Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 6:02 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
guffo escribió: | Tu deducción es precisamente la teoría que no comparto.
Decisión finita, puntual, por tanto: pecado finito, por tanto: culpa finita.
¿De dónde sale la infinitud?
No son deducciones, sino actos de fe. No lo comparto. Lo siento |
Imagina lo siguiente:
Imagina que tienes un ser humano inmortal. Nació un día, pero jamás morirá. Si este humano se corta un dedo, por ejemplo, quedará sin dedo por el resto de la eternidad.
Así es el pecado, marca nuestra alma, y siendo nuestra alma inmortal, dichas marcas nos acompañarán para siempre.
Dios te bendiga. _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 6:09 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Saludos RT, Jaime y Guffo.
Guffo te volteo la cuestion:
Dime que obra tuya merece el cielo... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 6:12 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
guffo escribió: | Tu deducción es precisamente la teoría que no comparto.
Decisión finita, puntual, por tanto: pecado finito, por tanto: culpa finita.
¿De dónde sale la infinitud?
No son deducciones, sino actos de fe. No lo comparto. Lo siento |
Estimado en Cristo guffo:
No es en la línea que siguió el hermano Franklin en la que te quería argumentar, pues es evidente qué es lo que no compartes: decisión puntual = consecuencia infinita. No me voy a meter ahora en analizar si esto es posible o no, porque entiendo los presupuestos que requiere y sabes que soy más consciente que nadie de tus presupuestos.
No, lo que yo te estoy diciendo es: suponiendo (sin conceder, como dicen los abogados ) que existiera la posibilidad de arrepentirse en el infierno; aún así habría que admitir la posibilidad de una condenación eterna libremente elegida por la persona; pues, como te lo he dicho ya varias veces: negar que una persona pueda elegir libremente por toda la eternidad esa condenación, actualizando así segundo a segundo de toda esa eternidad su propio pecado, de donde el argumento que sostienes se vuelve irrelevante (no hay decisión puntual con castigo infinito; sino una infinitud de decisiones puntuales con sus consecuencias respectivas debidamente proporcionadas), equivale a negar la libertad humana.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 6:16 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
TITO escribió: | Saludos RT, Jaime y Guffo.
Guffo te volteo la cuestion:
Dime que obra tuya merece el cielo... |
Estimado en Cristo TITO:
Se la voy a "regalar" al hermano guffo para que vea que no nada más lo rebato a él y que si es la verdad lo que se busca aquí:
No hay obra nuestra alguna que se pueda aplicar para merecer el cielo, pero sí los méritos de Cristo en la Cruz que nos han sido gratuitamente concedidos.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 6:18 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
No le soplen la respueta!!!!
jajajajaja _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 6:23 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Saludos publico un articulo que me parece esclarecedor:
CONDENACION/INFIERNO
Es preciso seguir admitiendo, al menos la posibilidad, de que el hombre pueda llegar a condenarse o a perderse, desembocando en esa situación vulgarmente denominada infierno.
Pero también habrá que afirmar taxativamente que el infierno y la condenación no son una pena impuesta por Dios al hombre, sino la consecuencia directa e inmediata de la perversidad de la actuación humana.
Por tanto, la condenación no proviene de Dios en absoluto, al revés de lo que sucede con la salvación que no puede darse al margen de Dios.
Por ello no cabe hablar de Dios como "castigador de malos" ni podemos afirmar que él haya preparado de antemano un lugar de tormentos para torturar al hombre, enemigo suyo. Esto contradiría a su amor
salvador.
En cambio sí que es verdad que el hombre puede condenarse a sí mismo
creándose él su propio infierno y su tortura en la medida en que se cierra voluntariamente
al amor de Dios y al amor a los otros, reduciéndose así a su radical soledad y a su indigencia absoluta.
INFIERNO/CREACION-H: Para que exista el infierno no es necesaria la intervención de Dios, "basta con que exista el hombre que opta, consciente y voluntariamente, por una vida sin Dios".
Ahora bien, "como Dios es la vida, lo que resulta de la repulsa humana (de Dios) es la muerte eterna".
En realidad la condenación no es otra cosa que el propio pecado
humano prolongado hacia la vida futura.
Pero al ser el pecado "ruptura de comunión (la negativa al diálogo con Dios y el prójimo), el infierno -su fruto consumado- es la total
soledad, la incomunicación absoluta" (·Ratzinger, Introducción al Cristianismo, 272).
Tiene razón K.·Rahner-K cuando afirma que la muerte eterna es la sanción que va inmanente a la culpa. El concebir esta sanción
como una pena impuesta desde fuera nos llevaría al antropomorfismo de un juez que aplica un castigo discrecional exterior al delito mismo. No; lo que vulgarmente se llama "castigo divino" no es otra cosa que la "consecuencia connatural de la culpa, de cuya propia esencia
dimana, sin que tenga que ser añadida expresamente por Dios" sanción alguna (Rahner, Escritos de Teología, 253-254).
En definitiva el infierno está latente en la estructura misma de quien lo sufre, como una de las dimensiones posibles de lo humano" (Ratzinger, o.c.272).
Así "la muerte eterna brota de las profundidades de la opción humana: el juicio de condenación es siempre autojuicio más que juicio condenatorio de parte de Dios".
En realidad, estas tesis, que pueden parecer novedosas, se encuentran en el mismo N.T. cuando Jesús, en el evangelio de Juan, afirma: "si alguno escucha mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo (condeno) porque no he venido a juzgar (condenar) al mundo, sino
para salvar al mundo" (Jn 12. 47;cf. 3. 18-19).
La voluntad de Dios y su decisión respecto del hombre es siempre salvadora: Dios nuestro salvador "quiere que todos los hombres se
salven y lleguen al conocimiento de la verdad" (1Tm/02/03-04).
Hay una eleccion gratuita del hombre por Dios antes de los siglos, "predestinándonos a la adopción de hijos por JC,
según el beneplácito de su voluntad (Ef 1. 5) y que se extiende a todos, justos y pecadores sin excepción, pues "Dios, rico como es en misericordia, por el extremado amor con que nos
amó, cuando aún estábamos nosotros muertos por nuestros pecados, nos vivificó con la vida de Cristo: por gracia habéis sido salvados" (Ef 2. 1-5).
MANUEL GESTEIRA _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 6:54 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
EduaRod, no niego la libertad humana. Sólo digo que es una libertad de un ser finito, y sus decisiones son finitas. Y aunque decidiera para su infinitud, lo haría desde su ser finito (por tanto dudo que un ser finito pueda tener decisiones sobre algo infinito)
Es libre desde su finitud. Por mucho que las decisiones sean muchas (siempre finitas) la consecuencia infinita no es deducible racionalmente.
Pecados finitos, decisiones finitas (aunque sea sobre un tema infinito, un Dios infinito... la decisión SIEMPRE será finita, temporal). La deducción castigo infinito no es deducible. Ni, repito, se puede aplicar a nuestros sistemas educativos, judiciales... No es evangélico, vamos... |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 7:17 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
guffo escribió: | EduaRod, no niego la libertad humana. Sólo digo que es una libertad de un ser finito, y sus decisiones son finitas. Y aunque decidiera para su infinitud, lo haría desde su ser finito (por tanto dudo que un ser finito pueda tener decisiones sobre algo infinito)
Es libre desde su finitud. Por mucho que las decisiones sean muchas (siempre finitas) la consecuencia infinita no es deducible racionalmente.
Pecados finitos, decisiones finitas (aunque sea sobre un tema infinito, un Dios infinito... la decisión SIEMPRE será finita, temporal). La deducción castigo infinito no es deducible. Ni, repito, se puede aplicar a nuestros sistemas educativos, judiciales... No es evangélico, vamos... |
Estimado en Cristo guffo:
Creo que no entiendes lo que te estoy planteando.
NO estoy diciendo, como lo han hecho otros hermanos, que una decisión particular pueda tener consecuencias infinitas. Ese es un punto que entiendo que no compartes y que no quiero tocar ahora, pues me parece que no es realmente necesario para la argumentación que estoy haciendo.
Lo que te estoy diciendo es que partiendo de la libertad humana, la que sé perfectamente que aceptas, no se puede descartar a priori que TODAS las decisiones FINITAS de una persona se den finalmente en el sentido del pecado durante toda la eternidad. Es decir, que la libertad humana presupone la posibilidad de que una persona se condene eternamente por libre elección.
De hecho en una sana teología católica, no existe tal cosa como una condenación "por error". No, todo condenado lo es porque libremente lo ha elegido así.
Tu en cambio estás suponiendo que todas las personas elegirán eventualmente estar con Dios (no condenarse), lo cual no puedes afirmar, puesto que al hacerlo, estarías diciendo que la elección está predeterminada y, en consecuencia, negando la libertad.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 7:41 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Insisto, el hombre elige libremente desde su finitud. Por tanto son decisiones siempre finitas que no pueden tener consecuencias infinitas. El salto no es deducible.
Por tanto es Dios el que ama y sigue amando infinitamente. No el hombre el que gana o pierde algo infinito por acciones finitas y puntuales.
La libertad es en cuanto su finitud, pero no en cuanto a su infinitud.
No hay nada predeterminado en su acción: es libre y actua libremente en su finitud. Lo que pasa es que eso no tiene traducción en relación con un estado infinito, porque el hombre no lo ha sido en su actuar. El salto de nivel es, en mi opinión, un acto de fe. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 9:21 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
guffo escribió: | Insisto, el hombre elige libremente desde su finitud. Por tanto son decisiones siempre finitas que no pueden tener consecuencias infinitas. El salto no es deducible.
|
Estimado en Cristo guffo:
No, sigues sin entender. No te estoy diciendo que el hombre tome libremente una decisión infinita en un punto de su vida.
Lo que te estoy diciendo es que el hombre puede elegir en cada instante de una infinita vida (no estoy hablando de su vida terrena, sino de toda su vida) el separarse de Dios.
Decir lo contrario, decir que el hombre no puede hacer esto, es decir que el hombre está de hecho obligado a estar con Dios y, por tanto, no es libre.
Cita: |
Por tanto es Dios el que ama y sigue amando infinitamente. No el hombre el que gana o pierde algo infinito por acciones finitas y puntuales.
La libertad es en cuanto su finitud, pero no en cuanto a su infinitud.
|
Idem, no te estoy hablando de que gane o pierda algo infinito por acciones finitas y puntuales. Te estoy hablando de que con su libertad elija siempre separarse de Dios y libremente elija nunca cambiar de parecer.
Cita: |
No hay nada predeterminado en su acción: es libre y actua libremente en su finitud. Lo que pasa es que eso no tiene traducción en relación con un estado infinito, porque el hombre no lo ha sido en su actuar. El salto de nivel es, en mi opinión, un acto de fe. |
Aquí si que no hay salto guffo, así que no te vayas por ese lado. Es muy claro: si el hombre actua libremente y, como dices, no hay nada predeterminado en su acción, entonces tampoco está predeterminado que en algún momento decida querer estar con Dios, es libre de no querer estar con Él nunca. De lo contrario, como ya te lo repetí muchas veces, TÚ eres el que está predeterminando la acción del hombre en el sentido de que TIENE que escoger a Dios en algún punto de su existencia.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 9:27 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Para que me entiendas mejor, cuando digo:
" Te estoy hablando de que con su libertad elija siempre separarse de Dios y libremente elija nunca cambiar de parecer."
NO me refiero a que en un momento elija nunca cambiar de parecer y que por ello ya no pueda arrepentirse de ello después.
Sino me refiero a que, aún pudiendo arrepentirse, simplemente ocurra que libremente en cada instante de su vida (para que me entiendas: aún estando en el infierno) decida no hacerlo.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlocarmelo Nuevo
Registrado: 24 May 2007 Mensajes: 4 Ubicación: Lima
|
Publicado:
Jue May 24, 2007 2:37 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Eduarod dice:
me refiero a que, aún pudiendo arrepentirse, simplemente ocurra que libremente en cada instante de su vida (para que me entiendas: aún estando en el infierno) decida no hacerlo.
Bueno, no me imagino una persona vìctima de los sufrimientos del infierno (fuego, dolor, etc) que decida no arrepentirse.
Pero no solo se arrepentirìa por dejar de sufrir sino por un motivo mayor : el descubrir de manera definitiva la existencia de un Dios infinitamente bueno.
Debemos tener en cuenta que el ateismo, agnosticismo etc serìan las principales causa de darnos el pasaporte al infierno.
Personalmente creo que percepciòn del infierno que se tiene es un tanto distorsionada. Ideada en èpocas medievales para motivar y asustar a gente sumamente religiosa.
Posiblemente tambien la biblia ayude en esa percepciòn, pero creo que se comete un error al interpretarla literalmente, porque de hacerlo asi se estarìa negando muchas verdades actuales, como es el caso de la evoluciòn ( que tiene evidencias de sobras para demostrar que es verìdica).
Por ùltimo :
Los que cometieron el pecado eran personas inmortales y "perfectas" (Adan y Eva). los humanos comunes no podìamos liberarnos de tal pecado. El ùnico que podia redimirnos era Cristo. Osea aca hay un tema de proporcionalidad.
Por lo cual no encuentro tan descabellada el usar esta misma proporcioalidad en el tema del infierno. Osea que se diga que a culpa finita, castigo finito.
Saludos, Carmelo _________________ Comunica |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue May 24, 2007 4:17 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Carlocarmelo escribió: | Eduarod dice:
me refiero a que, aún pudiendo arrepentirse, simplemente ocurra que libremente en cada instante de su vida (para que me entiendas: aún estando en el infierno) decida no hacerlo.
Bueno, no me imagino una persona vìctima de los sufrimientos del infierno (fuego, dolor, etc) que decida no arrepentirse.
Pero no solo se arrepentirìa por dejar de sufrir sino por un motivo mayor : el descubrir de manera definitiva la existencia de un Dios infinitamente bueno.
Debemos tener en cuenta que el ateismo, agnosticismo etc serìan las principales causa de darnos el pasaporte al infierno.
|
Estimado en Cristo Carlocarmelo:
Esto último que dices: que el ateismo, agnsticismo, etc. sean un "pasaporte" al infierno es un prejuicio que establece un juicio sobre la persona que no podemos hacer y que precisamente es la causa de tantas confusiones con respecto al tema del infierno.
Debemos recordar que "el siervo que no conoce la voluntad de su amo y haga cosas dignas de azotes, recibirá pocos azotes".
Por tanto, no es posible decir que "el descubrimiento de un Dios infinitamente bueno" establece diferencia:
Como ya lo dije, quien está en el infierno no está ahí "por error", es decir, por ignorancia, sino está ahí por una libre y consciente elección.
Tal vez te parezca inconcebible que alguien pueda elegir permanecer en un tormento, pero ni puedes prejuzgar sobre la elección que cada persona en lo particular va a hacer en una situación determinada; ni puedes decir que permanecer en el tormento sea por sí misma la causa que motive esa elección. Puede ser que la persona prefiera permanecer en el tormento, que dejar de actuar de manera egocéntrica y compartir sus bienes (que considera suyos y sólo suyos) con otros, por poner tan sólo un ejemplo.
Cita: |
Personalmente creo que percepciòn del infierno que se tiene es un tanto distorsionada. Ideada en èpocas medievales para motivar y asustar a gente sumamente religiosa.
Posiblemente tambien la biblia ayude en esa percepciòn, pero creo que se comete un error al interpretarla literalmente, porque de hacerlo asi se estarìa negando muchas verdades actuales, como es el caso de la evoluciòn ( que tiene evidencias de sobras para demostrar que es verìdica).
|
La selección natural tiene evidencias bastante convincentes, la evolución depende de ella, pero tiene muchos otros supuestos que adolecen de lagunas muy significativas que no constituyen respuestas satisfactorias. P.ej. cómo por simples alteraciones aleatorias se puede producir, con un nivel de probabilidad suficientemente elevado como para manifestarse en un tiempo o número de generaciones apropiado, aquella mutación concreta que puede producir un cambio tal en el organismo que le ayude a subsistir mejor en un contexto determinado antes de que los predadores acaben del todo con la especie.
En la actualidad existen teorías mucho más complejas que la de la evolución que comienzan a insinuar respuestas a estos problemas. Pero a lo que voy con ello es que resulta demasiado pueril hoy en día seguir con el cuento de intentar desautorizar la Biblia con la teoría de la evolución.
Lo anterior, desde luego, no quiere decir que tu servidor defienda una interpretación literal de la totalidad de la Biblia. Es evidente que muchos textos están escritos en un lenguaje mítico y metafórico.
Pero entonces hay que interpretar con inteligencia y entender el sentido de las cosas, y no meramente descalificar lo que no nos guste como "seguramente es un lenguaje metafórico que no quiere decir lo que no me gusta". Puesto que, por ejemplo, en el caso que nos ocupa, aún si no se interpreta literalmente la enseñanza de Jesucristo al respecto del infierno como un lugar de fuego físico; lo que de todas formas resulta evidente e innegable de sus advertencias es que "algo no muy grato" le va a pasar a aquel que se obstine en no amar al prójimo.
De ahí que la literalidad de las descripciones del infierno es irrelevante con respecto a la realidad de que "algo no muy grato" le va a pasar a aquel que se empeñe en no aprender a amar.
Cita: |
Por ùltimo :
Los que cometieron el pecado eran personas inmortales y "perfectas" (Adan y Eva). los humanos comunes no podìamos liberarnos de tal pecado. El ùnico que podia redimirnos era Cristo. Osea aca hay un tema de proporcionalidad.
Por lo cual no encuentro tan descabellada el usar esta misma proporcioalidad en el tema del infierno. Osea que se diga que a culpa finita, castigo finito.
Saludos, Carmelo |
Y te repito lo que le he venido diciendo al hermano guffo:
Aún aceptando eso de que "a culpa finita, castigo finito", la libertad humana necesariamente implica que pueda existir un número infinito de culpas finitas con sus respectivos castigos finitos. Es decir, quien elija no querer amar, lo puede elegir ayer, hoy, mañana, dentro de 100 años y dentro de n milenios. Y ni tú, ni nadie puede obligarlo a elegir amar sólo porque no les gusta que pueda existir esta posibilidad.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Jue May 24, 2007 5:17 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Pues sí, EduaRod, no te entiendo
Porque para mí no es que elija separarse siempre de Dios, sino que elije separarse de Dios en su vida finita (lo que no es siempre, es siempre en sentido temporal, pero no en la vida del más allá)
Es libre en su temporalidad y finitud. Me sigue pareciendo un salto lo del infinito.
Y su decisión infinita se me escapa (porque las decisiones las entiendo finitas: en el aquí y el ahora). El infinitolo entiendo como un estado, desde el ser de Dios, que es amor.
No es que no crea en la libertad, es que no veo una libertad en relación con decisiones que tienen que ver con el infinito.
Puede que no te entienda, pero creo que el que no me entiendes es a mí, porque explico siempre lo mismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Franklin Matias Asiduo
Registrado: 21 Dic 2005 Mensajes: 225
|
Publicado:
Jue May 24, 2007 6:48 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Carlocarmelo dice :
EduaRod dice:
me refiero a que, aún pudiendo arrepentirse, simplemente ocurra que libremente en cada instante de su vida (para que me entiendas: aún estando en el infierno) decida no hacerlo.
Bueno, no me imagino una persona vìctima de los sufrimientos del infierno (fuego,
dolor, etc) que decida no arrepentirse.
Pero no solo se arrepentirìa por dejar de sufrir sino por un motivo mayor : el descubrir de manera definitiva la existencia de un Dios infinitamente bueno que decida no arrepentirse.
Hermano Carlocarmelo el hombre que llega al infierno, vive en la oscuridad, en la mentira, por eso llego a ese lugar, ese hombre tendra pues una idea equivocada de Dios, estara obstinado en el pecado, algunos quizas continuaran negando la existencia de Dios aun cuando se dan cuenta de que existe, otros reconoceran que Dios existe pero no les sirve, por que su voluntad propia es contraria a la de Dios, Dios les incomoda, son los rebeldes eternos y asi habran muchas formas concretas. El infierno como estado es pues algo desagradable consecuencia de la prologancion eterna del pecado; y del infierno el hombre ya no puede salir a pesar de estar pasandola mal, pues por la propia oscuridad en que vive, consecuencia de su obstinación en el pecado, derivada de su soberbia, quizas esta lleno de odio contra Dios en el caso de que reconozca su existencia. Que Dios nos ilumine. _________________ Que Dios los bendiga hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue May 24, 2007 7:43 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
guffo escribió: | Pues sí, EduaRod, no te entiendo
Porque para mí no es que elija separarse siempre de Dios, sino que elije separarse de Dios en su vida finita (lo que no es siempre, es siempre en sentido temporal, pero no en la vida del más allá)
Es libre en su temporalidad y finitud. Me sigue pareciendo un salto lo del infinito.
Y su decisión infinita se me escapa (porque las decisiones las entiendo finitas: en el aquí y el ahora). El infinitolo entiendo como un estado, desde el ser de Dios, que es amor.
No es que no crea en la libertad, es que no veo una libertad en relación con decisiones que tienen que ver con el infinito.
Puede que no te entienda, pero creo que el que no me entiendes es a mí, porque explico siempre lo mismo. |
Estimado en Cristo guffo:
Creo que no me entiendes porque estás viendo el asunto como un castigo que se impone por un mal comportamiento. Si bien ciertamente el asunto tiene su dimensión "castigo", no es en virtud de esta que te he estado argumentando, sino considerando el asunto como una elección.
En este contexto se establecen dos posibilidades (te adelanto que te he argumentado en función de la segunda, NO de la primera):
1. Que la libertad humana permita realizar una decisión únicamente hasta el momento de la muerte.
En este caso la persona debería tomar su decisión final antes de ese momento (la muerte). Y tal decisión sería, por la misma premisa que este caso plantea, esencialmente irrevocable (si no existe posibilidad de decidir después de la muerte, entonces simplemente no habría posibilidad de hacer una decisión distinta a la que ya se hizo).
Si en uso de esta libertad limitada a la vida terrena el hombre eligiera estar con Dios, entonces elegiría con ello el Paraiso. Por el contrario, si eligiera NO estar con Dios, entonces eligiría el infierno. Y dado que no puede cambiar su decisión, puesto que ya vimos que eso entraría en contradicción con la premisa fundamental de este caso, entonces no habría fundamento alguno para que pudiera entrar en presencia de Dios, salvo que Dios ignorara la decisión de la persona, anulando con ello su libertad.
2. La segunda hipótesis es que el hombre continue siendo libre y capaz de elegir después de la muerte. Hipótesis que entra menos en conflicto con el pensamiento que has expresado y, por ello, en función de la cual he estado argumentando.
Bajo esta hipótesis, el hombre sería capaz de cambiar su decisión aún después de la muerte. Por tanto, incluso si al morir tomó la decisión de alejarse de Dios, sería posible que al experimentar las consecuencias de tal decisión, cambiara la misma y decidiera en favor de estar con Dios.
Pero entonces podría ocurrir también, y este es el núcleo del argumento que te he presentado, que el hombre, aún experimentando los sufrimientos del infierno (fuesen estos de la naturaleza que se quiera suponer), decidiera por medio de su libre voluntad NO cambiar su decisión, y no decidiera de otra manera ni hoy, ni mañana, ni en 1000 años, ni nunca.
Entonces y bajo esta hipótesis es que digo que la libertad humana presupone la posibilidad de que una persona pudiese actuar así. Con lo cual quedaría condenada eternamente, pero no propiamente por un acto o decisión puntual efectuado durante su vida terrena; sino por una decisión personal que se actualizaría continuamente en el tiempo.
No pretendo por ahora decir cuál es mi propio pensamiento sobre cuál de estas hipótesis es la correcta, ni mucho menos hacer precisiones ulteriores al respecto; puesto que mi objetivo por ahora es demostrarte que en ambas la libertad humana necesariamente implica la posibilidad de la condenación eterna.
Entiendo que tus objeciones se referían a otra óptica del caso, óptica en la que se considera al infierno únicamente como un castigo y no como una decisión. Óptica bajo la cual piensas que el castigo debería ser temporal puesto que consideras que es imposible que un hombre con su limitada comprensión pudiese ejecutar una ofensa infinita con una absoluta comprensión de lo que hacía. En consecuencia y dado que la ofensa se realizaría esencialmente en un contexto de ignorancia parcial; pese a que la ofensa pudiese ser objetivamente infinita, la culpabilidad de la persona quedaría limitada por su comprensión del acto y, en consecuencia, sería finita. Por lo cual, en estricta justicia le correspondería un castigo también finito.
Lo que te he querido hacer notar entonces, es que el argumento que te he presentado trasciende este que tú has sostenido. Puesto que, como lo he dicho ya repetidas veces, nadie se condena "por error", es decir, por simple ignorancia. Puesto que, si en efecto, la persona al conocer lo que no conocía se adhiere a ello con su voluntad, nunca mereció en realidad un castigo severo y puede que ni siquiera haya merecido castigo alguno.
Pero digo que mi argumento trasciende esa lógica, porque no se basa en una visión de la condenación como simplemente un castigo a una ofensa temporal. Sino se basa en entender la condenación como la decisión personal del hombre de apartarse de Dios. Decisión que evidentemente no es muy sabia, pero que, en la medida de que el hombre es libre, es por ello mismo capaz de realizar.
Y como lo he dicho ya también varias veces, dado que Dios mismo otorgó esa libertad al hombre, nada ni nadie tiene la autoridad para obligar al hombre a decidir en favor de Dios y de su propia salvación, si el hombre con su propia voluntad no lo decide así.
Que Dios te bendiga y nos conceda a todos la gracia que nos oriente a decidir sabiamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Jue May 24, 2007 9:38 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Estimado EduaRod, creo que lo que yo digo no es insensato
- un hombre no decide por algo que es de otro nivel, ni puede hacerlo. Lo hace en su finitud. Por tanto que elija para algo que no es de su nivel, no tiene sentido.
- la "decisión" infinita (ya muerto, cuando pertenezca a otro nivel) es ciencia ficción (porque igual en el otro nivel no hay decisión)
- decisión me suena a puntual, en un momento, un "si" o un "no" son siempre puntuales. Y si hubiera aún así, una decisión infinita, lo cual no entiendo, no sabemos como es.
- De todas maneras, incluso en ese caso de un "no" infinito (pecado infinito) se sale de lo que precisamente critico: posibilidad de pecado en ESTA vida podría llevar al infierno (castigo o elección, como quieras) en el infinito.
POr tanto, actos en esta vida, decisiones puntuales, no pueden llevar a algo infinito, eterno, de otro nivel. Es libre, opta por el mal (pero siempre finitamente). El salto al infinito es un acto de fe, que me parece injusto (desde la finitud del hombre)
Los que me dicen que el hombre (por su alma) sin entrar en la discusión sólo digo que bien, pero sus decisiones siguen siendo finitas, en el aquí y el ahora.
Y si sigue decidiendo después de muerto y de manera infinita (lo cual no lo entiendo: porque decidir es en tiempo concreto) se escapa entonces de lo que critico: pecar finitamente, castigo infinito.
Estoy convencido EduaRod, que llegarías a este tipo de conclusiones, lo que pasa es que optas por defender la tradición (lo cual me parece muy bien). Pero creo que reconoces que independientemente de los presupuestos diferentes, hay razones para sostener lo que digo. Siento la apreciación personal, pero muchas veces es lo que creo de gente muy inteligente fiel al Magisterio (defendería lo contrario con mis argumentaciones si fuera la del magisterio, pero es una opinión y evidentemente me puedo confundir)
Un abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel 78 Constante
Registrado: 18 Nov 2006 Mensajes: 521
|
Publicado:
Jue May 24, 2007 2:15 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Aqui dejo una pequeña parte del tratado sobre el purgatorio de Santa Catalina de Genova, una santa mistica que tubo experiencias sobre las penas despues de la muerte.
Creo que viene muy bien leerlo...
".... Aquí se ve claramente que la voluntad perversa enfrentada contra la voluntad de Dios es la que constituye la culpa y, perseverando esa mala voluntad, persevera la culpa.
Los que están en el infierno han salido de esta vida con la mala voluntad, y por eso su culpa no ha sido perdonada, ni puede ya serlo, pues una vez salidos de esta vida, ya no puede cambiarse su voluntad. En efecto, al salir de esta vida el alma queda fija en el bien o en el mal, según se encuentra entonces su libre voluntad. Está escrito, Ubi te invenero, es decir, en la hora de la muerte, según haya voluntad de pecado o arrepentimiento del pecado, ibi te iudicabo [donde te encuentre, allí te juzgaré; cf. aprox. Eclesiastés 11,3]. Este juicio es irrevocable, pues más allá de la muerte ya no hay posibilidad de cambiar la posición de la libertad, que ha quedado fijada tal como se hallaba en el momento de la muerte.
Los del infierno, habiendo sido hallados en el momento de la muerte con voluntad de pecado, tienen consigo infinitamente la culpa, y también la pena. Y la pena que tienen no es tanta como merecerían, pero en todo caso es pena sin fin. Los del purgatorio, en cambio, tienen solo la pena, pero como están ya sin culpa, pues les fue cancelada por el arrepentimiento, tienen una pena finita, y que con el paso del tiempo va disminuyendo, como ya he dicho" _________________ Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel 78 Constante
Registrado: 18 Nov 2006 Mensajes: 521
|
Publicado:
Jue May 24, 2007 2:25 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Esta es la dirección por si alguien quiere leer el texto completo
http://www.corazones.org/diccionario/purgatorio_catalina_siena.htm
Dios les bendiga. _________________ Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Jue May 24, 2007 2:50 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Gracias, pero no se explica de un modo racional el salto de nivel: acción finita, pena infinita.
Es posible que os cueste entenderme, porque tratamos de dar explicación desde lo que siempre hempos aprendido. Pero precisamente trato de razonar que lo que siempre hemos aprendido no es tan fácil de razonar:
pecado finito (siempre) ---------- culpa infinita
¿Por qué ese salto? No tiene sentido. Me ordeno escribiendo, y sintetizo mis ideas (como siempre tengo la impresión que aportamos desde lo que ya se sabe, pero no desde un "desmontando la postura de Guffo y dando razones).
- Ya he repetido que el merecimiento de la pena no depende del ofendido sino que es desde la perspectiva y posibilidades del que peca, en este caso, su finitud. (Sería como a un niño que comete un asesinato, aplicarle la culpa de un adulto. O como si un adulto mata a un perro y como los perros no son racionales, pues entonces no hay pena en relación con el ofendido-perro. No es que valgan mucho los ejemplos, pero es para decir que creo que la perspectiva es desde la persona que peca, no de la "categoría" del ofendido, ni creo que la ofensa se pueda medir, y menos en el caso de Dios. Y aunque se midiera, la culpa es siempre desde la perspectiva del que peca, es incluso tradición de la moral de la Iglesia)
- He expresado que tengo mis dudas de que una persona finita pueda decidir por su infinitud. Son dos niveles del ser distintos. Alguno dice que el alma es infinita (y es por eso por lo que ya decide sobre su infinitud), pero a eso digo que la decisión de la UNIDAD-PERSONA es en vida finita, y siempre será finita. No puede ser una decisión eterna, porque la persona no es eterna, ni tiene la capacidad de decidir por algo eterno si ella no lo es. Hay un salto de nivel que algunos lo veis simple, a mí me parece increíble.
- He comentado que no niego la libertad de la persona, pero es una libertad desde su opción libre-finita. El salto no lo veo.
- He expresado que no creo que en un mundo infinito (tras la muerta) se pueda decidir (la decisión me parece más de tiempo y lugar). De todas maneras si pudiera haber decisión, y no acabara en esta vida la decisión, entonces afirma mi postura: en vida finita el pecado finito no determina un castigo infinito
- He argumentado que la teoría que expresais no se puede sostener ni siquiera en nuestra vida cristiana, en la que vemos como evangélico una rehabiitación del "culpable", en la que las penas no son eternas, en las que las decisiones de un niño no acaban de contar penalmente (aunque sí educativamente, para rehabilitarlo)
- Es un salto de nivel en el que veo una dificultad seria. Y lo que veo es que más que razonar (alguno como siempre sí razonan) a veces se defiende la tradición. Pero la razón tiene que dar respuesta a lo que planteo, me parece.
Un abrazo (y me he repetido para sintetizar mis puntos clave). Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlocarmelo Nuevo
Registrado: 24 May 2007 Mensajes: 4 Ubicación: Lima
|
Publicado:
Jue May 24, 2007 11:26 pm Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Eduarod dice :
Esto último que dices: que el ateismo, agnsticismo, etc. sean un "pasaporte" al infierno es un prejuicio que establece un juicio sobre la persona que no podemos hacer y que precisamente es la causa de tantas confusiones con respecto al tema del infierno.
Debemos recordar que "el siervo que no conoce la voluntad de su amo y haga cosas dignas de azotes, recibirá pocos azotes".
Estimado Eduardo :
Quiero de antemano decir que soy catòlico, creo en Dios, pero no defiendo a ultranza todo lo que dice la iglesia y me parece criticable muchas cosas que se hacen. . Si eso me desacretida como catòlico, pues…….
Tampoco estoy enterado en su totalidad de todos los temas doctrinales (asi que algunas lagunas tendré en ese aspecto) porque sinceramente en el colegio las clases de religión no eran las mas entretenidas y tampoco me gustaba de la manera que se llevaban.
Volviendo al tema. No intento condenar de antemano a los agnosticos o a los ateos (porque esta decisión no define a la persona como buena o mala). Pero que quede en claro que los ateos no creen en Dios por un tema de ignorancia sino porque están convencidos de que es asi. Y ojo que muchos ateos han sido y son personas de gran sapiencia. Es decir que ellos, saben de las religiones y de los argumentos a favor de la existencia de Dios, pero ellos lo contraargumentan y están convencidos de ello..
Entonces estando en el infierno (en caso le toque estar ahí) descubriría que se equivoco.
Por lo que reitero, no se trata de un tema de ignorancia sino de una elecciòn basada en sus argumentos.
En todo caso los que creo que condenan a los agnosticos , ateos, homosexuales etc de antemano es la iglesia y no yo.
Eduardo dice :
Por tanto, no es posible decir que "el descubrimiento de un Dios infinitamente bueno" establece diferencia:
Como ya lo dije, quien está en el infierno no está ahí "por error", es decir, por ignorancia, sino está ahí por una libre y consciente elección.
Tal vez te parezca inconcebible que alguien pueda elegir permanecer en un tormento, pero ni puedes prejuzgar sobre la elección que cada persona en lo particular va a hacer en una situación determinada; ni puedes decir que permanecer en el tormento sea por sí misma la causa que motive esa elección. Puede ser que la persona prefiera permanecer en el tormento, que dejar de actuar de manera egocéntrica y compartir sus bienes (que considera suyos y sólo suyos) con otros, por poner tan sólo un ejemplo.
Estoy deacuerdo en que el infierno están las personas que posiblemente saben que el camino de Dios es el correcto pero simplemente no les importa. Pero creo que en gran parte es porque sienten aquello de Dios y las religiones muy lejos.
Estando en el infierno estaran en directo contacto con aquello que sentian tan lejano y por eso, me parece utópico creer que estos personajes no se arrepentirìan. En todo caso los que decidan aun asi quedarse en el infierno serìan menos que poco.
Y no intento prejuzgar lo que haran, simplemente sigo la lògica. Porque no arrepentirse ante tal situación es como despreciar un enorme plato de comida estando con hambre.
Eduarod dice :
La selección natural tiene evidencias bastante convincentes, la evolución depende de ella, pero tiene muchos otros supuestos que adolecen de lagunas muy significativas que no constituyen respuestas satisfactorias. P.ej. cómo por simples alteraciones aleatorias se puede producir, con un nivel de probabilidad suficientemente elevado como para manifestarse en un tiempo o número de generaciones apropiado, aquella mutación concreta que puede producir un cambio tal en el organismo que le ayude a subsistir mejor en un contexto determinado antes de que los predadores acaben del todo con la especie.
En la actualidad existen teorías mucho más complejas que la de la evolución que comienzan a insinuar respuestas a estos problemas. Pero a lo que voy con ello es que resulta demasiado pueril hoy en día seguir con el cuento de intentar desautorizar la Biblia con la teoría de la evolución.
Lo anterior, desde luego, no quiere decir que tu servidor defienda una interpretación literal de la totalidad de la Biblia. Es evidente que muchos textos están escritos en un lenguaje mítico y metafórico.
Pero entonces hay que interpretar con inteligencia y entender el sentido de las cosas, y no meramente descalificar lo que no nos guste como "seguramente es un lenguaje metafórico que no quiere decir lo que no me gusta". Puesto que, por ejemplo, en el caso que nos ocupa, aún si no se interpreta literalmente la enseñanza de Jesucristo al respecto del infierno como un lugar de fuego físico; lo que de todas formas resulta evidente e innegable de sus advertencias es que "algo no muy grato" le va a pasar a aquel que se obstine en no amar al prójimo.
De ahí que la literalidad de las descripciones del infierno es irrelevante con respecto a la realidad de que "algo no muy grato" le va a pasar a aquel que se empeñe en no aprender a amar.
Me parece que me mal interpretas mi querido Eduarod. Yo no he dicho que se deba desacreditar la biblia. Lo ùnico que he expresado es que se comente un error en interpretarla literalmente y tu mismo me he estas dando la razòn.
Con respecto a la evolución, definitivamente que vas a hayar lagunas porque no se puede pedir que una teoría basdada solo en fòsiles de hace miles de miles de años tenga el rompecabezas armado de un momento a otro. A lo que voy es que las evidencias que han hayado los evolucionistas son irrefutables. De que el hombre evolucionò de un primate no hay duda. De ahí a como sucedió exactamente, hay muchas lagunas porque hay mucho que descubrir aun.
Hasta posiblemente nunca se llegue a dilucidar en un 100 %, con todo los detalles, la manera como se diò la evolución.
Para mi hay una creaciòn que se encuentra en un principio en manos de Dios pero niego que se haya dado como la biblia lo narra.
Eduarod dice :
Y te repito lo que le he venido diciendo al hermano guffo:
Aún aceptando eso de que "a culpa finita, castigo finito", la libertad humana necesariamente implica que pueda existir un número infinito de culpas finitas con sus respectivos castigos finitos. Es decir, quien elija no querer amar, lo puede elegir ayer, hoy, mañana, dentro de 100 años y dentro de n milenios. Y ni tú, ni nadie puede obligarlo a elegir amar sólo porque no les gusta que pueda existir esta posibilidad.
Perfecto Eduarod. Yo no me meto con los que deciden no querer amar de aca a 100 o1000 años. Pero como ya lo dije lineas atrás, por lògica no me imagino un solo hombre que siga en la obstinación de seguir en el infierno. En todo caso me imagino un infierno inexistente o con una población menor que la de microlandia. Porque como te vuelvo a repetir, serìa despreciar un plato de comida estando con un hambre voraz. _________________ Comunica |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlocarmelo Nuevo
Registrado: 24 May 2007 Mensajes: 4 Ubicación: Lima
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 2:37 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Esto es solo para precisar que lo que he dicho anteriormente es en base a un supuesto que el querido Eduard dijo.
Que estando en el infierno aun hay posibilidad de arrepentirse.
De lo que se deduce que las personas que estan en el infierno desean permanecer ahi a pesar de todo lo que eso supone.
Muchos saludos
Carmelo _________________ Comunica |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 4:17 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Carlocarmelo escribió: |
Que estando en el infierno aun hay posibilidad de arrepentirse. |
Del catecismo
CATECISMO escribió: | IV El infierno
1033 Salvo que elijamos libremente amarle no podemos estar unidos con Dios. Pero no podemos amar a Dios si pecamos gravemente contra El, contra nuestro prójimo o contra nosotros mismos: "Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él" (1 Jn 3, 15 ). Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de El si no omitimos socorrer las necesidades graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos (cf. Mt 25, 31-46 ). Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de El para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra "infierno".
1034 Jesús habla con frecuencia de la "gehenna" y del "fuego que nunca se apaga" (cf. Mt 5,22.29; 13,42.50; Mc 9,43-48 ) reservado a los que, hasta el fin de su vida rehusan creer y convertirse , y donde se puede perder a la vez el alma y el cuerpo (cf. Mt 10, 28 ). Jesús anuncia en términos graves que "enviará a sus ángeles que recogerán a todos los autores de iniquidad..., y los arrojarán al horno ardiendo" (Mt 13, 41-42 ), y que pronunciará la condenación:" ¡Alejaos de Mí malditos al fuego eterno!" (Mt 25, 41 ).
1035 La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, "el fuego eterno" (cf. DS 76; 409; 411; 801; 858; 1002; 1351; 1575; SPF 12 ). La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira. |
No, no pueen arrepentirse, no existe amor en ellos y el arrepentimiento es un acto de amor puro. No se trata de que quieran o no quieran estar en el infierno, no pueden arrepentirse, no está en su naturaleza ningún acto de amor.
La condena es eterna. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 4:38 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
guffo escribió: | ...
- He expresado que tengo mis dudas de que una persona finita pueda decidir por su infinitud. Son dos niveles del ser distintos. Alguno dice que el alma es infinita (y es por eso por lo que ya decide sobre su infinitud), pero a eso digo que la decisión de la UNIDAD-PERSONA es en vida finita, y siempre será finita. No puede ser una decisión eterna, porque la persona no es eterna, ni tiene la capacidad de decidir por algo eterno si ella no lo es. Hay un salto de nivel que algunos lo veis simple, a mí me parece increíble.
- He comentado que no niego la libertad de la persona, pero es una libertad desde su opción libre-finita. El salto no lo veo.
....
Un abrazo (y me he repetido para sintetizar mis puntos clave). Gracias |
Estimado en Cristo guffo:
Reconozco que una vez más subestime la profundidad de la diferencia de categorías que estamos manejando. Cuando dijiste "acepto la libertad humana", fácil y equivocadamente supuse que estabamos de acuerdo en eso. Pero no lo estamos.
Verás, con toda la respuesta que pusiste a mi último aporte expresaste una postura que sintetizas en la primera frase de los párrafos que he citado aquí: "He expresado que tengo mis dudas de que una persona finita pueda decidir por su infinitud".
En otras palabras, tu postura definitivamente si niega que la libertad humana sea tal que le permita al hombre tomar la más fundamental de sus decisiones: la de su propio destino.
Básicamente declaras al hombre escencialmente incompetente para tomar semejante decisión, por lo que supones que Dios suple esa deficiencia tomando la decisión por el hombre y, por consiguiente, en tu postura el destino del hombre no depende de su libertad, sino de una predeterminación.
Esto, hermano guffo, yo no lo puedo aceptar, y ni siquiera por Fé ni por mi fidelidad al magisterio, sino porque me parece evidente que el hombre de hecho cuenta con libertad y con una libertad tal que, aunque no siempre pueda tener pleno conocimiento de todos los factores involucrados, puede y debe sin embargo decidir con ella sobre su destino.
Mira, para que veas que no es un vano intento de defender la postura del Magisterio esta noción del alcance de la libertad, volteemos a ver los postulados existencialistas (que son típicamente ateos o, cuando mucho, agnósticos).
Uno de los postulados más fundamentales del existencialismo es la llamada "angustia existencial", la cual consiste precisamente en que el existencialista percibe que es libre y que por su libertad tomará decisiones que afectarán irremediablemente su destino. Esto le hace consciente de que su libertad le confiere una responsabilidad enorme para la que no está debidamente informado ni preparado: se da cuenta que tanto en lo personal como en lo social, las decisiones que tome pueden llevar a construir una humanidad magnífica o pueden llevar incluso a la destrucción completa de la humanidad.
Detengamonos en esta segunda consecuencia, la que hoy sabemos perfectamente que, en cuanto a la vida del hombre en el universo, se trata de una posibilidad muy real. Es muy claro que una mala decisión de algunos líderes del mundo puede en verdad erradicar a la humanidad de la faz de la Tierra y, probablemente del universo... ¡para siempre! ¿Estaría consciente el líder en cuestión de lo que esto realmente significa? Pues es bastante claro que es muy difícil que alguien logre siquiera conceptualizar una decisión de esta magnitud, como has repetidamente señalado. Y, sin embargo, eso no quita la posibilidad de que con su libertad tome una decisión que inexorablemente lleve a la humanidad en este sentido.
Hay un hecho real que es muy poco conocido y en el que probablemente estuvimos mucho más cerca de la guerra nuclear que en la famosa crisis de los misiles cubanos. Hace tiempo que supe de esto, por lo que no puedo garantizar que todos los detalles ocurrieron exactamente como los recuerdo, pero la idea general seguro que es correcta:
En una ocasión en las pantallas de radar y rastreo de los rusos apareció el lanzamiento de un cohete que por sus dimensiones y características, podía identificarse como un misil nuclear lanzado desde un país escandinavo, si mal no recuerdo, Noruega, que es miembro de la OTAN.
Peor aún, la trayectoria inicial del misil era compatible con una trayectoria que le permitiría alcanzar Moscú (o tal vez alguna otra ciudad importante rusa, no recuerdo del todo bien) a una ojiva nuclear portada por este cohete.
Los militares rusos no tenían aviso alguno de este lanzamiento por parte de los EUA o la OTAN. Evidentemente se iniciaron frenéticos intentos para encontrar una respuesta por la vía diplomática. Pero dado que para occidente no había ninguna crisis, no fue posible localizar a alguien que pudiera dar una explicación en los pocos minutos que median entre la detección del lanzamiento y la decisión de contra-atacar.
Se alertó a Boris Yeltsin quien estaba entonces al frente del gobierno ruso. Y el señor Yeltsin, sopesando todos los factores, que hasta ese punto eran todavía compatibles con un ataque nuclear a Rusia, tomó una decisión radical: no se lanzaría un contra-ataque de inmediato, ya habría oportunidad luego de lanzar los misiles si Moscú realmente era obliterado por una bomba de hidrógeno.
Ansiosos, los rusos comenzaron a seguir la trayectoria del misil... el que eventualmente, si mal no recuerdo, siguió un curso que le permitiría colocar un satélite en órbita polar.
El cohete era en verdad un misil nuclear modificado, pues es común que los EUA utilicen sus misiles nucleares excedentes, particularmente los Atlas y los Titán, en misiones de tipo espacial.
Este tipo de lanzamientos no eran del todo desconocidos para los rusos, puesto que ciertamente no era el primer satélite que EUA lanzaba en órbita polar; pero precisamente porque podía prestarse a confusión, los EUA y Noruega solían avisar con toda precisión a los rusos sobre este tipo de lanzamientos.
Sin embargo, en el caso particular, alguien olvidó hacer la tarea (los Noruegos luego acusaron a los diplomáticos rusos y viceversa), y el aviso a los militares rusos se quedó por ahí perdido. De ahí que en occidente todos pensaban que era un lanzamiento más de rutina, mientras que los rusos de hecho contravinieron sus propios procedimientos de respuesta a un ataque y tomaron la decisión de potencialmente sacrificar su capital (u otra ciudad importante) con tal de no iniciar por error la destrucción de la humanidad.
Pero la moraleja que viene al caso al tema es... pudieron decidir de otra manera, ¡y las consecuencias vaya que habrían sido irreversibles!
¿Lo ves guffo? La libertad no está esencialmente acotada por la incapacidad de juzgar convenientemente sobre las consecuencias. Simplemente podemos elegir y lo hacemos. No es un salto en el vacío guffo, es tan sólo el reconocimiento de una realidad que es tan evidente como la auténtica posibilidad que tenemos los humanos de acabar, en un momento puntual de nuestra historia, y como fruto de malas e irresponsables decisiones, con todo futuro que pudiera tener la humanidad en el Universo.
Y si así perciben la libertad hasta los ateos existencialistas, entonces creo que no existe fundamento sólido por el que puedas acusar que esta visión de la libertad se basa en un intento desesperado de justificar o adecuarse a las enseñanzas del Magisterio.
Claro, la teología católica difiere diametralmente del existencialismo puesto que no deja al hombre solo con sus decisiones y la enorme carga de la responsabilidad encima de sus espaldas; sino sabe que el hombre siempre cuenta con la ayuda de Dios. Aquí y sólo hasta aquí es donde comienza la Fé. En cambio, la visión de la libertad que te he presentado, como te habrás podido dar cuenta, antecede a la Fé; si no, no sería posible a los existencialistas ateos el sostenerla.
Pero ahora sí, profundizando en la Fé y en la ayuda que Dios por medio de ella nos ha concedido, nos damos cuenta de que los católicos no sólo no decidimos solos como los existencialistas; sino que además, y nuevamente a diferencia de ellos que no saben hacia dónde dirigirse, nosotros si que sabemos a dónde ir, ya que tenemos un claro modelo de lo que se supone que pretendemos lograr con nuestras decisiones: Jesucristo.
Este es el gran misterio del Emmanuel estimado guffo, del "Dios con nosotros": el Hijo se ha hecho finito como nosotros en la persona de Cristo. Por eso, unir nuestra finitud con la suya es el único camino que tenemos para acceder a la infinitud de Dios y, en consecuencia, para acceder a la infinitud de una felicidad que de otro modo, como lo planteó el hermano TITO con su pregunta, no hubieramos podido acceder por medio de méritos y decisiones esencialmente finitos y limitados.
Así, hermano guffo, Dios, conociendo como dices más que de sobra nuestras limitaciones, no nos ha dejado, como piensan los existencialistas, en una condición en la que debamos elegir nuestro ilimitado futuro a través de una decisión finita en la que no podamos conocer las consecuencias infinitas de la decisión. Esto, en efecto, no es Evangélico.
No guffo, no ha sido así; pero tampoco nos ha dejado sin libertad: Dios en Cristo nos ha mostrado el resultado infinito de nuestra decisión. Cristo es el modelo acabado, es a lo que puede aspirar nuestro infinito.
Así, precisamente aceptando o rechazando a Cristo, quien es un hombre como nosotros, y que, por tanto, está al alcance de nuestro intelecto; es que el hombre puede aceptar o rechazar el infinito con auténtico conocimiento de lo que hace.
Esto último, estimado guffo, definitivamente SI es un salto de Fé. Y si tu Fé no puede darlo, pues no puede darlo y punto, hay que pedir a Dios más Fé.
Pero debo advertirte que la alternativa racional a este salto de Fé NO es la negativa a la libertad del hombre para decidir sobre su destino final que has defendido. No guffo, la única alternativa racional es la angustia existencial. Pues la libertad, nos guste o no, la tenemos. Así es que mejor hagamos un buen uso de ella.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 5:31 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Claro que tenemos que hacer un buen uso de la libertad, para decidir bien finitamente, para ser agradecidos con el regalador.
Pero sigo sin ver (y no podeis explicar) cómo un hombre finito puede decidir por su infinitud, cuando hay un salto de nivel.
Creo que no puede. Y es falso que lleve eso a la predestinación.
Uno es libre finitamente, y en el nivel infinito no sabemos si puede decidir (parece que las decisiones son finitas), lo que sí creo es que el amor de Dios es infinito. No es compatible con la libertad del hombre finita.
Libertad del hombre finita-- Pecado finito --- NO infierno infinito --- Sí amor infinito de Dios.
Esto:
- No es incompatible con la libertad finita del hombre: elige finitamente y construye su vida finitamente, pero sin consecuencias infinitas porque no puede (uno elige desde su nivel y desde la unidad de su nivel: aún no explicas el salto metafísico)
- Usa un modelo aplicable a la vida cristiana y de nuestras sociedades, sistemas educativos, judiciales (lo otro no)
Creo que lo he explicado bastante. Nuestra diferencia es que tú das un salto que no puedo entender. No te entiendo ¿por qué un finito puede decidir sobre su infinitud? ¿qué validez tiene una decisión finita sobre algo que le supera de manera incríble?
Siento que no explicas, la verdad. Pero es lo que nos pasa muchas veces.
Para mí das saltos que no son razonables en muchos temas. Y en este es claro: un finito no puede decidir algo infinito. POr lo que el infierno eterno por pecados finitos es injusto, no racional, no aplicable a nuestra vida crisitiana. Es un mantenimiento de lo que se nos ha dicho, pero nada más.
El hombre es libre en su finitud y sólo en su finitud. Las consecuencias de su acción son en el nivel de su decisión: su finitud. Y no en otro.
Y lo de la predestinación, decir que Dios le ama infinitamente es decir que está predestinado?????? Pues en ese caso, sí, está predestinado: Dios le ama infinitamente cuando acabe su vida finita. Esto es un tema de fe. Y si lo otro también, no tengo fe en ese salto que propones.
Un abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Mireles Asiduo
Registrado: 13 Dic 2006 Mensajes: 473 Ubicación: Viena, Austria
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 5:52 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Entonces el problema real es que no crees realmente que Jesús es Dios, por éso no lo puedes entender. Esto explica tu negación constante de casi todos los temas de fe.
Eso es en realidad el problema de fondo de toda la teologia progresista, al negar la divinidad de Jesús, se falsean todas las demás realidades.
Dios y María te bendigan _________________ "El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 5:57 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Estimado en Cristo Carlocarmelo:
Carlocarmelo escribió: |
...
Volviendo al tema. No intento condenar de antemano a los agnosticos o a los ateos (porque esta decisión no define a la persona como buena o mala). Pero que quede en claro que los ateos no creen en Dios por un tema de ignorancia sino porque están convencidos de que es asi. Y ojo que muchos ateos han sido y son personas de gran sapiencia. Es decir que ellos, saben de las religiones y de los argumentos a favor de la existencia de Dios, pero ellos lo contraargumentan y están convencidos de ello..
Entonces estando en el infierno (en caso le toque estar ahí) descubriría que se equivoco.
Por lo que reitero, no se trata de un tema de ignorancia sino de una elecciòn basada en sus argumentos.
|
Si Dios existe y alguien lo niega porque sinceramente cree que no sea así es, por definición, ignorancia. La ignorancia no es sinónimo de falta de cultura o de falta de sapiencia. Es sinónimo de no conocer algo en particular. Y el que niega a Dios con convicción, por la razón o argumentos que sean; cuando de hecho Dios existe, necesariamente lo hace por ignorancia y, por tanto, como dices, es posible que al ver a Dios con claridad descubra que se equivocó. Es decir, ahí termina su ignorancia. Por tanto, aplica a estos sabios de los que hablas lo que te dije con respecto a que no se castiga al que desobedece por ignorancia.
Cita: |
En todo caso los que creo que condenan a los agnosticos , ateos, homosexuales etc de antemano es la iglesia y no yo.
|
Esto es incorrecto hermano. Si tal vez algún descarriado se ha atrevido a afirmar en la historia de la Iglesia que alguien está condenado debido a ciertas acciones, ideas o actitudes que se pueden observar externamente, no es sino eso, un descarriado y le puedes aplicar este texto de la Escritura:
Cita: | No habléis mal unos de otros, hermanos. El que habla mal de un hermano o juzga a su hermano, habla mal de la Ley y juzga a la Ley; y si juzgas a la Ley, ya no eres un cumplidor de la Ley, sino un juez.
Uno solo es el legislador y juez, que puede salvar o perder. En cambio tú, ¿quién eres para juzgar al prójimo?
Santiago 4, 11-12 |
La enseñanza de la Iglesia no juzga a nadie. Eso sólo Dios lo puede hacer y la Iglesia está y ha estado siempre perfectamente consciente de ello.
Pensar lo contrario es no conocer de teología.
Incluso el objetivo de quemar a alguien en la hoguera, entre los que defendían esta acción (entre los que obviamente no me incluyo), no era enviarlo con ello al infierno, sino tratar de mostrarle a la persona a lo que podrían llevarle sus acciones, de tal suerte que la persona se arrepintiera y así "purificada", fuera hayada justa en el juicio de Dios ("No me quieran tanto", seguramente diría el condenado ).
Como puedes ver, incluso en este caso extremo, la gente estaba consciente de que el juicio sobre la salvación o condenación de la persona era de Dios, y no del hombre, ni de la Iglesia.
Así, cuando oigas que la Iglesia condena cierta acción, actitud o idea, entiende que lo que hace es declarar como contraria al Evangelio la acción, la actitud o la idea en sí; y, por tanto, como mala y dañina para el hombre. Pero NUNCA tal condenación puede interpretarse como una condena hacia la persona. Eso es un error muy injusto y muy grave, que aunque es cierto que algunos cometen, no tiene sustento alguno en la enseñanza de la Iglesia.
Cita: |
....
Estoy deacuerdo en que el infierno están las personas que posiblemente saben que el camino de Dios es el correcto pero simplemente no les importa. Pero creo que en gran parte es porque sienten aquello de Dios y las religiones muy lejos.
Estando en el infierno estaran en directo contacto con aquello que sentian tan lejano y por eso, me parece utópico creer que estos personajes no se arrepentirìan. En todo caso los que decidan aun asi quedarse en el infierno serìan menos que poco.
Y no intento prejuzgar lo que haran, simplemente sigo la lògica. Porque no arrepentirse ante tal situación es como despreciar un enorme plato de comida estando con hambre.
|
Volvemos a lo mismo: el ignorante no se condena (eso incluye, por ejemplo, al que no se adhirió a la religión por sentirla distante debido a errores de los hombres que debieron transmitirla).
El que se condena es el que rechaza lo que conoce.
Siguiendo tu ejemplo, en verdad es posible que alguien con hambre rechace el plato de comida. No es una decisión muy lógica ni muy sabia, pero la libertad humana la hace posible. Usualmente, claro, nadie rechazaría el plato simplemente por rechazarlo, sino porque tiene otra razón que entra en conflicto con aceptar el plato, razón que para esa persona es más importante que mitigar su hambre.
Por ejemplo, no sé si conozcas el famoso caso aquel del equipo de rugby chileno cuyo avión se desplomó en los Andes, y que algunos sobrevivientes fueron rescatados después de varias semanas de estar ahí. Posteriormente se supo que los sobrevivientes se mantuvieron con vida porque comieron a sus compañeros muertos.
Bueno, pues resulta que al menos uno de los sobrevivientes murió de hambre antes del rescate porque se negó a comer a otro ser humano.
Ahí tienes una clara razón real del porqué un hambriento rechazó hasta la muerte la comida que se le ofrecía. Claro, en este caso unos dirían que por tonto y otros dirían que por virtud, por lo que el juicio tiende a ser entre neutral y bueno.
Pero también puede ocurrir por razones claramente equivocadas. Por ejemplo, sabemos que hay gente que llega a guardar tal odio y rencor hacia otra persona que decide no aceptar nada que esa persona le dé. Por tanto, bien puede ocurrir que si el único plato de comida disponible se lo ofrece la persona que tanto odia, el hambriento se empeñe tanto en su rencor que rechace el plato, prefiriendo seguir pasando hambre, que aceptar que sobrevivió gracias a esa persona tan odiada.
Insisto, no es una decisión muy lógica ni muy sabia, pero tal vez conozcas casos reales de gente que ha hecho tonterías equivalentes por puro rencor y odio. Yo al menos si conozco casos.
Y es esa insensatez y no la ignorancia la característica fundamental del condenado: odia tanto, que es su odio, y no su ignorancia, lo que no le permite cambiar su decisión a pesar del mal que sufre.
Si, es contrario a la lógica, pero el odio no suele guiarse por la lógica, sino por el simple rencor.
Cita: |
....
Me parece que me mal interpretas mi querido Eduarod. Yo no he dicho que se deba desacreditar la biblia. Lo ùnico que he expresado es que se comente un error en interpretarla literalmente y tu mismo me he estas dando la razòn.
|
Ok, admito que tal vez de mal interpreté........ ¡pero me pareció oir!
Ya en serio, la verdad es que no quise decir que estuvieras atacando la Biblia, sino que no se puede recurrir al hecho de que muchos pasajes están escritos en un lenguaje mítico y metafórico para justificar cualquier postura, sino que es necesario hacer una interpretación o "desencriptación" apropiada del lenguaje en que están escritos los textos.
Cita: |
Con respecto a la evolución, definitivamente que vas a hayar lagunas porque no se puede pedir que una teoría basdada solo en fòsiles de hace miles de miles de años tenga el rompecabezas armado de un momento a otro. A lo que voy es que las evidencias que han hayado los evolucionistas son irrefutables.
|
Ejem, ejem, son altamente convincentes, no necesariamente irrefutables: conocimientos posteriores podrían indicar que la evolución fue un buen modelo basado en el conocimiento previo, pero a fin de cuentas un modelo equivocado. Esto ha pasado muchas veces en la historia de la ciencia. Por ejemplo, antes se consideraban irrefutables las pruebas que indicaban que la extinción de los dinosaurios se había debido a eventos de tipo volcánico, y si bien es cierto que aún hoy en día hay quien considera que la evidencia indica actividad volcánica anormalmente alta en esa época; hoy en día más bien la evidencia parece indicar "incuestionablemente" que el asunto se debió más bien al famoso impacto de Chicxulub en la península de Yucatán.
Cita: |
De que el hombre evolucionò de un primate no hay duda. De ahí a como sucedió exactamente, hay muchas lagunas porque hay mucho que descubrir aun.
Hasta posiblemente nunca se llegue a dilucidar en un 100 %, con todo los detalles, la manera como se diò la evolución.
Para mi hay una creaciòn que se encuentra en un principio en manos de Dios pero niego que se haya dado como la biblia lo narra.
|
El lenguaje del Génesis es un lenguaje claramente mítico. El lenguaje mítico auténtico es como las parábolas: importa mucho más la verdad de la enseñanza que transmite (p.ej. que Dios creó el Universo, que todos los hombres tenemos un origen común y que, por tanto, somos hermanos, que el hombre se rebeló contra Dios, etc.) que la veracidad literal del relato.
Cita: |
Perfecto Eduarod. Yo no me meto con los que deciden no querer amar de aca a 100 o1000 años. Pero como ya lo dije lineas atrás, por lògica no me imagino un solo hombre que siga en la obstinación de seguir en el infierno. En todo caso me imagino un infierno inexistente o con una población menor que la de microlandia. Porque como te vuelvo a repetir, serìa despreciar un plato de comida estando con un hambre voraz. |
Bueno, a esto ya respondimos antes. Ya te dije que no se trata de lógica (pues teniendo a Cristo, la verdad es que condenarse lógicamente no viene al caso ), sino de un odio y un rencor llevados a límites inauditos. Es por ello que te digo que nadie se condena por error o por ignorancia, sino por un odio y un rencor que le impiden ver a la persona la lógica elemental de la que hablas.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 6:01 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
¿De dónde deduces lo que dices?
POr qué decir que las decisiones humanas son finitas (porque el hombre en vida finita decide finitamente) ¿es negar la divinidad de Jesús?
No sé de dónde sacas esa conclusión.
No veo la relación entre lo que yo digo y lo que tú concluyes.
En lugar de tener esas conclusiones gratuitas (que no puedes explicar, que tienen el peligro en convertirse en la guardiana de la fe y juzgar los contenidos de mi fe -sin explicarlo-), te invito a que respondas a las preguntas que le he planteado a EduaRod
Y por cierto, cuando no se me responde, ¿por qué es? Me podrás decir que sí se me responde, pero no, Patricia, no. Cuando planteo dudas racionales, al final se me contesta con actos de fe. Y eso es así para temas como: la divinidad de Cristo, la existencia de Dios. Pero cuando hablamos de temas que en principio se argumentan desde la razón (moral, relación pecado-infierno... es normal que pida explicaciones, no te parece??????) Lo hace la sociedad, a la que no se le puede decir: es un acto de fe que la homosexualidad es pecado, o es un acto de fe que la liturgia no se puede adaptar a la comunidad concreta...
No me sirve.
Y por favor, no concluyas para mis dudas concretas como que niego la divinidad de Cristo. O al menos explica en qué te basas...
Un abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 6:08 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
guffo escribió: |
...
Y lo de la predestinación, decir que Dios le ama infinitamente es decir que está predestinado?????? Pues en ese caso, sí, está predestinado: Dios le ama infinitamente cuando acabe su vida finita. Esto es un tema de fe. Y si lo otro también, no tengo fe en ese salto que propones.
Un abrazo |
Estimado en Cristo guffo:
Pues si, en efecto, tu postura necesariamente lleva a una predestinación: el hombre está predestinado a estar con Dios le guste o no.
Predestinación que desde mi punto de vista disminuye radicalmente la felicidad a la que podría aspirar el hombre: por poner un ejemplo simple pero comprensible, no es lo mismo la felicidad que sientes al regalar algo porque te obligan a hacerlo, que la que sientes cuando tú mismo decides regalarlo por amor.
En fin, ya entendí perfectamente todo tu argumento y creo que no es dificil percibir que esto nos remite nuevamente a la madre de todas las discusiones.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 6:22 am Asunto:
Tema: Infierno |
|
|
Dios te ama infinitamente independientemente a lo que hayas hecho finitamente.
No creo que eso sea malo, ni se carga la libertad finita del hombre.
Ambas posturas tienen sus "probemas", pero la tuya supone un salto metafisico que no entiendo.
La mía habla de como es Dios (amor infinito) y de que el hombre finito actua finitamente. En su dimensión infinita sólo sé que Dios le amara infinitamente (perspectiva de Dios y no del hombre)
Desde el hombre: perspectiva finita de su acción-decisión-libertad
Desde Dios: amor infinito
No sé cual es el problema. En lo otro hay saltos, sistema injusto, no deducible, no aplicable...
Un abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
|