Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Castiga Dios?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Castiga Dios?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 3:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Pablo Torres escribió:
Apreciado en Cristo Alejandro:

Acerca del juicio particular al que haces referencia, el Catecismo lo sitúa después de la muerte, cuando no hay arrepentimiento ni enmienda posibles. La conversión de nosotros los pecadores debe ser durante nuestra vida (cfr. Catecismo # 1021 y 1022).

Recibe un saludo cordial.


Estimado Pablo, veo que no me expliqué bien en lo que dije y lamento que me fallen tanto las explicaderas, porque me refería exactamente a esa doctrina. Lo que dije es que sólo hasta ese momento, el del juicio particular, cuando ya no se puede hacer nada, seremos completamente honestos con nosotros mismos y veremos el mal que produce el pecado, pero que mientras vivamos en la tierra siempre tendremos la posibilidad de auto-engañarnos, y de ser insensibles al mal de la separación de Dios que produce el pecado.

No quise distanciarme de lo que dice el Catecismo ni ignorarlo, sino, más bien, aprovechar esa doctrina para lanzar luz sobre este punto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 3:48 pm    Asunto: El don de la oportunidad
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Jezabel escribió:
Cita:
Creo que tenemos que pensar que los que no creen en Dios no se salvarán, pero no para condenarlos, sino para llamarnos a más conversión interior, a más testimonio y a más apostolado.


Supongo entonces q tenemos mucha responsabilidad, no se, yo hasta hace poco no le veia mucha importancia, pero si conoces a alguien ateo y para evitar q se rian de ti no le hablas de Dios, te guardas para ti la revelacion entonces tienes parte de culpa de q esa persona vaya al infierno pues Dios te puso a ti en su camino y una q prefiere callarse para evitarse polemicas.... supongo q como dijo uno de ustedes, a nosotros los creyentes se nos exige + q a los no creyentes.... y si me recuerdo la parabola de los talentos, pues en este mismo instante estoy simple% escondiendo mi talento pues de verdad creo q lo + dificil es evangelizar... me cuesta y hace tiempo q ya lo deje xq termino fastidiando a la gran mayoria de las personas... y entonces puedo tener cierto grado de culpa.

¿ Q tan grave es no evangelizar ? Y ya les juro q no les hago mas preguntas. Embarassed

Saludos.


Estimada Jezabel, lo más importante es la conversión personal interior... el testimonio sin palabras. Esto es más convincente que cualquier argumento de evangelización. Pero tiene que ser real....! y surgir de una verdadera vida interior construida sobre la oración y la afirmación del amor de Dios en tantas acciones diarias.

Tal vez hará más apostolado el testimonio, sin un sólo discurso, que el discurso construido sobre una vida no ejemplar o llena de negligencias ostentosas.

Si vivimos una verdadera vida de oración, el Espíritu nos irá dando luces sobre lo que debemos hacer, cuándo y cómo.

Vivamos en paz, Jezabel, no nos preocupemos por lo que no hayamos hecho (que allí ya no podemos hacer nada) o lo que vendrá. Sólo tenemos el instante presente para amar, y Dios sólo cuenta con el instante presente para hablarnos. Todo se construye en cada instante. NO imorta el pasado. Dios perdona todo, y no hay que angustiarse por el futuro, porque la Providencia proveerá en abundancia si se vive cada instante, el deber de cada instante cara a Dios.

Si somos alegres, dulces, pacíficos, amables, misericordiosos, y rehuimos, con suavidad y dulzura, sin ofender a nadie, las expresiones paganas y vulgares, ya estaremos haciendo un gran apostolado con los ateos y con todos.

La predicación ya vendrá o no vendrá. El Espíritu dirá.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 6:29 pm    Asunto: Lo dijo san Pablo
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Herman@s:

En la Segunda Lectura de hoy; la carta a los Romanos del 1-11 quiciera destacarles lo siguiente que se desprende de dicha cita:

Cita:
Si tu corazón se endurece y te niegas a cambiar, te estás preparando para ti mismo un gran castigo para el día del juicio, cuando Dios se presente como justo Juez.


Como ven San Pablo dice que el castigo es consecuencia del no arrepentimiento del pecado y que es decisión propia, pues el que no se arrepiente se prepara un castigo. Dios no lo prepara, lo prepara el propio pecador cuando no se arrepiente de sus pecados. Dios les bendiga
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 11:07 pm    Asunto: Re: Lo dijo san Pablo
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert escribió:
Herman@s:

En la Segunda Lectura de hoy; la carta a los Romanos del 1-11 quiciera destacarles lo siguiente que se desprende de dicha cita:

Cita:
Si tu corazón se endurece y te niegas a cambiar, te estás preparando para ti mismo un gran castigo para el día del juicio, cuando Dios se presente como justo Juez.


Como ven San Pablo dice que el castigo es consecuencia del no arrepentimiento del pecado y que es decisión propia, pues el que no se arrepiente se prepara un castigo. Dios no lo prepara, lo prepara el propio pecador cuando no se arrepiente de sus pecados. Dios les bendiga


Albert,
A estas alturas eso por lo obvio es innecesario. Nadie niega que el castigo sea por pecado, ni que el pecado sea decisión propia, ni que el que no se arrepiente se esté buscando un castigo justo.

Mucho menos que Dios se dedique a "preparar" castigos así como así , aunque bien los prepara como muestra el caso de Nínive y el de Sodoma Y Gomorra, por no hablar de las advertencias de la Santísima Virgen en Fátima o en Medjugorje acerca de la ira divina que está colmando su paciencia, pero tampoco puedes afirmar que el castigo se lo prepara el pecador. Eso es falso y no se deduce de ningún sitio.

El castigo se lo busca el pecador, pero lo "prepara" y lo decide Dios. Y él aplica pues sólo Él tiene potestad para juzgar a todos. Ni siquiera el pecador se puede juzgar a sí mismo.

Y como supongo que hablas del 2º cap. de Romanos, conviene mucho mejor escuchar directamente la Palabra de Dios, que no las "deducciones":

Romanos 2: 1 - 11
1 Por eso, no tienes excusa quienquiera que seas, tú que juzgas, pues juzgando a otros, a ti mismo te condenas, ya que obras esas mismas cosas tú que juzgas,
2 y sabemos que el juicio de Dios es según verdad contra los que obran semejantes cosas.
3 Y ¿te figuras, tú que juzgas a los que cometen tales cosas y las cometes tú mismo, que escaparás al juicio de Dios?
4 O ¿desprecias, tal vez, sus riquezas de bondad, de paciencia y de longanimidad, sin reconocer que esa bondad de Dios te impulsa a la conversión?
5 Por la dureza y la impenitencia de tu corazón vas atesorando contra ti cólera para el día de la cólera y de la revelación del justo juicio de Dios,
6 el cual dará a cada cual según sus obras:
7 a los que, por la perseverancia en el bien busquen gloria, honor e inmortalidad: vida eterna;
8 mas a los rebeldes, indóciles a la verdad y dóciles a la injusticia: cólera e indignación.
9 Tribulación y angustia sobre toda alma humana que obre el mal: del judío primeramente y también del griego;
10 en cambio, gloria, honor y paz a todo el que obre el bien; al judío primeramente y también al griego;
11 que no hay acepción de personas en Dios.



Es bien claro , y es Palabra de Dios. Créetelo hermano, porque sucederá exactamente así. "Nuestro Dios no es un dios de confusión.". Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 11:28 pm    Asunto: Asi es.
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermano Manuel:

Cita:
Es bien claro , y es Palabra de Dios. Créetelo hermano, porque sucederá exactamente así. "Nuestro Dios no es un dios de confusión.". Bendiciones.


Claro que sí Manuel, por eso contra toda interpretación y pretención de los hombres, prefiero creerle a Él. Si no me arrepiento yo mismo me preparo el castigo o atesoro contra mi cólera, que es lo mismo. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mie Oct 12, 2005 11:54 pm    Asunto: Re: Lo dijo san Pablo
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert:

Creo que ante la evidencia...

Cita:
El cual dará a cada cual según sus obras


Si Dios no da el castigo o el premio según lo dice San Pablo, entonces debemos de quemar las biblias que son Herejes.

Dios da, nosotros sólo merecemos, nos podemos merecer un castigo o nos podemos merecer un perdón, pero quién lo da, al menos según San Pablo, y según la Iglesia, y según los Padres, y según Juan Pablo II, y según yo, si mi opinión también cuenta, es DIOS

Si todavía tienes dudas preguntate ¿qué dará DIOS? según los merecimientos, claro (a eso es lo que se le llama justicia, es decir a Premiar o CASTIGAR a cada cual según sus obras) ¿O cómo creías que se manifiesta la justicia de Dios?
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Oct 13, 2005 12:19 am    Asunto: Claro Enrique
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermano Enrique:

Claro, eso es lo que digo. Según las obras de cada quien seremos juzgados y en consecuencia de nuestros actos será el castigo que nos preparemos y que Dios rubricará, ¿o me vás a decir que San Pablo miente? Mira que según la versión de la que yo cito o de la que cita Manuel sigue diciendo lo mismo:

Cita:
Por la dureza y la impenitencia de tu corazón vas atesorando contra ti cólera para el día de la cólera y de la revelación del justo juicio de Dios,


Cita:
Si tu corazón se endurece y te niegas a cambiar, te estás preparando para ti mismo un gran castigo para el día del juicio, cuando Dios se presente como justo Juez.


Eso es el Juicio de Dios hermano, dará conforme al merecimiento. Dime la salvación la da Dios porque sí o la vas ganando por tus buenas obras y tu fe. No solo uno o la otra sino ambas como una. La salvación viene de Dios en efecto, pero es ganada por tí, nadie lo hará en tu lugar. La ganas con tu fe y tus obras conforme al sometimiento de tu voluntad a la voluntad de Dios ¿o piensas como los no católicos que ya eres salvo? Lo mismo sucede con el castigo y san Pablo lo expresa muy claramente para que no haya lugar a dudas. El castigo también es responsabilidad nuestra nos lo ganamos con la falta de fe y obras buenas, Dios lo rubrica como rubrica la salvación a quien se la gana. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Oct 13, 2005 12:52 am    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Herman@s:

En apologetica.org leemos un artículo importante sobre este asunto, les comparto parte del mismo:

Cita:
Un Dios que sana

Cuando le tocó el turno de predicar a Jesús, la situación (cultural) no había cambiado mucho. Las ciencias continuaban en su etapa primitiva, y seguían ignorándose las causas naturales de los fenómenos que sucedían. Fue entonces cuando Jesús aportó una idea nunca oída hasta el momento: enseñó que Dios no manda males a nadie; ni a los justos ni a los pecadores. Él sólo manda el bien.

Para demostrarlo, adoptó una metodología sumamente eficaz. Comenzó a curar a todos los enfermos que le traían. Y les explicaba que lo hacía en nombre de Dios. De este modo anunció la buena noticia de que Dios no quiere la enfermedad de nadie, y que si alguien se enfermaba, no era porque él lo hubiera permitido.

Igual actitud asumió frente a la muerte. Cuando le venían a pedir por alguien que había fallecido, jamás decía: "No, déjenlo muerto, porque esa es la voluntad de Dios". Al contrario, lo resucitaba inmediatamente para enseñar que Dios no mandaba la muerte, ni la quería.

En sus enseñanzas exponía este mismo mensaje a sus oyentes. Un día sus discípulos vieron, al pasar, a un ciego de nacimiento, y le preguntaron: "Maestro, ¿por qué este hombre nació ciego? ¿Por haber pecado él, o porque pecaron sus padres?" (Jn 9, 1-3). Y Jesús les explicó que nunca las enfermedades son enviadas por Dios, ni son castigos por los pecados.

En otra oportunidad vinieron a contarle que se había derrumbado una torre en un barrio de Jerusalén y había aplastado a 18 personas. Y Jesús les aclaró que ese accidente no era querido por Dios, ni era castigo por los pecados de esas personas, sino que todos estamos expuestos a los accidentes y por eso debemos vivir preparados (cfr. Le 13, 4-5).

Jesús enseñó claramente que Dios no quiere, ni manda, las enfermedades. Tampoco provoca la muerte, ni los accidentes, ni ocasiona directamente los fenómenos de la naturaleza en los que tantos seres humanos pierden la vida. Dijo que de Dios procede sólo lo bueno que hay en la vida, no lo malo; porque Dios ama profundamente al hombre y no puede mandar nada que lo haga sufrir (cfr. Jn 3, 16-17).

Jesús, pues, no explicó de dónde vienen las desgracias de este mundo, pero sí explicó de dónde no vienen: de Dios. No enseñó qué causas las provocan, pero sí enseñó quién no las provoca: DIOS.

Sin embargo hay una frase en el Evangelio que ha llevado a la confusión a mucha gente. Es la de Mt 10, 29, donde Jesús dice: "Ni un pajarito cae por tierra sin que lo permita el Padre que está en los cielos". O sea que si un pajarito llega a caer por tierra (es decir, sufre alguna desgracia o accidente), es porque Dios sí lo ha permitido.

Pero en realidad se trata de una mala traducción de las Biblias. El texto original griego dice que ni un pajarito cae por tierra "sin el Padre". Como a la expresión le faltaba el verbo, los traductores de la Biblia le agregaron "sin que lo permita el Padre", pensando que esta era la intención de Mateo. En realidad el evangelista, al decir que el pajarito no cae "sin el Padre", quiso decir eso, es decir, que no cae sin que Dios esté a su lado, lo acompañe. 0 sea, que Dios está cerca del que sufre; pero no que permitió su sufrimiento.

Un Dios que enferma.

A pesar de este progreso, muchos cristianos, por leer más el Antiguo Testamento que el Nuevo, siguen pensando como lo hacían los primitivos israelitas, y conservan hondamente arraigada en su inconsciente aquella imagen del Dios al que había que responsabilizar de todos los males que suceden en la sociedad.

Y aunque Jesucristo ya nos explicó que Dios no quiere nuestro dolor, todavía quedan muchos cristianos que piensan que los sufrimientos que padecemos son enviados por él. Es común, por ejemplo, visitar a algún enfermo, y oír a los amigos que le dicen refiriéndose a su dolencia: "Tienes que aceptar lo que Dios dispone", como si Dios hubiera dispuesto que se enfermara. O al concurrir a algún velatorio, oímos la famosa frase de quienes van a consolar a los familiares: "Hay que aceptar la voluntad de Dios".

Pero ¿cómo va a ser voluntad de Dios que alguien se muera? Dios es un Dios de vida y no de muerte, decía Jesús (cfr. Me 12, 27). Dios manda la vida, nunca la quita. Ya el libro de la Sabiduría dice expresamente: "No fue Dios quien hizo la muerte" (1, 13). ¿Cómo podemos culparlo a él del fallecimiento de alguien, cuando el mismo Jesús, en su nombre, devolvió la vida a tres personas que habían muerto?

Pensar que estos incidentes suceden por su voluntad es una falta de respeto a Dios, y una grave ofensa a su amor y bondad.

Algunos, para justificar a Dios, lo explican diciendo: "Dios hace sufrir a los que ama". Pero si nos ama ¿por qué nos hace sufrir? Otros explican piadosamente: "Dios aprieta pero no ahorca". Pero ¿para qué quiere Dios apretar, pudiendo hacer las cosas con amor y ternura?

Semejante mentalidad tortuosa, ha llevado a mucha gente a enojarse con Dios y a sentir resentimiento hacia ese Ser que, en vez de hacer feliz a la gente, la llena de desgracias. Y en el fondo tienen razón de enojarse y de alejarse de él. ¿Quién siente ganas de rezarle, o de hablarle a aquel que le mandó un terrible accidente, una enfermedad, o se llevó a un ser querido?.

Entre los grandes logros de la humanidad figura el haber eliminado ya dos enfermedades: la viruela en 1979, y la poliomielitis que prácticamente ha desaparecido. -Cuántas otras enfermedades podrían suprimiese o frenarse, si en vez de gastar dinero en armas, bombas y guerras, lo empleáramos en investigar?

Pero sigue siendo Dios, en la mente de muchos cristianos, el responsable de las enfermedades, las catástrofes y las muertes que vemos a nuestro alrededor.

Alguno pensará: ¿acaso Dios no nos creó mortales? Sí. ¿Entonces no es él el responsable de que muramos? No. El nos creó mortales, pero el "cuándo" morimos lo fijamos entre todos nosotros, con nuestras actitudes de amor o de odio, de responsabilidad o negligencia. El no nos tiene fijado el día de nuestra muerte, como piensan algunos. En ella interviene una serie de factores en los que entra la responsabilidad humana.

Por no haber entendido esto, mucha gente vive resentida con Dios, lo acusa de sus desgracias, y hasta lo ha eliminado de su vida.

Es necesario erradicar la imagen primitiva del Dios del Antiguo Testamento, que aún llevamos dentro, y recuperar la figura amorosa que nos presentó el Señor en el Evangelio. Sólo así aparecerá el verdadero Papá del que nos habló Jesús, el "que hace salir el sol sobre todos, sin importarle si son buenos o malos, y llover sobre todos, sin importarle si son justos o injustos" (Mt 5, 45).

Aclarado esto, se podría mostrar qué cosa quieren enseñarnos cada vez aquellas páginas difíciles, sobre todo las marcadas por la sangre (entre paréntesis, no debemos olvidar que los excesos son más verbales que reales, porque los orientales aman los colores encendidos y los tonos fuertes). Y justamente para ello se publican Biblias llenas de notas, comentarios, explicaciones y profundizaciones, como por ejemplo, La Biblia para la familia. Es a ella, o alguna otra buena edición, que nos remitimos, con el caluroso deseo de un estudio cuidadoso e iluminador.


Espero sea clarificador lo que les comparto. Dios les bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
PEACE_FOR_EVER
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 14
Ubicación: UHGHGHJB

MensajePublicado: Jue Oct 13, 2005 1:02 am    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

no se si es que no lo lei pero no se habla del castigo que dios pone a un individuo por un pecado en especifico en vida no despues de la muerte, pueden ser estos castigos temporales o son por el resto de la vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Oct 13, 2005 1:16 am    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Herman@ Peace:

Cita:
no se si es que no lo lei pero no se habla del castigo que dios pone a un individuo por un pecado en especifico en vida no despues de la muerte, pueden ser estos castigos temporales o son por el resto de la vida.


Leelo, pues habla más del castigo temporal que del eterno, pero en ambos casos no es Dios quien lo ejecuta sino quien lo rubrica. En el primer caso más bien lo permite para purificación, en el segundo lo rubrica eternamente. Pero Jesús nos da a entender que Dios solo quiere dar bondad a los hombres nunca sufrimientos. Pero los permite para nuestra edificación y continua busqueda de la salvación y así no tener que rubricar el castigo que nos preparamos nosotros mismos cuando no hacemos su voluntad. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 2:05 am    Asunto: Otra vez Juan Pablo II
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Herman@s:

Volvemos a ver que Juan Pablo II reitera que Dios no quiere castigos lo dice en el documento Orar con los Salmos según Juan Pablo II, Capítulo 24: La ultima palabra de Dios, «el amor y el perdón»

Cita:
Como siempre sucede en la historia de la salvación, la última palabra en el contraste entre Dios y el pueblo pecador no es nunca el juicio y el castigo, sino el amor y el perdón. Dios no desea juzgar y condenar, sino salvar y liberar a la humanidad del mal. Sigue repitiéndonos las palabras que leemos en el libro del profeta Ezequiel: « ¿Acaso me complazco yo en la muerte del malvado y no más bien en que se convierta de su conducta y viva?... ¿Por qué queréis morir, casa de Israel? Yo no me complazco en la muerte de nadie, sea quien fuere, palabra del Señor. Convertíos y viviréis» (Ezequiel 18, 23.31-32).

La liturgia se convierte en el lugar privilegiado en el que se puede escuchar el llamamiento divino a la conversión y a regresar al abrazo de Dios «misericordioso y clemente, tardo a la cólera y rico en amor y fidelidad» (Éxodo, 34, 6).


Dios les bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
adelina
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 1298

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 2:14 am    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

-


Dios no quiere castigos, pero ahí No dice que No castigue y la discusión nunca fué el Amor , el perdón y la Misericordia.

CONVERSION

Convertíos y viviréis» (Ezequiel 18, 23.31-32).

llamamiento divino a la conversión y a regresar al abrazo de Dios «misericordioso y clemente, tardo a la cólera y rico en amor y fidelidad» (Éxodo, 34, 6).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 2:33 am    Asunto: Eso es cierto Ultra
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hemana Adelina:

Es cierto, eso fue lo que dije, que Dios no quiere castigos y que lo reitera Juan Pablo II. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 3:31 am    Asunto: Gracias Padre
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Estimado Padre March:

Gracias por su aporte. ¿Cómo contrasta eso con lo que dice Juan Pablo II?

Cita:
No se trata de un castigo de Dios infligido desde el exterior, sino del desarrollo de premisas ya puestas por el hombre en esta vida.


2. Para describir esta realidad, la sagrada Escritura utiliza un lenguaje simbólico, que se precisará progresivamente.

3. Las imágenes con las que la sagrada Escritura nos presenta el infierno deben interpretarse correctamente. Expresan la completa frustración y vaciedad de una vida sin Dios. El infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega a encontrarse quien libre y definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegría. Así resume los datos de, la fe sobre este tema el Catecismo de la Iglesia católica: «Morir en pecado mortal sin estar arrepentidos ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra infierno» (n. 1033).

Por eso, la «condenación» no se ha de atribuir a la iniciativa de Dios, dado que en su amor misericordioso él no puede querer sino la salvación de los seres que ha creado. En realidad, es la criatura la que se cierra a su amor. La «condenación» consiste precisamente en que el hombre se aleja definitivamente de Dios, por elección libre y confirmada con la muerte, que sella para siempre esa opción. La sentencia de Dios ratifica ese estado.


Dios le bendiga
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 12:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

San Agustin expresa muy sabiamente que el peor castigo que Dios puede conceder es el de permitirte pecar. ¿Por que? Por que al dejarte que sigas pecando y sientas placer en ello, te alejas mas y mas de Dios, por lo tanto mas y mas alejado de su gracia.

Dios castiga SI, basado en la respuesta del hombre a su llamado.

Todos los Santos y grandes Teólogos saben que los castigos de Dios son basados en la vida pecadora del Cuerpo Mistico de Jesucristo, y sirven para amonestar a sus hijos para que regresen a El.

Hacer que una esposa deje a su esposo alcoholico, es un castigo misericordioso de corrección Paterna, preferible que sufra unos años a que sea arrojado al infierno.

Pero Albert tiene razón en dejar muy claro que Dios no castiga aleatoriamente, ni por capricho, ni desea el castigo... el hombre se lo gana a pulso cuando peca y se aleja de la gracia de Dios, esa gracia que es la que nos convierte en hijos adoptivos en Jesucristo, donde la colera de Dios es misericordia de Padre.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 3:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Pero Albert tiene razón en dejar muy claro que Dios no castiga aleatoriamente, ni por capricho, ni desea el castigo


Albert y todos los demás, porque nadie ha defendido semejante absurdo aquí. La cuestión no es esa Carlos.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 3:50 pm    Asunto: Padre March
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Estimado Padre March:

El documento que presento está en su totalidad al comienzo de este epígrafe donde también expongo las definiciones del Catecismo a palabras claves para el entendimiento de esto del Castigo de Dios. Juan Pablo II nos dice que se deben entender correctamente los simbolismo o imágenes sobre el infierno. Usted pregunta si no me parece castigo suficiente estar apartado de la Gracia de Dios, claro que es castigo, pero no es Dios quien nos aparta, somos nosotros quienes con nuestos actos nos apartamos libremente de Él. Lo dice claramente el Catecismo y lo expresa sin tapujos Juan Pablo II. Vealo de nuevo:

Cita:
Por eso, la «condenación» no se ha de atribuir a la iniciativa de Dios, dado que en su amor misericordioso él no puede querer sino la salvación de los seres que ha creado. En realidad, es la criatura la que se cierra a su amor. La «condenación» consiste precisamente en que el hombre se aleja definitivamente de Dios, por elección librey confirmada con la muerte, que sella para siempre esa opción. La sentencia de Dios ratifica ese estado.


Lo que usted habla de la penitencia yo lo comparto y quiciera resaltar el dato relacionado a lo libre y voluntario que es este hecho de escoger bien o mal. Usted lo incluye en su aporte. El pecado causa heridas en el pecador, no Dios. Lo dice el Catecismo y lo que nos comparte de Juan Pablo II también.

Cita:
recuerdan que también después de la absolución queda en el cristiano una zona de sombra, debida a las heridas del pecado, a la imperfección del amor en el arrepentimiento, a la debilitación de las facultades espirituales en las que obra un foco infeccioso de pecado, que siempre es necesario combatir con la mortificación y la penitencia


Debemos entender esto conforme a como lo define el Catecismo, el Glosario del Catecismo de la Iglesia Católica tiene dos propósitos primoldiales.

    1) definir palabras o terminos técnicos, para ayudar así a los lectores que no lo conocen por medio de formación religiosa o sus estudios teológicos; y

    2) manifestar los distintos significados, o usos que pueden tener dichas palabras en la Doctrina de la Iglesia.


Tomando eso como base, enumeré al comienzo de este epígrafe los términos que deberían definirse para la mejor comprensión de la frase Castigo de Dios. Dios le bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
adelina
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 1298

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 3:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

-
Hermanos en Cristo, un paréntesis...

espero lean ésta pequeña nota, Todos participamos y convivimos aquí en ésta Página que hoy necesita de nuestra colaboración:



Autor: Lucrecia Rego de Planas | Fuente: Catholic.net
Noticias buenas y… no tan buenas
Un dólar para Catholic.net


http://es.catholic.net/temacontrovertido/330/1749/articulo.php?id=2636
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 3:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert,
Hablar de los castigos de Dios y del Infierno son cosas distintas. La segunda no incluye a la primera. Así que querer sacar conclusiones generales de la parte, y aplicarlas al todo, es un absurdo de la razón. Ya lo hemos repetido muchas veces.
Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 3:57 pm    Asunto: ¿?
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermano Manuel:

Dices
Cita:
Albert y todos los demás, porque nadie ha defendido semejante absurdo aquí. La cuestión no es esa Carlos.


Parece que tu conoces mejor que yo cuales son mis intenciones en este epígrafe. ¿Cuál es la cuestión Manuel? Ilustrame, que parace que yo mismo no sé para que abrí este epígrafe.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 4:07 pm    Asunto: Claro Manuel
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermano Manuel:

Dices
Cita:
Albert,
Hablar de los castigos de Dios y del Infierno son cosas distintas. La segunda no incluye a la primera. Así que querer sacar conclusiones generales de la parte, y aplicarlas al todo, es un absurdo de la razón. Ya lo hemos repetido muchas veces.
Bendiciones.


Eso es claro Manuel, yo mismo de lo he señalado en algunas ocasiones pues cuando se habla del infierno tu dices que son cosas distintas, pero cuando se habla de castigo temporal tu mencionas el infierno. Yo hablo de ambas cosas aquí hermano, verifica las definiciones y verás que incluyo castigo, castigo eterno y castigo temporal. Juan Pablio II, claramente hace lo mismo, el castigo causa heridas al pecador y estas heridas se reflejan aun después de la absolución. Lo dijo Juan Pablo II en un documento que Padre March compartió con nosotros. No hablo solo de infierno como castigo eterno, hablo de todo castigo como consecuencia intrínseca del pecado. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 4:31 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert,
Pues enotnces no cites un documento donde sólo se habla del infierno. ¿Por qué mejor no citas el documento que nos puso Adelina que no habla desde el silencio como tú te empeñas, sino desde la claridad de su propio título?:

Miércoles 25 de julio de 2001
S.S. Juan Pablo II
Dios castiga y salva

1. "Ensalzaré a mi Dios, rey del cielo" (Tb 13, 9). El que pronuncia estas palabras, en el cántico recién proclamado, es el anciano Tobit, del que el Antiguo Testamento traza una breve historia edificante en el libro que toma el nombre de su hijo, Tobías.

Para comprender plenamente el sentido de este himno, es preciso tener presentes las páginas narrativas que lo preceden. La historia está ambientada entre los israelitas exiliados en Nínive. En ellos piensa el autor sagrado, que escribe muchos siglos después, para ponerlos como ejemplo a sus hermanos y hermanas en la fe dispersos en medio de un pueblo extranjero y tentados de abandonar las tradiciones de sus padres. Así, el retrato de Tobit y de su familia se ofrece como un programa de vida. Él es el hombre que, a pesar de todo, permanece fiel a las normas de la ley y, en particular, a la práctica de la limosna. Tiene la desgracia de quedarse pobre y ciego, pero no pierde la fe. Y la respuesta de Dios no tarda en llegar, por medio del ángel Rafael, que guía al joven Tobías en un viaje peligroso, procurándole un matrimonio feliz y, por último, curando la ceguera de su padre Tobit.

El mensaje es claro: quien hace el bien, sobre todo abriendo su corazón a las necesidades del prójimo, agrada al Señor, y, aunque sea probado, experimentará al fin su benevolencia.

2. En este trasfondo resaltan las palabras de nuestro himno. Invitan a mirar a lo alto, a "Dios que vive eternamente", a su reino que "dura por los siglos". A partir de esta mirada dirigida a Dios se desarrolla un breve esbozo de teología de la historia, en el que el autor sagrado trata de responder al interrogante que se plantea el pueblo de Dios disperso y probado: ¿por qué Dios nos trata así? La respuesta alude al mismo tiempo a la justicia y a la misericordia divina: "Él nos azota por nuestros delitos, pero se compadecerá de nuevo" (v. 5).

El castigo aparece así como una especie de pedagogía divina, en la que, sin embargo, la misericordia tiene siempre la última palabra: "Él azota y se compadece, hunde hasta el abismo y saca de él" (v. 2).

Por tanto, podemos fiarnos absolutamente de Dios, que no abandona jamás a su criatura. Más aún, las palabras del himno llevan a una perspectiva que atribuye un significado salvífico incluso a la situación de sufrimiento, convirtiendo el exilio en una ocasión para testimoniar las obras de Dios: "Dadle gracias, israelitas, ante los gentiles, porque él nos dispersó entre ellos. Proclamad allí su grandeza" (vv. 3-4).

3. Desde esta invitación a leer el exilio en clave providencial nuestra meditación puede ensancharse hasta la consideración del sentido misteriosamente positivo que asume la condición de sufrimiento cuando se vive en el abandono al DESIGNIO de Dios. Diversos pasajes del Antiguo Testamento ya delinean este tema. Basta pensar en la historia que narra el libro del Génesis acerca de José, vendido por sus hermanos y destinado a ser en el futuro su salvador (cf. Gn 37, 2-36). Y no podemos olvidar el libro de Job. Aquí sufre incluso el hombre inocente, el cual sólo logra explicarse su drama recurriendo a la grandeza y la sabiduría de Dios (cf. Jb 42, 1-6).

Para nosotros, que leemos desde una perspectiva cristiana estos pasajes del Antiguo Testamento, el único punto de referencia es la cruz de Cristo, en la que encuentra una respuesta profunda el misterio del dolor en el mundo.

4. El himno de Tobit invita a la conversión a los pecadores que han sido castigados por sus delitos (cf. v. 5) y les abre la perspectiva maravillosa de una conversión "recíproca" de Dios y del hombre: "Si os convertís a él de todo corazón y con toda el alma, siendo sinceros con él, él se convertirá a vosotros y no os ocultará su rostro" (v. 6). Es muy elocuente el uso de la misma palabra -"conversión"- aplicada a la criatura y a Dios, aunque con significado diverso.

Si el autor del cántico piensa tal vez en los beneficios que acompañan la "vuelta" de Dios, o sea, su favor renovado al pueblo, nosotros debemos pensar sobre todo, a luz del misterio de Cristo, en el don que consiste en Dios mismo. El hombre tiene necesidad de Dios antes que de sus dones. El pecado es una tragedia, no tanto porque nos atrae los castigos de Dios, cuanto porque lo aleja de nuestro corazón.

5. Por tanto, el cántico dirige nuestra mirada al rostro de Dios, considerado como Padre, y nos invita a la bendición y a la alabanza: "Él es nuestro Dios y Señor, nuestro Padre" (v. 4). En estas palabras se alude a la "filiación" especial que Israel experimenta como don de la alianza y que prepara el misterio de la encarnación del Hijo de Dios. En Jesús resplandecerá entonces este rostro del Padre y se revelará su misericordia sin límites.

Bastaría pensar en la parábola del Padre misericordioso narrada por el evangelista san Lucas. A la conversión del hijo pródigo no sólo corresponde el perdón del Padre, sino también un abrazo de infinita ternura, acompañado por la alegría y la fiesta: "Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó" (Lc 15, 20). Las expresiones de nuestro cántico siguen la misma línea de esta conmovedora imagen evangélica. Y de ahí brota la necesidad de alabar y dar gracias a Dios: "Veréis lo que hará con vosotros; le daréis gracias a boca llena; bendeciréis al Señor de la justicia y ensalzaréis al Rey de los siglos" (v. 7).


Si es que es mucho más sencillo hablar de si Dios castiga o no usando precisamente los textos que hablan de ello. ¿O se usa el manual de un friegaplatos para sintonizar la TV?.

Juan Pablo II deja claro su pensamiento en este texto, que no puede ser otro que el de un buen católico que sabe perfectamente que Dios sí castiga. Pretender "ofuscar" su pensamiento con tetos donde no quiere abordar ese tema en particular no es iluminar a los foristas, es sembrar confusión sin medida.

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 5:02 pm    Asunto: Manuel
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermano Manuel:

Pues aplica a ese documento y a cualquier otro que respalde el castigo de Dios las definicioens que el Catecismo da en ese sentido y mira a ver lo que pasa.

Cita:
El castigo aparece así como una especie de pedagogía divina, en la que, sin embargo, la misericordia tiene siempre la última palabra: "Él azota y se compadece, hunde hasta el abismo y saca de él" (v. 2).


Dice el Catecismo que el castigo temporal (toma nota que no hablo del infierno) es una purificación de los apegos desordenados de las criaturas que es consecuencia del pecado aun después de la muerte. ¿Como defines esta frase entonces a raiz de lo que presento?

Cita:
Por tanto, podemos fiarnos absolutamente de Dios, que no abandona jamás a su criatura.


Mira esta otra:
Cita:
3. Desde esta invitación a leer el exilio en clave providencial nuestra meditación puede ensancharse hasta la consideración del sentido misteriosamente positivo que asume la condición de sufrimiento cuando se vive en el abandono al DESIGNIO de Dios.


¿Quien vive en ese abandono Manuel? El pecador a casusa del pecado claro está ya lo vimos más arriba. Pues el pecado es una ofenza contra Dios. Quien se aleja de Dios por el pecado vive el abandono de los disrgnios de Dios, pues no los cumple.

A ver aquí:
Cita:
El pecado es una tragedia, no tanto porque nos atrae los castigos de Dios, cuanto porque lo aleja de nuestro corazón.


¿El castigo viene de Dios porque Dios lo quiere o porque nuestro pecado lo aleja de nuestro corazón? No es tanto por el castigo, Juan Pablo II es muy específico sino que porque el pecado nos aleja del corazón de Dios. Y si ya vimos que el castigo es consecuencia del pecado, pues queda más claro.

Tu dices
Cita:
Juan Pablo II deja claro su pensamiento en este texto, que no puede ser otro que el de un buen católico que sabe perfectamente que Dios sí castiga. Pretender "ofuscar" su pensamiento con tetos donde no quiere abordar ese tema en particular no es iluminar a los foristas, es sembrar confusión sin medida.


Si lo dejo claro pero tu no lo viste, pero eso te lo explico con el Catecismo que no con un manual de un friegaplatos para sintonizar la TV, el Glosario del Catecismo que fue preparado por el Arzobispo William J. Levada, quien formó parte del Comité Editorial de la Comisión Especial de la Santa Sede para el Catecismo de la Iglesia Católica. Que fue revisado por el Comité (ad hoc) de la Comisión de la NCCB y por el Presidente del Comité sobre la Doctrina de la NCCB. Para ti es un friega platos, para mi es una autoridad del Magisterio. Tu decide en quien confunde a quien. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 5:16 pm    Asunto: Una pregunta bien sencilla para Albert
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert, la siguiente aformación es falsa o verdadera:

Dios castiga si quiere

La respuesta que te pido es simple: o falso o verdadero.

Mi respuesta, te la adelanto, es 'verdadero'

Yo creo que esto resolvería este intercambio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 5:22 pm    Asunto: Alejandro
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermano Alejandro:

Gusto saludarte hermano, dices
Cita:
Albert, la siguiente aformación es falsa o verdadera:

Dios castiga si quiere

La respuesta que te pido es simple: o falso o verdadero.

Mi respuesta, te la adelanto, es 'verdadero'

Yo creo que esto resolvería este intercambio.


Dios hace lo que quiere porque es Dios, pero no viola nuestro libre albedrío, no porque no pueda hacerlo sino porque no quiere hacerlo. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 5:29 pm    Asunto: Re: Alejandro
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Alejandro:

Gusto saludarte hermano, dices
Cita:
Albert, la siguiente aformación es falsa o verdadera:

Dios castiga si quiere

La respuesta que te pido es simple: o falso o verdadero.

Mi respuesta, te la adelanto, es 'verdadero'

Yo creo que esto resolvería este intercambio.


Dios hace lo que quiere porque es Dios, pero no viola nuestro libre albedrío, no porque no pueda hacerlo sino porque no quiere hacerlo. Dios te bendiga.


Perdón, Albert, la pregunta no es si Dios viola nuestro libre albedrío, sino si es falsa o verdadera la sentencia que escribí arriba.

No pueder ni falsa ni verdadera, porque es clara y unívoca. O es una o es otra.

Quizá allí está la clave de este diálogo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 5:31 pm    Asunto: Re: Una pregunta bien sencilla para Albert
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Alejandro Berganza escribió:
Albert, la siguiente aformación es falsa o verdadera:

Dios castiga si quiere

La respuesta que te pido es simple: o falso o verdadero.

Mi respuesta, te la adelanto, es 'verdadero'

Yo creo que esto resolvería este intercambio.


Hay que matizar la pregunta. Por que quiere Dios castigar? Es Dios caprichoso? Si se le da la gana castiga a cualquiera sin ningun miramiento o distingo? Castiga solo por capricho?
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 5:36 pm    Asunto: Ya te di mi respuesta
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermano Alejandro:

Ya respondí, Dios hace lo que quiere porque es Dios. Pero lo que no quiere es violar nuestro libre albedrío. Es completamente relevante matizarlo. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 8:07 pm    Asunto: Re: Ya te di mi respuesta
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Alejandro:

Ya respondí, Dios hace lo que quiere porque es Dios. Pero lo que no quiere es violar nuestro libre albedrío. Es completamente relevante matizarlo. Dios te bendiga.


Albert, por supuesto que es completamente relevante una matización.

Pero sólo para estar seguro de la respuesta que ya me diste. Tú respuesta a si es falso o verdadero que "Dios castiga si quiere", entonces, es '[b]verdadero[b]'?

Y, por supuesto que puedes matizar y es muy relevante hacerlo, especialmente en estas materias, ahora sólo te pido que me digas 'sí' o 'no' a esta pregunta.

Perdona que insista, pero creo que es clave para resolver este 'deadlock' que se ha dado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 8:22 pm    Asunto: Otra vez
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermano Alejandro:

Te contesto de nuevo, Dios hace lo que quiera porque es Dios, pero toda acción libre de Dios supone una respuesta libre del hombre.(CIC 2002) ¿Si me expliqué? La respuesta es si, pero no a secas.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 3 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados