Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - San Juan Bautista es Elias
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


San Juan Bautista es Elias

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie May 16, 2007 7:06 am    Asunto: San Juan Bautista es Elias
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Otro tema que me crea muchos problemas pues me dicen que eso es reencarnación. Yo siempre me digo cuando me miran como un mal discipulo por ello. ¿Acaso soy yo quien para creerme mas que San Juan, San Pedro y Santiago que entendieron que era San Juan Bautista Elias? ¿Acaso puedo yo negar a mi Dios por afirmar lo que El afirma? Lean por favor las escrituras sobre el retorno de Elias y saquen su conclusión. Quizas algunos tambien comprendan la grandioso que es mi padre Elias y ma padre San Juan Bautista. No solo nuestra madre la Inmaculada Concepción. No se rasguen por favor las vestiduras. Estan invitados a constatarlas y a leerlas Gracias
Malaquias 4
5. He aquí que yo os enviaré el profeta Elías, antes que venga el día grande y tremendo del Señor.
6. Y él reunirá el corazón de los padres con el de los hijos, y el de los hijos con el de sus padres; a fin de que yo viniendo* no hiera la tierra con anatema.
San Mateo 17
1. Seis días después tomó Jesús consigo a Pedro, y a Santiago, y a Juan su hermano; y subiendo con ellos solos a un alto monte,
2. se transfiguró en su presencia; de modo que su rostro se puso resplandeciente como el sol, y sus vestidos blancos como la nieve.
3. Y al mismo tiempo les aparecieron Moisés y Elías conversando con él.
4. Entonces Pedro, tomando la palabra, dijo a Jesús: Señor, bueno es estarnos aquí; si te parece, formemos aquí tres pabellones, uno para ti, otro para Moisés y otro para Elías.

5. Todavía estaba Pedro hablando, cuando una nube resplandeciente vino a cubrirlos; y al mismo instante resonó desde la nube una voz que decía: Este es mi querido Hijo, en quien tengo todas mis complacencias. A él habéis de escuchar.
6. A esta voz los discípulos cayeron sobre su rostro en tierra, y quedaron poseídos de un gran espanto.
7. Mas Jesús se acercó a ellos, los tocó, y les dijo: Levantaos, y no tengáis miedo.

8. Y alzando los ojos, no vieron a nadie más, sino a Jesús.
9. Y al bajar del monte, les puso Jesús precepto, diciendo: No digáis a nadie lo que habéis visto, hasta tanto que el Hijo del hombre haya resucitado de entre los muertos.
10. Sobre lo cual le preguntaron los discípulos: ¿Pues cómo dicen los escribas que debe venir primero Elías?
11. A esto Jesús les respondió: En efecto, Elías ha de venir y que él restablecerá todas las cosas*.

12. Pero yo os declaro que Elías ya vino, y no le conocieron, sino que hicieron con él todo cuanto quisieron; así también harán ellos padecer al Hijo del hombre.
13. Entonces entendieron los discípulos que les había hablado de Juan Bautista.
San Marcos 11
11. En verdad os digo que no ha salido a la luz entre los hijos de mujeres alguno mayor que Juan Bautista; si bien el que es menor en el reino de los cielos, es superior a él*.
12. Y desde el tiempo de Juan Bautista, hasta el presente, el reino de los cielos se alcanza a viva fuerza, y los que se la hacen a sí mismos, son los que lo arrebatan*.

13. Porque todos los profetas y la ley hasta Juan pronunciaron lo porvenir.
14. Y si queréis entenderlo, él mismo es aquel Elías que debía venir.
15. El que tiene oídos para entender, entiéndalo.
16. Mas ¿a quién compararé yo esta raza de hombres? Es semejante a los muchachos sentados en la plaza, que, dando voces a otros de sus compañeros,
17. les dicen: Os hemos entonado cantares alegres, y no habéis bailado; cantares lúgubres, y no habéis llorado.

18. Así es que vino Juan, que casi no come ni bebe, y dicen: Está poseído del demonio.
19. Ha venido el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: He aquí un glotón y un vinoso, amigo de publicanos y gentes de mala vida*. Pero queda la divina sabiduría justificada para con sus hijos.


_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Mie May 16, 2007 12:46 pm    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

LA REENCARNACION ES INCOMPATIBLE CON LA FE CATOLICA...ESTO LO SAQUE DE CORAZONES.ORG:

El Antiguo Testamento desconoce la reencarnación
Algunos mal interpretan la Biblia y dicen que esta apoya la reencarnación.

La religión judía por mucho tiempo no tubo una clara doctrina sobre lo que ocurre después de la muerte pero ciertamente no enseñaba la reencarnación ya esa creencia surge mucho mas tarde y es incompatible con la revelación que los judíos habían recibido de Dios.

El Salmo 39, 14: “Señor, no me mires con enojo, para que pueda alegrarme, antes de que me vaya y ya no exista más” (v.14).

Job le dice a Dios: “Apártate de mí. Así podré sonreír un poco, antes de que me vaya para no volver, a la región de las tinieblas y de las sombras” (Job 10,21-22).

Sabiduría16,14: “El hombre, en su maldad, puede quitar la vida, es cierto; pero no puede hacer volver al espíritu que se fue, ni liberar el alma arrebatada por la muerte’’

2 Samuel 14,14. “Todos tenemos que morir, y seremos como agua derramada que ya no puede recogerse”

2 Samuel 12,22-23. “Mientras el niño vivía, yo ayunaba y lloraba. Pero ahora que está muerto ¿para qué voy a ayunar? ¿Acaso podré hacerlo volver? Yo iré hacia él, pero él no volverá hacia mí”

Aproximadamente 200 años a. C. se introdujo en el judaísmo la fe en la resurrección, doctrina incompatible con la reencarnación.

La doctrina de la resurrección enseña que después de la muerte la persona vive pero no en la tierra sino con Dios en la eternidad. Aparece por primera vez en Daniel 12,2: “La multitud de los que duermen en la tumba se despertarán, unos para la vida eterna, y otros para la vergüenza y el horror eterno”

Aparece por segunda vez en 2 Mac 7,9. El rey Antíoco IV de Siria quiere obligar a siete hermanos fieles a la ley judía, por medio de tortura, a abandonar su fe. Al morir el segundo dijo al rey: “Tú nos privas de la vida presente, pero el Rey del mundo a nosotros nos resucitará a una vida eterna” . El séptimo al morir dijo: “Mis hermanos, después de haber soportado una corta pena, gozan ahora de la vida eterna” (2 Mac 7,36).

El Nuevo Testamento
La doctrina del N.T. es incompatible con la reencarnación. El N.T. Enseña que después de la muerte NO se regresa a otra vida en la tierra sino que pasamos enseguida al purgatorio que es un estado temporal pero no en esta tierra, o pasamos a nuestro destino definitivo que es el cielo o el infierno. Nuestro cuerpo volverá al polvo hasta el día de la resurrección cuando nuestro único cuerpo cobrará vida pero será glorificado. Ver Resurrección.

La parábola del rico Epulón (Lc 16,19.31): Lázaro después de la muerte va inmediatamente al cielo. El rico muere y va inmediatamente al infierno. El versículo 25 revela que el rico pagará por su mala conducta, no reencarnándose, sino en el infierno para siempre, del cual no puede pasar al otro lado ni volver a la tierra.

El buen ladrón desde la cruz pidió a Jesús: “acuérdate de mí cuando vayas a tu reino”. Jesús le responde: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso” (Lc 23,43). El buen ladrón no regresó a la tierra para pagar su "karma" por ser ladrón. Fué directo al cielo "hoy mismo" por el perdón recibido de Jesús.

Filipenses 1,23-24: “Me siento apremiado por los dos lados. Por una parte, quisiera morir para estar ya con Cristo. Pero por otra, es más necesario para ustedes que yo me quede aún en este mundo” Obviamente Pablo sabía que al morir no regresaría con otra vida al mundo sino que estaría definitivamente "con Cristo".

1 Cor 15,42.44. “En la resurrección de los muertos, se entierra un cuerpo corruptible y resucita uno incorruptible, se entierra un cuerpo humillado y resucita uno glorioso, se entierra un cuerpo débil y resucita uno fuerte, se entierra un cuerpo material y resucita uno espiritual"

Hebreos 9,27 sintetiza la enseñanza de las Escrituras al respecto:
"está establecido que los hombres mueran una sola vez, y luego el juicio"

Uno de los pasajes bíblicos en que pretenden encontrar la reencarnación es Mateo 11,14: "Y, si queréis admitirlo, él (Juan Bautista) es Elías, el que iba a venir." Jesús habla aquí de que el espíritu profético de Elías (no su cuerpo ni su alma) continúa en San Juan Bautista. Que se refiere al espíritu profético y no al cuerpo físico de Elías se deduce de Lucas 1,17 "e irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y a los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto."

Además, el mismo San Juan Bautista negó explícitamente ser Elías:

"Y le preguntaron: «¿Qué, pues? ¿Eres tú Elías?» El dijo: «No lo soy.» - «¿Eres tú el profeta?» Respondió: «No.»" -Jn 1,21

Para entender el sentido bíblico pongo un ejemplo: Si nosotros decimos de una niña: "tiene los ojos de su madre", todos entienden que no se trata de un transplante de ojos. No se trata de la reencarnación de los ojos de la madre en la niña. Solo estamos diciendo que los ojos de madre e hija se parecen mucho.

Diferencias principales entre la doctrina cristiana y la reencarnación
Es alarmante que según algunas encuestas (AD 2004), el 34% de los católicos dicen creer en la reencarnación. Estos no se han enterado que hay diferencias fundamentales entre la revelación cristiana y la reencarnación.

La Resurrección. La fe cristiana se fundamenta en la resurrección de Jesucristo. Nuestros cuerpos no serán ni reciclados ni aniquilados. El alma no pierde su identidad absorbiéndose en el cosmos. El destino final del hombre es la resurrección para el gozo de la vida con Dios para siempre en el cielo o la pena eterna de la separación de Dios en el infierno.
La resurrección es muy superior a la reencarnación. Es cierto que algunas religiones narran sobre dioses que mueren y resucitan pero solo el cristianismo habla de un cuerpo gloriosamente resucitado y del poder para compartir esta nueva vida con otros. Los judíos no esperaban un Mesías que muriera y resucitara. Algunos tenían la esperanza de resucitar, pero no con cuerpos gloriosos sino en una resurrección análoga a la de Lázaro (Cf. Is. 26:19; Ez. 37:10; Dn 12:2).
Algunas filosofías y religiones han creído en la reencarnación o en la inmortalidad del alma apartada del cuerpo. Pero la fe en la resurrección solo se encuentra entre los cristianos. (Más sobre la resurrección).

La naturaleza de Dios. El Dios de la revelación judeo-cristiana es personal, mientras que en la reencarnación se le percibe como algo impersonal, el Todo Cósmico de las religiones orientales.

El amor. Un Dios impersonal no ama, no es Padre, entonces los hombres no somos hermanos. Según los proponentes de la reencarnación los pobres son culpables de su miseria por males que hicieron en otras vidas. Como están pagando el karma, no se les debe ayudar. Son una casta baja. Jesucristo no solo nos enseña el amor a los pobres sino que el mismo se hizo pobre para darnos ejemplo.

La victoria sobre el mal. El mal no es vencido por cada individuo expiando sus pecados por medio de transmigraciones a otras formas de vida. Los cristianos creemos que Jesucristo pagó por nuestros pecados en la cruz y solo en el tenemos salvación. Nosotros cooperamos con nuestros sacrificios pero la salvación es un don.

La iluminación. Lo que constituye "iluminación" para los cristianos es muy diferente al concepto reencarnacionista: Esta se consigue al conocer a Jesucristo, el Camino, la Verdad y la Vida, y recibiendo el Espíritu Santo, Espíritu de la Verdad enviado por el Padre y Jesucristo.

El Tiempo. El concepto judeo-cristiano del tiempo y de la relación de Dios con el tiempo es totalmente diferente. El tiempo para el cristiano no es un ciclo sin fin. Es linear, teniendo un principio y un fin. Dios es el creador y Señor del tiempo. Jesús es el "Alfa y Omega", principio y fin del tiempo. El hombre tiene un propósito que cumplir en el tiempo que tiene, según la voluntad de Dios. El Génesis nos habla del principio del tiempo. El Apocalipsis, del fin del tiempo: la segunda venida del Señor. Después ya no habrá tiempo sino la eternidad, vivida en el cielo o en el infierno.

La Eternidad. Los cristianos no creemos que los hombres sean diluidos en el cosmos impersonal. Todo lo bueno se unirá en Cristo y será presentado al Padre "Que Dios sea todo en todos" (I Cor 15:2Cool pero nuestra individualidad, nuestra persona no se perderá jamás. Podríamos imaginarnos a los santos en el cielo como un precioso campo de flores. Al mismo tiempo cada flor es individual y preciosa en si misma. Los redimidos por Cristo encontrarán su identidad plenamente en el cielo. Serán sanados y elevados a la plenitud de su ser. Los santos están unidos por el amor y al mismo tiempo cada uno es precioso.

El evangelio del amor y del perdón sobrepasa en grande la enseñanza cruel de la reencarnación con sus ciclos y karmas. Dios tanto amó al mundo que envió a Su único Hijo para que el que crea en El tenga vida eterna.

Fuente- Alan Schreck en inglés, artículo en New Covenant, V-1990 y varias otras.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Mie May 16, 2007 12:49 pm    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Por favor no creas en las burradas acuarianas, ya te puse lo que dice la biblia.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie May 16, 2007 1:09 pm    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Hermano Cruzado:
Soy totalmente respetuoso con la Iglesia y creo firmemente en ella. Todo cuanto dice la biblia lo creo. No es que me quiera amparar en otros sino solo decirte que no soy el unico catolico que cree que San Juan Bautista es el Elias que tenia que venir y que profetizó Malaquias. La Facultad de Teologia de la Universidad de Navarra(Opus Dei) tambien lo cree. Te buscare las anotaciones que sobre el particular manifiestan en su biblia pero dame un poquito de tiempo, las he de buscar.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie May 16, 2007 1:21 pm    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Copia literal de la esplicación que dá la Biblia de la Facultad Teologica de Navarra:
Mateo 17,10-13
En Malaquias 4,5 se habla de la venida del profeta Elias antes de la llegada del dia del Señor, grande y terrible, el dia del juicio. Al decir Jesús que Elías ya ha venido se refiere a San Juan Bautista que llevo a cabo la misión de preparar la primera venida del Señor, de modo semejante a como Elías ha de preparar la venida definitiva de Cristo. Los escribas no habian entendido el sentido de la profecia de Malaquias: pensaban que se referia sin mas, a la venida del Mesias, a la primera venida de Cristo.
NIHIL OBSTAT : Ildefonso Adeva
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie May 16, 2007 1:41 pm    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Pido disculpas porque no es de Marcos 11 como puse en la ultima lectura sino de Mateo 11. En Marcos (9,10-13) tambien se halla y la Facultad de Teologia de Navarra en su Biblia dedicada a San Jose Maria Escrivá de Balaguer con Nihil obstat de Ildefonso Adeva hace comentarios similares a los anteriormente descrito. Estoy a la disposición de quien quiera que tambien los transcriba. Por cierto permitirme que os la aconseje. Consta de cuatro libros, uno por cada evangelista, según creo pero yo solo tengo dos San Mateo y San Marcos. Los comentarios son magnificos, esta en latin y castellano, bueno yo no soy quien para opinar, pero a mi me parece estupenda.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie May 16, 2007 1:52 pm    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Creo que no estas entendiendo bien lo que pone la Unievrsidad de Navarra... Tal vez deberias leerlo otra vez.

La Universidad no afirma que San Juan Bautista es Elias sino que cuando Jesus dice que Elias ya ha venido se refiere a Juan Bautista en el sentido de que Juan es figura de Elias. La profecia dice que Elias vendra antes de la SEGUNDA venida de Cristo. Juan es figura de Elias (semajante a Elias) pero nunca reencarnacion de Elias.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie May 16, 2007 7:24 pm    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Exacto Rosa. Yo no digo que sea reencarnación, quien lo dice es nuestro hermano Cruzado. Lo que digo es que San Juan Bautista es el Elías prometido en Malaquias, sin inclinarme a afirmar que sea reencarnación. Lo mismo que digo yo lo dice la Facultad de Teologia de Navarra.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie May 16, 2007 7:34 pm    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

jusmar escribió:
Exacto Rosa. Yo no digo que sea reencarnación, quien lo dice es nuestro hermano Cruzado. Lo que digo es que San Juan Bautista es el Elías prometido en Malaquias, sin inclinarme a afirmar que sea reencarnación. Lo mismo que digo yo lo dice la Facultad de Teologia de Navarra.


Es que creo que eso no es lo que dice la Universidad de Navarra. San Juan Bautista no es el Elias prometido en Malaquias. El Elias prometido en Malaquias vendra antes de la Segunda Venida de Nuestro Señor. Obviamente la Segunda Venida no ha sucedido todavia.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mie May 16, 2007 7:39 pm    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:


Es que creo que eso no es lo que dice la Universidad de Navarra. San Juan Bautista no es el Elias prometido en Malaquias. El Elias prometido en Malaquias vendra antes de la Segunda Venida de Nuestro Señor. Obviamente la Segunda Venida no ha sucedido todavia.



Saludos Rosita.

Oye esto que dices de donde lo obtuviste?
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Vie May 18, 2007 2:50 am    Asunto: Respuesta
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Reencarnación o error de traducción? comparto con ustedes esto:

Este es un caso típico de "cambio intencional", cambio hecho por los escribas que tradujeron la Biblia, pués pensaban que el texto contenía errores conceptuales. En el caso específico de Mt 17:12-13 los escribas pensaron que el error exixtía, pero de una manera ingenua y esquiva. En este pasaje Jesús identifica a Juan el Bautista como Elias, el profeta que vendría al final de los tiempos:

Pero yo les digo que Elías ya vino, y que ellos no lo reconocieron, sino que hicieron con él todo lo que quisieron. Del mismo modo, el Hijo del hombre va a sufrir a manos de ellos.
Entonces los discípulos se dieron cuenta de que Jesús les estaba hablando de Juan el Bautista.


El problema potencial es ese, así como se lee, el texto puede ser interpretado para dar a entender no que Juan el Bautista era Eías, sino que ese era el Hijo del hombre.
Los escribas conocían totalmente que este no era el caso, y algunos de ellos cambiaron el texto, haciendo la frase "entonces los discípulos se dieron cuenta de que Jesús les estaba hablando de Juan el Bautista. antes de la frase sobre el Hijo del Hombre.
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Vie May 18, 2007 3:51 am    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

De Zacarias e Isabel
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Lun May 21, 2007 4:39 am    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Kazuma, con todo respeto pero lo que pusiste apesta a new age y teorías conspirativas.

La reencarnación no existe, punto.

Por cierto:
Este es tu segundo aviso, si persistes en segur haciendo proselitismo y participando en esta área que no te corresponde voy a solicitar tu inmediata expulsión.
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun May 21, 2007 11:35 am    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

TITO escribió:
Rosa M Ibáñez escribió:


Es que creo que eso no es lo que dice la Universidad de Navarra. San Juan Bautista no es el Elias prometido en Malaquias. El Elias prometido en Malaquias vendra antes de la Segunda Venida de Nuestro Señor. Obviamente la Segunda Venida no ha sucedido todavia.



Saludos Rosita.

Oye esto que dices de donde lo obtuviste?


Bueno... Es lo que pone Jusmar que dice la Universidad de Navarra...
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Lun May 21, 2007 2:09 pm    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Lucas nos aclara en que sentido se debe entender que Juan el Bautista es el "Elías que ha de venir":

Cita:
Lucas 1:

11 Se le apareció el Angel del Señor, de pie, a la derecha del altar del incienso.

12 Al verle Zacarías, se turbó, y el temor se apoderó de él.

13 El ángel le dijo: «No temas, Zacarías, porque tu petición ha sido escuchada; Isabel, tu mujer, te dará a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Juan;

14 será para ti gozo y alegría, y muchos se gozarán en su nacimiento,

15 porque será grande ante el Señor; no beberá vino ni licor; estará lleno de Espíritu Santo ya desde el seno de su madre,

16 y a muchos de los hijos de Israel, les convertirá al Señor su Dios,

17 e irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, = para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, = y a los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.»

18 Zacarías dijo al ángel: = «¿En qué lo conoceré? = Porque yo soy viejo y mi mujer avanzada en edad.»



Con Malaqías se esperaba al "Elías que ha de venir", antes que el Mesías.


Pero Lucas nos explica en que consiste esta venida:

estará lleno de Espíritu Santo

con el espíritu y el poder de Elías,


Significa que vuelven los tiempos de los profetas, el tiempo del Espiritu de Dios, como en los tiempos antiguos. (Recordemos que en tiempos del N.T. se consideraba que los cielos estaban cerrados y por lo tanto ya no había profetas, pues no había el Espíritu de Dios).

Por lo tanto no significa que Elías haya re-encarnado.

Pero sí significa que con Juan el Bautista vuelven los tiempos proféticos, ( como antaño). Y claro que Elías fue uno de los grandes profetas.

Por eso el regreso de Elías significa el regreso del profetismo, es decir de la ación de Espíritu Santo. Y esta acción profética viene con Juan el Bautista.

Malaquías pertenece al Antuiguo Testamento, el cual tiene que ser aclarado a la luz del Nuevo Testamento.

Y Lucas nos aclara en que sentido se debe entender la identificación de Elías con Juan Bautista.


[/b]
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Lun May 21, 2007 5:21 pm    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:


Es que creo que eso no es lo que dice la Universidad de Navarra. San Juan Bautista no es el Elias prometido en Malaquias. El Elias prometido en Malaquias vendra antes de la Segunda Venida de Nuestro Señor. Obviamente la Segunda Venida no ha sucedido todavia.



Es que me confundiste porque no especificaste.

Cual es tu opinion en esto?
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun May 21, 2007 5:44 pm    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Bueno no creo que sea MI opinion sino lo que pienso enseña la Iglesia y es que Juan Bautista no era la reencarnacion de Elias en el sentido en que se entiende actualmente la reencarnacion (filosofias orientales, new age y etc). Juan encarnaba muchas cualidades que tuvo Elias y por eso Jesus dice que Juan es Elias.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Lun May 21, 2007 5:50 pm    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Gracias Rosita ya me acalareste tu posicion.

Un saludo a Tu esposo y besos a la nena, que ha de estar muy coloradita...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Jue May 24, 2007 12:51 am    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Mi querido Carlos Rod, siempre un gusto saber de ti, tu aporte me parece sencillamente perfecto.
Mi muy querida Rosa Eme, tienes razón y como dice Bedoyita la reencarnación no existe y punto.
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue May 24, 2007 1:19 am    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Sitibundo (2) escribió:
Mi querido Carlos Rod, siempre un gusto saber de ti, tu aporte me parece sencillamente perfecto.
Mi muy querida Rosa Eme, tienes razón y como dice Bedoyita la reencarnación no existe y punto.
Saludos.


Sitibundo!!!! Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy

Espero que estes mejor de salud!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 4:57 am    Asunto:
Tema: San Juan Bautista es Elias
Responder citando

Nota de moderación:

Kazuma Hodai:
Como puedes ver, estas áreas del foro son exclusivas para Católicos.
Aunque digas que eres "Católico educado por Salesianos" se te vé el plumero pues ningún Católico en su sano juicio cree en la reencarnación.

Todos tus mensajes fueron eliminados pues ya se te había advertido varias veces que estabas rompiendo las normas del foro.

Esta es tu última advertencia, si sigues ignorando las normas y nuestros avisos de moderación vas a ser expulsado del foro.

_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados