Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Lun Jun 11, 2007 10:22 pm    Asunto: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Contestando a servita.

servita escribió:
Gepeto dijo:

Cita:
75 dice " Dijo Jesus <<Muchos estan ante la puerta, pero son los solitarios los que entraran en la camara nupcial>>


Perdón por meterme dónde no me llaman Embarassed Embarassed Embarassed

Pero me gustaría aclarar que esa cita es de un evangelio gnóstico y que la "cámara nupcial" es el quinto "sacramento" de la secta de Valentino, que habla de la unión hipostático del espíritu con el Dios.

Perdón la intromisión.


El llamado "Evangelio de Tomas" fue y ha sido conciderado "evangelio gnóstico"; pero eso no significa que lo sea. Wink

Yo no quisiera afirmar que sea un Libro inspirado Divinamente; pero si afirmo que no hayo en el nada que contradiga La Doctrina de Cristo o Su Palabra.


En este texto especifico,

Cita:
Dijo Jesus <<Muchos estan ante la puerta, pero son los solitarios los que entraran en la camara nupcial>>


nada hay contradictorio a lo dicho por Cristo, al contrario, me parece muy apegado a lo dicho por El:


Dijo Jesus <<Muchos estan ante la puerta, pero son los solitarios los que entraran en la camara nupcial>>

1Respondiendo Jesús, les volvió a hablar en parábolas, diciendo: 2El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo fiesta de bodas a su hijo; 3y envió a sus siervos a llamar a los convidados a las bodas; mas éstos no quisieron venir. 4Volvió a enviar otros siervos, diciendo: Decid a los convidados: He aquí, he preparado mi comida; mis toros y animales engordados han sido muertos, y todo está dispuesto; venid a las bodas. 5Mas ellos, sin hacer caso, se fueron, uno a su labranza, y otro a sus negocios; 6y otros, tomando a los siervos, los afrentaron y los mataron. 7Al oírlo el rey, se enojó; y enviando sus ejércitos, destruyó a aquellos homicidas, y quemó su ciudad. 8Entonces dijo a sus siervos: Las bodas a la verdad están preparadas; mas los que fueron convidados no eran dignos.
[Mt. 22]

9Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios.
[Ap. 19]

Bendiciones!

Título editado
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar Jun 12, 2007 12:51 am    Asunto: Re: Contestando a servita.
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

servita escribió:
Gepeto escribió:
servita escribió:
Gepeto dijo:

Cita:
75 dice " Dijo Jesus <<Muchos estan ante la puerta, pero son los solitarios los que entraran en la camara nupcial>>


Perdón por meterme dónde no me llaman Embarassed Embarassed Embarassed

Pero me gustaría aclarar que esa cita es de un evangelio gnóstico y que la "cámara nupcial" es el quinto "sacramento" de la secta de Valentino, que habla de la unión hipostático del espíritu con el Dios.

Perdón la intromisión.


El llamado "Evangelio de Tomas" fue y ha sido conciderado "evangelio gnóstico"; pero eso no significa que lo sea. Wink



Bendiciones desde España querido hermano y amigo Smile




Hola amigo, recibe mis saludos y mis servicios para lo que pueda ser bueno, desde la "Meca del Dollar" (USA) Laughing


Cita:
Bueno. Ante todo aplaudir tu iniciativa de abrir otro tema para tratar el asunto ya que no quería cortar la conversación que tenías con el hermano José Miguel Arráiz.


No hay por que, no mas lo crei prudente para no desviarnos de aquel tema.

Cita:
!!!! PARA NADA PIENSES QUE TE DENOMINO GNÓSTICO !!!!!

!! Ni por asomo !!


Me lo sospeche desde un principio! Laughing No para nada me ha pasdo eso por la mente!

Cita:
Pero quise intervenir, espero que mi intromisión la hayas considerado algo aprecido a una ofensa (para nada era mi intención)


Se que lo que quiciste decir fue: (no) "la hayas considerado..." Dalo por hecho, no he conciderado tu intervencion ninguna ofensa, al contrario, me gusta que los hermanos participen y expresen sus ideas, las ofenzas puden llegar a serlo cuando queremos imponer, en lugar de expresar, nuestras ideas, pero platicando con respeto y cordura podriamos expreasrnos de cualquier cosa indefinidamente aunque no nos pongamos de acuerdo nunca. Very Happy

Cita:
es simplemente, porque vi que citaste este apócrifo, y como sabrás, el estudio de dicha literatura me apasiona.


Lo sabia, yo tambien me ocupe en algun tiempo de esos escritos y me parecieron, como te comente en otra ocacion, muy valiosos.

Cita:
Por eso quería añadir un granito de arena con lo poco que sé de gnosticismo clásico, para aclarar en cierto modo la idea de este versículo.


De acuerdo, analicemosle.

Cita:
Yo no quisiera afirmar que sea un Libro inspirado Divinamente; pero si afirmo que no hayo en el nada que contradiga La Doctrina de Cristo o Su Palabra.


Cita:
Bueno hermanazo. Ahí discrepo puesto que este apócrifo contiene claras alusiones de la enseñanza del egipcio Valentino


Para serte franco, ni idea de quien pudo haber sido el tio ese! Laughing Lo cierto es que porque un tio enseñara cosas referentes a la cámara nupcial no significa que por eso el texto citado valla a ser "la biblia" del tio ese. Recuerda que el mismo Satanas hizo uso de La Escritura para tentar a Jesus, puede tambien un gnóstico o un espiritista, o un santero, etc, hacer lo mismo con un texto Sagrado, utilizarlo como referencia de su enseñanza y eso no hace desmerito alguno al texto en si.


Cita:
(por ejemplo, la enseñanza de la cámara nupcial como pseudosacramento de los valentianos).


Como te comente arriba, eso no implicaria que el texto en si debiera ser parte de "la biblia del gnóstico" [por asi decirlo], pues Cristo mismo hizo varias aluciones a la camara nupcial, a las bodas del cordero, a su Esposa, etc.

Cita:
Tú tienes la colección de apócrifos de BAC. Échale un vistazo y te darás cuenta que no todos los apócrifos tienen similitudes con los libros canónicos de la Biblia


Si hablaramos de "similitudes" tendriamos que decir que todos sin exceptuar a ninguno las tienen, todos pretenden ser "evangelios" y de alguna forma u otra pretenden la apariencia de similitud con los Libros Canonicos, pero de eso a que las hayan, es otra cosa.

Cita:
y que éstos, son denominados apócrifos gnósticos o heterodoxos.


Cierto, el "Evangelio de Tomas", que es el que nos ocupa en este caso, del codice II de la biblioteca gnostica de Nag Hammadi, ha sido conciderado por muchos como un escrito gnostico; pero recuerda que el mismo Santos Otero afirma en su intrpoduccion que "El Evangelio de Tomas" fue de uso entre diversas sectas cristianas, testificado por la literatura antigua, Timoteo de Constantinopla, San Agustin, entre otros, citan este "Evangelio de Tomas" en su literatura. Fue Cirilo de Jerusalen, en las postrimerias del siglo IV quien declara "Que nadie lea el Evangelio segun Tomas, pues no es de uno de los 12 Apostoles, sino de uno de los tres perfidos de Manes" [Los Evangelios Apocrifos, Aurelio Santos Otero]

No coincido con la opinion de don Cirilo... Very Happy

Cita:
Verás que la gnosis es incompatible con la Fe.


La secta gnostica lo es. Empero la fe misma es un misterio... Wink

8Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas; 9que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia.
[1 Ti. 3]

Cita:
San Pedro, San Pablo y San Juan, entre otros muchos, combatieron esta herejía y buena prueba de ello la encontramos en el género epistolar del NT.


No podemos dejar de reconocer tambien que Dios nos hablo en parabolas, misterios que debemos descifrar...

7sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, el misterio de Dios se consumará, como él lo anunció a sus siervos los profetas.
[Ap. 10]

Cita:
Te recomiendo leer "Adversus haeresis" de San Ireneo. Se expone de manera muy desarrollada todas las creencias del gnosticismo así como su correspondiente refutación.


Procurare conseguirlo.

Cita:
nada hay contradictorio a lo dicho por Cristo, al contrario, me parece muy apegado a lo dicho por El:


Dijo Jesus <<Muchos estan ante la puerta, pero son los solitarios los que entraran en la camara nupcial>>

1Respondiendo Jesús, les volvió a hablar en parábolas, diciendo: 2El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo fiesta de bodas a su hijo; 3y envió a sus siervos a llamar a los convidados a las bodas; mas éstos no quisieron venir. 4Volvió a enviar otros siervos, diciendo: Decid a los convidados: He aquí, he preparado mi comida; mis toros y animales engordados han sido muertos, y todo está dispuesto; venid a las bodas. 5Mas ellos, sin hacer caso, se fueron, uno a su labranza, y otro a sus negocios; 6y otros, tomando a los siervos, los afrentaron y los mataron. 7Al oírlo el rey, se enojó; y enviando sus ejércitos, destruyó a aquellos homicidas, y quemó su ciudad. 8Entonces dijo a sus siervos: Las bodas a la verdad están preparadas; mas los que fueron convidados no eran dignos.
[Mt. 22]

9Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios.
[Ap. 19]


Cita:
No hay aparente contradicción, pero al igual que te comenté en el otro tema, los solitarios según los gnósticos, son los que pueden alcanzar la gnosis pertinente, ya que su renuncia a toda materia, les hace liberarse de la ignorancia para regresar del mundo espiritualde donde vinieron antes de caer en la prisión de la ignorancia, que es el cuerpo físico.


Esos tios no son "solitarios" Laughing Laughing Son un burujon de tios que creen en sus "dis que misterios" Laughing Uffff, que alivio! No soy gnostico! Laughing No amigo, el hecho de que ellos crean poder llegar a ser todo eso ya los excluye de los "solitarios". Aunque deja y te digo; eso que dice el texto acerca de "los solitarios" es una alegoria, no significa eso literalmente "solitario". Ej de "solitario": La Iglesia es una sola [solitaria] pero muchos miembros... Wink

Cita:
Esto es una contradicción clara con respecto al misterio de la Encarnación. Dios SE HIZO CARNE. Además de Dios, ES hombre auténtico y para lo gnósticos, la sola idea de que un Dios pudiera tomar contacto con la materia, y por ende, con la ignorancias, les resultaba una idea repugnante. Por eso la mayoría de ellos rechazaban al Dios del AT (separando Dios del AT con Dios del NT, ya que el primero es un Dios malvado que por un error, originó el desencadenamiento catastrófico de la materia, esto es, la creación).


Jeje, buscare el libro que me recomiendas para leerlo, pero ya me basta con estos antecedentes que me das de los tios gnosticos estos...

En fin, ha sido un placer volver a charlar contigo!

Cita:
Dios te guarde, querido Gepeto. Wink


Y a ti y los tuyos!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie Jun 13, 2007 3:45 pm    Asunto: Re: Contestando a servita.
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

servita escribió:
Gepeto escribió:

Hola amigo, recibe mis saludos y mis servicios para lo que pueda ser bueno, desde la "Meca del Dollar" (USA) Laughing



JAJAJAJA. Otros desde la "Meca del Euro" Laughing



"Recuerdo que cuando estube por alla todabia era "la Meca de la Peseta"

Laughing Ya habia comenzado a circular el Euro pero seguia circulando la Peseta.

Cita:
No hay por que, no mas lo crei prudente para no desviarnos de aquel tema.


Cita:
Claro. Por eso mismo.




Cita:
Me lo sospeche desde un principio! No para nada me ha pasdo eso por la mente!


Cita:
JAJAJAJA ! déjate ! ! déjate ! Laughing


Razz

Cita:
Se que lo que quiciste decir fue: (no) "la hayas considerado..." Dalo por hecho, no he conciderado tu intervencion ninguna ofensa, al contrario, me gusta que los hermanos participen y expresen sus ideas, las ofenzas puden llegar a serlo cuando queremos imponer, en lugar de expresar, nuestras ideas, pero platicando con respeto y cordura podriamos expreasrnos de cualquier cosa indefinidamente aunque no nos pongamos de acuerdo nunca.


Cita:
Estoy "chalao" perdido. De verdad que no sé ni lo que he escrito Laughing

Voy a rectificar:

Pero quise intervenir, espero que mi intromisión !!! NO !!! la hayas considerado algo parecido a una ofensa (para nada era mi intención).

Ahora está mejor Wink


Calma, calma, que no panda el cunico! Laughing


Cita:
Lo sabia, yo tambien me ocupe en algun tiempo de esos escritos y me parecieron, como te comente en otra ocacion, muy valiosos.


Cita:
Es algo que creo que es apasionante. Además, nos pueden ayudar a comprender el pensamiento de aquella época y a comparar esas enseñanzas con las que creemos en la actualidad.


Asi es.

Cita:
De acuerdo, analicemosle.


Cita:
jejeje vayamos a ello.


Cita:
Para serte franco, ni idea de quien pudo haber sido el tio ese!


Cita:
JAJAJAJAJA Laughing

Pues por lo visto sí. El tío este fue importantísimo para la pratística gnóstica. Por lo visto era superdotado y tenía una agudeza y brillantez tanto mental como en lo referente a la oratoria y su capacidad de hablar y hacer discursos. Todo un lider. Por lo visto llegó a infiltrarse en la Iglesia y........ !!!! PODRIA HABER LLEGADO A PAPA !!!!


Shocked

Cita:
Su intención era entrar dentro e inocular desde dentro de la Iglesia cual parásito, todas las enseñanzas gnósticas en el ámbito privado.

Evidentemente fue excomulgado. Y su importancia fue tal, que llegó a crear escuelas valentianas de oriente y de occidente.


El Diablo como siempre, haciendo de las suyas! Very Happy

Cita:
Lo cierto es que porque un tio enseñara cosas referentes a la cámara nupcial no significa que por eso el texto citado valla a ser "la biblia" del tio ese.


Cita:
Pues fíjate que de hecho escribió muchas obras gnósticas, entre ellas, el evangelio de valentino, Pistis sophia y muchos escritos a él atribuidos.


Con todo, eso no significa que "El Evangelio de Tomas" fue escrito por el, a menos que haya constancia de ello.

Cita:
Recuerda que el mismo Satanas hizo uso de La Escritura para tentar a Jesus, puede tambien un gnóstico o un espiritista, o un santero, etc, hacer lo mismo con un texto Sagrado, utilizarlo como referencia de su enseñanza y eso no hace desmerito alguno al texto en si.


Cita:
Los gnósticos, además de torcer algunos escritos de la Biblia reelaborando su propio evangelio, como hizo el gnóstico Basílides con el Evangelio de Lucas (Creo que era este), daban autoridad ciertos escritos apócrifos, evidentemente de índole gnóstica, por ejemplo este Evangelio de Tomás, que fue escrito por los mismos gnósticos.


Tienes algun dato confiable que verifique que el Evangelio de Tomás fue escrito por un gnóstico?

Cita:
Como te comente arriba, eso no implicaria que el texto en si debiera ser parte de "la biblia del gnóstico" [por asi decirlo], pues Cristo mismo hizo varias aluciones a la camara nupcial, a las bodas del cordero, a su Esposa, etc.


¿Cristo a la cámara nupcial? ¿Dónde se habla de la cámara nupcial en la Biblia? Shocked

OK, observa esto:

1Cantar de los cantares, el cual es de Salomón.

2 ¡Oh, si él me besara con besos de su boca!Porque mejores son tus amores que el vino.
3 A más del olor de tus suaves ung:uentos,
Tu nombre es como ung:uento derramado;
Por eso las doncellas te aman.
4 Atráeme; en pos de ti correremos.
El rey me ha metido en sus cámaras;
Nos gozaremos y alegraremos en ti;
Nos acordaremos de tus amores más que del vino;
Con razón te aman.
[Cnt. 1]

De que Rey se esta hablando? A quien ha metido el Rey en sus cámaras?

Tal vez deduzcas que de Salomon...

Pero, si continuamos leyendo,podemos comprobar que "el Rey" referido aqui no es Salomon!

Observa:

5 Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable
Como las tiendas de Cedar,
Como las cortinas de Salomón.
6 No reparéis en que soy morena,
Porque el sol me miró.
Los hijos de mi madre se airaron contra mí;
Me pusieron a guardar las viñas;
Y mi viña, que era mía, no guardé.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

Ahora podemos ver quien es "el Rey" que "miró" a "la morena", es "el sol", y no Salomon, "el Rey" ["el sol"] es Jesus que miró a "la morena" "La Iglesia Gentil" ["las hijas de Jerusalen" es "el Pueblo Judio"] y la metió en sus cámaras...

"El rey me ha metido en sus cámaras"


Por eso dije: "Cristo mismo hizo varias aluciones a la camara nupcial" Wink

Cita:
Si hablaramos de "similitudes" tendriamos que decir que todos sin exceptuar a ninguno las tienen, todos pretenden ser "evangelios" y de alguna forma u otra pretenden la apariencia de similitud con los Libros Canonicos, pero de eso a que las hayan, es otra cosa.


Cita:
Por eso mismo hay Evangelios y """"Evangelios"""".


De acuerdo!

Cita:
Cierto, el "Evangelio de Tomas", que es el que nos ocupa en este caso, del codice II de la biblioteca gnostica de Nag Hammadi, ha sido conciderado por muchos como un escrito gnostico;


Cita:
Por muchos no, por muchísimos, entre ellos los Padres de la Iglesia como Origenes, Ireneo, etc... La terminología gnóstica de este evangelio lo delata.


Como que, por ejemplo?

Cita:
pero recuerda que el mismo Santos Otero afirma en su intrpoduccion que "El Evangelio de Tomas" fue de uso entre diversas sectas cristianas, testificado por la literatura antigua, Timoteo de Constantinopla, San Agustin, entre otros, citan este "Evangelio de Tomas" en su literatura.


Cita:
Por eso mismo te digo. Este evangelio tenía mucha autoridad entre las distintas sectas del gnosticismo cristiano, debido a la constante enseñanza ascética de separar materia de espíritu.


Yo no encuentro esa enseñanza de separar materia de espíritu en "El Evangelio de Tomas", si tu crees que si, dime donde para analizarlo. Yo no estoy queriendo aseverar que este Evangelio sea o no inspirado, lo que trato decir es que no encuentro en el ninguna razon que me haga pensar que sea un escrito contrario a La Doctrina de Cristo.

Cita:
Fue Cirilo de Jerusalen, en las postrimerias del siglo IV quien declara "Que nadie lea el Evangelio segun Tomas, pues no es de uno de los 12 Apostoles, sino de uno de los tres perfidos de Manes" [Los Evangelios Apocrifos, Aurelio Santos Otero]

No coincido con la opinion de don Cirilo...


Cita:
¿Por?


Porque no encuentro en el ninguna razon que me haga pensar que sea un escrito contrario a La Doctrina de Cristo. Si tu crees que la hay, dime cual y la analizamos.

Cita:
La secta gnostica lo es. Empero la fe misma es un misterio...

8Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas; 9que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia.
[1 Ti. 3]


Cita:
Bien, pero Fe y Gnosis no tiene nada que ver.


Por supuesto.

Cita:
El misterio de la Fe no se cimienta en ningún conocimiento revelado, sino en el acto de creer y confiar como respuesta a Dios revelado.


El misterio de la fe esta revelado en misterios y es necesario entenderlos:

6Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen. 7Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria,
[1 Co. 2]

Es esta la intencion de las parabolas, las alegorias.

Cita:
No podemos dejar de reconocer tambien que Dios nos hablo en parabolas, misterios que debemos descifrar...

7sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, el misterio de Dios se consumará, como él lo anunció a sus siervos los profetas.
[Ap. 10]


Cita:
Pero no todos tienen el don de descifrar los misterios de Dios.


Eso es mas que cierticimo, Jesus mismo nos lo dijo:

10Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse. 11Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado.
[Mt. 19]

Cita:
Para eso, la Iglesia es la única que garantiza una correcta interpretación de dichos misterios.


Permiteme decirte que discrepo contigo, ni siquiera los Apostoles entendieron algunas veces lo que Cristo les decia...

10Cuando estuvo solo, los que estaban cerca de él con los doce le preguntaron sobre la parábola. 11Y les dijo: A vosotros os es dado saber el misterio del reino de Dios; mas a los que están fuera, por parábolas todas las cosas; 12para que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan; para que no se conviertan, y les sean perdonados los pecados. 13Y les dijo: ¿No sabéis esta parábola? ¿Cómo, pues, entenderéis todas las parábolas?
[Mr. 4]

Cita:
Procurare conseguirlo.


Cita:
Aunque no esté entero, aquí tienes al menos lo más importante de esta obra: Adversus HaeresEs.

http://www.multimedios.org/docs2/d001092/index.html


Gracias!! Estuve dandole una repasada, luego lleere con mas detenimiento, te lo agradezco!

Cita:
Esos tios no son "solitarios" Son un burujon de tios que creen en sus "dis que misterios" Uffff, que alivio! No soy gnostico! No amigo, el hecho de que ellos crean poder llegar a ser todo eso ya los excluye de los "solitarios". Aunque deja y te digo; eso que dice el texto acerca de "los solitarios" es una alegoria, no significa eso literalmente "solitario". Ej de "solitario": La Iglesia es una sola [solitaria] pero muchos miembros...


Cita:
"Solitario" en el texto es simplemente "Soltero".


Tal vez esa sea la interpretacion que le dan ellos a "solitario", pero en realidad no dice "soltero".

Cita:
Como los gnósticos creian que el matrimonio era lo peor, era conveniente la solteria para huir de la fornicación que engendra la materia.


Nuevamente, el que ellos tomaran eso como referencia para sus doctrinas no necesariamente tiene que ser asi; los curas no se casan y no por eso son gnosticos, ni creo que piensen que el matrimonio sea lo peor.

Cita:

Jeje, buscare el libro que me recomiendas para leerlo, pero ya me basta con estos antecedentes que me das de los tios gnosticos estos...

En fin, ha sido un placer volver a charlar contigo!


Cita:
El placer es mío hermanazo.

Dios te bendiga a ti a tu familia. Wink


Bendiciones amigo!!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Vie Jun 15, 2007 2:35 am    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Cita:
JEJEJE Que me lo digan a mí. No veas al principio que lio con el eurito

Yo creo que ahora todao vale más caro con el tema del redondeo y todo eso, pero bueno...



Cita:
Cita:
Con todo, eso no significa que "El Evangelio de Tomas" fue escrito por el, a menos que haya constancia de ello.



Cita:
De todas maneras, aunque no se tenga constancia de que fue escrito por él, hay indicios gnósticos suficientes para, sino para atribuirselo a Valentino diréctamente, a sus seguidores o afines a la creencia gnóstica.


Los “indicios” no son “constancias” sino tan solo “suposiciones”. Yo puedo suponer que en la galaxia hay millones de estrellas, pero seria solo una suposicion, mientras no tenga el dato exacto podria estar errando la cifra verdadera..

Cita:
Cita:
Tienes algun dato confiable que verifique que el Evangelio de Tomás fue escrito por un gnóstico?



Cita:
¿Algún dato? Hay miles....

En primer lugar, un rasgo eminentemente gnóstico es el desinterés por la historia y hechos de algún personaje en concreto.


Un “razgo” no es un “dato confiable”.


Cita:
Este evangelio está confeccionado a base de "dichos de Jesús" dándo más protagonismo a lo que supuestamente dijo más que por lo que hizo y por datos de su entorno.



No creo que esto sea una razon para conciderar que el escrito sea contrario a La Escritura, no crees que lo que Cristo dijo tambien sea importante? Pues yo pienso que es aun mas importante lo que Cristo dijo que lo que hizo, por eso no veo la incongruencia en este aspecto.
Al final te pongo un comentario que haye y habla al respecto de estos "dichos de Jesus"

Cita:
Esto es una constante en la mayoría de los apócrifos gnósticos, lo que importa es el mensaje "revelado" pero no su vida.


El mensaje revelado de Dios es Su Voluntad para con los hombres. Esta Voluntad las decreto a travez del tiempo mediante dos Pactos que hizo con los hombres, el primero, El Antiguo Pacto conferido a Abraham hasta que viniera la Simiente, Cristo, concertando con los hombres un Segundo y definitivo Pacto, El Nuevo Pacto. Estos dos Pactos de Dios los tenemos por Escrito, es esta Revelacion Divina [Los Dos Testamentos, El Antiguo y El Nuevo] lo mas importante que puede haber para los hombres porque en esta Revelacion está la savacion de los hombres. O sea, “la vida” de Jesus viene a tomar un aspecto significativo, pero no primordial, mas aun cuando “su vida” fue contada desde el principio en El Genesis de Moises y luego a travez de toda la Escritura, pero a los antiguos no les fue dado entenderlo…

27Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían. [L. 24]
16Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen. 17Porque de cierto os digo, que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron.[Mt. 13]


Cita:
He aquí algunas ideas gnósticas que aparecen implícita:
Código:
Dijo Jesús: «Si aquellos que os guían os dijeren: Ved, el Reino está en el cielo, entonces las aves del cielo os tomarán la delantera. Y si os dicen: Está en la mar, entonces los peces os tomarán la delantera. Mas el Reino está dentro de vosotros y fuera de vosotros. Cuando lleguéis a conoceros a vosotros mismos, entonces seréis conocidos y caeréis en la cuenta de que sois hijos del Padre Viviente. Pero si no os conocéis a vosotros mismos, estáis sumidos en la pobreza y sois la pobreza misma».


El reino está dentro y fuera de nosotros.... ¿A qué reino se refiere este evangelio?


Pienso que si…Se refiere al Reino de Dios, por supuesto que es una alegoria.

A ver, desglocemos el texto:

Dijo Jesús: «Si aquellos que os guían os dijeren: Ved, el Reino está en el cielo, entonces las aves del cielo os tomarán la delantera. Y si os dicen: Está en la mar, entonces los peces os tomarán la delantera.
Este dicho tiene mucha similitude con este otro canonico:

28Pero ¿qué os parece? Un hombre tenía dos hijos, y acercándose al primero, le dijo: Hijo, ve hoy a trabajar en mi viña. 29Respondiendo él, dijo: No quiero; pero después, arrepentido, fue. 30Y acercándose al otro, le dijo de la misma manera; y respondiendo él, dijo: Sí, señor, voy. Y no fue. 31¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Dijeron ellos: El primero. Jesús les dijo: De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de vosotros al reino de Dios. 32Porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le creísteis; pero los publicanos y las rameras le creyeron; y vosotros, viendo esto, no os arrepentisteis después para creerle. [Mt. 21]

Cita:
“Mas el Reino está dentro de vosotros”


El Reino esta en nuestros corazones, [dentro] si lo tenemos dispuesto y receptivo, aplicado y fervoroso, manso y humilde, paciente y caritativo, un corazon contrito y humillado es lo que agrada a Dios, del corazon del hombre salen los malos pensamientos, las intrigas, los deseos, las vanaglorias de la vida. El hombre que tiene un corazon “Negro” no es digno del Reino de Dios…

23 Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón;
Porque de él mana la vida. [Pr. 4]

Cita:
“y fuera de vosotros.”


“Y fuera de vosotros” porque lo que exteriorice nuestro corazon el dia lo declarará, todas nuestras obras están delante de Dios, y son esas obras las que nos conducen al Reino de Dios:

17porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo. 18Porque el que en esto sirve a Cristo, agrada a Dios, y es aprobado por los hombres.[Ro. 14]

Cita:
“Cuando lleguéis a conoceros a vosotros mismos, entonces seréis conocidos y caeréis en la cuenta de que sois hijos del Padre Viviente.”


Si nosotros no somos capaces de conocernos a nosotros mismos, no podremos ser capaces de conocer al Padre, conocer al Padre no es tarea que le compete al hombre, sino que eso depende de la voluntad de Dios, deberiamos intentar nosotros primeramente conocernos y entonces sabremos si somos quienes decimos que somos, porque al Padre no lo conoceremos si no fuera la voluntad del Hijo:

27Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar. [Mt. 11]

Cita:
“Pero si no os conocéis a vosotros mismos, estáis sumidos en la pobreza y sois la pobreza misma».”


Eso es asi. Si no nos conocemos, si no somos capaces de conocer lo que somos, nada somos!

Pablo escribe acerca de hacernos un autoexamen:

5Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados? [2 Co. 13]

Si estamos reprobados luego del autoexamen, significara que no estamos en Cristo y por consiguiente no somos hijos del Padre, ni conocemos al Padre...



Cita:
Dice también que sólo cuando lleguemos a conocernos a nosotros mismos conoceremos al Padre....


Asi es.

Cita:
¿Para llegar al Padre tenemos conocernos a nosotros mismos?


Al Padre se va por un Camino, el Camino, cierto, es Jesucristo, pero hay que andar ese Camino…Si andamos nuestros propios caminos ni nos conocemos a nosotros mismos ni tampoco conocemos al Padre ni al Hijo.

Cita:
¿No conocemos al Padre por medio de la fe en Cristo?


Si, por medio de, pero la fe es por el oir y el oir por La Palabra de Dios…No son los que dicen los que entraran al Reino, sino los que hacen la voluntad de Dios.

Cita:
Código:
Jesús dijo: «Dichoso el león que al ser ingerido por un hombre se hace hombre; abominable el hombre que se deja devorar por un león y éste se hace hombre».


Con esto hace referencia a lo que los valentinianos manifestaban como el transito de la muerte (que es la ingorancia) a la vida (gnosis).


No quiero reparar en lo que piensan esos tios, ellos pudieron hacer su “Biblia” de cualquier cosa, pero yo no me quiero involucrar en lo que ellos creian o decian, evaluemos los textos sin prejuicios de ningun tipo:

Yo no veo ninguna razon aqui para pensar que contraviene a La Palabra de Dios.

Jesús dijo: «Dichoso el león que al ser ingerido por un hombre se hace hombre; abominable el hombre que se deja devorar por un león y éste se hace hombre».

Aqui vemos a Sanson comiendo miel de un leon, es eso gnosis?

5Y Sansón descendió con su padre y con su madre a Timnat; y cuando llegaron a las viñas de Timnat, he aquí un león joven que venía rugiendo hacia él. 6Y el Espíritu de Jehová vino sobre Sansón, quien despedazó al león como quien despedaza un cabrito, sin tener nada en su mano; y no declaró ni a su padre ni a su madre lo que había hecho. 7Descendió, pues, y habló a la mujer; y ella agradó a Sansón. 8Y volviendo después de algunos días para tomarla, se apartó del camino para ver el cuerpo muerto del león; y he aquí que en el cuerpo del león había un enjambre de abejas, y un panal de miel. 9Y tomándolo en sus manos, se fue comiéndolo por el camino; y cuando alcanzó a su padre y a su madre, les dio también a ellos que comiesen; mas no les descubrió que había tomado aquella miel del cuerpo del león.[Jue. 14]

Pienso que no, es una alegoria, es un enigma, asi como estan por toda La Palabra.

18Al séptimo día, antes que el sol se pusiese, los de la ciudad le dijeron:
¿Qué cosa más dulce que la miel?
¿Y qué cosa más fuerte que el león?
Y él les respondió:
Si no araseis con mi novilla,
Nunca hubierais descubierto mi enigma.[Jue. 14]

Cita:
Código:
.........Cuando Tomás se volvió al lado de sus compañeros, le preguntaron éstos: «¿Qué es lo que te ha dicho Jesús?» Tomás respondió: «Si yo os revelara una sola palabra de las que me ha dicho, cogeríais piedras y las arrojaríais sobre mí: entonces saldría fuego de ellas y os abrasaría».


¿Tomás como depositario personal de toda la gnosis revelada por Jesús? ..... Es muy curioso.


No veo por que Tomas tenga que ser “depositario personal de toda la gnosis revelada por Jesús”…

Observa este pasaje canonico:

20Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús,..."

Quiere eso decir que a los otros no los amaba? Pienso que no, pero es obvio que Juan tenia un lugar especial..

...el mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de entregar? 21Cuando Pedro le vio, dijo a Jesús: Señor, ¿y qué de éste? 22Jesús le dijo: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? Sígueme tú. 23Este dicho se extendió entonces entre los hermanos, que aquel discípulo no moriría. Pero Jesús no le dijo que no moriría, sino: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? 24Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas, y escribió estas cosas; y sabemos que su testimonio es verdadero. [Jn. 21]

Pedro le pregunta algo en especifico acerca del discipulo amado y la respuesta de Jesus fue un “a ti que te iporta?” “Sigueme” O sea, Jesus no quizo revelarle a Pedro lo que el pretendia saber...

1Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto; 2y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz.[ Mt. 17]

Eran Pedro, Jacobo y Juan “depositarios personales de toda la gnosis revelada por Jesús”? Pienso que no, es evidente que no porque tenemos el testimonio de ellos escrito; sin ambargo Cristo escogio a estos tres solamente para transfigurarse delante de ellos...

Entonces, no creo que el texto acuse a Tomas de “unico depositario personal de la revelacion de Jesus”...

Cita:
Código:
Simón Pedro les dijo: «¡Que se aleje Mariham de nosotros!, pues las mujeres no son dignas de la vida». Dijo Jesús: «Mira, yo me encargaré de hacerla macho, de manera que también ella se convierta en un espíritu viviente, idéntico a vosotros los hombres: pues toda mujer que se haga varón, entrará en el reino del cielo».


Este versículo puede parecer muy fuerte, pero es la mentalidad típicamente gnóstica.


No me parece.

Cita:
“Simón Pedro les dijo: «¡Que se aleje Mariham de nosotros!, pues las mujeres no son dignas de la vida».”


Aqui solamente vemos el hablar de Pedro aludiendo a La Ley respecto de la mujer:

Como en todas las iglesias de los santos,34vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. 35Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.[1 Co. 14]
11La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. 12Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio.[1 Ti.2]

Cita:
“Dijo Jesús: «Mira, yo me encargaré de hacerla macho,”


En Cristo Jesus no hay ya mas hembra o varon, es algo que dice un escrito canonico..

25Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; 27porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. 28Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.[Gl. 3]

Cita:
“de manera que también ella se convierta en un espíritu viviente, idéntico a vosotros los hombres:”


Esto es algo que tambien se menciona en un escrito canonico:

30Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo.[Mt. 22]

Cita:
“pues toda mujer que se haga varón, entrará en el reino del cielo».”


Cierto, no quiere decir que se haga lesbiana, es obvio que esto es una alegoria que me recuerda esta otra:

6Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.[Jn. 3]

Si la mujer [asi como el varon] no “se hace espiritu” [varon] no puede entrar en el reino de los cielos. De donde procede la mujer? De un varon! Adan es la procedencia de la mujer, Dios la hizo de una de sus costillas para que le fuera “ayuda idonea” al hombre; pero esta fue creada del varon y su nombre fue llamado “Varona”

23Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. 24Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.[Gn. 2]

Cita:
La supremacía del hombre sobre la mujer se entiende en el sentido de que el hombre NUNCA PODRÁ ENGENDRAR. Por eso mismo, la idea de que la mujer se haga varón no es que se tenga que hacer transexual sino de que abomine todo lo que venga de la carne para alcanzar la plenitud del conocimiento revelado.


Eso lo piensan esos tios, alla ellos!


Cita:
Y hay muchas más citas que vienen a corroborar lo gnóstico de este evangelio.


Sigamos analizandolas.

Cita:
Cita:
OK, observa esto: 1Cantar de los cantares, el cual es de Salomón. 2 ¡Oh, si él me besara con besos de su boca!Porque mejores son tus amores que el vino. 3 A más del olor de tus suaves ung:uentos, Tu nombre es como ung:uento derramado; Por eso las doncellas te aman. 4 Atráeme; en pos de ti correremos. El rey me ha metido en sus cámaras; Nos gozaremos y alegraremos en ti; Nos acordaremos de tus amores más que del vino; Con razón te aman. [Cnt. 1] De que Rey se esta hablando? A quien ha metido el Rey en sus cámaras? Tal vez deduzcas que de Salomon... Pero, si continuamos leyendo,podemos comprobar que "el Rey" referido aqui no es Salomon! Observa: 5 Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable Como las tiendas de Cedar, Como las cortinas de Salomón. 6 No reparéis en que soy morena, Porque el sol me miró. Los hijos de mi madre se airaron contra mí; Me pusieron a guardar las viñas; Y mi viña, que era mía, no guardé. Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998. Ahora podemos ver quien es "el Rey" que "miró" a "la morena", es "el sol", y no Salomon, "el Rey" ["el sol"] es Jesus que miró a "la morena" "La Iglesia Gentil" ["las hijas de Jerusalen" es "el Pueblo Judio"] y la metió en sus cámaras... "El rey me ha metido en sus cámaras" Por eso dije: "Cristo mismo hizo varias aluciones a la camara nupcial"



Cita:
Discrepo. La cámara """nupcial""" de la que aquí se habla no es la cámara nupcial gnóstica de valentino.



Yo no he dicho que sea la cámara nupcial gnóstica de valentino! Olvidate del tio ese! Tu preguntaste donde dice “la Biblia” acerca de “cámara nupcial” y yo te lo mostré, el pasaje de Salomon lo expresa, tiene que ver con “Valentino”, por supuesto que no; tiene relacion con el texto del “Evangelio de Tomas”…? Pos pienso que si, los dos textos hablan de un rey y una camara nupcial, una boda, una novia y una habitacion preparada.

Cita:
Este salmo no insta a la abstención ni a la vida ascética.


No he dicho que lo haga.

Cita:
Cita:
Como que, por ejemplo?



Cita:
- Estas son las palabras secretas que pronunció Jesús el Viviente

- Dídimo Judas Tomás

- «Dondequiera que os hayáis reunido, dirigíos a Santiago el Justo, por quien el cielo y la tierra fueron creados».


Admito que aqui debe haber habido un error de un copista. Todos sabemos que Jesus es el Justo, incluso no creo que los gnosticos digan lo contrario, corrigeme si me equivoco, pero creo recordar que dijiste que habian “sectas cristianas gnosticas” por consigiente es inocente pensar que un gnostico escribiria algo que va en contra de su teoria o doctrina [no se como llamarlo]. Por esta razon deduzco que el manuscrito original debia haber sido diferente algo asi como: “- «Dondequiera que os hayáis reunido, dirigíos al Justo, por quien el cielo y la tierra fueron creados». Habiendo un copista agregado la palabra “Santiago”.
De estos “errores” dan fe la misma Escritura:

8¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Jehová está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas. [Jer. 8]


Cita:
”- «Cuando veáis al que no nació de mujer, postraos sobre vuestro rostro y adoradle: Él es vuestro padre».”


Piensas que el Padre nacio de mujer? El Hijo, La Palabra encarnada si, pero El Padre no tubo ni principio de dias ni fin de ellos, ni genealogia, El ya era antes de Moises...

1Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo, 2a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz; 3sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre.
4Considerad, pues, cuán grande era éste, a quien aun Abraham el patriarca dio diezmos del botín. 5Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es decir, de sus hermanos, aunque éstos también hayan salido de los lomos de Abraham. 6Pero aquel cuya genealogía no es contada de entre ellos, tomó de Abraham los diezmos, y bendijo al que tenía las promesas.[He. 7]


Cita:
- «¿Es que habéis descubierto ya el principio para que preguntéis por el fin?


12Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?[Jn. 3]

Cita:
“Sabed que donde está el principio, allí estará también el fin.”


Cuando Jesucristo se manifieste en nuestras vidas, ese sera el principio, y habiendo conseguido el principio [el que Cristo sea manifestado en nuestras vidas] estaremos en el “principio del fin”…

7para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, 8a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso; 9obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas.
10Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación, 11escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos. 12A éstos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles.13Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado;[1 P. 1]

Cita:
Dichoso aquel que se encuentra en el principio: él conocerá el fin y no gustará la muerte».


Dichosos los que se encuentran con la manifestacion del Espiritu de Vida que es en Cristo Jesus, ellos conoceran el fin y no gustaran la muerte…

28De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino.[Mt. 16]

Cita:
- «Si no os abstenéis del mundo, no encontraréis el Reino».


14Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo. [Gl. 6]

15No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. 16Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. 17Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. [1 Jn. 2]

Cita:
Más claro imposible.


A mi me parece todo lo contrario, o sea, mas claro imposible pero alrevez.

Cita:
Cita:
Yo no encuentro esa enseñanza de separar materia de espíritu en "El Evangelio de Tomas", si tu crees que si, dime donde para analizarlo. Yo no estoy queriendo aseverar que este Evangelio sea o no inspirado, lo que trato decir es que no encuentro en el ninguna razon que me haga pensar que sea un escrito contrario a La Doctrina de Cristo.



Cita:
Lo primero, no pienses para nada que pienso que das validez canónica en este evangelio.


Ya, aunque tampoco lo tomo como “invalidez”, simplemente me abstengo de emitir un juicio de uno u otro lado mientras no encuentre una Buena razon que haga inclinar mi balanza hacia uno de los dos lados.


Cita:
Aquí tienes dos versículos que podemos analizar:

Dijo Jesús: «Miserable es el cuerpo que depende de un cuerpo,


No le hayo la incongruencia, tambien Jesus dijo:

7¡Ay del mundo por los tropiezos! porque es necesario que vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo![Mt. 18]

Cita:
y miserable es el alma que depende de entrambos».


Y Jesus dijo:
14Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo.[Mt. 15]

Cita:
Dijo Jesús: «¡Ay de la carne que depende del alma!


21¡Ay de los sabios en sus propios ojos, y de los que son prudentes delante de sí mismos! [Is. 5]
Estos depende de su alma, de su propio espiritu ..

Cita:
¡Ay del alma que depende de la carne!».


Estos son los que dependen de la carne, los que no dependen del Espiritu..
6Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. [Jn. 3]

Cita:
Cita:
Porque no encuentro en el ninguna razon que me haga pensar que sea un escrito contrario a La Doctrina de Cristo. Si tu crees que la hay, dime cual y la analizamos.



Cita:
Para mí el mismo hecho de que este escrito sea gnóstico, es razón suficiente para que sea no contrario, sino radicalmente opuesto a la enseñanza de Cristo.
El hecho de que a unos pocos se les antojara decir que el escrito era gnostico no significa que lo sea. Cuanto a la “oposicion” a la enseñanza de Cristo aun no la distingo.


Cita:
Dime tus opiniones o lo que piensas para que este evangelio no esté encontra de los canónicos.


Todo esto que te dije.

Cita:
Cita:
Permiteme decirte que discrepo contigo, ni siquiera los Apostoles entendieron algunas veces lo que Cristo les decia... 10Cuando estuvo solo, los que estaban cerca de él con los doce le preguntaron sobre la parábola. 11Y les dijo: A vosotros os es dado saber el misterio del reino de Dios; mas a los que están fuera, por parábolas todas las cosas; 12para que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan; para que no se conviertan, y les sean perdonados los pecados. 13Y les dijo: ¿No sabéis esta parábola? ¿Cómo, pues, entenderéis todas las parábolas? [Mr. 4]



Cita:
Yo también discrepo amigo:

Iglesia, columna y baluarte de la verdad.1 Tim. 3:15



Es que esos pocos a quienes Jesus dijo aquello eran “la Columna” que habia de sostener La Iglesia, eran precisamente los Apostoles, los mas cercanos a El, a quienes les confio Su Palabra.

Cita:
Sin embargo el versículo que me citaste nombra a algunos miembros de la Iglesia en particular pero no a la Iglesia en general.


Pero, que miembros!! La jerarquia de La Iglesia! La “Plana Mayor” de La Iglesia, los Apostoles y los que estaban cerca de El, a estos les dijo: “¿Cómo, pues, entenderéis todas las parábolas?” Esto les dijo porque no habian entendido una sola, sinembargo les advierte que habrian otras parabolas que tendrian que entender…

Cita:
Cita:
Tal vez esa sea la interpretacion que le dan ellos a "solitario", pero en realidad no dice "soltero".



Cita:
¿Crees que una persona solitaria (y siempre en relación a la tónica ascética de este evangelio) puede estar con alguien?


No puedo contestar “en relación a la tónica ascética de este evangelio” porque el ascetismo es una “doctrina moral” y La Doctrina de Dios es Espiritual. Entonces debo responder desde el punto de vista espiritual, lo que yo discierno de este texto: Es una clara allusion al texto canonico de Mateo, no mas observa:

Cita:
“Muchos son los que estan ante la puerta, pero son los solitarios los que entraran en la camara nupcial”


10Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta. 11Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos! 12Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco. [Mt. 25]

Es decir, los “solitarios” [los que se prepararon, la Iglesia, una sola, Su Novia] entraron y la puerta se cerró, pero “los muchos” [quienes decian “en tu nombre hice esto y aquello”] se quedaron fuera [porque no se habian preparado] gritando “¡Señor, señor, ábrenos! Pero El les dijo: “...no os conozco” 14Porque muchos son llamados, y pocos escogidos.[Mt. 22] Esos pocos seran “los solitarios” en sentido alegorico, espiritual, no los gnosticos.

Cita:
Cita:
Nuevamente, el que ellos tomaran eso como referencia para sus doctrinas no necesariamente tiene que ser asi; los curas no se casan y no por eso son gnosticos, ni creo que piensen que el matrimonio sea lo peor.


Pero las personas que han decidido ser curas lo hiceron por opción.


Asi mismo los que decidieron ser gnosticos lo decidieron de igual manera y los unos no tienen nada que ver con los otros.

Cita:
Además la Iglesia considera al matrimonio un sacramento. Cosa que no sucede en la creencia gnóstica.


Sin embargo tanto curas como gnosticos practican el celibato y eso no los hace iguales en cuanto a doctrina. Mi cuestionar es, entonces que tiene que ver que los gnosticos no se casen con el termino “solitario” si tampoco los curas se casan y no son gnosticos? Me explico?

Cita:
Una cosa es el celibato sacerdotal y otra bien distinta a que todos para alcanzar el conocimiento revelado, deban alejarse de la materia hasta el punto de convertirlos ascetas.


Bien, pero esos son estos tios que quieren alejarse de sus materias, nada que ver con el termino alegorico “solitario”

Cita:
Cita:
Bendiciones amigo!!



Cita:
Otras tantas a granel




Te las regreso multiplicadas!!

PD. Quiero que leas esto que encontre hace poco buscando otra informacion; para nada ha influido en mi criterio acerca del “Evangelio de Tomas” [y tampoco es mi criterio todo lo que aqui se dice], habiendo leido yo el libro de Santos Otero hace ya unos 7 años atrás.


Cita:
“De la palabra hablada a los textos escritos”
Los apóstoles y demás discípulos de Jesús contaron a sus nuevos hermanos en la fe todo lo que podían recordar de su experiencia con su Señor y salvador.
Muy pronto comenzaron a hacerse colecciones escritas de los dichos de Jesús.{ Los descubrimientos de Nag Hammadi (1945) pusieron a nuestra disposición una gran biblioteca de extraordinario valor. Ha habido mucha discusión acerca de la naturaleza de los textos allí encontrados y en la actualidad se están revisando algunas posiciones que se habían tomado, quizás, apresuradamente. Por ejemplo, hoy se considera que no todos los textos encontrados son gnósticos (por ejemplo, y obviamente, el del libro VI de La República, de Platón) y que, con mucha probabilidad, la comunidad a la que la biblioteca pertenecía tampoco era gnóstica. De todos modos, lo que interesa ahora destacar es que allí se encontró un evangelio, de tendencias gnósticas (según unos autores, aunque otros rechazan esta clasificación), que es una colección de dichos atribuidos a Jesús. Se trata del Evangelio de Tomás. Véase, sobre este tema, el excelente libro de James H. Charlesworth, Jesus within Judaism (N. Y.: Doubleday, 1988), especialmente el cap. 4: «Jesus, the Nag Hammadi Codices, and Josephus». En cuanto al Evangelio de Tomás, hay traducción castellana, por Manuel Alcalá: El evangelio copto de Tomás (Salamanca: Sígueme, 1989).} Quizá nos parezca que algunos dichos de nuestro Señor que encontramos en los evangelios canónicos están como «descolgados» de su contexto literario. Probablemente se deba ello a que hayan sido tomados de alguna de esas colecciones.
De los textos que han llegado hasta nosotros, y por los testimonios de escritores antiguos, sabemos, además, que los seguidores de Jesús y de sus apóstoles también hicieron, en fecha posterior, otras colecciones de libros sagrados. Textos favoritos de esas colecciones parecen haber sido los escritos de Pablo.12{12 En la Primera carta a los corintios, de Clemente de Roma, en la Carta a los efesios, de Ignacio y en la Carta de Policarpo a los filipenses se mencionan las «cartas de Pablo». El texto neotestamentario de 2 P 3.15 indica otro tanto. (En la carta de Policarpo también se hace referencia a una colección de las cartas de Ignacio, obispo de Antioquía y mártir.)}
Cuando los autores de los evangelios que son parte del Nuevo Testamento se pusieron a redactar en forma final sus escritos,13{13 Recordemos que ninguno de los cuatro evangelios da el nombre de su autor. La asignación a los cuatro «evangelistas» es unos cuantos años posterior a los mismos evangelios y corresponde a la tradición oral de la que tenemos testimonio escrito a partir del s. III.} echaron mano del material que tenían a su disposición, e incluso buscaron más información por su propia cuenta. De ello da claro testimonio el propio Lucas, al comienzo de su evangelio.
Ahora bien, ni los cuatro evangelistas fueron los únicos que escribieron obras de ese género literario que llamamos «evangelio», ni Lucas fue el único que escribió un libro como el de Hechos, ni las epístolas del Nuevo Testamento fueron las únicas epístolas cristianas que circularon en el mundo antiguo, ni nuestro Apocalipsis es el único libro cristiano de ese tipo que se escribió en la antigüedad.
¿Qué queremos decir con lo anterior?
Sencillamente que, dada la naturaleza del cristianismo, su expansión y la diversidad que había entre los cristianos de los primeros siglos (sin olvidar las desviaciones que se llamaban a sí mismas cristianas), fueron muchos los que se dedicaron a escribir «evangelios», «hechos», «epístolas» y «apocalipsis».14{14 Para mayor información sobre estos aspectos, véase la siguiente obra: Julio Trebolle Barrera, La Biblia judía y la Biblia cristiana. Introducción a la historia de la Biblia (Madrid: Editorial Trotta, 1993). En las páginas 258–263 se encuentra una lista de las obras canónicas y no canónicas (o apócrifas), organizadas por sus géneros (evangelios, hechos, etcétera), y seguida por una breve explicación de las segundas. Se añade, además, una lista de «interpolaciones cristianas», escritos de los Padres apostólicos y tratados doctrinales y morales.Véanse también: M.G. Mara, «Apócrifos», en: Diccionario patrístico y de la antigüedad cristiana (Salamanca: Sígueme, 1991), 2 volúmenes; y A. Sánchez Otero, Los evangelios apócrifos (Madrid: B.A.C., 1956).} Relativamente pronto, la iglesia comenzó a discriminar entre unos y otros, aunque, en algunos casos, la discriminación no resultaba muy fácil.
Además, en la etapa inmediatamente posterior a los apóstoles hubo cristianos—entre los que se contaban algunos que con su sangre habían sellado la genuinidad de su testimonio y de su vida, como Ignacio, Obispo de Antioquía, o como Justino, de sobrenombre Mártir o el Filósofo—que escribieron obras muy importantes, ya sea para defensa de la fe o para la edificación de los cristianos. Algunas de esas obras resultaron ser sobremanera apreciadas por muchas comunidades cristianas, donde se leían con verdadera veneración y respeto. De entre ellas, unas, como la Primera epístola de Clemente de Roma a los corintios, la Carta de Bernabé, El Pastor, de Hermas, la Didajé y otras, llegaron a ser consideradas por muchos cristianos, y por las comunidades a las que ellos pertenecían, como obras canónicas y, por tanto, como escritos sagrados investidos de autoridad para la iglesia.
………….
Marción
En el siglo II aparece un personaje de cuya vida tenemos muy pocos datos: Marción. Al parecer, fue excomulgado de la iglesia por su propio padre (quien debió, por tanto, ser obispo). Luego se afilió a la comunidad cristiana de Roma, y también de allí lo expulsaron (probablemente en el 144 d.C. Influido por creencias no cristianas, consideró que el Dios de quien habla el Antiguo Testamento no es el Dios verdadero, por lo que rechazó, en bloque, todos los libros de la Biblia hebrea. Por aquel entonces no se había establecido en la iglesia ningún canon, y por eso bien puede afirmarse que es Marción el primero que define un canon de libros cristianos. Según él, estaba constituido por el Evangelio de Lucas y por diez de las epístolas paulinas (todas menos las cartas pastorales; Hebreos no cuenta). Aun en esos libros que aceptó, Marción hizo recortes, pues consideraba que la iglesia había manipulado el texto y lo había pervertido.
La acción de Marción fue muy significativa. Muchos escritores cristianos lo atacaron. Fue condenado en el 144 d.C. Pero su atrevimiento dio inicio, en cierto sentido, a un proceso que llevaría a la definición de un canon «cerrado». «La polémica contra las pretensiones de los gnósticos de disponer de tradiciones secretas y contra las de Marción de escoger y corregir los textos, rechazando además las Escrituras hebreas, contribuyó a reforzar la conciencia del privilegio que tenían los escritos juzgados como apostólicos, en función de la acogida que obtuvieron entre las principales iglesias y teniendo en cuenta los criterios internos de seriedad y ortodoxia».
Ya por el año 200 d.C. se ha aceptado la idea del canon y se ha compilado una buena parte de su contenido; sin embargo, no hay unidad de criterio en cuanto a la totalidad de los libros que lo componen. Este hecho se percibe muy bien por las dudas y variaciones que se presentan en las listas que se dan en diversas partes donde el cristianismo se había desarrollado.
Taciano
Antes de finales del siglo II, Taciano—que había sido discípulo de Justino Mártir—escribe su Diatessaron (ca. 170 d.C.), que es una armonía de los cuatro evangelios. Este hecho muestra que, para esa fecha, ya se consideraba que los evangelios canónicos eran esos cuatro.
El Fragmento Muratori
De finales del siglo II o principios del III, es un manuscrito que contiene una lista de libros del Nuevo Testamento, escrita en latín, conocida como el Fragmento Muratori, por el nombre del anticuario y teólogo que descubrió el documento: Ludovico Antonio Muratori.
En el Fragmento Muratori se mencionan, como libros aceptados, 22 de los que componen nuestra versión del canon del Nuevo Testamento. Faltan los siguientes: Hebreos, Santiago, 1 y 2 de Pedro, 3 de Juan. Pero se añaden, como aceptados, otros dos libros: Apocalipsis de Pedro y Sabiduría de Salomón. Además, se da una lista de obras que fueron rechazadas por la iglesia, por diversas razones.
Orígenes
Por su parte, el gran Orígenes (quien muere alrededor del año 254 d.C.), indica que son aceptados veintiún libros del actual canon de veintisiete; pero hay otros que él cita como «escritura», como la Didajé y la Carta de Bernabé. Luego menciona entre los textos acerca de cuya aceptación algunos dudan, los siguientes: Hebreos, Santiago, Judas, 2 de Pedro, 2 y 3 de Juan, además de otros libros (como la Predicación de Pedro o los Hechos de Pablo).
Eusebio de Cesarea
Eusebio de Cesarea nos presenta, en su Historia eclesiástica, una síntesis de la situación a principios del siglo cuarto, en cuanto al status de los libros sagrados dentro del cristianismo. Dice así el padre de la historia eclesiástica:
«En primer lugar hay que poner la tétrada santa de los Evangelios, a los que sigue el escrito de Hechos de los Apóstoles.
»Y después de este hay que poner en lista las Cartas de Pablo. Luego se ha de dar por cierta la llamada 1 de Juan, también la de Pedro. Después de estas, si parece bien, puede colocarse el Apocalipsis de Juan, acerca del cual expondremos oportunamente lo que de él se piensa.
»Estos son los que están entre los admitidos [griego: homolo- goumena]. De los libros discutidos [antilegomena], en cambio, y que, sin embargo, son conocidos de la gran mayoría, tenemos la Carta llamada de Santiago, la de Judas y la 2 de Pedro, así como las que se dicen ser 2 y 3 de Juan, ya sean del evangelista, ya de otro del mismo nombre.
»Entre los espurios [noza] colóquense […] aun, como dije, si parece, el Apocalipsis de Juan: algunos, como dije, lo rechazan, mientras otros lo cuentan entre los libros admitidos».
Resumen
¿Qué nos enseña todo este proceso?
Primero, que el camino de la recepción y aceptación como libros privilegiados de un determinado número de textos a los que se les reconoció especial autoridad en las comunidades cristianas fue un proceso propio y natural de esas mismas comunidades. No fue resultado de una decisión consciente, de tipo jerárquico o conciliar. Las comunidades cristianas recibieron con alegría, respeto y hasta reverencia las comunicaciones (epístolas, por ejemplo) de los apóstoles o de otros dirigentes de la iglesia, y las aceptaron como documentos que poseían autoridad. Las leían y releían y las compartían con otras comunidades hermanas. Movida por su impulso misionero, la iglesia muy pronto comenzó a sacar copias de esos mismos textos y a repartirlas a las nuevas comunidades que se iban constituyendo a lo largo y ancho del Imperio y aun más allá de sus fronteras.
Segundo, que los demás escritores cristianos, predicadores, teólogos, etc., utilizaron esos escritos y los citaron con frecuencia, en su esfuerzo por comprender mejor la enseñanza cristiana y compartirla con sus lectores.
Tercero, que así se fue reuniendo un conjunto de libros que gozaban del mismo privilegio de aceptación. Este proceso de colección no fue uniforme en todo el territorio en que había presencia cristiana. Por una u otra razón, algunos libros eran aceptados por unas comunidades y rechazados por otras. Fue esa precisamente la causa de que no hubiera una única e idéntica lista de libros «canónicos» en todas partes.
Cuarto, que el fenómeno que acabamos de explicar no se limita, de manera exclusiva, a variaciones dentro del conjunto de libros que hoy aceptamos como canónicos. No sólo algunos de estos eran rechazados por algunas comunidades, sino que otros libros extraños a esa lista eran aceptados, quizás por esas mismas comunidades.
Quinto, que las listas de los siglos II y III que han llegado hasta nosotros representan, fundamentalmente, la posición de los grupos cristianos que las confeccionaron (o a los cuales pertenecían las personas que las confeccionaron). Por ejemplo, el «canon» de Muratori (o sea, la lista de libros que aparece en el fragmento de ese nombre) es, con toda probabilidad, el «canon» de la comunidad cristiana de Roma.
Sexto, que la variedad que se produjo se daba, en términos generales, dentro de un marco determinado, con excepción de los «cánones» que se fueron formando en comunidades que estaban al margen de la iglesia (como es el caso de la iglesia marcionita).
Séptimo, que no es sino a partir del siglo IV cuando comienzan a tomarse decisiones conciliares respecto de la composición del canon. Al principio se trató solo de concilios locales o regionales. Muy posteriormente fue asunto de los concilios generales o ecuménicos.
Octavo, que esas decisiones conciliares confirman la tendencia que se manifestaba en los siglos precedentes y, poco a poco, va consiguiéndose un consenso que se orienta al cierre del canon de los veintisiete libros, en las iglesias cristianas mayoritarias. Desde el siglo IV en adelante, los concilios publican listas de los libros que componen el Nuevo Testamento. Algunos de los libros tenidos por «dudosos» pasan a engrosar la lista del canon. Otros, quedan fuera para siempre. A veces, las circunstancias religiosas de una región podían afectar la aceptación definitiva de un determinado libro. Por ejemplo, en el Oriente se tarda más tiempo en aceptar el Apocalipsis de Juan porque este libro fue usado por algunos para apoyar ideas que se consideraban heterodoxas. Por otra parte, se siguió dudando, hasta el día de hoy, de la paternidad literaria paulina de Hebreos (o de la petrina de 2 de Pedro). Pero los veintisiete libros canónicos son los que la iglesia cristiana en su gran mayoría ha aceptado y acepta.
Hay que destacar que la aceptación definitiva del canon del Nuevo Testamento no se debió a las decisiones de los concilios. Lo que estos hicieron no fue sino reconocer y ratificar lo que ya estaba sucediendo en las diversas comunidades cristianas que formaban la iglesia universal.
Nos toca, como cristianos, agradecer a Dios por el don especial de estos libros que son «un libro», abrir sus páginas para descubrir en ellas su palabra, para recibir inspiración y corrección, y para comprender mejor su voluntad.
«… conoces las sagradas Escrituras, que pueden instruirte y llevarte a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús. Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender, para corregir y educar en una vida de rectitud, para que el hombre de Dios esté capacitado y completamente preparado para hacer toda clase de bien» (2 Ti 3.15–17, DHH).
Libros recomendados
Báez-Camargo, Gonzalo. Breve historia del canon bíblico. México: Ediciones «Luminar», 1982.
Eusebio de Cesarea. Historia eclesiástica. Traducción de Argimiro Velasco Delgado. Madrid: B.A.C., 1973.
Gerhardson, Birger. Prehistoria de los evangelios. Santander: Sal Terrae, 1980.
González, Justo L. Historia del pensamiento cristiano. Buenos Aires: Methopress, 1965.
Gribomont, J. «Escritura (Sagrada)». Diccionario patrístico y de la antigüedad cristiana. Dirigido por Angelo Di Berardino. Trad. de Alfonso Ortiz García y José Manuel Guirau. Salamanca: Sígueme, 1991. 2 volúmenes.
Muñoz Iglesias, S. «Canon del NT». Enciclopedia de la Biblia. Dirección Técnica: Alejandro Díez Macho y Sebastián Bartina. Barcelona: Ediciones Garriga, S.A., 1969. 6 volúmenes.
Trebolle Barrera, Julio. La Biblia judía y la Biblia cristiana. Madrid: Editorial Trotta, 1993.



Descubre La Biblia, (Miami, FL USA: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Vie Jun 15, 2007 4:26 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

75 dice " Dijo Jesus <<Muchos están ante la puerta, pero son los solitarios los que entraran en la cámara nupcial>>

Estimados Gepeto y Servita, disculpen una intromisión tan tardía pero me ha servido para conocer su diálogo y aprender de ustedes.

No sé si por intuición o por azar han ustedes llegado al texto fundamental de la Gnosis.

Los fundamentos de la gnosis o sabiduría superior y plena son:
a) La gnosis no se puede aprender ni encontrar en lo escrito, buscar en la escritura es perder el tiempo.
b) Tampoco se puede encontrar en un hermano ni en un maestro, intentarlo es perder el tiempo, o lo que es lo mismo no dar nunca con la puerta.
c) La gnosis se adquiere solamente sólo ante la comunión con la divinidad. Y es un don particular y exclusivo. Se llega en solitario y se logra o alcanza en solitario.
d) La gnosis no se puede transmitir ni compartir es propia y única de cada espíritu, de cada alma, de cada persona.

También el evangelio de Felipe, otro apócrifo, trae la enseñanza de la cámara nupcial donde es más evidente el símbolo del maridaje del alma con Dios para obtener la gnosis.

Nosotros no podemos conocer históricamente a la gnosis por ser en sí absolutamente hermética.

Nos podemos acercar a ella por algunos maestros pseudo gnósticos como Valentino y otros, mas oscuros, quienes desde luego no practicaban ni difundían, el gnosticismo genuino y gracias a ellos que se desviaban de lo auténtico, de una sabiduría suprema pero individual, para querer llevarla a la actividad de una iglesia y en algunos casos a nivel de religión.
Estos maestros por motivos propios de sus pretensiones usaban libros de otros no gnósticos, como medio de propaganda, como su finalidad no exigía una ética, estos escritos eran reelaborados a su antojo y a la necesidad del momento.
Muchos pasaban como cristianos o miembros de las religiones mistéricas y después como discípulos de Manes intentando un gnosticismo abierto, entrecruzado con un maniqueísmo.
Por eso al leer a san Ireneo es muy poco lo que nos puede decir con precisión del gnosticismo. Para él es clara la existencia de grupos gnósticos, es claro también que son grupos herejes que se distinguen y alejan de un buen entendimiento de la doctrina de Jesucristo y hay que combatirlos y prevenirse de ellos.
Y como también lo confirma Eusebio en su Historia Eclesiástica los cabecillas acaban por ser gente inmoral y apegada a las pasiones terrenas.
Esto, obviamente, muy alejado de los principios gnósticos en los que se decían basarse y en los principios cristianos con los que querían ampararse.
Esta es la gnosis y su imagen que ha llegado a nosotros, muy lejos de la verdadera que se mantiene en el arcano mejor guardado.

Saludos y gracias por aceptar mi aporte.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 2:46 am    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Sitibundo (2) escribió:
75 dice " Dijo Jesus <<Muchos están ante la puerta, pero son los solitarios los que entraran en la cámara nupcial>>

Estimados Gepeto y Servita, disculpen una intromisión tan tardía pero me ha servido para conocer su diálogo y aprender de ustedes.



Un cordial saludo!


Cita:
No sé si por intuición o por azar han ustedes llegado al texto fundamental de la Gnosis.

Los fundamentos de la gnosis o sabiduría superior y plena son:
a) La gnosis no se puede aprender ni encontrar en lo escrito, buscar en la escritura es perder el tiempo.
b) Tampoco se puede encontrar en un hermano ni en un maestro, intentarlo es perder el tiempo, o lo que es lo mismo no dar nunca con la puerta.
c) La gnosis se adquiere solamente sólo ante la comunión con la divinidad. Y es un don particular y exclusivo. Se llega en solitario y se logra o alcanza en solitario.
d) La gnosis no se puede transmitir ni compartir es propia y única de cada espíritu, de cada alma, de cada persona.


Muy interezante esto que escribes, no sabia acerca de estos detalles.

Cita:
También el evangelio de Felipe, otro apócrifo, trae la enseñanza de la cámara nupcial donde es más evidente el símbolo del maridaje del alma con Dios para obtener la gnosis.


Quiero repasar la lectura de este apocrifo antes de emitir algun comentario, luego te dejo saber mi criterio, vale?

Cita:
Nosotros no podemos conocer históricamente a la gnosis por ser en sí absolutamente hermética.


No entiendo a veces lo que se intenta decir cuando se habla de "la gnosis". El termino es un poco amplio y a la vez vago de cierta manera. La gnosis, la gnosia, es segun el diccionario de la lengua espanola VOX como acepcion # 1"Doctrina de la escuela cristiana heretica que pretendian conocer por la razon las cosas que solo se pueden conocer por la fe. Tambien el diccionario lo recoge en su acepcion # 2 como "la ciencia por exlencia", sabiduria suprema, y como acepcion # 3 define "ciencia de los magos y echiceros" Entonces, cuando nos referimos al termino, debieramos especificar la intencion que tenemos de expresar cuando nos referimos a este termino. Entonces, pienso que esta afirmacion tuya es muy acertada, "Nosotros no podemos conocer históricamente a la gnosis por ser en sí absolutamente hermética", la misma Escritura nos lo advierte:

33¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos!
[Ro. 11]

Cita:
Nos podemos acercar a ella por algunos maestros pseudo gnósticos como Valentino y otros, mas oscuros, quienes desde luego no practicaban ni difundían, el gnosticismo genuino y gracias a ellos que se desviaban de lo auténtico, de una sabiduría suprema pero individual, para querer llevarla a la actividad de una iglesia y en algunos casos a nivel de religión.
Estos maestros por motivos propios de sus pretensiones usaban libros de otros no gnósticos, como medio de propaganda, como su finalidad no exigía una ética, estos escritos eran reelaborados a su antojo y a la necesidad del momento.
Muchos pasaban como cristianos o miembros de las religiones mistéricas y después como discípulos de Manes intentando un gnosticismo abierto, entrecruzado con un maniqueísmo.
Por eso al leer a san Ireneo es muy poco lo que nos puede decir con precisión del gnosticismo. Para él es clara la existencia de grupos gnósticos, es claro también que son grupos herejes que se distinguen y alejan de un buen entendimiento de la doctrina de Jesucristo y hay que combatirlos y prevenirse de ellos.
Y como también lo confirma Eusebio en su Historia Eclesiástica los cabecillas acaban por ser gente inmoral y apegada a las pasiones terrenas.
Esto, obviamente, muy alejado de los principios gnósticos en los que se decían basarse y en los principios cristianos con los que querían ampararse.
Esta es la gnosis y su imagen que ha llegado a nosotros, muy lejos de la verdadera que se mantiene en el arcano mejor guardado.


Tremendos los tios esos!

Cita:
Saludos y gracias por aceptar mi aporte.


Gracias a ti por ofrecerlo, me he educado con el.

Bendiciones!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 10:54 am    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Cita:
Cita:
También el evangelio de Felipe, otro apócrifo, trae la enseñanza de la cámara nupcial donde es más evidente el símbolo del maridaje del alma con Dios para obtener la gnosis.



Cita:
Quiero repasar la lectura de este apocrifo antes de emitir algun comentario, luego te dejo saber mi criterio, vale?


De acuerdo con lo que dices. he repasado este evangelio y es evidente la tendencia doctrinaria del gnoticismo sectario en ese sentido, respecto de la "camara nupcial" abarca desde la sentencia # 66 hasta la # 79 y es mas de lo mismo...

Dios te bendiga!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 4:00 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

servita escribió:
Gepeto escribió:


Los “indicios” no son “constancias” sino tan solo “suposiciones”. Yo puedo suponer que en la galaxia hay millones de estrellas, pero seria solo una suposicion, mientras no tenga el dato exacto podria estar errando la cifra verdadera..


Hola amigo. Lo primero pedirte una amplia disculpa por no contestarte antes. Tu post es enorme y ando en época de exámenes universitarios Confused

Espero que sepas excusarme.

Bien, un "indicio" no es una "suposición". Un "indicio" es algo que permite conocer conocer la existencia de otro algo. Es decir, es una PRUEBA que nos lleva a la solución de un asunto. El indicio nos lleva a la constancia. Las suposiciones no llevan a algo tangible, no así con los indicios.

Cita:
Un “razgo” no es un “dato confiable”.


Un rasgo es una característica directa.

Cita:
No creo que esto sea una razon para conciderar que el escrito sea contrario a La Escritura, no crees que lo que Cristo dijo tambien sea importante?


¿Cómo podrías probarme que estas palabras las dijo Cristo?

Cita:
Pues yo pienso que es aun mas importante lo que Cristo dijo que lo que hizo, por eso no veo la incongruencia en este aspecto.
Al final te pongo un comentario que haye y habla al respecto de estos "dichos de Jesus"


Si se conoce a Cristo por lo que dijo es lógico el interés por conocer lo que hizo. Una cosa no quita la otra.

Cita:
Estos dos Pactos de Dios los tenemos por Escrito,


Y por lo que no está escrito.

Cita:
es esta Revelacion Divina [Los Dos Testamentos, El Antiguo y El Nuevo] lo mas importante que puede haber para los hombres porque en esta Revelacion está la savacion de los hombres.


Así es.

Cita:
27Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían. [L. 24]


¿En qué Escrituras? ¿En que libros?

Cita:
Dijo Jesús: «Si aquellos que os guían os dijeren: Ved, el Reino está en el cielo, entonces las aves del cielo os tomarán la delantera. Y si os dicen: Está en la mar, entonces los peces os tomarán la delantera.
Este dicho tiene mucha similitude con este otro canonico:


Efectivamente. Da la causualidad de que por lo visto, hay algunas similitudes con ciertas parábolas de los Evangelios Canónicos.

Cita:
Si nosotros no somos capaces de conocernos a nosotros mismos, no podremos ser capaces de conocer al Padre, conocer al Padre no es tarea que le compete al hombre, sino que eso depende de la voluntad de Dios, deberiamos intentar nosotros primeramente conocernos y entonces sabremos si somos quienes decimos que somos, porque al Padre no lo conoceremos si no fuera la voluntad del Hijo:

27Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar. [Mt. 11]



¿Entonces hay que conocerse a sí mismo para conocer a Dios? ¿San Pablo se conocía a si mismo antes de conocer a Dios cuando se conviritó?

Cita:

5Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados? [2 Co. 13]

Si estamos reprobados luego del autoexamen, significara que no estamos en Cristo y por consiguiente no somos hijos del Padre, ni conocemos al Padre...



Se autoconocimiento se hace una vez adquirida la Fe. Los gnósticos por el contrario, pensaban que primero tendría que conocerse a uno mismo antes de recibir la gnosis.

Cita:
Al Padre se va por un Camino, el Camino, cierto, es Jesucristo, pero hay que andar ese Camino…Si andamos nuestros propios caminos ni nos conocemos a nosotros mismos ni tampoco conocemos al Padre ni al Hijo.


Pero primero habrá que aceptar a Cristo para seguir ese camino.

Cita:

No quiero reparar en lo que piensan esos tios, ellos pudieron hacer su “Biblia” de cualquier cosa,


!!! Y TANTO QUE LO HICIERON !!!

Cita:
pero yo no me quiero involucrar en lo que ellos creian o decian,


Pero a ver (dijo un ciego...) ¿Cómo puedes interpretar un texto sin tener en cuenta las circunstancias del texto en sí mismo? Es como si tomas el libro de los muertos egipcio, y lo interpretas sin ser conocedor de las circunstancias que han motivado la escritura de dicho texto.

Cita:
evaluemos los textos sin prejuicios de ningun tipo:


Ya entiendo lo que quieres decir. Quieres eliminar cualquier "indicio" de interpretación para eliminar prejuicios e intentar ser objetivo. Pero te digo que un análisis frio de un texto en donde no se tiene en cuenta sino la visión de cada uno, puede dar lugar a extrañas interpretaciones.

Cita:
Yo no veo ninguna razon aqui para pensar que contraviene a La Palabra de Dios.

Jesús dijo: «Dichoso el león que al ser ingerido por un hombre se hace hombre; abominable el hombre que se deja devorar por un león y éste se hace hombre».

Aqui vemos a Sanson comiendo miel de un leon, es eso gnosis?


La gnosis NO ES EL HECHO SINO LA ENSEÑANZA.

Cita:
5Y Sansón descendió con su padre y con su madre a Timnat; y cuando llegaron a las viñas de Timnat, he aquí un león joven que venía rugiendo hacia él. 6Y el Espíritu de Jehová vino sobre Sansón, quien despedazó al león como quien despedaza un cabrito, sin tener nada en su mano; y no declaró ni a su padre ni a su madre lo que había hecho. 7Descendió, pues, y habló a la mujer; y ella agradó a Sansón. 8Y volviendo después de algunos días para tomarla, se apartó del camino para ver el cuerpo muerto del león; y he aquí que en el cuerpo del león había un enjambre de abejas, y un panal de miel. 9Y tomándolo en sus manos, se fue comiéndolo por el camino; y cuando alcanzó a su padre y a su madre, les dio también a ellos que comiesen; mas no les descubrió que había tomado aquella miel del cuerpo del león.[Jue. 14]

Pienso que no, es una alegoria, es un enigma, asi como estan por toda La Palabra.


El versículo del Evangelio de Tomás es un símil entre lo que declaraban como el paso de lo femenino (ignorancia) a la masculino (gnosis).

Bueno ahora tengo un poco de prisa.

Intentaré continuar después.

Dios te bendiga



Hola hermano! No quiero que te sientas presionado, entiendo plenamente lo que me dices asi que no te preocupes, yo esperare pacientemente esperando que saquemos provecho mutuo y a otros con nuestra platica. Tomate tu tiempo y te deseo exito en tus examenes.

Dios te bendiga!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 6:54 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Me he puesto a curiosear este epígrafe y me llama mucho la atención como Gepeto se contradice de forma tan evidente con lo que expone en otros epígrafes.

Si no es mucha molestia aprovecharía preguntar aquí a Gepeto.

¿Es o no es el apócrifo evangelio de Tomás un libro inspirado?

¿Quien lo dice? ¿Como puedo saberlo?

¿Puede remitirnos un listado de libros inspirados y decirnos como llegó a él a la conclusión de que lo eran?

Gracias de antemano...

p.d.: Espero no escuchar: ....porque lo dice Casiodoro!!!
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 12:29 am    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Sobre el evangelio de Tomás queridos amigos puedo dar estas consideraciones.
El autor conoció sin duda el evangelio perdido de Mateo en hebreo o arameo al que hace alusión Papías obispo de Hierápolis (n h 60 m h 130) y que hoy se prefiere llamar “Qualle” en alemán que significa fuente.

“Mateo escribió las sentencias del Señor en lengua hebrea, pero cada uno las traducía como mejor podía”

También se desprende que ya en su tiempo este evangelio no circulaba habiendo dejado su lugar al Mateo griego que es nuestro evangelio canónico.

Esta Escritura, y aún más la primera versión, brotó de la tradición judeocristiana de Jerusalén cuyo obispo y padre fue Santiago el Justo, o sea Santiago el hermano del Señor para san Pablo.

El texto que nos dio a leer Gepeto dice:

De todos modos, lo que interesa ahora destacar es que allí se encontró un evangelio, de tendencias gnósticas (según unos autores, aunque otros rechazan esta clasificación), que es una colección de dichos atribuidos a Jesús. Se trata del Evangelio de Tomás.

Servita dice citándolo:

Este evangelio está confeccionado a base de "dichos de Jesús" dándo más protagonismo a lo que supuestamente dijo más que por lo que hizo y por datos de su entorno.

Y más adelante

«Dondequiera que os hayáis reunido, dirigíos a Santiago el Justo, por quien el cielo y la tierra fueron creados».

Gepeto responde:

Admito que aqui debe haber habido un error de un copista. Todos sabemos que Jesus es el Justo, incluso no creo que los gnosticos digan lo contrario, corrigeme si me equivoco, pero creo recordar que dijiste que habian “sectas cristianas gnosticas” por consigiente es inocente pensar que un gnostico escribiria algo que va en contra de su teoria o doctrina [no se como llamarlo]. Por esta razon deduzco que el manuscrito original debia haber sido diferente algo asi como: “- «Dondequiera que os hayáis reunido, dirigíos al Justo, por quien el cielo y la tierra fueron creados». Habiendo un copista agregado la palabra “Santiago”.
De estos “errores” dan fe la misma Escritura:

8¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Jehová está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas. [Jer. 8]


Yo coincido con Gepeto en como debió haber sido la frase en el texto original, sin embargo opino como Servita que no es un error sino una mano negra intencionada.
Buscando atraer para su causa a una población judía todavía no cristiana perteneciente a un grupo de esenios donde la figura del Hermano del Señor era muy grande.

La alusión que se hace a este personaje en el evangelio de Tomás demuestra la procedencia de su nacimiento y más contundente es aún el estilo, se supone que en el primer Mateo se quería guardar la memoria de los dichos de Jesús, logiones en su nombre técnico o sentencias y refranes en el habla popular,
De allí como lo dijeron ustedes parezca un evangelio más de dichos que de hechos, tal como se puede desprender, de lo que nos ha quedado de Papías sobre el Mateo hebreo.

No obstante el “Tomás” es un evangelio claramente apócrifo y no aceptado por las principales Iglesias católicas de la época.
El simple silencio de Papías lo demuestra.
Sin embargo su hallazgo en Nag Hamadi en 1945, ha sido una fuente interesante de conocimiento, incluso para los mismos evangelios canónicos.
Joaquín Jeremías en su libro “Las parábolas de Jesús” trae el análisis de 11 parábolas que se encuentran en los Sinópticos y en Tomás la comparación que hace entre ellas es muy interesante.
Son:
El sembrador
El grano de mostaza
El ladrón
la cizaña
El rico insensato
La gran cena
Los malos viñadores
La perla
La levadura
La oveja perdida
El tesoro en el campo

Un abrazo
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 3:04 am    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
Me he puesto a curiosear este epígrafe y me llama mucho la atención como Gepeto se contradice de forma tan evidente con lo que expone en otros epígrafes.

Si no es mucha molestia aprovecharía preguntar aquí a Gepeto.

¿Es o no es el apócrifo evangelio de Tomás un libro inspirado?

¿Quien lo dice? ¿Como puedo saberlo?

¿Puede remitirnos un listado de libros inspirados y decirnos como llegó a él a la conclusión de que lo eran?

Gracias de antemano...

p.d.: Espero no escuchar: ....porque lo dice Casiodoro!!!




"No veo porqué razgarse las vestiduras sobre cuestiones de disciplina eclesiástica. No perderé el tiempo expliandote la diferencia entre estas cuestiones y las referentes a doctrina, porque no estás en capacidad de entender. Mejor sigue leyendo para ver si algún día aprendes algo."

Very Happy

Salud!!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 3:12 am    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Sitibundo (2) escribió:
Sobre el evangelio de Tomás queridos amigos puedo dar estas consideraciones.
El autor conoció sin duda el evangelio perdido de Mateo en hebreo o arameo al que hace alusión Papías obispo de Hierápolis (n h 60 m h 130) y que hoy se prefiere llamar “Qualle” en alemán que significa fuente.

“Mateo escribió las sentencias del Señor en lengua hebrea, pero cada uno las traducía como mejor podía”

También se desprende que ya en su tiempo este evangelio no circulaba habiendo dejado su lugar al Mateo griego que es nuestro evangelio canónico.

Esta Escritura, y aún más la primera versión, brotó de la tradición judeocristiana de Jerusalén cuyo obispo y padre fue Santiago el Justo, o sea Santiago el hermano del Señor para san Pablo.

El texto que nos dio a leer Gepeto dice:

De todos modos, lo que interesa ahora destacar es que allí se encontró un evangelio, de tendencias gnósticas (según unos autores, aunque otros rechazan esta clasificación), que es una colección de dichos atribuidos a Jesús. Se trata del Evangelio de Tomás.

Servita dice citándolo:

Este evangelio está confeccionado a base de "dichos de Jesús" dándo más protagonismo a lo que supuestamente dijo más que por lo que hizo y por datos de su entorno.

Y más adelante

«Dondequiera que os hayáis reunido, dirigíos a Santiago el Justo, por quien el cielo y la tierra fueron creados».

Gepeto responde:

Admito que aqui debe haber habido un error de un copista. Todos sabemos que Jesus es el Justo, incluso no creo que los gnosticos digan lo contrario, corrigeme si me equivoco, pero creo recordar que dijiste que habian “sectas cristianas gnosticas” por consigiente es inocente pensar que un gnostico escribiria algo que va en contra de su teoria o doctrina [no se como llamarlo]. Por esta razon deduzco que el manuscrito original debia haber sido diferente algo asi como: “- «Dondequiera que os hayáis reunido, dirigíos al Justo, por quien el cielo y la tierra fueron creados». Habiendo un copista agregado la palabra “Santiago”.
De estos “errores” dan fe la misma Escritura:

8¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Jehová está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas. [Jer. 8]


Yo coincido con Gepeto en como debió haber sido la frase en el texto original, sin embargo opino como Servita que no es un error sino una mano negra intencionada.
Buscando atraer para su causa a una población judía todavía no cristiana perteneciente a un grupo de esenios donde la figura del Hermano del Señor era muy grande.

La alusión que se hace a este personaje en el evangelio de Tomás demuestra la procedencia de su nacimiento y más contundente es aún el estilo, se supone que en el primer Mateo se quería guardar la memoria de los dichos de Jesús, logiones en su nombre técnico o sentencias y refranes en el habla popular,
De allí como lo dijeron ustedes parezca un evangelio más de dichos que de hechos, tal como se puede desprender, de lo que nos ha quedado de Papías sobre el Mateo hebreo.

No obstante el “Tomás” es un evangelio claramente apócrifo y no aceptado por las principales Iglesias católicas de la época.
El simple silencio de Papías lo demuestra.
Sin embargo su hallazgo en Nag Hamadi en 1945, ha sido una fuente interesante de conocimiento, incluso para los mismos evangelios canónicos.
Joaquín Jeremías en su libro “Las parábolas de Jesús” trae el análisis de 11 parábolas que se encuentran en los Sinópticos y en Tomás la comparación que hace entre ellas es muy interesante.
Son:
El sembrador
El grano de mostaza
El ladrón
la cizaña
El rico insensato
La gran cena
Los malos viñadores
La perla
La levadura
La oveja perdida
El tesoro en el campo

Un abrazo



Gracias por tu aporte hermano, encuentro cosas nuevas aqui bastante interezantes y quiero checar. Tambien os dire una 2da opinion [ciertamente debia ser la primera, aunque lo deje como segunda opcion por el revuelo que va a ocacionar Laughing ] acerca de este texto:

«Dondequiera que os hayáis reunido, dirigíos a Santiago el Justo, por quien el cielo y la tierra fueron creados».

Esto se esta poniendo muy interezante..

Bendiciones!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 11:58 am    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Me equivoqué y he invertido mis respuestas en los epígrafes, este es el verdadero comentario de este epígrafe:

¿Que ha pasado Gepeto?

¿Es que te averguenza decir que consideras al apócrifo de Tomás inspirado porque te sentiste identificado cuando habla de un "llanero solitario"?

¿Que te apena confesar que tu respeto por la Escritura no es tal, sino que para ti será escritura todo aquello que te "suene" a inspirado?

Por qué no nos das aquí la lista de libros inspirados que tanto trabajo te ha costado deducir. Anda, no lo pongas para mi sino para el resto. Ilumínanos.

Danos el listado que los concilios papistas no pudieron dar porque no eran tan iluminados como tu.

Explícanos como podemos los simples mortales saber cuales libros son inspirados.

¿Te ha comido la lengua el gato?
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 12:14 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Y por curiosidad.

Pregunta 1

"Pues = todo el que invoque el nombre del Señor se salvará. = Pero ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Cómo creerán en aquel a quien no han oído? ¿Cómo oirán sin que se les predique? Y ¿cómo predicarán si no son enviados? Como dice la Escritura: = ¡Cuán hermosos los pies de los que anuncian el bien! = Pero no todos obedecieron a la Buena Nueva. Porque Isaías dice: = ¡Señor!, ¿quién ha creído a nuestra predicación? = Por tanto, la fe viene de la predicación, y la predicación, por la Palabra de Cristo." Romanos 10,13-17


En tu modelo de "iglesia" donde nadie debe predicar ¿Como hacer ahora para que que conozcan el evangelio los millones de personas que nunca han escuchado de Cristo?. Imagina que te consigues un musulman que solo ha leído el Corán ¿Como podríamos hacer para que escuche el evangelio sin predicarle?

Pregunta 2


"Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras, sin abandonar vuestra propia asamblea, como algunos acostumbran hacerlo, antes bien, animándoos: tanto más, cuanto que veis que se acerca ya el Día." Hebreos 10,24-25

¿En tu modelo de Iglesia nadie se contrega? ¿Era la voluntad de Cristo que todos los cristianos fueran llaneros solitarios? ¿Como podría uno participar en la Cena del Señor conforme Él ha mandado hagamos hasta que vuelva si se es un llanero solitario (sin siquiera un compañero como "Toro")?

Pregunta 3


"El mismo «dio» a unos el ser apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelizadores; a otros, pastores y maestros, para el recto ordenamiento de los santos en orden a las funciones del ministerio, para edificación del Cuerpo de Cristo, hasta que llegemos todos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, al estado de hombre perfecto, a la madurez de la plenitud de Cristo." Efesios 4,11-13

Si fue voluntad de Dios que hubieran apóstoles, profetas, evangelizadores, pastores y maestros, y todo esto fue hecho para el correcto ordenamiento de la Iglesia. ¿Por qué debemos interpretar que estos ministerios caducarían y solo existirían en la época apostólica? ¿Por qué debo pensar que cuando estos hombres murieran otros no deberían ocuparan sus cargos? ¿Por qué el texto no dice que estos ministerios caducarían sino que habla de ellos "hasta que lleguemos todos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios". ¿Ya haz llegado tu acaso?

Gracias de antemano....

Y espero que intentes por favor contestar de forma clara y sin verborrea...
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 1:28 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
Me equivoqué y he invertido mis respuestas en los epígrafes, este es el verdadero comentario de este epígrafe:




Espero que la moderacion tenga a bien moverlo al lugar correcto.

Wink




Cita:
¿Que ha pasado Gepeto?


Que estoy "doblando turno" en mis oraciones por ti.

Cita:
¿Es que te averguenza decir que consideras al apócrifo de Tomás inspirado porque te sentiste identificado cuando habla de un "llanero solitario"?


46 Hablaré de tus testimonios delante de los reyes,
Y no me avergonzaré;
[Sal. 119]

Cita:
¿Que te apena confesar que tu respeto por la Escritura no es tal, sino que para ti será escritura todo aquello que te "suene" a inspirado?


14Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.
[1 Co. 2]

Cita:
Por qué no nos das aquí la lista de libros inspirados que tanto trabajo te ha costado deducir. Anda, no lo pongas para mi sino para el resto.


Ya te lo dije una vez, por que quereis oirlo otra vez? Son los ya establecidos hasta ahora, deutos incluidos, varios que se han perdido y uno que otro que ha sido desechado. No tengo yo autoridad conferida para tal envergadura y dudo que se me presente Dios y me diga di estos o di aquellos... Laughing

Cita:
Ilumínanos.


La Luz de Las Escrituras tiene ese poder, bebed de Ella!!

Cita:
Danos el listado que los concilios papistas no pudieron dar porque no eran tan iluminados como tu.


Me imagino a un concilio papista de "La Epoca de Hierro Del Papado" deliberando cuales Libros serian tomados como inspirados... Laughing

Creo que "La Biblia" hubiera tenido hoy dia uno 99 "Libros inspirados"...

Very Happy

Cita:
Explícanos como podemos los simples mortales saber cuales libros son inspirados.


6Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano.
[Is. 55]

4Pero así dice Jehová a la casa de Israel: Buscadme, y viviréis;
[Am. 5]

7Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá.
[Mt. 7]


Cita:
¿Te ha comido la lengua el gato?


14 El corazón entendido busca la sabiduría;
Mas la boca de los necios se alimenta de necedades.
[Pr. 15]
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 12:54 am    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Gepeto, a ver si entiendo.

Primero me dices:

Gepeto escribió:

14Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.
[1 Co. 2]


Luego me dices:

Gepeto escribió:

Ya te lo dije una vez, por que quereis oirlo otra vez? Son los ya establecidos hasta ahora, deutos incluidos, varios que se han perdido y uno que otro que ha sido desechado. No tengo yo autoridad conferida para tal envergadura y dudo que se me presente Dios y me diga di estos o di aquellos...


Pero eso no fue lo que pregunté. Exactamente CUALES son esos libros inspirados que se han perdido y ese uno que otro que se ha desechado.

También pregunté si el apócrifo de Tomás es inspirado o no.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 2:03 am    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:


Pero eso no fue lo que pregunté. Exactamente CUALES son esos libros inspirados que se han perdido


Libros Perdidos de la Biblia [editar]
Estos libros aparecen como referencias y como ampliación de lo escrito en la Biblia.
Aquí están esos libros: El libro de la alianza Éxodo 24:7 El libro de la batalla de Javeh Números 21:14 El libro de Jasher Josué 10:13 El libro de los hechos de Salomón 1 Reyes 11:41 Las crónicas de Nathan y Gad 1 Crón. 29:29 Profecías de Ahias Silonita, y del Vidente Iddo 2 Crón. 9:29 Los libros de Semeías 2 Crón. 12:15 Las palabras de Jehú 2 Crón. 20:34 Los hechos de Uzzías 2 Crón. 26:22 La epístola anterior de Pablo a los corintios 1 Cor. 5:9 Otra epístola de Pablo a los efesios Efesios 3:3 La carta de Pablo a los laodicenses Col. 4:16 Las profecías de Enoc Judas 1:4 Y las escribió en un libro, el cual guardó delante de Javeh 1 Samuel 10:25 He aquí todo está escrito en las actas de los reyes . 2 Crónicas 33:18 Este libro, profetizado por Jeremías Jeremías 25:13 A hablarte, desde los días de Josías hasta hoy Jeremías 36:2 Escribió, pues, Jeremías en un libro todo el mal.. Jeremías 51:60 He hallado el libro de la ley en casa de Javeh ...... 2 Reyes 22:8 El libro de la ley de Javeh y 2 Crónicas 17:9 Yo Daniel miré atentamente en los libros Daniel 9:2 Y fue escrito libro de memoria delante de él Malaquias 3:16 Trajeron los libros y los quemaron Hechos 19:19 Y los libros, mayormente los pergaminos 2 Timoteo 4:13 Hay solamente una parte de las cosas que habló Jesús en la Biblia Juan 21:25
http://es.wikipedia.org/wiki/Biblia


Cita:
y ese uno que otro que se ha desechado.


Alguno que otro que pudieron rechazar los concilios. Recuerda que muchos Libros que tenemos hoy como Sagrados, fueron considerados por los primeros escritores cristianos como "no Sagrados" como Santiago, Judas, Apocalipsis, etc.

Cita:
También pregunté si el apócrifo de Tomás es inspirado o no.


Y te conteste que yo no tengo autoridad para conferirle a un escrito titulo de Santidad. Si te dije y te lo repito, no encuentro en ese libro nada que se oponga a La Sagradas Escrituras que tenemos actualmente. Si a ti no te parece razonable mi criterio, te invito a que me digas tus puntos y los tratamos.


Bendiciones!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 12:10 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Gepeto observo que tu razonamiento no es lógico.

Por un lado dices " yo no tengo autoridad para conferirle a un escrito titulo de Santidad. " pero por otro lado eres tu quien ha juzgado que libro considerar inspirados y que no.

Si aceptas que tu no tienes autoridad, y también afirmas que más nadie tiene, ¿Como puede un simple mortal como yo saber que libros son inspirados y cual no? Si me vuelves a decir que tengo que leerlos y decidir por sí mismo, te responderé ¿Y porqué he de pensar que tengo tal autoridad?

Por otro lado, en otro epígrafe mantienes que por voluntad de Dios las Escrituras han sido preservadas hasta nosotros, cosa en la que concuerdo (a diferencia de que yo si acepto en base a la evidencia de que la transmisión ha sido por medios orales y escritos). ¿Como es posible que Dios permitiera que dichos textos inspirados fueran perdidos? Si fue tan poderoso para preservar los primeros ¿Por qué no preservar los segundos? ¿No eran "palabra de Dios" tan importante?

Y lo más importante ¿Que te hace pensar que por el simple hecho de que sean mencionados en la Biblia (en la mayoría de los casos como registro de sucesos históricos) los eleva al nivel inspirado? ¿Quiere decir que cuando Pablo cita fuentes paganas también está considerando dichos escritos como inspirados?
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 1:32 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
Gepeto observo que tu razonamiento no es lógico.



Para ti...

Cita:
Por un lado dices " yo no tengo autoridad para conferirle a un escrito titulo de Santidad. " pero por otro lado eres tu quien ha juzgado que libro considerar inspirados y que no.


Para mi si, mas no para conferir ese titulo y declararlo tal. Los concilios declararon como canonicos unos Libros, los Prtestantes dicen "-9", los catolicos" [y yo Very Happy ] dicen "+9", vosotros decis que teneis autoridad y ellos tambien dicen lo mismo. Yo no mas digo "para mi lo son" sin importarme quien dijo si lo son o no...Pero eso es para mi, a mi juicio. Wink

Cita:
Si aceptas que tu no tienes autoridad, y también afirmas que más nadie tiene, ¿Como puede un simple mortal como yo saber que libros son inspirados y cual no?


No dejando que otros hagan tu trabajo...

Cita:
Si me vuelves a decir que tengo que leerlos y decidir por sí mismo, te responderé ¿Y porqué he de pensar que tengo tal autoridad?


Cada uno de nosotros ha de dar cuenta por nuestros actos ante el Juez. Si dejamos que otros "piensen" por nosotros estamos dejando a otros el encargo que Dios deposito en nosotros. El hecho de que tu mismo investiguez no dejaria margen alguno para la equivocacion de otros, pues si esos en quienes tu confiaste fueron astutamente enganados por el diablo [siendo que este se viste como angel de luz y sus ministros como ministros de justicia], entonces tu tambien lo estarias siendo, creyendo estar en el camino correcto.


Cita:
Por otro lado, en otro epígrafe mantienes que por voluntad de Dios las Escrituras han sido preservadas hasta nosotros, cosa en la que concuerdo (a diferencia de que yo si acepto en base a la evidencia de que la transmisión ha sido por medios orales y escritos). ¿Como es posible que Dios permitiera que dichos textos inspirados fueran perdidos?


Eso de que esten perdidos lo veo muy dudoso. Hasta ahora no hay vestigio de algunos de ellos, mas eso no significa que esten "perdidos". Sabes muy bien los grandes descubrimientos que han tenido lugar en los ultimos dos siglos y aun se sigue investigando.

Cita:
Si fue tan poderoso para preservar los primeros ¿Por qué no preservar los segundos? ¿No eran "palabra de Dios" tan importante?


Que no te quepa la menor duda, de que es poderoso, lo es. De que Su Palabra es importante, lo es. Tanto asi que aun si solamente tubieramos del Antiguo Testamento estos dos Mandamientos: 36Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? 37Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38Este es el primero y grande mandamiento. 39Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.
[Mt. 22]

Tendriamos suficiente! Mas Dios se complacio en dejarnos un Legado mucho mas amplio. Un dia, sea en esta vida o en la venidera tendremos la certeza de toda Su Palabra Verdadera.

Cita:
Y lo más importante ¿Que te hace pensar que por el simple hecho de que sean mencionados en la Biblia (en la mayoría de los casos como registro de sucesos históricos) los eleva al nivel inspirado?


Las Cronicas y Los Reyes son Libros Historicos. Wink

14Por tanto se dice en el libro de las batallas de Jehová:
Lo que hizo en el Mar Rojo,
Y en los arroyos de Arnón;
15 Y a la corriente de los arroyos
Que va a parar en Ar,
Y descansa en el límite de Moab.
[Nm. 21]


12Entonces Josué habló a Jehová el día en que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los israelitas:
Sol, detente en Gabaón;
Y tú, luna, en el valle de Ajalón.
13 Y el sol se detuvo y la luna se paró
,
Hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos.
¿No está escrito esto en el libro de Jaser?
[Jo. 10]


41Los demás hechos de Salomón, y todo lo que hizo, y su sabiduría, ¿no está escrito en el libro de los hechos de Salomón?
[1 R. 11]

Vamos, solo unos ejemplos, me los pediste, helos ahi.


Cita:
¿Quiere decir que cuando Pablo cita fuentes paganas también está considerando dichos escritos como inspirados?


Compara las "fuentes paganas" citadas por Pablo con esto arriba y dime si crees relevante siquiera la comparacion... Wink

22Entonces Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses, en todo observo que sois muy religiosos; 23porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio.
[Hch. 17]

Bendiciones!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 4:06 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Gepeto escribió:
Sitibundo (2) escribió:
Sobre el evangelio de Tomás queridos amigos puedo dar estas consideraciones.
El autor conoció sin duda el evangelio perdido de Mateo en hebreo o arameo al que hace alusión Papías obispo de Hierápolis (n h 60 m h 130) y que hoy se prefiere llamar “Qualle” en alemán que significa fuente.

“Mateo escribió las sentencias del Señor en lengua hebrea, pero cada uno las traducía como mejor podía”

También se desprende que ya en su tiempo este evangelio no circulaba habiendo dejado su lugar al Mateo griego que es nuestro evangelio canónico.

Esta Escritura, y aún más la primera versión, brotó de la tradición judeocristiana de Jerusalén cuyo obispo y padre fue Santiago el Justo, o sea Santiago el hermano del Señor para san Pablo.

El texto que nos dio a leer Gepeto dice:

De todos modos, lo que interesa ahora destacar es que allí se encontró un evangelio, de tendencias gnósticas (según unos autores, aunque otros rechazan esta clasificación), que es una colección de dichos atribuidos a Jesús. Se trata del Evangelio de Tomás.

Servita dice citándolo:

Este evangelio está confeccionado a base de "dichos de Jesús" dándo más protagonismo a lo que supuestamente dijo más que por lo que hizo y por datos de su entorno.

Y más adelante

«Dondequiera que os hayáis reunido, dirigíos a Santiago el Justo, por quien el cielo y la tierra fueron creados».

Gepeto responde:

Admito que aqui debe haber habido un error de un copista. Todos sabemos que Jesus es el Justo, incluso no creo que los gnosticos digan lo contrario, corrigeme si me equivoco, pero creo recordar que dijiste que habian “sectas cristianas gnosticas” por consigiente es inocente pensar que un gnostico escribiria algo que va en contra de su teoria o doctrina [no se como llamarlo]. Por esta razon deduzco que el manuscrito original debia haber sido diferente algo asi como: “- «Dondequiera que os hayáis reunido, dirigíos al Justo, por quien el cielo y la tierra fueron creados». Habiendo un copista agregado la palabra “Santiago”.
De estos “errores” dan fe la misma Escritura:

8¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Jehová está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas. [Jer. 8]


Yo coincido con Gepeto en como debió haber sido la frase en el texto original, sin embargo opino como Servita que no es un error sino una mano negra intencionada.
Buscando atraer para su causa a una población judía todavía no cristiana perteneciente a un grupo de esenios donde la figura del Hermano del Señor era muy grande.

La alusión que se hace a este personaje en el evangelio de Tomás demuestra la procedencia de su nacimiento y más contundente es aún el estilo, se supone que en el primer Mateo se quería guardar la memoria de los dichos de Jesús, logiones en su nombre técnico o sentencias y refranes en el habla popular,
De allí como lo dijeron ustedes parezca un evangelio más de dichos que de hechos, tal como se puede desprender, de lo que nos ha quedado de Papías sobre el Mateo hebreo.

No obstante el “Tomás” es un evangelio claramente apócrifo y no aceptado por las principales Iglesias católicas de la época.
El simple silencio de Papías lo demuestra.
Sin embargo su hallazgo en Nag Hamadi en 1945, ha sido una fuente interesante de conocimiento, incluso para los mismos evangelios canónicos.
Joaquín Jeremías en su libro “Las parábolas de Jesús” trae el análisis de 11 parábolas que se encuentran en los Sinópticos y en Tomás la comparación que hace entre ellas es muy interesante.
Son:
El sembrador
El grano de mostaza
El ladrón
la cizaña
El rico insensato
La gran cena
Los malos viñadores
La perla
La levadura
La oveja perdida
El tesoro en el campo

Un abrazo



Gracias por tu aporte hermano, encuentro cosas nuevas aqui bastante interezantes y quiero checar. Tambien os dire una 2da opinion [ciertamente debia ser la primera, aunque lo deje como segunda opcion por el revuelo que va a ocacionar Laughing ] acerca de este texto:

«Dondequiera que os hayáis reunido, dirigíos a Santiago el Justo, por quien el cielo y la tierra fueron creados».

Esto se esta poniendo muy interezante..

Bendiciones!


Un cordial saludo hermano Sitibundo!

Habiendo checado acerca de lo que nos aportas, solo encuentro una discrepancia en cuanto a esto: "Mateo escribió las sentencias del Señor en lengua hebrea" y pienso que lo hizo en lengua Griega.

Ahora, decia que tengo una 2da interpretacion [debiendo haber sido la 1ra, pero que la secunde por razones que mas tarde os dire] y me gustaria antes de expresarla hacerte una pregunta acerca de este texto:

1Cuando Israel era muchacho, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo. [Os. 11]


A quien se refiere esta Escritura?

Dios te bendiga!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 6:04 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Querido Gepeto: Tú escribiste.

Habiendo checado acerca de lo que nos aportas, solo encuentro una discrepancia en cuanto a esto: "Mateo escribió las sentencias del Señor en lengua hebrea" y pienso que lo hizo en lengua Griega.

El Mateo canónico, el que conocemos, es el escrito en griego, tal como tú opinas.
Pero se han encontrado vestigios de un Mateo anterior escrito en hebreo y parece que ese evangelio solamente contenía dichos de Jesús, no hechos de su vida.
A estos vestigios los estudiosos los han llamado Queille, fuente.

Sobre tu pregunta del versículo de Oseas:

1Cuando Israel era muchacho, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo. [Os. 11]

Yo siempre lo he asociado con Éxodo 4 del v 18 en adelante pero en forma más precisa con los vs 21- 23

Díjole asimismo el Señor cuando volvía a Egipto: Mira que hagas delante del faraón todos los portentos para los cuales te he dado poder. Yo endureceré su corazón y no dejará partir al pueblo. Y tú le dirás: Esto dice el Señor: Israel es mi hijo primogénito; ya te tengo dicho deja ir a mi hijo para que me rinda el culto que es debido; y tú no has querido dejarle partir; he aquí, pues, que yo voy a quitar la vida a tu hijo primogénito.

La verdad es que no he profundizado más


Muero por saber tu explicación y conocer la sorpresa

Un abrazo de afecto.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Sab Jun 23, 2007 12:14 am    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Sitibundo (2) escribió:
Querido Gepeto: Tú escribiste.

Habiendo checado acerca de lo que nos aportas, solo encuentro una discrepancia en cuanto a esto: "Mateo escribió las sentencias del Señor en lengua hebrea" y pienso que lo hizo en lengua Griega.

El Mateo canónico, el que conocemos, es el escrito en griego, tal como tú opinas.
Pero se han encontrado vestigios de un Mateo anterior escrito en hebreo y parece que ese evangelio solamente contenía dichos de Jesús, no hechos de su vida.
A estos vestigios los estudiosos los han llamado Queille, fuente.



Entendido! Gracias por el dato. Wink


Cita:
Sobre tu pregunta del versículo de Oseas:

1Cuando Israel era muchacho, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo. [Os. 11]

Yo siempre lo he asociado con Éxodo 4 del v 18 en adelante pero en forma más precisa con los vs 21- 23

Díjole asimismo el Señor cuando volvía a Egipto: Mira que hagas delante del faraón todos los portentos para los cuales te he dado poder. Yo endureceré su corazón y no dejará partir al pueblo. Y tú le dirás: Esto dice el Señor: Israel es mi hijo primogénito; ya te tengo dicho deja ir a mi hijo para que me rinda el culto que es debido; y tú no has querido dejarle partir; he aquí, pues, que yo voy a quitar la vida a tu hijo primogénito.

La verdad es que no he profundizado más


Muero por saber tu explicación y conocer la sorpresa


Bueno, en realidad lo dicho por Oseas es una profecia que deberia cumplirse en un futuro...

13Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. 14Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto, 15y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.
[Mt. 2]

Aqui vemos que la profecia de Oseas se cumple en Jesus, el Hijo de Dios. Ahora bien, si analizamos lo dicho por el profeta Oseas y lo escrito en el Evangelio de Mateo, notaremos que Oseas nos presenta a Israel como hijo de Dios, amado de Dios, llamado por Dios, de Egipto...

1Cuando Israel era muchacho, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo.

Luego El Evangelio presenta a Jesus, el Hijo, El Amado, como llamado de Egipto... Curioso verdad!

Bueno, tu diras: A donde va a ir a parar todo esto.. Very Happy

Bien, para que no te mueras Very Happy y te va la sorpresa:

Israel fue el nombre dado a Jacob por Dios despues de haber este luchado con el Angel y haberlo vencido, cierto?

22Y se levantó aquella noche, y tomó sus dos mujeres, y sus dos siervas, y sus once hijos, y pasó el vado de Jaboc. 23Los tomó, pues, e hizo pasar el arroyo a ellos y a todo lo que tenía. 24Así se quedó Jacob solo; y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba. 25Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba. 26Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices. 27Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob. 28Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido. 29Entonces Jacob le preguntó, y dijo: Declárame ahora tu nombre. Y el varón respondió: ¿Por qué me preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí. 30Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma.
[Gn. 32]

Aqui tenemos el momento en que Israel [Jacob] adquiere un nombre nuevo y el motivo por el cual le fue impuesto tal nombre "...porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido."

Tremendo ah!

Bien, tenemos que el significado del nombre Jacob es:

JACOB (el que toma por el calcañar o el que suplanta).
Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.

Y tenemos que el significado del nombre Israel es: El que lucha con Dios o la fuerza de Dios.

A todo esto, agregamos que Santiago es una forma griega del nombre Jacob.

Pues bien, llegamos al punto, el texto del "Evangelio de Tomas"

«Dondequiera que os hayáis reunido, dirigíos a Santiago el Justo, por quien el cielo y la tierra fueron creados».

Comparece con este texto de Jeremias:

19No es como ellos la porción de Jacob; porque él es el Formador de todo, e Israel es el cetro de su herencia; Jehová de los ejércitos es su nombre.[Jer. 51]

Y este otro:

1Ahora pues, oye, Jacob, siervo mío, y tú, Israel, a quien yo escogí. 2Así dice Jehová, Hacedor tuyo, y el que te formó desde el vientre, el cual te ayudará: No temas, siervo mío Jacob, y tú, Jesurún, a quien yo escogí. 3Porque yo derramaré aguas sobre el sequedal, y ríos sobre la tierra árida; mi Espíritu derramaré sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos; 4y brotarán entre hierba, como sauces junto a las riberas de las aguas. 5Este dirá: Yo soy de Jehová; el otro se llamará del nombre de Jacob, y otro escribirá con su mano: A Jehová, y se apellidará con el nombre de Israel. [Is. 44.]

JESURÚN (el justo). Forma poética del nombre de Israel, empleada por Moisés en su cántico recitado al pueblo poco antes de su muerte (Dt 32.15; 33.5, 26). Jehová Dios llama Jesurún al pueblo de Israel, para recordarle que le ha escogido para ser un pueblo recto y santo (Is 44.2).

Eidtoral Caribe, Inc.
Una división de Thomas Nelson, Inc.
© 1998 EDITORIAL CARIBE

DICCIONARIO ILUSTRADO de la BIBLIA


Idea

Pienso que este "Santiago el Justo" no es otro que el mismo Jacob, el amado de Dios, el hijo de Dios!!

Y quiero poner la curita antes de que la yaga se forme, esto es mi conclusion, esto es mi criterio, esto es lo que yo he concluido acerca de estos textos y en ninguna manera, escuchad bien hermanos, en ninguna manera pretendo convencer a nadie de esta mi conclusion, cada quien tendra su opinion,, tomelo, dejelo o ventilelo, estoy en la mejor disposicion de contestar cualquier comentario.


Cita:
Un abrazo de afecto.


Tambien yo te abrazo, Dios te bendiga!!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Sab Jun 23, 2007 10:32 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

http://www.foros.catholic.net/
Querido Gepeto Tú escribiste:

Bueno, en realidad lo dicho por Oseas es una profecia que deberia cumplirse en un futuro...

13Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. 14Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto, 15y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.
[Mt. 2]


Entendido y aceptado

Aqui vemos que la profecia de Oseas se cumple en Jesus, el Hijo de Dios. Ahora bien, si analizamos lo dicho por el profeta Oseas y lo escrito en el Evangelio de Mateo, notaremos que Oseas nos presenta a Israel como hijo de Dios, amado de Dios, llamado por Dios, de Egipto...

1Cuando Israel era muchacho, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo.

Luego El Evangelio presenta a Jesus, el Hijo, El Amado, como llamado de Egipto... Curioso verdad!

Bueno, tu diras: A donde va a ir a parar todo esto..

Bien, para que no te mueras y te va la sorpresa:


Israel fue el nombre dado a Jacob por Dios despues de haber este luchado con el Angel y haberlo vencido, cierto?

Cierto

22Y se levantó aquella noche, y tomó sus dos mujeres, y sus dos siervas, y sus once hijos, y pasó el vado de Jaboc. 23Los tomó, pues, e hizo pasar el arroyo a ellos y a todo lo que tenía. 24Así se quedó Jacob solo; y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba. 25Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba. 26Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices. 27Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob. 28Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido. 29Entonces Jacob le preguntó, y dijo: Declárame ahora tu nombre. Y el varón respondió: ¿Por qué me preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí. 30Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma.
[Gn. 32]

Aqui tenemos el momento en que Israel [Jacob] adquiere un nombre nuevo y el motivo por el cual le fue impuesto tal nombre "...porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido."


Tremendo ah!

Tremendo, interesante y muy bien inferido.

Bien, tenemos que el significado del nombre Jacob es:

JACOB (el que toma por el calcañar o el que suplanta).
Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.

Y tenemos que el significado del nombre Israel es: El que lucha con Dios o la fuerza de Dios.

A todo esto, agregamos que Santiago es una forma griega del nombre Jacob.


No griego sino español Santiago, Jacobo, Jaime y Diego son distintas formas del mismo nombre "Jacob".

Pues bien, llegamos al punto, el texto del "Evangelio de Tomas"

«Dondequiera que os hayáis reunido, dirigíos a Santiago el Justo, por quien el cielo y la tierra fueron creados».
Este es el punto ciertamente,

Comparece con este texto de Jeremias:

19No es como ellos la porción de Jacob; porque él es el Formador de todo, e Israel es el cetro de su herencia; Jehová de los ejércitos es su nombre.[Jer. 51]

Y este otro:


1Ahora pues, oye, Jacob, siervo mío, y tú, Israel, a quien yo escogí. 2Así dice Jehová, Hacedor tuyo, y el que te formó desde el vientre, el cual te ayudará: No temas, siervo mío Jacob, y tú, Jesurún, a quien yo escogí. 3Porque yo derramaré aguas sobre el sequedal, y ríos sobre la tierra árida; mi Espíritu derramaré sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos; 4y brotarán entre hierba, como sauces junto a las riberas de las aguas. 5Este dirá: Yo soy de Jehová; el otro se llamará del nombre de Jacob, y otro escribirá con su mano: A Jehová, y se apellidará con el nombre de Israel. [Is. 44.]

JESURÚN (el justo). Forma poética del nombre de Israel, empleada por Moisés en su cántico recitado al pueblo poco antes de su muerte (Dt 32.15; 33.5, 26). Jehová Dios llama Jesurún al pueblo de Israel, para recordarle que le ha escogido para ser un pueblo recto y santo (Is 44.2).

Eidtoral Caribe, Inc.
Una división de Thomas Nelson, Inc.
© 1998 EDITORIAL CARIBE

DICCIONARIO ILUSTRADO de la BIBLIA




Pienso que este "Santiago el Justo" no es otro que el mismo Jacob, el amado de Dios, el hijo de Dios!!


Y quiero poner la curita antes de que la yaga se forme, esto es mi conclusion, esto es mi criterio, esto es lo que yo he concluido acerca de estos textos y en ninguna manera, escuchad bien hermanos, en ninguna manera pretendo convencer a nadie de esta mi conclusion, cada quien tendra su opinion,, tomelo, dejelo o ventilelo, estoy en la mejor disposicion de contestar cualquier comentario.

Una conclusión en verdad atrevida pero muy interesante y coherente necesito un poco de tiempo para asimilarla ya te contestaré.

Un abrazo y felicidades por esta deducción.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Sab Jun 23, 2007 11:02 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Sitibundo (2) escribió:
http://www.foros.catholic.net/
Querido Gepeto Tú escribiste:

Bueno, en realidad lo dicho por Oseas es una profecia que deberia cumplirse en un futuro...

13Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. 14Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto, 15y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.
[Mt. 2]


Entendido y aceptado

Aqui vemos que la profecia de Oseas se cumple en Jesus, el Hijo de Dios. Ahora bien, si analizamos lo dicho por el profeta Oseas y lo escrito en el Evangelio de Mateo, notaremos que Oseas nos presenta a Israel como hijo de Dios, amado de Dios, llamado por Dios, de Egipto...

1Cuando Israel era muchacho, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo.

Luego El Evangelio presenta a Jesus, el Hijo, El Amado, como llamado de Egipto... Curioso verdad!

Bueno, tu diras: A donde va a ir a parar todo esto..

Bien, para que no te mueras y te va la sorpresa:


Israel fue el nombre dado a Jacob por Dios despues de haber este luchado con el Angel y haberlo vencido, cierto?

Cierto

22Y se levantó aquella noche, y tomó sus dos mujeres, y sus dos siervas, y sus once hijos, y pasó el vado de Jaboc. 23Los tomó, pues, e hizo pasar el arroyo a ellos y a todo lo que tenía. 24Así se quedó Jacob solo; y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba. 25Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba. 26Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices. 27Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob. 28Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido. 29Entonces Jacob le preguntó, y dijo: Declárame ahora tu nombre. Y el varón respondió: ¿Por qué me preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí. 30Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma.
[Gn. 32]

Aqui tenemos el momento en que Israel [Jacob] adquiere un nombre nuevo y el motivo por el cual le fue impuesto tal nombre "...porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido."


Tremendo ah!

Tremendo, interesante y muy bien inferido.

Bien, tenemos que el significado del nombre Jacob es:

JACOB (el que toma por el calcañar o el que suplanta).
Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.

Y tenemos que el significado del nombre Israel es: El que lucha con Dios o la fuerza de Dios.

A todo esto, agregamos que Santiago es una forma griega del nombre Jacob.


No griego sino español Santiago, Jacobo, Jaime y Diego son distintas formas del mismo nombre "Jacob".

Pues bien, llegamos al punto, el texto del "Evangelio de Tomas"

«Dondequiera que os hayáis reunido, dirigíos a Santiago el Justo, por quien el cielo y la tierra fueron creados».
Este es el punto ciertamente,

Comparece con este texto de Jeremias:

19No es como ellos la porción de Jacob; porque él es el Formador de todo, e Israel es el cetro de su herencia; Jehová de los ejércitos es su nombre.[Jer. 51]

Y este otro:


1Ahora pues, oye, Jacob, siervo mío, y tú, Israel, a quien yo escogí. 2Así dice Jehová, Hacedor tuyo, y el que te formó desde el vientre, el cual te ayudará: No temas, siervo mío Jacob, y tú, Jesurún, a quien yo escogí. 3Porque yo derramaré aguas sobre el sequedal, y ríos sobre la tierra árida; mi Espíritu derramaré sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos; 4y brotarán entre hierba, como sauces junto a las riberas de las aguas. 5Este dirá: Yo soy de Jehová; el otro se llamará del nombre de Jacob, y otro escribirá con su mano: A Jehová, y se apellidará con el nombre de Israel. [Is. 44.]

JESURÚN (el justo). Forma poética del nombre de Israel, empleada por Moisés en su cántico recitado al pueblo poco antes de su muerte (Dt 32.15; 33.5, 26). Jehová Dios llama Jesurún al pueblo de Israel, para recordarle que le ha escogido para ser un pueblo recto y santo (Is 44.2).

Eidtoral Caribe, Inc.
Una división de Thomas Nelson, Inc.
© 1998 EDITORIAL CARIBE

DICCIONARIO ILUSTRADO de la BIBLIA




Pienso que este "Santiago el Justo" no es otro que el mismo Jacob, el amado de Dios, el hijo de Dios!!


Y quiero poner la curita antes de que la yaga se forme, esto es mi conclusion, esto es mi criterio, esto es lo que yo he concluido acerca de estos textos y en ninguna manera, escuchad bien hermanos, en ninguna manera pretendo convencer a nadie de esta mi conclusion, cada quien tendra su opinion,, tomelo, dejelo o ventilelo, estoy en la mejor disposicion de contestar cualquier comentario.

Una conclusión en verdad atrevida pero muy interesante y coherente necesito un poco de tiempo para asimilarla ya te contestaré.

Un abrazo y felicidades por esta deducción.


Hola amigo! Observo que le haces honor a tu nick!

Me parece muy bien que examines lo que he expuesto. No repares en cuestionarme si encuentras algun desconcierto en lo planteado.

Que Dios prolongue tu sed y la sacie!!

Un abrazo amigo.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Dom Jun 24, 2007 4:11 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Hola!

Olvide comentar acerca de esto:

Cita:
A todo esto, agregamos que Santiago es una forma griega del nombre Jacob.


Cita:
No griego sino español Santiago, Jacobo, Jaime y Diego son distintas formas del mismo nombre "Jacob".


Supongo que tienes razon. Hube de investigar en distintas fuentes acerca del nombre de Santiago y ciertamente todo lo que encuentro es: Santiago Arrow Jacob.

Ahora, lo que me causa curiosidad en esto es: Como fue a parar el nombre en español "Santiago" a un texto escrito en griego? Como llega el nombre Santiago al texto...? Shocked

Tienes algun dato al respecto?

Bendiciones!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Dom Jun 24, 2007 10:00 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Querido Gepeto:
Tú escribiste:
Supongo que tienes razon. Hube de investigar en distintas fuentes acerca del nombre de Santiago y ciertamente todo lo que encuentro es: Santiago Jacob.

El nombre original es Yacob.
Al pasar al castellano, como este idioma no admite terminacon en "b"
Tomó dos formas una agregando la o, dio yacobo.
Otra suprimiendo la b dio Yaco
la c´resultó ser muy fuerte y se convirtio en g dio yago
En la otra forma el castellano evolucionó de manera que se perdió el sonido fricativo de la ye y lo convertimos en J dio Jacobo.
Yago fue el santo patrono de España y por antonomasia el santo por lo que dio Ssnt Yago y con el tiempo y la costumbre Santiago.
Creo que por el momento no es interesante la evolución de Jaime y de Diego.
Sobre tu otra pregunta.

Ahora, lo que me causa curiosidad en esto es: Como fue a parar el nombre en español "Santiago" a un texto escrito en griego? Como llega el nombre Santiago al texto...?

Tienes algun dato al respecto?


Estimo que fue un error de traducción al castellano.
Esta traducción es válida para los personajes judíos contemporáneos de Jesús.
Pero si se trata de personas que vivieron con anterioridad a Cristo se debe respetar en la yraducción las formas hebreas Yacob o Jacob o su castellanización por Jacobo.

Esto nos viene a decir que si el traductor nos habla del hijo de Isaac debe llamarlo Jacob. Ahora si nos habla de alguno de los apóstoles se admite que lo llame Santiago.

Seguramente en el original en griego simplemente se le llame en la forma de uso corriente del nombre Jacob.
Podríamos preguntarle a servita de quien es la traducción en la que lo leyó.

Precisamente aquí creo que se puede sopesar si tu deducción, interesante y atrevida, es la correcta, o se nos está hablando de otro Santiago que no es el Patriarce del Antiguo Testamento.

Como siempre un gusto y un abrazo.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Dom Jun 24, 2007 11:20 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Sitibundo (2) escribió:
Querido Gepeto:
Tú escribiste:
Supongo que tienes razon. Hube de investigar en distintas fuentes acerca del nombre de Santiago y ciertamente todo lo que encuentro es: Santiago Jacob.

El nombre original es Yacob.
Al pasar al castellano, como este idioma no admite terminacon en "b"
Tomó dos formas una agregando la o, dio yacobo.
Otra suprimiendo la b dio Yaco
la c´resultó ser muy fuerte y se convirtio en g dio yago
En la otra forma el castellano evolucionó de manera que se perdió el sonido fricativo de la ye y lo convertimos en J dio Jacobo.
Yago fue el santo patrono de España y por antonomasia el santo por lo que dio Ssnt Yago y con el tiempo y la costumbre Santiago.
Creo que por el momento no es interesante la evolución de Jaime y de Diego.


Extraordinario, gracias por los datos.


Cita:

Sobre tu otra pregunta.

Ahora, lo que me causa curiosidad en esto es: Como fue a parar el nombre en español "Santiago" a un texto escrito en griego? Como llega el nombre Santiago al texto...?

Tienes algun dato al respecto?


Cita:
Estimo que fue un error de traducción al castellano.


Yo pienso igual.

Cita:
Esta traducción es válida para los personajes judíos contemporáneos de Jesús.
Pero si se trata de personas que vivieron con anterioridad a Cristo se debe respetar en la yraducción las formas hebreas Yacob o Jacob o su castellanización por Jacobo.


Eso creo.

Cita:
Esto nos viene a decir que si el traductor nos habla del hijo de Isaac debe llamarlo Jacob. Ahora si nos habla de alguno de los apóstoles se admite que lo llame Santiago.


Aqui es donde "me pierdo", si el hermano de Jesus es llamado Jacobo en los Evangelios:

55¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas? [Mt. 13]

19pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor.
[Gl. 1]

No me puedo explicar aun, como es que sea traducido "Santiago" por esta sola y unica vez en todo el Nuevo Testamento, [no se vuelve a mencionar "Santiago" en el resto del Libro, ni aun en otros] siendo que es abrumadora la opinion de los eruditos al acreditar esta carta al hermano de Jesus, y este nunca fue llamado por sus colegas "Santiago" y tampoco hay evidencias historicas de que Jacobo haya salido de los contornos de Jerusalen como para que le dijeran "castellanamente" Santiago... Shocked

Cita:
Seguramente en el original en griego simplemente se le llame en la forma de uso corriente del nombre Jacob.
Podríamos preguntarle a servita de quien es la traducción en la que lo leyó.


La traduccion que leyo Servita es la misma que yo poseo, es de Aurelio Santos Otero, quien recibio el encargo de la BAC [Biblioteca de Autores Cristianos] de acer una recopilacion de estos escritos apocrifos al castellano. Del Evangelio de Tomas, nos dice Santos Otero en los dos ultimos parrafos de su prefacio al libro y cito:

"Cabe, pues, la posibilidad de buscar el origen de nuestro apocrifo en una tradicion paralela a la de los sinopticos y en buena parte independiente de esta, tradicion que podria localizarse en una comunidad judeo-cristiana de Siria a mediados del siglo II. Tal origen no refleja exatamente el estado del texto que ha llegado hasta nosotros___en que la accion combinada del tiempo y de diversos redactores ha dejado probablemente sus hullas___ , pero explica con un buen porcentaje de probabilidades la genesis de nuestro apocrifo.

La bibliografia presentada a continuacion por orden cronologico es un buen exponente del interes que este documento__hoy dia traducido ya a las lenguas mas dispares, incluso el esperanto__ ha suscitado entre los estudiosos desde su descubrimiento hasta nuestros dias. El mero enunciado de las aportaciones cientificas en que ha cristalizado dicho interes constituye, por otra parte, ya de por si, un indice impresionante de la rica tematica a que el hallazgo de Nag Ammadi ha dado lugar
."

Luego pasa a citar un lista interminable [5 paginas!] de traductores y nombres de personas que se han interezado en el estudio de este apocrifo...

Cita:
Precisamente aquí creo que se puede sopesar si tu deducción, interesante y atrevida, es la correcta, o se nos está hablando de otro Santiago que no es el Patriarce del Antiguo Testamento.


Question

Cita:
Como siempre un gusto y un abrazo.


Lo propio!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 3:35 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Querido amigo Gepeto:
Tú escribiste:

Aqui es donde "me pierdo", si el hermano de Jesus es llamado Jacobo en los Evangelios:

55¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas? [Mt. 13]

19pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor.
[Gl. 1]

No me puedo explicar aun, como es que sea traducido "Santiago" por esta sola y unica vez en todo el Nuevo Testamento, [no se vuelve a mencionar "Santiago" en el resto del Libro, ni aun en otros] siendo que es abrumadora la opinion de los eruditos al acreditar esta carta al hermano de Jesus, y este nunca fue llamado por sus colegas "Santiago" y tampoco hay evidencias historicas de que Jacobo haya salido de los contornos de Jerusalen como para que le dijeran "castellanamente" Santiago...


Las Biblias en castellano se dividen desde su inicio en dos: Las ortodoxas o católicas cuya primera traducción se la debemos a Nacar y Colunga y las heterodoxas o protestantes cuya primicia se la debemos a Casiodoro Reina, Después han venido muchas traducciones en ambos bandos con la intención de usar una lengua más al día y que sea más comprensible para la gente de nuestros tiempos.
Las Biblias católicas al hijo de Zebedeo, hermano de Juan, lo llaman Santiago el Mayor, Patrón de España y que sus huesos se veneran en Santiago de Compostela.
También le llaman Santiago al Hijo de Alfeo apóstol de Jesús y para diferenciarlo del otro lo llaman el menor.
Otrosí llaman Santiago al hermano de Jesús. (Mt 13, 55)
Y al personaje misterioso el Santiago primer obispo de Jerusalén, Al que Pablo lo llama el hermano del Señor (Gal i 19) y aparece por primera vez sin presentación alguna en (Hch 12, 17) Y que bien pudiera ser el Santiago que buscamos.

Las Biblias protestantes seguidoras de Casiodoro, mantienen firmemente el Jacobo como nombre de todas estas mismas personas
Como Santos Otero sin duda pertenece a la tradición católica esta usando el Santiago donde tú siempre has leído Jacobo.

Sigo investigando a ver a donde caigo.

Ún saludo afectuoso.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 7:38 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Sitibundo (2) escribió:
Querido amigo Gepeto:
Tú escribiste:

Aqui es donde "me pierdo", si el hermano de Jesus es llamado Jacobo en los Evangelios:

55¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas? [Mt. 13]

19pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor.
[Gl. 1]

No me puedo explicar aun, como es que sea traducido "Santiago" por esta sola y unica vez en todo el Nuevo Testamento, [no se vuelve a mencionar "Santiago" en el resto del Libro, ni aun en otros] siendo que es abrumadora la opinion de los eruditos al acreditar esta carta al hermano de Jesus, y este nunca fue llamado por sus colegas "Santiago" y tampoco hay evidencias historicas de que Jacobo haya salido de los contornos de Jerusalen como para que le dijeran "castellanamente" Santiago...


Las Biblias en castellano se dividen desde su inicio en dos: Las ortodoxas o católicas cuya primera traducción se la debemos a Nacar y Colunga y las heterodoxas o protestantes cuya primicia se la debemos a Casiodoro Reina, Después han venido muchas traducciones en ambos bandos con la intención de usar una lengua más al día y que sea más comprensible para la gente de nuestros tiempos.
Las Biblias católicas al hijo de Zebedeo, hermano de Juan, lo llaman Santiago el Mayor, Patrón de España y que sus huesos se veneran en Santiago de Compostela.
También le llaman Santiago al Hijo de Alfeo apóstol de Jesús y para diferenciarlo del otro lo llaman el menor.
Otrosí llaman Santiago al hermano de Jesús. (Mt 13, 55)
Y al personaje misterioso el Santiago primer obispo de Jerusalén, Al que Pablo lo llama el hermano del Señor (Gal i 19) y aparece por primera vez sin presentación alguna en (Hch 12, 17) Y que bien pudiera ser el Santiago que buscamos.

Las Biblias protestantes seguidoras de Casiodoro, mantienen firmemente el Jacobo como nombre de todas estas mismas personas
Como Santos Otero sin duda pertenece a la tradición católica esta usando el Santiago donde tú siempre has leído Jacobo.

Sigo investigando a ver a donde caigo.

Ún saludo afectuoso.


Hermano Sitibundo, un cordial saludo.

Fijate que acabo de corroborar algo en lo que no habia reparado antes, y es que en la traduccion de "La Bibiblia del Oso" de Casiodoro de Reina 1569


La Epistola vniuersal de Santiago.
CAPIT. I.
Exhorta el Apostol à padecer cruz cõ alegria, y à pedir con fe sabiduria à Dios. Del fructo de la tentacion, y del mal que ay en el hombre. Que todo bien viene de Dios. De la regeneracion por la Palabra. Qual es la verdadera religion.

IACOBO sieruo de Dios y del Señor Iesus el Christo à los doze tribus que estã esparzidos, salud.
Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas

Yo no me habia percatado que tanto Casiodoro en su traduccion como Cipriano en su revision de 1602 llamada "La Biblia del Cantaro", ambas traducciones traducen "Jacobo".

Pero he observado que en esta version digital que tengo, el titulo dice "Santiago" mientras que en el faccimil que poseo de esta misma traduccion de 1569, Caciodoro traduce el titulo del Libro "La Epiftola vniuersal de S. Tiago"

Es aqui donde entiendo la explicacion esta que me dabas:

Cita:
El nombre original es Yacob.
Al pasar al castellano, como este idioma no admite terminacon en "b"
Tomó dos formas una agregando la o, dio yacobo.
Otra suprimiendo la b dio Yaco
la c´resultó ser muy fuerte y se convirtio en g dio yago
En la otra forma el castellano evolucionó de manera que se perdió el sonido fricativo de la ye y lo convertimos en J dio Jacobo.
Yago fue el santo patrono de España y por antonomasia el santo por lo que dio Ssnt Yago y con el tiempo y la costumbre Santiago.


Pero en fin, me queda claro que el nombre original del autor del Libro de Santiago es Jacobo. Very Happy

Gracias una vez mas por el interez que has tomado en el tema y por los datos que has aportado!

Bendiciones.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alejo_God_worshiper
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 4:42 pm    Asunto:
Tema: Sobre Apócrifos y gnósticos. (respuesta a Servita)
Responder citando

Gepeto escribió:
Hola!

Olvide comentar acerca de esto:

Cita:
A todo esto, agregamos que Santiago es una forma griega del nombre Jacob.


Cita:
No griego sino español Santiago, Jacobo, Jaime y Diego son distintas formas del mismo nombre "Jacob".


Supongo que tienes razon. Hube de investigar en distintas fuentes acerca del nombre de Santiago y ciertamente todo lo que encuentro es: Santiago Arrow Jacob.

Ahora, lo que me causa curiosidad en esto es: Como fue a parar el nombre en español "Santiago" a un texto escrito en griego? Como llega el nombre Santiago al texto...? Shocked

Tienes algun dato al respecto?

Bendiciones!


Viene de que originalmente, el castellano proviene del latin, y en latin a jacob (o jacobo) se le llamaba "santus iacobus" cuya contraccion y mala pronunciacion vino a ser "santiago". Porque pasa eso con jacobo y no con todos los santos (imaginense a santimateo, santijuan, santipedro jejejeje) porque jacobo (o santiago) era considerado evangelizador (o patrono) de españa, por eso lo pronunciaban mas. Algo parecido paso con papa noel y santa claus, de la imposibilidad anglosajona de pronunciar correctamente san nicolas "santus nicolaus"=> "santa claus".

Debo decir que aprendi mucho entre el dialogo de servita y gepeto, tengo una duda: ¿que tienen que ver los gnósticos modernos con los antiguos? pues estuve leyendo unos apuntes y los gnosticos modernos tienen un sincretismo espeluznante, no se cuanto de esto tiene que ver con los gnosticos "clasicos" y si son descendientes de algun modo.

Por otro lado, cuando se metio jose miguel en la conversacion me empece a marear.
_________________
Con Amor en Cristo
Alejo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados