Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Vie May 25, 2007 7:25 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Saludos Sitibundo.

No Sitibundo.

Dios crea por amor, pero no crea el mal porque no pueda crear el bien es la contrario, sus atributos le impiden hacer un acto contrario a su naturaleza, todo lo que salga de su mano sera bueno, que no debemos confundir con perfecto.

Dios creo al universo y vio que era bueno, pero no lo creo acabado, lo creo perfecionable, pero bueno en principio...

Y por ultimo creo al hombre, y lo hizo libre para que le ayudara a llevar al perfeccionamiento a su creacion...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Vie May 25, 2007 7:40 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

TITO tú escribiste:
Dios creo al universo y vio que era bueno, pero no lo creo acabado, lo creo perfecionable, pero bueno en principio...

Y por ultimo creo al hombre, y lo hizo libre para que le ayudara a llevar al perfeccionamiento a su creacion...


Completamente de acuerdo contigo.

Saludos
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan José Ramonfaur Royo
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 201
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie May 25, 2007 8:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Posiblemente como decimos en México "me haga bolas" al tratar de explicar este asunto, y mi perspectiva no es ver tanto el orígen sino mas bien partir del resultado o consecuencia del pecado, visto lo anterior quisiera iniciar estableciendo (en forma simplificada) que el pecado supone (o mejor dicho es) un apartamiento o rompimiento de la unión con Dios, nuestros primeros padres (Adan y Eva) antes de la caída (o del primer pecado) mantenian una estrecha union y comunicación con Dios, dicha union se rompe al cometer ellos ese pecado, de tal forma que a partir de ese momento, la naturaleza de Adan y Eva queda marcada por el pecado cometido, esa misma naturaleza (esencia diran algunos) es la que nosotros estamos recibiendo (como género humano) al momento de la concepción lo cual implica a mi entender que la union con Dios sigue rota (de ahi la necesidad del bautismo tan pronto sea posible) entonces si dicha unión sigue rota y lo que la rompe es el pecado por tanto somos concebidos y nacemos en estado de pecado. Que como se adquiere o porque la verdad no lo se a ciencia cierta sin embargo y hasta donde me he informado sigue siendo en parte un misterio sin embargo, de que es pecado y de que este lo recibimos por propagación es un hecho asi aceptado por la Iglesia.


Que Dios los bendiga ....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab May 26, 2007 6:32 am    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

guffo escribió:
Sólo digo que llamar con el mismo término (pecado) algo que pertenece a un nivel tan distinto, me parece incorrecto. Nada más.

LA insistencia del pecado en el nivel moral, da confusión a la hora de llamar de la misma manera (pecado) a algo del nivel premoral.

Así de sencillo.

Un abrazo.


Estimado en Cristo guffo:

Bueno, ya quedó aclarado que el asunto en realidad era un problema de semántica, pues, en efecto, se trata simplemente de dos acepciones de la misma palabra que, por lo mismo, se está usando para designar dos realidades distintas. No entraré en esto porque, como dije, creo que ya quedó aclarado y, por una vez en la vida, parece que hay acuerdo. Wink

Lo que quisiera ayudarte ahora a entender mejor es porqué se usa la misma palabra para designar estas dos realidades que son realmente distintas. La explicación no es compleja.

Lo que sucede es que pecado, como se aplica en la expresión "pecado original" en realidad se refiere a lo que algunos teólogos llaman una "realidad de pecado". Es decir, una realidad que ha sido originada por las consecuencias del pecado.
Es justamente en este sentido que se aplica la palabra también cuando decimos, por ejemplo, "la desigualdad social es causada por el pecado".
En realidad, aunque sabemos que personas concretas contribuyen de manera específica a la realidad de la desigualdad social mediante actos concretos de los que son personalmente culpables; es evidente que, por grave que sea cualquier acto particular en este sentido, la realidad a la que llamamos "desigualdad social" es tan grande y compleja que no puede haber sido producida por un solo acto en particular; sino sabemos que es más bien la acumulación de efectos producidos por la acción defectuosa (el pecado) de mucha gente.
Entonces, cuando decimos que la desigualdad social es causada por el pecado, sería más apropiado decir: "la desigualdad social es causada por una realidad de pecado"; o, mejor aún, "la desigualdad social es causada por una realidad imperfecta producto del pecado".

Como sabes, la ley del menor esfuerzo nos lleva a abreviar y resumir toda la frase "por una realidad imperfecta producto del pecado", en un simple "por el pecado". Lo cual además técnicamente no es incorrecto, puesto que dado que el pecado generó esa realidad, entonces si bien no es la causa directa del mal que se denuncia, si es, sin embargo, una causa anterior.

Por otro lado, y para acabar de hacer justicia al término, recordemos también que la noción de pecado es antiquísima, de tal suerte que su origen es, de hecho, prefilosófico. Es decir, no podemos pensar que la palabra y sus diversas acepciones fuese inventada junto con los conceptos filosóficos y teológicos precisos que hoy le asignamos. La noción de pecado, por el contrario, se origina como una noción prefilosófica para designar aquello que es contrario u ofensivo a la divinidad.

Por tanto, es natural y apropiado que la palabra pecado haya evolucionado tanto para designar la falta moral personal por la que la persona en lo particular se opone a la voluntad divina; como aquella realidad imperfecta que es opuesta al plan de Dios.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Sab May 26, 2007 6:57 am    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

OK, estamos de acuerdo

Por tanto, ¿el bautismo no cancela esa realidad no? Sigue estando esa realidad. Por lo que esa cancelación no se produce.

Un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab May 26, 2007 7:48 am    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Estimado en Cristo guffo:

guffo escribió:
OK, estamos de acuerdo


¡¡¡¡WOW!!!! ¡Cuántas veces he anhelado oir (bueno... leer) eso! Wink
Cita:

Por tanto, ¿el bautismo no cancela esa realidad no? Sigue estando esa realidad. Por lo que esa cancelación no se produce.

Un abrazo


Sabía que esta pregunta seguía, hasta la iba a responder de antemano, pero he aprendido a no tomar el micrófono para hacer más fluidas las conversaciones y favorecer el diálogo. Wink

El pecado tiene consecuencias múltiples y de muy distinta índole. Algunas de estas consecuencias se pueden corregir con relativa facilidad y otras no.
Por tanto, no es exactamente que el Bautsimo cancele completamente las consecuencias de esa realidad; si las cancelara completamente, a partir de ese momento, por ejemplo, desaparecería la concupisencia, lo que sabemos que no sucede.
Ahora bien, hay cuestiones que si puede cancelar, como por ejemplo, la separación que como consecuencia del pecado se establece entre el hombre y Dios; el bautismo es el primer acto por el que el hombre se une a Cristo, que es Dios que ha venido a su encuentro. De este modo, podemos decir que el Bautismo cancela de manera efectiva esta separación.

Pero en general lo que ocurre es que por el Bautismo el hombre recibe de Dios la gracia (ayuda especial de Dios) necesaria para sobreponerse a esa realidad producto del pecado. Recordemos que el bautismo es un sacramento, y un sacramento, por definición, es un signo sensible por medio del cual se comunica la gracia de Dios.
Ahora bien, como toda ayuda de Dios, el hombre puede o no aprovecharla, pero de que la tiene disponible, la tiene disponible.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Sab May 26, 2007 7:59 am    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Ok, pero entiende que plantee ciertas cosas:

- Si el pecado original no es pecado tecnicamente en clave moral. El bautismo no es perdón tecnicamente hablando

- Si las consecuencias del pecado social, estructural.. siguen, me parece que un niño pequeño está igual de unido a Dios antes y después del bautismo (él no ha hecho nada, por un lado, las consecuencias siguen después del bautismo, por otro)


Un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FRANCISCO GARCIA
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 421

MensajePublicado: Sab May 26, 2007 1:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Hola, guffo !!!

Creo que estas olvidando algo; El bautismo no solo es un sacramento de Reconciliacion con Dios; el bautismo es mas que eso, en el Bautismo, ademas de que se nos absuelva del Pecado Original (Herencia), tambien se reciben los Dones, obras y Gracias del Espiritu Santo, con lo cual se le dota al ser de luz, ser trestigo, convencerte del pecado y ayudarte a combatirlo (El espiriritu Santo nos orienta sobre lo dañino del pecado, esto no quiere decir que ya no pecaremos mas, sino que tratemos de estar siempre en armonia con Dios), instruye en la verdad (capacidad de distinguir lo verdadero de lo falso), Consuela, Revela secretos, nos llena de amor a Dios y al projimo, nos pone en buenas relaciones con Dios y Reparte Dones: Sabiduria (gusto por todo los espiritual, lo que se refiere a Dios), Fortaleza (fuerza para realizar lo que Dios quiere de nosotros y para resistir con paciencia y valor las contrariedades de la vida), Aconseja (hace que a la hora de eligir, escojamos lo que nos conviene: inspira lo que se debe hacer y como se debe hacer), Piedad (afecto filial a Dios), Inteligencia (facilidad para comprender lo que Dios nos dice por medio de su palabra), Ciencia ( facilidad de distinguir entre lo verdadero y lo falso) y Temor de Dios ( Nos inspira a no ofender a Dios).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Sab May 26, 2007 2:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Apreciado en Cristo Javier:
guffo escribió:
Ok, pero entiende que plantee ciertas cosas:

- Si el pecado original no es pecado tecnicamente en clave moral. El bautismo no es perdón tecnicamente hablando


Aquí no puedo estar de acuerdo con usted. Olvida usted la revelación de que el Bautismo realmente perdona los pecados, por ejemplo en la narración del primer discurso de San Pedro, en los Hechos de los Apóstoles: "Al oírle, se sintieron compungidos de corazón, y dijeron a Pedro y a los demás apóstoles: ¿Qué hemos de hacer, hermanos? Pedro les contestó: Arrepentíos y bautizaos en nombre de Jesucristo para remisión de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo" (Hch. 2, 37-3Cool.

La generalización no es buena, no sólo en filosofía (a no ser que jamás estudiara usted lógica, y el empleo de los cuantificadores lógicos), ni en ciencias ni en teología.

Si usted lo desea, repase en su catecismo el sacramento del bautismo, especialmente en el caso de los adultos, y luego me dice si este sacramento perdona o no los pecados. Dios lo bendiga.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Sab May 26, 2007 4:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Apreciado en Cristo Guffo:

Perdone, olvidé decirle que otra vez está usted cometiendo el mismo error, esta vez, llevando un tema de la teología moral a la teología sacramental.

Ciertamente, yo ni soy la Universidad de Navarra ni el Papa, ni Obispo, pero tampoco los que lo felicitan por su manera de pensar lo son. Como opinión personal mía, pensar es muy recomendable, pero pensar sin información es muy peligroso (sobre todo en estos temas espirituales). Siga razonando, lo hace usted bien, pero abra su mente al conocimiento y luego razone sobre éste.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 5:13 am    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

guffo escribió:
Ok, pero entiende que plantee ciertas cosas:

- Si el pecado original no es pecado tecnicamente en clave moral. El bautismo no es perdón tecnicamente hablando


Estimado en Cristo guffo:

Si es correcto lo que entiendo en cuanto a lo que te refieres con "pecado tecnicamente en clave moral", en efecto, no lo es.
Sin embargo, no es posible deducir de ahí que el bautismo no es perdón.

Primero y más importante por lo que ya mencionó el hermano Pablo en el sentido de que el bautismo no afecta únicamente las consecuencias del pecado original, sino también perdona de manera efectiva, justo como el sacramento de la Reconciliación, todos los pecados estrictamente personales que la persona haya cometido hasta el momento.
Esto es particularmente importante en el caso del bautismo de los adultos, sin embargo aquí cabe también una reflexión interesante de San Agustín, de su libro de las Confesiones (por favor, lee toda mi exposición al respecto antes de opinar):
Cita:
Señor: ¡ay del hombre y de sus pecados! Cuando alguno admite esto tú te apiadas de él; porque tú lo hiciste a él, pero no sus pecados.

¿Quién me recordará los pecados de mi infancia? Porque nadie está libre de pecado ante tus ojos, ni siquiera el niño que ha vivido un solo día. ¿Quién, pues, me los recordará? Posiblemente un pequeñuelo en el que veo lo que de mí no recuerdo. Pero, ¿cuáles podían ser mis pecados? Acaso, que buscaba con ansia y con llanto el pecho de mi madre. Porque si ahora buscase con el mismo deseo no ya la ------ materna sino los alimentos que convienen a mi edad, sería ciertamente reprendido, y con justicia. Yo hacía, pues, entonces cosas dignas de reprensión; pero como no podía entender a quien me reprendiera, no me reprendía nadie, ni lo hubiera consentido la razón. Defectos son estos que desaparecen con el paso del tiempo. Ni he visto a nadie tampoco, cuando está limpiando algo, desechar advertidamente lo que está bueno. Es posible que en aquella temprana edad no estuviera tan mal el que yo pidiese llorando cosas que me dañarían si me las dieran; ni que me indignara contra aquellas personas maduras y prudentes, y contra mis propios padres porque no se doblegaban al imperio de mi voluntad; y esto, hasta el punto de quererlas yo golpear y dañar según mis débiles fuerzas, por no rendirme una obediencia que me habría perjudicado.

Por lo cual puede pensarse que un niño es siempre inocente si se considera la debilidad de sus fuerzas, pero no necesariamente si se mira la condición de su ánimo. Tengo la experiencia de un niño que conocí: no podía aún hablar, pero se ponía pálido y miraba con torvos ojos a un hermano de leche.

Solemos pensar que los niños pequeños no cometen pecado alguno, sin embargo y a la luz de esta reflexión de San Agustín, quizá sería más preciso decir que no es posible que cometan pecado grave alguno, en cuanto a que son mínimamente conscientes de la maldad de sus actos (no han conocido la ley, y recordemos que San Pablo nos dice que por la ley llegamos al conocimiento del pecado), y en cuanto a que actúan más por necesidad que por otro motivo.
Pero el tema que propone San Agustín no deja de ser interesante: el niño pequeño, por su propia necesidad, actúa de manera escencialmente egoista, no le preocupa nada sino satisfacer su propia necesidad, y es claro que en eso mismo no actúa conforme al Amor, el que aún tiene que recibir para poderlo después dar.
Si no me conocieras tanto como me conoces ya, hasta me daría miedo proponer estas reflexiones a una persona que piensa como tú, quien fácilmente me podría acusar de un moralismo tan exacerbado que no perdona ni a los niños de pecho. Wink
Pero conociéndome creo que entenderás tanto a lo que se refiere San Agustín como un servidor: no que querramos condenar ya al pequeñuelo por llorar por su leche, sino que nuestra condición al nacimiento esta intrínsecamente alejada de una acción fundada en el amor, la que seremos capaces de realizar tan sólo después de recibir la experiencia de ser amados. Claro, en circunstancias apropiadas muchas personas nacen ya con la experiencia de haber sido amadas y haber recibido manifestaciones de ese amor desde el seno materno (canciones, juegos en los que el bebé empuja por dento y los padres por fuera, etc.), pero sabemos que son manifestaciones aún muy primarias, y que el bebé todavía no comprende muy bien, como para siquiera compararse con la enorme urgencia que la satisfacción de sus necesidades más básicas le representa por todos los medios disponibles a su alcance.

En fin, lo de los bebés es más una curiosidad teológica que muestra hasta que nivel estamos dominados por la concupisencia que otra cosa; pero regresando al punto, espero que quede claro que el Bautsimo definitivamente SI es perdón con respecto al pecado personal.

Y en segundo lugar y analizando un poco más, queda abierta la pregunta: ¿es el Bautismo perdón con respecto al pecado original?
Aquí creo que la respuesta depende del concepto de culpa. Si con culpa se entiende la culpa personal producto de la falta moral cometida por propia intención, evidentemente no. En este sentido incluso nos dice el Catecismo:
Cita:

Por eso, el pecado original es llamado "pecado" de manera análoga: es un pecado "contraído", "no cometido", un estado y no un acto.

Aunque propio de cada uno, el pecado original no tiene, en nigún descendiente de Adán, un carácter de falta personal. Es la privación de la santidad y de la justicia originales, pero la naturaleza humana no está totalmente corrompida: está herida en sus propias fuerzas naturales, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al imperio de la muerte e inclinada al pecado (esta inclinación al mal es llamada "concupisencia").

Como vemos, el Catecismo confirma los puntos que hemos marcado hasta este momento con respecto al pecado original en cuanto a que no puede considerarse un pecado personal desde el punto de vista moral y que, por consecuencia, el Bautismo con respecto a ese pecado original no es un perdón en el sentido de que perdone la culpa moral que surge de una intención personal activa de actuar contra el Amor (Dios).

En cambio, si se asigna a "culpa" y por consiguiente a "perdón" un sentido más amplio que abarque las consecuencias del pecado, es decir, la separación de Dios que por medio de el se produce. Pues entonces ya vimos que el Bautismo es el primer acto por el que el cristiano se une plenamente al Dios Trino y, en ese sentido, borra completamente esa división que el pecado había establecido. En ese sentido, y solo en ese, es que el Bautismo sí podría considerarse perdón con respecto al pecado original.
Sin embargo, quizá sea más adecuada la palabra que se usa también con frecuencia: el Bautismo borra las consecuencias del pecado original. Aunque ya también vimos que no necesariamente las borra todas, sino principalmente la consecuencia más grave, que es la separación entre Dios y el hombre. En este sentido, continúa el Catecismo:
Cita:
El Bautismo, dando la vida de la gracia de Cristo, borra el pecado original y devuelve el hombre a Dios, pero las consecuencias para la naturaleza, debilitada e inclinada al mal, persisten en el hombre y lo llaman al combate espiritual.


Así y resumiendo: el Bautismo definitivamente sí se puede considerar, técnicamente hablando, como perdón con respecto al pecado personal; pero no con respecto al pecado original, con respecto al cual tan sólo se puede considerar perdón en un sentido amplio, siendo más correcto decir que anula la separación entre Dios y el hombre, o que "borra" esta consecuencia del pecado original.


Cita:

- Si las consecuencias del pecado social, estructural.. siguen, me parece que un niño pequeño está igual de unido a Dios antes y después del bautismo (él no ha hecho nada, por un lado, las consecuencias siguen después del bautismo, por otro)
Un abrazo

Recuerda que las consecuencias en principio no vienen por la culpa personal del niño, por lo que esa parte la descartamos. Y en cuanto a las otras, no, no son todas las mismas; muchas de ellas sí, ya lo vimos, pero una en particular, que te he remarcado ya varias veces no lo es: por el Bautismo el hombre se une íntimamente con Dios, desaparece la separación que el pecado había establecido entre ambos y eso establece una diferencia radical.
¿Qué significa esta unión?, te preguntarás, puesto que tu paréntesis indica claramente que no ves dónde está la diferencia.
Aquí no sé que tanto puedan influir las profundas diferencias en nuestro pensamiento que hemos logrado identificar, pero intentaré "evadirlas" lo más posible (espero que aprecies el esfuerzo Wink ).
Bien, independientemente de las posturas que has manifestado con respecto al destino final del hombre en el tema del Infierno, me imagino que aceptas que en la temporalidad de este mundo definitivamente le es posible al hombre, con su libertad, optar por Cristo o en contra de Él. ¿Correcto?
En ese sentido permíteme hacerte una analogía: hablando entre los hombres, como adultos podemos escoger claramente de quién nos dejamos aconsejar y de quién no. Como padres, podemos escoger claramente a quién dejamos aproximarse a nuestros hijos para aconsejarles, guiarles y educarles, y a quién no.
Pues bien, podemos comparar con ello al Bautismo: por medio del Bautismo le decimos a Dios Padre que queremos estar con Cristo y por ello aceptamos al Espíritu Santo que Él nos envía como consejero.
Dios nos dió la libertad y no actúa en contra de ella, por eso, si bien Él podría imponerse y acercarse a nosotros aunque nosotros no quisieramos, no lo hace. Espero que la evidencia que nos rodea por todos lados no falle en convencerte de que esa realidad aplica al menos en este mundo. Dejémoslo ahí, porque en cuanto a la vida eterna ya sabemos que tenemos diferencias que en cierto sentido trascienden esta discusión y no harían sino complicarla innecesariamente (salvo que ese sea el punto al que quieres llegar finalmente, claro está Rolling Eyes Wink, pero entonces eso nos remitiría a "la madre de todas las discusiones" en la que ya sé que "la bolita" está de mi lado Sad ).
Bueno, retomando el punto, la diferencia está en aceptar o no la compañía y guía que Cristo nos ofrece. Sin el Bautismo, típicamente el hombre camina solo en medio de esa "realidad de pecado" o "pecado del mundo". Con el Bautismo y sacramentos ulteriores, el hombre camina de la mano de Dios, unido a Cristo como Templo del Espíritu Santo.

Tu siguiente pregunta, lo sé bien, es si el Bautismo es el medio único para lograr esto (seamos honestos, más que pregunta será una afirmación de tu parte de que no lo es Smile ), pero como la respuesta es compleja, me espero a que hagas la pregunta en la manera en que quieras para no acaparar el micrófono y favorecer el diálogo. Wink

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 6:14 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Estimable Data:
El mal no nada más es un término moral. Cuando nosotros pedimos, porque asi nos enseñó Nuestro Señor Jesucristo, Mas líbranos del mal no nos referimos a un hecho moral sino preferiblemente físico, (Mt 6, 13b) porque inmediatamente antes en el (v 13a) hicimos una petición moral, Y no nos pongas en tentación.

En el resto de tu aporte me parece que coíncido contigo, en lo de la semilla del rosal. En ADN mitocondrial, y en el que todos los seres humanos descemos de la misma mujer.

Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LETITO43
Nuevo


Registrado: 27 May 2007
Mensajes: 21
Ubicación: Noreste de México

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 3:51 am    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Mis queridos hermanos en Cristo Jesus, soy nueva en los foros y este tema me ha llamado mucho la atención por la dificultad que se presenta cuando no se da la respuesta que el cuestionante espera.
A mi pobre entender el bautizo nos hace miembros de la Iglesia, Hijos de Dios, Profetas y Reyes y borra el pecado original heredado por nuestros padres Adan y Eva, llamesé la naturaleza caida del hombre.
Uno de los foristas toca el tema de si mi Padre Dios creó el mal, a mi me parece que lo que El creó fue la POSIBILIDAD del mal, pues al hacernos libres era el riesgo a correr.
Si tu le dices a tu hijo eres libre y lo encierras en su recámara para que no falte, te darás cuenta que no es como dices.
Y perdóneme mi hermano Guffo; pero decía mi abuelita sin ánimo de ofender, que sabe más un burro preguntando que un sabio contestando.
_________________
EL TIEMPO HUYE, LA ETERNIDAD AGUARDA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 2:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Esta vez completamente de acuerdo Data y siento no concordar con Letito 43
Dios creó la muerte, no la posibilidad de morir y no se puede definir la muerte como la ausencia de vida.
Dios creo el sufrimiento y no se puede decir que creó la posibilidad de sufrir ni se puede definir el sufrimiento como la ausencia de nada.

La primera obligación del seguidor de Cristo es derrotar el mal, por eso lo de la otra mejía.

Y segundo: cambiar el mal por bien esa es la gran virtud de los mansos segunda bienaventuranza.

De esta manera trabajamos en forma eficiente para que la creación que por ahora está fuera de Dios pueda regresar a Dios.
Hoy no podemos decir que Dios es todo en todo, pero cuando el mal se haya rendido entonces Dios será Todo en todo (1 Cor 15, 24-28)
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 3:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Data escribió:
"Bienes y males, vida y muerte, pobreza y riqueza vienen del señor".
Eclesiastico C-11 V-14.



Muchachos no somo protestantes para basar nuestra creencias solo en una cita de la escritura y sobre todo aparte de la interpretacion de la Iglesia...

Vean esta otra cita:

"No fue Dios quien hizo la muerte ni se recrea en la destrucción de los vivientes...por envidia del diablo entró la muerte en el mundo" (Sb 1,13; 2,24).


Y esta cita esta en el numeral 413 del catecismo...

Debemos entender que Eclesiastes solo es un acercamiento a la revelacion ultima que nos fue transmitida por nuestros Señor Jesus.

Es interesante que eclesiastes es utilizada por los Tetigos de jehova para negar la inmortalidad del alma...

Eclesiastes presenta una teologia del "mas alla" muy primitiva, en pañales para decirlo vulgarmente.... Wink que no se nos olvide.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 4:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Saludos Data.


No comprendo como se tomo un dicho a tono general como personal, dije muchachos, Data dio la cita y Sitibundo interpreto.

Buena su aclaracion en cuanto al libro, lo confundi porque lo manejo mas como Siracides que como Eclesiastico.

Mas sin embargo, el metodo no es apropiado partir de una sola cita, sacar conclusiones, lo repito no somos protestantes.

Ya le presente otra que aparentemente contradice la que usted expuso.

Por otro lasdo lo de nuestro Señor Jesuscristo, le recuerdo que el se ponia en muchas ocasiones arriba de la autoridad de la escritura.


Por otro lado, ¿ a que viene a mencionar lo de las reglas? Este post no se trata de eso...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
LETITO43
Nuevo


Registrado: 27 May 2007
Mensajes: 21
Ubicación: Noreste de México

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 5:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Mis queridos hermanitos, Data, Tito y Sitibundo lo primero que no se tiene que perder de vista es que se acuerden que pertenecemos al mismo equipo. No conozco ninguna cita en la Biblia que es PALABRA VIVA, que diga que MI Padre Dios creo el mal.

Yo entiendo que La Voluntad de Dios es perfecta, no debemos olvidar que existe La Voluntad Permisble de Dios.

El Malo tiene que pedir permiso a Dios para tentarnos y si EL lo permite por algo bueno será.

De otro modo no encontraríamos sentido a todas las cosas que suceden en el mundo.

Dios los ama.
_________________
EL TIEMPO HUYE, LA ETERNIDAD AGUARDA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 5:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Saludos.

Bueno saltandonos el anterior exapbrupto, con Data.


Me interesa mas ver la posicion de sitibundo:



Cita:
Dios creó la muerte, no la posibilidad de morir y no se puede definir la muerte como la ausencia de vida.



Me gustaria saber que es para Sitibundo la muerte...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 5:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

LETITO43 escribió:
Mis queridos hermanitos, Data, Tito y Sitibundo lo primero que no se tiene que perder de vista es que se acuerden que pertenecemos al mismo equipo. No conozco ninguna cita en la Biblia que es PALABRA VIVA, que diga que MI Padre Dios creo el mal.

Yo entiendo que La Voluntad de Dios es perfecta, no debemos olvidar que existe La Voluntad Permisble de Dios.

El Malo tiene que pedir permiso a Dios para tentarnos y si EL lo permite por algo bueno será.

De otro modo no encontraríamos sentido a todas las cosas que suceden en el mundo.

Dios los ama.



Saludos LETITO.

Vamos, no te preocupes no llegamos mas alla de un sombrerazos...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
XSS
Constante


Registrado: 26 Abr 2007
Mensajes: 867
Ubicación: Republica Dominicana

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 5:28 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Excusame Stibundo pero el mal no es la carencia del bien , asi como la oscuridad es la falta de luz.
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 5:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

XSS escribió:
Excusame Stibundo pero el mal no es la carencia del bien , asi como la oscuridad es la falta de luz.



Saludos XSS.

Entonces que es el mal???
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
LETITO43
Nuevo


Registrado: 27 May 2007
Mensajes: 21
Ubicación: Noreste de México

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 5:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Querido Sitibundo, parece que leo entre líneas que estas enojado con Mi Padre Dios, espero equivocarme.

El sufrimiento no es malo, Mi Padre Dios no quiere que suframos, aquí entra Su Voluntad Permisible si El lo permite; por algo bueno será.

Otras veces nosotros con nuestro proceder, pagamos las consecuencias de esas actitudes que también son correctivos.

No debemos caer en desesperación en el sufrimiento. Debemos encontrarle sentido al sufrimiento para sacar provecho del mismo. Con cariño.
P.D. Ya no de Biblazos en la cabeza a sus compañeritos foristas.

Dios los ama.
_________________
EL TIEMPO HUYE, LA ETERNIDAD AGUARDA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 5:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Siento que ya nos estamos desviando hacia la Filosofia....


Bueno de la Enciclopedia Catolica:

Con respecto a la naturaleza del mal, debe observarse que es de tres tipos: físico, moral, y metafísico.

El mal físico comprende todo aquello que causa daño al hombre, lesión corporal, frustración de sus deseos naturales, impedimento del pleno desarrollo de sus poderes, sea en el orden de la naturaleza, directamente, o a través de las variadas condiciones sociales, bajo las que la humanidad existe naturalmente. Males físicos directamente debidos a la naturaleza son: la enfermedad, un accidente, la muerte, etc


Por mal moral se entiende la desviación de la voluntad humana de las reglas del orden moral y la acción que resulta de esa desviación. Tal acción, cuando proceda exclusivamente de la ignorancia, no será clasificada como mal moral, que esta restringido propiamente a los actos de la voluntad, hacia los fines que la conciencia rechaza.


El mal metafísico es la limitación de una o de varias partes componentes del mundo natural. A través de esta mutua limitación se impide, a la mayor parte de los objetos naturales, lograr su completa o ideal perfección, sea por constante presión de la condición física o por catástrofes inesperadas. Así, los organismos animales o vegetales son influenciados diversamente por el clima y otras causas naturales.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
XSS
Constante


Registrado: 26 Abr 2007
Mensajes: 867
Ubicación: Republica Dominicana

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 5:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

tito

Mi humilde aportacion, Dios nos creo y permite que en este mundo imperfecto que estamos hayan carencias de muchas cosas inclusive del bien , pues con esto sufres y al sufrir y verte perdido afianzas tu confianza y tu fe dandole al Señor toda la importancia que hemos dejado de darle y permitimos seguir siendo el unico con todo el poder capaz de hacer el bien en ti y en tu vida por mas hundido que estes[/i][/color]
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 5:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Querida Letito 43

Estamos aquí para buscar la verdad, en un diálogo amable y para que cada uno la exponga según la entiende y la siente, pues es más fácil encontrarla a través del diálogo que del soliloquio.

Tú escribiste:
Yo entiendo que La Voluntad de Dios es perfecta, no debemos olvidar que existe La Voluntad Permisble de Dios.

La Voluntad de Dios es perfecta como todo lo que es Dios.
Pero la Creación que es de Dios no es Dios y por lo tanto no puede ser perfecta, porque de serlo ya no sería creación sino engendramiento.
Aquello que tiene de imperfecto la creación es lo que la separa de Dios, es lo que según frase de san Pablo en su primera carta a los corintios hace que Dios no lo sea en todas las cosas.
Pero allí también nos habla que todos los opuestos de Dios serán vencidos por Jesucristo y puestos a sus pies y entonces con una creación totalmente redimida Dios volverá a ser Dios en Todo.
Nuestro Señor Jesicristo nos asoció a su misión redentora, si eres curiosa lo podrás leer en el evangelio de Juan capítulo cuatro de los versículos del 34 al 38, por lo mismo tenemos que trabajar junto con Él para conseguir su éxito final el triunfo de Dios sobre aquello que en su creación son sus opuestos, sus contrarios, los principales son: El pecado, la Ley y la muerte.
Es evidente que en el pecado y la muerte está metido el mal, y si le crees al apóstol también está en la Ley.
Entonces nuestra primordial chamba como seguidores de Jesús y su palabra es derrotar al mal, con ello derrotaremos al pecado y según la predicción de san Pablo al último derrotaremos a la muerte.
Si la curiosidad se mantiene en ti esto lo puedes leer y gozar en el capítulo 15 de la carta a los corintios.
No podemos asustarnos porque en su creación haya hecho la tierra con cataclismos y terremotos, No nos podemos asustar porque Dios haya hecho su creación de la nada, no nos podemos asustar porque haya hecho su creación con lo que Él no es y no nos podemos asustar porque nos pida, esto es su Voluntad, que de una creación opuesta a él, junto con Nuestro Señor Jesucristo la transformemos en una creación afín a Él, Esto es lo que le da sentido a nuestra existencia, esto le da sentido a la encarnación del verbo y esto es lo que explica a cada uno de nosotros.

Saludos y perdón por una intervención tan larga.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 6:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Querido TITO: Como una explicación, todo lo que sé y comprendo sobre la muerte lo escribí aquí mismo en un foro sobre FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CRISTIANO, todavía se puede leer ese aporte.

Querida Letito tal vez responda a tu inquietud de si estoy molesto con Papa Dios un aporte en este mismo foro en un epígrafe que se llama "ojala puedan respondeme estas preguntas"
Si quieres molestarte todavía lo puede leer.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 5:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Saludo Data.

Haciendo de lado sus observaciones sobre mi persona y rol de moderador.

En sus aseveraciones hay un material que seria interesante estudiar:



Cita:
Jesus no se ponia por encima de la escritura, por que sino seria arbitrario y autoritario. El se ponia por encima de Dios y en su defecto, ocupaba su lugar. P ej: "escucharon decir.... (por la palabra de Dios) y el decia "pero YO les digo...... El se atribuyo el perdonar pecados cuando se sabia que solo era Dios el que perdona pecados.

Ponerse por encima de la escritura es como darte las reglas para una buena conducta y que despues te condene por que tenias puesto un Jean, sin importar como las cumplistes.



Me gustaria que justifique con la escritura:

Cita:
El se ponia por encima de Dios


¿Que Jesus se ponia por encima de Dios, en donde se encuentra esto?


Cita:
en su defecto, ocupaba su lugar.....El se atribuyo el perdonar pecados cuando se sabia que solo era Dios el que perdona pecados


Esto al leerlo me resulta una interrogante:

¿Para usted Jesus no es Dios? ¿ Porque dice que Jesus se ponia en lugar de Dios?

En Mateo 5 se ve claramente que Jesus se ponia en un nivel mas alto que la escritura...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 5:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Sitibundo (2) escribió:
Querido TITO: Como una explicación, todo lo que sé y comprendo sobre la muerte lo escribí aquí mismo en un foro sobre FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CRISTIANO, todavía se puede leer ese aporte.

Querida Letito tal vez responda a tu inquietud de si estoy molesto con Papa Dios un aporte en este mismo foro en un epígrafe que se llama "ojala puedan respondeme estas preguntas"
Si quieres molestarte todavía lo puede leer.



Saludos Sitibundo..


Ya la lei, le prometo que cuando tenga tiempo le doy mi opinion... calro que alla en pensamiento cristiano...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Dom Jun 03, 2007 3:16 pm    Asunto: Feliz día de la Santísima Trinidad.
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Apreciados hermanos en Cristo:

"Mirad que nadie os engañe con filosofías y vanas falacias, fundadas en tradiciones humanas, en los elementos del mundo y no en Cristo. Pues en Cristo habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente" (Col. 2, 8 ).

Feliz día de la Santísima Trinidad.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Jun 03, 2007 8:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Data escribió:
TITO escribió:

¿Para usted Jesus no es Dios? ¿ Porque dice que Jesus se ponia en lugar de Dios?

En Mateo 5 se ve claramente que Jesus se ponia en un nivel mas alto que la escritura...



Estimado TITO (somos tocayos Wink )

Si quiere abrimos otro thread sobre si Jesus es Dios.
Por otro lado, no niego lo que dice ud, pero aseverar eso, lo dice used ahora, que leyo la biblia mas tranquilo. A Jesus, decir eso en aquella epoca le costo la vida. No es tan simple.


Estimado en Cristo Data:

A Jesús no "le costó la vida" decir ninguna cosa. Jesucristo entregó su vida voluntariamente.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados