Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pipe9909
Nuevo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Mérida, Yucatán

MensajePublicado: Dom May 27, 2007 8:25 am    Asunto: Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero
Tema: Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero
Responder citando


Entre misas y el cuadrilátero surge la leyenda de "Fray Tormenta"



Texcoco, Edo. de México - Se dice que los héroes se olvidan y que las leyendas perduran en la memoria de las personas. Es el caso de Sergio Gutiérrez Benítez, el sacerdote luchador que bajo el nombre de "Fray Tormenta" sube al ring para ganar dinero que le permita sostener su casa hogar.

La doble vida del padre de la orden de los escolapios comenzó en la década de los 70 y va de la pobreza, las drogas y el vicio hasta la búsqueda de Dios, la carrera sacerdotal, la lucha libre profesional y el amor por los niños sin padres ni hogar.

A sus 62 años, la historia del "padrecito luchador" ha trascendido las fronteras de México, ha sido tema de dos películas, una bendición papal y el rescate de miles de niños y niñas.

La película francesa "El hombre de la máscara de oro", protagonizada por el actor Jean Reno y dirigida por Eric Duret en 1990 y "Nacho Libre", una producción estadounidense de 2006, son un ejemplo de la tormentosa vida del padre Sergio y su afición por la lucha libre, uno de los deportes más populares en México.



"Los luchadores profesionales me tenían un respeto enorme, y hasta me besaban la mano en los vestuarios, pero no dejaban de pegarme arriba del ring", dice "Fray Tormenta" en conversación en su casa en Texcoco,.

En la humilde sala de la casa donde vive el padre Sergio, destacan numerosos reconocimientos de algunos jóvenes que terminaron una carrera profesional con su ayuda y una bendición del papa Juan Pablo II, dirigida a "Fray Tormenta".

De sus recuerdos, el religioso destaca con orgullo las palabras que le dijo el papa Juan Pablo II: "Ojalá hubiera muchos como usted".

"El principal motivo por el que decidí ser luchador profesional fue por dinero, pensando que iba a ganar mucho como Cassius Clay y otros que ganan una 'burrada' de dinero, pero éste nunca llegó", comenta Sergio, que tras ordenarse como sacerdote en 1973, se convirtió en luchador profesional.

A diferencia de los profesionales, que muestran un físico voluminosos gracias al trabajo en el gimnasio, Sergio, que nació el 5 de febrero de 1945, en el central estado de Hidalgo, parece más un hombre de letras que un atleta.



"Nunca ansié la fama, ansié el dinero que nunca llegó y si después Fray Tormenta se convirtió en una leyenda y en alguien famoso fue por mi sacerdocio, porque como luchador nunca lo hubiera logrado", destaca el religioso que gusta de leer a San Pablo.

Agrega que en sus inicios, la gente iba a las arenas para ver "cómo le pegaban al padrecito". Después, "iban a verme porque luchaba por una causa, que era el sostenimiento de la casa hogar".

"Ahora, los aficionados gritan: 'No te dejes Fray Tormenta, mátalo, mátalo' o le gritan al que me está golpeando 'Te vas a condenar, le estás pegando al padrecito'", expresa Sergio, quien tomó su nombre de Fray por la orden a la que pertenece y Tormenta, por la "vida tormentosa" de su vida.

Comenta que al inicio de su doble carrera se sentía "un poco raro", pero después se dio cuenta de que la lucha libre es un deporte, con todas sus consecuencias. "En un momento me estaba dando de guamazos arriba del ring y dos horas después celebraba misa y predicaba el amor".

Con más de 40 años de una vida llena de pasión por el sacerdocio y la lucha libre como medio para hacerse de dinero para la casa hogar, a Sergio lo conocen más como Fray Tormenta.

"Casi todo el mundo me identifica como Fray Tormenta y lo más chistoso es que cuando voy a celebrar una misa fuera de mi jurisdicción los padres de otras iglesias se refieren a mí como Fray Tormenta. Incluso, el obispo me llama 'Fraytor', lo que me da mucha risa", dice, Sergio, sin dejar de reír.



A sus 62 años de edad, pese a la diabetes que padece desde hace 25 años y de un infarto que sufrió el año pasado, Fray Tormenta tiene muchas historias que contar y se da tiempo entre misa y misa, para subir al cuadrilátero, al menos un vez por semana, pese a su retiro como profesional de la lucha libre.

La máscara con la que comenzó su carrera, la heredó ya uno de sus "cachorros", como llama cariñosamente a los niños que tiene a su cargo, que lleva el nombre de Fray Tormenta Junior.

Cuando su identidad fue revelada, su trabajo como sacerdote también llegó a la lucha libre: confesaba y perdonaba los pecados a los luchadores que luego enfrentaba en el entarimado.

"Eso me llenaba de orgullo, aunque los luchadores querían ganarle a Fray Tormenta arriba del cuadrilátero", añade Sergio, para quien los colores de su vestimenta de luchador representan "la viveza que debía tener Fray Tormenta" con el dorado y el rojo "la sangre que debía derramar por la protección de los niños pobres.

La historia de la doble personalidad del padre Sergio comenzó en la década de los 70 cuando recogió de la calle a un niño que no tenía padres ni casa y que todas las noches dormía afuera de la iglesia y al que conocían como "Chaneque".

Con ese niño sin padres ni casa comenzó la fundación de la casa hogar y la historia de Fray Tormenta, el religioso luchador que todas las mañanas se pasea por el jardín de Texcoco.

"Desde entonces, por la casa hogar que tiene su sede en el Estado de Hidalgo y que a partir de junio tendrá como sede el pueblo de Santa María Chiconautla, próximo a Texcoco, han pasado más de 2 mil niños y niñas, aunque quiero decir que no todos lo aprovecharon".

De la casa hogar ya salieron tres médicos, 16 maestros, dos contadores, 20 técnicos en computación, siete abogados, un sacerdote y varios luchadores profesionales, entre ellos Místico, El sagrado, Fray Tormenta Junior y Boy Danger.

"A cambio del millón de dólares que siempre quise ganar y que nunca logré, gracias a Dios, a la lucha libre y a las personas que han apoyado hemos logrado que muchos niños salgan adelante y no se avergüencen de mí", dice, emocionado, Fray Tormenta.

http://www.youtube.com/v/2ImhnGXFplQ

http://www.youtube.com/v/oYJYLq52nno

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Dom May 27, 2007 3:46 pm    Asunto:
Tema: Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero
Responder citando

¡QUÉ VERGUENZA!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Dom May 27, 2007 4:03 pm    Asunto:
Tema: Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero
Responder citando

da tus puntos mariano...yo respeto a fray tormenta, pero note algo aqui...a ver si es llo mismo que pienso...

saludos.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Dom May 27, 2007 9:45 pm    Asunto:
Tema: Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero
Responder citando

Cruzado, es que no me entra en la cabeza que un sacerdote practique este tipo de "deporte", que tiene como fin la lucha, la victoria como consecuencia de golpes de todo tipo, nada mas alejado de a lo que estamos llamados...

Y lo que más me molesta, es ver a este sacerdote presidiendo la Santa Misa con la mascara que usa en sus lamentables prácticas...¿es un show? ¿es parte del merchandising? así como también verlo en una procesión (tal como lo muestran las fotos).

A mi ver, es lamentable que desde la Iglesia demos este tipo de ejemplos a los niños...los cuales al verlo luchar lo apoyan diciéndole "¡MÁTALO, MÁTALO!" ¿estamos todos locos?

Por más de que el dinero que gana con la lucha libre lo destine a buenas obras, pues esa no es razón para practicarlo, hay otras maneras de hacerse con dinero...de lo impuro nada puro puede salir.

Repito, es una verguenza!!!!
Mad
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Dom May 27, 2007 10:30 pm    Asunto:
Tema: Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero
Responder citando

A mi me molesto que llevara mascara en misa y en otras celebraciones...ahi si esta muy mal.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pipe9909
Nuevo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Mérida, Yucatán

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 5:58 am    Asunto:
Tema: Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero
Responder citando

Entiendo su reacción y es hasta cierto punto prebisible, viendoló desde el punto de vista, k no conocen la cultura de la Lucha Libre Mexicana, es algo k realmente tienes k vivirlo en México para saberlo, no se puede lelgar a entender a ciencia cierta sin vivirlo, solo voy a explicar algunos puntos,

el fin ultimo de la lucha libre no es lastimar al adversario, es simplemente la rendición y hay varias formas de lograr esto,

por otro lado, los mismo luchadores, se sabe ante todo que jámas vas a ir determiando a dañar a tu rival, por que ante todo es un compañero de profesión como cualquier otro, y tanto el depende de tí como tú de él para trabajar,

hay golpes, los hay, hay castigos los hay, pero ninguno que los atletas, por que son unos verdaderos atletas no este totalmente capacitados para soportar,

hay una reglamentación, regulación, por parte de los organismos que regualne el desarrollo de la lucha libre, para que solo las personas físicamente y mental mente preparadas puedan tener este oficio,

para obtener tu licencia de luchador actualmente se entrena por años, de ninguna manera algún improvisado podría pisar un cadrilatero, ya que es una gran resposabilidad ara él y para sus oponentes,

las personas que se dedican a este oficio, fuera del personaje son de lo más atentas y amables, y lo digo por que convivio con muchos de ellos, en diferentes niveles, actualmetne la mayoria además de la lucha libre tiene carreras algunos incluso universitarias y son gente amable y respetuosa, y para nada, fuera del personaje, personas violetnas o de mala fé,

los gritós de la gente, los aficionados, imaginate un duelo de soccer, sin llegar a los apasionamientos desbordados, se quedan en eso, gritos y nada más no hay una verdara intención de "matar" al luchador, sea rudo o técnico,

la custión cultural del pueblo mexicano, le da un status al luchador, en el nivel que este se encuentre, solo por su accionar en el cuadrilatero, es una profesión de las más respetadas, incluso más que muchas otras,

ser una persona que una máscara o se dedica a este deporte, realmente algo muy digno, honorable, es un honor pertenecer al ambiente de la lucha ibre, o tener amigos luchadores, que algún familiar incluso tu padre, pudiera ser luchador,

un luchador en muchos niveles, es considerado como un líder de opinión, llegando incluso gracias asi fama, hacer verdaderas labores de asistencia social y humanitaria, es muy sonado en méxico la cantidad de luchadores que lleban brillos de esperanza a reclusorios, asilos, orfanatos, hospitales, y a gente con enfermedades terminales por citar algunos,

en el específico caso de Fray Tormenta, único en su tipo, un ser extraordinario en su accionar, claro como muchos otros en el mundo, pero con un particularidad muy arraigada en la cultura del mexicano, merece todo el respeto y más por que se lo merece,

él en nuestra sociadad mexicana, es uno de los personajes más respetados, jamás va a ser considerado una vergueza por ningun motivo, fuera de las barreras culturales es realmente un ejemplo a seguir de tantos que le hacen falta a la juventud de ahora,

respecto a su accionar cotidiano como párroco y luchador, creanme fue algo que trascendío, imaginese fue su boom desde los 80's, incluso la Santa Sede tenia conocimiento pleno dada la particularidad de su caso, ni su congregación, ni sus obispos, ni las autoridades eclesiales le prohibieron, notificaron, o vieron con malos ojos el dar misa, o participar en celebración religiosas, portando la máscara, incluso Su Santidad Juan Pablo II, con pleno conocimiento del caso, le dió la bendición y visto bueno a su accionar, incluso con palabras tales como "Ojalá hubieran más como tú".

La tradición de la lucha libre mexicana, marca como una de sus partes más significativas, el celoso cuidado de la identidad bajo la máscara, de tal manera que no pudes descubrirte el rostro más que con el círculo muy pequeño que conforma tu familia, amistades muy muy cercanas y compañeros de trabajo.

Muchos hay que llevan y llevaron muhcas decadas sin mostrar su rostro públicamente, muchos de los ya fallecidos llevaron el secreto de su identidad hasta la muerte, llegando incluso a ser enterrados con la máscara puesta, tal fuerte es la tradición cultural de nuestro pueblo, que para entenderlo con todas sus letras tendria necesariamente que vivirse.

gracias por responder este humilde post, hecho con mi mayor admirción hacia el Pbro. Sergio Gutiérrez Benítez, mejor conocido como Fray Tormenta, por su labor sacerdotal, luchística y humanitaria, un gran ejemplo a seguir para mi México.

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 12:42 pm    Asunto:
Tema: Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero
Responder citando

PIPE, soy mexicano y he ido a la lucha...tanto WWE, ECW y las mexicanas...y me encanta,pero pensar en un sacerdote, que le esten gritando una bola de borrachos...!"#$%&/&%$#" y miles de sandeses mas la verdad me enoja bastante...o acaso por ser sacerdote no le gritan nada????

En la monumental Monterrey hay una tradicion, cuando un famoso esta ahi:

1.- el locutor lo anuncia.

2.- le ponen las luces para que todos lo vean

3.- el locutor dice: "nombre de famoso" LA RAZA TE SALUDA!!!!!!

4.- en ese momento la raza grita: "#$%&%$# a tu !"#$%&/%$#

Si es un lugar muy degradante para un sacerdote en el ring...No lo niegues,
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pipe9909
Nuevo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Mérida, Yucatán

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 4:59 pm    Asunto:
Tema: Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero
Responder citando

ok, que bueno que eres mexicano,
de la misma manera sabras, que no porser mexicano basta apra conocer mucho de la lucha libre, obvio el trato hacia él era muy distinto al resto, desde el momento que se supo que en verdad era sacerdote, ya sabes como es nuestro pueblo en cuanto al cariño hacia el sacerdote, en definitiva el trato no es igual,

wwe, wcw, wxw, ecw, raw, smackdown y demás empresas gringas sabes que nada tiene k ver los ambientes con la lucha libre mexicana,

coincido en que la Monumental de Monterrey es una de las peores plazas de la república, es decir si kieres ver la denigración de la lucha libre ve ahi en un martes popular, incluso muchos de los actuales, van por que les pagan, de buena gana no irian, creeme que Fray estoy casi seguro que jamás lucho ahi, menos ahora k los empresarios de tv han hecho un verdadero circo,

tampoco por esa arena unificar a todas por ejemplo en mi arena las cosas son muy muy muy distintas, en verdad se le respeta a la persona, independietemente de la situación, se puede apoyar a "muerte" a rudos o técnicos y al final, llevar una amistad con ambos bajo el ring,

Fray Tormenta luchaba en los 80's cuando los aficionados eran muy distintos ahora, la misma lucha libre era muy distinta, los luchadores llegaban al estrellato no por salir en chismes de tv, o programas, realitys y demas, llegaban al estrellato por k realmente hacia lucha libre, la tradición, llaves, contrallaves, lanzes y demás, sin tanta publicidad y show como ahora,

lo que me podria molestar a mi, es pensar que por haber ido de aficionado a una arena o algo asi, se piense que ya se sabe todo de la lucha libre, repito yo estoy inmerso en esto, y tambien el pensar que los que van a las luchas son una bola de nacos y/o borrachos, por que no es asi, la mayoría de las arenas de méxico, son familiares y va gente de toooodos los niveles, desde una persona que ve como un lujo pisar una arena por ver a su superheroe de carne y hueso en vivo, como un niño rico que nomas para variar su fin de semana van a ver sin saber bien lo que ven

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 6:00 pm    Asunto: 36
Tema: Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero
Responder citando

http://www.youtube.com/watch?v=2ImhnGXFplQ&eurl=

Fray Tormenta, cuando niño, nació en un vecindario de alto peligro en la ciudad de México, en donde la lucha libre era la posibilidad de trascender y de defenderse del mal en las calles. Siendo uno de 18 hijos de sus padres, Fray Tormenta vivía en la miseria. Vulnerable a causa de su situación, escapó a Veracruz

Sin embargo, Sergio, al ver que llegaba al fondo de sus males, recurrió a un sacerdote. Este, mirándolo despectivamente, lo corrió del templo. Sergio estaba indignado, pero no cesaría hasta encontrar solución a su dolor.

Fue ahí, cuando halló a la Orden Escolástica, asociación religiosa católica y española dedicada a la enseñanza. Y en ella fue aceptado. Un 26 de mayo de 1973, fue ordenado como sacerdote por el entonces obispo de Veracruz. Tenía 22 años. Como un alumno destacado en la teología viajó a Roma, después a España y enseñó filosofía e historia en universidades en México. Pero le faltaba algo, su vocación no la había encontrado.

El padre Sergio empezó entonces a ver la manera de fundar una casa hogar para niños en situación de abandono, viendo en ell@s sin duda un espejo de lo que había sido su pasado.

Esta no resulto nada sencilla, los recursos empezaron a faltarle, mientras que por otro lado varios niños de la calle comenzaron a acercársele al ver su carácter franco, dicharachero, cábula y entrón. Él seguía siendo uno de ellos.

Un buen día le llegó la iluminación, en la TV pasaban la película El señor tormenta, protagonizada por Julio Aldama y Angélica María, misma que narraba la historia de un sacerdote que se transformaba en luchador para salvar un orfanato… Otra vez el padre Sergio se topó de frente con un espejo, pero ahora de su futuro.

Pero nunca había suficiente dinero. El padre Sergio no tenía corazón para negarle a niño alguno el ingreso al orfanato. Mas hubo un momento donde no tenía para pagar la siguiente comida de los niños.

"Si no fuera por mis niños, no tendría una razón para luchar" explica Fray Tormenta.

Durante dieciocho meses se sometió a un duro entrenamiento, guiado por los luchadores José Ramirez “El Líder” y Ray Mendoza. Y así, una tarde de septiembre de 1974 debutó en la humilde arena La Curva, del poblado de San Agustín, Edo. de Mex, “el sacerdote luchador: Fray Tormenta”.

Una máscara dorada surcada por relámpagos escarlata fue su credencial ante un público que en principio incrédulo, fue entregándosele con el paso de los años al ver la calidad de su lucha, que no sólo era aquella que desarrollaba arriba del ring, sino sobre todo la que sostenía abajo, en sus albergues (sí, fundo varios), mismos que para 1986 (hacia el final de su carrera depotiva) habían hospedado a casi 3000 “cachorros”, que es como él cariñosamente les decía a sus niños.

su mascara facultó a Fray Tormenta cuidar su máximo secreto: Fray Tormenta es sacerdote. Así, ataviado como héroe, Fray Tormenta comenzó a luchar y así poder ingresar algún dinero para su casa hogar en pro de los niños abandonados.

Sacerdote de día y luchador en la tarde, Fray Tormenta admite que, si hubiera alguna vez afirmado ser cura, nadie lo hubiera tomado en serio en la lucha profesional.

Así se inició en la lucha. Soportó brazos rotos, quiebres de nariz, tres costillas fracturadas. Fue a Japón 14 veces, a Estados Unidos unas 70. Llegó la fama, pero la fortuna nunca llegaría. Y es que siempre había, en el orfanato, una boca nueva que alimentar.
Fue uno de los grandes del pancracio, quien después de retirado sigue librando su interminable batalla contra un enemigo invisible: la falta de apoyo a los niños sin hogar.

Vueltas curiosas que da la vida, en octubre de 2006 se estrenó Nacho Libre, film hollywoodense inspirado parcialmente en su personaje. El círculo que se abrió aquella tarde de 1973 cuando el padre Sergio veía las aventuras de “El Señor Tormenta”, empezó a cerrarse 33 años después con la proyección de otra película que contaba la misma historia, otra vez.


Fray Tormenta vive, esta bastante sano y recuperado de todas aquellas lesiones que sufrió en sus años de gladiador…, pero qué les contamos, mejor que se los diga él mismo, púchenle play al video de acá abajo.
http://www.youtube.com/watch?v=2ImhnGXFplQ&eurl=

Los luchadores te reciben enmascarados, aunque estén en su casa. No revelan a nadie su identidad y cuando les llamas por teléfono has de preguntar por “El señor Fray Tormenta”, no sabes su nombre de pila. Son como los superhéroes. El plano en que FT se quita la máscara ante la cámara fue espontáneo por su parte. Lo hizo para reafirmar que la lucha libre puede y debe ser limpia y que no hay que estar lleno de cicatrices para haber llegado a ser un buen luchador (y él fue una estrella) Para el espectador, creo que ese momento es revelador de que debajo de los superhéroes hay personas normales y, como en el caso que nos ocupa, excepcionales.


As time passed, Fray Tormenta's reputation and popularity grew. Rumours began to circulate -- was he really a priest? The man who eventually discovered Fray Tormenta's secret identity was no other than Daniel Garcia, the legendary Huracan Ramirez, inventor of the famous "Huracarana".

"I remember speaking with Fray Tormenta on the phone because we were to wrestle as tag partners. He told me openly to come by his church after his wedding service. Well I laughed and said 'Come on really?' and he said to come by and find out," Garcia recalled. "I did and sure enough... he was telling the truth. I remember saying to Rev. Sergio, 'But you're really a priest and you fight in the ring!'"

Once word got out that Fray Tormenta was in fact a real priest, it spread like wildfire across the country.

"Luchadores were afraid to fight me, not because of my strength or skill but they were afraid of the fans. They would shout out, 'You can't fight a priest!' and they would throw tomatoes, garbage and even coins at them!" said Tormenta.

A couple of foes recalled the battles. "I remember a woman screaming at me for roughing up the Padre. 'You're going to hell Terry!'" said Black Terry. His tag team partner, Shu el Guerrero added, "Yeah, I was pretty much condemned to hell also."

However not all was hellfire and brimstone. Fray Tormenta became a counsellor to the luchadores. "I think the beautiful part about being Fray Tormenta was that luchadores would confess to me. They would wrestle and then after, they'd approach me, kneel down and ask me to bless them. I would also go to bless their homes and even baptize their kids, I was for the most part, their spiritual source. It was something very special." Tormenta smiles to himself then rises. "It's time for me to go see the boys."

He hobbles over to his car. It's obvious that the years of pain and abuse have taken its toll. Every step seems to be an effort but in the end, it's all been worth it, the kids are worth every injury suffered.

About a dozen boys play a game of marbles outside the orphanage. A banner hangs above reading Cachorros de Fray Tormenta ("Puppies of Fray Tormenta"). The Padre arrives and the boys run over to greet him.

"Let's go train, boys!" shouts Tormenta. The kids, aging from 5 to 17, look excited. He leads them inside the building revealing an old wrestling ring. The boys rush the apron and climb in. They begin warming up.

"I have about 60 boys here. I used to have 250 boys in San Juan Teotihuacan. The house was bigger but we had to move to the state of Hidalgo to a much smaller house. There's not nearly enough room. My dream was always to build the city of the children but I never could gather the money but I'm not giving up hope."

The boys begin their training, running off the ropes, doing rolls and practicing their breakfalls. Tormenta climbs in and begins to run them through a series of drills. But it's not always about the training. To the Padre, education comes first.

"I came to the orphanage at the age of seven. Then I started training in lucha libre at nine. All I wanted was to become a full time luchador, however, the Father didn't want that," said Fray Tormenta Jr.

"He told me, you have to get a career because one day you might suffer a career-ending injury, then what? But if you have a career and you want to practice lucha libre and you get injured, well, without a leg or without a hand, but you can still work on your career. So I got my bachelor in law, got a post graduate specialization in criminal law and now I work for the government for the state of Hidalgo."

The boys now go through a series of moves with the Father. They come off the ropes and get hip tossed from Tormenta. Then he picks them up and proceeds to slam them down into the mat. A glint of excitement shines in the Padre's eye. He's enjoying himself and so are the kids.

Fray Tormenta Jr. looks over at the Padre. "There are many kids that, when they are little, they say, 'My dad is a policeman' and they feel like heroes themselves, or 'My dad is a firefighter...' and we would say, 'Well, my dad is Fray Tormenta, so be careful if you mess with me'; so we would gain instant respect. To us he is our real father. We have always said it, a father is not the one who creates you but the one who gets you through life."


Fray Tormenta wipes the sweat from underneath his mask then jumps down from the ring apron. A woman waits for him nearby with another child in need of help. He goes over, removes his mask and introduces himself. The young boy smiles.
Fray Tormenta has traveled the world, wrestled thousands of matches and achieved worldwide recognition. Yet the wrestling priest has managed to keep his feet firmly grounded. "Fame is like foam: It goes down just as it goes up so the best thing that a public figure can do is be humble and simple with people, because fame is fleeting. We all need to be humble and more than anything, as I said, people should be able to know that even though you've achieved fame around the world, you should still keep your feet grounded because fame is not endless whereas friendships are timeless."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
pipe9909
Nuevo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Mérida, Yucatán

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 8:51 pm    Asunto:
Tema: Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero
Responder citando

Muchas gracias Marina, acompletas perfectamente la información!!!!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 2:00 am    Asunto: Sobre Mujer que causó aborto legal en EEUU......
Tema: Fray Tormenta: Entre misas y el cuadrilátero
Responder citando

denada! Wink ami abue y mi primo le gustan mucho las luchas jajaja
saludos
_________________

El que llegue primero es un feto. (Los espermatozoides)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados