Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


INFABILIDAD, ?Y las evidencias?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 09, 2006 6:07 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

Otra vez, dejas la bomba y te vas.

Es que no tienes "celebro" para no repetir otras "ideas"?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 09, 2006 6:09 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

Jajajaja, es comico, si parece un robot.

Continua Demonhunter,

Laughing Laughing Laughing Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 09, 2006 6:19 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

Primero que todo Demonhunter tu titulo está pesimo, el tema es la INMACULADA CONCEPCION, Y NO LA INFALIBILIDAD PAPAL. Así que por donde pecas pagas.

Cita:
ro lo interesante aquí es la crítica que hace Fernando D. Saravi:


Repito, Saravi es un historiador amateur.

Cita:
La Iglesia Católica, dirigida por el Santo Espíritu de Dios, es la columna y el fundamento de la verdad y siempre ha sostenido como divinamente revelada y como contenida en el depósito de la revelación celestial esta doctrina concerniente a la inocencia original de la augusta Virgen –una doctrina que está tan perfectamente en armonía con su maravillosa santidad y preeminente dignidad como Madre de Dios- y así nunca ha cesado de explicar , de enseñar y de promover esta doctrina época tras época de muchas formas y por actos solemnes.

Como vimos, es patentemente falso que esta doctrina haya sido creída siempre, ni siquiera dentro de la Iglesia de Roma.


La doctrina de la Inmaculada Concepcion siempre fue creida como tal. Ver mas abajo.

Cita:
Esto es falso por completo; por el contrario, como hemos visto, los papas Sixto IV y Alejandro VII, así como el Concilio de Trento, fueron deliberadamente vagos en sus enseñanzas al respecto, absteniéndose de definiciones dogmáticas al respecto. Habiendo mentido acerca de la actitud de la Iglesia y de sus predecesores, Pío IX no vaciló en mutar la verdad acerca de los teólogos:


No sé a que puntos del Concilio de Trento se refiere Saravi?

Supongo que se refiere a por qué el Concilio no se pronunció, por ejemplo, en la Inmaculada Concepcion?

Porque todavía estaba en duda teologica cuando el alma de María fue preservada del pecado original, y por qué tenía que ser libre de pecado si la salvación de Jesus era para todos los pecadores

No sabe eso Saravi...

Cita:
Esto sería verdad si se excluyera a todos los Padres orientales y occidentales de los primeros siglos, y a Bernardo de Claraval, Pedro Lombardo, Alejandro de Hales, Buenaventura, Alberto Magno y Tomás de Aquino...


Si, pero el chapucero historiador junior amateur Saravi, y seguidor de la secta sapiana, no sabe como se ha desarrollado el dogma de la Inmaculada Concepcion. El dogma era aceptado de forma unanime por los Padres Orientales en los inicios de la cristiandad, pero tuvo su problema teologico. No se negaba la inmaculada concepcion, pero la dificultad estaba en saber cuando el alma de María fue preservada del pecado. Antes de la infusion del alma, despues de la infusion del alma en su cuerpo, O DURANTE LA INFUSION DEL ALMA EN SU CUERPO, SIMULTANEAMENTE. Y ademas como compaginar el hecho de que una persona no pecadora necesitaba redencion.

Esto fue facilmente explicado con el hecho de que María fue preservada por gracia divina y por los meritos de Cristo, en adelanto de su obra salvifica, de toda mancha de pecado, en el momento en que su alma fue juntada con su cuerpo.

Saraví no tiene idea, desacredita a Santo Tomas de Aquino, pero parece que no leyó la Suma Teologica entera.

Cita:
No existe la más mínima evidencia histórica de esta afirmación, y de hecho Pío IX no pudo citar ninguno de los “ilustres documentos” de los que presume. Para proclamar como dogma una doctrina que era por entonces creída, este Papa formuló una serie de declaraciones tan altisonantes como huecas. No había documentación que pudiera probar sus aseveraciones y por tanto, ellas fueron realizadas sin aporte documental alguno.


Ven por qué digo que Fernando Saravi es un "aprendiz amateur" de historiador?

Dice que "No existe la más mínima evidencia histórica de esta afirmación, y de hecho Pío IX no pudo citar ninguno de los “ilustres documentos” de los que presume."

Bueno, veamos lo que dicen los Padres Orientales y Occidentales:

Cita:
Los Padres llaman a María el tabernáculo exento de profanación y de corrupción (Hipólito, «Ontt. in illud, Dominus pascit me»);
Orígenes la llama digna de Dios, inmaculada del inmaculado, la más completa santidad, perfecta justicia, ni engañada por la persuasión de la serpiente, ni infectada con su venenoso aliento («Hom. i in diversa»);
Ambrosio dice que es incorrupta, una virgen inmune por la gracia de toda mancha de pecado («Sermo» xxii in Ps. cxviii);
Máximo de Turín la llama morada preparada para Cristo, no a causa del hábito del cuerpo, sino de la gracia original («Nom. viii de Natali Domini»);
Teodoto de Ancyra la llamó virgen inocente, sin mancha, libre de culpabilidad, santa en el cuerpo y en el alma, un lirio primaveral entre espinas, incontaminada del mal de Eva ni se dio en ella comunión de luz con tinieblas, y, desde el momento en que nació, fue consagrada por Dios («Orat. in S. Dei Genitr.»).
Refutando a Pelagio, San Agustín declara que todos los justos han conocido verdaderamente el pecado «excepto la Santa Virgen María, de quien, por el honor del Señor, yo no pondría en cuestión nada en lo que concierne al pecado» (De natura et gratia 36).
María fue prenda de Cristo (Pedro Crisólogo, «Sermo cxi de Annunt. B. M. V.»);
es evidente y notorio que fue pura desde la eternidad, exenta de todo defecto (Typicon S. Sabae);
fue formada sin ninguna mancha (San Proclo, «Laudatio in S. Dei Gen. Ort.», I, 3);
fue creada en una condición más sublime y gloriosa que cualquier otra criatura (Teodoro de Jerusalén en Mansi, XII, 1140);
cuando la Virgen Madre de Dios nació de Ana, la naturaleza desafió anticipadamente el germen de gracia, pero quedó sin fruto (Juan Damasceno, «Hom. i in B. V. Nativ.», ii).
Los Padres sirios nunca se cansaron de ensalzar la impecabilidad de María. San Efrén no consideró excesivos algunos términos de elogio para describir la excelencia de la gracia y santidad de María: «La Santísima Señora, Madre de Dios, la única pura en alma y cuerpo, la única que excede toda perfección de pureza, única morada de todas las gracias del más Santo Espíritu, y, por tanto, excediendo toda comparación incluso con las virtudes angélicas en pureza y santidad de alma y cuerpo... mi Señora santísima, purísima, sin corrupción, inviolada, prenda inmaculada de Aquel que se revistió con luz y prenda... flor inmarcesible, púrpura tejida por Dios, la solamente inmaculada» («Precationes ad Deiparam», in Opp. Graec. Lat., III, 524-37).
Para San Efrén fue tan inocente como Eva antes de la caída, una virgen alejada de toda mancha de pecado, más santa que los serafines, sello del Espíritu Santo, semilla pura de Dios, por siempre intacta y sin mancha en cuerpo y en espíritu («Carmina Nisibena»).
Santiago de Sarug dijo que «el mismo hecho de que Dios la eligió prueba que nadie fue nunca tan santa como María; si alguna mancha hubiese desfigurado su alma, si alguna otra virgen hubiese sido más pura y más santa, Dios la habría elegido y rechazado a María». Parece, por lo tanto, que si Santiago de Sarug hubiese tenido idea clara de la doctrina del pecado, habría sostenido que fue perfectamente pura de pecado original («la sentencia contra Adán y Eva») en la Anunciación.
San Juan Damasceno (Or. i Nativ. Deip., n. 2) considera que la influencia sobrenatural de Dios en la generación de María ha de ser extendida también a sus padres. Dice de ellos que durante la generación, fueron colmados y purificados por el Espíritu Santo y librados de la concupiscencia sexual. En consecuencia, según Damasceno, desde siempre el elemento humano de su origen, el material del cual fue formada, fue puro y santo. Esta opinión de una generación activa inmaculada y de santidad de la «conceptio carnis» fue censurada por algunos autores occidentales; fue argumentada por Pedro Comestor en su tratado contra San Bernardo y otros. Algunos escritores enseñaron que María nació de una virgen y que fue concebida de un modo milagroso cuando Joaquín y Ana se encontraron en la puerta dorada del templo (Trombelli, «Mari SS. Vita», Sect. V, ii; Summa aurea, II, 948. Cf. también las «Revelaciones» de Catalina Emmerich que contienen la leyenda apócrifa de la milagrosa concepción de María).



Un mensaje para Saravi. Revise la historia, le hará bien.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 09, 2006 6:34 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

Sigamos analizando el escrito de Saravi.

Cita:
Lo interesante aquí aparte de la promulgación de el dogma, son las mentiras que usa el papa Pio IX para sustentar el dogma de la inmaculada concepción de Maria, y nos preguntamos ¿Este comportamiento del pastor de todos los cristianos es compatible con la infabilidad papal?.


Mentiras serán para Saravi, pero no para los católicos.

Cita:
En la Bula infabiles Deus el papa esta definiendo de forma oficial la enseñanza de la inmaculada concepción, y se apoya en mentiras, y según la teologia romana en este momento el papa recibe la infabilidad, ¿Nos preguntamos que clase de infabilidad se basa en mentiras? O ¿La infabilidad tambien es una mentira?.


Repito, las mentiras las tiene en su mente Saravi. Expliqué por qué el dogma se formuló relativamente tarde, y cómo los Padres de la Iglesia creian en la Inmaculada Concepcion, y en la Inmaculada Virgen Maria.

Cita:
Es obvio que Pio IX no fue asistido por la divinidad en ese momento, ya que lo que dice es completamente falso, la iglesia de los primeros 10 siglos ni por su mente paso que ellos sostuvieran como divinamente revelado este dogma, aun mas cuando esta enseñanza empeso a salir a la luz tuvo un gran numero de enemigos y curiosamente en el debate entre franciscanos y dominicos de este tema, el papa Sixto IV, solicitado para decidir el litigio entre tomistas y scottistas, emitió un decreto prohibiendo que se pronunciaran ni en favor ni en contra de la inmaculada concepción de María." (Decret. Pont. Publicado en el año 1488), entonces es obvio que la iglesia no sostuvo siempre esta enseñanza como divinamente revelada y mucho menos como deposito de la revelación.


1.- La Iglesia de los 10 primeros siglos creia en la impecabilidad de María. Que eso no lo vea Saravi peca de honestidad. (Ver mas arriba)

2.- La controversia entre franciscanos y dominicos no fue por el hecho de que María no podia pecar, de hecho ambos lo creian. La controversia era si esta santificacion fue antes de la concepcion, en la concepcion, o despues de la concepcion, esta ultima postura, respaldada por la escuela dominica y por Tomas de Aquino.

En 1476 Sixto IV establece la fiesta de la Inmaculada para toda la iglesia latina. El decreto de 1488 no aparece en ninguna parte, supongo que Saravi lo inventó.

Saravi comete un error infantil, ya que el Papa que "calló a las 2 partes en disputa" fue GREGORIO V (1622) quien impuso absoluto silencio a las 2 partes en cuestion (la escuela de la concepcion y la escuela de la santificacion esta ultima los dominicos) hasta que la Santa Sede se pronunciara. Y no sabe Saravi que la fiesta de la Inmaculada se continuaba celebrando sin problema alguno y sin ninguna objecion de parte del Papado. (porque de hecho el Papado la instituyó)

Alejandro VII en 1661 promulgó la constitucion «Sollicitudo omnium Ecclesiarum».

Dezinger 1100:
De la Inmaculada Concepción de la B. V. M.
[De la Bula Sollicitudo omnium Eccl, de 8 de diciembre de 1661]
(ß 1) Existe un antiguo y piadoso sentir de los fieles de Cristo hacia su madre beatísima, la Virgen MarÌa, según el cual el alma de ella fue preservada inmune de la mancha del pecado original en el primer instante de su creación e infusión en el cuerpo, por especial gracia y privilegio de Dios, en vista de los mÈritos de Jesucristo Hijo suyo, Redentor del género humano, y en este sentido dan culto y celebran con solemne rito la festividad de su concepción; y el n·mero de ellos ha crecido [siguen las Constituciones de Sixto V, renovadas por el Concilio de Trento 734 s y 792]... de suerte que... ya casi todos los católicos la abrazan.
(ß 4) Renovamos las constituciones y decretos... publicados por los Romanos PontÌfices en favor de la sentencia que afirma que el alma de la bienaventurada Virgen María en su creación e infusión en el cuerpo fue dotada de la gracia del EspÌritu Santo y preservada del pecado original...

1661..... un par de siglos antes de la bula de Pio IX.... Saravi, alguna respuesta?


Cita:
La verdad es que la definición de Pio IX no solo pone entredicho a la inmaculada concepción sino también a la infalibilidad.


Demonhunter, te sugiero le entregues a Saravi esta respuesta para que la revise

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 09, 2006 6:42 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

Por cierto, Saravi no sabe nada de la infalibilidad, creer saberlo pero parece que no sabe nada.

Si ningun Papa se pronunció dogmaticamente fue porque ninguno quiso enseñar el error, y ESO ES EL DOGMA DE LA INFALIBILIDAD.

Si en Trento no estaban preparados para definir de manera solemne el dogma, habiendo detrás una disputa teologica entendible entre dominicos partidarios de la santificacion inmaculada y el resto, partidario de la concepcion inmaculada, realza mas aun el hecho de que la Iglesia y el Papa son infalibles.

No fallan.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 09, 2006 7:09 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

Yo creo que el que le pone clavos a la verdad es otro, no voy a refutar tus dichos (y tus ofensas directas) sencillamente porque necesito uno de ellos para ilustrar tu falta a la verdad.

Voy a tomar uno y el resto que analice:

Cita:
Para mas muestra un solo ejemplo de como pensaba tomas Aquino el lider de los dominicos en ese tiempo:

“La bienaventurada Virgen María, habiendo sido concebida por la unión de sus padres, ha contraído el pecado original'' (Summa teológica, part. 3 pág. 65)


Leyendo esto, cualquier protestante salta de su silla y dirá (como tu): "VEN! UN CATOLICO QUE DICE QUE MARIA PECÓ."

Yo afirmé que la disputa fue "cuando María fue santificada". Antes de la infusion del alma con su cuerpo o despues? (La disputa fue zanjada con la respuesta correcta: durante)

Santo Tomás de Aquino afirma más adelante en la Suma:
http://www.hjg.com.ar/sumat/d/c27.html

- Que María fue santificada en el seno materno y que contrajo el pecado original pero con esa santificacion fue eliminado de su cuerpo:

2. Si el alma de la Santísima Virgen no hubiera estado nunca manchada con la corrupción del pecado original, eso rebajaría la dignidad de Cristo, que emana de ser el Salvador universal de todos. Y por eso, después de Cristo, que no necesitó de salvación, por ser el Salvador universal, la pureza de la Santísima Virgen fue la máxima. Cristo no contrajo en modo alguno el pecado original, sino que fue santo en su misma concepción, según las palabras de Lc 1,35: Lo santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. En cambio, la Virgen María sí contrajo el pecado original, aunque fue purificada del mismo antes de nacer del seno materno. Y esto es dado a entender en Job 3,9, donde, refiriéndose a la noche del pecado original, se dice: Espere la luz es decir, a Cristo, y no la vea (porque nada manchado ha entrado en tal luz como se lee en Sab 7,25), ni el nacimiento de la aurora que despunta, esto es, de la Santísima Virgen, que en su nacimiento estuvo exenta de pecado original .

- Afirma que María fue limpiada y preservada del "fomes peccati" o inclinación al mal:

1. La muerte y las penalidades de este género, por su propia naturaleza, no inclinan al pecado. Y por eso, aunque Cristo asumió esas penalidades, no tomó, sin embargo, el «fomes». Por donde también en la Santísima Virgen, a fin de que se asemejase a su Hijo, de cuya plenitud recibía la gracia (}n 1,16), primero permaneció el «fomes» ligado, siendo luego quitado; pero no estuvo exenta de la muerte y de las otras penalidades de este género.

- Afirma que María no pecó despues de su nacimiento.

Respondo: Aquellos sujetos elegidos por Dios para una misión son preparados y dispuestos por El de modo que sean idóneos para desempeñarla, conforme a lo que se lee en 2 Cor 3,6: Nos hizo ministros idóneos de la Nueva Alianza. Y la Virgen Santísima fue divinamente elegida para ser Madre de Dios. De ahí que no quepa dudar de que Dios, por medio de su gracia, la hizo idónea para tal misión, de acuerdo con lo que le dijo el ángel: Has hallado gracia delante de Dios: He aquí que concebirás, etc. (Le 1,30). Ahora bien, no hubiera sido idónea Madre de Dios en caso de que hubiera pecado alguna vez. Ya porque el honor de los padres redunda en los hijos, según palabras de Prov 17,6: Gloria de los hijos son sus padres. De donde también, por el contrario, la ignominia de la madre redundaría en el Hijo. Ya porque tuvo una afinidad singular con Cristo, que en ella se encarnó. Y en 2 Cor 6,15 se lee: ¿Qué concordia puede existir entre Cristo y Belial? Ya, finalmente, porque el Hijo de Dios, que es la Sabiduría divina (1 Cor 1,24), habitó en ella de una manera especial, y no sólo en su alma, sino también en su seno. En Sab 1,4 se dice: La sabiduría no entrará en alma que obra el mal, ni habitará en un cuerpo sometido al pecado.
Y, por tanto, es necesario decir de forma absoluta que la Santísima Virgen no cometió ningún pecado actual, ni mortal ni venial, para que, de este modo, se cumpla en ella lo que se lee en Cant 4,7: Toda hermosa eres, amiga mía, y no hay mancha en ti, etc.

Demonhunter.... para de detener la verdad...ok? Saludos.

PD: El resto no los respondo (son argumentos de ahogados) porque con uno me basta para demostrar la falta a la verdad y la mentira de Demonhunter.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Lun Ene 09, 2006 7:13 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

San Agustín dice: “María murió por causa del pecado Original, transmitido desde Adán a todos sus descendientes” (salmo 34, sermón III); sin embargo, ¿cómo aclara se compagina esta afirmación a la luz de otra del mismo santo Padre: “al tratarse de pecados, no hago referencia a la Virgen María”? (PL 44,247), y de esta otra: “no hacemos entrega de María al demonio por su condición natural de nacer, sino que su misma condición se quita por la gracia de renacer”. Sobre el tema del pecado original no ha de olvidarse que hay un progreso espiritual y doctrinal –y también terminológico- en torno a la santidad de María, lo que se percibe de un modo particular en san Agustín y la polémica pelagiana. Ello explica la necesidad de una mayor profundización en el dogma del pecado original.

En la Suma Teológica III q 27 a.2 ad 2 se donde aborda la cuestión.
El motivo de la no exención del pecado original en María según el Doctro Angélico se debía al recelo de que se negara la universalidad absoluta de la salvación de Cristo. Si se dijera que Ella no tuvo pecado, ¿se negaba la salvación por parte de Cristo? ¿Hay cabida a un Salvador en tal caso?

Primero hemos de decir que la doctrina de un doctor de la Iglesia no constituye de suyo una enseñanza definitiva del magisterio mismo. Un teólogo no es tampoco toda la tradición, sino que la Iglesia va profundizando en el conocimiento de las verdades reveladas con la guía del Espíritu Santo. Cabe decir asimismo, que la Iglesia no inventa, ni crea nuevos dogmas; más bien, propone a los fieles de manera infalible determinadas verdades que estaban ya contenidas en el “Depositum fidei”, pero ello no significa que antes de tales pronunciamientos algunos teólogos o pensadores hayan tenido reservas o titubeos. El depósito no cambia, sino que somos nosotros los que crecemos en su comprensión bajo la dirección infalible de la Iglesia, asistida por el Espíritu Santo.
Santo Tomás negaba la Inmaculada Concepción por salvaguardar la redención universal de Cristo.

Segundo, Duns Escoto propuso la idea de que María está incluida en la redención de Cristo, pero -ojo- con la salvedad de que la salvación universal de Cristo no está reñida con la preservación del pecado original en María, sino que implica una redención más perfecta. Escoto no es una figura aislada tampoco en cuanto a la doctrina. De hecho es tributario de Eadmero, gran amigo, secretario y biógrafo de san Anselmo de Cantórbery. Eadmero fue quien argumentó en favor de la Inmaculada con los términos siguientes: “Pudo, convino, lo hizo” ("potuit, decuit ergo fecit" verbos referidos a Dios).
De hecho es lo que enseña la Escritura en Judas 24-25: salvar no es sólo sacar a alguien del "hoyo" en el que ha caído, también es evitar que caiga, preservándolo así de caer, y esto es una salvación más perfecta que la de haber caído en él.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 09, 2006 7:17 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

Cita:
Te reto a que me compruebes historicamente que la iglesia desde los tiempos de Cristo hasta la promulgacion de Pio siempre creyo en esta doctrina, si no lo puedes hacer ya valio queso todo tu argumento.


Yo te digo que desde los primeros Padres de la Iglesia hasta hoy dia, los mas importantes (incluido Santo Tomas y la escuela dominica) creian en que María nunca pecó desde al menos su nacimiento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 09, 2006 7:19 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

Cita:
Ni los padres griegos ni los latinos enseñan explícitamente la concepción inmaculada de María."

(Ludwig Ott, obra citada, p. 316).


Que fue Inmaculada María es algo que se cree desde los inicios de la cristiandad, preguntale a todos los Padres de la Iglesia.

Que fue hecha Inmaculada EN SU CONCEPCION, fue la disputa teológica que no se entendía, Carlos lo expone bien más arriba.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Ene 09, 2006 9:16 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

Cita:
La Iglesia Católica, dirigida por el Santo Espíritu de Dios, es la columna y el fundamento de la verdad y siempre ha sostenido como divinamente revelada y como contenida en el depósito de la revelación celestial esta doctrina concerniente a la inocencia original de la augusta Virgen –una doctrina que está tan perfectamente en armonía con su maravillosa santidad y preeminente dignidad como Madre de Dios- y así nunca ha cesado de explicar , de enseñar y de promover esta doctrina época tras época de muchas formas y por actos solemnes.

Como vimos, es patentemente falso que esta doctrina haya sido creída siempre, ni siquiera dentro de la Iglesia de Roma. Pero hay más mentiras:


Manejo de Concilios y bulas Demonhunter?

La mayoría de los cristianos creemos en la corredención de María, pero no aparece como dogma de fe de la Iglesia, y lo hemos creído desde los principios de la Iglesia (Que fue edificada sobre Perdo por Cristo 33 d. C.). Si es en el año 2300 cuando sea declarada como dogma de fe, no quiere decir que esa doctrina no haya sido creida antes ¡Por Dios, que forma de manejarse de uds los evangélicos! Siempre confundiendo y sembrando la cizaña en el Reino de los Cielos.
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 09, 2006 10:42 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

Demonhunter escribió:
Lo unico que estas haciendo es tratar de decir que estoy argumentando contra la supuesta vida impecable de Maria, lo cual es falso, ya que es muy cierto que Tomas d Aquino no creia en la inmaculada concepcion.


Definitivamente da risa..

Crees que la cristiandad iba a aceptar un dogma INCOMPLETO?

"María no pecó".... imagina si ese hubiera sido el dogma.

Hubieran salido las preguntas de siempre:

"Como?"
"Cuando?"
"Donde?"

Por eso pasaron 1850 años tras esclarecimiento y estudio del dogma en si.

Pero bueno...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 09, 2006 10:44 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

Demonhunter escribió:
Revisando en la coleccion bac todavia no encuentro tales citas, ademas con referente a Tomas de Aquino estamos debatiendo no si Maria vivio sin pecado, sino si fue inmaculada.
Entonces nunca tuviera sentido el largo debate entre Franciscanos y Dominicos.



Me tiene sin ciudado, las citas las saqué de la Enciclopedia Católica, no sé si la tienes como referencia válida.

Cita:
debatiendo no si Maria vivio sin pecado, sino si fue inmaculada.


Es lo mismo.... in-maculada... "sin mancha", "sin pecado".

Ves que das gritos de ahogado desesperado?
El sentido de la disputa entre franciscanos y dominicanos era saber cuando María fue preservada del pecado.... antes de la infusion de su alma en el cuerpo (lo que en ese entonces contradeciria aparentemente la necesidad de redencion de Jesucristo, que fue aclarado al esclarecer el dogma: María fue PRESERVADA DE PECAR EN MERITOS DE JESUCRISTO), despues de la infusion de su alma en el cuerpo (en el seno materno) O DURANTE SU INFUSION.

Que María era inmaculada se sabia desde el año 33 d.c.

Saludos.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
joefer
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 226

MensajePublicado: Mar Ene 10, 2006 5:42 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

hola:

Aclarar un poco, nosotros los catolicos sabemos que toda la revelacion esta dada en la biblia, pero es una revelacion velada, no esta completamente descubierta, por lo que la iglesia militante con el romano pontifice a la cabeza tiene la obligacion de revelar esta verdad,`por lo que pueden existir cuestiones que al principio, en los primeros siglos, no estaban del todo claras, pero con el paso del tiempo se fueron aclarando y Dios en su sabiduria dio los tiempos para develar estas cuestiones.

Tu mismo estas dando la razon al muy Santo Padre Pio IX, cuando hablas de las discuciones entre dominicos y franciscanos, asegurando que antes que Pio IX, ya esto era tema de conversacion y de debates en la cristiandad de aquellos tiempos.

En cuanto a la infabilidad, siempre que el Romano Pontifice hable ex-catedra, estara asistido por el santo espiritu, de manera que nunca veraz que un buen catolico ponga en tela de juicio un documento emitido a ex-catedra, no te esfuerzes en gastar argumentos para atacar la infabilidad, para nosotros esa infabilidad es tan cierta como que cristo resucito de entre los muertos, como la inmaculada concepcion de Maria.
_________________
¡ viva Cristo Rey¡
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Mie Ene 11, 2006 3:59 pm    Asunto:
Tema: INFABILIDAD, ?Y las evidencias?
Responder citando

Y bueno, desapareció Demonhunter, no dio validez a sus dichos...

Recuerden su nick para futuros epigrafes ofensivos que él haga. Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados