Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Camilo Ezagui Asiduo
Registrado: 11 Oct 2005 Mensajes: 138 Ubicación: Israel
|
Publicado:
Mie Oct 12, 2005 9:47 pm Asunto:
Palestina o Judea?
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Con frecuencia leo articulos en los que calificados estudiosos de la Biblia se refieren seguramente por descuido a la Tierra de Jesus en su tiempo como Palestina...
Jesus nacio y vivio en la provincia romana de JUDEA.
Recien unos 100 anios despues de la Resurreccion de Cristo, en el anio 135 de la era cristiana, fue cuando el emperador Adriano le cambio el nombre a Judea por Palestina y a Jerusalen por Elia Capitolina. Esto a raiz de la segunda revuelta de los judios contra Roma (132-135 D.C.).
Ni Jesus ni Juan ni alguno de los Apostoles sabian que era eso de Palestina.
Es obvio pues que el nombre Palestina no aparezca en los santos Evangelios que fueron escritos antes del 135.
Llamar a la Tierra de Jesus Palestina y no Judea y ponerlo a hablar arameo y no hebreo es parte de toda una anacronica doctrina romanizante para ocultar a Yeshua:el celebre Rabino judio de Nazareth.
Se puede ocultar el sol con un dedo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Oct 12, 2005 10:10 pm Asunto:
¿Arameo o Hebreo?
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Hermano Camilo:
¿No es el arameo un dialecto hebreo? _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Oct 12, 2005 10:37 pm Asunto:
Re: Palestina o Judea?
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Diras el celebre Hijo de Dios... _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Oct 13, 2005 10:29 am Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Judea, en tiempos de Cristo, era una provincia del sur de Palestina. Más al norte estaba Samaría, y más al norte todavía Galilea.
Copio de rosario.org:
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina, la tierra donde nació Jesús, era en esa época, una provincia del Imperio Romano. Tras la conquista que fue iniciada por el general Pompeyo en el año 63 a.C. y culminó con la toma de Jerusalén por Tito en el año 70 d.C.. Palestina quedó dividida en siete administraciones: Idumea, Samaria, Judea, Galilea, Traconítida, Decápolis y Perea.
El dominio de Palestina por los Romanos supuso para los palestinos el contraer obligaciones y obtener ciertos beneficios.
Obligaciones: Estaban obligados a pagar dos tipos de impuestos a Roma:
Impuestos directos, que consistían en pagar una cantidad de dinero en función de las propiedades que poseían.
Impuestos indirectos, o porcentajes que debían pagar por las compras o ventas que efectuaban.
Los palestinos no podían aplicar sentencias de muerte sin el permiso de Roma, aunque sí podían celebrar juicios.
Beneficios: Los palestinos se beneficiaban de la red de vías de comunicación que Roma construyó.
Podían utilizar el sistema de correos que la organización administrativa de Roma creó.
Podían utilizar las numerosas obras públicas construidas por los romanos: acueductos, teatros, fuentes,, las cuales mejoraban las condiciones de vida de los palestinos.
Los romanos respetaban la religión judía, sus leyes e instituciones. Les permitían celebrar el sábado (día sagrado) quedar exentos del servicio militar y celebrar juicios civiles y religiosos.
Los palestinos vivieron también etapas conflictivas. El hecho de estar sometidos por los romanos, inquietaba a algunas clases sociales judías, que conspiraban constantemente contra las autoridades de Roma. Las tropas invasoras reaccionaban brutalmente contra cualquier intento de rebelión, y llegaron a tener represalias muy duras.
Un ejemplo de esta dureza es la crucifixión de mil judíos en las murallas de Jerusalén por orden del gobernador romano Poncio Pilato.
Organización política
En la administración política de Palestina en tiempos de Jesús, vamos a destacar tres figuras o instituciones relacionadas, de una o de otra forma, con la vida de Jesús: Herodes I el Grande y sus sucesores; el gobernador romano Poncio Pilato y el Sanedrín. Y el emperador de Roma cuando nació Jesús era Octavio Cesar Augusto.
Poncio Pilato
Fue gobernador romano en Judea del año 26 al 37 d. C:, Así pues, bajo su mandato se desarrolló la predicación y muerte de Jesús.
Su misión era controlar las siete administraciones de Palestina, nombrar o destituir al sumo sacerdote (título equivalente al presidente del gobierno). Cobrar los impuestos que imponía Roma y autorizar la ejecución de la pena de muerte.
Se le describe como un hombre inflexible, arbitrario y despiadado. Ordenó una matanza de galileos en el templo y posteriormente, otra de samaritanos.
El Sanedrín
Era el órgano de gobierno propiamente judío. Su nombre significa "sentarse juntos, consejo".
El Sanedrín era similar a un parlamento. Ejercía el poder Legislativo (elaborar y aprobar las leyes), el judicial (juzgar los delitos contra las leyes), y el ejecutivo (hacer cumplir la ley). Estos poderes estaban limitados por las autoridades romanas. Así, si el Sanedrín, por ejemplo, condenaba a alguien de muerte, no podía aplicarse la sentencia sin la autorización del gobernador romano.
Ejercía también de corte suprema religiosa; es decir, fijaba la doctrina religiosa, establecía el calendario litúrgico y regulaba la vida religiosa del país.
El Sanedrín estaba compuesto por 71 miembros pertenecientes a tres clases:
-Los ancianos (senadores o presbíteros) eran casi todos miembros de la aristocracia y hombres de negocios
-Los sumos sacerdotes eran, en su mayoría saduceos.
Los letrados o maestros de la ley, fariseos en su mayor parte.
-El presidente del Sanedrín era el sumo sacerdote, una especie de presidente del gobierno. Su función era gobernar el país bajo el control de Roma.
Estructura social y religiosa
Todas las sociedades están organizadas en unas clases sociales determinadas que tienen unas características concretas.
También en Palestina, el país de Jesús, existían diferentes clases sociales. Conocerlas nos puede ayudar a comprender la predilección de Jesús hacia las clases sociales más desfavorecidas.
-Clase alta: Sumos sacerdotes, Jefes romanos, grandes terratenientes, ricos comerciantes, jefes de recaudadores de impuestos.
-Clase media: Artesanos, recaudadores, maestros de la ley, sacerdotes.
-Clase baja: Pueblo (campesinos, pescadores, pastores) enfermos pobres, esclavos, leprosos.
Estructura religiosa de Palestina
En Palestina, la religión tenía gran importancia y estaba muy unida a las cuestiones sociales y políticas. De hecho las autoridades religiosas y políticas eran las mismas. Como señalábamos anteriormente, el máximo órgano político-religioso era el Sanedrín, que tenía poderes religiosos, políticos y judiciales.
En la época de Jesús existían diversos grupos religiosos con los que éste se relacionó, dialogó, se enfadó, e incluso denunció. Señalamos los más importantes.
Grupo Rasgos identificadores
Sumos sacerdotes Encarnaban la máxima autoridad: presidentes del Sanedrín y jefes del pueblo. También eran los responsables del Templo y del - --Cumplimiento de la Ley. Eran nombrados por el gobernador romano y pertenecían a las familias más nobles del pueblo.
Sacerdotes: Su misión era la dedicación al culto. Cabe distinguir tres grupos:
Los que pertenecían al grupo social de los saduceos (la aristocracia). Realizaban las funciones de culto en el templo de Jerusalén.
Los sacerdotes rurales, que vivían de algún oficio. Su nivel socioeconómico era bajo.
Los levitas eran los ayudantes de los sacerdotes. Su nivel socioeconómico era el más bajo.
Fariseos: Se cree que su nombre se deriva del arameo perssaya, que significa separados. Recibieron este nombre porque su observancia exagerada de la ley los separaba del pueblo sencillo. Se consideraban los buenos, los cumplidores y por eso no se relacionaban con el pueblo ni con los saduceos. Pertenecían a la clase media (artesanos) y eran para el pueblo, sus guías espirituales, porque los consideraban cultos y sabios. Abundaban entre ellos los maestros de la Ley. Sus ideas se fundamentaban en una estricta fidelidad a la Ley. Jesús se enfrentó muy a menudo con ellos, sobre todo en temas doctrinales. De hecho, este grupo social fue el que más presionó para condenar a muerte a Jesús.
Saduceos: Su nombre se deriva de Sadoc, del que descendían, desde los tiempos de Salomón, los sacerdotes de Jerusalén. Eran de clase social alta y pertenecían a la aristocracia. Tenían grandes propiedades y eran los principales sacerdotes su influencia era muy poderosa. Políticamente colaboraban con los romanos para mantener el poder.
Zelotes: su nombre se deriva de la palabra celo, debido a su celo exagerado por el cumplimiento de la Ley. Podríamos decir que eran fanáticos de la Ley, de situación social baja.
Políticamente estaban en contra de los romanos y fomentaban frecuentes rebeliones y escaramuzas. Se los consideraba alborotadores.
Esenios: Se cree que su nombre significa "los devotos, los silenciosos" Eran una especie de monjes austeros y sacrificados, que vivían en comunidades monásticas en el Qumrán; cerca del Mar Muerto. Rezaban y meditaban sobre las Escrituras, esperando la venida del Mesías. Observaban el sábado religiosamente.
Helenistas:Eran los judíos nacidos fuera de Judea, en las colonias del norte de África y del Mediterráneo oriental. Su lengua era el griego (de ahí el nombre de helenos). En Jerusalén y otras ciudades del país, tenían su sinagoga propia, donde leían la Biblia y rezaban en Griego.
Otros grupos:
Los que pertenecían a la escala social más baja; es decir, los pobres y marginados
Los campesinos: Poseían algunas tierras de cultivo, que apenas les proporcionaban lo suficiente para sobrevivir.
Los jornaleros o trabajadores: Por cuenta ajena, en paro muy a menudo.
Los pequeños artesanos de aldea: Realizaban diferentes tareas: herreros, carpinteros, albañiles…A este gremio pertenecía José, esposo de María
Las mujeres, los niños, los esclavos no judíos (la mayoría árabes), los pastores asalariados, los pecadores (prostitutas, adúlteras) y los publicanos: Que eran los encargados de recaudar los impuestos.
Los mendigos y los enfermos: La falta de alimento y de higiene en las capas más bajas de la sociedad traía como consecuencia que, además de hambrientos, la mayor parte de los mendigos estuviera enferma. Estas enfermedades podían ser físicas: ceguera, lepra….. o psíquicas: afecciones mentales o nerviosas. A causa del desconocimiento de estas enfermedades, los enfermos eran considerados poseídos.
La vida de estas personas era muy dura. Además de su miseria material, la gente los consideraba impuros. Pensaban que si estaban enfermos era porque habían cometido un pecado y Dios les había castigado. Por eso nadie se acercaba a ellos ni dejaban que se acercasen.
Por toda esta gente es por la que Jesús sentía una predilección especial, hasta jugarse la vida por ellos.
Instituciones religiosas
La vida religiosa giraba en torno a cuatro instituciones fundamentales:
La Ley, el Templo de Jerusalén, la sinagoga y las grandes fiestas.
La Ley
Era la Palabra de Dios, que guiaba la vida de los judíos. Se leía diariamente, pero de forma solemne y más extensa el sábado, día festivo del pueblo de Israel. Los Judíos sentían una veneración especial por la Ley.
El templo de Jerusalén
Era uno de los lugares más importantes de Israel. Toda la vida de los Israelitas giraba en torno al Templo. Era el símbolo de la presencia perpetúa de Dios en medio del pueblo. Los judíos de todo el mundo, solos o en grupo acudían a él al menos una vez al año para rezar.
En el Templo se enseñaba el contenido de la Biblia y se cantaban los salmos, mientras los sacerdotes ofrecían sacrificios a Dios.
Servía también para repartir dinero y alimento a los pobres. Además de ser casa de oración, era el lugar donde se guardaban los tesoros, tanto de la nación como los particulares. Era el centro de la vida del país: comercio, banco, parlamento, punto de encuentro.
No es extraño que, cuando Jesús visitaba Jerusalén, Jesús eligiera el Templo como lugar de predicación, dado que era el punto más concurrido de la ciudad. Y de ahí se puede entender porque Jesús se enfadó con los vendedores del Templo, pues éstos lo habían convertido en un mercado y explotaban a los pobres.
Estaba situado en el monte Sión, en lo más alto de Jerusalén. Fue construido por Salomón y destruido por los babilonios en el año 587 a. C., fue reconstruido en el año 515 a.C. tras lo cual volvió a ser destruido varias veces.
Herodes I el Grande comenzó a reconstruirlo hacia el año 20 a.C. y se terminó de construir en el año 64 d.C. Seis años más tarde, fue destruido definitivamente por Tito.
En la actualidad se conservan solo las murallas, el Muro de las Lamentaciones, donde los judíos van a rezar.
Descripción del Templo de Jerusalén:
Era una plaza en forma de rectángulo irregular de 300 por 480 m. La gran plaza estaba rodeada por arcos o porches. En los arcos se reunía la gente para la discusión, la enseñanza y el tráfico bancario correspondiente al pago de tributos al templo u la compra de las víctimas para los sacrificios (vacas, corderos, palomas…)
La Sinagoga
Era el lugar donde se reunían los judíos para rezar. Lo hacían tres veces al día: por la mañana, a primera hora de la tarde y al acabar la jornada.
De manera solemne, estas reuniones tenían lugar el sábado. En ellas rezaban la profesión de fe o credo judío; leían el Decálogo y fragmento de la Ley; cantaban los salmos y leían otros textos de la Biblia que eran comentados por los rabinos o estudiosos de la Biblia.
La sinagoga también servía de escuela. Los evangelios nos cuentan que, durante su juventud, Jesús frecuentó la sinagoga de Nazaret y Cafarnaún.
Las fiestas
Las fiestas judías tenían un carácter religioso. Las más importantes son tres: La Pascua, Pentecostés y Tiendas. En ellas, el pueblo se reunía para reforzar su fe.
Ambiente religioso del pueblo de Israel
En todos los países y pueblos existen o han existido personas en las que la gente tiene puesta su esperanza.
La gran esperanza para el pueblo judío a lo largo de la historia era la espera del Mesías.
Los profetas habían anunciado que Dios intervendría para poner fin al sufrimiento humano y para sanar las dolencias de los enfermos enviando un Mesías. (Is. 61, 1-3)-
Pero no todos tenían la misma idea sobre el Mesías que iba a venir. Cada uno se imaginaba o esperaba un Mesías diferente.
Grupos o personas Cómo imaginaban al Mesías
Los romanos: Un líder político que podía provocar una revuelta.
Los sacerdotes: No esperaban al Mesías, se sentían autosuficientes.
Los fariseos: El Mesías se haría presente, cuando todo el pueblo practicase
La Ley de Moisés
El pueblo: Alguien que los iba a liberar de la opresión de los romanos y
hiciera justicia.
_____________________________________________________________
O sea, alejándonos de los actuales conflictos palestino-israelíes, en tiermpor de Cristo existía un territorio llamado Palestina, cuyas PROVINCIAS eran Galilea, Samaria y Judea. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Oct 13, 2005 1:58 pm Asunto:
Re: Palestina o Judea?
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Camilo Ezagui:
¿Podría ampliar a que se refiere con "anacrónica doctrina romanizante"? (primero, a lo que aplica "romanizante", luego lo que entiende por "doctrina romanizante"). _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Ezagui Asiduo
Registrado: 11 Oct 2005 Mensajes: 138 Ubicación: Israel
|
Publicado:
Jue Oct 13, 2005 2:09 pm Asunto:
El odio alos judios
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Sepa que el actual Cardenal de Francia, su Eminencia Jean Marie Lustiger, era un ninio judio cuyos padres murieron en el campo de concentracion de Aushwitz asesinados por criminales antisemitas.
Por supuesto que esta usted en su derecho a criticar mis argumentos pero con argumentos no con escupitajos. Calificar mi intervencion de "pro israeli" o decir que es una respuesta "tipica" de un israelita y que somos nosotros los que fomentamos el antisemitismo sin responder a ninguno de los argumentos historicos es una groseria de su parte que rebaja el nivel de este distinguido Foro.
Usted es un atisemita y por gente como usted es que los jovenes ya no van a las Iglesias. Amor cristiano y odio a los judios ya no funciona. Le sugiero que se vaya a confesar de tan grave pecado con el Cardenal Lustigier. El sabra que hacer con usted.
Shalom
Camilo |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Ezagui Asiduo
Registrado: 11 Oct 2005 Mensajes: 138 Ubicación: Israel
|
Publicado:
Jue Oct 13, 2005 2:21 pm Asunto:
Palestina o Judea?
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Estimado amigo, reciba usted un cordial saludo de paz desde israel.
Cuando digo anacronica me refiero a que hace tiempo que no es la politica de la Iglesia. pero si lo fue durante los primeros siglos del Cristianismo Imperial.
Romanizante en el sentido de que se pretendio durante siglos alejar a Jesus de su pueblo, lengua y costumbres para centrarlo como el Cristo de Roma. El pueblo judio fue presentado como un pueblo maldito deicida modelo de maldad en contraposicion al amor cristiano.
La Iglesia Catolica desde el papa Juan XXIII publica con serenidad su primer capitulo en la historia con el titulo de la Iglesia Judeo-Cristiana reconociendo el contexto judio del nacimiento del Cristianismo.
Le deseo toda clase de bendiciones
Camilo |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Ezagui Asiduo
Registrado: 11 Oct 2005 Mensajes: 138 Ubicación: Israel
|
Publicado:
Jue Oct 13, 2005 2:28 pm Asunto:
Palestina o Judea?
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Estimado Sr. Bertran Mercader.
Ha sido muy ilustrativa e interesante leer su respuesta. Demuestra usted tener una gran erudicion.
Sin embargo, usted vuelve a caer en un error comun. Solo a partir del Emperador Adriano en el 135 despues de Cristo se le cambio el nombre a Judea por Palestina. A que se debe que el nombre Palestina no aparece en los Santos Evangelios?. Jesus ni los Apostoles conocian ese nombre para esta Tierra. La division administrativa a la que usted hace referencia es posterior a la epoca en que vivio y predico Jesus. A los oriundos de esta Tierra en tiempos de Jesus nadie los llamaba palestinos sino judios. Es la primera vez en todos mis anios de estudio sobre las raices judias del Cristianismo naciente que leo que el gentilicio de los judios en tiempo de Jesus era el de palestinos...
Por cierto, Pilatos no fue Gobernador de Judea. El Gobernador era el Pro-Consul de Siria. Judea era parte de la provincia de Siria y era administrada por un Procurator. Es decir, un agente fiscal del Cesar de alto rango. Pilatos fue Procurador de Judea.
Por lo demas creo que intervenciones como la de usted elevan el nivel de este Foro. Disipar la ignorancia y combatir el odio le permiten al amor cristiano obrar en el corazon de los hombres. De lo contrario, los jovenes seguiran abandonando las Iglesias porque la predica del amor cristiano fundamentado en el odio (a los judios) es incompatible.
Le deseo toda clase de bendiciones
Camilo |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Oct 13, 2005 2:33 pm Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Hermano Camilo:
Realmente tenerte por aquí es una bendición, aprenderémos mucho con tus aportes. Muchas gracias por tus respuestas a mi mail. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Oct 13, 2005 2:43 pm Asunto:
Re: Palestina o Judea?
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Camilo Ezagui escribió: | Disipar la ignorancia y combatir el odio le permiten al amor cristiano obrar en el corazon de los hombres. De lo contrario, los jovenes seguiran abandonando las Iglesias porque la predica del amor cristiano fundamentado en el odio (a los judios) es incompatible.
Le deseo toda clase de bendiciones
Camilo |
Eso es definitivo, a mi me parece estupido el odio a quien sea, además Jesucristo fue Judio... quien mato a Dios no fue una raza, fue la humanidad. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Oct 13, 2005 6:04 pm Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Estimado Camilo: me da la impresión de que hablamos de términos distintos. Yo no digo que Judea sea Palestina, sino que Judea era parte de Palestina, como lo era Samaria y Galilea. Y Samaria no se llamaba Palestina ni Galilea se llamaba Palestina. Es como en España. Andalucía no se llama España, Galicia tampoco, Cataluña tampoco, etc., pero todas ellas están englobadas en España.
Copio del diccionario enciclopédico Sopena:
His: Después de estar sometida durante varios siglos a Egipto, Palestina cayó en poder de los filisteos (h. 1100 a.C.), de los cuales tomó el nombre. Los hebreos, aliados con los cananeos, expulsaron a los filisteos, y desde entoces, bajo el gobierno de David, llegó a un alto grado de prosperidad. Desde el siglo IX al VI a.C. Asiria y babilonia dominaron alternativamente el país. Después pasó a poder de Persia (siglos VI a IV), de Alejandro Magno (333 a.C.), de Egipto, con la dinastía de los Tolomeo, y de Roma, bajo cuyo dominio surgió el cristianismo.
Es tan cierto, tal como lo planteas, que Judea no es Palestina como que Judea no es Israel. A Judea sólo se le puede llamar Judea, pero no Israel, ya que el concepto de Israel es otro, al igual que Palestina con respecto a Judea.
La paz sea con nosotros. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Oct 13, 2005 6:33 pm Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Copio de Enciclopediacatólica:
4) Primeros tiempos de la Supremacía de Roma (63 a. C. - 70 d. C.)
La caída de Jerusalén en el año 63 a. C. marca el principio del vasallaje de Judea a Roma. Pompeyo, su conquistador, desmanteló la Ciudad Santa y reconoció a Hircano II como sumo sacerdote y etnarca, pero apartó de su jurisdicción todos los territorios de Judea propiamente dicha y le prohibió terminantemente que intentara nuevas conquistas. Después de esto, regresó a Roma llevando consigo numerosos cautivos, que aumentaron de forma importante, si no lo habían hecho hasta entonces, la comunidad judía en la Ciudad. Pronto, Judea fue presa de varias discordias, en medio de las cuales el débil Hircano fue perdiendo progresivamente su autoridad, mientras que su señor virtual, Antipáter el Idumeo, mejoraba sus relaciones con los soberanos del país. Después de la derrota final de Pompeyo en Farsalia (48 a. C.) por Julio César, Antipáter se situó inmediatamente del lado del vencedor, a quien rindió insignes servicios en Egipto. La recompensa fue el pleno reconocimiento de Hircano como sumo sacerdote y etnarca; además, se le concedieron los derechos de ciudadano romano y el cargo de procurador sobre todo Palestina. A continuación, comenzó a reconstruir los muros de las Ciudad Santa y nombró a dos de sus hijos, Fasael y Herodes, gobernadores de Jerusalén y Palestina, respectivamente. A partir de este momento, y en adelante, la fortuna de Herodes creció rápidamente; incluso en la ciudad de Roma, a la que tuvo que huir escapando de la cólera del partido nacionalista, consiguió alcanzar sus objetivos más ambiciosos. Herodes el Idumeo ascendió al Trono de David y su largo reinado (37-4 a. C.) supuso, en varios aspectos, una época gloriosa en la historia de los judíos (ver HERODES EL GRANDE). Sin embargo, en su conjunto, fue un desastre para los judíos de Palestina. La primera parte de su reinado (37-25 a.C.) la empleó en librarse de los Asmoneos sobrevivientes. Tras la muerte de éstos, Herodes consiguió afianzarse en el trono pero también se indispuso con la mayoría de sus súbditos, que estaban profundamente unidos a la familia de los Macabeos. A estos motivos de queja fue añadiendo otros, no menos odiosos para el partido nacional. El pueblo le odiaba como a un tirano sangriento que se había propuesto destruir el culto a Dios y de cuya soberanía quería librarse a la primera oportunidad, pero odiaba aún más a los romanos, que le mantenían en el trono. Poco antes de la muerte de Herodes nació Jesús, el verdadero Rey de los Judíos, y tuvo lugar la matanza de los Santos Inocentes.
La muerte de Herodes fue la señal que marcó el comienzo de una insurrección que fue extendiéndose paulatinamente y que fue, finalmente, sofocada por Varo, el Gobernador de Siria. Lo que sucedió a continuación fue la ratificación práctica, por parte de Augusto, de la última voluntad de Herodes. El principal heredero fue Arquelao, que fue nombrado etnarca de Idumea, Judea y Samaria, con la promesa de un título real a condición de que gobernara a la completa satisfacción del emperador. Sin embargo, debido a su desgobiernos, Augusto le destituyó (6 d. C.) y puso en su lugar a un procurador romano. A partir de este momento, Judea continuó como una parte de la provincia de Siria, excepto durante un breve intervalo (41-44 d. C.), durante el cual Herodes Agripa I ejerció el poder sobre todos los dominios de Herodes el Grande. Los procuradores romanos de Judea residían en Cesarea e iban a Jerusalén solamente en ocasiones especiales. Dependían de los gobernadores de Siria, mandaban el ejército, mantenían la paz y tenían a su cargo la recaudación de impuestos. Generalmente se abstenían de intervenir en los asuntos religiosos, especialmente por temor a despertar la violencia de los Zelotes, quienes consideraban que el pago de tributos al César era contrario a la ley. El gobierno local fue prácticamente dejado en manos de la aristocracia sacerdotal de los Saduceos y el Sanedrín fue la corte suprema de justicia, desprovista, sin embargo (hacia el año 30 d. C.), del poder de condenar a muerte. Fue bajo el poder de Poncio Pilatos (26-36 d. C.), uno de los procuradores nombrados por Tiberio, cuando Jesús fue crucificado.
_________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Ezagui Asiduo
Registrado: 11 Oct 2005 Mensajes: 138 Ubicación: Israel
|
Publicado:
Jue Oct 13, 2005 7:56 pm Asunto:
Palestina o Judea?
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Este es un Foro de discusion de asuntos religiosos. El debate sobre como se llamaba esa parte del mundo en tiempos de Jesus (hace casi 2000 anios) es legitimo.
Por que hablar de "propaganda sionista" y desviarse a un conflicto que no tiene nada que ver con el tema del debate?.
Utilizar esos terminos beligerantes en un Foro religioso es decepcionante.
Shalom
Camilo Ezagui |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Oct 13, 2005 8:09 pm Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Camilo, yo también me he tomado este tema como si lo estuviésemos hablando hace 2000 años. Sobre el habla de Jesús, sobre el mundo, costumbres, ideologías en que vivió Jesús me parece muy interesante. Tuve la suerte de ir a Roma con un sacerdote que para mí era una persona preparada, y hablaba de cómo se vivía en el siglo I en Roma por las primeras comunidades cristianas, y con ello te aseguro que se entiende mejor la Biblia. Me hizo gracia porque decía: "Lo que os diga que es tradición con T mayúscula es que es cierto, que está demostrado. Cuando os diga que es tradición con t minúscula, que cada uno crea lo que quiera". El conocer cómo eran las casas en Judea en tiempos de Cristo te hace entender mejor el porqué bajaron por el techo al paralítico. Son cosas que parece que no tienen importancia, pero ayudan a meterse en la época y así entender mejor el porqué de lo que sucedía. No sé si estarás conforme conmigo.
Que la paz sea con todos. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Ezagui Asiduo
Registrado: 11 Oct 2005 Mensajes: 138 Ubicación: Israel
|
Publicado:
Vie Oct 14, 2005 7:06 am Asunto:
Palestina o Judea?
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Efectivamente. Pienso igual que usted. Es por eso que cuando estamos en Cana de Galilea le explicamos a los peregrinos como se casaban en tiempos de Jesus. Luego, la lectura de las Bodas de Cana es mucho mas rica. Por cierto, Cana es un buen ejemplo de "t" minuscula. No se sabe donde en el pueblo se efectuaron esas bodas exactamente. En cambio en Cafarnaum emociona saber que las ruinas de la Sinagoga de piedra negra basaltica que estan bajo las posteriores de piedra caliza, son las autenticas ruinas de la Sinagoga donde Jesus enseniaba. La lectura de los Evangelios sobre esas ensenianzas in situ cala muy hondo en el corazon del peregrino.
Luego, al recorrer las ruinas de las casas vamos los guias con la Biblia en las manos hablando de las costumbres de la vida cotidiana en los patios de esas casas. Como se vestian, que comian, a que ser dedicaban, como estaba distribuida la vivienda, como recibian a sus invitados, sus practicas religiosas, etc.
En Jerusalen por ejemplo, la visita al Santo Sepulcro va adornada por una explicacion de las costumbres funerarias de los judios en la epoca del Segundo Templo...
Un abrazo
Camilo |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Jue Jul 24, 2008 5:18 pm Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Se entiende que Palestina era una provincia romana, en eso creo que no hay discusión, pero supongo que hay que diferenciar que esta antigüa Palestina, no es lo que actualmente se quiere conocer como Palestina. Es decir, la antigüa Palestina era una provincia romana pero con cultura hebrea. La actual Palestina no existe, es decir, es una invención árabe para destruir Israel, además de no ser judía ni cristiana, sino islámica.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Vie Jul 25, 2008 1:41 am Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Y los palestinos cristianos ortodoxos, ¿qué son?. Adónde quedan?
Siempre estuvieron allí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Vie Jul 25, 2008 1:43 am Asunto:
Re: Palestina o Judea?
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Camilo Ezagui escribió: | Llamar a la Tierra de Jesus Palestina y no Judea y ponerlo a hablar arameo y no hebreo es parte de toda una anacronica doctrina romanizante para ocultar a Yeshua:el celebre Rabino judio de Nazareth.
Se puede ocultar el sol con un dedo? |
Hay suficientes pruebas históricas de que en ese lugar del mundo se hablaba Arameo (una lengua semítica) desde la época helenística, y no hebreo (otra lengua semítica).
Aún así, desde luego que Jesús conocía el hebreo en que está escrita la Torah, pero las pocas frases que aparecen en los evangelios son arameas.
En todo caso ¿qué cambia eso? |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Vie Jul 25, 2008 1:50 am Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Para los que tengan ciertas dudas sobre la clasificación de las lenguas Semíticas, aquí hay un árbol que indica sus relaciones, espero que les sirva:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Mar Jul 29, 2008 3:06 am Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Danilo82 escribió: | Y los palestinos cristianos ortodoxos, ¿qué son? Adónde quedan?
Siempre estuvieron allí. |
¿Palestinos cristianos ortodoxos?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Ishmael Ibn Ibrahim Esporádico
Registrado: 16 Mar 2008 Mensajes: 35 Ubicación: Capital federal
|
Publicado:
Mar Jul 29, 2008 8:47 pm Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
El arameo no es un dialecto hebreo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ishmael Ibn Ibrahim Esporádico
Registrado: 16 Mar 2008 Mensajes: 35 Ubicación: Capital federal
|
Publicado:
Mar Jul 29, 2008 8:58 pm Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Mucho se habla de que Palestina (actual) es un invento islamico para destruir Israel. ¿Esta seriamente fundada esta opinion? A traves de los tiempos en la tierra que esta al sur del Libano, al oriente de Egipto, al norte de Arabia y a Occidente de el Jordan habitaron mas pueblos que el pueblo hebreo. Esto es innegable y aca se termina la discusion sobre los derechos de territorio. Pero a los sionistas no les importa esto, sino Su texto sagrado. Entonces, los textos sagrados son irrelevantes a la hora de definir territorio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ishmael Ibn Ibrahim Esporádico
Registrado: 16 Mar 2008 Mensajes: 35 Ubicación: Capital federal
|
Publicado:
Mar Jul 29, 2008 9:15 pm Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Argento: hay palestinos cristianos ortodoxos. Hay palestinos islamicos. Pero entende que eso no es merito para tener territorios.
Los siguientes párrafos han sido extraídos del artículo de Mohandas K. Gandhi sobre la cuestión judía y Palestina. El documento matriz de Gandhi fue preparado en Segaon, India, el 20 de noviembre de 1938. Fue publicado en “Harijan” el 26 de de noviembre de ese mismo año:
«No termina de convencerme el reclamo de establecer un hogar nacional para los judíos. La sustentación de este pedido se busca en la Biblia y en la tenacidad con la que los judíos desean retornar a Palestina. Me pregunto ¿por qué ellos, al igual que los demás pueblos del planeta, no reconocen que su patria es la tierra en la que han nacido y en la que se ganan la vida? Palestina pertenece a los árabes en el mismo sentido que Inglaterra pertenece a los ingleses o Francia a los franceses. Es equivocado e inhumano imponer a los árabes la aceptación de los judíos. Ningún código moral de conducta puede justificar lo que está sucediendo el día de hoy en Palestina. La Administración Británica carece de legitimidad, a no ser la proveniente de la Primera Guerra Mundial. Sin lugar a dudas, sería un crimen contra la humanidad someter a los orgullosos árabes con la finalidad que Palestina pueda ser restaurada parcial o totalmente como hogar nacional de los judíos. La solución generosa de este problema es la de insistir en un tratamiento justo para los judíos, cualquiera sea el lugar donde hayan nacido y crecido. Los judíos nacidos en Francia son franceses, exactamente en el mismo sentido que los cristianos nacidos en Francia son franceses. Si los judíos tienen como hogar sólo a Palestina, ¿les gustará la idea de ser forzados a abandonar las otras regiones del mundo en las que se han establecido? ¿O es que desean un hogar por partida doble, en el que puedan permanecer a su voluntad? Este llamado para fundar un hogar nacional proporciona justificación válida para la expulsión de los judíos de Alemania. Quisiera ahora dirigirme a los judíos que se encuentran en Palestina. No tengo ninguna duda que están siguiendo el camino equivocado. La Palestina de la concepción bíblica no es un territorio geográfico. Más bien vive en sus corazones. No obstante, si deben mirar a la Palestina de la geografía como su hogar nacional, se equivocan si tratan de entrar en ella con la ayuda de la bayoneta o de la bomba. Los judíos sólo pueden establecerse en Palestina contando con la buena voluntad de los árabes. Deben buscar convertir el corazón árabe. El mismo Dios que rige el corazón judío gobierna el corazón árabe. Los judíos pueden practicar la resistencia no violenta frente a los árabes y ofrecerse a ser fusilados o arrojados al Mar Muerto sin levantar un solo dedo contra ellos. Encontrarán que la opinión mundial estará a su favor en su aspiración religiosa. Si sólo dejarán de lado la ayuda de la bayoneta británica existirían cientos de maneras de razonar con los árabes. Tal como están las cosas, los judíos comparten con los británicos el despojo de un pueblo que, como el palestino, no les ha causado ningún daño. No estoy defendiendo los excesos árabes. Me hubiera gustado que hubieran escogido el camino de la no violencia para resistir lo que consideran con todo derecho como el injustificado despojo de su patria. Sin embargo, de acuerdo con los cánones aceptados sobre lo que es el bien y el mal, nada puede decirse contra la resistencia árabe teniendo en cuenta su abrumadora debilidad frente a la penetración judía». |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Mie Jul 30, 2008 6:12 am Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Ishmael Ibn Ibrahim:
Ok. Supongamos que Israel se estableció dentro de un país llamado Palestina. Ahora, ¿puedes decirme en qué fecha se creó el Estado Palestino? Si puedes contestarme a esta pregunta, entonces empezaré a creer que existe una nación palestina. Y ojo, no me refiero a la provincia romana la cual desapareció políticamente cuando el cayo el Imperio Romano.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Ishmael Ibn Ibrahim Esporádico
Registrado: 16 Mar 2008 Mensajes: 35 Ubicación: Capital federal
|
Publicado:
Vie Ago 01, 2008 9:43 pm Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
¿Si en la actualidad existe el Estado Palestino? No
¿En la antiguedad existio un reino llamado Juda, y otro llamado Israel y otro llamado Samaria? Si
Pero no solo ellos vivieron alli. Este es el problema.
Si el derecho de territorio es por herencia cultural esto se complica aun mas. Vayamos a buscar a los cananeos entonces. Y el error de los sionistas es que basan su derecho en la Torah y en los escritos profeticos. Ahora, mucho no entienden (o no quieren entender) lo que son y lo significan los escritos profeticos. Y ni hablar de las mentiras que dicen quienes dicen ser islamicos. Hay muchos intereses en juego, pero esto se fue demasiado lejos del tema principal. |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 8:02 pm Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Argento escribió: | ¿Palestinos cristianos ortodoxos?  |
Sí amigo, informate mejor, antes de seguir divulgando el mito de que todos los árabes son islámicos.
Hay mucha gente de lengua y cultura árabe que es cristiana, en Siria, Líbano y Palestina/Israel, me extraña que no lo sepas.
No es un conflicto de religiones entre judíos y musulmanes, es mucho más complejo que eso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Sab Ago 09, 2008 8:08 pm Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Argento:
Supones que una nación para existir debe haber nacido de un estado. O sea, debe haber existido alguna vez un estado para luego existir una nación. No estoy de acuerdo con eso, una identidad nacional puede formarse sin que jamás haya existido un estado.
El mismo territoriio de Israel/Palestina, ha sido la mayor parte de su historia parte de otros estados, desde Egipto, Asiria, Babilonia, Reino Seleucida, Roma, hasta Bizancio, Imperio Islámico con califatos varios, Imperio Otomano, potencias europeas... |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 3:05 am Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Danilo82:
Ya se que existen árabes cristianos y árabes islámicos. Pero respondiste apresuradamente sin entender bien mi pregunta. Releéla nuevamente.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 3:12 am Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
Danilo82:
Te lo explico con un ejemplo. Sabemos que existen los kurdos, pero ¿existe la nación kurda? La respuesta es NO. Entonces, ¿alguien se queja diciendo que Siria, Irak y Turquía son invasores? También la respuesta es NO. Entonces, ¿por qué hay tanta zaña con Israel? Y la respuesta es que hay muchos países hipócritas que no toleran que exista un estado judío.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 3:18 am Asunto:
Tema: Palestina o Judea? |
|
|
A mi mensaje anterior, agrego lo siguiente. Esta sería la Nación Kurda ó Kurdistán:
Y sin embargo, el mapa actual de Medio Oriente es el siguiente:
Entonces, ¿alguien se queja para que exista Kurdistán? ¿alguien se queja por la persecución que le hacen a los kurdos? A estas preguntas, la respuesta es NO. Entonces, ahora podrán entender que hay una zaña con el Estado de Israel por parte de naciones hipócritas.  |
|
Volver arriba |
|
 |
|