Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Lun Jun 18, 2007 8:09 pm Asunto:
¿Somos dialogantes siempre los católcios?
Tema: ¿Somos dialogantes siempre los católcios? |
|
|
Creo que es un tema vital para revisarnos permanentemente, para estar abiertos a las sugerencias, a lo que nos pueden decir, para tener un estilo en el que podamos entender la pluralidad de opiniones.
Nunca está mal revisar si esta actitud es la que domina en nosotros, a la hora de defender nuestras convicciones, a la hora de argumentar los errores de los que pensamos que se equivocan (convencer con argumentos, y no vencer con desprecios)
Creo que es un tema importante (no sé por qué se cierran estos temas en lso que todos podemos revisar nuestro estilo y ver en qué podemos mejorar a la hora de defender, argumentar, escuchar, razonar con argumentos, estar abiertos a lo que nos dicen, aprender...)
Todos fallamos (yo el primero) por lo que la reflexion es pertinente y creo que la autocritica puede hacer mucho bien.
En lugar de estar a la defensiva, como a menudo nos pasa, ver juntos en qué podemos mejorar en nuestro estilo. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Lun Jun 18, 2007 8:52 pm Asunto:
Tema: ¿Somos dialogantes siempre los católcios? |
|
|
Este mismo tema, por ejemplo, no entra la doctrina, y se puede hablar, como está haciendo usted
Hay veces que en lugar de eso, insultamos al que escribe el mensaje, o nos ponemos a la defensiva.
De todas maneras hay cosas que hay que ver lo razonable que es o que no es la doctrina. La razón tiene que hacer ver que la doctina es razonable (excepto en temas de fe en los que o lo crees o no lo crees)
Pero hasta esos temas de "lo crees o no", se puede explicar eso: que es un tema de fe, sin creer que estan atacando cuando el otro dice: pues yo en eso no creo.
Y sobre todo en temas como "de estilo" se puede revisar juntos si es cierto que podemos caer en ser poco dialogantes, en ver ataques cuando alguien opina diferente... etc etc |
|
Volver arriba |
|
 |
Nanón Esporádico
Registrado: 30 May 2007 Mensajes: 36
|
Publicado:
Lun Jun 18, 2007 9:01 pm Asunto:
Tema: ¿Somos dialogantes siempre los católcios? |
|
|
Creo que no, hay muchos católicos a los que no les gusta dialogar. Sobre todo cuando se tocan temas que no quieren razonar.
Hay muchos que apoyan su razón en su fe, aunque su actitud no sea nada razonable.
Hay muchos que creen que su doctrina es la fe.
Espero que tengas suerte hermano y no te cierren. Te leo.
Un saludo a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Lun Jun 18, 2007 9:03 pm Asunto:
Tema: ¿Somos dialogantes siempre los católcios? |
|
|
Podemos tener diferentes opiniones, es normal, cada persona tiene sus propias formas de ver las cosas, lo que no podemos hacer, si en realidad somos obedientes a Cristo que es la cabeza de la Iglesia, es tener diferentes creencias.
En lugar de estar a la defensiva, como a menudo nos pasa, ver juntos en qué podemos mejorar en nuestro estilo.
Nuestro estilo de vida.
¿Son dialogantes? Por supuesto, por eso desde el comienzo se vio obligada la Iglesia a congregar los concilios, de otra forma permanecería la fe expuesta a las alteraciones voluntarias e involuntarias de muchos. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Lun Jun 18, 2007 9:42 pm Asunto:
Tema: ¿Somos dialogantes siempre los católcios? |
|
|
Para dialogar no hace falta etiquetar ni ver ningun espiritu católico o anticatólico.
Para dar razones, da igual que sea católico, budista, musulmán o ateo.
Habrá temas en los cuales la diferencia será insalvable y diremos "yo creo en esto, es cuestión de fe" (fin de la discusión)
Pero otros temas podremos razonar (temas de moral, otros temas doctrinales perifericos)
La prueba de que se puede dialogar es que no todos los católicos practicantes creen en lo mismo. Si es un tema de fe, se dice "es cuestión de fe" (fin de la discusión) pero se reconoce que es cuestión de fe y ya está.
Lo que pasa a veces es que cuestiones de fe las queremos razonar, el otro (el que no cree en ese matiz) razona también el por qué no cree. Pero ni uno ni el otro está haciendo más que explicar. Pero es ahí cuando uno se pone a la defensiva, el otro también (o al ataque...) y la hemos liado.
Dar razones se puede siempre. Algunas serán (es cuestion de fe, con pequeñas razones). Otras en cambio son convicciones racionales con posibles argumentaciones HASTA EL FINAL (pero no cortando con insultos en puntos intermedios, tanto hacia un lado como hacia el otro)
Ni el que "no cree" todo está atacando al que sí cree. Ni el que cree está despreciando al que no cree.
Eso es enriquecer el diálogo. Pero sin atacar, sin ponerse a la defensiva, sin centrarnos en las personas. A veces cuesta (a mí mucho) |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Jun 18, 2007 9:58 pm Asunto:
Tema: ¿Somos dialogantes siempre los católcios? |
|
|
Creo que para ambos lados habría que distinguir
la "apertura al diálogo" de "tienen que aceptar mi idea sí o sí".
La Iglesia, representada por el Papa, ha sido muy abierta
al diálogo en los últimos años. Incluso habrán quienes digan
que ha sido demasiado abierta.
Sin embargo, hay que entender que la estructura jerárquica
de la Iglesia no es democrática sino monárquica, siendo su cabeza
invisible el mismo Jesucristo y su cabeza visible el Papa.
Desde el punto de vista jerárquico, la postura "acepten mi idea sí o sí",
que es perfectamente válida en una democracia pluralista,
donde tienen los mismos derechos y obligaciones el vuduísta
que el cientólogo, el católico que el musulmán, resulta imposible
en la Iglesia Católica.
La Iglesia Católica es depositaria de Una Verdad Revelada, que es
interpretada por los Padres de la Iglesia, a la luz de la misma Revelación,
de la Fe y de la Tradición. Esa única verdad revelada no está sujeta
a opinión ni interpretación de nadie que no sea el Papa y aún éste, con
mucha prudencia y consejo.
Como ser humano, yo tengo el derecho que muchos tienen y usan
de decir cualquier cosa, por ejemplo, puedo decir que las relaciones
premaritales deberían ser permitidas y no ser consideradas pecaminosas.
Como católico, me guste o no me guste, me convenga o no me convenga,
tengo que aceptar, sí o sí, que las relaciones premaritales no son
permitidas y se consideran pecado mortal por la Iglesia Católica,
hasta que algún Papa decida lo contrario.
Cualquier otra interpretación o comentario podrá ser muy humano,
muy libre y muy tema de conversación, pero no puede ser considerado
católico, hasta que el Papa diga que lo es.
De allí creo que surge la inconformidad de quienes quisiéramos
que nuestras ideas fueran aceptadas "sí o sí" con la aparente rigidez,
inflexibilidad y hasta "grosería" de quienes intentan defender la Fe.
Hay que entender, y a mí me cuesta tanto como a cualquiera,
que los laicos no podemos imponer nuestro criterio a Jesucristo,
representado por la Iglesia en esta Tierra, por muy razonado que sea.
Tanto más, si este criterio es fruto de nuestra pasión o conveniencia,
sin bases firmes o estrictamente temporal, o si ha sido previamente
estudiado, considerado y rechazado por la misma Iglesia.
¿Podemos nosotros aportar algo nuevo a la Iglesia, algo que no haya sido
discutido antes, un punto de vista novedoso, original, amplio y
fundamentado en la Escritura? Sin duda a la Iglesia le gustará mucho
oírlo y tomarlo en cuenta.
¿Estamos repitiendo los mismos argumentos blandidos por siglos
por los no creyentes? No nos extrañe ser rechazados de plano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nanón Esporádico
Registrado: 30 May 2007 Mensajes: 36
|
Publicado:
Lun Jun 18, 2007 10:42 pm Asunto:
Tema: ¿Somos dialogantes siempre los católcios? |
|
|
O. Cordero escribió: | Por ejemplo todavía no sé si puedo seguir discutiendo cuestinones de Fecon Nanón(por dicha este no es un tema de Fe), despues de que lea varias de sus intervenciones y pueda ver en sus expresiones su espiritu catolico o anticatolico sabré si puedo seguir dialogando con él. |
Estimado amigo este tema no es para discutir cuestiones de fe, es de si somos dialogantes los católicos.
Usted mismo citó anteriormente:
Cita: | "...Hay católicos más amables, otros más groseros, otros más racionalistas, etc, etc.
"...debemos mostrar un espíritu positivo de aprendizaje no solo mediante la razón si no primordialmente mediante la fe..." |
¿Porqué no puede haber un diálogo sincero, limpio, hermanado, respetuoso, profundo y personal?
Exponiendo cada cual sus dudas, sentimientos, conocimientos e incluso sus errores sin ser excluidos por otros que supuestamente intrerpretan leer entre lineas si son católicos o anticatólicos, para poder mantener un diálogo con él.
Si estamos aquí es porque somos católicos sentidos, porque nos preocupa nuestra fe, porque queremos crecer como creyentes, mejorando cada día aprendiendo de otros creyentes, porque queremos dialogar de lo que nos "preocupa".
Nadie gratuitamente se molesta cada día en sentarse ante un teclado para compartir opiniones en un foro "católico" habiendo otros en los que se puede hablar de lo que quiera sin censura.
Muchas veces el ansia de conocer y aprender nos puede llevar a preguntar cosas que a otros pueden considerar impropias, pero no creo que este sea el caso ni que se diga nada con mala intención de ofender.
"...Leví se subió al árbol para ver a Jesús, no tenia esperanza de que Él le hablara, que lo mirara siquiera, pero Él le dijo: Leví hoy como contigo y se fue con el a su casa..."
Tenemos que aprender mucho del MAESTRO.
Saludos para todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Lun Jun 18, 2007 10:48 pm Asunto:
No sé quienes son los catolcios...
Tema: ¿Somos dialogantes siempre los católcios? |
|
|
Apreciados hermanos en Cristo:
No sé quienes son los catolcios...
Nanón escribió: | "...Leví se subió al árbol para ver a Jesús, no tenia esperanza de que Él le hablara, que lo mirara siquiera, pero Él le dijo: Leví hoy como contigo y se fue con el a su casa..."
Tenemos que aprender mucho del MAESTRO.
Saludos para todos. |
En mi Biblia fue Zaqueo.
¿Qué tal si dialogamos de verdad? Cuando algo sea doctrina, tradición, Palabra de Dios o magisterio, se lo digo y usted sabrá qué hace en consecuencia. Yo por mi parte, ya me decidí. ¿Le parece? _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nanón Esporádico
Registrado: 30 May 2007 Mensajes: 36
|
Publicado:
Lun Jun 18, 2007 11:09 pm Asunto:
Tema: ¿Somos dialogantes siempre los católcios? |
|
|
Vaaale!
"Zaqueo se subió al árbol..."
Y los catolcios... son los católicos. ¿Supongo que hablábamos de esto no?
Siempre es una suerte tener quien nos diga cuando algo es doctrina, tradición, Palabra de Dios o magisterio.
Que Dios lo bendiga.
Ah! Y a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|