Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
AlexAndrade
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 24
Ubicación: Cd. de México

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 3:25 pm    Asunto: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Discutir sobre si coincidimos o no con la doctrina de la Santa Iglesia Católica es OCIOSO e IRRELEVANTE.

La doctrina ES, y punto. Se sigue o no se sigue, y punto.

Los foros son más informativos que formativos. La formación es responsabilidad de cada uno de nosotros. Como católicos TENEMOS que buscar conocer la doctrina de la Iglesia e intentar en todo momento acatarla y seguirla.

Con el debido respeto a algunos foristas, por qué habría de importarnos el hecho de que alguien no coincida con la doctrina, y nos abrume con sus argumentos (de buena o mala fe)? Mejor, oremos para que todos los católicos aprendamos más de la doctrina y así podamos VIVIRLA y propagarla por el mundo. Coincido que en muchas ocasiones los argumentos de RAZÓN no son suficientes para discutir a profundidad una verdad de FE.

Escuchemos con humildad la información valiosa que aquí se obtiene.
_________________
Señor Jesús entra en mi vida y encárgate de ella, porque en TI CONFÍO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 6:18 pm    Asunto: Re: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

AlexAndrade escribió:
por qué habría de importarnos el hecho de que alguien no coincida con la doctrina, y nos abrume con sus argumentos (de buena o mala fe)?

Porque Dios quiere que creamos con una razón iluminada por la fe. Somos seres racionales, así hemos sido creados y así actuamos. Es lógico que nos preguntemos el porqué de muchas cosas, es una actitud totalmente humana.
Porque nos importan los demás, sus inquietudes, sus dudas y queremos ayudar, queremos transmitir nuestra fe. Es la voluntad de Dios.
Porque nos ayuda a avanzar en nuestra fe, a asentar nuestras creencias en argumentos firmes, nos ayuda a prepararnos cuando alguien nos presente los mismos argumentos y cuestionamientos.
Porque nos ayuda a saber estar en el mundo, a saber cómo piensa el mundo, cómo responderle. No somos del mundo, pero vivimos en él y debemos integrarnos, debemos conocerlo para no tenerle miedo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 8:16 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Estimado en Cristo Nessus y demás hermanos en Cristo:

Estoy completamente de acuerdo con lo que has dicho.
Y parece ser que frente a la reciente oleada de cuestionamientos, en general no hemos estado ni mínimamente a la altura del desafío que esto nos ha presentado.
Crecientemente nos estamos refugiando en dogmatizar y hemos olvidado que se nos ha pedido estar " siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza" (1 Pedro 3, 16). Y este pasaje no se refiere precisamente a quien lo pida con humilde intención de ser instruido, sino ante todo se refiere a quien sintamos que ataca o cuestiona nuestra Fé en Cristo.

Seguir al Magisterio de la Iglesia no es sinónimo de renunciar o "hacer a un lado temporalmente" a la razón, nada más falso. Al contrario, me parece que se aleja del Magisterio el que así piensa, y de esta manera menosprecia al hermano que pide argumentos racionales para ayudar a sustentar su Fé. Pues ESTO es lo que nos dice el Magisterio al respecto:
Cita:
A este propósito se presenta un dilema en la comprensión de Dios, y por tanto en la realización concreta de la religión, que hoy nos plantea un desafío muy directo. La convicción de que actuar contra la razón está en contradicción con la naturaleza de Dios, ¿es solamente un pensamiento griego o vale siempre y por sí mismo? Pienso que en este punto se manifiesta la profunda consonancia entre lo griego en su mejor sentido y lo que es fe en Dios según la Biblia. Modificando el primer versículo del libro del Génesis, el primer versículo de toda la sagrada Escritura, san Juan comienza el prólogo de su Evangelio con las palabras: «En el principio ya existía el Logos». Ésta es exactamente la palabra que usa el emperador: Dios actúa «συν λόγω», con logos. Logos significa tanto razón como palabra, una razón que es creadora y capaz de comunicarse, pero precisamente como razón. De este modo, san Juan nos ha brindado la palabra conclusiva sobre el concepto bíblico de Dios, la palabra con la que todos los caminos de la fe bíblica, a menudo arduos y tortuosos, alcanzan su meta, encuentran su síntesis. En el principio existía el logos, y el logos es Dios, nos dice el evangelista. El encuentro entre el mensaje bíblico y el pensamiento griego no era una simple casualidad. La visión de san Pablo, ante quien se habían cerrado los caminos de Asia y que en sueños vio un macedonio que le suplicaba: «Ven a Macedonia y ayúdanos» (cf. Hch 16, 6-10), puede interpretarse como una expresión condensada de la necesidad intrínseca de un acercamiento entre la fe bíblica y el filosofar griego.

DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
EN LA UNIVERSIDAD DE RATISBONA
Martes 12 de septiembre de 2006


Desde luego que esto no quiere decir que, con toda justicia, quien haya conocido el don de Dios dado a su Iglesia por el Magisterio, no pueda e incluso deba someter su propia inteligencia con humildad al Magisterio eclesiástico en virtud de que es Dios mismo quien por medio de el se expresa. Esto siempre, claro está, con auténtica fidelidad al Magisterio y no a lo que alguien nos hizo creer que era el Magisterio o lo que a nosotros nos gustaría que fuese. Magisterio que además es el que es, y del cual no estamos autorizados a apropiarnos ni siquiera para defenderlo (es decir, sostener que nuestra opinión, por bien formada que esté, ES el Magisterio), pues nadie nos ha constituido a nosotros en Magisterio.

Pero aún eso, siempre deberá hacerse dentro del marco de la razón y no mediante una negación o desprecio de la misma. De donde se sigue que seguir al Magisterio, no justifica de ningún modo el ampararse en él para negar respuesta al hermano que nos pide razón de nuestra Fé, y muchísimo menos para decir o insinuar de la manera que sea que nuestra Fé es independiente de la razón y que, por lo mismo, una aproximación racional hacia ella es improcedente o inútil.

Y creo que todo esto no solamente no deja de aplicar cuando tal aproximación racional inicia desde una postura que consideremos equivocada; al contrario, es cuando más aplicación e importancia tiene. Puesto que es precisamente por la verdadera razón, que no es sino el Dios "Logos" que, como nos ha indicado Benedicto XVI nos ha sido revelado en el Evangelio de San Juan, que esperamos que tales errores puedan ser purificados para dar paso a la Verdad completa.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 9:07 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

La riqueza de la doctrina esta en llevarla a todos, aquí las discusiones tiene el carácter de corregir la malas interpretaciones o responder a preguntas, o a expresar lo que se puede haber interpretado mal y buscar la luz.

No existe una enseñanza a puestas cerradas, si no tuvieras la oportunidad de haber recibido una catequesis y luego haber hecho cursos o haber leído libros formativos, hoy estaríamos encerrados en nuestra propia ignorancia.

Esta pagina y estos foros como otros son una manera de llevar el conocimiento a otros y nutridnos a la vez de lo que los demás nos puedan enseñar.

El conversar de Dios no es cambiar la doctrina es ayudarnos a conocerlo mas, y esa es la misión del cristiano durante su vida terrena. Buscar la perfección, encontrar la verdad, conocer mejor a Dios.
Volver arriba
AlexAndrade
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 24
Ubicación: Cd. de México

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 9:24 pm    Asunto: Re: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Nessus escribió:
AlexAndrade escribió:
por qué habría de importarnos el hecho de que alguien no coincida con la doctrina, y nos abrume con sus argumentos (de buena o mala fe)?

Porque Dios quiere que creamos con una razón iluminada por la fe. Somos seres racionales, así hemos sido creados y así actuamos. Es lógico que nos preguntemos el porqué de muchas cosas, es una actitud totalmente humana.
Porque nos importan los demás, sus inquietudes, sus dudas y queremos ayudar, queremos transmitir nuestra fe. Es la voluntad de Dios.
Porque nos ayuda a avanzar en nuestra fe, a asentar nuestras creencias en argumentos firmes, nos ayuda a prepararnos cuando alguien nos presente los mismos argumentos y cuestionamientos.
Porque nos ayuda a saber estar en el mundo, a saber cómo piensa el mundo, cómo responderle. No somos del mundo, pero vivimos en él y debemos integrarnos, debemos conocerlo para no tenerle miedo.


Estimado Nessus,
OJO. En ningún momento cuestiono que tener preguntas, dudas, inquietudes o falta de entendimiento de la doctrina de la Iglesia no sea importante. De hecho, este es precisamente el lugar para llevar a cabo esas discusiones. Mi punto es que si NO estoy de acuerdo con la doctrina de la Iglesia, me parece incorrecto el que se pretenda convencer o justificar ese desacuerdo con un sinfín de razones. Como dije, la doctrina está para acatarse y desde luego se vale preguntar, profundizar, discutir, etc., pero mucho OJO con el discenir, pues ello tiene otras graves implicaciones.
_________________
Señor Jesús entra en mi vida y encárgate de ella, porque en TI CONFÍO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hectorb
Asiduo


Registrado: 23 Jun 2006
Mensajes: 222

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 10:02 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Alexandradre los que somos catòlicos y tenemos preguntas que hacer las vamos a hacer , ya que la discusiòn ayuda y construye a todos , y es bueno que ciertas cosas sean explicadas y debatidas , ademàs me gustarìa saber con todo respeto como te arrogas el derecho a decir lo que se hace o se deja de hacer en el foro , acaso eres el dueño del foro ?

Siempre preguntando y siempre con respeto todo se puede querer saber , ademàs muchas de mis preguntas giran en torno a porquè la mayoria de los catòlicos o que dicen serlo no siguen la doctrina tal cual es y tambièn se me critica por preguntar eso , conicido con lo que dice el segundo posteo del forista y rechazo totalmente lo dicho por alexandradre , la palabra "foro" significa lugar de discusion si no estàs de acuerdo puedes armarte tu propia pàgina , las preguntas que yo hago son avaladas por catholic net , ya que me han dado la razòn varios teologos especialistas de esta pàgina cada vez que pregunte algo , eso me ha clarificado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AlexAndrade
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 24
Ubicación: Cd. de México

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 10:28 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

hectorb escribió:
Alexandradre los que somos catòlicos y tenemos preguntas que hacer las vamos a hacer , ya que la discusiòn ayuda y construye a todos , y es bueno que ciertas cosas sean explicadas y debatidas , ademàs me gustarìa saber con todo respeto como te arrogas el derecho a decir lo que se hace o se deja de hacer en el foro , acaso eres el dueño del foro ?

Siempre preguntando y siempre con respeto todo se puede querer saber , ademàs muchas de mis preguntas giran en torno a porquè la mayoria de los catòlicos o que dicen serlo no siguen la doctrina tal cual es y tambièn se me critica por preguntar eso , conicido con lo que dice el segundo posteo del forista y rechazo totalmente lo dicho por alexandradre , la palabra "foro" significa lugar de discusion si no estàs de acuerdo puedes armarte tu propia pàgina , las preguntas que yo hago son avaladas por catholic net , ya que me han dado la razòn varios teologos especialistas de esta pàgina cada vez que pregunte algo , eso me ha clarificado.


Vaya, vaya. Al parecer ni siquiera te tomaste la molestia de leer los mensajes. Mi punto es que si NO ESTAS DE ACUERDO con la doctrina de la Iglesia Católica nada hay que discutir. Claro, que si tienes preguntas, dudas o inquietudes eso es diferente y sí, este es el lugar indicado para externarlas.

Por qué tanta agresividad? Qué te abruma? Te deseo paz.
_________________
Señor Jesús entra en mi vida y encárgate de ella, porque en TI CONFÍO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 11:53 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Estimados Hermanos:

Es cierto que la doctrina es la doctrina, pero en los últimos tiempos observamos con gran preocupación la proliferación del relativismo que busca ajustar la doctrina a las necesidades de cada uno.

El hecho de caer en el relativismo es un error que se puede convertir en un pecado dependiendo del conocimiento de la acción.

Tratar de entender la doctrina es distinto a tratar de interpretar la doctrina, y esto tenemos que tenerlo claro todo los católicos.

Saludos en Cristo,
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AlexAndrade
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 24
Ubicación: Cd. de México

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 12:19 am    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Totalmente de acuerdo contigo Simón. Buscar respuestas, aclarar inquietudes, profundizar en el entendimiento de la doctrina es fundamental. Presentar argumentos de por qué alguien NO la acepta (la doctrina) no contribuye en nada al resto de los católicos que, aceptando de entrada la doctrina, busca entenderla a profundidad para su correcta aplicación.
_________________
Señor Jesús entra en mi vida y encárgate de ella, porque en TI CONFÍO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 2:03 am    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

EduaRod dice:
Cita:
Seguir al Magisterio de la Iglesia no es sinónimo de renunciar o "hacer a un lado temporalmente" a la razón, nada más falso. Al contrario, me parece que se aleja del Magisterio el que así piensa, y de esta manera menosprecia al hermano que pide argumentos racionales para ayudar a sustentar su Fé.


EudaRod, debo decir que discrepo totalmente contigo en este párrafo, por las siguientes razones:
a) No hay aquí ni un católico aquí que haya adoptado la actitud de "hacer a un lado temporalmente" a la razón"
b) No hay un sólo católico que haya solicitado argumentos racionales para ayudar a sustentar su fe.

Lo que ha habido es a) católicos que responden con firmeza sencilla (es que este no es un foro de teólogos) a un cuestionamiento radical de las bases de su fe y b) ataques la autoridad de los pastores legítimos de la Iglesia católica. Esto es así hoy, ha sido así en los últimos 2 mil años y será así hasta el fin del mundo. Si aquí no somos teólogos ni escrituristas ni especialistas en el Magisterio que conocemos el Denzinger como la palma de la mano, pues vamos a reponder como podamos por nuestra fe cuando ésta es atacada. Y esto es bueno. Ni modo que le vamos a conceder razón al atacante mientras vamos a estudiar 20 volúmenes de a saber qué bibliografía.

Cada quien responde como puede por su fe... FE.

Y si alguien quiere que le respondamos como si hubiéramos sacado una licenciatura y varios doctorados en la Gregoriana, pues esto es imposible, a menos que vaya a un foro de la Gregoriana, pero aquí sómos católicos de la calle, que queremos aprender de quien sabe y reclamar fe -o pedirle que vaya a diálogo ecuménico- a quien dice ser católico pero no acepta la autoridad de sus pastores legítimos.

Así son las cosas, EduaRod, y si a alguien no le parecen las respuestas de los católicos de la calle en esta sección del foro sólo para católicos, y no viene aquí a consultar y pedir ayuda ni solicita que le aclaren dudas, entonces, que vaya a buscar la ayuda de un Sacerdote teólogo, que los hay, en lugar de venir a pedirle ayuda a un montón de ovejitas que no son eruditas ni lo serán ni tienen por qué serlo. Es imposible para legos en la materia como somos todos aquí exponer ensayos teológicos perfectos para dar razón a quien cuestiona nuestra en en ESTE espacio, y no se le hace ningún servicio a la fe, sino que mucho daño, si nos ponemos a discutir lo que no es discutible: esto es también testimonio de la propia fe.

Aparte es que se nos cuestionara desde una fe no católica en el foro de diálogo ecuménico o interrreligioso

¿Crees que es condenable la actitud de Jesús que le llamó nada menos que Satanás a Pedro en lugar de darle las razones de por qué tenía que padecer? Es que Pedro no estaba preguntando, sino que comunicándole su posición tan falso como tentadora. Y por supuesto que es muy tentador que cada quien se erija en su propia autoridad para decidir si yerra o acierta el Magisterio. ¿Es condenable la actitud de un católico que rechaza con energía a quien supone que para dialogar con él deben tomarse como discutibles las enseñanzas del Magisterio, sin antes haberse molestado en aclarar el punto primordial de si eran discutibles las enseñanzas del Magisterio?

La cuestión no es sólo de debate intelectual.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jgonzales
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 297

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 2:54 am    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Very Happy


de hecho si se hubiere pretendido algo informativo se hubiere hecho una enciclopedia, incluso una interactiva, un wiki catho.
Pero la doctrina, aunque es una , que yo sepa no trata de cada tema.
Es cierto qe hay que mirar con humildad la enorme informacion y testimonio que hay en catolics.
En suma un foro hoy por hoy debe ser formativo. Informativo tambien. Ahora bien algunos tendran la suerte de ir a grupos parroquiales etc, donde lo formativo es grande, pero no todos vamos, en todos los tiempos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 4:10 am    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Estimado en Cristo Ludovico:

1. Me parece que estas tomando el asunto demasiado puntual, reduciendo a un sólo caso en el que te has visto directamente involucrado lo que en realidad es un postulado conceptual mucho más amplio y genérico de lo que creo que has interpretado. Estas afirmaciones las he hecho con toda intención, y precisamente para evitar esa confusión, no en el contexto de ese debate específico, sino en el contexto de otro postulado conceptual al que el hermano Nessus ya había respondido y a quien he secundado en sus opiniones proporcionando argumentos adicionales para sustentarlas. El postulado conceptual que el hermano Nessus y tu servidor estamos refutando es este:

AlexAndrade escribió:
por qué habría de importarnos el hecho de que alguien no coincida con la doctrina, y nos abrume con sus argumentos (de buena o mala fe)?


Por tanto cuando discrepas de estas afirmaciones, a las cuales conceptualmente la verdad es que no creo que tengas objeción, sino tan sólo en su aplicación al caso específico...:

Ludovico escribió:
EduaRod dice:
Cita:
Seguir al Magisterio de la Iglesia no es sinónimo de renunciar o "hacer a un lado temporalmente" a la razón, nada más falso. Al contrario, me parece que se aleja del Magisterio el que así piensa, y de esta manera menosprecia al hermano que pide argumentos racionales para ayudar a sustentar su Fé.



....mediante estos argumentos:
Ludovico escribió:

EudaRod, debo decir que discrepo totalmente contigo en este párrafo, por las siguientes razones:
a) No hay aquí ni un católico aquí que haya adoptado la actitud de "hacer a un lado temporalmente" a la razón"
b) No hay un sólo católico que haya solicitado argumentos racionales para ayudar a sustentar su fe.

Es evidente que estas reduciendo todo el universo a esa discusión/caso en particular, pues te puedo citar cientos de ejemplos de los foros que, al margen completamente de ese caso particular, cumplen perfectamente con lo que se dice en a) y en b).
Y como mi intención es no caer en el juego de ese caso particular, pues seguiré sin hacer referencias al mismo.

2. Ahora bien, dices:
Ludovico escribió:

Lo que ha habido es a) católicos que responden con firmeza sencilla (es que este no es un foro de teólogos) a un cuestionamiento radical de las bases de su fe y b) ataques la autoridad de los pastores legítimos de la Iglesia católica.
Esto es así hoy, ha sido así en los últimos 2 mil años y será así hasta el fin del mundo. Si aquí no somos teólogos ni escrituristas ni especialistas en el Magisterio que conocemos el Denzinger como la palma de la mano, pues vamos a reponder como podamos por nuestra fe cuando ésta es atacada. Y esto es bueno. Ni modo que le vamos a conceder razón al atacante mientras vamos a estudiar 20 volúmenes de a saber qué bibliografía.

Cada quien responde como puede por su fe... FE.

Y si alguien quiere que le respondamos como si hubiéramos sacado una licenciatura y varios doctorados en la Gregoriana, pues esto es imposible, a menos que vaya a un foro de la Gregoriana, pero aquí sómos católicos de la calle, que queremos aprender de quien sabe y reclamar fe -o pedirle que vaya a diálogo ecuménico- a quien dice ser católico pero no acepta la autoridad de sus pastores legítimos.

Así son las cosas, EduaRod, y si a alguien no le parecen las respuestas de los católicos de la calle en esta sección del foro sólo para católicos, y no viene aquí a consultar y pedir ayuda ni solicita que le aclaren dudas, entonces, que vaya a buscar la ayuda de un Sacerdote teólogo, que los hay, en lugar de venir a pedirle ayuda a un montón de ovejitas que no son eruditas ni lo serán ni tienen por qué serlo. Es imposible para legos en la materia como somos todos aquí exponer ensayos teológicos perfectos para dar razón a quien cuestiona nuestra en en ESTE espacio, y no se le hace ningún servicio a la fe, sino que mucho daño, si nos ponemos a discutir lo que no es discutible: esto es también testimonio de la propia fe.

Aparte es que se nos cuestionara desde una fe no católica en el foro de diálogo ecuménico o interrreligioso

Precisamente por todo esto que dices es que la Constitución Pastoral Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II nos manda lo que ya he citado en otras ocasiones:
Cita:
Muchas veces sucederá que la propia concepción cristiana de la vida les inclinará en ciertos casos a elegir una determinada solución. Pero podrá suceder, como sucede frecuentemente y con todo derecho, que otros fieles, guiados por una no menor sinceridad, juzguen del mismo asunto de distinta manera. En estos casos de soluciones divergentes aun al margen de la intención de ambas partes, muchos tienen fácilmente a vincular su solución con el mensaje evangélico. Entiendan todos que en tales casos a nadie le está permitido reivindicar en exclusiva a favor de su parecer la autoridad de la Iglesia. Procuren siempre hacerse luz mutuamente con un diálogo sincero, guardando la mutua caridad y la solicitud primordial pro el bien común.

CONSTITUCIÓN PASTORAL GAUDIUM ET SPES
SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO ACTUAL


Como puedes ver estimado hermano, precisamente porque no somos autoridad, precisamente porque no somos teólogos expertos, tenemos expresamente prohibido, por seguros que estemos de algo, por ortodoxa que nos parezca la postura, reivindicar a nuestro favor la autoridad de la Iglesia.
Vamos, tu mismo has dicho que no eres un Denzinger andante, la verdad es que un servidor tampoco lo es. ¿Podrías asegurar entonces que conoces tú mismo todas, absolutamente todas las verdades que la Iglesia ha proclamado como verdades dogmáticas? Y en función de ello ¿podrías entonces asegurar que es imposible que por ignorancia no pudieras caer tú mismo en cuestionar algo que esté definido como tal?
Está claro que tu respuesta será, que no podrías estar seguro, pero que no dudarías en rectificar si alguien te muestra tu error. Pero esa es la clave: "si alguien te muestra tu error". ¿Cómo puedes esperar entonces que alguien que cuestiona puntos medulares pueda rectificar si en lugar de mostrarle su error con fundamentos distintos al propio punto que cuestiona (fundamentos que evidentemente existen, pues de lo contrario el argumento sería verdaderamente circular y, en consecuencia, carente de fundamento real), te limitas a exponer lo que ya sabes que está cuestionando?
Si al no ser autoridad o un teólogo experto personalmente se desconocen esos fundamentos, no hay nada de malo en ello, es simplemente la realidad y uno tiene todo el derecho a confiar en la Iglesia mediante su Fé para suplir esa deficiencia, que para eso ha sido instituido el Magisterio por Cristo. Pero entonces no queda sino con humildad reconocerlo y referir al hermano a otra fuente que tenga mayores posibilidades de resolver convenientemente su duda de fondo. De esta manera quedará claro que en la Iglesia hay argumentos e instancias. Y se evitarán estériles discusiones que pueden llevar a algunos a pensar que eso es todo lo que la Iglesia tiene que decir al respecto y que no hay fundamentos cuando en realidad estos existen y son firmes y sólidos.

Cita:

¿Crees que es condenable la actitud de Jesús que le llamó nada menos que Satanás a Pedro en lugar de darle las razones de por qué tenía que padecer? Es que Pedro no estaba preguntando, sino que comunicándole su posición tan falso como tentadora. Y por supuesto que es muy tentador que cada quien se erija en su propia autoridad para decidir si yerra o acierta el Magisterio. ¿Es condenable la actitud de un católico que rechaza con energía a quien supone que para dialogar con él deben tomarse como discutibles las enseñanzas del Magisterio, sin antes haberse molestado en aclarar el punto primordial de si eran discutibles las enseñanzas del Magisterio?

La cuestión no es sólo de debate intelectual.

Hermano, Jesucristo tenía toda la autoridad del mundo para hacer esto. Dime tu ahora ¿quién nos ha constituido en autoridad a tí y a mí para hacerlo? Ciertamente la Iglesia tiene esa autoridad dada por Cristo. Pero la tiene la Iglesia, no la tenemos ni tú, ni yo. Lo que puede un servidor intepretar de la Constitución Gaudium et Spes, es que no nos autoriza a rechazar con energía a nadie, sino a procurar "siempre hacerse luz mutuamente con un diálogo sincero, guardando la mutua caridad y la solicitud primordial pro el bien común".

No quiere decir esto que se acepten posturas que se perciben como evidentemente contrarias al Magisterio o al pensamiento católico. Sino que nadie nos ha constituido en tribunal eclesiástico para condenar a nadie. Por tanto, no nos corresponde a estas humildes ovejitas de la calle el condenar las ideas de nadie, sino con caridad mover a la luz que nos es conocida a aquel que percibimos que no la posee.

Y sabes perfectamente de mi absoluta fidelidad a la Pastor Aeternus y todo lo que ella implica. Pero precisamente esta fidelidad me demanda ser fiel también a lo que por la Gaudium et Spes se me ha instruido a hacer.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nanón
Esporádico


Registrado: 30 May 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 7:58 am    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

EduaRod y enrique habeis estado muy acertados.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AlexAndrade
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 24
Ubicación: Cd. de México

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 2:21 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Abundando un poco más en el tema, el católico TIENE (con la gracia y ayuda de Dios, por supuesto) que sujetarse a la doctrina de la Iglesia Católica, y no la doctrina "adaptarse" a las necesidades o inquietudes de los católicos. No se trata de un menpu de opciones en donde se toma lo que si coincide conmigo y dejo lo quie no.

Sorry, a veces no hay tibios ni grises. O es blanco o es negro. O se cumple con la doctrina de nuestra Iglesia o no se cumple. Este es el gran reto de nosotros los católicos.

A veces no se puede refutar lo irrefutable.

Para acercarnos a ese cumplimiento doctrinal requerimos de la gracia y ayuda de Dios. Sin duda creo que la oración nos ayuda a acercarnos a ese cumplimiento.
_________________
Señor Jesús entra en mi vida y encárgate de ella, porque en TI CONFÍO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 2:43 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Estimados Hermanos:

Es verdad que somos seres racionales, es verdad que hay que dar razón de nuestra fe y de nuestra esperanza, etc, etc...... todo eso esta bien y coincido...... con un pequeño matiz:

NO es posible para todos, siempre, y sobre todo tema, dar razones.
Tampoco es para todos posible siempre y sobre cualquier tema entender razones.

En ocasiones hay que decir no sé, voy a consultarlo.
En otras hay que decir no sé, ya consulté y no entendí.

Y también es necesario decir -de cuando en cuando- que se ha de recurrir a la oración para encontar respuestas. Pero para ello casi siempre es necesario discernir lo que toca hacer.

Finalmente, también tenemos que tener cuidado -en esta sociedad racionalista y cientificista- a no hacer de la razón un objeto de la idolatría.

Si bien es en el punto medio donde la virtud se encuentra, por dificil que sea tenemos que buscar (tambien en esto) el punto medio.

Saludos en Xto.
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 3:14 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

AlexAndrade escribió:
A veces no se puede refutar lo irrefutable.

Si por irrefutable entendemos irracional, entonces lo irrefutable no es Verdad nunca.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AlexAndrade
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 24
Ubicación: Cd. de México

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 3:30 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Nessus escribió:
AlexAndrade escribió:
A veces no se puede refutar lo irrefutable.

Si por irrefutable entendemos irracional, entonces lo irrefutable no es Verdad nunca.


No, no podemos entender que "irrefutable" sea igual a "irracional". No veo por qué puedan ser iguales.

Se vale dudar, se vale discutir, se vale no entender, se vale no saber, se vale preguntar. Pero NO se vale refutar o desechar verdades doctrinales o dogmáticas de nuestra Iglesia. Los católicos tenemos un COMPROMISO con nuestra Iglesia y su doctrina.
_________________
Señor Jesús entra en mi vida y encárgate de ella, porque en TI CONFÍO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 3:56 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

AlexAndrade escribió:
Nessus escribió:
AlexAndrade escribió:
A veces no se puede refutar lo irrefutable.

Si por irrefutable entendemos irracional, entonces lo irrefutable no es Verdad nunca.


No, no podemos entender que "irrefutable" sea igual a "irracional". No veo por qué puedan ser iguales.

Perdón Alex, te había entendido mal. Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 10:58 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Eduarod, escribes:

Cita:
Como puedes ver estimado hermano, precisamente porque no somos autoridad, precisamente porque no somos teólogos expertos, tenemos expresamente prohibido, por seguros que estemos de algo, por ortodoxa que nos parezca la postura, reivindicar a nuestro favor la autoridad de la Iglesia.


Y yo veo aquí algo muy arriesgado cuando tú acusas de que uno reivindica para sí mismo la autoridad de la Iglesia cuando declara su adherencia al Magisterio y recrimina a quien cuestiona la autoridad de éste para enseñar de modo inapelable cuando así lo decide.

Lo que pareces proponer realmente, al aplicar de esa forma peculiar esa enseñanza de esa encíclica, es el escepticismo, o sea, la imposibilidad para todo católico de conocer la verdad y por lo tanto, su imposibilidad para testimoniarla, y su obligación de callarse, y decir que no sabe, cuando le cuestionan una enseñanza central de la Iglesia, so pena de pretender que reclama para sí mismo la autoridad de la Iglesia. Y esta es una aplicación que yo considero muy incorrecta de la enseñanza de esa encíclica.

Lo que no es correcto es faltar a la caridad y a la verdad. De allí en adelante, que cada quien se comporte como es, si es dulcito, pues dulcito, y si no lo es, pues que sólo sea auténtico y veraz, a menos que sólo sea correcto que hablen los dulcitos, pero no creo que esta sea una norma ni escrita ni implícita cristiana.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mie Jun 20, 2007 11:15 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Una aclaración a quienes me escriben por 'mp', por favor, no lo hagan, porque la administración de CN me ha suprimido esa opción de uso en los foros, y no requiere gran perspicacia notar que con tal gesto se me envía el mensaje de que mi participación no es deseada.

En todo caso, ya participé esta vez más de lo que me había propuesto.

Bendiciones a todos.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jgonzales
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 297

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 12:36 am    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

bien, alguien dijo por alli que la enseñanza no era un men de opciones para escoger.,

Sin embargo les preguntare :

Todos los sacerdotes hacen misa de acuerdo a la enseñanza catolica ?

Yo creo que si

Sin embargo podemos notar las diferencias claras en la predica !
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 9:15 am    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Un saludo en el Señor:

Ludovido y EduaRod:

El texto citado por Eduardo habla de temas discutibles y abiertos, y son muchos.

Ningún católico, en esos temas, puede atribuirse con exclusividad un texto del magisterio para llevar "agua a su molino".

Pero en temas no discutibles, como el aborto, citar por ejemplo la encíclica "Evangelium vitae" para ayudar a comprender que el aborto está mal no es abusar del magisterio para defender una visión personal: es simplemente hacer ver cuál es la doctrina católica.

Por eso, el texto citado por Eduardo puede ser usado para decir "mi modo de argumentar es el único correcto", pero sería paradójico que llevase a lo contrario: a decir que estoy "abusando" de un texto magisterial para decir que no hay que abusar de los textos magisteriales... Ver cada argumento nos llevará a discernir cuándo estamos en una situación (abuso) y cuándo en otra (uso correcto de un texto del magisterio).

(Copio de nuevo la cita para que se entienda, espero, de qué texto hablo):

Cita:
Muchas veces sucederá que la propia concepción cristiana de la vida les inclinará en ciertos casos a elegir una determinada solución. Pero podrá suceder, como sucede frecuentemente y con todo derecho, que otros fieles, guiados por una no menor sinceridad, juzguen del mismo asunto de distinta manera. En estos casos de soluciones divergentes aun al margen de la intención de ambas partes, muchos tienen fácilmente a vincular su solución con el mensaje evangélico. Entiendan todos que en tales casos a nadie le está permitido reivindicar en exclusiva a favor de su parecer la autoridad de la Iglesia. Procuren siempre hacerse luz mutuamente con un diálogo sincero, guardando la mutua caridad y la solicitud primordial pro el bien común.

CONSTITUCIÓN PASTORAL GAUDIUM ET SPES
SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO ACTUAL
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 9:40 am    Asunto: No a la cerrazon
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Hermano Alex
Discrepo profundamente a la cerrazón de tu postura. En primer lugar te dire que creo en Iglesia Catolica abierta a nuevas doctrinas, a nuevos teologos que la enriquezcan y no en una Iglesia muerta que ya no puede progresar de ninguna manera en un conocimiento mas profundo y acertado de Dios. Para mi la Iglesia es viva y no muerta.
Al mismo tiempo te dire que el dogma de la Iglesia no solo se admite sino que como toda verdad necesita ser defendido por la propia Iglesia. Al ser una verdad suprema siempre es defendible aunque nos falten luces para hacerlo. Para mi es mejor que tu postura pedir a Dios Luz, porque El es la Luz, que encerrarme en mis creencias creyendolas indefendibles. Tu postura, para mi, no es de creyente convencido, sino mas bien de creyente fanatico que no se cree en demasia las verdades de nuestra Iglesia o no las sabe defender y por tanto se aisla de toda otra posible verdad por muy relativa que sea.
Estoy de acuerdo contigo en que la Verdad absoluta es Dios pero discrepo que esa verdad no pueda ser defendida por los hombres.
¿Acaso Dios nos manda imposibles? ¿Acaso no nos dijo Jesucristo que el que defiende al Hijo del Hombre, El mismo tambien lo defendera en su dia?
Imposible, no puedo aceptar tu postura como correcta, para mi es contraria a la voluntad de Dios por lo menos para algunos, para aquellos que le quieren defender
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 2:38 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Estimado en Cristo Ludovico:

Ludovico escribió:
Eduarod, escribes:

Cita:
Como puedes ver estimado hermano, precisamente porque no somos autoridad, precisamente porque no somos teólogos expertos, tenemos expresamente prohibido, por seguros que estemos de algo, por ortodoxa que nos parezca la postura, reivindicar a nuestro favor la autoridad de la Iglesia.


Y yo veo aquí algo muy arriesgado cuando tú acusas de que uno reivindica para sí mismo la autoridad de la Iglesia cuando declara su adherencia al Magisterio y recrimina a quien cuestiona la autoridad de éste para enseñar de modo inapelable cuando así lo decide.


Creo que es muy distinto ser fieles al Magisterio reconociendo la Verdad que hay en ello, y enseñar a hacer así a otros con nuestra palabra y ejemplo; que simplemente llegar y recriminar a otros el no hacerlo.
En lo primero, te haces seguidor y ejemplo de la ley, y puedes ganar a tu hermano.
En lo segundo, te constituyes tú mismo (porque nadie más lo ha hecho) en juez de tu hermano.
Y ya sabes lo que nos dice el apóstol Santiago al respecto:

Cita:
Humillaos ante el Señor y él os ensalzará.
No habléis mal unos de otros, hermanos. El que habla mal de un hermano o juzga a su hermano, habla mal de la Ley y juzga a la Ley; y si juzgas a la Ley, ya no eres un cumplidor de la Ley, sino un juez.
Uno solo es el legislador y juez, que puede salvar o perder. En cambio tú, ¿quién eres para juzgar al prójimo?

Santiago 4, 10-12




Ludovico escribió:

Lo que pareces proponer realmente, al aplicar de esa forma peculiar esa enseñanza de esa encíclica, es el escepticismo, o sea, la imposibilidad para todo católico de conocer la verdad y por lo tanto, su imposibilidad para testimoniarla, y su obligación de callarse, y decir que no sabe, cuando le cuestionan una enseñanza central de la Iglesia, so pena de pretender que reclama para sí mismo la autoridad de la Iglesia. Y esta es una aplicación que yo considero muy incorrecta de la enseñanza de esa encíclica.

1. Solo como comentario, no es encíclica, es Constitución Pastoral.
2. Nadie está proponiendo el escepticismo, ni callarse, ni decir que no sabe, ni dejar de reconocer y mucho menos de testimoniar la verdad. Esas son meras interpretaciones que no corresponden en lo más mínimo a lo que he dicho.
Al contrario, lo que he dicho es que los fieles laicos no tenemos autoridad alguna para juzgar, condenar o recriminar a un hermano. La autoridad que SI tenemos es justamente la de testimoniar la Verdad que nos es conocida y lo dije con absoluta claridad en el aporte anterior:

EduaRod escribió:
No quiere decir esto que se acepten posturas que se perciben como evidentemente contrarias al Magisterio o al pensamiento católico. Sino que nadie nos ha constituido en tribunal eclesiástico para condenar a nadie. Por tanto, no nos corresponde a estas humildes ovejitas de la calle el condenar las ideas de nadie, sino con caridad mover a la luz que nos es conocida a aquel que percibimos que no la posee.


Juzgar es mucho más fácil que testimoniar, por eso es una gran tentación. Pero es una gran tentación que debemos evitar si pretendemos realmente vivir la caridad. Y a ese respecto dices:
Cita:

Lo que no es correcto es faltar a la caridad y a la verdad. De allí en adelante, que cada quien se comporte como es, si es dulcito, pues dulcito, y si no lo es, pues que sólo sea auténtico y veraz, a menos que sólo sea correcto que hablen los dulcitos, pero no creo que esta sea una norma ni escrita ni implícita cristiana.

Pero con toda honestidad dime ¿acaso crees tú que con argumentos que sabes que la otra persona no reconoce y por tanto no aceptará le estás ayudando en lo más mínimo a acercarse a la verdad, y esto independientemente de que esos argumentos pudieran ser objetivamente verdaderos? Y si no le ayudas entonces a acercarse a aquella verdad que reconoces ¿cómo puedes decir que eso es vivir la caridad?

El mandato de Cristo fue:

Cita:
Y les dijo: Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación.
San Marcos 16, 15


Es responsabilidad del auténtico Cristiano IR al hermano (entenderlo, saber cómo piensa, cuáles son sus preocupaciones), justo como Cristo VINO a nosotros. Eso significa proclamar la Buena Nueva: llevar a Cristo a los demás para que ellos puedan ver en Cristo la verdadera respuesta a sus legítimas preocupaciones, y no meramente esperar que ellos vengan a nosotros y recriminarles el no hacerlo.

Existe una diferencia muy grande, estimado Ludovico, entre la corrección fraterna que puedes hacer a un hermano que sabes que está en posición de ser perfectamente fiel al Magisterio indicándole con argumentos basados en el mismo Magisterio tu sentir de que en algo no lo está siendo; con respecto a simplemente recriminar a alguien que manifiestamente te ha expresado que no entiende las razones por las cuales esa exigencia es auténtica y buena. Lo primero es caridad, lo segundo a mi modo de ver las cosas, es simplemente un juicio.

Y toma en cuenta también que dialogar con ese hermano desde las bases más profundas en ningún momento significar renunciar a la Verdad o ponerla en entredicho. Y si tienes un justo temor de que alguien equivocadamente pueda interpretarlo así, perfectamente puedes decir que no es tu intención ni tu postura, como de hecho sabes perfectamente que no es la mía. Y no te acepto en esta ocasión que digas que no he sido claro en ello, pues en todo momento lo he indicado así.

Las reglas de ESTE foro, claramente reconocen estos puntos que te he expresado cuando dicen:
Cita:
2c. Serán aceptadas las participaciones de personas que hayan sido bautizadas en la fe católica, aún cuando sus creencias particulares actuales no estén de acuerdo totalmente con el Magisterio de la Iglesia, siempre y cuando éstas, sean con el afán de preguntar, aprender, aclarar, dialogar y nunca con el afán de criticar, difamar, calumniar o destruir. En casos excepcionalísimos, la administración del portal puede otorgar el derecho condicionado a la participación de personas que no profesan la fe católica, pero que de manera respetuosa quieren estudiarla y entenderla y piden permiso para hacerlo.


Nota por favor que la regla NO se limita a aquellos que vengan estrictamente a aprender. Dice: "preguntar, aprender, aclarar, dialogar". Y la única restricción que pone es que "nunca con el afán de criticar, difamar, calumniar o destruir".
Y nota también que la regla no tendría el menor sentido si consideramos no estar de acuerdo con el Magisterio en sí mismo un ataque que rompa con la regla.

Precisamente entiendo que porque se sabe que esto puede generar discusiones y opiniones que no necesariamente reflejen la ortodoxia católica en todas sus participaciones, es que con gran visión se abrió el foro de "Preguntas y respuestas sobre el catolicismo", donde, ahí si, cualquier discusión u opinión de este tipo está fuera de lugar.
Por tanto, si alguien que no puede/quiere por la razón que sea acudir a un sacerdote o fuente más autorizada que estos foros, lo que quiere es tener una opinión más segura, de entrada lo mejor es que vaya a ese foro y no a este.

Personalmente no creo que Catholic.net se equivoque al proponer las cosas de esta manera.
El mal ya no es externo a nuestra Iglesia, ha llegado a ser verdaderamente endémico y el diagnóstico no es mío (las itálicas son del original, la negrilla es de un servidor):
Cita:
En efecto, ha venido a crearse una nueva situación dentro de la misma comunidad cristiana, en la que se difunden muchas dudas y objeciones de orden humano y psicológico, social y cultural, religioso e incluso específicamente teológico, sobre las enseñanzas morales de la Iglesia. Ya no se trata de contestaciones parciales y ocasionales, sino que, partiendo de determinadas concepciones antropológicas y éticas, se pone en tela de juicio, de modo global y sistemático, el patrimonio moral. En la base se encuentra el influjo, más o menos velado, de corrientes de pensamiento que terminan por erradicar la libertad humana de su relación esencial y constitutiva con la verdad. Y así, se rechaza la doctrina tradicional sobre la ley natural y sobre la universalidad y permanente validez de sus preceptos; se consideran simplemente inaceptables algunas enseñanzas morales de la Iglesia; se opina que el mismo Magisterio no debe intervenir en cuestiones morales más que para «exhortar a las conciencias» y «proponer los valores» en los que cada uno basará después autónomamente sus decisiones y opciones de vida.

Particularmente hay que destacar la discrepancia entre la respuesta tradicional de la Iglesia y algunas posiciones teológicas —difundidas incluso en seminarios y facultades teológicassobre cuestiones de máxima importancia para la Iglesia y la vida de fe de los cristianos, así como para la misma convivencia humana.

Ioannes Paulus PP. II
Encíclica Veritatis splendor



Contra este mal tan extendido el Siervo de Dios Juan Pablo II no nos llamó a una mera exposición de puntos doctrinales al estilo tradicional. Sino plenamente consciente de que esto era insuficiente nos llamó a algo mucho más grande y trascendente: verdaderamente nos llamó a una Nueva Evangelización:
Cita:
La evangelización es el desafío más perentorio y exigente que la Iglesia está llamada a afrontar desde su origen mismo. En realidad, este reto no lo plantean sólo las situaciones sociales y culturales, que la Iglesia encuentra a lo largo de la historia, sino que está contenido en el mandato de Jesús resucitado, que define la razón misma de la existencia de la Iglesia: «Id por todo el mundo y proclamad la buena nueva a toda la creación» (Mc 16, 15).

El momento que estamos viviendo —al menos en no pocas sociedades—, es más bien el de un formidable desafío a la nueva evangelización, es decir, al anuncio del Evangelio siempre nuevo y siempre portador de novedad, una evangelización que debe ser «nueva en su ardor, en sus métodos y en su expresión» 166. La descristianización, que grava sobre pueblos enteros y comunidades en otro tiempo ricos de fe y vida cristiana, no comporta sólo la pérdida de la fe o su falta de relevancia para la vida, sino también y necesariamente una decadencia u oscurecimiento del sentido moral: y esto ya sea por la disolución de la conciencia de la originalidad de la moral evangélica, ya sea por el eclipse de los mismos principios y valores éticos fundamentales. Las tendencias subjetivistas, utilitaristas y relativistas, hoy ampliamente difundidas, se presentan no simplemente como posiciones pragmáticas, como usanzas, sino como concepciones consolidadas desde el punto de vista teórico, que reivindican una plena legitimidad cultural y social.
...
De la misma manera —y más aún— que para las verdades de fe, la nueva evangelización, que propone los fundamentos y contenidos de la moral cristiana, manifiesta su autenticidad y, al mismo tiempo, difunde toda su fuerza misionera cuando se realiza a través del don no sólo de la palabra anunciada sino también de la palabra vivida. En particular, es la vida de santidad, que resplandece en tantos miembros del pueblo de Dios frecuentemente humildes y escondidos a los ojos de los hombres, la que constituye el camino más simple y fascinante en el que se nos concede percibir inmediatamente la belleza de la verdad, la fuerza liberadora del amor de Dios, el valor de la fidelidad incondicional a todas las exigencias de la ley del Señor, incluso en las circunstancias más difíciles. Por esto, la Iglesia, en su sabia pedagogía moral, ha invitado siempre a los creyentes a buscar y a encontrar en los santos y santas, y en primer lugar en la Virgen Madre de Dios llena de gracia y toda santa, el modelo, la fuerza y la alegría para vivir una vida según los mandamientos de Dios y las bienaventuranzas del Evangelio.

Ioannes Paulus PP. II
Encíclica Veritatis splendor


Es en el contexto de esta Nueva Evangelización, la que necesariamente implica volver a presentar el mensaje de la Buena Nueva, con palabras y obras, desde sus principios y fundamentos más básicos y profundos, que se debe entender mi propia postura y que un servidor sinceramente piensa que es correcta la aproximación que estos foros han pretendido hacer mediante la regla antes citada.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AlexAndrade
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 24
Ubicación: Cd. de México

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 2:54 pm    Asunto: Re: No a la cerrazon
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

jusmar escribió:
Hermano Alex
Discrepo profundamente a la cerrazón de tu postura. En primer lugar te dire que creo en Iglesia Catolica abierta a nuevas doctrinas, a nuevos teologos que la enriquezcan y no en una Iglesia muerta que ya no puede progresar de ninguna manera en un conocimiento mas profundo y acertado de Dios. Para mi la Iglesia es viva y no muerta.
Al mismo tiempo te dire que el dogma de la Iglesia no solo se admite sino que como toda verdad necesita ser defendido por la propia Iglesia. Al ser una verdad suprema siempre es defendible aunque nos falten luces para hacerlo. Para mi es mejor que tu postura pedir a Dios Luz, porque El es la Luz, que encerrarme en mis creencias creyendolas indefendibles. Tu postura, para mi, no es de creyente convencido, sino mas bien de creyente fanatico que no se cree en demasia las verdades de nuestra Iglesia o no las sabe defender y por tanto se aisla de toda otra posible verdad por muy relativa que sea.
Estoy de acuerdo contigo en que la Verdad absoluta es Dios pero discrepo que esa verdad no pueda ser defendida por los hombres.
¿Acaso Dios nos manda imposibles? ¿Acaso no nos dijo Jesucristo que el que defiende al Hijo del Hombre, El mismo tambien lo defendera en su dia?
Imposible, no puedo aceptar tu postura como correcta, para mi es contraria a la voluntad de Dios por lo menos para algunos, para aquellos que le quieren defender


Estimado Jusmar,
Creo que estamos hablando de lo mismo. Mi punto es que algunos foristas DESACREDITAN (de buena o mala fe) doctrinas o principios dogmáticos, anteponiendo su propio "entendimiento" y pretendiendo matizarlos de tal manera que "justifican" su desacuerdo con dichos principios. No se trata pues de ninguna cerrazón. DESDE luego se vale preguntar, profundizar, discutir, entender, etc. y para eso son estos foros. Pero lo que no creo que sea válido es que se tome a nuestra religión católica como un menú de opciones para que los católicos esgojamos sólo aquellas opciones con las que si concordamos. El principio dogmático ahí esta, NUNCA va a cambiar (es decir, es atemporal) y nuestra obligación es conocerlo, entenderlo, y aplicarlo de la mejor manera que cada uno pueda, todo ello con la ayuda y gracia de Dios. Justamente por estos principios atemporales es que la Iglesia está VIVA. Los princpios doctrinales NO están para debatirlos, pero SI para entenderlos y profundizar en ellos, TAMPOCO están para combatirlos, pero SI para acatarlos.

Concluyo que nosotros como católicos tenemos un COMPROMISO con la doctrina y principios dogmáticos de nuestra iglesia para DEFENDERLOS. Para defenderlos hay que entenderlos y vivirlos, más NUNCA rechazarlos como lo hemos visto por aquí.
_________________
Señor Jesús entra en mi vida y encárgate de ella, porque en TI CONFÍO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 3:06 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

EduaRod,

Pero me gustaría aclarar que en este caso no me siento juzgado. Es más: al menos escribimos desde lo que escribe el otro y nos contestamos.

Los tres sabemos nuestras insistencias y dialogamos con respeto (aunque a veces hagamos resumenes del otro que no expresan lo que el otro ha dicho)

Hay foristas, por el contrario, que a parte de (a veces en vez de) intentar convencerte con razones de tu error (eso es normal y licito) te insultan, juegan con la ironía, son excluyentes... sin entender que los mismos foros permiten tener sensibilidad distinta, y lo permiten, para acogerlo, no para insultarlo o "tomarla con él")

Pero este NO es el caso, aunque evidentemtente hay una postura muy distinta de interpretación, y sí pueda notar a veces que "al Modelo de la Iglesia" se le añade modelo interpretativo propio de cada uno (eso siempre ocurre, pero en algunos casos, cuando es más radical, parece que excluye más y se nota más. Pero excluye el modelo, no tanto la persona, como en otros casos que sí me indigna)

De todas maneras como reflexión está bien.
Yo, por mi parte, he realizado un resumen en el otro foro que abrió Ludovico, y con mis respuestas he seguido aclarando.

No quiero que nadie renuncie a su fe. Sólo sigo diciendo que cabemos y hacemos falta, y que nos une mucho.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 3:28 pm    Asunto: Re: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Nessus escribió:
AlexAndrade escribió:
por qué habría de importarnos el hecho de que alguien no coincida con la doctrina, y nos abrume con sus argumentos (de buena o mala fe)?

Porque Dios quiere que creamos con una razón iluminada por la fe. Somos seres racionales, así hemos sido creados y así actuamos. Es lógico que nos preguntemos el porqué de muchas cosas, es una actitud totalmente humana.
Porque nos importan los demás, sus inquietudes, sus dudas y queremos ayudar, queremos transmitir nuestra fe. Es la voluntad de Dios.
Porque nos ayuda a avanzar en nuestra fe, a asentar nuestras creencias en argumentos firmes, nos ayuda a prepararnos cuando alguien nos presente los mismos argumentos y cuestionamientos.
Porque nos ayuda a saber estar en el mundo, a saber cómo piensa el mundo, cómo responderle. No somos del mundo, pero vivimos en él y debemos integrarnos, debemos conocerlo para no tenerle miedo.

Quisiera añadir otro motivo:
Porque nosotros también hemos sido incrédulos en alguna ocasión, también hemos dudado, también hemos vivido como si Dios no existiera. Porque nosotros también tenemos un camino de fe. Porque nosotros no siempre hemos creído en la Iglesia, debemos ayudar a los que ahora no creen a darles un poco de luz si podemos. Y si no podemos, más vale callarnos para no faltar a la caridad y hacer daño al prójimo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AlexAndrade
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 24
Ubicación: Cd. de México

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 3:48 pm    Asunto: Re: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Nessus escribió:
Nessus escribió:
AlexAndrade escribió:
por qué habría de importarnos el hecho de que alguien no coincida con la doctrina, y nos abrume con sus argumentos (de buena o mala fe)?

Porque Dios quiere que creamos con una razón iluminada por la fe. Somos seres racionales, así hemos sido creados y así actuamos. Es lógico que nos preguntemos el porqué de muchas cosas, es una actitud totalmente humana.
Porque nos importan los demás, sus inquietudes, sus dudas y queremos ayudar, queremos transmitir nuestra fe. Es la voluntad de Dios.
Porque nos ayuda a avanzar en nuestra fe, a asentar nuestras creencias en argumentos firmes, nos ayuda a prepararnos cuando alguien nos presente los mismos argumentos y cuestionamientos.
Porque nos ayuda a saber estar en el mundo, a saber cómo piensa el mundo, cómo responderle. No somos del mundo, pero vivimos en él y debemos integrarnos, debemos conocerlo para no tenerle miedo.

Quisiera añadir otro motivo:
Porque nosotros también hemos sido incrédulos en alguna ocasión, también hemos dudado, también hemos vivido como si Dios no existiera. Porque nosotros también tenemos un camino de fe. Porque nosotros no siempre hemos creído en la Iglesia, debemos ayudar a los que ahora no creen a darles un poco de luz si podemos. Y si no podemos, más vale callarnos para no faltar a la caridad y hacer daño al prójimo.


JUSTAMENTE, "Y si no podemos, más vale callarnos para no faltar a la caridad y hacer daño al prójimo". Coincido. El pretender justificar la DESACREDITACIÓN a una doctrina de la Iglesia desde luego que puede hacer daño al prójimo.
_________________
Señor Jesús entra en mi vida y encárgate de ella, porque en TI CONFÍO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 3:57 pm    Asunto: Re: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

AlexAndrade escribió:
El pretender justificar la DESACREDITACIÓN a una doctrina de la Iglesia desde luego que puede hacer daño al prójimo.

Disculpa Alex, ¿quieres decir que mi intervención te ha hecho daño? te aseguro que no era mi intención. ¿Puedes decirme en qué te he ofendido?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hectorb
Asiduo


Registrado: 23 Jun 2006
Mensajes: 222

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 3:58 pm    Asunto:
Tema: Por qué algunos insisten en cuestionar la doctrina de la IC?
Responder citando

Una pregunta , no es acaso la iglesia la que permite o fomenta los cuestionamientos a la doctrina cuando la propia iglesia comenzò con lo que se llama "dialogo interreligioso" haceptando a otras religiones como interlocutoras , y mi pregunta serìa , si la iglesia aceptò a abrirse al dialogo con otras religiones , entonces quiere decir que hay otras verdades ademàs de la catòlica o que se puede llegar a dios por otras religiones ? Porque en la biblia dice repetidas veces que la unica religiòn es la que enseño jesus , que no hay otro camino , lo dice tantas veces y ademàs llama a las demàs creencias paganismo , las desacredita totalmente , entonces como puede ser que ahora la iglesia dialoge con los budistas , judios , evangèlistas , luteranos , etc , porque la iglesia hace esto ? no entiendo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados