Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Calatrava Nuevo
Registrado: 09 Jun 2007 Mensajes: 4
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 4:06 pm Asunto:
¿Puede uno "desbautizarse"?
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
Hola a todos. Veréis, yo nací en el seno de una familia católica y bueno, como a la mayoría de los niños, fui bautizado para formar parte de la Iglesia, para que se perdonase el pecado original y todo eso.
El caso es que con el paso del tiempo mis creencias han cambiado hasta el punto de que no soy afín al dogma de la Iglesia aunque respeto a todos los que si lo son, obviamente.
Dado que me parece una hipocresía por mi parte estar bautizado y con la comunión hecha y no ser en absoluto creyente... existe algún ritual que me excluya de la familia eclesiástica? Algo como un "desbautismo" que me devuelva a mi estado original?
Y por curiosidad, el bautismo tiene alguna repercusión fuera del ámbito eclesiástico? Consta en algún documento o algo así?
Gracias, y espero que nadie se lo tome a mal ^_^ |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 4:40 pm Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
Querido hermano:
¿Acerca de qué verdades de fe no estás de acuerdo? _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 6:30 pm Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
Hola Calatrava: Los Sacramentos siguen en tu alma hasta tu muerte, son de carácter perenne, un ejemplo el Orden Sagrado; a un Sacerdote que ha recibido este Sacramento del Orden, se lo puede dispensar para dejar de ejercerlo, pero muere Sacerdote.
En tu caso deberás aceptar ser bautizado toda tu vida, El Señor se tomara su tiempo para mostrarte el camino de la verdad y de la fe. El aceptar a Dios en nuestras vidas es una gracia que recibimos con el Espíritu Santo en el Bautismo, El esta en vos para siempre y en algún momento de tu vida veras esa luz que se a apagado en tu vida cuestionada y triste.
Deberías leer las cinco vías de Santo Tomas para saber el porque Dios existe y esta siempre en nuestras vidas.
Que Dios te Bendiga y te devuelva la gracia que haz rechazado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Calatrava Nuevo
Registrado: 09 Jun 2007 Mensajes: 4
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 10:02 pm Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
Querido enriqueellena: estoy al tanto de las 5 vías de Santo Tomás, he estudiado la filosofía y la historia a conciencia. No soy un no creyente de forma gratuita.
Leandro del Santo Rosario: El principio de causalidad de Santo Tomás no me satisface, ni sus aristotélicas explicaciones de esencia y existencia, ni el contraste entre verdades de fe y de razón tampoco, no quiero concretar más porque no deseo haceros perder el tiempo conmigo que soy un caso de perdido de antemano ^_^
No cuestiono la fe de los demás, sólo la mía, y llegué a la conclusión de que no es justo que tenga los mismos "privilegios" que todo aquel que ha recibido el bautismo y la comunión. Si yo fuera un fiel creyente y me encontrase con un tipo como yo, me resultaría un tanto hipócrita que formase parte de la misma congregación que yo sin creer nada de lo que yo venerase... no os parece?
La verdad es que todo esto viene a raíz de una discusión teológica con un cura y amigo mío a quien me encontré tras muchos años sin verle y que, desesperado por mi falta de fe, me dijo que siendo tan descreido daba pena que hubiera sido bautizado (fue el quien lo hizo ^_^). Y estuve de acuerdo con él, pero ya no tengo contacto con esta persona, así que no pude preguntarle lo que os pregunto a vosotros.
Entonces con qué respuesta me quedo? Tengo los sacramentos de por vida? O al no querer estar en la Iglesia Católica se me devuelve el pecado original y pierdo los sacramentos?
Una vez más, por favor, no os sintáis ofendidos, si os parece una desfachatez por mi parte venir aquí para preguntar esto (que pudiera ser el caso) sólo decidmelo y no os molestaré más, que el moderador borre este mensaje para que no genere malestar.
Gracias por vuestro tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Sab Jun 09, 2007 11:26 pm Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
Mira Calatrava: Nadie es tan sabio como para encontrar una verdad absoluta, hoy la fe ya no esta reñida con la razón existe la fe con la razón y convive en la ciencia.
La ciencia acepta que excite Dios porque el mundo es materia en evolución y esa materia debió ser creada por una inteligencia superior que para nosotros es Dios, esto lo afirma la Física, la Astronomía, la Filosofía, salvo esos ciegos, y la Teología que es en definida la ciencia de la fe.
Por mi parte no solo no me molesta que sigas participando y con gusto seguiremos aportando razones y cosas que nos sirvan a ambos, es una manera de alimentar neutras ideas y saber que siempre queda mas por aprender. La humildad es al camino de la santidad y en ese camino tenemos que seguir, Cristo dijo los últimos seran los primeros y ya no hay manera de negar la existencia de Jesucristo. No existe hecho histórico que tenga semejante respaldo.
Quiero decirte dos cosa en esto: La primera solo la excomunión te excluye de la familia de la iglesia, y para eso deberás hacer cosas muy graves. La otra es que el hecho de que ayas entrado a una pagina católica, aunque sea inconscientemente es porque tu raíz esta en la Fe,
Que Dios te Bendiga y te Ilumine. |
|
Volver arriba |
|
 |
Calatrava Nuevo
Registrado: 09 Jun 2007 Mensajes: 4
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 3:05 am Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
Estoy de acuerdo contigo enriqueellena, nadie es tan sabio como para encontrar una verdad absoluta y no te imaginas lo humilde que puedo llegar a ser a ese respecto, porque son muchos los interrogantes y, las respuestas, a mi parecer, no del todo sólidas.
Por eso yo no puedo negar la existencia de un dios. De ahí que no quisiera concretar las verdades de fe con las que no estoy de acuerdo, porque al final, esa sería la conclusión. Siempre se termina en tablas. La unica prueba real de que existe un dios es la fe, y aquel que no la tenga no puede averiguarlo (eso opino).
Bueno yo no me considero mala persona ni cabe en mi naturaleza hacer ninguna cosa grave que provoque mi excomunión, si esa es la única forma de "desbautizarse" entonces creo que prefiero seguir como estoy ^_^
Puede que sí sea una fe subyacente lo que me mueve a abrir este mensaje en este foro, después de todo, he sido un cristiano de manual más de 20 años. Pero eso es algo que tampoco puedo saber con certeza.
Aprovechando la ocasión que me brindas de participar, enrique, tal vez puedas darme permiso para enviarte personalmente mis cabilaciones a tu correo electrónico y así evitar el crear posibles polémicas en el foro a todos los que vienen aquí para compartir su fe y no a leer como algún desaprensivo como yo la pone en duda. A menos que haya una sección del foro para eso, si es así indicádmela ^_^ (es broma) |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Alberto Z Constante
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 5:27 am Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
Cita: | Dado que me parece una hipocresía por mi parte estar bautizado y con la comunión hecha y no ser en absoluto creyente... existe algún ritual que me excluya de la familia eclesiástica? Algo como un "desbautismo" que me devuelva a mi estado original? |
No. Los efectos del bautismo son permanentes. Claro que si no crees en los efectos de dicho bautismo, ¿para qué quieres que se te "desbautize"? No tiene mucho sentido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Calatrava Nuevo
Registrado: 09 Jun 2007 Mensajes: 4
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 1:18 pm Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
Ya bueno, pero si yo me caso por la iglesia y tampoco creo en el matrimonio, no quedo automáticamente divorciado. En el registro civil sigue constando que estoy casado. A eso me refería... más que a un desbautismo teológico, a uno burocrático. De ahí mi interés inicial por saber si constaba en algún documento el hecho de estar bautizado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Micaelius Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 2:48 pm Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
El bautismo no consta en ningún registro civil ni tiene ningún tipo de repercusión en la vida civil, por lo menos en España. No tiene nada que ver, por tanto, con el matrimonio que sí que tiene repercusión civil, está regulado por leyes y afecta a cosas tan prosaicas como la declaración de la renta, los impuestos, seguros, jubilaciones, etc.
El bautismo sólo consta en los archivos parroquiales y sólo puede tener repercusión a efectos del Derecho canónico que afecta únicamente a los creyentes. Lo mismo puede decirse de la confirmación.
Por eso, para una persona que haya dejado de creer -a menos que odie a la Iglesia y quiera actuar de algún modo contra ella- no parece muy lógico que lleve a cabo ningún trámite porque la partida de bautismo no tiene ninguna repercusión de ningún tipo en nada civil. Simplemente es un papel que da fe del hecho histórico de que Fulanito fue bautizado el día tal en la parroquia tal por el ministro Tal y que sus padres, abuelos y padrinos fueron Tal, y Cual. No pone nada más.
Ese papel no tiene ninguna trascendencia civil. Lo repito porque en España algunos grupos pro-apostasía, incluida IU, están diciendo muchas mentiras al respecto; una de ellas que la Iglesia se vale de estas partidas para "contar" a sus fieles y utilizar este dato para obtener "privilegios", cosas ambas que además de falsas son ridículas.
Existe un procedimiento para solicitar que en tu partida de bautismo conste como nota marginal tu apostasía (lo siento, esa es la palabra) pero la partida en sí no va a desaparecer. Los archivos de la Iglesia son inviolables y secretos. Nadie que no seas tú puede acceder a los datos de tu partida de bautismo y -repito- en la vida civil no sirve para nada.
Si de todas formas quieres iniciar ese trámite pregunta a tu párroco, aunque antes piensa que ese papel no te va a hacer daño ni te va a condicionar para nada en tu vida civil y que la vida da muchas vueltas...
Saludos
P.S. Lo dicho vale para España |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Dom Jun 10, 2007 7:49 pm Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
Hola Calatrava: Me agrada mucho la serenidad con la que desarrollas las respuestas, evidencian una personalidad firme, solo quiero decirte que cuentes conmigo para lo que desees conversar o cambiar opiniones, yo estoy siempre disponibles para todos. Tienes el MP (mensaje privado) del foro y si quieres aquí va mi correo enriqueellena@hotmail.com
Aquí nos encontramos y mucha esperanza. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Alberto Z Constante
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Lun Jun 11, 2007 10:01 pm Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
Cita: | Ya bueno, pero si yo me caso por la iglesia y tampoco creo en el matrimonio, no quedo automáticamente divorciado. En el registro civil sigue constando que estoy casado. |
En el registro CIVIL. Y te puedes divorciar CIVILMENTE, pero la Iglesia no te dará el divorcio, porque tal cosa no existe para la Iglesia. Y aunque te divorcies, siempre constará que te casaste, puesto que es un hecho que efectivamente sucedió y no se puede borrar.
Por supuesto, si no crees en el matrimonio de la Iglesia, poco te importará que éste sea indisoluble. Te divorciarás civilmente de todos modos y ante la ley serás libre de casarte civilmente. El hecho de que constes como casado en el registro parroquial no te detendrá. Del mismo modo con el bautismo: si no crees en él, no te debería importar aparecer como bautizado en el registro de tu parroquia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Mar Jun 12, 2007 8:20 pm Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
Cita: | pero si yo me caso por la iglesia y tampoco creo en el matrimonio, no quedo automáticamente divorciado. |
Pues en realidad, si no crees en el matrimonio al momento de casarte, pues ese matrimonio no existe, es nulo. Si alguno de los contrayentes solo lo hace por la ceremonia, y no cree que el matrimonio sea indisoluble, ni cree en las promesas que esta haciendo, ese matrimonio no es valido.
Por supuesto que al ser algo interno, solo esa persona puede verlo. Y como el matrimonio es ante testigos, para declararlo nulo, hay que hacer un tramite/investigacion. Pero o crees al momento del matrimonio, o ese matrimonio simplemente no existe, aunque haya habido iglesia, vestido blanco y pastel... _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
cq_54 Veterano
Registrado: 07 May 2007 Mensajes: 1893 Ubicación: El salvador
|
Publicado:
Vie Jun 22, 2007 10:27 pm Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
es mas yo tenia entendido que tampoco te puedes rebautizar en otra iglesia protestante, igual que el matrimonio
lo siento y no entiendo porque no quieres pertenecer a nuestra iglesia |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 5:57 pm Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
Esto ultimo es broma verdad? jejejje
Me recuerda a los textos de Armando Fuentes Aguirre, "Catòn": El Sr. Pèrez contra la Burocracia.
Pues claro que si alguien va a una parroquia y dice que quiere apostatar pues se lo toma uno a broma.
Eso ya suena a chiste.
1.- El Bautismo es un Acto Ritual en que la familia da la "bienvenida" al nuevo hijo o hija en el supuesto de que son catòlicos. Digo, si le van a enseñar el idioma, si le van a enseñar futbol, si le van a enseñar a cantar y bailar como es la cultura propia... ¿ Porquè no iban a proporcionarle tambièn un Marco de valores, una etica y una espiritualidad que los padres consideran positiva?
2.- La vida cambia, el que fuè bautizado deja de creer. Bueno, asì pasa a veces.
Pero que hace? Va corriendo al ministerio de educacion correspondiente a solicitar que renuncia al uso del idioma "es que yo estaba chiquito y me lo impusieron contra mi voluntad".
Y el marco de valores? A quien le pelea? Y el estilo de vestir? Va a alguna dependencia de cultura y presenta su "apostasìa" porque le enseñaron a decir "gracias" y "por favor"? Porque le enseñaron a bailar el Son y le enseñaron a cantar el Himno Nacional?
3.- Esto de ir a una parroquia y decir que quiere apostatar, suena asì de... no sè... de inmaduro.
Cuando se deja de creer, simplemente es eso. Deja de creer. La historia personal se asume y se pone en la balanza lo que ayuda en la vida y lo que no es necesario. Pero tiene que existir esa reconciliacion con la vida.
No es necesario ir a las Oficinas Estatales de la Educacion a "renunciar" al idioma o a la Oficina del interior y pedir el cambio de nacionalidad.
La familia - se supone- diò lo que creyò era lo mejor para el hijo o hija. Se supone que fuè con amor y cariño.
Estar peleado con la Historia Personal no es sano. Incluso si la familia no fuè lo funcional o lo sana que uno hubiera querido...
4.- Rescata del Bautismo lo que te parezca positivo: Un acto de purificaciòn, un acto de amor , un sìmbolo de que lo humano se puede renovar constantemente, un signo de la luz que proviene de la Sabidurìa y de la Sensibilidad.
Si ya no se cree que es un Sacramento, un Acto Sagrado, sigue siendo un Acto importante en el contexto en que se viviò en ese momento...
5.- El problema que veo, es que mucha gente bautiza a sus hijos ehijas y lo hace mas como un acto social-cultural que como un acto de trascendencia espiritual. Pero ya es ampliar demasiado el tema.
Aqui lo dejo. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mie Jul 11, 2007 7:39 pm Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
Calatrava escribió: | Querido enriqueellena: estoy al tanto de las 5 vías de Santo Tomás, he estudiado la filosofía y la historia a conciencia. No soy un no creyente de forma gratuita.
Leandro del Santo Rosario: El principio de causalidad de Santo Tomás no me satisface, ni sus aristotélicas explicaciones de esencia y existencia, ni el contraste entre verdades de fe y de razón tampoco, no quiero concretar más porque no deseo haceros perder el tiempo conmigo que soy un caso de perdido de antemano ^_^
|
¿Explicaciones de esencia y existencia? ¿A través de qué autor has estudiado a Santo Tomás?
Mira, históricamente los discípulos de Santo Tomás, no lo entendieron, no fue sino hasta fines del s. XIX y más bien el s. XX que se entendió bien. Santo Tomás no habló de esencia y existencia, sino de acto de ser y esencia. Sería muy bueno que comentaras qué es lo que has entendido de la metafísica de Santo Tomás, porque si comenzamos por esto que has dicho, hay errores fundamentales.
Te recomiendo vivamente la Introducción a la metafísica de Rafael Gómez Pérez, no tiene desperdicio. Está editado por la R.I.A.L.P. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Jue Jul 12, 2007 3:47 am Asunto:
Tema: ¿Puede uno "desbautizarse"? |
|
|
roki escribió: | Calatrava escribió: | Ya bueno, pero si yo me caso por la iglesia y tampoco creo en el matrimonio, no quedo automáticamente divorciado. En el registro civil sigue constando que estoy casado. A eso me refería... más que a un desbautismo teológico, a uno burocrático. De ahí mi interés inicial por saber si constaba en algún documento el hecho de estar bautizado. | (roki..no es lo mismo si no quieres ser cristiano lo pierdes por voluntad propia..de inmediato no hace falta nada mas..asi de sencillo..te pongo un mal ejemplo: ¿si dejas de ser del Realmadrid que haces?..pues igual..lo de tus dudas, me parecen permiteme la expresion ridiculas;pero haya cada cual..uno puede hacer en un Vaso de agua un sunami y eso es lo que hace tu propia mente contigo:saludos) |
CALATRAVA:
Hola; por tus respuestas parece que has leído mucho; pero éso no te hace "religioso" , no puedes renegar de algo que no comprendes. EJ:
El bautismo es un Sacramento: Signo visible de una Gracia invisible y efectiva, que ¡hace su trabajo toda tu vida! Creas o no.
El "saber mucho" no siempre quiere decir que conoces mucho.
No hace falta leer a Santo Tomás, ni a San Agustín. Es bueno pero no necesario y si sus tesis no te satisfacen.......NO PASA NADA...no es obligatorio.
Dios es más sencillo que todas éstas palabras; y abarca más que cualquier libro.
y acerca de no ser bautizado ya siendo bautizado; creo que leyéndolo se ve que no se puede........
Nadie se ofende ni se escandaliza, si conocieas a Aquél que se entregó por tí , para que pudieras ser bautizado........no desearías no serlo.
saludos _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
|