Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Catolicismo independiente....
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Catolicismo independiente....

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
felixterius
Nuevo


Registrado: 23 May 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Dom Jun 17, 2007 12:13 pm    Asunto: Catolicismo independiente....
Tema: Catolicismo independiente....
Responder citando

Hola a todos.

La existencia de los grupos catolicos independientes tiene como su objetivo regresar a los tiempos de los primeros cristianos y la tradicion catolica basada al Santas Escrituras y las enseñansas de los Padres de la Iglesia.
Os invito a visitar un foro que informa sobre catolicismo independiente.

Podeis decir sus opiniones sobre: La Declaracion Dominus Iesus, que indica, que todos las Iglesias que no estan en communion con Roma pero tienen valida la linia de succesion apostolica, tienen tambien ordenes validos.....forman parte de la Unica, Santa Iglesia , El Cuerpo Mistico de Cristo.




Saludos
Felix.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Jun 17, 2007 7:10 pm    Asunto:
Tema: Catolicismo independiente....
Responder citando



Flixterius:

Solo se es católico si se está unido al Obispo de Roma, como se mostró en el tema ¿Por que "Católico"? ¿Por que "Romano"?

Y según se lee en el foro que nos has traído, ustedes no están en comunión con el obispo de Roma:

Presbítero de La Comunidad Católico-Episcopal de Melquizedec escribió:
El catolicismo (del griego καθολικός 'universal, que comprende todo') es la rama del cristianismo con mayor número de fieles y, junto con el cristianismo ortodoxo, una de las más antiguas. Existen varias denominaciones cristianas que se declaran católicas. Existen, además, denominaciones católicas independientes de Roma Una denominación cristiana se declara católica cuando su credo coincide en lo esencial con la doctrina católica. Esta coincidencia puede ser menor o incluso muy diferente en otros ámbitos como la Liturgia o la Ecleziologia


Nota: El énfasis es mío.

Como no es el objetivo de Catholic.Net coartar la libertad de conciencia, en lugar de cerrar tu tema, lo muevo al de Apologética, para continuar ahí el debate.

No borro tu enlace, lo dejo a juicio de los moderadores del subforo de Apologética.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Dom Jun 17, 2007 7:54 pm    Asunto:
Tema: Catolicismo independiente....
Responder citando

felixterius: La iglesia Católica Apostólica Romana es una sola y no tiene Católicos Independientes. Toda persona que no reconozca la autoridad del Papa esta fullera de la ICAR, pueden ponerse la denominación que quieran ponerse pero no son parte de nuestra iglesia.

Estas personas legislan sobre la doctrina en forma separada de Roma y por lo tanto están en desobediencia de Roma y del Papa y no son reconocida como parte de nuestra iglesia.

Son expresiones extremas que por defender una teoría amparados en la tradición se excluyen solos,
Volver arriba
felixterius
Nuevo


Registrado: 23 May 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Dom Jun 17, 2007 9:36 pm    Asunto: Hm..
Tema: Catolicismo independiente....
Responder citando

No estoy deacuerdo.
Pues claro que la Iglesia hay solo una, pero no es solo la Iglesia Romana, es la Iglesia Catolica en general.

Que lastima, que para vosotros la Declaracion Dominus Iesus, practicamente no significa nada, eso veo muy claro Smile Pues Papa sabe que firmado, pero vuestra posicion no me parece biblica - La Iglesia Romana Apostolica, es decir - 1 carta de San Pablo a los Corintians 3, 4:9 , es algo que da pensar, ser catolico romano o catolico que rechaza las enseñansas no biblicas - es la diferencia, presentadas por los Papas, no siempre estando fieles a la Doctrina de los apostoles, solo unica y verdadera.

Creer en algo contrario pone conficto, pero claro, hoy la biblia es para algunos solo un simbolo de las frazes que se usa ocasionalmente.

Por el corte de contexto sobre la existencia de varias Iglesias perdona, no tenia malas intenciones Smile

Saludos a todos los fieles de Jesucristo.
Felix
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Dom Jun 17, 2007 9:51 pm    Asunto:
Tema: Catolicismo independiente....
Responder citando

El católico es el que "obedece" al Papa,no existe otro tipo de católico.
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Dom Jun 17, 2007 9:54 pm    Asunto:
Tema: Catolicismo independiente....
Responder citando

Quien desobedece con toda intension de actuar desligado de la Autoridad del Papa y de por lo tanto del magisterio de la Iglesia, solo es UN GRUPO SECTARIO. No existen los Catolicos Independientes, y el Papa dudo que firme un documento que diga lo contrario, y la Biblia señor Felixterius creame es muy tomada en cuenta por la Santa Iglesia Catolica tanto asi que es uno de los pilares de nuestra Fe, Sectas, solo sectas son si estan alejados de la UNICA iglesia Catolica.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Dom Jun 17, 2007 10:16 pm    Asunto: Intriga
Tema: Catolicismo independiente....
Responder citando

Hola estimados

Estimado felixterius

Me interesaria que transcribas la citada Declaracion Dominus Iesus
para entender un poco mas de lo que hablas.


Tambien te pediria si tienes a bien aclarar estas palabras que escribiste:

"Pues Papa sabe que firmado, pero vuestra posicion no me parece biblica - La Iglesia Romana Apostolica, es decir - 1 carta de San Pablo a los Corintians 3, 4:9 , es algo que da pensar, ser catolico romano o catolico que rechaza las enseñansas no biblicas - es la diferencia, presentadas por los Papas, no siempre estando fieles a la Doctrina de los apostoles, solo unica y verdadera."

Un saludo a todos
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pescador
Asiduo


Registrado: 03 Dic 2005
Mensajes: 194
Ubicación: San Agustín, Jalisco, México

MensajePublicado: Lun Jun 18, 2007 2:34 pm    Asunto:
Tema: Catolicismo independiente....
Responder citando

Buenos días;

Vamos a ver, dijo un ciego:

¿Son católicos SIN unión a la Iglesia Católica?!?!?!

¿Quién es su obispo?
_________________
Ef 6, 13-17
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
felixterius
Nuevo


Registrado: 23 May 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 11:39 pm    Asunto: Respuesta
Tema: Catolicismo independiente....
Responder citando

IV. UNICIDAD Y UNIDAD DE LA IGLESIA

16. El Señor Jesús, único salvador, no estableció una simple comunidad de discípulos, sino que constituyó a la Iglesia como misterio salvífico: Él mismo está en la Iglesia y la Iglesia está en Él (cf. Jn 15,1ss; Ga 3,28; Ef 4,15-16; Hch 9,5); por eso, la plenitud del misterio salvífico de Cristo pertenece también a la Iglesia, inseparablemente unida a su Señor. Jesucristo, en efecto, continúa su presencia y su obra de salvación en la Iglesia y a través de la Iglesia (cf. Col 1,24-27),47 que es su cuerpo (cf. 1 Co 12, 12-13.27; . Y así como la cabeza y los miembros de un cuerpo vivo aunque no se identifiquen son inseparables, Cristo y la Iglesia no se pueden confundir pero tampoco separar, y constituyen un único « Cristo total ».49 Esta misma inseparabilidad se expresa también en el Nuevo Testamento mediante la analogía de la Iglesia como Esposa de Cristo (cf. 2 Cor 11,2; Ef 5,25-29; Ap 21,2.9).50

Por eso, en conexión con la unicidad y la universalidad de la mediación salvífica de Jesucristo, debe ser firmemente creída como verdad de fe católica la unicidad de la Iglesia por él fundada. Así como hay un solo Cristo, uno solo es su cuerpo, una sola es su Esposa: « una sola Iglesia católica y apostólica ».51 Además, las promesas del Señor de no abandonar jamás a su Iglesia (cf. Mt 16,18; 28,20) y de guiarla con su Espíritu (cf. Jn 16,13) implican que, según la fe católica, la unicidad y la unidad, como todo lo que pertenece a la integridad de la Iglesia, nunca faltaran.52

Los fieles están obligados a profesar que existe una continuidad histórica —radicada en la sucesión apostólica—53 entre la Iglesia fundada por Cristo y la Iglesia católica: « Esta es la única Iglesia de Cristo [...] que nuestro Salvador confió después de su resurrección a Pedro para que la apacentara (Jn 24,17), confiándole a él y a los demás Apóstoles su difusión y gobierno (cf. Mt 28,18ss.), y la erigió para siempre como « columna y fundamento de la verdad » (1 Tm 3,15). Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste [subsistit in] en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él ».54 Con la expresión « subsitit in », el Concilio Vaticano II quiere armonizar dos afirmaciones doctrinales: por un lado que la Iglesia de Cristo, no obstante las divisiones entre los cristianos, sigue existiendo plenamente sólo en la Iglesia católica, y por otro lado que « fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos elementos de santificación y de verdad »,55 ya sea en las Iglesias que en las Comunidades eclesiales separadas de la Iglesia católica.56 Sin embargo, respecto a estas últimas, es necesario afirmar que su eficacia « deriva de la misma plenitud de gracia y verdad que fue confiada a la Iglesia católica ».57

17. Existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él.58 Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechísimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares - no sectas Smile.Por eso, también en estas Iglesias está presente y operante la Iglesia de Cristo, si bien falte la plena comunión con la Iglesia católica al rehusar la doctrina católica del Primado, que por voluntad de Dios posee y ejercita objetivamente sobre toda la Iglesia el Obispo de Roma.60

Por el contrario, las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico,61 no son Iglesia en sentido propio; sin embargo, los bautizados en estas Comunidades, por el Bautismo han sido incorporados a Cristo y, por lo tanto, están en una cierta comunión, si bien imperfecta, con la Iglesia.62 En efecto, el Bautismo en sí tiende al completo desarrollo de la vida en Cristo mediante la íntegra profesión de fe, la Eucaristía y la plena comunión en la Iglesia.63

« Por lo tanto, los fieles no pueden imaginarse la Iglesia de Cristo como la suma —diferenciada y de alguna manera unitaria al mismo tiempo— de las Iglesias y Comunidades eclesiales; ni tienen la facultad de pensar que la Iglesia de Cristo hoy no existe en ningún lugar y que, por lo tanto, deba ser objeto de búsqueda por parte de todas las Iglesias y Comunidades ».64 En efecto, « [u]los elementos de esta Iglesia ya dada existen juntos y en plenitud en la Iglesia católica, y sin esta plenitud en las otras Comunidades ».65 « Por consiguiente, aunque creamos que las Iglesias y Comunidades separadas tienen sus defectos, no están desprovistas de sentido y de valor en el misterio de la salvación, porque el Espíritu de Cristo no ha rehusado servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que se confió a la Iglesia ».

Sobre la obediencia

La Iglesia enseña la sumisión total:

"Esta religiosa sumisión de la voluntad y del entendimiento de modo particular se debe al magisterio auténtico del Romano Pontífice, aun cuando no hable ex cathedra; de tal manera que se reconozca con reverencia su magisterio supremo y con sinceridad se adhiera al parecer expresado por él según el deseo que haya manifestado él mismo, como puede descubrirse ya sea por la índole del documento, ya sea por la insistencia con que repite una misma doctrina, ya sea también por las fórmulas empleadas.”
[b]Lumen Gentium, Nº 25c



Esto es solo una arte de la historia!
Autentica lealtad y obediencia no implica la negación de nuestra propia personalidad, nuestra mente y nuestro libre albedrío!

El Concilio Vaticano II enseña:
"En consecuencia, los súbditos, .... poniendo a contribución las fuerzas de inteligencia y voluntad y los dones de naturaleza y gracia en la ejecución de los mandatos y en el desempeño de los oficios"

Solamente así, dice el Concilio, esta obediencia religiosa no mengua en manera alguna la dignidad de la persona humana, sino que la lleva a la madurez, dilatando la libertad de los hijos de Dios.’
Perfectae Caritatis nº 14.

Han olvidado ustedes las enseñanzas de San Ignacio de Loyola?

La obediencia ciega, dijo, debe hacerte como una pieza de madera muerta que alguien puede usar como un bastón.

La obediencia requiere que aceptes algo como blanco, incluso si tu lo ves negro!

Si, Ignacio dijo esto. Pero no se puede tomar literalmente. ¿No quería acaso a los Jesuitas, que él fundó, ser inteligentes, honestos, críticos y creativos?

Una equilibrada definición de obediencia debería hacer justicia a nuestra autonomía como individuos pensantes y libres. He aquí las mejores definiciones:
- La obediencia es escuchar la llamada de Dios en nuestro corazón: es seguir nuestra autoridad interior tal como la experimentamos y como es revelada en la comunidad.... Obedecer a Cristo, obedecer a mi obispo, obedecer a Dios – todo ello está enraizado en permanecer fiel a lo que yo soy en la imagen de Dios.
Barbara Schmitz
- La autentica obediencia consiste en estar dispuesto al servicio siempre, pero independiente y crítico de todas las estructuras que una reclamación falta de sentido crítico haga.

Pues, es catolicismo independiente una secta ?? pregunto

Felixterius
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
felixterius
Nuevo


Registrado: 23 May 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 11:40 pm    Asunto: Re: Respuesta
Tema: Catolicismo independiente....
Responder citando

felixterius escribió:
IV. UNICIDAD Y UNIDAD DE LA IGLESIA

16. El Señor Jesús, único salvador, no estableció una simple comunidad de discípulos, sino que constituyó a la Iglesia como misterio salvífico: Él mismo está en la Iglesia y la Iglesia está en Él (cf. Jn 15,1ss; Ga 3,28; Ef 4,15-16; Hch 9,5); por eso, la plenitud del misterio salvífico de Cristo pertenece también a la Iglesia, inseparablemente unida a su Señor. Jesucristo, en efecto, continúa su presencia y su obra de salvación en la Iglesia y a través de la Iglesia (cf. Col 1,24-27),47 que es su cuerpo (cf. 1 Co 12, 12-13.27; . Y así como la cabeza y los miembros de un cuerpo vivo aunque no se identifiquen son inseparables, Cristo y la Iglesia no se pueden confundir pero tampoco separar, y constituyen un único « Cristo total ».49 Esta misma inseparabilidad se expresa también en el Nuevo Testamento mediante la analogía de la Iglesia como Esposa de Cristo (cf. 2 Cor 11,2; Ef 5,25-29; Ap 21,2.9).50

Por eso, en conexión con la unicidad y la universalidad de la mediación salvífica de Jesucristo, debe ser firmemente creída como verdad de fe católica la unicidad de la Iglesia por él fundada. Así como hay un solo Cristo, uno solo es su cuerpo, una sola es su Esposa: « una sola Iglesia católica y apostólica ».51 Además, las promesas del Señor de no abandonar jamás a su Iglesia (cf. Mt 16,18; 28,20) y de guiarla con su Espíritu (cf. Jn 16,13) implican que, según la fe católica, la unicidad y la unidad, como todo lo que pertenece a la integridad de la Iglesia, nunca faltaran.52

Los fieles están obligados a profesar que existe una continuidad histórica —radicada en la sucesión apostólica—53 entre la Iglesia fundada por Cristo y la Iglesia católica: « Esta es la única Iglesia de Cristo [...] que nuestro Salvador confió después de su resurrección a Pedro para que la apacentara (Jn 24,17), confiándole a él y a los demás Apóstoles su difusión y gobierno (cf. Mt 28,18ss.), y la erigió para siempre como « columna y fundamento de la verdad » (1 Tm 3,15). Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste [subsistit in] en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él ».54 Con la expresión « subsitit in », el Concilio Vaticano II quiere armonizar dos afirmaciones doctrinales: por un lado que la Iglesia de Cristo, no obstante las divisiones entre los cristianos, sigue existiendo plenamente sólo en la Iglesia católica, y por otro lado que « fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos elementos de santificación y de verdad »,55 ya sea en las Iglesias que en las Comunidades eclesiales separadas de la Iglesia católica.56 Sin embargo, respecto a estas últimas, es necesario afirmar que su eficacia « deriva de la misma plenitud de gracia y verdad que fue confiada a la Iglesia católica ».57

17. Existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él.58 Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechísimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares - no sectas Smile.Por eso, también en estas Iglesias está presente y operante la Iglesia de Cristo, si bien falte la plena comunión con la Iglesia católica al rehusar la doctrina católica del Primado, que por voluntad de Dios posee y ejercita objetivamente sobre toda la Iglesia el Obispo de Roma.60

Por el contrario, las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico,61 no son Iglesia en sentido propio; sin embargo, los bautizados en estas Comunidades, por el Bautismo han sido incorporados a Cristo y, por lo tanto, están en una cierta comunión, si bien imperfecta, con la Iglesia.62 En efecto, el Bautismo en sí tiende al completo desarrollo de la vida en Cristo mediante la íntegra profesión de fe, la Eucaristía y la plena comunión en la Iglesia.63

« Por lo tanto, los fieles no pueden imaginarse la Iglesia de Cristo como la suma —diferenciada y de alguna manera unitaria al mismo tiempo— de las Iglesias y Comunidades eclesiales; ni tienen la facultad de pensar que la Iglesia de Cristo hoy no existe en ningún lugar y que, por lo tanto, deba ser objeto de búsqueda por parte de todas las Iglesias y Comunidades ».64 En efecto, « [u]los elementos de esta Iglesia ya dada existen juntos y en plenitud en la Iglesia católica, y sin esta plenitud en las otras Comunidades ».65 « Por consiguiente, aunque creamos que las Iglesias y Comunidades separadas tienen sus defectos, no están desprovistas de sentido y de valor en el misterio de la salvación, porque el Espíritu de Cristo no ha rehusado servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que se confió a la Iglesia ».

Sobre la obediencia

La Iglesia enseña la sumisión total:

"Esta religiosa sumisión de la voluntad y del entendimiento de modo particular se debe al magisterio auténtico del Romano Pontífice, aun cuando no hable ex cathedra; de tal manera que se reconozca con reverencia su magisterio supremo y con sinceridad se adhiera al parecer expresado por él según el deseo que haya manifestado él mismo, como puede descubrirse ya sea por la índole del documento, ya sea por la insistencia con que repite una misma doctrina, ya sea también por las fórmulas empleadas.”
[b]Lumen Gentium, Nº 25c



Esto es solo una arte de la historia!
Autentica lealtad y obediencia no implica la negación de nuestra propia personalidad, nuestra mente y nuestro libre albedrío!

El Concilio Vaticano II enseña:
"En consecuencia, los súbditos, .... poniendo a contribución las fuerzas de inteligencia y voluntad y los dones de naturaleza y gracia en la ejecución de los mandatos y en el desempeño de los oficios"

Solamente así, dice el Concilio, esta obediencia religiosa no mengua en manera alguna la dignidad de la persona humana, sino que la lleva a la madurez, dilatando la libertad de los hijos de Dios.’
Perfectae Caritatis nº 14.

Han olvidado ustedes las enseñanzas de San Ignacio de Loyola?

La obediencia ciega, dijo, debe hacerte como una pieza de madera muerta que alguien puede usar como un bastón.

La obediencia requiere que aceptes algo como blanco, incluso si tu lo ves negro!

Si, Ignacio dijo esto. Pero no se puede tomar literalmente. ¿No quería acaso a los Jesuitas, que él fundó, ser inteligentes, honestos, críticos y creativos?

Una equilibrada definición de obediencia debería hacer justicia a nuestra autonomía como individuos pensantes y libres. He aquí las mejores definiciones:
- La obediencia es escuchar la llamada de Dios en nuestro corazón: es seguir nuestra autoridad interior tal como la experimentamos y como es revelada en la comunidad.... Obedecer a Cristo, obedecer a mi obispo, obedecer a Dios – todo ello está enraizado en permanecer fiel a lo que yo soy en la imagen de Dios.
Barbara Schmitz
- La autentica obediencia consiste en estar dispuesto al servicio siempre, pero independiente y crítico de todas las estructuras que una reclamación falta de sentido crítico haga.

Pues, es catolicismo independiente una secta ?? pregunto

Felixterius
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pescador
Asiduo


Registrado: 03 Dic 2005
Mensajes: 194
Ubicación: San Agustín, Jalisco, México

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 2:01 pm    Asunto:
Tema: Catolicismo independiente....
Responder citando

Buenos días;

Interesante la cita que das hermano, estamos de acuerdo.

Sigo preguntando, ¿quién es su obispo?

Y me surge otra pregunta: el principal argumento por el cuál tu Iglesia es independiente, es el rechazo a la infabilidad papal ~= Magisterio de la Iglesia.

Sin embargo, basan su pertenencia a la única Iglesia de Cristo en el documento Dominus Iesus, que forma parte del Magisterio, declarado (que alguien, por piedad, me corrija si me equivoco) desde la cátedra de san Pedro y por lo tanto bajo la infabilidad papal ¿Por qué?

Saludos.
_________________
Ef 6, 13-17
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
jose pablo zamora
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 117

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 6:22 am    Asunto:
Tema: Catolicismo independiente....
Responder citando

Saludos hermanos, paz y bien a todos.
Es una práctica milenaria la de querer justificar cualquier cisma o división en la Iglesia echando mano de textos de las Sagradas Escrituras o de, como en este caso, textos emanados de la Jerarquía Católica o inventando fábulas tan burdas como el Libro de Mormón.
En mi opinión, cuando se hace uso de los medios mencionados, esto se debe hacer contextualizando los pasajes que se usen para ello y no espigando en busca de frases sueltas que den falsas bases a uno o varios movimientos cismáticos o sectarios.
Aún cuando es muy extensa la aportación de felixterius, voy a tratar de darle mi opinión puntual, dejando por anticipado que es mi opinión e interpretación personal y que en caso de estar en un error, yo sí me disciplino a la guía espiritual de la Iglesia a la que razonada y voluntariamente pertenezco.

[IV. UNICIDAD Y UNIDAD DE LA IGLESIA

16. El Señor Jesús, único salvador, no estableció una simple comunidad de discípulos, sino que constituyó a la Iglesia como misterio salvífico: Él mismo está en la Iglesia y la Iglesia está en Él (cf. Jn 15,1ss; Ga 3,28; Ef 4,15-16; Hch 9,5); por eso, la plenitud del misterio salvífico de Cristo pertenece también a la Iglesia, inseparablemente unida a su Señor. Jesucristo, en efecto, continúa su presencia y su obra de salvación en la Iglesia y a través de la Iglesia (cf. Col 1,24-27),47 que es su cuerpo (cf. 1 Co 12, 12-13.27; . Y así como la cabeza y los miembros de un cuerpo vivo aunque no se identifiquen son inseparables, Cristo y la Iglesia no se pueden confundir pero tampoco separar, y constituyen un único « Cristo total ».49 Esta misma inseparabilidad se expresa también en el Nuevo Testamento mediante la analogía de la Iglesia como Esposa de Cristo (cf. 2 Cor 11,2; Ef 5,25-29; Ap 21,2.9).50 ]
Es claro que la Iglesia es un MISTERIO DE SALVACIÓN = (medio de salvación) porque ella esta en El, he ahí la importancia de pertenecer a la Iglesia. La plenitud del Misterio salvifico de Jesús, indudablemente es EL MISTERIO PASCUAL y los Sacramentos, y este, pertenece a la Iglesia, no nada más por decirse cristiana, católica, sino porque está unida inseparablemente a la obra de su fundador él como dador de bienes y la Iglesia como su instrumento de acción.
[/size]

Por eso, en conexión con la unicidad (cualidad de uno) y la universalidad (totalidad) de la mediación salvífica de Jesucristo, debe ser firmemente creída como verdad de fe católica la unicidad de la Iglesia por él fundada. Así como hay un solo Cristo, uno solo es su cuerpo, una sola es su Esposa: « una sola Iglesia católica y apostólica ».51 Además, las promesas del Señor de no abandonar jamás a su Iglesia (cf. Mt 16,18; 28,20) y de guiarla con su Espíritu (cf. Jn 16,13) implican que, según la fe católica, la unicidad y la unidad, como todo lo que pertenece a la integridad de la Iglesia, nunca faltaran.52
Es claro que nosotros debemos de aceptar que la Iglesia que fundó Jesucristo, es “una” enmarcada en la universalidad = “católica” de esta misma Iglesia y que estas cualidades, nunca faltaran.

Los fieles están obligados a profesar que existe una continuidad histórica —radicada en la sucesión apostólica—53 entre la Iglesia fundada por Cristo y la Iglesia católica: « Esta es la única Iglesia de Cristo [...] que nuestro Salvador confió después de su resurrección a Pedro para que la apacentara (Jn 24,17), confiándole a él y a los demás Apóstoles su difusión y gobierno (cf. Mt 28,18ss.), y la erigió para siempre como « columna y fundamento de la verdad » (1 Tm 3,15). Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste [subsistit in] en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él ».54 Con la expresión « subsitit in », el Concilio Vaticano II quiere armonizar dos afirmaciones doctrinales: por un lado que la Iglesia de Cristo, no obstante las divisiones entre los cristianos, sigue existiendo plenamente sólo en la Iglesia católica, y por otro lado que « fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos elementos de santificación y de verdad »,55 ya sea en las Iglesias que en las Comunidades eclesiales separadas de la Iglesia católica.56 Sin embargo, respecto a estas últimas, es necesario afirmar que su eficacia « deriva de la misma plenitud de gracia y verdad que fue confiada a la Iglesia católica ».57

Nosotros, indudablemente, creemos en la sucesión apostólica, ya que es la que históricamente demuestra la raíz cristiana de nuestra Iglesia, e indudablemente, también confesamos que: ¡es la única Iglesia de Cristo! Y que ella es, columna y fundamento de la Verdad que es Cristo Nuestro Señor. Confesamos y es nuestra fe, que la Iglesia de Cristo, es la Iglesia Católica gobernada por el Papa y los Obispos, y aceptamos que, dentro de los integrantes de las Iglesias Cismáticas y Comunidades eclesiales separadas de nuestra Iglesia, existen prácticas derivadas o extraídas de la predicación y doctrina católica y que, tomando en cuenta la fe con que se realizan, conservan su virtud o su gracia, ejemplo: cuando los hermanos separados practican el cumplimiento del mandamiento supremo: “Amaos los unos a los otros…” o cuando se bautizan “En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” o cuando meditan las Sagradas Escrituras, etc.

Posteriormente continuare mi participación para no saturar este foro.
Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
jose pablo zamora
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 117

MensajePublicado: Sab Jun 23, 2007 4:52 am    Asunto:
Tema: Catolicismo independiente....
Responder citando

Saludos, paz y bien a todos
Continuó con mi participación del día de ayer:
17. Existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él.58 Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechísimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares - no sectas .Por eso, también en estas Iglesias está presente y operante la Iglesia de Cristo, si bien falte la plena comunión con la Iglesia católica al rehusar la doctrina católica del Primado, que por voluntad de Dios posee y ejercita objetivamente sobre toda la Iglesia el Obispo de Roma.60

En el numeral 16 dice: “entre la Iglesia fundada por Cristo y la Iglesia católica: « Esta es la única Iglesia de Cristo…” y aquí lo repite: “Existe… una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia Católica…”. Este documento menciona a Iglesias que no están en “perfecta” comunión con la Iglesia Católica y las nombra “Iglesias Particulares”; ¿acaso en esta denominación entran todos los grupos que se han separado de nuestra iglesia? creo que primero debemos ver ¿qué es una Iglesia Particular? es una Diócesis pastoreada por un Obispo (Conc. Vat. II, Const. Dogm. Sobre la Iglesia Cap. III Nums. 23, 27) y ¿cuáles Iglesias y Comunidades Eclesiales separadas de la sede Apostólica Romana considera el mismo Concilio Vaticano II como Iglesias Particulares?: Las Iglesias de Oriente, a las patriarcales que tienen desde su origen: la tradición apostólica, la Sagrada Liturgia, la celebración eucarística, veneran a la Virgen María siempre virgen, el sacerdocio y las ordenes monásticas, etc.(idem Num. 14) y agrega: “ Este sacrosanto Concilio declara que todo este patrimonio espiritual y litúrgico, disciplinar y teológico, en sus diversas tradiciones, pertenece a la plena catolicidad y apostolicidad de la Iglesia, y da gracias a Dios porque muchos orientales, hijos de la Iglesia católica… viven ya en comunión perfecta con los hermanos que practican la tradición occidental.” Estas son las consideradas Iglesias Particulares- no sectas.

Por el contrario, las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico,61 no son Iglesia en sentido propio; sin embargo, los bautizados en estas Comunidades, por el Bautismo han sido incorporados a Cristo y, por lo tanto, están en una cierta comunión, si bien imperfecta, con la Iglesia.62 En efecto, el Bautismo en sí tiende al completo desarrollo de la vida en Cristo mediante la íntegra profesión de fe, la Eucaristía y la plena comunión en la Iglesia.63

Por el contrario, o sea a diferencia de las mencionadas antes, las Comunidades eclesiales de occidente que no han conservado la doctrina católica en todos sus preceptos, “no son Iglesia, y por tanto, estamos en comunión- imperfecta- con ellos por la esencia del bautismo. Así que puede serles aplicable el termino “secta”

« Por lo tanto, los fieles no pueden imaginarse la Iglesia de Cristo como la suma —diferenciada y de alguna manera unitaria al mismo tiempo— de las Iglesias y Comunidades eclesiales; ni tienen la facultad de pensar que la Iglesia de Cristo hoy no existe en ningún lugar y que, por lo tanto, deba ser objeto de búsqueda por parte de todas las Iglesias y Comunidades ».64 En efecto, « [u]los elementos de esta Iglesia ya dada existen juntos y en plenitud en la Iglesia católica, y sin esta plenitud en las otras Comunidades ».65 « Por consiguiente, aunque creamos que las Iglesias y Comunidades separadas tienen sus defectos, no están desprovistas de sentido y de valor en el misterio de la salvación, porque el Espíritu de Cristo no ha rehusado servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que se confió a la Iglesia ».

Los fieles católicos romanos, no debemos suponer que la Iglesia de Cristo la integran “todas” las Iglesias y comunidades eclesiales (o sectas), ni debemos pensar que la Iglesia de Cristo dejo de existir (como la mayoría de sectas predican) y por eso andar buscando en cualquier parte. Todos los elementos que debe tener la Iglesia de Cristo, ya existen en plenitud en la Iglesia Católica, lo que no es así en las otras Comunidades Eclesiales. Este Documento, al igual que el “Decreto sobre el Ecumenismo” del Conc. Vat. II, invita a los católicos a reconocer las virtudes que pueda tener cada una de ellas, en aras de alcanzar nuevamente la unidad del Cuerpo de Cristo.

Así que el Documento que mencionaste, confirma que las Comunidades Eclesiales occidentales (sectas), como organización, no estan en comunión con la Iglesia Católica, y por tanto no son Iglesia, no así sus integrantes a quienes se les reconoce su bautizmo por efecto de la fe.
Por lo tanto, nosotros si reconocemos la autoridad del Papa para dictar doctrina y analizamos sus enseñanzas y las aplicamos. No por hacer el estudio de ellas nos vamos a declarar "independientes" y "autónomos" para obedecerlas o no.

Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados