Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
david.rguez Asiduo
Registrado: 06 May 2007 Mensajes: 124 Ubicación: Zamora, la bien cercada
|
Publicado:
Vie Jun 01, 2007 3:19 pm Asunto:
El secreto de confesión y la excomunión
Tema: El secreto de confesión y la excomunión |
|
|
Hola de nuevo a todos.
Tras unos días que no me pasaba por este foro, tnego una curiosidad que espero alguien pueda contestarme.
Según tengo entendido, si un sacerdote rompe el secreto de confesión, pueden aplicarle la excomunión, ya que (según lo que leí) se daña la confianza depositada por parte del penitente durante la confesión. Dicho así, entiendo que el mayor afectado es el penitente, que es quien tuvo la confianza de acercarse al sacramento.
Si dicho penitente perdona de corazón al sacerdote en cuestión y así lo declara... ¿qué ocurre con la excomunión impuesta?
Un saludo a todos/as. _________________ La Informática es una carrera entre la Ing. del Software, que crea programas robustos cada vez más a prueba de idiotas; y el Universo, que crea idiotas cada vez más robustos... por ahora gana el Universo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rocío Hernández Veterano
Registrado: 26 Ene 2007 Mensajes: 1084
|
Publicado:
Vie Jun 01, 2007 4:50 pm Asunto:
Tema: El secreto de confesión y la excomunión |
|
|
La Iglesia Católica declara que todo sacerdote que oye confesiones está obligado a guardar un secreto absoluto sobre los pecados que sus penitentes le han confesado, bajo penas muy severas. Tampoco puede hacer uso de los conocimientos que la confesión le da sobre la vida de los penitentes.
El Código de Derecho Canónico, canon 983,1 dice: «El sigilo sacramental es inviolable; por lo cual está terminantemente prohibido al confesor descubrir al penitente, de palabra o de cualquier otro modo, y por ningún motivo».
El secreto de confesión no admite excepción. Se llama "sigilo sacramental" y consiste en que todo lo que el penitente ha manifestado al sacerdote queda "sellado" por el sacramento.
Un sacerdote no puede hablar a nadie sobre lo que se le dice en confesión. Aun cuando él supiera la identidad del penitente y posteriormente se encontrara con él no puede comentarle nada de lo que le dijo en confesión, a menos que sea el mismo penitente quien primero lo comente. Entonces y sólo entonces, puede discutirlo sólo con él. De lo contrario debe permanecer en silencio.
Bajo ninguna circunstancia puede quebrantarse el “sigilo” de la confesión. De acuerdo a la ley canónica, la penalización para un sacerdote que viole este sigilo sería la excomunión automática (Derecho Canónico 983, 1388).
El sigilo obliga por derecho natural (en virtud del cuasi contrato establecido entre el penitente y el confesor), por derecho divino (en el juicio de la confesión, establecido por Cristo, el penitente es el reo, acusador y único testigo; lo cual supone implícitamente la obligación estricta de guardar secreto) y por derecho eclesiástico (Código de Derecho Canónico, c. 983).
El sigilo sacramental es inviolable; por tanto, es un crimen para un confesor el traicionar a un penitente ya sea de palabra o de cualquier otra forma o por cualquier motivo.
No hay excepciones a esta ley, sin importar quién sea el penitente. Esto se aplica a todos los fieles —obispos, sacerdotes, religiosos y seglares—. El sigilo sacramental es protección de la confianza sagrada entre la persona que confiesa su pecado y Dios, y nada ni nadie puede romperlo.
Si bien el sacerdote no puede romper el sello de la confesión al revelar lo que se le ha dicho ni usar esta información en forma alguna, sí está en la posición —dentro del confesionario— de ayudar al penitente a enfrentar su propio pecado, llevándolo así a una verdadera contrición y esta contrición debería conducirlo a desear hacer lo correcto.
En el Derecho de la Iglesia la cuestión está clara: el sigilo sacramental es inviolable. El confesor que viola el secreto de confesión incurre en excomunión automática.
Esta rigurosa protección del sigilo sacramental implica también para el confesor la exención de la obligación de responder en juicio «respecto a todo lo que conoce por razón de su ministerio», y la incapacidad de ser testigo en relación con lo que conoce por confesión sacramental, aunque el penitente le releve del secreto «y le pida que lo manifieste», (cánones 1548 y 1550).
El sigilo sacramental no puede quebrantarse jamás bajo ningún pretexto, cualquiera que sea el daño privado o público que con ello se pudiera evitar o el bien que se pudiera promover.
Obliga incluso a soportar el martirio antes que quebrantarlo, como fue el caso de San Juan Nepomuceno. Aquí debe tenerse firme lo que afirmaba Santo Tomás: «lo que se sabe bajo confesión es como no sabido, porque no se sabe en cuanto hombre, sino en cuanto Dios», (In IV Sent., 21,3,1).
La Iglesia ha precisado que incurre también en excomunión quien capta mediante cualquier instrumento técnico, o divulga las palabras del confesor o del penitente, ya sea la confesión verdadera o fingida, propia o de un tercero.
El sigilo obliga a guardar secreto absoluto de todo lo dicho en el sacramento de la confesión, aunque no se obtenga la absolución de los pecados o la confesión resulte inválida.
Catholic.net _________________
Señor Jesús, te pido por tus sacerdotes... |
|
Volver arriba |
|
 |
david.rguez Asiduo
Registrado: 06 May 2007 Mensajes: 124 Ubicación: Zamora, la bien cercada
|
Publicado:
Vie Jun 01, 2007 5:05 pm Asunto:
Tema: El secreto de confesión y la excomunión |
|
|
Rocío H: Todo eso ya lo sabía, pero no es eso lo que he preguntado. Yo estoy preguntando acerca de qué pasaría si el principal afectado (el penitente) perdona sinceramente al sacerdote que rompió el secreto de confesión, puesto que, como tú misma has dicho en el texto, es una traición hacia el penitente.
La pregunta es ¿qué pasaría en la práctica (es decir, acerca de esa excomunión) si el penitente perdona de corazón al sacerdote y lo declara así? _________________ La Informática es una carrera entre la Ing. del Software, que crea programas robustos cada vez más a prueba de idiotas; y el Universo, que crea idiotas cada vez más robustos... por ahora gana el Universo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rocío Hernández Veterano
Registrado: 26 Ene 2007 Mensajes: 1084
|
Publicado:
Vie Jun 01, 2007 5:10 pm Asunto:
Tema: El secreto de confesión y la excomunión |
|
|
Aunque el penitente perdonase al sacerdote éste de acuerdo a la ley canónica sería excomulgado automáticamente (Derecho Canónico 983, 1388).
El penitente perdonará el que el sacerdote haya roto el sigilo pero el haber faltado al secreto de confesón ES el motivo para la excomunión, no hay excepciones en ningún caso. _________________
Señor Jesús, te pido por tus sacerdotes...
Ultima edición por Rocío Hernández el Vie Jun 01, 2007 5:16 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Jun 01, 2007 5:10 pm Asunto:
Tema: El secreto de confesión y la excomunión |
|
|
david.rguez escribió: | Rocío H: Todo eso ya lo sabía, pero no es eso lo que he preguntado. Yo estoy preguntando acerca de qué pasaría si el principal afectado (el penitente) perdona sinceramente al sacerdote que rompió el secreto de confesión, puesto que, como tú misma has dicho en el texto, es una traición hacia el penitente.
La pregunta es ¿qué pasaría en la práctica (es decir, acerca de esa excomunión) si el penitente perdona de corazón al sacerdote y lo declara así? |
El que cometió el pecado es quien debe arrepentirse de corazón. No importa si fue o no fue perdonado por el ofendido, el que ofende es quien debe arrepentirse y confesar su pecado. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Jun 02, 2007 2:57 am Asunto:
Tema: El secreto de confesión y la excomunión |
|
|
Estimado en Cristo david.rguez:
En sentido estricto, no es necesariamente indispensable ni suficiente el perdón del penitente agravado.
La excomunión debida a la ruptura del sigilo sacramental es de tipo latae sententiae (es decir, automática) y está reservada a la Sede Apostólica.
En consecuencia, el que la rompa, para obtener el perdón, debe remitirse a la Sede Apostólica (el Santo Padre, o una legítima autoridad por él designada para estos efectos), donde se revisará el caso y se determinarán las condiciones concretas requeridas por el propio caso para obtener el perdón; las cuales necesariamente incluyen la confesión sacramental (no con cualquier sacerdote, sino con el que sea designado por la Sede Apostólica), y podrían, dependiendo del caso, incluir también buscar el perdón expreso del penitente del que has hablado y/o la reparación del daño (en la medida de lo posible) que se le causó al penitente debido a la ruptura del secreto.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose_Estefano Esporádico
Registrado: 20 May 2007 Mensajes: 42 Ubicación: Santiago de León de Caracas
|
Publicado:
Sab Jun 02, 2007 4:23 am Asunto:
Tema: El secreto de confesión y la excomunión |
|
|
Conclusión:
Se debe dirigir al superior inmediato lo antes posible, y allí verán como se procederá para cumplir, confesión de por medio claro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Sab Jun 02, 2007 11:36 pm Asunto:
Tema: El secreto de confesión y la excomunión |
|
|
Una pregunta ¿puede un sacerdote romper el secreto de confesión si se lo pide un juez o la policia?
Me refiero, por ejemplo un terrorista mata, se escapa, se arrepiente y se confiesa ¿podria romper el secreto el sacerdote? _________________ Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
 |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Sab Jun 02, 2007 11:53 pm Asunto:
Tema: El secreto de confesión y la excomunión |
|
|
Bajo ningun medio y ni ninguna circunstancia se puede romper el sigilo sacramental. _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Jun 03, 2007 2:01 am Asunto:
Tema: El secreto de confesión y la excomunión |
|
|
Marco Aurelio escribió: | Una pregunta ¿puede un sacerdote romper el secreto de confesión si se lo pide un juez o la policia?
Me refiero, por ejemplo un terrorista mata, se escapa, se arrepiente y se confiesa ¿podria romper el secreto el sacerdote? |
Estimado en Cristo Marco Aurelio:
No, definitivamente no.
Lo que pasa es que lo que se sabe por confesión no se sabe en cuanto a hombre, sino en cuanto a instrumento de Cristo, por tanto, el sacerdote ante los hombres debe actuar literalmente como si nunca se le hubiera dicho nada, aún cuando un grave daño o bien esté de por medio; puesto que lo contrario es atentar gravemente contra la misericordia de Dios, es decir, el terrorista, una vez arrepentido, dificilmente podría atenerse a la misericordia de Dios si tuviese el menor temor de que el sacerdote pudiera ser obligado a delatarlo. Por eso es que la ruptura del sigilo se sanciona con una pena tan grave al grado de que sólo el Santo Padre la puede perdonar.
El sacerdote, en confesión, si sabe que hay algo importante de por medio (p.ej. gente que está siendo falsamente acusada en lugar del verdadero culpable) puede invitarlo, en nombre de Cristo, a que haga justicia a favor de los que están siendo injustamente acusados y se entregue a sí mismo. Pero no puede delatarlo.
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
|