Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Dudas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Dudas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
alejandro75
Nuevo


Registrado: 18 May 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Vie May 18, 2007 9:33 pm    Asunto: Dudas
Tema: Dudas
Responder citando

Hola A todos, me presento, me llamo Alejandro y vivo en Argentina, estoy graduado en filosofia y me gustaria compartir algunas dudas.
Las dudas comienzan a temprana edad con la existencia real de Dios, luego surgieron otras, como por ejemplo la existencia de la Santisima Virge, Los santos, Santos cuerpos incorruptos,NDE, y todo lo concerniente a mi Fe, a mi iglesia y a mis principios.
He estado tratando de encontrar una Fe con fundamentos y no una fe ciega que me diga esto es asi, aceptalo o aceptalo.
Tambien he entrado en otros foros y termine saliendo de ellos ya que no encontre respuestas claras, encontre controvercias y fundamentalismo.
Desde mi ignorancia y lo poco que he leido y hablado con parrocos de la iglesia, quisiera hacer algunas consultas.
Por ejemplo
1: Se puede afirmar que los datos historicos sean acordes a los biblicos?
2: Las apariciones de la Santisima Virgen son reales o producto de alguna alteracion mental?
3: Las experiencias cercanas a la muerte (NDE) son reales o producto de la mente?
Agradeceria si alguna persona pudiera responderme desde el punto de vista Catolico, estas inquietudes.
Desde ya me gustaria ahondar mas en la cuestion.
Gracias
Alejandro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Sab May 19, 2007 12:17 am    Asunto:
Tema: Dudas
Responder citando

Mira Alejandro; el credo de los cristiano envuelve toda nuestra fe, y esa fe es misterio y ese misterio necesita de la fe. Aquí o en cualquier lado podrás encontrar definiciones teológicas por las que se rige la fe, por la que se alimenta la fe, creo que deberías empezar por leer detalladamente el Génesis, tendrás ahí una primera catequesis a tu ateismo, Lugo bucea en el CIC, encontraras muchas respuesta a tu tema y mas adelante visita una enciclopedia católica, donde tienes riquísimas definiciones. Aquí el magisterio de los que amamos a Dios sin tanto cuestionamiento no va más allá de una conversión cargada de amor a Dios.

Te voy a pegar algunos pequeños artículos que tienen hermosas fundamentos, pero seguramente no te alcanzaran. El vínculo que coloco es de una enciclopedia magnifica que puedes consultar. Pero el secreto es el de Santa Teresa de Ávila, No puedes amar a quien no conoces ni tampoco dejar de amar a Dios si lo conoces.

http://www.enciclopediacatolica.com/a.htm


Que Dios te ilumine.
Volver arriba
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Sab May 19, 2007 12:33 am    Asunto:
Tema: Dudas
Responder citando

Cita:
2: Las apariciones de la Santisima Virgen son reales o producto de alguna alteracion mental?


Alejandro:

Las apariciones de la Virgen, cuando son reales, son una experiencia sobrenatural que la Iglesia considera posible. Sin embargo, no todo el que diga ver o hablar con la Virgen necesariamente implica un hecho sobrenatural.

Se puede dar un caso de histeria colectiva, de alucinacion, de algun tipo de problema mental que se vuelca hacia lo religioso, de un engaño para lucro propio, de un engaño del demonio.

Por eso, siempre hay que esperar lo que dictamina la Iglesia sobre una aparicion, y sobre los mensajes "recibidos".

E incluso, cuando la aparicion es aprobada, lo que la Iglesia dice es que "los mensajes no tienen nada que vaya en contra de la doctrina ni de la fe", pero le da la libertad a los fieles de creer o no en esa determinada aparicion.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Sab May 19, 2007 12:35 am    Asunto:
Tema: Dudas
Responder citando

Cita:
3: Las experiencias cercanas a la muerte (NDE) son reales o producto de la mente?


Me parece que la Iglesia no se ha pronunciado sobre esto, asi que supongo que es materia opinable. En todo caso, ninguna doctrina de fe se basa en estas "experiencias", por mas reales (o no) que sean.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alejandro75
Nuevo


Registrado: 18 May 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun May 21, 2007 2:13 pm    Asunto:
Tema: Dudas
Responder citando

Anastasia y Enrique , Gracias por las respuestas.
Enrique, no es que yo sea ateo, no se si te paso alguna vez que tenes la necesidad de preguntarte cosas.
A mi me esta pasando esto, no se si por bien o por mal, porque cada vez que leo mayor es la intriga , y leyendo opiniones de otros foros mayor es la duda.
Entonces me pregunto, cual es la verdad?, la historia biblica es fidedigna?.
Y lamentablemente con los parrocos que he hablado me sirvieron de poco, ya que me han dicho: ve a orar que se te aclararan las cosas, nada de cierto en eso, en mi vida las cosas que le he pedido a Dios, nunca fueron respondidas.
Lamentablemente la Fe asi porque si sin ir acompañada por una base historica solida, no tiene sentido. Ver como esta la Iglesia Catolica, en penumbras, con atrocidades por parte de sus integrantes, mas me hace dudar.
Perdon si estos cuestionamientos molestan, pero es lo que siento y pienso.
Noto en el Cristiano de la iglesia Catolica una falta de interes muy grande, con respecto reponder cuestionamientos, preguntas y atraer fieles, he notado que en otras religiones si hago una pregunta un gran numnero de personas se agrupan para dar su punto de vista.
Aqui, que es un foro Catolico, solo me respondieron ustedes dos.
En fin,
Enrique y Anstasia, gracias por la respuesta y por la informacion
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Lun May 21, 2007 3:22 pm    Asunto:
Tema: Dudas
Responder citando

Alejandro:
Cita:
Lamentablemente la Fe asi porque si sin ir acompañada por una base historica solida, no tiene sentido.


A ver, no comprendo muy bien tu afirmacion. Por que dices que la fe cristiana no tiene una base historica solida?

Me parece que hay una cierta confusion actualmente con el concepto de historia. Antes de hacer cualquier analisis debes recordar que la historia como disciplina rigurosa, tal como la conocemos hoy en dia, no comenzo a existir sino hace relativamente poco.

En la antiguedad, todos los escritos (no solo la Biblia) no tenian como objetivo el registro exacto de los eventos historicos, tal como sucede hoy en dia. Muchos detalles, y hasta el orden y enfasis de algunos hechos, se modificaban para expresar mejor la verdad que deseaban transmitir. De la misma manera, los generos literarios utilizados en la Biblia tienen, de alguna manera, sus "leyes internas" en cuanto a la eleccion del vocabulario, etc. Y ademas, el contexto social, politico, cultural, de conocimiento, esta limitado a su epoca.

Dicho todo esto, mucha gente piensa: Ah, entonces la Biblia no es verdadera. Esta conclusion se basa en no conocer exactamente como la Biblia nos fue dada. Muchos creen que como es Palabra de Dios, los que la escribieron tuvieron una especie de "vision", o alguien les dicto palabra por palabra. Y no fue asi.

Dios es el autor de la Biblia, El inspira a los escritores, pero no los fuerza, les deja al escribir utilizar su propio estilo. Probablemente muchos de ellos ni siquiera se imaginaron que su libro estaria incluido en una coleccion de libros llamada "La Palabra de Dios". Sin embargo, Dios dirige este proceso, y solo permite que las verdades que El quiere transmitir se encuentren expresadas, aunque de diferentes maneras, en los textos.

Otro error frente a los textos biblicos (que surge del fundamentalismo protestante) es la interpretacion solamente literal, sin tomar en cuenta todos los otros sentidos antes mencionados. De alguna manera, esta interpretacion literal surge como un intento de tener una "formula segura", y una no dependencia a enseñanza de la Iglesia como guia para la interpretacion de la Escritura. Este tipo de interpretacion fundamentalista generalmente lleva a "callejones sin salida", porque tomada de esta manera, la Biblia pareceria contradecirse todo el tiempo, sobre todo el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Te pongo un ejemplo. Vas a ver en este mismo foro muchos ejemplos de personas de iglesias y denominaciones protestantes diciendo: los catolicos son idolatras, porque en la Biblia dice que no haras ninguna imagen de lo que hay en el cielo o en la tierra. Esto lo encuentras en el libro del Exodo.
Y le dan a este pasaje una interpretacion literal rotunda, sin ver que en el mismo Exodo, y en libros subsecuentes, tanto Moises haciendo la serpiente de bronce como Salomon, al construir el Templo, lo decora con imagenes de plantas y angeles. Y la Biblia no dice que haya sido un error.
Justamente, porque la prohibicion de imagenes utiliza la palabra "idolo", significando una imagen que se realiza con el fin de ser adorada como si fuera un dios. Obviamente no implica todas las representaciones de imagenes, y asi lo entendian tanto Moises como Salomon...

Sin tener a mano toda la informacion, justamente historica y cultural, muchas veces se hacen interpretaciones de la Biblia que llevan a confusion. Por eso la Iglesia siempre profundiza en el sentido de la Escritura, y vas a encontrar libros y libros de exegesis biblica.

Si te interesa el tema de la Biblia en particular, puedes leer este trabajo, que explica justamente la Biblia, su historicidad, como debe ser leida, etc: Es la Constitucon dogmatica Dei Verbum (La Palabra de Dios)

http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651118_dei-verbum_sp.html



Cita:
Ver como esta la Iglesia Catolica, en penumbras, con atrocidades por parte de sus integrantes, mas me hace dudar.

Pues entiendo tu duda y confusion, pero recuerda que la verdad no depende de cuan bueno o malo sea el mensajero. Que hay cosas malas en la Iglesia no lo voy a negar, esta hecha de hombres y todos somos pecadores. (Y no te equivoques, que penumbras y maldad hay en todos lados). Pero si buscas la verdad, entonces concentrate en eso. Lo que importa es encontrar a Dios y su Voluntad.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun May 21, 2007 7:05 pm    Asunto:
Tema: Dudas
Responder citando

alejandro75 Mira lo tuyo es una duda de fe y eso lo debes resolver solo. Si no crees en Dios menos puedes creer en sus enseñanza, que es la palabra de Dios la Biblia, el ver todo bajo sospecha de nada te ayudara a alcanzar una conversión verdadera y una fe cuestionada como la tuya no le sirve a Dios ni a vos mismo, porque estas en la actitud de Tomas si no veo no creo, debes alcanzar de alguna manera una entrega a la voluntad de Dios y el te dará el camino para encontrar esa fe que necesitas. No alcanza con hacer preguntas como estas y no memorizar los evangelios, ahí es donde esta la respuesta verdadera.

Eres una persona con formación profesional lo que deja suponer que tienes la suficiente inteligencia para no caer en simplicidades como esta. Estas cuestionando las Sagradas Escrituras cuando es un testimonio cristiano e histórico irrefutables, en 2000 años la fe en que los evangelios son la palabra de Dios, se ha reafirmado incuestionablemente, no existe en el mundo un testimonio histórico con el respaldo de las escrituras, es el texto de quienes convivieron con Cristo y se pusieron a trasmitir sus enseñanzas por escrito conforme a los tiempos que corrían, debes recordar que cuando se comenzaron a redactar los evangelios solo existía el papiro y mas tarde el pergamino. Lee por favor a Orígenes uno de los primeros teólogos iluminado para interpretar y explicar los evangelios y después tantos otros como Aristóteles en la filosofía y todos los Santos Padres de la iglesia que han ido reafirmando la enseñanza, Santos, como Santo Tomas de Aquino que tiene una maravillosa explicación para demostrar porque creemos en la cinco vías; si permaneces en la comodidad de la simplicidad aburguesada nada te será útil, porque en un foro no hay espacio para dar una clase de teología.

Yo te exhorto de corazo a que inviertas tu tiempo en leer las razones de los Santos y las explicaciones bíblicas que son tan abundante en cualquier pagina católica y no te quedes con tanta supercualidad, casi prefiriendo ser ateo. Ya Juan Pablo II decía, que no hay cristianos tibios o se es cristiano o se es ateo.

Medita un poco y no juzgues tanto, hay un único juez y ese es Dios.
Volver arriba
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun May 21, 2007 7:07 pm    Asunto:
Tema: Dudas
Responder citando

Las pruebas sobre la existencia de Dios
Las cinco vías (ver Suma Teológica, 1, q2, a3):
 Introducción
 Primera vía: Se funda en el movimiento
 Segunda vía: Se basa en la causalidad eficiente
 Tercera vía: Se fundamenta en la contingencia de los seres
 Cuarta vía: Considera los grados de perfección que hay en los seres
 Quinta vía: Se toma del gobierno del mundo
Desde la Biblia
 Conocimiento de Dios por medio de la creación
 Conocimiento de Dios por los grados de perfección
 El testimonio de la conciencia
La experiencia de Dios

Introducción
Vivimos en un mundo marcado por la cultura de muerte. Las constantes manifestaciones de rupturas con uno mismo como soledad, tristeza, sin sentido, búsquedas desenfrenadas de falsas seguridades; las rupturas con los demás traducidas en violencia, delincuencia, terrorismo, guerras, entre otras; no tienen otra causa que la ruptura fontal con Aquel que nos creó y nos conoce plenamente, Dios mismo. El anhelo de infinito que cada hombre experimenta en lo más profundo de su corazón se ve traicionado al cerrarle la puerta al Único que puede saciar esa nostalgia de eternidad.
En la historia de la humanidad siempre han estado aquellos que niegan explícitamente a Dios, los denominados ateos; otros que crean dioses a sus medidas trayendo como consecuencia visiones reducidas de Dios, como por ejemplo: los deístas, los panteístas, los idealistas kantianos, etc.
En nuestros días percibimos -por el avance del secularismo- la ausencia de Dios en las estructuras de nuestra sociedad, una sociedad que termina poniendo a Dios "entre paréntesis", regida por un estribillo cada vez más común: "si Dios no está en mi vida práctica y no tengo como probar si existe o no existe, entonces no me interesa".
Ante este panorama, los católicos enfrentamos la urgencia de hacer una opción clara y decidida por anunciar con sólidos argumentos que Dios sí existe y está muy cerca de cada uno de nosotros.
El hombre puede llegar al conocimiento de Dios de muchas maneras. Todas ellas responden tanto a la capacidad natural de la inteligencia humana de conocer la existencia de Dios, como a la Revelación divina que nos ofrece de El un conocimiento sobrenatural.
Por ello, seguidamente señalaremos los principales postulados que nos permiten afirmar que Dios existe, es real y es cercano.
Empezaremos con las cinco vías que Santo Tomás de Aquino desarrolló hace más de 700 años para demostrar la existencia de Dios, desde un conocimiento a posteriori, es decir una manera de aproximarse a la realidad divina desde la experiencia sensible, que va de lo conocido a lo desconocido, de lo sensible a lo espiritual, de los efectos a la causa suprema.


Primera vía: Se funda en el movimiento
1) Es innegable, y consta a nuestros sentidos, que hay cosas que se mueven, es decir, que cambian. No se trata sólo del movimiento en sentido físico (locomoción), sino en sentido metafísico, es decir, como paso de la potencia al acto (cambios de una condición a otra, de un ser a otro, etcétera).
2) Pues bien, todo lo que se mueve, cambia, muda o transforma es movido por otro, ya que nada se mueve más que cuando está en potencia respecto a aquello para lo que se mueve. En cambio, mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo de la potencia al acto, y esto no puede hacerlo más que lo que está en acto. Por ejemplo, el fuego hace que un leño -que está caliente sólo en potencia- pase a estar caliente en acto. Pero no es posible que una misma cosa esté, a la vez, en potencia y en acto respecto a lo mismo, sino en orden a cosas diversas. Es imposible que una misma cosa sea, por lo mismo y de la misma manera, motor y móvil, como también lo es que se mueva a sí misma. Por consiguiente, todo lo que se mueve es movido por otro.
3) Pero, si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es necesario que lo mueva un tercero, y a éste otro. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque así no habría un primer motor, y, por consiguiente, no habría motor alguno, pues los motores intermedios no mueven más que en virtud del movimiento que reciben del primero, lo mismo que un bastón nada mueve si no lo impulsa la mano.
Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie.
4) Este primer motor que no es movido por nadie es el que todos entienden por Dios. Luego Dios existe.


Segunda vía: Se basa en la causalidad eficiente
1) Nos consta por experiencia que hay en el mundo sensible un orden determinado entre las causas eficientes, pues están subordinadas esencialmente entre sí para la producción de un efecto común.
2) Pero no se da, ni es tampoco posible, que una cosa sea causa de sí misma, ni en el orden del ser ni en el de la operación, pues en tal caso habría de ser anterior a sí misma, y esto es imposible.
3) Ahora bien: esa serie de causas eficientes, subordinadas esencialmente entre sí, no se puede prolongar indefinidamente, porque siempre que hay causas eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, y ésta causa de la última. Cada una de estas causas actúa por influjo de las causas que la preceden. Y así tenemos que, suprimida una causa se suprime su efecto. Por consiguiente, si no existiese una causa primera, tampoco existiría la intermedia, ni la última. Si, pues, se prolongase indefinidamente la serie de causas eficientes, no habría causa eficiente primera y, por tanto, no habría efecto último, ni causa eficiente intermedia, cosa falsa a todas luces.
Por consiguiente, es necesario que exista una causa eficiente primera.
4) Esta causa eficiente primera, que no es causada por ninguna otra, a la que están subordinadas todas las demás causas; es decir, esta causa eficiente incausada es llamada por todos Dios. Luego Dios existe.


Tercera vía: Se fundamenta en la contingencia de los seres
1) Es evidente que hallamos en la naturaleza seres que pueden existir o no existir, pues vemos seres que vienen a la existencia por generación y seres que se destruyen por corrupción; es decir, seres que no tienen en sí mismos la razón de su existencia, sino que están condicionados por otros seres, y, por tanto, hay posibilidad de que existan y de que no existan. Estos seres reciben el nombre de seres contingentes.
2) Ahora bien: es imposible que los seres contingentes hayan existido siempre, ya que lo que tiene la posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que no fue. Es decir, los seres contingentes, que tienen la posibilidad de existir y de no existir, reciben la existencia, no por sí mismos, sino por otro ser que ya existe. Así, pues, los seres contingentes son, por esencia, efecto, seres que piden causa, seres que alguna vez han comenzado a existir causados por otro.
Pero, como ya se demostró antes (segunda vía), es imposible y absurdo que haya una serie infinita de seres contingentes, es decir, de causas subordinadas, ya que es imposible que sólo existan efectos.
Por consiguiente, los seres contingentes exigen la existencia de un ser que no haya comenzado a existir; un ser no causado, que exista por sí mismo; un ser que ha existido siempre. A este ser se le llama ser necesario.
3) Pero el ser necesario, o tiene la existencia por sí mismo, o la ha recibido de otro ser necesario superior. En esta segunda hipótesis, si el ser necesario ha recibido su existencia de otro ser necesario superior, es imposible aceptar una serie indefinida de seres necesarios. Es forzoso, por tanto, admitir la existencia de un ser necesario que exista por sí mismo y que no tenga fuera de sí la causa de su necesidad, sino que sea causa de los demás seres.
4) A este ser necesario, que no tiene la existencia recibida de otro, sino que existe por sí mismo, en virtud de su propia naturaleza, es al que todos llaman Dios. Luego Dios existe.


Cuarta vía: Considera los grados de perfección que hay en los seres
1) Vemos en los seres que unos son más o menos buenos, más o menos verdaderos y nobles que otros; y lo mismo ocurre con las diversas cualidades. Así, por ejemplo, nadie duda que el hombre es más perfecto que el animal; el animal, más perfecto que el vegetal; y éste más perfecto que el mineral. Lo propio se ha de decir de la bondad, de la verdad, de la nobleza y de otras perfecciones semejantes, las cuales están realizadas en todos los seres según una diversidad de grados, en virtud de la cual unos seres son más perfectos que otros.
2) Pero la diversidad de grados que se da en esas perfecciones, es decir, las cosas más o menos buenas, más o menos verdaderas, más o menos bellas, etc., suponen la existencia de lo máximo; están reclamando un ser óptimo, verdaderísimo, bellísimo, etc. En otras palabras, esos grados dc perfección son algo causado por otro, el cual, si posee esas perfecciones en grado limitado, las tendrá, a su vez, causadas por otro.
3) Pero como es imposible admitir una serie infinita de causas limitadas, causadas, en este proceso de ascensión, llegamos a una primera causa en donde todas esas perfecciones se encuentran en grado sumo y en toda su plenitud. Por lo tanto, ha de existir algo que sea verísimo, nobilísimo, bellísimo y óptimo, y por ello ente o ser supremo, pues lo que es verdad máxima es máxima entidad.
Ahora bien: quien tiene una perfección pura en grado máximo, o por esencia, es causa de esta perfección en todos aquellos que la poseen en grado inferior, o por participación. Además, no puede ser más que un único ser, una única perfección subsistente en sí misma, una única perfección en toda su plenitud y totalidad.
4) Por consiguiente, existe algo que es para todas las cosas causa de su ser, de su bondad, de su belleza y de todas sus perfecciones, porque se trata del Ser sumo, de la Verdad suma, de la suma Bondad; y a este ser todos lo llamamos Dios. Luego Dios existe.


Quinta vía: Se toma del gobierno del mundo
1) Vemos que cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera para conseguir lo que más les conviene, es decir, su plena evolución y desarrollo, o la conservación de su especie, o el orden dinámico del cosmos, etc., por lo que se comprende que no van a su fin obrando al azar, sin rumbo ni orientación, sino intencionadamente.
2) Ahora bien: los seres que carecen de conocimiento no pueden tender a sus respectivos fines si no los dirige un ser inteligente que conozca dicho fin, a la manera como el arquero dirige la flecha.
3) Esta inteligencia ordenadora no puede estar ordenada por una serie indefinida de inteligencias, sino que es preciso llegar a un ser inteligente supremo, que consiste en su mismo acto de entender, un entender infinito, subsistente y único; es decir, que es el origen y el fundamento de todas las demás inteligencias que conocen y dirigen las cosas carentes de conocimiento a sus propios fines.
4) Luego existe un Ser inteligente supremo que dirige todas las cosas naturales a sus respectivos fines, y a este Ser lo llamamos Dios. Luego Dios existe.


Desde la Biblia
Junto a estas cinco pruebas también podemos llegar a constatar la existencia de Dios aproximándonos a la realidad desde un fundamento bíblico:
a) Conocimiento de Dios por medio de la creación
La Sagrada Escritura atestigua este principio: la razón humana puede conocer a Dios por medio de la creación, pues las cosas creadas son testimonio permanente de su Autor y llevan a su Conocimiento con alcance universal.
En este sentido, en el Libro de la Sabiduría encontramos dos motivos por los cuales el hombre puede alcanzar el conocimiento de Dios. Uno es la belleza que hay en las criaturas: por la contemplación de las diversas bellezas creadas, el hombre puede alcanzar el conocimiento de Aquel que es la fuente de toda belleza, Dios, Belleza Suprema. El otro motivo es el poder y la fuerza que existe en la naturaleza creada: las fuerzas de la naturaleza son un reflejo de la Omnipotencia de Aquel a quien se someten todas las potencias.
"Vanos son por naturaleza todos los hombres que ignoran a y no alcanzan a conocer por los bienes visibles a Aquel-que-es, ni, atendiendo a las obras, reconocieron al Artífice; sino que al fuego, al viento, al aire ligero, a la bóveda estrellada, al agua impetuosa o a las lumbreras del cielo los consideraron como dioses, rectores del universo. Si, seducidos por su belleza, los tuvieron como dioses, sepan cuánto les aventaja el Señor de todos ellos, pues es el Autor mismo de la belleza quien los creó. Y si se admiraron de su poder y de su fuerza, debieron deducir de aquí cuánto más poderoso es su Creador; pues, de la grandeza y de la belleza de las criaturas, se llega por razonamiento al claro conocimiento de su Autor. Con todo, no merecen éstos tan grave reprensión, pues tal vez caminan desorientados buscando a Dios y queriéndole hallar. Ocupados en sus obras, se esfuerzan en conocerlas, y se dejan seducir por lo que ven. ¡Tan bellas se presentan a sus ojos! Pero, por otra parte, tampoco son éstos excusables; porque, si llegaron a adquirir tanta ciencia y fueron capaces de investigar el universo, ¿Cómo no llegaron más fácilmente a descubrir a su Señor?" (Sabiduría 13, 1-9).

b) Conocimiento de Dios por los grados de perfección
Los grados de perfección que el hombre conoce en la naturaleza reflejan la perfección absoluta de un Dios único y personal, al que todos los hombres son llamados a adorar y a seguir.
"La cólera de Dios se revela desde el cielo contra la impiedad e injusticia de los hombres, que aprisionan la verdad en la injusticia; pues lo que de Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto: Dios se lo manifestó. Porque las perfecciones invisibles de Dios, su poder eterno y su divinidad, se han hecho visibles después de la creación del mundo por el conocimiento que de ellas nos dan las criaturas, de forma que son inexcusables; porque, habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, antes bien se ofuscaron en vanos razonamientos, y su insensato corazón se llenó de tinieblas: jactándose de sabios se volvieron estúpidos, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por una representación en forma de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos, de reptiles. Por eso, Dios los entregó a las apetencias de su corazón hasta una impureza tal que deshonraron entre sí sus cuerpos; a ellos que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del Creador, que es bendito por los siglos. Amén". (Rom 1, 18-25; ver Hech 14, 14-18; 17, 22-30).
En esta carta, el Apóstol San Pablo enseña claramente que el que no reconoce a Dios lo hace por opción libre, pues no se trata sólo de no percibir lo invisible de Dios en las cosas visibles, sino de un cerrazón del corazón que no quiere reconocer a Dios como Señor, y le niega el dominio sobre el hombre y sobre las cosas. Así, el hombre se degrada, no es capaz de reconocer su puesto en un mundo que se ha convertido en desordenado y caótico, y no acierta a descubrir la dimensión divina que aflora en todas las cosas.

c) El testimonio de la conciencia
Asimismo, en la Sagrada Escritura encontramos otro medio a través del cual el hombre puede conocer a Dios: se trata de su conciencia, la cual expresa tanto la existencia de Dios como la ley natural que Dios escribió en el corazón de todo hombre.
"Cuando los gentiles, que no tienen Ley, cumplen las prescripciones de la Ley guiados por la razón natural, sin tener Ley son para sí mismos Ley -es decir, obran según su conciencia-. Y con esto muestran que los preceptos de la Ley están escritos en sus corazones, siendo testigo su conciencia con los juicios que, alternativamente, ya les acusan o bien les defienden". (Rom 2. 14-15).
Los que no han recibido la Revelación de Dios conocen por su razón natural los principios esenciales que informan la ley natural. En la intimidad de su corazón, todo hombre tiene grabada una ley moral natural que participa de la ley eterna de Dios.
Por último, podemos también llegar a demostrar la existencia de Dios desde la propia experiencia interior.


Experiencia personal de Dios
Hay muchas personas que no necesitan de esos argumentos antes señalados para creer y amar a Dios, la experiencia interior de percibirse volcado hacia algo eterno lo conduce hacia Aquel Único Eterno, Dios mismo que toca el corazón para entrar en una infinita comunión de amor, en un diálogo personal e intenso.
Es más, el mismo hecho de estar en mayor sintonía con el sello que con su Imagen Dios ha marcado al hombre, lleva a la persona a acercarse a Dios de manera natural, teniendo la convicción de la existencia de Dios como la luz del día o las estrellas de la noche.. Justamente, como imagen de Dios, el hombre conserva esa convicción divina no como algo extraño y añadido por la presión de la cultura, sino como algo propio, como el fundamento radical de su ser, como la luz que explica el dinamismo de su vida, y como el amor en el que encuentra su plenitud.
Ejemplos en la historia de la Iglesia hay muchos, que al momento de ver el propio interior se encuentran con Aquel que ilumina cada espacio del propio ser.
Vemos esto en el testimonio de San Agustín: "Y he aquí que oigo de la casa vecina una voz, no sé si de un niño o de una niña, que decía cantando, y repetía muchas veces: ¡Toma, lee; toma, lee! Y al punto, inmutado el semblante, me puse con toda atención a pensar, si acaso habría alguna manera de juego, en que los niños usasen canturrear algo parecido; y no recordaba haberlo jamás oído en parte alguna. Y reprimido el ímpetu de las lágrimas, me levanté, interpretando que no otra cosa se me mandaba de parte de Dios, sino que abriese el libro y leyese el primer capítulo que encontrase. Porque había oído decir de Antonio, que por la lección evangélica, a la cual llegó casualmente, había sido amonestado, como si se dijese para él lo que se leía: "Ve, vende todo cuanto tienes, dalo a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; y ven y sígueme" (Mt 19, 31); y con este oráculo, luego se convirtió a Vos. Así que volví a toda prisa al lugar donde estaba sentado Alipio, pues allí había puesto el códice del Apóstol al levantarme de allí; lo arrebaté, lo abrí y leí en silencio el primer capítulo que se me vino a los ojos: 'No en comilonas ni embriagueces; no en fornicaciones y deshonestidades; no en rivalidad y envidia; sino vestíos de nuestro Señor Jesucristo, y no hagáis caso de la carne para satisfacer sus concupiscencias' (Rom 13, 13-14). No quise leer más, ni fue menester; pues apenas leída esta sentencia, como si una luz de seguridad se hubiera difundido en mi corazón. todas las tinieblas de la duda se desvanecieron".
También, como testimonios más cercano a nuestra época, tenemos al Cardenal Newman, que en su afán de profundizar en la vida interior, se convierte al catolicismo por la oración y el estudio. Asimismo, está Claudel que se siente conmovido en su espíritu al oír el canto del Magníficat en una tarde de Navidad; y confiesa:
"Qué dichosas son las personas que creen! Pero... si fuera verdad... ¡Es verdad! ¡Dios existe, está ahí! ¡Es alguien, es un ser tan personal como yo! Me ama. Me llama".

Derechos Reservados © ACI Prensa
Escríbenos a aciprensa@aciprensa.com
Volver arriba
alejandro75
Nuevo


Registrado: 18 May 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun May 21, 2007 10:12 pm    Asunto:
Tema: Dudas
Responder citando

Cita:
Si te interesa el tema de la Biblia en particular, puedes leer este trabajo, que explica justamente la Biblia, su historicidad, como debe ser leida, etc: Es la Constitucon dogmatica Dei Verbum (La Palabra de Dios)
.
Queridos amigos, la verdad que me han dado catedra con respecto a este tema, les agradezco mucho a los dos, ya que nunca he tenido la oportunidad de escuchar ni leer, explicaciones tan acertadas.
Gracias amigos, de corazon.
Espero no les moleste si aparce alguna otra duda en mi, no dudare en consultarles a ustedes.
Dios los bendiga.
Alejandro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados