Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - he visto al Diablo.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


he visto al Diablo.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
chuchi
Esporádico


Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 69

MensajePublicado: Dom Ene 08, 2006 10:58 am    Asunto: he visto al Diablo.
Tema: he visto al Diablo.
Responder citando

Satanás
Satanás existe. Yo le he visto. No sé decir que es o quien es, pero sé lo que hace. Lo que hace es mentir, engañar a los humanos. Engañar a la razón. Sacar las fuerzas primarias del hombre, desequilibrar esas fuerzas primarias de la mente. Fuerzas o tendencias “humanas” que son necesarias pero que cuando se descontrolan pueden destruir a la persona al hombre entero.
Los deseos de placer son buenos. Comemos porque nos gusta porque sentimos placer al comer, la necesidad de alimentarnos para vivir creo que no la tenemos muy presente en nuestra mente cuando tenemos hambre y tenemos delante un buen plato de comida. El deseo de comer es lo que nos mueve a alimentarnos, ahora bien si ese deseo de placer al comer se apodera de nosotros nos llevará al desastre.

Cada uno lo verá, al diablo, según sus categorías mentales. Santa Teresa que era una chica religiosa lo ve como el atormentador de las almas, otra persona que conozco lo ha visto como un tornado, yo que soy un poco aficionado a la ciencia lo he visto como un agujero negro. La característica que veo del agujero negro es la forma en que aumenta la fuerza de la gravedad. La atracción que se experimenta a una determinada distancia es pequeña, juguetona, agradable pero cuando se cruza una determinada línea esa fuerza aumenta de tal modo que ya nada puede impedir que el agujero negro engulla a quien ha caído bajo su poder. Esto es una mera ley de la física.

Un ejemplo en la vida real seria la persona que empieza a tontear con las drogas al principio puede ser una cosa divertida agradable pero esa atracción va agarrando poco a poco al individuo hasta que llega aun punto en el que no hay retorno. Es un drogadicto dependiente de su dosis que hará cualquier barbaridad para conseguir su dosis. El que empieza a tontear con las drogas cree que él es el dueño de la situación que podrá dejarlo cuando quiera que simplemente esta probando, experimentando y esto puede que sea cierto hasta un cierto limite en el que el individuo deja de ser el dueño de su vida y su vida queda dominada por su dependencia de las drogas, y salir de hay no es nada fácil. El individuo se ha autoengañado y ha perdido el control de su vida. Esto es una manifestación del diablo.

Otro ejemplo de lo que es el diablo. Imaginemos a un alcohólico que ha dejado la bebida y se ha reinsertado en la sociedad se ha reconciliado con la familia y lleva una vida digamos que normal, y un buen día se encuentra de nuevo con la botella… y no quiere beber, con todas sus fuerzas se opone a esa tentación de beber porque sabe muy bien lo que eso significa, volver otra vez al pozo de donde había salido; no quiere beber, se opone con todas sus fuerzas y al final cae en la bebida, Lo fundamental de este ejemplo es que el exalcoholico no quiere beber sin embargo hay una fuerza que de alguna manera le engaña y le hace tomar la decision equivocada la que no quería, esto es el diablo. El que nos induce a tomar decisiones equivocadas malas para nosotros malas para nuestra persona, el que a partir de ahí va a controlar la vida de este alcohólico llevándole poco a poco al desastre.
El exalcohólico no quería beber, al beber no esta siendo dueño de sus actos sino que esta siendo “dominado”, “engañado” por algo o por alguien, su alma, su mente, su espíritu, su ser profundo está sufriendo pues está esclavizado.

Hoy día la ciencia nos dirá que estos procesos de dependencia se deben a desequilibrios hormonales, o a no sé que proteína, o a lo que sea, y esto es cierto, no lo estoy negando. Toda actividad mental, querer, amar, odiar, enamorarse, equivocarse, aprender… tiene una base física, ya lo dice la canción “me sube la bilirrubina”, sin el soporte físico no hay actividad mental, sin el cuerpo y su química no hay vida la actividad mental y la “espiritual” como creer, arrepentirse, perdonar, no creer…tiene una base orgánica tiene su bioquímica.. ¿Qué pasará cuando muramos? Espero que encontremos la vida eterna, aunque no se como será. Hoy día sabemos algo de los procesos mentales de cómo funciona el cerebro y podemos dar explicaciones digamos que físicas al porque un individuo se hace alcohólico, o al porque una madre quiere a sus hijos, o al como un chico se enamora de una chica. Proporcionando la sustancia química adecuada seguramente podríamos hacer lo que quisiésemos con quien quisiésemos. Acaso los famosos filtros de amor de los brujos se harán realidad un día cuando la ciencia avance lo suficiente en el conocimiento de la bioquímica del hombre. Todo esto es cierto, y un mayor conocimiento de nuestra química y de nuestra psicología nos ayudara a conocernos mejor y ayudará a solucionar los problemas de los drogodependientes, de los alcohólicos de cualquier trastorno físico o mental que se presente. La física y la química también forman parte del problema de la mente y del espíritu humano.

La persona humana tiene una serie de tendencias de deseos que debe integrar dentro de un todo, cuando una de estas tendencias se desmadra y desequilibra la persona humana va derecha al desastre, es como si a un coche se le frenaran tres ruedas y solo se moviese una, el porrazo esta asegurado. Si el individuo tiene suerte podrá recapacitar y reponerse del accidente.
Lo malo de las tendencias humanas es que de alguna manera pueden “triunfar” e imponerse al conjunto equilibrado de todas ellas, Por ejemplo un mafioso que desprecia la relación de fraternidad con los demás miembros de la sociedad y se dedica a robar y extorsionar de alguna manera triunfa y no ve el mal que hace y que se hace a sí mismo. El mirar por uno mismo esta bien ahora cuando solo veo mis interese y necesidades e instrumentalizó a todos los demás despreciando sus vidas y haciendas me están escorando un tanto a la derecha.
El desequilibrio aporta un placer que hace que la fuerza dominante siga apoderándose de todas las demás y así ciega a la persona que no es capaz de ver su desgracia.

En la más pura tradición de la Iglesia el diablo es el que nos induce al pecado, a desobedecer los planes que Dios tiene sobre el hombre. Yo creo que esto es cierto aunque necesita una explicación.
La religión es el fruto de una experiencia de una persona. Buda era un príncipe feliz y despreocupado hasta que se topo un buen día con un muerto esta experiencia, la visión de la muerte le cambió, cambio su visión de la vida y a partir de ahí “creó” su sistema de vida su religión nadie le comió el tarro, se lo comió el solo. A Abraham le paso lo mismo, a Moisés a San Pablo a san Francisco… Puede ser que se equivocaran al reaccionar pero la reacción les viene por una visión una experiencia que les cambia. Debajo de la fe de estos hombres hay un hecho objetivo en el caso de Buda la visión de un muerto que su mente proceso de una forma determinada y llego a una serie de conclusiones para su vida y para su forma de ser y de actuar. Ese hecho adquiere un valor fundamental y toda la vida se configura sobre la base de esa experiencia. Las conclusiones a las que llega el individuo puede ser que sean erróneas pero la experiencia en si no se puede negar. El proceso que hace que un individuo cambie de forma de ser debido a una experiencia que le marca para toda la vida no se puede negar.
Aplicando esto al diablo quiero decir que la visión o la experiencia que tiene el individuo es algo digamos que material y objetivo que no se puede negar, lo que yo sentí es una cosa objetiva la interpretación de esa experiencia es subjetiva y puede ser errónea. Pero la visión esta motivada por algo y no se debe descartar como meras alucinaciones Hay que ver que la motiva, la fuerza que tiene de cambiar la vida de un individuo y el atractivo que tiene para todos sus seguidores.

Es un hecho que los hombres hacemos muchas veces lo que es malo para nosotros y para los que nos rodean y que muchas veces ese mal que hacemos no queremos hacerlo pero de alguna manera nos vemos inducidos ha hacerlo. ¿Hay un ser espiritual y maligno que nos induce a ello? Yo no me atrevo a decir que sí. Pero si que afirmo que muchas veces tomamos decisiones equivocadas unas por ignorancia o inconsciencia y otras las tomamos en contra de nuestra voluntad dominados por un algo que puede ser desde la vergüenza hasta alguna dependencia. Tener conciencia de nuestras malas conductas es el primer paso para superarlas.
Una visión del maligno es un grito de la mente, si no eres creyente, o del alma si eres creyente o del espíritu humano, tanto para creyentes como para no creyentes, que clama que esta encerrado, oprimido y quiere liberarse y salir a la luz. ¿Por que se produce este grito de la mente? ¿Por qué la mente humana crea una visión con unas determinadas categorías mentales, el demonio, la condenación eterna, el sufrimiento? ¿Qué esta tratando de comunicar?


¿Podría ser que la mente humana tiende a configurarse de una manera determinada, que estemos llamados a ser de una forma determinada, que estamos llamados a actuar de una forma determinada a tener un patrón de comportamiento establecido?
La mente humana es compleja no está tan determinada como la de los animales inferiores, y será lo que se la enseñe pero acaso si no se la enseña aquello para lo que esta programada estará sufriendo deseando descubrir aquello para lo que ha sido programada, por Dios o por la madre naturaleza, igual me da.
Un creyente dirá que es Dios quien nos ha programado y un ateo dirá que es la selección natural la que ha configurado nuestro ser, la cuestión sigue siendo si tenemos una mente que tiende a ser de una manera determinada o no. Yo me inclino por pensar en que si que nuestra mente, la mente de todo ser humano tiende a aceptar unos valores digamos que universales. Libertad, igualdad, fraternidad, amor al prójimo…
Y cuando no se les da el entorno en el que se desarrolla esta inquieta buscando su ser verdadero. A no ser que haya quedado demasiado dañada y condenada a vivir los contravalores que le haya ofrecido el entorno donde nació, ¿no es esto el fuego y la condenación eterna?
Santa Teresa ve el sufrimiento de la mente o del alma que esta sufriendo porque hace lo que no debe.
Se puede educar a una persona para que sea un esclavo y puede ser que lo acepte pero ¿será una persona feliz? Puede ser que le fijemos de tal modo la idea de que debe ser un esclavo que renuncie a ser libre. ¿No es eso arder en el infierno?.

Las distintas religiones lo que persiguen es eso el hombre perfecto, el hombre que se desarrolla según ha sido programado, el hombre que desarrolla aquello a lo que esta llamado a ser.

En la sociedad occidental que tiene satisfecho él estomago, la libertad aparece como el valor supremo, y no digo que no lo sea pues es la base sobre la que se puede construir a la persona autentica, es decir la forma de ser de una persona si no esta sumida libremente es falsa es apariencia, la susodicha persona no es mas que un esclavo alguien obligado ha hacer lo que hace o a aparecer de una forma determinada, forma de ser y de actuar que se desmoronara si desaparece la fuerza que le obliga a ser así. La España católica al desaparecer el poder que la obligaba a ser de esa manera se desmorona La España católica era una farsa, una imposición, el corazón de los españoles era distinto.
La libertad es la base sobre la que hay que construir la persona humana. Pero la libertad no implica que cualquier cosa que elija sea buena, me convenga. Me puedo equivocar al elegir. Esta es la cuestión que hoy día para mi no tiene clara la sociedad occidental No por el hecho de tener capacidad de elegir voy a elegir siempre lo mejor, aunque este convencido de que lo que elijo es lo mejor me puedo equivocar.
Supongo que nos equivocamos porque no tenemos todos los datos, nuestra capacidad de conocer es limitada, imperfecta. Este es el problema del fanático que ve solo una pequeña parte de la realidad porque su mismo fanatismo le ciega. Y es el problema del engreído que cree que lo sabe y lo puede todo. Nuestra sociedad creo que padece el segundo pecado.

Hoy día no esta muy de moda el hablar de pecado. Todo el mundo acepta la necesidad de una legislación, y de unos valores éticos de una visión de la persona que el conjunto de la sociedad acepte y esto no se ve como imposición, supongo que en parte esto es así porque el ciudadano es parte activa de este proceso, no es un mero receptor sino que es agente activo que puede aportar su grano de arena.
Creo que la normativa religiosa por muy buena que sea de alguna forma viene impuesta y casi siempre poco explicada, y la no-aceptación de una norma significa la exclusión del individuo de la comunidad lo que hace que sean pocos los que puedan quedarse como miembros de pleno derecho.
De alguna manera no hay un camino de maduración del individuo, o este camino es muy escaso, al individuo se le presentan una serie de dogmas y normativas y o las coge o las deja, matizar no esta permitido. El proceso de maduración de descubrir la bondad de esas normas es muy escaso.
Entonces en una sociedad democrática la Iglesia se convierte en una sociedad retrograda impositora que no respeta al individuo que no escucha que se va quedando al margen de la sociedad y por eso se descarta su doctrina.

Pero a pesar de que el predicador, La Iglesia, no lo haga muy bien, el pecado existe, el mal existe. El pecado es simplemente el apartarnos del camino que tenemos establecido, de la programación que desea nuestra mente.
El porque existe es una pregunta difícil de contestar. La solución de los antiguos fue la de que el diablo nos induce a ello, hoy día la ciencia puede que tenga algunas explicaciones al porque un individuo se hace alcohólico o drogadicto, o porque tiene una conducta delictiva pero para mí el centro de la cuestión sigue siendo el que hacemos cosas que son malas para nosotros y para los que nos rodean. Si ponemos el empeño en decir que el diablo existe nos podemos olvidar de la cuestión principal: muchas veces tomamos decisiones equivocadas, malas, unas sin saberlo otras sabiendo que lo que hacemos esta mal. Quedarse anclados en formas antiguas que no dicen nada al hombre de hoy es también una decision equivocada.
Santa Teresa ve que las almas de los pecadores están atormentadas en el infierno. Aquí hay una verdad que esta por encima de la forma en que se explica. Si se cuenta esto al hombre moderno de hoy posiblemente piense que somos unos iluminados, derrotistas y locos. Pero si explicamos la verdad que hay debajo de esa visión que tuvo santa Teresa puede ser que la reacción cambie. ¿Cuál es esa verdad?


Pues a mi modo de ver que el hombre esta llamado a ser de una forma determinada esta llamado a vivir en fraternidad con los demás hombres, estamos llamados a formar una sola familia donde reine el amor, donde cada uno esté más pendiente de las necesidades de sus vecinos que de las suyas propias y mientras que esto no sea así su ser interior no estará satisfecho y estará padeciendo.

El hombre tiene una mente que necesita una educación que necesita una programación, La verdad es que acepta muchos y muy distintos programas, cada cultura es una programación distinta pero yo creo que existe una programación que es la adecuada, una cultura una forma de ser en la que el hombre se sentiría plenamente desarrollado y satisfecho. La religión lo que hace es darnos lo que cree que esa programación ideal ese hombre perfecto. Las visiones místicas de los santos son encuentros con el alma propia, con la mente limpia sin toda la traba cultural que la aprisiona. Pues al tomar una cultura toma sus errores, Los hombres somos ángeles caídos.
Los animales también tienen su cultura la mente necesita la experiencia que les aportan sus predecesores, un lobo si crece fuera de su familia y de un determinado medio luego no sabrá cazar no sabrá sobrevivir. Casi todo animal criado en cautividad para relanzarlo a su territorio natural necesita una educación para sobrevivir.
La mente del hombre es compleja y tiene un problema una vez que se fija una afirmación que consideramos cierta es muy difícil desecharla. Las más difíciles son las afirmaciones religiosas, pero también podríamos decir que a una persona le resulta casi imposible deshacerse de su timidez aunque quiera y este racionalmente convencido de que su comportamiento no es bueno para él.
El cielo esta en la tierra cuando consigamos sacar al hombre perfecto que llevamos dentro aprisionado por el pecado que reina en el mundo.
Los valores y verdades que ha ido descubriendo el hombre a lo largo de toda su historia necesitan ser conservados y trasmitidos, el niño que nace los necesita pues sin la educación y la cultura que le trasmite la sociedad no serían nada, el problema es que junto con los valores de la sociedad también se transmiten los errores, se trasmite también el pecado, pecado que no siempre es visto como tal. Los valores de la sociedad y de la Iglesia han de estar en revisión continua, en permanente renovación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados