Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
maria luz alvarez Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 304 Ubicación: argentina
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 3:16 am Asunto:
Epifania
Tema: Epifania |
|
|
El 6 de enero de cada año la iglesia católica celebra la Epifanía o la manifestación de Dios hecho hombre.
En Occidente, la festividad gira en torno a la adoración a la que fue sujeto el Niño Jesús por parte de los Reyes Magos como símbolo del reconocimiento del mundo pagano de que Cristo es el salvador de toda la humanidad.
Buscar en los orígenes de la tradición de la fiesta de reyes nos lleva al evangelio bíblico de San Mateo, en el que se narra como unos magos, guiados por una luminosa estrella, llegaron a Belén para adorar y ofrecer sus dones al recién nacido Mesías, burlando a Herodes, el infanticida más temido y famoso de la historia.
De su país de origen, sólo dice San Mateo que procedían de Oriente; los testimonios más antiguos de la Iglesia de Siria y de los padres griegos afirman que venían de Persia, donde, como es sabido, existía la casta de los magos o astrólogos. Otros hablan de Caldea (Babilonia), donde surgió la astrología.
En cuanto al número de magos, se remonta al siglo V la suposición de que eran tres, aunque se ha hablado de dos, cuatro, siete y hasta doce. Si para las iglesias protestantes y católicas los Reyes eran tres (porque ofrecían tres regalos al niño Jesús), la tradición ortodoxa mantiene que eran doce.
Por otra parte, en algunas representaciones tempranas que datan de los primeros siglos vemos dos reyes magos y en otras a cuatro.
Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar se popularizaron en la Iglesia desde el siglo IX, siguiendo el texto del venerable monje benedictino Beda, quien los describió así en un códice: "Melchor, anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo color; Gaspar, más joven y rubio; Baltasar, negro".
Beda los consideró representantes de Europa, Asia y África, para así acentuar la soberanía universal de Cristo sobre todas las razas y países. Los nombres son distintos en diversas lenguas. En griego, Appellicon, Amerín y Damascón; en hebreo, Magalath, Galgalath y Serakin.
El destino de los Reyes, tras la adoración, fue incierto. San Mateo sólo dice que regresaron a su país por otro camino para burlar a Herodes. La tradición piadosa afirma que fueron discípulos de Santo Tomás.
Otros afirman que fueron consagrados obispos y murieron martirizados hacia el año 70 de nuestra era. Sus supuestas reliquias fueron transportadas de Milán a Colonia en el siglo XII, donde aún hoy son veneradas en un relicario bizantino de la catedral de esa ciudad alemana.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 6:07 am Asunto:
Tema: Epifania |
|
|
Deseo compartir con el foro unas reflexiones de los Santos Padres sobre la Epifanía del Señor.
Es una lástima que una fiesta tan importante en nuestra liturgia, no tenga tanto eco en los fieles.
Los Magos
No se manifestó Jesús ni a los sabios ni tampoco a los justos, sino que prevaleció la ignorancia en la rusticidad de los pastores y la impiedad en los magos sacrílegos de la Caldea. A unos y a otros se ofrece aquella piedra angular, porque había venido a elegir la ignorancia para confundir a los sabios, y no a llamar a los justos, sino a los pecadores, a fin de que ningún poderoso se ensoberbeciese y ningún débil desesperase.
Pero, estos magos, ¿qué otra cosa fueron sino las primicias de las naciones? Los pastores eran israelitas, los magos, gentiles; éstos vinieron de tierras lejanas, aquéllos de cerca. Sin embargo, unos y otros acudieron con presteza a la piedra angular.
Pero entonces se podrá preguntar ¿por qué el evangelista dice que vinieron de Oriente? Porque su país estaba situado en la frontera oriental de Judea. Por otra parte, las palabras "vinieron del Oriente" nos ofrecen el magnífico pensamiento de que, siendo Jesucristo llamado "el Oriente" según aquellas palabras de Zacarías: "He aquí un hombre, el Oriente es su nombre" (Zac 6,12), todos los que vienen al Señor, vienen de Él y por Él.
La Estrella que les guiaba
Es evidente que aquélla no debió ser una estrella ordinaria, dado el camino que recorría, que nunca fue el de una estrella ordinaria, del norte al sur, que tal es la posición de Palestina con respecto a Persia. En segundo lugar, esto se puede deducir también del tiempo en que apareció, porque no era visible solamente de noche, sino en la mitad del día, lo cual no acontece con ninguna estrella, ni aun con la misma luna. En tercer lugar, porque unas veces aparecía y otras desaparecía, ocultándose cuando los magos entraron en Jerusalén y apareciendo de nuevo cuando dejaron a Herodes, no teniendo tampoco un andar fijo ni marcha determinada, sino que cuando a los magos convenía caminar, ella caminaba, y cuando les convenía detenerse, ella se detenía, de la misma manera que acontecía con la columna de nube en el desierto. Y no anunciaba el parto de la Virgen permaneciendo en las alturas, sino descendiendo de ellas, lo cual no es propio de una estrella ordinaria, sino de una voluntad inteligente, de donde podemos deducir que no era simplemente una estrella, sino más bien una virtud invisible que había tomado esta forma.
Algunos creen que esta estrella era el Espíritu Santo, apareciéndose a los magos bajo esta forma, el mismo que había de descender más tarde en forma de paloma sobre el Señor en su bautismo. Otros creen que fue un ángel, y que el mismo que se apareció a los pastores se apareció también a los magos.
Era el mismo Cristo, esperanza de las naciones, cuya innumerable descendencia había sido prometida un día al justo Abraham, multiplicada no por la sangre, sino por la fe, y comparada a la multitud de estrellas que tachonan la bóveda celeste, a fin de que el patriarca, a quien la promesa se había hecho, la comprendiera como una generación del cielo y no de la tierra. Con el nacimiento de una nueva estrella es como los herederos figurados por las estrellas son llamados a formar esta nueva generación, con el fin de que lo mismo que había servido de testimonio que el cielo daba a la tierra, sirviese de homenaje que la tierra prestaba al cielo.
 _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 6:11 am Asunto:
Tema: Epifania |
|
|
que belleza, Dios les pague  |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 2:09 pm Asunto:
Tema: Epifania |
|
|
¡¡Feliz día de Reyes para todos!!
Gracias María Luz por traer este tema al foro.
Para mí el día de Reyes fue un día esperado con emoción mientras fui niío. Después cuando fui padre, un día de gratitud a Nuestro Señor Jesucristo quien me permitió cumplirles a mis hijos sus deseos modestos en esta fecha. Y ahora como abuelo es un día que me hace revivir y con lágrimas sentir la nostalgia por esas épocas idas pero, Gracias a Dios, los Reyes siguen llegando a mí casa con algún presente para mis nietos.
Gracias también a Maellus Haereticorum y a Maru por sus aportaciones cada una dentro del peculiar estilo de los dos.
Una salvedad mínima para lo dicho por Maru, nuestra forma de computar los años no tiene año cero, simplemente el año uno de la era cristiana o el año uno ants de Cristo, la razón es que cuando el monje escita Dionisio el Exiguo terminó su trabajo ordenado desde el papado en el año 525 dC. todavía no se había descubierto en Europa el "0". Allí llevaron este conociiento los árabes unos 200 años después. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
maria luz alvarez Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 304 Ubicación: argentina
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 5:07 pm Asunto:
Tema: Epifania |
|
|
El hacer regalos a los niños el día 6 de enero corresponde a la conmemoración de la generosidad que estos magos tuvieron al adorar al Niño Jesús y hacerle regalos tomando en cuenta que "lo que hiciereis con uno de estos pequeños, a mi me lo hacéis" (Mt. 25, 40); a los niños haciéndoles vivir hermosa y delicadamente la fantasía del acontecimiento y a los mayores como muestra de amor y fe a Cristo recién nacido.
http://www.lapaginaderosy.com.ar/EspecialdeNavidad.htm#Año%20Nuevo%20y%20Reyes
Les dejo este power. La cancion pertenece a la obra musical " La Misa Criolla", perteneciente al folclore argentino. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria luz alvarez Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 304 Ubicación: argentina
|
Publicado:
Jue Ene 05, 2006 8:02 pm Asunto:
Tema: Epifania |
|
|
Nosotros debemos buscar en el horizonte de la vida, para poder como los reyes magos del evangelio, discernir los signos de los tiempos, y adorar de rodillas, el misterio de un Dios encarnado, que se nos manifiesta en la debilidad de un niño.
Dios habría podido entrar en la historia de muchas maneras. Como un gran sabio, un político triunfador, un gran hombre de ciencia, un artista o deportista famoso. Esto le habría suscitado admiradores, pero también detractores.
En cambio, qué hombre de buena voluntad, pobre o rico, puede rechazar la presencia de un Niño, que con sus sonrisas y lágrimas, sin lugar a dudas cambiará nuestra vida y nos conducirá a partir de ahora, ¡por otro camino!
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Vie Ene 06, 2006 1:30 am Asunto:
Tema: Epifania |
|
|
 |
|
Volver arriba |
|
 |
maria luz alvarez Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 304 Ubicación: argentina
|
Publicado:
Vie Ene 06, 2006 5:53 am Asunto:
Tema: Epifania |
|
|
Esteban, hno. en Xto
¿por que no nos explicas tu idea? |
|
Volver arriba |
|
 |
maria luz alvarez Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 304 Ubicación: argentina
|
Publicado:
Vie Ene 06, 2006 6:34 am Asunto:
Tema: Epifania |
|
|
El origen de la palabra epifanía es griego y significa "manifestación".
Hoy la Iglesia celebra la Epifanía para recordar la Manifestación del Señor a todos los hombres con el relato de los Magos de Oriente. Aquellos hombres simbolizan la sed que tienen los pueblos que todavía no conocen a Jesús.
La Epifanía, además de ser un recuerdo, es sobre todo un misterio actual, que viene a sacudir la conciencia de los cristianos dormidos.
Para la Iglesia la Epifanía constituye un reto misional: o trabaja generosa e inteligentemente para manifestar a Cristo al mundo, o traiciona su misión. La tarea esencial e ineludible de la Iglesia es trabajar para llevar a Cristo a todos aquellos que no lo conocen.
La llegada de los magos, que no pertenecen al pueblo elegido, nos revela la vocación universal de la fe. Todos los pueblos son llamados a reconocer al Señor para vivir conforme a su mensaje y alcanzar la salvación.
La descripción que hace el Evangelio de la llegada de los magos a Jerusalén y luego a Belén, la reacción de Herodes y la actuación de los doctores de la ley, encierra una carga impresionante de enseñanza.
Unos hombres extranjeros que siguen el camino indicado por la estrella, para adorar al recién nacido Rey de los judíos.
Los conocedores de las Escrituras en Jerusalén que quedan indiferentes ante aquella luz del cielo, que anuncia el acontecimiento esperado por siglos.
La envidia del rey Herodes ante el temor de que surja un rey "mayor" que él.
Ante este relato tan cargado de significado, nos queda reflexionar seriamente:
¿Somos como aquella Jerusalén, "conocedora de las Escrituras", pero incapaz de reconocer y menos de seguir el camino de la Luz de Cristo?
O ¿somos como los magos de oriente, en búsqueda siempre de la verdad y dispuestos a ponerse en camino hacia Jesús, Rey y Señor de la historia? |
|
Volver arriba |
|
 |
|