Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Vie May 25, 2007 5:50 am    Asunto: Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.
Tema: Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.
Responder citando

Queridos hermanos quisiera invitarlos a participar en este foro q pertenece al grupo de Somos Iglesia. En especial a los de apologetica.

No es mi intencion juzgar al hermano Betancurt.

Quisiera hacerles una recomendacion a quienes participaran de este foro:

Se q a algunos de nosotros nos indigna la perversion de la Palabra de Dios, pero es importantisimo demostrar la caridad con estos hermanos, sin ella se hace casi imposible lograr acercarlos a la luz de nuestro Señor Jesucristo.
Si no tienen la capacidad de participar con la pasiencia suficiente, mejor no lo hagan. Muy frecuentemente cuando nos falta esta, nos llaman intolerantes y los aportes no consiguen el efecto querido por todos.

P.D. Hermano Stephanos, si nos sigues leyendo te pido q hagas un esfuerzo y regreses al foro querido hermano, tus aportes eran y seran de gran ayuda para nuestra querida Iglesia, sobre todo en estos momentos q pasamos.



http://www.atrio.org/?p=151

En esta direccion podran encontrar el aporte del hermano R. Betancurt en el foro de la pagina Atrio:


PROCESO DE CALIDAD EN LA IGLESIA
06-Abril-2006 Robert Bentancur
El autor, que hoy se presenta por primera vez en ATRIO tras habernos conocido por Internet, es urugayo, tiene 62 años y está casado, con 5 hijos y 2 nietas. Trabajó durante 29 años en la IBM como analista, donde se familiarizó con los más recientes sistemas de calidad empresarial que en este artículo propone aplicar a su Iglesia, con la que se siente comprometido. Un nuevo e interesante planteamiento de reforma constructiva, basado en exigencias realistas para conseguir calidad y permanencia futura en el mundo actual.

INTRODUCCIÓN

Cada día que transcurre todo organismo vivo está llamado a plenificarse fundado en el sueño de su Creador.

La Iglesia Católica, depositaria de las mejores noticias de la historia humana, no escapa a esta vocación.

A través de los siglos vidas comprometidas con ese deseo de perfección han sido testigos privilegiados de infinitas presencias de un Dios amoroso hecho hombre que ha marcado el rumbo con claridad: “sed perfectos como mi Padre celestial es perfecto”.

Estas últimas décadas, el Concilio Vaticano II ha estado iluminando el camino de esa búsqueda. Es imperioso profundizar en las riquezas redescubiertas y actualizar con ardor las actitudes que nos ayuden a ser testigos más creíbles de tanto desafío y alegría.

El pensamiento y desarrollo humanos muestran un ángulo particular de ese amor del Señor por nosotros. Los avances que constantemente afloran en todos los campos son algunos de los signos de estos tiempos que nos toca vivir. La sociología, la sicología, las comunicaciones, la tecnología, las inquietudes teológicas, la estadística y mil temas más son los talentos que nos menciona Jesús. Nos va a pedir cuentas de ellos. Y nos invita a actuar con inteligencia y viveza (“aprendan de los hijos de las tinieblas …”) para multiplicar los mismos para el bien.

Inspirados en estos presupuestos es crucial contar con instrumentos que nos permitan encontrar un camino de diálogo constructivo en que superemos de corazón los “ismos” que nos dividen y paralizan. Progresistas versus retrógrados, conservadores versus liberales, etcétera.

En ese sentido creo que hay algunos criterios evangélicos a los cuales debe referirse todo lo que propongamos y actuemos.

- VERDAD - búsqueda lo más objetiva posible – nos hace libres.

- UNIDAD - signo visible de los hijos de la luz, los discípulos de Jesús.

- PARTICIPACION - todos tenemos el mismo compromiso aunque distintos roles complementarios – somos un mismo cuerpo – somos comunidad.

- ORACION - todo lo hacemos en la presencia del Padre – es la fuente genuina de eficacia y transformación.

Seguramente hay más elementos que enriquezcan esta propuesta y van más allá de que quien las propone sea alguien que tiene pocos conocimientos de los temas que enuncia pero sí ganas de sumarse con un granito de arena en la construcción de una Iglesia más sólida y coherente.

PROPUESTA

LA PROPUESTA CONSISTE EN QUE NUESTRA IGLESIA SE INVOLUCRE EN UN PROCESO DE CALIDAD TOTAL

Suena desconocido para muchos, estridente para otros y, seguramente, plantea mil objeciones.

Lo primero que debiera verse es la historia, significado e importancia del tema.

En segundo término su fundamentación y objetivos

En tercer lugar su instrumentación.

1 – Historia, significado e importancia

Calidad total y toda la terminología relacionada surge en las últimas décadas desde las empresas que buscan ganar mercados, mejorar su competitividad, optimizar ganancias, reducir pérdidas y evolucionar hacia formas de mejora continua.

La importancia que ha ido cobrando es tal que quienes no se involucran en estos procesos están visulizando que pueden quedar rápidamente fuera del mercado. Cada vez con más frecuencia, en licitaciones, el estar certificados es una condición excluyente para poder participar.

Las empresas multinacionales hace unos años que están poniendo un énfasis particular en ello.
Así mismo las de mediano y pequeño porte siguen esos pasos. Comprenden que es un tema de sobrevivencia. Esto implica un cambio cultural importante.

Últimamente se ha ido estableciendo una serie de normas internacionales (ISO 9000 es la más generalizada) que identifican qué elementos esenciales deben cumplirse para que cualquier organización, no sólo comercial, se encamine hacia esferas de mayor perfección.

2 – Fundamentos y objetivos

Hay una serie de principios en los que se basa la calidad total.

Para conducir y operar una organización exitosa se requiere que ésta se dirija y controle en forma sistemática y transparente.

Se han identificado ocho principios de gestión de la calidad que pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño.

A – Enfoque al cliente
Las organizaciones dependen de sus clientes y, por lo tanto, deberían comprender
las necesidades actuales y futuras de los mismos, satisfacer los requisitos que plantean y esforzarse en satisfacer las expectativas de los clientes.

B - Liderazgo
Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización.
Ellos deberían crear un ambiente interno en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

C – Participación del personal
El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

D – Enfoque basado en procesos
Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.

E – Enfoque de sistemas para la gestión
Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

F – Mejora continua
La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta.

G – Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.

H – Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Una organización y sus proveedores son interdependientes y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

Obviamente toda esta terminología pueda estar sonando muy raro y como desubicada. Pero lo que propongo es superar ese seguro reparo inicial y, mirando un poco más allá de las palabras, rescatar el contenido positivo de los elementos que puedan servirnos para cumplir mejor nuestras acciones. Pensando específicamente desde dentro de nuestra Iglesia deberá necesariamente discutirse su pertinencia, fines y formas. Una reflexión profunda en el campo de lo humano y una fundamentación evangélica es un paso ineludible para seguir adelante.

3 – Instrumentación

Es necesario explorar la instrumentación de lo que llamamos calidad total, pues aunque no nos demos cuenta desde siempre hemos estado involucrados en buscar hacer bien lo que hacemos. Por consiguiente conviene perfeccionar el uso de los recursos que estamos manejando al hablar de evangelización.

Ciertamente va a ser consecuencia de las conclusiones del punto anterior. Pero por el momento lo que queda claro es que se debe proponer algo mejor de lo que hay.

ALGUNAS CONSIDERACIONES

Nuestra Iglesia tiene la riqueza de la revelación que nos permite ampliar la visión actual de la calidad total. Esto agrava nuestra responsabilidad en no tomar las decisiones de compromiso para llevar a todos los hombres con mayor eficacia el “id y predicad …”

Desde mi punto de vista, más allá de la imprescindible delimitación de campos, hay una realidad dolorosa que nos interpela con fuerza y nos impulsa con urgencia a optar por nuevos caminos.

Sin duda que esa búsqueda nos desinstala de muchos esquemas en los que a veces transitamos con comodidad. Se podría hacer una larga lista de carencias en todos los planos. Lo que nuestros sentimientos expresan son sólo el primer peldaño para enfrentar con una mente abierta los desafíos de encontrar respuestas mejores para solucionarlas.

Creo fundamental rechazar de plano algunas posturas que una propuesta de este tenor genera.

Tener clara conciencia que esta propuesta parte de una noción de poder servicio (evangélico) que nada tiene que ver con la de poder dominio (antievangélico). Sé que especialmente en las jerarquías eclesiásticas y de grupos de todo tipo en nuestra Iglesia no siempre se tiene la humildad de reconocer el ejercicio del poder-dominio como una realidad lacerante que nos divide.

Un proceso de calidad debidamente implementado, dejará en evidencia muchas actitudes no evangélicas desde que uno de sus presupuestos es que los primeros involucrados sean los responsables, de todo nivel, de las decisiones de la organización.

Otra actitud que no me cuadra es constatar que se descalifica con facilidad toda propuesta que implique cuestionamientos a fondo del “ser iglesia” que tenemos actualmente. Dolorosamente constatamos el sangrado continuo de fieles, la ausencia de jóvenes y los pobres, la proliferación de sectas, etcétera, producto de ese ser iglesia.

Un proceso de calidad nos daría nuevas armas para corregir errores pues una de sus funciones es analizar y modificar las causas.

Un tercer aspecto clave es el de la participación. Nos quejamos de que hay poca y que los que están lo hacen multiplicándose hasta el cansancio.

Un proceso de calidad implica que “todos” deban sentirse protagonistas. No nos podemos privar de la riqueza que el Espíritu regala a cada uno o porque no nos dejan o porque nos conformamos con poco. Habilitaría, seguramente, a tratar de estimular la creatividad y el compromiso.

Otro elemento que se arguye con frecuencia es que la Iglesia es una institución de origen divino y, por consiguiente, se mueve con parámetros distintos a lo de cualquier otra organización.

Esto suele esgrimirse en forma falaz. Distingamos. A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Una cosa es la fe en Jesucristo y la Iglesia que El fundó y otra el funcionamiento que tiene en múltiples aspectos como cualquier organización humana. La solución es evidente. No hay contradicción. Fundados en los valores que El plantea, organizarnos como todos los hombres con los mejores recursos disponibles para llevar adelante su propuesta. Y si hay una forma de hacerlo mejor, adelante.

Muchas veces vemos que especialmente los medios de comunicación no favorecen el vivir en plenitud. Sin embargo están ahí y no siempre nos valemos bien de ellos.

Un proceso de calidad mejoraría la utilización tanto hacia adentro como hacia los demás hombres un diálogo y propuestas imprescindibles para ser más persona. Como seres en relación que somos, se facilitarían los instrumentos para relacionarnos mejor, descubriendo los bienes que otros tienen y llevando a los demás nuestras riquezas.

Hay muchos temas que subyacen al intentar llevar adelante esta propuesta. El aporte de quienes, antes que nada, están comprometidos a fondo con nuestra Iglesia, se vuelve esencial.

Presuponiendo esa condición especialistas en las distintas áreas deben ofrecer sus puntos de vista.

El descubrir la Iglesia que somos pero, sobre todo el imaginarnos la Iglesia que queremos y el cómo hacerlo, se torna un desafío a nuestras capacidades que nos llena de entusiasmo, pues de esa forma completamos lo que falta a la pasión de Cristo.

Como aterrizaje concreto de este espíritu que propongo también he estado planteando un “cómo” hacer esta aproximación a algo mejor de lo que somos y tenemos como Iglesia. Pero está en otro artículo que he llamado Búsqueda y Propuesta.

Habrá que seguir ahondando en múltiples ángulos y aportes. Con desnudez, transparencia, humildad y sencillez estoy seguro que nuestra Madre Santa María nos va a seguir llevando de la mano hasta la plenitud.

Así le pido.

Archivado en VARIOS |
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Dom May 27, 2007 1:16 am    Asunto:
Tema: Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.
Responder citando

Gracias, Abraham, por tomarte la molestia de abrir este epígrafe. No me molestaría que sirviera para que a más de uno le parezca oportuno criticar lo que expongo. Más bien todo lo contrario.

No me queda muy claro qué es lo que pretendes. Conociendo cómo te expresás en otros aportes... bueno, corre por tu cuenta.

En honor a la verdad convendría que cotejaras el tema: ¿Se animará nuestra Iglesia? del 04-28-04. Está guardado en los temas de sólo lectura previos al actual foro de Temas Controvertidos.

No es buena cosa tratar de encorsetar a los demás con nuestros estrechos límites. Nos puede pasar el agua por arriba.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Dom May 27, 2007 7:33 am    Asunto:
Tema: Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.
Responder citando

Hermano Robert, q bueno q dices q no te queda muy claro q pretendo, asi me das oportunidad de aclarlo.

Principalmente lo abri para invitar a los hermanos q participen en los foros de la pagina Atrio q pertenece al grupo Somos Iglesia, para aclararles q ese grupo es contrario a la Iglesia.
Esta es la direccion:

SOLICITAR ENLACE VIA MP

Ahora, exepcionalmente te digo lo siguiente q se supone es implicito: si alguien entra en los foros de catholic y dice algo negativo de algun hermano q pertenece a la Jerarquia de nuestra Iglesia, esa persona sera editada y en caso de reincidir varias veces sera excluido de participar.

Eso sucede porq o bien es mentira lo q dice, o porq eso contribuye a q nuestra Iglesia se desprestigie, a pesar q las fallas de personas no deberian ser motivo pàra q alguien concluya mal sobre nuestra Iglesia. La Iglesia no es solo la sumatoria de los sacerdotes.

Te abras dado cuenta q no sucede eso cuando doy algun aporte en relacion al grupo Somos Iglesia, Proconcil, o de quien admiras tanto como es Pedro Casaldaliga quien es obispo.

Esto sucede porq lo q pongo de esos grupos, primero es verdad y esta fundamentada por q pongo las fuentes y segundo, por q en estos casos especiales, casos en los q personas de la jerarquia anuncian un mensaje diferente al Evangelio de nuestro Señor Jesus; es necesario advertir a todos los hermanos q esas personas estan mal, estan contra la ley de Dios, y eso equivale a q los hermanos crean q lo q es pecado ya no lo es mas.
En esos casos los hermanos deben reconocer a estas personas para q no les crean, tiene q saber q estan traicionando y se hace necesario descalificarlos como autenticos pastores de Dios.

Sobre ti puedo creer q te sientas comprometido con la Iglesia, puedo creer q no estas contra la Iglesia, el problema es q lamentablemente no crees o no estas convencido del criterio q sirve para reconocer a los lobos: q cambian la Palabra de Dios.

Tan es asi q me dices algunas veces q es mi opinion y no es asi. Piensa en lo q te digo hermano.

Me pides a veces q te ponga declaraciones de la Iglesia sobre ellos, sobre las personas en particular, eso es muy dificil q ocurra pq la Iglesia hasta el ultimo momento espera la conversion de todos. Lo q si hace es dejar claro q sus teologias estan mal, como el caso de H Kung, de Sobrino, q forman parte del grupo Proconcil y Somos Iglesia. Y a pesar q sus ideas son las mismas q las de casaldaliga, para ti no es suficiente.

Por eso si no es significativo para ti, no se q mas se puede hacer para convencerte q son falsos doctores.

Te pongo mensajes de la Virgen para esta epoca aprobados por Obispos, pero los desestimas y los crees alucinatorios. Entonces aunq tengas buena intencion crees mal, estas en el grupo contrario.

Bueno espero te haya quedado claro porq me expreso de una manera cuando hablo de las personas de estos grupos. No tengo la culpa q los tengas en un pedestal.

Despues revisare el tema q dices.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Dom May 27, 2007 7:56 am    Asunto:
Tema: Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.
Responder citando

Somos Iglesia es un movimiento anticatólico, aunque ellos alegan serlo, pero rechazan practicamente todas las enseñanzas de Cristo, especialmente en temas de Moral. Son fuertemente apoyados por organizaciones masónicas, por el movimiento New Age, por gobiernos y medios de comunicación enemigos de la Iglesia, en fin, son un grupo que intenta destruir a la Iglesia desde dentro.

Te dejo algo de información de aqui mismo, de Catholic.net

Han surgido dentro de la Iglesia Católica en EEUU y en muchos países, organizaciones disidentes que alegan ser católicas, a la misma vez que rechazan las enseñanzas de la Iglesia que fundó Jesús; especialmente con respecto a la moral sexual. Dichos movimientos se han unido para colaborar y lograr sus propósitos en una red internacional, llamada "International Movement We Are Church" - Movimiento Internacional Somos Iglesia, IMWAC por sus siglas en inglés. El IMWAC se define a sí mismo como "una red de grupos, trabajando en diferentes partes del mundo para crear el diálogo que lleve a la renovación y reforma de la Iglesia Católica Romana". (1)

Alegan los que dirigen este movimiento de disidentes, que quieren lograr "una renovación de la Iglesia en el espíritu de Jesús" (2), pero están promoviendo radicales reformas en la Iglesia Católica y cuestionando e inclusive condenando, enseñanzas de la Iglesia en los temas de moral. Es obvio que el enemigo de las almas, el "padre de todas las mentiras", como le llamó Jesús, ha engañado a un gran número de católicos y está tratando de destruir la Iglesia desde adentro.

El Movimiento Internacional Somos Iglesia comenzó en Austria en 1995, al ser emitido un primer Manifiesto. Ese documento sirvió como base a una campaña de recogida de firmas que supuestamente representaban "el descontento" de "millones de católicos". (3)

La campaña fue presentada en Madrid por Hans Küng (quien fue privado del título "teólogo católico" por el Vaticano), en el Congreso de Teología organizado por la Asociación de Teólogos Juan XIII, en septiembre de 1995. A partir de ese momento se inició en España "la recogida de firmas y el apoyo a la campaña internacional Somos Iglesia". (4)

En 1996, se unieron en Roma todas las iniciativas nacionales de los grupos disidentes de un número de países,que estaban recogiendo firmas para promover las "reformas" lanzadas en Austria en 1995. A raíz de ello quedó constituida la red.(5) De Austria la campaña se extendió rápidamente a Alemania y otros países de Europa, así como a la América.

En EEUU, el Women´s Ordination Conference (Conferencia para la ordenación de mujeres al sacerdocio) y Catholics Speak Out (Hablan los católicos), grupos católicos disidentes, coordinaron la campaña de firmas del Movimiento Internacional Somos Iglesia y CFFC (Catholics for a vendedor Choice, por sus siglas en inglés), la co-patrocinó.(6) Esta última es una organización pseudocatólica que tiene filiales en América Latina y España y promueve la anticoncepción, el aborto, los falsos "derechos" de los homosexuales y otros males; y trabaja muy activamente con el Movimiento Internacional Somos Iglesia. (7)

El European Network "es una red de grupos católicos romanos a través de Europa", cuyos miembros provienen de Bélgica, la República Checa, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, los Países Bajos, Suiza y el Reino Unido." La red también está afiliada a grupos norteamericanos de disidentes incluyendo Catholics for a vendedor Choice (Cool y "trabaja con el Movimiento Internacional Somos Iglesia, para fortalecer la red internacional de grupos católicos", para poder "reformar" la Iglesia. (9)

Human Life International (HLI) y su Sección hispana, Vida Humana Internacional, dieron la voz de alerta sobre el Movimiento Internacional Somos Iglesia en EE.UU., en sus comienzos.
Representantes de CFFC y de CDD (Católicas por el Derecho a Decidir en América Latina de Brasil y México), fueron invitadas por el Movimiento Internacional Somos Iglesia a una reunión con el "Foro Europeo de Católicas y Católicos". Asistieron también representantes de España, Colombia y Venezuela. "La Red de Católicas por el Derecho a Decidir y Catholics for a vendedor Choice, la Red Católica Internacional, quedó representada en el Comité Coordinador del Movimiento Internacional Somos Iglesia, por María Consuelo Mejía y Pilar Sánchez, integrantes de Católicas por el Derecho a Decidir en México." El encuentro tuvo lugar en Roma entre el 7 y el 10 de octubre de 1999.


aqui sigue: http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2347/articulo.php?id=22894

Dios te bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Dom May 27, 2007 8:00 am    Asunto:
Tema: Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.
Responder citando

Bueno, mi aporte iba dirigido al Excomulgado, pero desapareció su post Shocked

En fin, espero sirva a los que no saben qué es el Movimiento Somos Iglesia.
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 5:41 pm    Asunto:
Tema: Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.
Responder citando

En una conferencia de formación para auditores ISO 9001-2000 (yo soy auditor), escuché al ponente relatarnos que alguna parroquia en algún lugar de América del sur había conseguido esta certificación. La verdad que me llamó mucho la atención porque, como podrán entender, inmediatamente uno se hace la pregunta ¿y para qué?
Antes de leer este aporte yo le di vueltas al tema y le dije(al Señor):
posiblemente pueda ser de cierta utilidad para organizar el secretariado parroquial, las cuentas, los servicios asociados como pueden ser comedores populares, cunas, posta médica, etc. Fuera de eso, no veía más.
El sistema ISO 9001-2000 está diseñado para empresas y se enfoca particularmente en el servicio al cliente, la calidad y mejora continua.
Este sistema pone en relieve el hecho que nadie es indispensable, apunta a lograr un mejor producto que pueda competir en los mercados internacionales y nacionales. Fuera de esto, claramente es un respaldo que "garantiza" el prestigio de la empresa.
Veo muy complicado plantear el que la Iglesia funcione bajo este molde porque simple y llanamente fue concebido para un mundo que se globaliza y que compite salvajemente para ser el mejor.
Ya de partida sería un fracaso porque si se trata de calidad tendríamos que empezar a escoger lo mejorcito de la Iglesia, es decir los más sabios, los mejor formados, los más hábiles. Jesús no piensa así, Jesús escogió a la prostituta, al leproso, al enfermo, al ladrón,en resumen, a lo que estaba perdido para confundir la sabiduría del mundo.
Pienso que si le preguntaramos a nuestro maestro al respecto, simple y llanamente el nos diría lo mismo que ayer:
Dad al César lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios"

_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 5:45 pm    Asunto:
Tema: Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.
Responder citando

Cita:
PROCESO DE CALIDAD EN LA IGLESIA
06-Abril-2006 Robert Bentancur
El autor, que hoy se presenta por primera vez en ATRIO tras habernos conocido por Internet, es urugayo, tiene 62 años y está casado, con 5 hijos y 2 nietas. Trabajó durante 29 años en la IBM como analista, donde se familiarizó con los más recientes sistemas de calidad empresarial que en este artículo propone aplicar a su Iglesia, con la que se siente comprometido. Un nuevo e interesante planteamiento de reforma constructiva, basado en exigencias realistas para conseguir calidad y permanencia futura en el mundo actual.


Este es otro error. La permanencia futura de la Iglesia se apoya en una promesa de Cristo y no en un sistema de gestión de calidad Laughing Laughing Laughing
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 7:28 pm    Asunto:
Tema: Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.
Responder citando

Creo que corresponden algunas precisiones.

El hecho de que participe en Somos Iglesia leyendo o que me hayan publicado algo que escribí ya antes en Catholic.net me parece que no tiene nada que ver con que yo participe acá. Todo "encorsetamiento" o mordaza que se pretenda aplicar por parte de otro forista no resiste el menor de los análisis.

Ni que decir tiene que acepto cualquier sugerencia sobre... lo que quieran, pero me reservo el derecho de pensar en libertad de la que únicamente yo soy el responsable. Los tutores están bien cuando hay virtud, conocimiento o buenos deseos de hermandad pero hay que acostumbrarse a no tener miedo de lo otros opinen. Tendría que decir lo mismo de quienes acceden a hurgar en esos sitios.

No sé por qué se sale hablando mal o previniendo genéricamente sobre una corriente de pensamiento que nadie trajo a cuento. Me parece que hay mucho de sectarismo cuando se pretende descalificar de un plumazo muchas cosas buenas que puedan haber aunque otras no lo sean.

Respecto a lo del proceso de calidad es bueno precisar que, más allá de lo que interpretó quien estampó el artículo, no tengo ningún título de especialista en programación. Simplemente participé en el proceso que se llevó a cabo en IBM cuando era funcionario. Y lo único que rescato es tratar de aprender de elementos que pertenecen al conocimiento humano para aprovecharlos para una mejor evangelización. Pongo un sólo ejemplo.

Ahora, en la V Conferencia del Celam en Aparecida, nuestros pastores expresamente eligieron el método VER, JUZGAR, ACTUAR como una herramienta para mejorar aspectos de funcionamiento de nuestra Iglesia. Quisiera saber si alguien condena eso.

Bueno, lo mismo planteo como herramienta a implementar, el tema de la mejor gestión de calidad posible. Obviamente, esto no es una empresa. Pero la Iglesia, más allá de su origen, medios y fines espirirtuales y divinos, tiene áreas de "hacer humano". ¿Qué incoveniente tan grande hay de que ese "hacer humano" sea lo mejor posible? Es una propuesta
que ayuda a que la exigencia de verdad, unidad, participación, conocimiento, acción tengan más claridad y efectividad. Nada más. Y nada menos.

Pero el tema es largo. Está bien todo cuestionamiento para ir ayudándonos a despejar caminos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 9:02 pm    Asunto:
Tema: Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.
Responder citando

Hola Robert: estoy de acuerdo en cuanto a que si surge un tema podamos debatirlo y mirarlo desde las diferentes perspectivas que se pueda.
El tema de la ISO 9001-2000, como lo digo, no lo veo en la Iglesia, en el culto, la práctica sacramental, la vida de fe y la existencia de los diferentes movimientos.
Si creo que podría ser aplicado en labores anexas, de tipo administrativo. Puede servir, como lo decía antes, para ayudarnos en las contabilidades, en la administración de servicios a la comunidad. Por ejemplo, una de las últimas parroquias que visité fuera de Santiago tenía una posta de atención médica, consulta de un abogado, un comedor para niños y familias con dificultades. En casos así ciertamente que hay procesos estructurados en los cuales siempre sería una herramienta interesante esta certificación.
No veo cómo pueda serlo en otros aspectos porque todo lo demás está bajo normas litúrgicas, codigo de derecho canónico, catecismo de la Iglesia, etc. pero, siempre la Iglesia vela por dejar que el Espíritu Santo la inspire y la renueve. No podemos encasillar entre muros al Espíritu Santo. Ahora bien, sabemos los que manejamos la norma y trabajamos con ella que son procesos cartesianos, basados en el racionalismo y´que se desprenden de una lógica. Ahora bien, la lógica no tiene siempre mucho que ver con la manera con que Dios obra. Muy por el contrario, siempre nos sorprende, El está allí donde no le esperábamos y nos llama donde ni siquiera imaginábamos que nos esperaría.
Recuerdo que Madre Teresa, un tiempo antes de morir, asistió a una reunión en la que un grupo de personas le ofrecía tecnología de punta y procesos muy elaborados para optimizar su apostolado. Ella escuchó en silencio y al final se puso de pie y se marchó sin decir más.
Es a eso a lo que me refiero. Nosotros siempre estamos pensando como mejorar, cómo optimizar, cómo progresar y no es malo eso. Lo malo es pensar eso y no decir a continuación: "Y ahora, Señor ¿qué quieres tú...?" y dejarle hablar, es decir escucharle y para ello debemos renunciar a nuestras ideas antes de que sean aceptadas o rechazadas, para ello debemos ponernos primero a la escucha.
Creo sinceramente que es de eso que se trata.
Bendiciones

_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 10:06 pm    Asunto:
Tema: Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.
Responder citando

Estimado NIGUNIM: entiendo que lo que estoy planteando suene como descabellado pues no es un lenguaje muy común en el manejo que tenemos en nuestra Iglesia. Pero, a ver, solicitaría un poco de comprensión y para eso conviene seguir tratando de hacer entender algo que uno considera una propuesta positiva. Hace un tiempo había escrito lo que sigue.

Desde ya valoro toda crítica que suponga una propuesta mejor.

-----------------------------------------------------------------------------------

ACLARACIONES

Para que se comprenda mejor algunos aspectos de la propuesta conviene aclarar de qué no se trata, de qué se trata y hacer algunas preguntas sobre las consecuencias de su aplicación.

De qué NO se trata

- anular lo que esté funcionando
- manejarnos con uniformidades genéricas
- comportarnos como un empresa que cifra sus métodos en pérdidas y ganancias, máxime tratándose de seres humanos
- arrasar las conciencias
- copiar literalmente las propuestas de calidad total
- negar, distorsionar o minimizar los distintos roles que el Señor nos regala
- abarcar aspectos que son ámbito exclusivo de la fe (revelación, valores evangélicos, dogmas)
- y muchos otros que tocan la libertad que Dios nos regaló

De qué SI se trata

- buscar en forma sistemática y verificable la verdad sobre nuestra Iglesia, sobre nosotros mismos (nos hace libres, nos da pistas para un cambio en las cosas que no estén en el camino marcado por el Evangelio)
- buscar una participación de todos en forma activa (no tan pasiva, consumidora de sacramentos, como muchas veces se da)
- abarcar aspectos que hacen a toda comunidad humana que trata de hacer bien las actividades (reuniones, planificaciones, evaluación de acciones, evaluación de movimientos, evaluación de instrumentos utilizados en la evangelización, revisión constante de recursos de administración)
- reforzar todo lo comunitario que implica el ser Iglesia
- comunicarnos con más efectividad para poder llegar mejor entre nosotros y hacia los demás
- realizar una unidad (no uniformidad) más fraterna, más visible, más real y menos declarativa

Algunas preguntas cuyas respuestas nos podrían dar alguna pista.

- Cómo nos ven quienes no participan de nuestra fe?
- Cómo nos ven quienes fueron privilegiados por Jesús, los más pobres?
- Cómo sería el impacto de una Iglesia unida en su presencia frente a temas álgidos como la guerra, la pobreza, la educación, la confusión reinante sobre valores esenciales?
- Existe cristalinidad en lo que hacemos y realizamos, especialmente la jerarquía?
- Hay manejos de poder-dominio en nuestras comunidades y recursos?

Sin abundar en mil preguntas, cabe presuponer que hay muchísimas cosas positivas. El tema es descubrir en forma más “científica” en lo que fallamos para intentar caminos mejores.

No es mi intención que se discuta algunos detalles de la propuesta, ver solamente un ángulo, hecho o situación puntual sino tratar de encontrar entre todos propuestas viables y mejores que nos conduzcan a una Iglesia que cumpla más claramente el sueño de Cristo.

Reitero que la eficacia central es la constante oración personal y comunitaria, una participación vivencial de la Eucaristía.

Pero “a Dios rogando y con el mazo dando”. “Sean sagaces como serpientes y mansos como palomas”.

Recuerdo, también, que lo propuesto es, en realidad, dar los pasos que realizamos en el Sacramento de la Reconciliación

Como jubilado, trabajador en un depósito de mercaderías, se comprenderá que no me expreso con la claridad que quisiera. Sin embargo, hay algunas cosas que creo fundamental remarcar.

Estar atentos a la suave brisa de la voz del Señor que nos invita. A reconocer en la pequeñez de los gestos y palabras diarias las oportunidades en las que el Espíritu Santo se nos hace presente y anima a ser mejores.

En cuanto a lo de poder-dominio quiero significar todas las actitudes que, utilizando las capacidades, lugares o cargos desde donde se ejerce influencia sobre los demás, no se fundan en propuestas evangélicas como

- la humildad (“sed mansos y humildes de corazón”),
- el servicio (“vine a este mundo a servir, cumplir la voluntad de mi Padre”),
- la justicia (“busquen primero el reino de Dios y su justicia”),
- la verdad (“los hará libres”),
- la transparencia (“sean como niños”),
- la misericordia
- el amor ...

A poco de andar uno puede constatar que caemos muchas veces en la tentación del dominio de los demás (tanto a nivel personal como en cualquier institución, inclusive la Iglesia)

- confiando en el dios dinero (“no pueden servir a dos señores”),
- las alianzas con el poder terrenal,
- actitudes autoritarias,
- el aplastar iniciativas que no se enfocan con mi óptica, ...

El detectar tempranamente los errores es esencial para intentar corregir nuestras desviaciones y que nuestro testimonio sea cautivante.

Para eso es también fundamental la participación. Si somos “comunidad” no podemos permanecer ajenos a lo que haya que corregir y quedarnos solamente en la crítica o el escándalo. Si criticamos es porque creemos tener algo mejor. Pero la fe sin obras será nuestra condenación.

Lo que veo es que tenemos sinceros deseos de perfección y se hacen esfuerzos para superar los límites. Pero muchas veces son más voluntaristas que efectivos.

Ahí es donde, desde mi vivencia, se pueden buscar caminos más eficaces.

Un simple ejemplo es ver lo que ocurre con la planificación pastoral, sus métodos, su integración, sus resultados. Constato permanentemente que hay fallas y no se encuentran medidas adecuadas (después de tantos aportes) para hacerlo en forma más “profesional”, de acuerdo a parámetros comunes a cualquier comunidad humana.

Me apresuro a reafirmar que los elementos esenciales trascienden a lo meramente técnico.

Pero ¿por qué no hacer bien lo técnico? ...

En fin, por ahí van mis inquietudes y propuestas.

Que el Dios de la vida nos dé la sabiduría de llevar el testimonio de su presencia a un mundo desorientado, pero que anda en búsqueda de la LUZ.

--------------------------------------------------------------------------------
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 6:49 pm    Asunto:
Tema: Foro de Somos Iglesia, con aportacionres de R. Betancurt.
Responder citando

Querido hermano Robert:


http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=17088&PHPSESSID=a385dbbf4d5f102dab85299d67423100

Aparecida 2007
Son los santos quienes cambian el mundo, recuerda Arzobispo puertorriqueño


APARECIDA, 30 May. 07 / 07:02 am (ACI).- El Arzobispo de San Juan (Puerto Rico), Mons. Roberto Octavio González Nieves, recordó que son “los santos y santas los que cambian el mundo”, durante su homilía de la Misa con la que habitualmente se inicia la jornada en la V Conferencia General.

El Prelado afirmó que “son los santos y santas los que cambian el mundo, haciéndolo verdaderamente más humano, justo y solidario, derritiendo la oposición a la paz, con el calor” del Evangelio.

Como ejemplo de vida virtuosa, el Arzobispo destacó la vida y obra del primer puertorriqueño elevado a los altares, el Beato Carlos Manuel Rodríguez Santiago, "quien se dedicó como laico al servicio de Jesús” y “realizó su labor apostólica en la universidad” donde “propició los círculos de cultura cristiana”.



Seguidamente y tras afirmar que el objetivo de la “evangelización no solo consiste en proclamar el mensaje de Jesús” sino “en hacer discípulos”, Mons. González indicó que “la evangelización no se agota en la fe de un individuo aislado sino que trasciende hacia la creación de una nueva identidad basada en una historia común una experiencia de pertenecer a un solo pueblo en medio de las naciones y culturas humanas”.

El Arzobispo de San Juan también puntualizó que los obispos deben anunciar al Señor con autoridad, que es originada en la realidad del anuncio de Jesucristo a todos los hombres y que ha sido concedida por Jesús resucitado.

El Prelado también enfatizó la importancia de las palabras del Papa Benedicto XVI durante la sesión inaugural de la V Conferencia, y explicó que “anhelamos ser discípulos y misioneros de Cristo porque queremos encontrar en nuestra comunión con Él, la verdadera vida” y por eso “queremos darla a conocer a los demás”.
“Si no reconocemos a Dios en Cristo toda la realidad se convierte en un enigma indescifrable. No hay camino y si no hay camino, no hay ni vida ni verdad”, precisó.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados