Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - CONTEMPLACION Vs ACCION
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


CONTEMPLACION Vs ACCION

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 3:18 pm    Asunto: CONTEMPLACION Vs ACCION
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Escribe Vicente Feliú



“... ellos de camino, entró en un pueblo; y una mujer, llamada Marta, le recibió en su casa. Tenía ella una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra, mientras Marta estaba atareada en muchos quehaceres. Acercándose, pues, dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude.» Le respondió el Señor: «Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas; y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la mejor parte, que no le será quitada.» (Lc. 10, 38-42) Este pasaje evangélico, tantas veces leído y comentado, nos da la clave para entender el centro de la vida cristiana. Esta no es esencialmente actividad sino que es participación en la vida divina. En la vida cristiana la dimensión pasiva prevalece sobre la activa.

"Ya no existen las cofradías, hermandades o grupos de estudio; hoy sólo hay grupos misioneros, grupos de voluntarios para atender el comedor comunitario o para visitar a los pobres. Sin duda, todas acciones buenas pero ninguna de ellas principiadas por una interioridad orante."

Históricamente, el alma de toda la acción cristiana ha sido siempre la contemplación. Santo Tomás afirmaba: Contemplata, aliis tradere, y definía que la acción cristiana surge de la plenitud de la contemplación (S.Th, II-II, q. 188, a. 6). Primero contemplar, y luego entregar a los demás los frutos de esa contemplación; primero dejarse empapar por el espíritu de Dios, y a partir de allí la acción cristiana surgirá naturalmente, como una consecuencia lógica.

Hoy vemos que la situación es diversa puesto que la primacía la tiene la acción. Pareciera que el principio del cristianismo es la actividad social. Pero ahora, esta acción del cristianismo, no es consecuencia de la contemplación sino que se asume como su principio fundacional. Veamos sino cualquier grupo eclesial: el mismo no se concibe sin acción, puesto que no se concibe un cristiano sin actividad; todos ellos entonces se agotan en el frenesí del activismo. Ya no existen las cofradías, hermandades o grupos de estudio; hoy sólo hay grupos misioneros, grupos de voluntarios para atender el comedor comunitario o para visitar a los pobres. Sin duda, todas acciones buenas pero ninguna de ellas principiadas por una interioridad orante.

La acción cristiana consiste en dejar espacio a la acción de Dios. Esta ha sido siempre la enseñanza, y la sabiduría, de la Iglesia. Es Dios quien obra a través del instrumento humano, que debe ser apto para esa acción divina, "dejándose hacer". La actividad cristiana es una actividad principiada por la oración y, cuando esto no ocurre, la misma actividad enloquece en un torbellino en el cual ella misma es su propio centro y justificación, vaciando al hombre de su propia interioridad, y enajenándolo, es decir haciéndolo "ajeno", extraño a sí mismo.

Se produce entonces una identificación del cristiano no consigo mismo, sino con su actividad. "Yo soy mi actividad" y, por tanto, debo vivir en la actividad constante para justificar mi propia existencia. Y es común ver entonces al sacerdote preocupado en construir capillas y centros asistenciales, organizar rifas, ir de campamento, etc., y caer luego en depresiones profundas. No puede ser de otro modo; lo empuja a ella su vacío interior y el sin sentido de su vida, frenéticamente activa. La actividad automotivada y autofundada, retroalimentada en sí misma, vacía de Dios a las almas y las llena del viento vacuo del hacer mundano. Fácilmente se olvida que Dios es brisa, no viento; así lo oyó Adán en el Paraíso (Gen. 3, Cool, y así le habló a Isaías (I Rey. 19, 12).

El desenfreno de la actividad autojustificada provoca la prescindencia de Dios, quien se hace innecesario. El centro de la vida cristiana es el mundo, ya no Dios; el mundo con quien se dialoga, con quien se comparte, con quien se trabaja. Por tanto, nace la socialización de toda la vida de la Iglesia, que debe de alguna manera "mundanizarse". Incluso se socializa la vida de oración, y proliferan entonces los grupos de oración, jornadas de plegarias, vigilias comunitarias, etc. Sin embargo, el Espíritu Santo habla al alma, no a la comunidad.

Es verdad que la comunidad juega un papel importante en la vida de la Iglesia, pero no debe convertirse en la vida de la Iglesia. Cuando esto sucede, el cristiano sale de sí mismo para vivir en la comunidad y esto se resuelve necesariamente en un activismo exasperado. Si mi vida cristiana es vida comunitaria debo marcar mi existencia y mi lugar en la misma a través del único modo posible, la acción. Es mi actuar quien justifica mi pertenencia a la comunidad eclesial.

Una Iglesia volcada a la actividad comunitaria entraña un grave peligro, pues desaparece la persona sobre la cual la misma Iglesia se sostiene. En efecto, la Iglesia católica fue fundada sobre una persona, Pedro, y no sobre la comunidad apostólica. Su organización diocesana se funda en la persona del Obispo, y la parroquia sobre la persona del párroco. Una iglesia comunitaria, en cambio, es una iglesia de comisiones, y son estas las que asumen el papel de piedra clave del edificio eclesial. Sin embargo, la Iglesia no es primariamente asamblea y, cuando esto ocurre, pasa a ser considerada una organización social más, una gran ONG, sumamente apta para cualquier cometido filantrópico, pero despojada totalmente de su contenido sobrenatural.

Una última consecuencia de la primacía de la actividad sobre la contemplación es la desnaturalización del fin primario de la Iglesia. Para el cristianismo, el evento central no el mundo sino el metamundo: la salvación del alma y el juicio final. Por ello el cristiano siempre se preocupó de la salvación de su alma y la de los demás; de conservar el estado de gracia y de que los otros lo conservaran; era ese el modo en el cual se cumplía la misión salvadora de la Iglesia. Hoy, en cambio, eso no interesa. ¿Qué catequesis de los colegios religiosos, por ejemplo, busca que sus alumnos vivan en gracia? Lo importante en estos casos es que ellos sean solidarios, generosos y educados; que lleven ropa usada para los pobres y que canten durante las celebraciones litúrgicas, pero no existe la más mínima referencia a la vida de la gracia.


¿Puede existir acaso un olvido más grave que este en la vida de la Iglesia? Si la gracia, esa presencia del Dios vivo en el alma del cristiano, no tuviera ya importancia o, al menos, se subordinara a la acción social, indicaría que la Iglesia ha dejado de ser teocéntrica y ha adoptado para Sí la divisa de la Revolución: la centralidad del hombre. No podemos dejar de ver una muy significativa parte de la Iglesia atrapada en esta opción fatalmente errónea, en la cual muchas veces cree "redescubrir" un supuesto "espíritu evangélico". Sabemos con toda certeza, por promesa divina, que la Iglesia no puede perecer. Sin embargo, cuán profundamente puede hundirse en esta tentación del mundo moderno, esto constituye un misterio que hoy por hoy no podemos dilucidar.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 3:25 pm    Asunto: Mmmm...
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Apoyo la exhortación a desempeñarnos mejor, ser mejores padres y catequistas de nuestros hijos, enseñando que el centro de la vida es Dios.

En el resto de las generalizaciones, no estoy tan seguro de que la Iglesia haga las cosas tan mal (a no ser que hubiera un interés oculto en dicha afirmación).

En lo demás, yo sí concuerdo con los principios de un auténtico humanismo cristiano, desde la óptica de la caridad, no de la simple promoción humana, y me gusta mucho la antropología cristiana, centrada en ese misterio que celebramos de la Encarnación del Hijo de Dios.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 3:40 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Cita:
Históricamente, el alma de toda la acción cristiana ha sido siempre la contemplación. Santo Tomás afirmaba: Contemplata, aliis tradere, y definía que la acción cristiana surge de la plenitud de la contemplación (S.Th, II-II, q. 188, a. 6). Primero contemplar, y luego entregar a los demás los frutos de esa contemplación; primero dejarse empapar por el espíritu de Dios, y a partir de allí la acción cristiana surgirá naturalmente, como una consecuencia lógica.


ester filomena .
estoy de acuerdo en lo valioso de la contemplacion y lo que ella produce en el alma , pero si despues de eso NO LA VUELCO AL OTRO , a mi hermano , es como negarle la posibilidad de hacer lo que JESUS , nos a pedido .:AMOR Y SERVICIO.




Cita:
"Ya no existen las cofradías, hermandades o grupos de estudio; hoy sólo hay grupos misioneros, grupos de voluntarios para atender el comedor comunitario o para visitar a los pobres. Sin duda, todas acciones buenas pero ninguna de ellas principiadas


ESTO NO ES VERDAD , EN MI CUIDAD SI EXISTEN GRUPOS DE ESTUDIO Y MUY BUENOS .
Volver arriba
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 3:58 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Estimada Aurora:

Vives en la Argentina y no percibes la frialdad con que los fieles reciben y entienden la contemplacion.

En America Latina se ha dado a tomar a la Iglesia como una ONG, o bien confundir oracion y contemplacion con una especie de talisman para cubrir necesidades, ejemplo: "quiero tal favor y rezo tantas Avemarias, tengo tal necesidad y hago la novena a..."

Si es tanto mi equivoco me alegro, aunque no cuentan las excepciones.

Paz y bien.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 4:00 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Leí hace tiempo un libro, "Teología de la Perfección Cristiana" de Royo Marín, en donde se toca la dualidad activismo o quietismo. Los dos son malos. Si la contemplación no lleva a la acción es que Dios no ha penetrado en nosotros a través de esta contemplación. Y si la acción no está acompañada de la contemplación,es acción sin Dios. Será filantropía pero no Caridad. La Cruz está compuesta de dos maderos, uno horizontal, que es el Amor a los hombres, pero sustantado por un madero vertical, que es el Amor a Dios. Debemos Amar al hombre por Amor a Dios. No puede existir un madero sin el otro. Si falta uno de los dos, desaparece la Cruz. Y la Cruz es necesaria.
Puede que se diga que los religiosos contemplativos, de clausura, no practican la acción hacia los hombres. Nada más lejano de la realidad. Sta Teresita del Niño Jesús era monja de clausura y es Patrona, junto a S. Francisco Javier, de las Misiones. Gracias a los religiosos contemplativos, gracias a sus continuas oraciones, ayunos y sacrificios en expiación de todos los pecados. son otros Cristos que están aguantando la Cruz y "ayudando" a Cristo a que no baje los brazos abiertos en Cruz ante el Padre suplicando Misericordia por nosotros. Por eso la Iglesia, en sus oraciones, dice: "Padre, te lo pedimos por los méritos de Nuestro Señor Jesucristo". Y el Padre, ante su Hijo en el que tiene todas sus complacencias, acepta las súplicas de su Hijo respaldadas por la súplicas de estos religiosos contemplativos, que son tan "incomprendidos" ya que al diablo es lo que más le molesta.
Contemplación y acción. Las dos son la misma madera que forma la Cruz.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 4:05 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Ester, la oración de petición, aunque necesaria, no es ccontemplación. Contemplación es hacer silencio interior, vaciar tu corazón, pero a diferencia del yoga que es vaciarse para quedarse vacio y sin problemas, la contemplación es vaciarse para LLENARSE de Dios. Y los místicos saben de ésto.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 4:12 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Estimada Aurora:

Vives en la Argentina y no percibes la frialdad con que los fieles reciben y entienden la contemplacion.

En America Latina se ha dado a tomar a la Iglesia como una ONG, o bien confundir oracion y contemplacion con una especie de talisman para cubrir necesidades, ejemplo: "quiero tal favor y rezo tantas Avemarias, tengo tal necesidad y hago la novena a..."

Si es tanto mi equivoco me alegro, aunque no cuentan las excepciones.

Paz y bien.


EXPLICAME :ESTO DE QUE VIVO EN ARGENTINA Y NO PERCIBO??????????????,que tiene que ver ?????
donde vives tu??????????
America Latina no confunde nada , es mas , es un lugar destacado en el mundo por su religiosidad y por ser absolutamente MARIANO , en un 90 por ciento.
Argentina y America latina tiene perfectamente claro lo que es la oracion , y nadie que sea catolico serio se atreveria a ver en ello talismanes o cosas tan ridiculas.
y por tu forma de decir y ver este tema no me pareces catolica , has entrado agresivamente y porsupuesto tu comentario sobre mi PAIS y LATINOAMERICA ES ABSOLUTAMENTE DISCRIMINATORIO.yA NO VOY A CONTESTARTE , TENGO EXPERIENCIA EN GENTE HABLANDO asi Y SE COMO TERMINA , este foro es catolico .
adios
Volver arriba
belga
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 286

MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 5:17 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Hola: Me parece que una oración - contemplación que no lleva a la acción - entrega no está bien hecha. Jesús actuó, sanó, predicó, sacó demonios, multiplicó el pan - dió de comer, pero antes, siempre, leemos que "se retiraba a orar", eso era primero. Es que Dios no es para guadárselo uno para sí, sino para darlo a los demás.

Es más, Dios es Don, acción, la Eucaristía es el Más maravilloso Don de Dios, y nuestra vida debe ser una Eucaristía. Darnos, dar nuestro tiempo, compartir nuestros conocimientos y lo que podamos con el que tiene menos que nosotros. Pero eso, como "fruto de la Oración - Contemplación. Y por Amor a Dios.

La oración bien hecha impele al alma a Amar - Dar-se, porque el Espírtu Santo invade al ser.
Así, solo se desea hacer la voluntad de Dios, lo que sea, como Jesús cuando va , libremente, por amor, a la Cruz.

Un pensamiento de (Dom Vital Lehodey):
"El contemplativo participará con mayor frecuencia de la crucufixión del Calvario que de las alegrías del Tabor".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 6:15 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Aurora:

Entiendo. No te preocupes no voy a discutir. Celebro tu optimismo no vengo a ponerte piedras en el camino.

Feliz año.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 6:21 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Tomas:

Gusto de saludarte. Gracias por tus opiniones, en realidad se trata de valorar mas la piedad cristiana, el amor a Dios y Su adoracion. De nuestra necesidad de buscar la salvación y la de nuestros hermanos.

De dejar la filantropia a un lado y hacernos mas cristianos con fe buscando la gracias que sin duda dara como frutos las obras. No es esa la doctrina catolica?
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 6:24 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Aurora:

Entiendo. No te preocupes no voy a discutir. Celebro tu optimismo no vengo a ponerte piedras en el camino.

Feliz año.


no entiendes nada , eres soberbia ,
lo que debes celebrar es la palabra de CRISTO.¿discutir, ?

si yo soy optimista , tu debes informarte mejor!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 6:26 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

esther filo. debes dirigirte a apologetica, este es un foro catolico
Volver arriba
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 6:32 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Estimada Aurora:

No se en que te ofendido para que estes tan brava conmigo. Si asi lo he hecho, perdoname.

Te pido por favor cumplas tu palabra y dejes la discución conmigo. Esta visto que no fue bueno el intercambio contigo.

A por si acaso no soy tan nueva en el foro... ya te lo diran otros que participan mucho mas antes que tu. Gracias por invitarme a Apologetica, participaré en ese foro sin duda defendiendo la doctrina catolica, reitero feliz año,
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 6:39 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Cita:
Esther Filomena escribió:
Estimada Aurora:

Vives en la Argentina y no percibes la frialdad con que los fieles reciben y entienden la contemplacion.

En America Latina se ha dado a tomar a la Iglesia como una ONG, o bien confundir oracion y contemplacion con una especie de talisman para cubrir necesidades, ejemplo: "quiero tal favor y rezo tantas Avemarias, tengo tal necesidad y hago la novena a..."

Si es tanto mi equivoco me alegro, aunque no cuentan las excepciones.

Paz y bien.


ESTO NO LO DEJO PASAR , NUNCA ,PORQUE YO NO LO HAGO CON LOS DEMAS

recuerdas quien lo dijo, fue JESUS
Volver arriba
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 7:13 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Estimada Aurora:

Cuidaos de vosotros mismos. "Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale. Y si peca contra ti siete veces al día, y siete veces se vuelve a ti, diciendo: "Me arrepiento", le perdonarás." San Lucas 17

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 9:41 pm    Asunto:
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Estimada Aurora:

Cuidaos de vosotros mismos. "Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale. Y si peca contra ti siete veces al día, y siete veces se vuelve a ti, diciendo: "Me arrepiento", le perdonarás." San Lucas 17

Paz y bien


acepto tus disculpas.

paz
Volver arriba
Misty
Nuevo


Registrado: 06 Ene 2006
Mensajes: 3
Ubicación: Ensenada, Baja California México

MensajePublicado: Vie Ene 06, 2006 3:27 am    Asunto: Contemplación:vida de la acción
Tema: CONTEMPLACION Vs ACCION
Responder citando

Buenas noches, entré por primera vez a este foro y me pareció muy "llamativo" el tema de contemplación vs acción; pareciera como si fuera necesario el ser radicales y tajantes. ¿Por qué discutir sobre la importancia de una u otra?. Yo creo que las dos se alimentan mutuamente: La contemplación te lleva a la acción, la contemplación y vida consagrada a la oración se ofrece por las necesidades de la Iglesia y de los hombres en la creación. Cada quien vive en determinado espacio y tiempo, para Esther y Aurora, eso nos marca a cada quien, las experiencias, y la presencia de Dios en nuestra vida es única, más nos debe llevar al amor. El leer en este foro la discusión (aunque respetuosa) entre ustedes de verdad me entristeció poquito. Animo, vamos platicando de la alegria de la buena nueva. Qué dicen
_________________
Misty
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados