEMPRE, ella es muerta en cuanto que no justifica porque la caridad no está presente, pero ella siempre tiene la capacidad de poner en movimiento toda la maquinaria de Justificación porque ella es la raíz y el fundamento de ésta. |
Ese es el problema. La fe que impulsa no puede ser muerta, yo comprendo su punto de vista. Muerta por cuanto no está presente la Caridad, pero en esencia viva y eficaz por cuanto nos mueve a buscarla. ¿Es errada mi apreciación? Dios le bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 6:54 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Dios te bendiga Albert.
Cita: | El problema de entendimiento para con Manuel y su auditorio como usted expresa está en que algunos post atrás usted dijo que esa Fe que mueve al impio a la Reconciliación para obtener el regalo de la Caridad es una fe muerta. |
Eso dije, y muy bien dices luego "Ese es el problema. La fe que impulsa no puede ser muerta, yo comprendo su punto de vista. Muerta por cuanto no está presente la Caridad, pero en esencia viva y eficaz por cuanto nos mueve a buscarla. ¿Es errada mi apreciación? Dios le bendiga." exactamente, bien comprendes.
Por eso le dije a Manuel que cuidado con "cosificar" la gracia (y creo que sin saber que ya yo lo había dicho el Padre March lo ha venido a advertir también). La Fe no es un "pegote" o un "pedazo" de algo que nos han puesto en el alma como para pensar que ahora está vivo y se mueve y luego se muere y no se mueve. La Fe es un asentir, verbo, a verdades reveladas, esas verdades se revelan graciosamente y la capacidad de asentir a ellas que es movimiento libre de la voluntad también es gracioso y posibilitado (sin poder ser de otra forma) por la gracia, Dios siempre posibilita esto (y lo que de ahí se consigue) graciosamente en el alma aún cuando no hay Caridad, señal de que si hay Fe Infusa en el alma es porque hay gracias operando en el hombre, eso significa Fe-->Gracia. Solo a uno que ha cosificado la gracia, a un ignorante o a uno con la malintención de calumniar se le puede ocurrir que yo abogo por una fe sin gracia o previa a cualquier gracia. Absolutamente absurdo o mal-intención malsana.
En mi primer post dije, Albert, (en el primero!!!)
Cita: | En ese estado de pecado mortal NADA de lo que haga es meritorio NADA, y sólo por la Fe que le humilla y le hace reconocer su in-solvencia e im-potencia es capaz de recibir el también regalo de la contrición o atrición, detestación del pecado, el deseo de confesión y luego nuevamente La Caridad que le une vitalmente a Cristo (junto con la esperanza). |
Ahí están enumerados otros elementos necesarios para la justificación del hombre, cerrando con broche de oro (tal como empecé con ella) la Caridad. Te resalto la palabra "recibir", señal de que claramente estoy pensado en dones de Dios que se otorgan, y si luego añado "regalo" es nada más y nada menos que porque estoy pensando en gracias o resultados de la operación de la gracia, de ninguna otra manera usaría la palabra "regalo" y con muchísimo más énfasis he dicho "recibir". Y culmino diciendo como es que el hombre es unido vitalmente a Cristo, es decir, justificado, con Caridad y esperanza.
Un forista como Manuel, que tiene ya bastante tiempo verme involucrado en epígrafes sobre la justificación, sabe y reconocer que si digo "unido vitalmente" estoy rechazando la justificación forense-jurídica que propone el protestantismo. Eso para ellos NO es justificación. Un forista así sabe que si listo y distingo de la fe esos otros regalos es porque claramente tengo en mente corregir la fórmula de Concorde que dice: "Sin embargo, ni la contrición ni el amor ni niguna otra virtud, sino la sola fe es el único medio e instrumento por el cual y por medio del cual podemos recibir y aceptar la gracia de Dios, el mérito de Cristo, y el perdón de los pecados, que nos son ofrecidos en la promesa del Evangelio" y si cito el deseo de confesión es porque claramente estoy separando mi opinión, la fe que yo promulgo, de una fe fiducial tal como la propone el protestantismo. Manuel me dice que no hace falta que le de lecciones ni le explique esas cosas y esos términos, pues más clara es la razón de que su intención no es más que calumniar mal-intencionadamente mis proposiciones si él sabe y conoce todo eso.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 7:16 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Estimado Gabaón:
No se si será entonces, porque Manuel al igual que yo entendió su punto de vista o porque está muy ocupado, pero creo que sería bueno para este epígrafe que Manuel nos comunicara que piensa de lo que se ha hablado en su ausencia. Que bastante ha sido. Por lo que mientras no lo hace agradeceré que no sea nombrado pues se puede mal interpretar el hecho de que su nombre esté sonando en el Epígrafe sin que él este para defenderse, si es que tiene que hacerlo. Dios le bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 7:31 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Hola Beatriz, Gabaon y Albert:
Disculpen la intromision, y el off-toppic pero queria saludarles y desearles un buen año, estoy entrando de mucho tiempo a los foros, ya me pelee con alguna.. para no variar, pero como vengo me voy, no estare mucho tiempo en el foro.
Le felicito por la apologia de la fe, por resistir al mundo.
Un abrazo fraterno.
Un Saludo especial tambien al P. March. _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 7:47 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Hermana Esther:
¡Qué bueno tenerte de regreso! Dios te bendiga y feliz año para ti también. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 10:20 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Dios te bendiga Albert.
Me parece prudente tu observación y la acepto.
Sencillamente me llama la atención la avalancha de opiniones que se siguieron al primer aporte del Padre March cuando yo no estaba y ahora todo parece enmudecer y ya se despidieron dos. Curioso, muy curioso.
Me pregunto (sin emitir juicio) si no será porque se anda persiguiendo el favor de los hombres y no el de Dios. No más me pregunto.
Pues pobremente y sabiendo que sin humildad suficiente, le pido a Dios humildad primero y que si en algo yerro me lo muestre y que infunda y grabe en mi corazón pasión por su Verdad, por la que le ha revelado a esta Iglesia esposa suya, y que nunca los afanes de contiendas carnales ni el amor propio me aparten de su Verdad.
Hechos 20, 24.
"Ciertamente, cuando el apóstol dices, "por lo tanto es por la fe que la promesa se asegura de acuerdo a la gracia" me maravillo de que algunos hombres prefieran confiarse ellos mismos a su propia debilidad en vez de a la fortaleza de la promesa de Dios. Pero ¿dices tú: la promesa de Dios con relación a mí me es incierta? ¿qué entonces? ¿es tu propia voluntad en relación a ti mismo cierta para ti? ¿y no le temes a: "quien cree que está firme mire no caiga"? Ya que, entonces, ambas cosas te son inciertas, ¿por qué no se entrega el hombre con su fe, amor y esperanza a la voluntad más fuerte en vez de a la más débil?" (San Agustín, On The Predestination of The Saints I, Chap. 21)
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Ene 06, 2006 12:58 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Estimado Gabaón:
Dios le bendiga mucho. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Dom Ene 08, 2006 1:29 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Gabaòn dice:
Cita: | Yo señalo que muchos católicos ignoran y desconocen que cuando están en pecado mortal han perdido toda capacidad de merecimiento , han roto su comunión plena con Cristo, han sido "desgajados" de Él, ya no están justificados, han perdido el estado de justicia. |
Gabaòn, lo que pongo en negrilla y grande no lo afirma la Iglesia, porque la Iglesia no tiene nada pero nada de nada contra las obras buenas si no se hacen en tal o cual estado. Las buenas obras son una constante y son buenas siempre, y bueno significa bueno. La Iglesia muy ciertamente no le desconoce toda capacidad merecimiento a las obras buenas que no se hacen en estado de gracia, sino que afirma el merecimiento de las que sì se hacen en estado de gracia. Sòlo tendrìas que mostrarme un documento de la Iglesia en el que exprese tal negaciòn absoluta de 'todo' merecimiento a la obra buena no hecha en estado de gracia de modo explìcito; del mismo modo en que cita el Magisterio Manuel. Es que no necesitamos un magisterio del magisterio. El Magisterio interpreta las escrituras y nosotros lo acatamos, no lo interpretamos; de lo contrario, tendrìamos que crear otro magisterio para que diera la interpretaciòn correcta de la interpretaciòn que hizo el Magisterio de la revelaciòn y asì... O simplemente confesamos que damos nuestra opiniòn y que no hablamos necesariamente conforme al Magisterio y que estarìamos dispuestos a retirar cualquier afirmaciòn que riña con èl. ¿Ves cuàl es el problema de fondo que ha surgido aquì? Y es de fondo.
Te preguntas -sòlo te preguntas, sin emitir juicio- si los que nos hemos despedido es porque buscamos el favor de los hombres, y yo me pregunto -sòlo me pregunto, sin emitir juicio- si es que es cierto que de la abundancia del corazòn no hablarà la boca. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Dom Ene 08, 2006 2:53 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Dios te bendiga Alejandro.
Bienvenido otra vez, pasa y siéntete a gusto.
Alejandro Berganza escribió: | La Iglesia muy ciertamente no le desconoce toda capacidad merecimiento a las obras buenas que no se hacen en estado de gracia, sino que afirma el merecimiento de las que sì se hacen en estado de gracia. |
Todas las escuelas teológicas enseñan que para el Mérito se requiere el estado de vía y el estado de gracia. Si alguien quiere abrir una nueva en la que se diga que el hombre puede merecer en orden a la vida eterna sin estar en estado de gracia pues hágalo, lo enviaremos a la CDF y esperaremos, como un relámpago, la censura.
La Iglesia enseña lo siguiente:
"Puesto que la iniciativa en el orden de la gracia pertenece a Dios, nadie puede merecer la gracia primera, en el inicio de la conversión, del perdón y de la justificación. Bajo la moción del Espíritu Santo y de la caridad, podemos después merecer en favor nuestro y de los demás gracias útiles para nuestra santificación, para el crecimiento de la gracia y de la caridad, y para la obtención de la vida eterna" (CIC. 2010. Énfasis en el original)
Y más adelante:
"La caridad de Cristo es en nosotros la fuente de todos nuestros méritos ante Dios. La gracia, uniéndonos a Cristo con un amor activo, asegura el carácter sobrenatural de nuestros actos y, por consiguiente, su mérito tanto ante Dios como ante los hombres" (CIC. 2011. Énfasis en el original)
Parece que hace falta que agrandemos estos:
La caridad de Cristo es en nosotros la fuente de todos nuestros méritos ante Dios
¿Hace falta poner el todos en otro color? Pues bien
La caridad de Cristo es en nosotros la fuente de todos nuestros méritos ante Dios
Y te hago el favor de cerrarte el camino para pensar que esa caridad tiene efecto meritorio en uno sin gracia santificante cuando el mismo catecismo especifica: "uniéndonos a Cristo con un amor activo". Ya sabemos quienes están unidos a Cristo con amor activo, los justificados.
Pero de todos modos, ¿me puedes explicar cuál es el interés tuyo, y nada más que tuyo, en proponer obras meritorias hechas en pecado mortal?
Alejandro Berganza escribió: | Te preguntas -sòlo te preguntas, sin emitir juicio- si los que nos hemos despedido es porque buscamos el favor de los hombres, y yo me pregunto -sòlo me pregunto, sin emitir juicio- si es que es cierto que de la abundancia del corazòn no hablarà la boca. |
Y yo te aseguro que efectivamente de lo que rebosa el corazón es de lo que habla la boca porque eso lo dijo el Maestro.
Yo no me atrevo a emitir juicio sobre lo que hay en el corazón de nadie, pues el Maestro también me exige que no lo haga, pero tienen que tener cuidado muchas bocas aquí que están defendiendo que algunos actos y obras son suyos y no de Dios, y otras que quieren tener Mérito delante de Dios sin contar con la justicia de Dios con la que Él los hace justos. Esas bocas pueden estar metiendo ellas mismas en juicio a los corazones de las que salen esas ideas. No yo Alejandro, no yo, son sus bocas las que les harán de acusadores a esos.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Lun Ene 09, 2006 12:22 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Hay cosas que leo por acá que me resultan muy parecidas a las que dijo un tal Cornelius Jansenius Yprensis, pero como no estoy seguro, investigaré bien el tema antes de emitir una opinión fundada.
De momento, dejo constancia de mi inquietud _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Ene 09, 2006 12:54 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Alejandro.
Bienvenido otra vez, pasa y siéntete a gusto.
Alejandro Berganza escribió: | La Iglesia muy ciertamente no le desconoce toda capacidad merecimiento a las obras buenas que no se hacen en estado de gracia, sino que afirma el merecimiento de las que sì se hacen en estado de gracia. |
Todas las escuelas teológicas enseñan que para el Mérito se requiere el estado de vía y el estado de gracia. Si alguien quiere abrir una nueva en la que se diga que el hombre puede merecer en orden a la vida eterna sin estar en estado de gracia pues hágalo, lo enviaremos a la CDF y esperaremos, como un relámpago, la censura.
La Iglesia enseña lo siguiente:
"Puesto que la iniciativa en el orden de la gracia pertenece a Dios, nadie puede merecer la gracia primera, en el inicio de la conversión, del perdón y de la justificación. Bajo la moción del Espíritu Santo y de la caridad, podemos después merecer en favor nuestro y de los demás gracias útiles para nuestra santificación, para el crecimiento de la gracia y de la caridad, y para la obtención de la vida eterna" (CIC. 2010. Énfasis en el original)
Y más adelante:
"La caridad de Cristo es en nosotros la fuente de todos nuestros méritos ante Dios. La gracia, uniéndonos a Cristo con un amor activo, asegura el carácter sobrenatural de nuestros actos y, por consiguiente, su mérito tanto ante Dios como ante los hombres" (CIC. 2011. Énfasis en el original)
Parece que hace falta que agrandemos estos:
La caridad de Cristo es en nosotros la fuente de todos nuestros méritos ante Dios
¿Hace falta poner el todos en otro color? Pues bien
La caridad de Cristo es en nosotros la fuente de todos nuestros méritos ante Dios
Y te hago el favor de cerrarte el camino para pensar que esa caridad tiene efecto meritorio en uno sin gracia santificante cuando el mismo catecismo especifica: "uniéndonos a Cristo con un amor activo". Ya sabemos quienes están unidos a Cristo con amor activo, los justificados.
Pero de todos modos, ¿me puedes explicar cuál es el interés tuyo, y nada más que tuyo, en proponer obras meritorias hechas en pecado mortal?
Alejandro Berganza escribió: | Te preguntas -sòlo te preguntas, sin emitir juicio- si los que nos hemos despedido es porque buscamos el favor de los hombres, y yo me pregunto -sòlo me pregunto, sin emitir juicio- si es que es cierto que de la abundancia del corazòn no hablarà la boca. |
Y yo te aseguro que efectivamente de lo que rebosa el corazón es de lo que habla la boca porque eso lo dijo el Maestro.
Yo no me atrevo a emitir juicio sobre lo que hay en el corazón de nadie, pues el Maestro también me exige que no lo haga, pero tienen que tener cuidado muchas bocas aquí que están defendiendo que algunos actos y obras son suyos y no de Dios, y otras que quieren tener Mérito delante de Dios sin contar con la justicia de Dios con la que Él los hace justos. Esas bocas pueden estar metiendo ellas mismas en juicio a los corazones de las que salen esas ideas. No yo Alejandro, no yo, son sus bocas las que les harán de acusadores a esos.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Estimado Gabaón, lee todo lo que has escrito otra vez, pero con cuidado, y nota que sólo con una intención bien determinada uno puede poner a la Iglesia a decir que: se le niega toda capacidad de merecimiento a las obras buenas que no se hacen en estado de gracia.
Cuando la Iglesia o el Magisterio afirman algo, no hay que usar esas afirmaciones para ponerlos a negar aquello que no afirman. Por ejemplo cuando la Ia Escritura dice que María "no conocio varón hasta que...." esto no quiere decir que la Escritura afirma que haya conocido varón después. ¿Ves la diferencia? Es que es importantísima!
Si la Iglesia quisiera negarle absolutamente toda capacidad de merecimiento a toda obra buena que no sea hecha en estado de gracia, pues así lo diría, hombre!
Pero la Iglesia no lo hace, entonces no lo hagas tú.
Yo estoy de acuerdo con todo lo que dice el Magisterio, pero no estoy de acuerdo con esa negación que tú haces a partir de lo que afirma el Magisterio.
Te pedí un texto del Magisterio para apoyar tu negación tan tajante y tú me das un texto que afirma, sin negar lo que no afirma.
Te pido, por favor, que veas cómo es que tú pones al Magisterio a secundar tus teorías. Mira, por favor, pero con cuidado, y aplicándote en tí lo que juzgas en los demás. Pon atención:
Me citas y hasta en letra grande, que:
La caridad de Cristo es en nosotros la fuente de todos nuestros méritos ante Dios
Y esto es lo triste, al ver la forma en que resultan estirados los textos del Magisterio, en lugar de interpretarlos uno-a-uno, de modo inmediato y con el corazón sencillo.
Este texto de arriba no prueba ni de cerca la negación absoluta tuya, porque de ese texto no se desprende que la caridad de Cristo sólo se haga presente cuando el alma se encuentra en estado de gracia, puesto que se ha hablado hasta la saciedad de las gracias actuales, las que puede recbir también un pecador en estado mortal.
¿Ves cómo pones al Magisterio a negar lo que no afirma? El Magisterio no le niega absolutamnte toda -t o d a - capacidad de merecimiento a una obra que no sea hecha en estado de gracia.
No lo hace, y si lo hace muéstralo. No me pongas textos que afirman otra cosa para negar lo que tú niegas. Que aunque los pongas de tamaño 100 no dirán lo que tú dices. Ni el grito ni la letra grande convierten en verdad lo que uno dice.
Por otro lado, yo no tengo ningún interés en defender obras meritorias hechas en pecado mortal (¿cómo se te ocurre tal cosa?), sino que interés en 1) defender lo que enseña el Magisterio y 2) interés en defender a las obras buenas de los ataques que empezaron hace unos cinco siglos. Las obras buenas son buenas y si son buenas son vistas con agrado por Dios sin importar el estado en que se hagan. Y como todo lo bueno proviene de Dios, la Iglesia no afirma que lo bueno de Dios en el hombre sólo se manifieste en él en estado de gracia santificante. Por lo tanto la Iglesia no niega t o d a capacidad de merecimiento a una obra hecha no en estado de gracia.
Como he dicho la diferencia es de fondo.
Más bien pregúntate tú, porque eres tú quien ha tomado la iniciativa, cuál es tu interés en atacar las obras buenas -al negarlos absolutamente toda capacidad de merecimiento, LO QUE NO HACE EL MAGISTERIO- que hace un pecador mortal o un no cristiano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Lun Ene 09, 2006 1:56 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Dios te bendiga Alejandro.
Cita: | Por otro lado, yo no tengo ningún interés en defender obras meritorias hechas en pecado mortal (¿cómo se te ocurre tal cosa?), |
... ¿El qué? No estar en estado de gracia es lo mismo que estar en pecado mortal!!!.
Cita: | Las obras buenas son buenas y si son buenas son vistas con agrado por Dios sin importar el estado en que se hagan. Y como todo lo bueno proviene de Dios, la Iglesia no afirma que lo bueno de Dios en el hombre sólo se manifieste en él en estado de gracia santificante. Por lo tanto la Iglesia no niega t o d a capacidad de merecimiento a una obra hecha no en estado de gracia. |
Pues yo creo que aquí está clarísima tu confusión. Bueno y meritorio no es lo mismo.
Hay obras que no son formalmente pecado hechas por gente que no está en estado de gracia, a esas obras comunmente se les llama buenas y eso lo hemos dicho y repetido aquí hasta la saciedad. Hay obras "buenas" sin Caridad. Y también dije por ahí que fruto de esas obras se reciben regalos y bienes temporales.
También intercambié mensajes claramente contigo en los que te dije que si estas obras son posibilitadas por gracias actuales ellas disponen para una futura conversión y que su razón de ser es precisamente la pre-cedencia y excitación de la acción del Espíritu para convertir al que las hace que no está en estado de gracia.
Osea que aquí vuelve a aparecer el enemigo imaginario ese que niega el valor, la acción y la bondad de Dios en un pecador al instruirle, guiarle y ayudarle natural o sobrenaturalmente.
Ahora bien, La Iglesia enseña que Mérito es lo que el hombre hace unido a Cristo por la Caridad, y en estado de vía; en pecado mortal no hay Caridad. Eso también lo enseña La Iglesia y está claramente en esa cita del Catecismo que te doy.
Ahora bien, si tú sigues creyendo que yo estoy negando la "bondad" de una obra de un pecador ayudado por la gracia, o que quiero hacer "malo" todo lo que hace un pecador, pues eso no lo vas a encontrar en esa cita.
Pero cuando yo digo Mérito --> Estado de Gracia eso sí es lo que dice el numeral del Catecismo que te traigo.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Lun Ene 09, 2006 2:12 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Dios te bendiga Luis.
Luis Fernando escribió: | Hay cosas que leo por acá que me resultan muy parecidas a las que dijo un tal Cornelius Jansenius Yprensis, pero como no estoy seguro, investigaré bien el tema antes de emitir una opinión fundada.
De momento, dejo constancia de mi inquietud |
No sé a cuales cosas te refieres, pero sin duda alguna vas a encontrar más de una cosa que se le condenó a Jansenio extremadamente parecida a las que dijo Agustín y a las que sostenía Santo Tomás. Y no digo "muy parecida" sino EXTREMADAMENTE parecida. Por eso la condenación de las proposiciones de Jansenio fue bien dificultosa y recuerdo que uno de los Papas que atendió el caso manifestó penosamente que con esa condenación él no quería condenar a San Agustín.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Lun Ene 09, 2006 3:06 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Luis.
Luis Fernando escribió: | Hay cosas que leo por acá que me resultan muy parecidas a las que dijo un tal Cornelius Jansenius Yprensis, pero como no estoy seguro, investigaré bien el tema antes de emitir una opinión fundada.
De momento, dejo constancia de mi inquietud |
No sé a cuales cosas te refieres, pero sin duda alguna vas a encontrar más de una cosa que se le condenó a Jansenio extremadamente parecida a las que dijo Agustín y a las que sostenía Santo Tomás. Y no digo "muy parecida" sino EXTREMADAMENTE parecida. Por eso la condenación de las proposiciones de Jansenio fue bien dificultosa y recuerdo que uno de los Papas que atendió el caso manifestó penosamente que con esa condenación él no quería condenar a San Agustín.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Sí, algo de eso hay. Por ello mismo prefiero ser extremadamente prudente _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mar Ene 10, 2006 2:35 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Gabaón, no nos perdamos. Hay ramas infinitas para irnos por asociación de ideas.
Tú dijiste:
Cita: | Yo señalo que muchos católicos ignoran y desconocen que cuando están en pecado mortal han perdido toda capacidad de merecimiento , han roto su comunión plena con Cristo, han sido "desgajados" de Él, ya no están justificados, han perdido el estado de justicia. |
Aparte de que vuelves con tus críticas a católicos, yo te dije que el Magisterio no da enseñanza tan tajante y absoluta, y que formular tal negación requiere que uno se aleje del Magisterio para decir su opinión. No está mal, siempre que uno admita que es su opinión.
Tú me pusiste esta cita para probar que tal cosa lo dice el Magisterio:
Cita: | La caridad de Cristo es en nosotros la fuente de todos nuestros méritos ante Dios |
Pero esa cita no prueba de ningún modo tu negación, ni siquiera por exclusión. "Prueba" más la Escritura que María sí conoció varón -según la interpretación protestante- por la exclusión directa, de lo que este texto prueba tu negación de arriba, porque la Iglesia no dice que la Caridad de Cristo sólo se haga presente cuando una persona no está en estado de pecado mortal. De hecho, Jesús dice que El vino por los pecadores, y en ellos se nota su influencia por sus gracias actuales.
Tú no puedes negarle TODA capacidad de merecimiento a las obras buenas de las personas que están en pecado mortal, y no lo puedes hacer simplemente porque la Iglesia no hace tal cosa. Tal vez la obra buena tenga 'alguna' clase de merecimiento, mínima, de algún tipo, la que Dios tuviera a bien disponer; la Iglesia NO niega esto; no para justificarlo, porque para esto ya enseña la Iglesia que es necesario el sacramento de la Confesión. ¿Quien eres tú para negar TODA capacidad de merecimiento? La Iglesia no lo hace. Esto es lo que te he dicho, y te lo sostengo. No nos perdamos. Tú has dicho TODA capacidad de merecimiento, o sea, TODA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mar Ene 10, 2006 3:01 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Consideración paralela sólo para reflexionar y comprender el fondo de todo, y entendamos la confusión que se quiere crear.
1. Jesús manda hacer buenas obras siempre, en cualquier estado; en estado de gracia o de pecado mortal, y hasta nos da la parábola del buen Samaritano, y nos relata en la Biblia cómo Dios se conmueve ante los corazones generosos. El mandato de hacer obras de caridad es absoluto, y toda obra buena tiene su mérito (limitado si es por gracia actual) e infinito, si es por gracia santificante y con perfecta rectitud de intención.
2. La salvación/redención es producto de la infinita misericordia de Dios, por lo tanto no es merecida, por lo tanto es gratis, pero en ninguna parte de la Escritura dice Jesús que es gratis, gratis, gratis y que no tenemos que hacer nada, nada, nada para llegar al cielo, sino que nos dice todo lo contrario.
3. En ninguna parte dice Jesús que El ya hizo todo, todo por nosotros y que Él ya sustituyó por nosotros, sino todo lo contrario, nos dice que nos mandará al infierno y nos llamará "malditos" si no vestimos al desnudo y damos de comer al hambriento.... etc. etc.
3. La Iglesia enseña por todos lados que para regresar al estado de gracia debemos confesarnos sacramentalmente, y las penitencias que impone el confesor son ridículas respecto de la gravedad de los pecados.
4. La Iglesia nunca, jamás en ninguna parte, ni en sus textos ni en ninguna predicación ha enseñado que las obras buenas salvan, por lo tanto es completamente imposible que católico alguno crea que las obras buenas merecen la salvación. Tal creencia confusa es imposible ni en el nivel consciente ni en el inconsciente en ningún católico, porque tal cosa jamás ha sido enseñada por la Iglesia, por ningún lado. Este señalamiento es calumnia protestante totalmente infundada, o sea, calumnia cien por ciento pura; la madre de todas las calumnias pensables.
Entonces, ¿por qué ese ataque a las buenas obras que se hacen en estado de pecado mortal?
Muchas personas piden la gracia del arrepentimiento de sus pecados, por ejemplo, de infididelidad matrimonial, y les cuesta mucho salir de su vida de pecado. ¿Acaso es completamente inútil que tal persona haga obras buenas, porque estas obras carecen de TODA, o sea, de TODA capacidad de merecimiento mientras se encuentre en pecado mortal?
Podría seguir por línea similar, pero la corto aquí.
Quizá "muchos" católicos tengan razón.
Sólo es una consideración paralela.
Hay que invitar a hacer obras buenas siempres, que alguna capacidad de merecimiento tendraán, por mínima que sea si son obras buenas. Ni La Iglesia ni Jesús, por ninguna parte han negado TODA capacidad de merecimiento a una obra buena hecha en pecado mortal.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mar Ene 10, 2006 3:13 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Dios te bendiga Alejandro.
Cita: | Aparte de que vuelves con tus críticas a católicos, yo te dije que el Magisterio no da enseñanza tan tajante y absoluta, y que formular tal negación requiere que uno se aleje del Magisterio para decir su opinión. No está mal, siempre que uno admita que es su opinión. |
No es que "vuelva" ni son "críticas", nunca lo he dejado y no los critico, los ayudo porque les amo y no creo que ignorar la mal-formación e ignorancia imperante entre los bautizados católicos sea algo que deba tomarse a la ligera. Tú eres uno preparado y eres de los que digo: ignoras que en pecado mortal, sin Caridad, NO puedes merecer NADA de Dios en el orden eterno.
Cita: | Tú no puedes negarle TODA capacidad de merecimiento a las obras buenas de las personas que están en pecado mortal, y no lo puedes hacer simplemente porque la Iglesia no hace tal cosa. |
El Espíritu dice por boca de San Pablo: "Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha." (1 Corintios 13, 3) La Iglesia jamás en la vida va a enseñar algo que contradiga eso. La cuadrilla de Jansenio entiende que eso significa que nada aprovecha en el sentido de que sin la virtud infusa de la Caridad todo lo que se hace es pecado, en el sentido de que cualquier acto prepatatorio o saludable o excitación de Dios se da sólo por la virtud de la Caridad; no es ese el sentido que le da San Pablo ni el de Agustín ni el de Tomás. Pero el sentido de estos tres, y una incontable multitud de testigos católicos, es bien claro: en pecado mortal, sin caridad, no hay Mérito en orden a la vida eterna.
Dice Agustín:
"el pecador no se merece el pan que se come"
Y dice la Summa Theologica en su suplemento:
"Pero un pecador, al no tener caridad, es nada en relación al ser espiritual, de acuerdo a 1 Corintios 13, 2. Por lo tanto él no puede merecer nada... Por lo tanto, no importa que tan buena una obra pueda ser, si se hace sin caridad, no le da al hombre reclamo de recibir nada de Dios."
Y el Catecismo dice claramente como te he citado:
"La caridad de Cristo es en nosotros la fuente de todos nuestros méritos ante Dios. La gracia, uniéndonos a Cristo con un amor activo, asegura el carácter sobrenatural de nuestros actos y, por consiguiente, su mérito tanto ante Dios como ante los hombres.". Pero no más hay que dejarse enseñar por La Iglesia para ver que aquí claramente se dice que cuando la gracia nos une "a Cristo con un amor activo, asegura el carácter sobrenatural de nuestros actos y, por consiguiente, su mérito tanto ante Dios" ese "por consiguiente" dice claramente lo mismo que el "todos" que lo precedió: que no hay Mérito sin estar unidos a Cristo con amor activo, y esto, hemos visto aquí hasta la saciedad que estar unido a Cristo con amor activo es lo mismo que estar justificado, tener Caridad, estar en estado de Gracia.
Cita: | 1. Jesús manda hacer buenas obras siempre, en cualquier estado; en estado de gracia o de pecado mortal, y hasta nos da la parábola del buen Samaritano, y nos relata en la Biblia cómo Dios se conmueve ante los corazones generosos. El mandato de hacer obras de caridad es absoluto, y toda obra buena tiene su mérito (limitado si es por gracia actual) e infinito, si es por gracia santificante y con perfecta rectitud de intención. |
Muy bien que vengas a hablar de no hacer un magisterio personal, pero ¿podrías tomarte el tiempo de enseñar al menos una sola cita del magisterio que diga que Dios recompensa como mérito las obras de los pecadores aunque las hagan sin caridad, es decir, en pecado mortal?
Dices: "El mandato de hacer obras de caridad es absoluto, y toda obra buena tiene su mérito (limitado si es por gracia actual) e infinito, si es por gracia santificante y con perfecta rectitud de intención." ¿es que no te das cuenta del absurdo que acabas de decir: "obras de caridad"? ¿cómo pretendes hacer obras de caridad sin Caridad? Ahí está reflejado nueva vez mi comentario inicial, que el católico suele ignorar que la caridad no es algo que él le da a Dios como suyo sino una virtud infusa que viene de Dios. No has hecho más que mostrar que mi comentario (no "crítica") es cierto.
Cita: | 2. La salvación/redención es producto de la infinita misericordia de Dios, por lo tanto no es merecida, por lo tanto es gratis, pero en ninguna parte de la Escritura dice Jesús que es gratis, gratis, gratis y que no tenemos que hacer nada, nada, nada para llegar al cielo, sino que nos dice todo lo contrario. |
Claro, Jesús no dice gratis,gratis,gratis, pero tampoco dije yo que lo diga, y tampoco dijo Jesús que no tenemos que hacer nada para llegar al cielo, cosa que tampoco he dicho yo que haya dicho Jesús así que no sé a qué viene esto.
Cita: | 3. En ninguna parte dice Jesús que El ya hizo todo, todo por nosotros y que Él ya sustituyó por nosotros, sino todo lo contrario, nos dice que nos mandará al infierno y nos llamará "malditos" si no vestimos al desnudo y damos de comer al hambriento.... etc. etc. |
Y ¿qué tiene que ver esto con este tema? Sé por donde andas, si quieres puedes abrir el epígrafe aquel otra vez y allí comentamos sobre la sustitución vicaria que enseña Benedicto XVI y Juan Pablo II y que tú quieres negar rotundamente después de haberla tildado de doctrina protestante o procedente de Lutero.
Cita: | 3. La Iglesia enseña por todos lados que para regresar al estado de gracia debemos confesarnos sacramentalmente, y las penitencias que impone el confesor son ridículas respecto de la gravedad de los pecados |
Semejante temeridad y falta de respeto en llamar a esta penitencia como ridícula sólo se le ocurre a uno como tú que desvincula tal penitencia de la satisfacción de Cristo. Claro, pero eso es lo que digo de lo que adolecen muchos católicos y tú eres uno de ellos. Lo ridículo es querer satisfacer sin Cristo, sin estar unido a él, eso sí es ridículo, pero altinosante e irrespetuoso es llamar ridícula a la satisfacción-penitencia que hace un justificado unido a Cristo.
Cita: | 4. La Iglesia nunca, jamás en ninguna parte, ni en sus textos ni en ninguna predicación ha enseñado que las obras buenas salvan, por lo tanto es completamente imposible que católico alguno crea que las obras buenas merecen la salvación. Tal creencia confusa es imposible ni en el nivel consciente ni en el inconsciente en ningún católico, porque tal cosa jamás ha sido enseñada por la Iglesia, por ningún lado. Este señalamiento es calumnia protestante totalmente infundada, o sea, calumnia cien por ciento pura; la madre de todas las calumnias pensables. |
Pues te toca aprender más de lo que dice La Iglesia, pues La Iglesia SÍ enseña que las buenas obras nos merecen el cielo y la vida eterna. Y no sé de qué Iglesia hablas porque a mí sí me han enseñado todos los santos y todo el magisterio católico que La Iglesia enseña que la vida eterna es recompensa y merecimiento de los justos por sus buenas obras.
Lo que a ti te toca identificar son dos aspectos de la salvación misma: justificación y vida eterna. La justificación se entrega gratis, sin merecimiento alguno, gratis, gratis, gratis. La vida eterna se entrega como regalo y al mismo tiempo como mérito de los justos por sus buenas obras. Esto no hay que separarlo, ni hacer dicotomías con ello, pero hay que vivir con ambas verdades juntas sin separarlas.
Por eso enseña La Iglesia que no todos los justificados se salvan, porque aunque somos justificados gratuitamente, siempre, sin ningún mérito de nuestra parte, peca y se hace reo de muerte eterna el que no obra ni vive como se espera de un justificado y muere en ese estado.
Cita: | Entonces, ¿por qué ese ataque a las buenas obras que se hacen en estado de pecado mortal? |
Ese ataque te lo has inventado tú y me imagino que con tus segundas intenciones, pero eso no lo sé, se lo dejo al Justo Juez.
Cita: | Muchas personas piden la gracia del arrepentimiento de sus pecados, por ejemplo, de infididelidad matrimonial, y les cuesta mucho salir de su vida de pecado. ¿Acaso es completamente inútil que tal persona haga obras buenas, porque estas obras carecen de TODA, o sea, de TODA capacidad de merecimiento mientras se encuentre en pecado mortal? |
El problema de esto es que tú quieres saber más de lo que conviene y como no puedes conciliar dos verdades pues niegas una. Si esos hacen alguna obra estando en pecado mortal es Doctrina de La Iglesia que no es Meritoria su acción y si se mueren en pecado mortal se condenan, por tanto nada les mereció su obra en el orden eterno. Ahora bien, tú no sabes cuándo Dios infunde su Caridad en una persona y cuándo no, y La Iglesia enseña que muchos son justificados antes de confesarse. Dios a ti tampoco te ha nombrado juez de nadie para determinar cuando un pecado, por las circunstancias en las que se comete, se hace mortal o no. Y Dios a ti tampoco te ha nombrado testigo de que sepas cuándo Él devuelve Caridad a un alma en pecado mortal.
Lo que Dios sí le ha revelado a su Iglesia es que en pecado mortal no hay mérito y que cada obra mala o buena dejada de hacer a sabiendas aumenta el juicio y/o castigo del responsable, por lo tanto a nadie se le da cabida para que deje de obrar bien. Muy al contrario, esta sabiduría de La Iglesia enseña que siempre debemos estar prestos a obrar bien no esperando recompensa.
Es a los mezquinos que sólo obran si saben que se les recompensará a quienes Jesús les dijo lo que el Padre piensa: "¿Acaso tiene que agradecer al siervo porque hizo lo que le fue mandado? De igual modo vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os fue mandado, decid: Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que debíamos hacer" (Luacs 17, 9-10)
Sorprendentemente el grupo de la derecha en el Juicio Final, hablando Jesús, no sabían lo que habían hecho bien, así que esa deducción que quieres hacer de lo que afirma La Iglesia para nada se aplica a su declaración de que sólo las obras hechas en Caridad son meritorias en el orden eterno. Lo que debes hacer es empezar a considerar con más empeño la doctrina católica de lo que son justificados antes del sacramento y esperar que lo hayan estado cuando obraron bien, en vez de querer darle mérito a sus obras sin estar justificados.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Ene 12, 2006 3:42 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Estimado Gabaón, perdón pero desde el miércoles pasado estoy en una actividad que me ha absorbido. He tenido que impartir un seminario y acabo de entrar de regreso (9:30 pm) y tengo que trabajar un poco para preparar material para mañana. Un glosario y una presentación.
Por tal razón mi participación no ha sido activa. No he podido leer todo tu mensaje anterior. Pero lo haré en cuanto pueda. Sólo leí la parte en donde te mencionaba el caso del infiel conyugal que le pide a Dios que le dé la gracia del arrepentimiento y del cual tú das a entender que es absolutamente indiferente si hace obras buenas o malas, porque aunque haga obras buenas movido por gracias actuales no le servirá de nada. Y la leí porque estaba ansioso por conocer tu respuesta. Dices lo siguiente:
Cita: | El problema de esto es que tú quieres saber más de lo que conviene y como no puedes conciliar dos verdades pues niegas una.
|
Tal vez seas tú quien niega una verdad, porque no es verdad que la Iglesia haga tu negación tajante.
Dices también
Cita: | Si esos hacen alguna obra estando en pecado mortal Cita: | es Doctrina de La Iglesia que no es Meritoria su acción | y si se mueren en pecado mortal se condenan, por tanto nada les mereció su obra en el orden eterno. |
Y allí está tu problema, en lo que resalté en negrilla. Es doctrina de la Iglesia que su acción es meritoria en estado de gracia, pero no es doctrina de la Iglesia lo contrario, que su acción no sea nada nada pero lo que se dice nada de meritoria si está en pecado mortal. La doctrina de la Iglesia no se ha formulado en esta forma y no hay nada que lleve a pensar que suscriba esta negación absoluta de toda capacidad de merecimiento a una obra de caridad hecha en estado de pecado mortal.
Voy a regresar a leer el mensaje completo después.
Perdón, sólo lei rapidito, antes de dar send. Si tú crees que la penitencia que te pone el Sacerdote no es ridícula respecto de tus faltas, pues tienes mucho, pero mucho que aprender sobre la misericorida de Jesús. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Ene 12, 2006 5:48 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Perdón, por andar en prisas escribí mal el mensaje anterior. En lugar de poner negrillas puse quote. Aquí reescribo el mensaje sin ese error.
Estimado Gabaón, perdón pero desde el miércoles pasado estoy en una actividad que me ha absorbido. He tenido que impartir un seminario y acabo de entrar de regreso (9:30 pm) y tengo que trabajar un poco para preparar material para mañana. Un glosario y una presentación.
Por tal razón mi participación no ha sido activa. No he podido leer todo tu mensaje anterior. Pero lo haré en cuanto pueda. Sólo leí la parte en donde te mencionaba el caso del infiel conyugal que le pide a Dios que le dé la gracia del arrepentimiento y del cual tú das a entender que es absolutamente indiferente si hace obras buenas o malas, porque aunque haga obras buenas movido por gracias actuales no le servirá de nada. Y la leí porque estaba ansioso por conocer tu respuesta. Dices lo siguiente:
Cita: | El problema de esto es que tú quieres saber más de lo que conviene y como no puedes conciliar dos verdades pues niegas una.
|
Tal vez seas tú quien niega una verdad, porque no es verdad que la Iglesia haga tu negación tajante.
Dices también
Cita: | Si esos hacen alguna obra estando en pecado mortal es Doctrina de La Iglesia que no es Meritoria su acción y si se mueren en pecado mortal se condenan, por tanto nada les mereció su obra en el orden eterno. |
Y allí está tu problema, en lo que resalté en negrilla. Es doctrina de la Iglesia que su acción es meritoria en estado de gracia, pero no es doctrina de la Iglesia lo contrario, que su acción no sea nada nada pero lo que se dice nada de meritoria si está en pecado mortal. La doctrina de la Iglesia no se ha formulado en esta forma y no hay nada que lleve a pensar que suscriba esta negación absoluta de toda capacidad de merecimiento a una obra de caridad hecha en estado de pecado mortal.
Voy a regresar a leer el mensaje completo después.
Perdón, sólo lei rapidito, antes de dar send. Si tú crees que la penitencia que te pone el Sacerdote no es ridícula respecto de tus faltas, pues tienes mucho, pero mucho que aprender sobre la misericorida de Jesús.[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Ene 12, 2006 6:08 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Gabaón, quiero hacer sólo un comentario más antes de volver a mis asuntos,
Dices:
Cita: | Si esos hacen alguna obra estando en pecado mortal es Doctrina de La Iglesia que no es Meritoria su acción y si se mueren en pecado mortal se condenan, por tanto nada les mereció su obra en el orden eterno. |
Y ahora te pido que mires la parte subrayada, y piensa con detenimiento. ¿Dices que Dios permitiría igual que se muera en pecado mortal y se condene un hombre que no ha dejado de hacer obras de caridad movido por gracias actuales, que un hombre que no ha dejado de violar menores de edad y ha rechazado absolutamente toda gracia actual que Él le ha enviado?.
¿Ves por qué es temeraria y contraria al Magisterio de la Iglesia esa enseñanza tuya en la que le niegas TODA capacidad de merecimiento a una obra buena hecha por un hombre en pecado mortal?
El Magisterio NO hace la negación que tú haces, y si lo ha hecho, da la cita directa, sin interpretaciones de sus interpretaciones de la Escritura.
¿Qué ganamos con decirle a un adúltero que no puede dejar su pecado que no le sirven de nada pero de asbsolutamente nada las obras buenas que haga porque han perdido absolutamente TODA capacidad de merecimiento?
¿Qué ganamos con decirle a las parejas de divorciados, que viven en pecado mortal, que no tiene sentido que hagan obras buenas porque no tienen absolutamente niguna capacidad de merecimiento?
¿Ves por qué la Iglesia no hace esa tremenda negación que tú haces?
Este es el punto central y todo el que me ha merecido mi observación.
Y como ves, insisto, las diferencias que han surgido aquí son de fondo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Ene 12, 2006 12:35 pm Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Dios te bendiga Alejandro.
Yo también ando rapidito y corto de tiempo estos días y ahora no puedo responder todo tu mensaje.
Cita: | Si tú crees que la penitencia que te pone el Sacerdote no es ridícula respecto de tus faltas, pues tienes mucho, pero mucho que aprender sobre la misericorida de Jesús |
Aquí has dicho dos verdades del tamaño del Yankee Stadium cada una:
1. Yo no llamaré ridícula a la penitencia-satisfacción nunca pues yo defiendo (como lo hace La Iglesia) que ella toma su valor de los méritos y Satisfacción de Cristo y por tanto estaría llamando ridícula a la Satisfacción de Cristo.
2. Definitivamente me falta todo un mundo y una vida eterna por aprender de la Misericordia de Jesús. Y si estás dispuesto a enseñarme y hablarme de eso, pues adelante... con ansias y anhelos tomaría cualquier aporte, lo que sea, que me digas sobre Su Misericordia.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Jue Ene 12, 2006 2:16 pm Asunto:
Alejandro, Gabaon ...por favor me pueden ayudar?
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Gabaon, Alejandro
Estimados hermanos:
He leído con atención vuestra discusión y en verdad me parece interesante pero no entiendo el objetivo.
Hace mucho que no participo en los foros, sin embargo dicha discusión era la misma antes de ausentarme de los foros, por lo que se me hace del tipo de discusión bizantina. En verdad les pido disculpas por la intromisión pero refiriéndose al tema me gustaría que con sus conocimientos y amplio estudio en temas teológicos me ayudaran a entender un poco mejor la siguiente parábola que a mi parecer tiene que ver mucho con el tema:
San Mateo 20
"En efecto, el Reino de los Cielos es semejante a un propietario que salió a primera hora de la mañana a contratar obreros para su viña. Habiéndose ajustado con los obreros en un denario al día, los envió a su viña.
Salió luego hacia la hora tercia y al ver a otros que estaban en la plaza parados, les dijo: "Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo."Y ellos fueron. Volvió a salir a la hora sexta y a la nona e hizo lo mismo. Todavía salió a eso de la hora undécima y, al encontrar a otros que estaban allí, les dice: "¿Por qué estáis aquí todo el día parados?" Dícenle: "Es que nadie nos ha contratado." Díceles: "Id también vosotros a la viña." Al atardecer, dice el dueño de la viña a su administrador: "Llama a los obreros y págales el jornal, empezando por los últimos hasta los primeros."
Vinieron, pues, los de la hora undécima y cobraron un denario cada uno. Al venir los primeros pensaron que cobrarían más, pero ellos también cobraron un denario cada uno.
Y al cobrarlo, murmuraban contra el propietario, diciendo: "Estos últimos no han trabajado más que una hora, y les pagas como a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el calor." Pero él contestó a uno de ellos: "Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No te ajustaste conmigo en un denario?
Pues toma lo tuyo y vete. Por mi parte, quiero dar a este último lo mismo que a ti.
¿Es que no puedo hacer con lo mío lo que quiero? ¿O va a ser tu ojo malo porque yo soy bueno?".
------------------
Por un lado, Gabaon dice que las buenas obras hechas sin estado de gracia no tienen mérito. Y para que tengan merito deben hacerse en estado de gracia.
Por otro Alejandro dice que toda buena obra tiene medito estando en gracia o no.
Todo buen católico sabe que las obras no salvan, salva la gracia, obtenida por Cristo en la Cruz, pero díganme, como obtenemos esta gracia gratuita:
a) Solo por creer en Cristo y entregarse a Él (como dicen los protestantes}.
b) Mediante los Sacramentos, Todos ellos ofrecidos gratuitamente, para el que quiera encontrarlos. Esto implica de todos modos fe, porque sin ella no vas a buscarlos. También podemos obtener gracia por otros medios? y esto lo más importante, como obtenemos un poquito de gracia como para que se nos despierte la fe que nos acerca a Dios y nos hace beber de Su gracia?
Es decir, que para salvarse solo necesitas estar en gracia. Cierto? Pero he aquí el punto, esta gracia podemos perderla, y de hecho la perdemos frecuentemente. Y gracias a la Misericordia de Dios podemos recuperarla siempre que queramos. Pero como es que habiendo perdido la gracia somos capaces de volver por mas?
¿Cómo es que algunos cristianos se mantienen toda su vida luchando por salvarse y otros pierden el rumbo?
¿Cómo es que algunos regresan aun luego de estar perdidos y muy lejos de Él?
No es una vida buena, solidaria, plena de caridad una forma de mantener ese vinculo con Él, para que pese a perder frecuentemente la gracia podamos retornar nuevamente a obtenerla?
Por otro lado, hablemos de los meritos. Todo buen cristiano desea obtener su salvación, y como dijimos antes esta salvación solo se consigue mediante la gracia, que por cierto es gratuita, obtenida toda ella del sacrificio de Cristo. Entonces de que sirve tener mas o menos mérito?
Porque la salvación puedes trabajarla toda la vida pero hay quienes pueden, y espero que lo hagan muchos, empezar al final de la vida, y el premio es el mismo.
No son las buenas obras, una forma de ayudar a la redención, no son las buenas obras el recurso que tenemos para poder disponer de la gracia y poder salvarnos?
Ahora cuando las buenas obras tienen merito? Siempre.
Porque las buenas obras no salvan, sino mas bien nos “vinculan” con la gracia. A que me refiero, a que una vida buena nos hace proclives a buscar incesantemente la gracia, mas una vida ruin al contrario nos aleja de la gracia.
Cuando una persona que ha caído en desgracia, hace una obra buena, despierta en si nuevamente el deseo de la gracia, despierta en los demás el deseo de renovar esa gracia. Por eso estamos obligados a hacer el bien, pese a todo, porque es el único modo de restablecer nuevamente el deseo de restablecer la gracia.
Cristo nos dice que sin las buenas obras pereceremos en el infierno, evidente, porque quien no lucha por su salvación la pierde, porque el dejar de luchar es lo que nos lleva al infierno.
Por favor, díganme que piensan, no soy buena para expresarme. _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Vie Ene 13, 2006 2:21 am Asunto:
Tema: Del Valor de las Obras |
|
|
Hola, Esther Filomena, yo estoy plenamente de acuerdo contigo. Y supongo que también lo estará Gabaon.
Estoy seguro que si Gabaon se pone a pensar detenidamente notará que no se puede afirmar que una obra de caridad hecha en estado de pecado mortal carezca de absolutamente toda lo que se dice toda pero toda capacidad de siquiera algún tipo de merecimiento.
El Magisterio nunca ha formulado de este modo esta doctrina, digo, en forma de negación de todo merecimiento, sino que sólo en forma positiva, en el sentido de la capacidad de merecimiento infinito de las buenas obras hechas en estado de gracia.
¿Cómo puede ser humano alguno negar toda, pero absolutamente toda capacidad de merecimiento a una obra de caridad nobilísima hecha, por ejemplo, por una pareja de casados divorciados en matyrimonios anteriores?
No puede, porque la Iglesia jamás lo ha hecho. La Iglesia ha afirmado el merecimiento de las obras buenas hechas en estado de gracia, pero no ha ha llegado a negar toda capacidad de merecimiento a buenas obras hechas en estado de pecado mortal. No lo ha hecho.
Insisto, sin intención de agredir a nadie, y siempre con la intención de reconocer la buena fe de Gabaón, que no debemols ceder en componentes centrales de nuestra espiritualidad cristiana bimilenaria para acercarnos a una tradición de apenas 500 años. No nos acercaremos a ellos y, por el contrario, los alejaremos de 2,000 mil años de Tradición, con mayúscula.
No sé cómo hablar de esto respetando el corazón y la buena fe de las personas que obran con buena voluntad, sin dar la espalda a la Verdad que únicamente se encuentra en el depósito único y auténtico de la fe, bajo el cuidado de los legítimos sucesores de los apóstoles. |
|
Volver arriba |
|
 |
|