Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Porque las Sectas atraen
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Porque las Sectas atraen

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 2:28 pm    Asunto: Porque las Sectas atraen
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

Porque las sectas atraen: Una pregunta que no terminamos de respondernos.

Desde siempre las sectas se han originado por y con líderes carismáticos, con gran poder convicción que con grandes enseñanzas falsas y amparándose en textos Bíblicos y falseando la verdad predican, profetizan y amenazan, ofreciendo grandes milagros soluciones rápidas y progreso, mediando el aporte dinerario siempre sin acepción.

Esas falsas promesas son el medio, por el que las victimas entran en el juego y los “maestros” les lavan la cabeza, después vienen las presiones, las amenizas y el control total de la persona, haciéndoles ver cosas extrañas, como daños materiales, que provocados por ellos mismos mantienen una especie de terror en cada individuo.

El tema central esta en porque los católicos son atrapados por estas sectas, cultos, etc. Como los quieran llamar. Ninguna persona que mantenga una vida activa en la fe es atrapada por las sectas, son aquellas personas que bautizadas por tradición, no reciben una catequesis ni se mantiene activas en la iglesia, es lo que podríamos llamar, católicos ignorantes, católicos neófitos que solo conocen la iglesia por fuera, siendo ellos iglesia.

Las presas fáciles que abundan desgraciadamente son las que permiten que el negocio de las sectas sea tan prospero, hay países que han expulsado a algunas sectas, porque no solo despluman a las personas sino que también evaden al estado y han sido expulsados o prohibidos. En ese sentido Europa a avanzado mucho mas que América en el control de las sectas.

Si tomamos este razonamiento como valido, tendríamos la razón y los medios para saber el porque de las sectas y como debemos actuar, cuando envían a los domicilios a los idiotas útiles que se prestan para hacer el trabajo sucio. El gran desafío del cristiano es re evangelizar a esta personas, llamándolas al conocimiento de su bautismo y a una realidad a seria de la Fe y su iglesia.

Que Dios que nos ha dado todo lo que somos , nos muestre le camino para rescatar a nuestros hermanos de las manos de las sectas y devolvérselos a El, con mucha mas fe que con la que se extraviaron.
Volver arriba
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 3:13 pm    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

Estimado Enrique,

Muchas veces hay "algo" más que mueve a las personas a las sectas. Conozco casos de personas que renuncian a su fe por una mejor expectativa económica. También recordemos el caso de Monseñor Milingo, por ejemplo.

Tenemos que ser mansos como ovejas, y astutos como serpientes.


Eph 6,12: Quia non est nobis colluctatio adversus sanguinem et carnem sed adversus principatus, adversus potestates, adversus mundi rectores tenebrarum harum, adversus spiritalia nequitiae in caelestibus.

_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 3:58 pm    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

Aqui en mi tierra tambien estan proliferando las sectas que con animo de lucro atraen a incautos y no solo los videntes que afirmando saber el futuro sacan el dinero a las personas.
No se a que se debe este fenomeno. El primer caso viene muy dado por la emigración sudamericana que parece estar mas apegada a las sectas de tipo budo, el segundo caso es mas bien problema propio de aqui. El caso es que si que cada vez proliferan mas aqui y tambien se cuentan mas casos de estafas de estas sectas.
No es que siempre caiga el catolico no practicante pero si que en algunos casos, esos creyentes alejados de la Iglesia se han acercado a estos estafadores buscando en ellos la panacea a sus problemas
Yo tampoco se porque este fenomeno sectario solo puedo constatar su existencia por las noticias que se dan de ellos pero nada, socialmente no se a que se debe. Creo que a la incultura. A una persona culta no la engañan asi como asi. ¿sabeis vosotros mas?
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 5:01 pm    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

Estimado Enriqueellena: permíteme hablar un poco de mis experiencias con las sectas, principalmente, de emigrantes como ya lo apunta Jusmar.
Para mí el gran atrctivo está en la calidez de las relaciones humanas en una comunidad pequeña,que tiene los mismos intereses y regida por el amor y el compromiso, aquí se obtiene una gran unidad alimentada y sostenida por el entorno exterior siempre hostil.
La oración comunitaria es preciosa y ejemplar.
En la secta el compromiso entre los miembros de la iglesia es vivencial y muy poderoso.
Este compromiso y esta calidez se ven diluídas hasta hacerse imperceptibles en una iglesia grande y abierta, donde la mayor parte de sus miembros incluso los más poderosos son, tacítamente, enemigos de los emigrantes.
Cuando esta gente encuentra un párroco que se compromete con ellos permanecen en la Iglesia Católica y son feligreses de primera, pero desgraciadamente no siempre es así, entonces recurren al pastor que está formando su iglesita y les promete la calidez del amor, la unión con compromiso y una ayuda en sus problemas, ayuda que se va dando con el esfuerzo de su misma gente.
¿Qué ocurre al poco tiempo?
Es tal el éxito que se logra en pocos meses que el pastor no está preparado para recibirlo, le falta textura moral, rompe su humildad y el resultado obtenido no se debe a la oración comunitaria sino al carisma del lider, el amor se desborda, la castidad se pierde y tenemos un pastor que se ha enredado con varias mujeres de la comunidad, y esto no solamente le pasa al pastor, el cariño es tanto que no se desprende del erotismo y ya , en una comunidad pequeña, hay muchos con problemas de fidelidad y luego lo que termina de matar estos experimentos con inicios tan prósperos es, el asunto de los dineros.
La secta del pastor carismático, sin una vigilancia superior, e inmune a las críticas de sus feligreses, termina por fracasar.
Un saludo.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hectorb
Asiduo


Registrado: 23 Jun 2006
Mensajes: 222

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 5:21 pm    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

Hola , me gustarìa saber cuales serian las enseñanzas "falsas" ya que he escuchado a muchos evangelicos y lo unico que hacen es predicar la biblia tal cual està escrita , y predicar que hoy en dia siglo 21 es perfectamente posible hacer milagros como los de las èpocas primitivas como dijo jesus "haràn milagros mayores que estos " , eso està mal ? No lo veo mal , porque segùn dijo jesus se daràn cuenta que no son de dios si no reconocen a jesus como salvador y estas iglesias evangèlicas si lo reconocen , pienso que la gente està desilucionada de la iglesia catòlica por su falta de milagros y su rutina ya que la gente no encuenta relacion entre la predica de jesus y lo que pasa en los cultos ,no lo digo yo , estàn las encuestas de que la gente se retira de la iglesia catòlica dia a dia ,eso de que los milagros son "soluciones faciles" no lo veo asi , de hecho porquè no se le puede pedir milagros a dios , si es todopoderoso , pedir milagros es confiar en su poder , y si ves la biblia està lleno de personas que piden milagros y dios o jesus no los criticaba por eso , el milagro ayuda a acercarse a dios , y podemos seguir debatiendo el tema , claro que hay organizaciones que podrian llamarse "sectas" porque no predican a dios y hablan de platos voladores y demàs cosas , eso si , pero llamar "secta " a todo lo que no sea iglesia catòlica me suena agresivo ,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 7:07 pm    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

hectorb escribió:
Hola , me gustarìa saber cuales serian las enseñanzas "falsas" ,


Seria suficiente mencionar que sólo la Iglesia Católica es depositaria
de la tradición apostólica.


Y lo explico de esta manera: Si yo voy con un sacerdote católico y le pregunto
"¿Dónde aprendió lo que enseña?",
me contestará que se lo enseñó un obispo.
Si voy con el obispo, me dirá que se lo enseñó otro obispo.
Si sigo así, averiguando quién le enseñó a quién, sin duda alguna
llegaré a los apóstoles y de allí al mismo Jesucristo.


Si hago el mismo proceso con un pastor evangélico (protestante)
en la mayoría de los casos me encontraré con un autodidacta,
y en pocos casos con una cadena que a lo sumo llega a Martín Lutero
o a Calvino, quienes negaron la Fe. De ninguna manera llego a Cristo
por ese camino.

No dudo que las intenciones de muchos pastores evangélicos (protestantes)
sean buenas, pero como decía mi agüelita que en paz descanse:
"De buenas intenciones está empedrado el camino al infierno".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
otsuguA_raséC
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 733
Ubicación: Medellín, Colombia.

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 7:16 pm    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

hectorb escribió:
...pero llamar "secta " a todo lo que no sea iglesia catòlica me suena agresivo ,


Nadie está diciendo eso, una cosa es una iglesia protestante y otra una secta "protestante" como los TJ, adeventitas, etc, etc, etc

Saludos y que Dios te Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
otsuguA_raséC
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 733
Ubicación: Medellín, Colombia.

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 7:17 pm    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

Oh, disculpen, arriba debi poner adventista Embarassed
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 8:28 pm    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

Podríamos estar de acuerdo en que los evangélicos enseñan parte de la fe cristiana, porque son seguidores de Cristo, pero la Biblia “Valeria” su Biblia Oficial, tiene errores intencionales de traducción, para adecuarla a sus objetivos, además de habérsele suprimido cuatro libros de la Católica.

Si tenemos en cuenta que las practicas evangélicas se van multiplicando en divisiones de su propia iglesia hace que se transformen en sectas independientes y es así como en general son identificadas por la ICAR. Transformándose en iglesias propiedad de esos lideres.

Se que para un evangélico pueda ser duro aceptar la falsedad de sus enseñanzas, pero un solo ejemplo bastara, que sucede con los sacramentos de la ICAR, negados por los evangélicos.
Volver arriba
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 8:29 pm    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

Aqui opongo un analisis un poco mas completo:

Analizando algunas sectas
TESTIGOS DE JEHOVÁ

APUNTES HISTÓRICOS

El movimiento lo fundó -en 1878- Charles Tazel Russell (1852-1916). Natural de Old Alellheny (Pittsburg, Pennsylvania), hijo de un comerciante de tejidos, se movió en un ambiente presbiteriano. En sus primeros años mantuvo contactos con los adventistas, de los que hereda su actitud ante la Biblia (estima exagerada por el A.T.; y entendimiento de la Biblia como si fuera un texto "enigmático", lleno de sentidos ocultos que hay que "descifrar", y considerándola como un rígido código moral impuesto). También recibió del adventismo su preocupación por la inminente venida de Cristo. Siendo aún adventista, ya la vaticina para 1873. Después la anunciará para 1874 y, más tarde, para 1914... Pero ese año no trajo precisamente la Paz, sino la Primera Guerra Mundial...., y Russell tuvo que decir entonces que había comenzado efectivamente la venida de Cristo..., pero de modo invisible. Tras el nuevo retraso, volvió a fijar "el día y la hora" para 1918, pero a él se le hizo de noche en 1916.

En 1878 se separa de los adventistas y funda un nuevo movimiento. 1879 se casa con una seguidora, María Francisca Ackey, (de la que más tarde se divorciaría). Funda la revista "La Torre del Vigía de Sión y Heraldo de la Presencia de Cristo". Inscribe en el registro civil al movimiento con el nombre de Sociedad de Tratados de la Torre del Vigía.

Desde los primeros años de nuestro siglo, La Sociedad conoce una rápida expansión, sirviéndose de folletos, propaganda domiciliaria y a la puerta de las iglesias. En esos primeros años Russell escribe su obra más destacada: "Plan Divino de las Edades" (en la versión castellana ocupa 6 tomos), terminándola en 1904.

En la dirección del movimiento le sucede Joseph Franklin Rutherford (1869-1942), un abogado nacido en Missouri. Sus padres eran baptistas, y él había entrado en la Sociedad en 1916. En 1917, al ser elegido, había 150.000 miembros en todo el mundo, y bajo su impulso conocerán una fuerte expansión. La Sociedad se centraliza. instaurándose una especie de teocracia interna, muy personalizada en la figura de Rutherford y dirigida desde los edificios adquiridos por la Sociedad en Brooklin.

Paralelamente, Rutherford acentúa el carácter antiinstitucional de los Testigos, escribiendo contra la Sociedad de Naciones, contra las iglesias y revolviéndose especialmente contra la Iglesia Católica. Incluso llegó a retar a Pío Xl a un debate público sobre la religión verdadera.

También tenía obsesión por el fin del mundo y las profecías. Así en su libro "Millones de hombres que ahora viven, no morirán" (1920) anunciaba que en 1925 resucitarían los Patriarcas y los Profetas y, para acogerlos, les construyó una mansión en San Diego (California). Como no resucitaron..., el libro fue retirado de la circulación en 1925; y la mansión pasó a ser su casa desde la que dirigió la marcha de la asociación a partir de 1930, hasta su muerte en 1942. Pero antes, en 1931, cambió el nombre de la asociación por el de Testigos de Jehová. Fue en el Congreso de Columbay (Ohio). Se basaron en la cita de Isaías 43, 12: «Vosotros sois mis testigos oráculo de Yahvhé, y yo soy Dios; yo lo soy desde siempre".

El siguiente sucesor fue Nathan Homer Knorr (1903-1977). Había nacido en Pensylvania, e ingresado en los Testigos a la edad de 16 años. Durante su largo período de gobierno, organizó las oficinas centrales de la secta como si se tratase de una empresa comercial Bajo el título "Versión del Nuevo Mundo"; tradujo, o mejor, adaptó la Biblia a las doctrinas jehovistas: suprime, añade o corrige lo que conviene.

En 1977 le sucedió el anciano de 84 años Frederick W. Franz

Con el apoyo propagandístico de las Revistas "Atalaya" y "Despertad"; la difusión de la Biblia de Knorr, de los tratados "Noticias del Reino"; con una estructura sólidamente jerarquizada (subdividida en Sucursales, de ámbito nacional; distritos y circuitos, de carácter regional; y en congregaciones, grupos o compañías, a nivel local) y con un marcado afán proselitista, los Testigos de Jehová se han extendido por 205 países, alcanzando la cifra de 2.278.000 miembros en 1981.

En España, en 1951, había 121 congregaciones. En 1970, tras la implantación de la libertad religiosa, fue inscrita la Sociedad como una confesión religiosa. En 1984 había unos 57.000 testigos en nuestro país.


DOCTRINA: TEOLOGÍA FÁCIL.

No son cristianos, porque niegan verdades esenciales del cristianismo:

* No existe el misterio de la Santísima Trinidad, es un invento de la iglesia

* Jesucristo no es Dios, sino simple criatura

* El Espíritu Santo no es Dios, ni es persona

* Jesucristo no está en la Eucaristía

* Niegan la resurrección de Jesucristo

* María no es Madre de Dios, ni es Virgen

* No tenemos alma y ésta no es inmortal

* No hay infierno eterno

* Niegan los Sacramentos. No se deben bautizar a los niños. Su bautismo

(sólo para adultos) es un simple símbolo.

* La Iglesia no fue fundada por Cristo, es obra de Satanás

* Cristo murió en un palo o madero y no en una cruz

* No se deben tener imágenes



Son milenaristas, aunque, como hemos visto, incurren en numerosas contradicciones sobre cuándo será el fin de los tiempos. Por otro lado está el asunto de los famosos 144.000: son los que en Cielo formarán la Congregación de Dios, pero no todos los Testigos irán directamente al Cielo: tendrán que ganárselo viviendo en la tierra durante el milenio: es el Reino de Jehová que se instalará en la tierra tras la segunda venida de Jesucristo y que durará mil años,


SU BIBLIA... es otra Biblia.

A diferencia de las grandes confesiones cristianas, con quienes hemos podido hacer traducciones interconfesionales de la Biblia, con los Testigos el diálogo es imposible. Nosotros admitimos los "Géneros literarios"; ellos sólo admiten la interpretación literal. Nosotros damos una interpretación diferente de las Escrituras según el estilo de cada escrito: apocalíptico, histórico o profético; para ellos todo es igual. Nosotros creemos en la Palabra de Dios escrita y en la Tradición como fuentes de la Revelación; ellos sólo admiten la Palabra de Dios escrita ( ¡como si no supieran por tradición que esos libros son Palabra de Dios!).

El problema es que su Biblia es una invención puramente humana. Vamos a ver algunos ejemplos:

BIBLIA Biblia de los Testigos

Io 1, 1: "Y la Palabra era Dios" "Y/a palabra era un dios"

Io 7,29: "Yo le conozco, porque vengo "Yo lo conozco, porque soy

de Él y Él es el que me ha representante de Él y Él es el

enviado" que me ha enviado"


Io 8,58: "Antes de que Abraham existiera, "Antes de que Abraham viniese a

Yo soy" existir, yo he sido"


Io 8,28: "Cuando hayáis levantado al Hijo "Una vez que hayan alzado al Hijo del Hombre, entonces sabréis que del hombre, entonces conocerán Yo soy" que yo soy ése"


CONCLUSIÓN: Jesucristo es Dios Jesucristo no puede ser Dios

Mt 25,46: "E irán éstos a un castigo eterno" "Partirán al cortamiento eterno"

CONCLUSIÓN: Hay inmortalidad para No hay inmortalidad para los condenados condenados

Mt 16,28: "Y Yo a mí vez te digo que tú eres "Te digo a ti: Tú eres Pedro, y sobre

Pedro, y sobre esta piedra edifica- esta masa de roca edificaré mi

ré mi Iglesia" congregación"



CONCLUSIÓN: Pedro es la base funda- Pedro no tiene nada que ver con la mental puesta por Cristo para la Iglesia "masa de roca". Iglesia. Pueblo de Dios

desaparece y es reemplazado por "congregación", palabra característica de la estructura organizativa jehovista


Mt 26,26: "Esto es mi cuerpo" "Esto significa mi cuerpo"

CONCLUSIÓN: Jesucristo está realmente No hay presencia real de Jesucristo presente en la Eucaristía en la Eucaristía

Efectivamente, profesan un auténtico odio al Sacrificio de la Misa, no admiten la presencia real y sólo conservan un memorial (antes lo llamaban aniversario) del pan y del vino, que reparten entre los miembros de sus comunidades el 14 del mes de Nisán.

Según un articulo de la revista oficial "La Atalaya" (15.IX.1910), firmado nada menos que por su Fundador Charles T. Russell: la Biblia propiamente dicha, no es la Biblia que los cristianos hemos recibido, sino la arreglada (sic) en los seis tomos de "Estudios de las Escrituras", elaborados por la secta: "no son meramente comentarios acerca de la Biblia -se afirma en el articulo sino que son prácticamente la Biblia misma".

LA MORAL

Practican un rigorismo ético equivocado, pero que les da una aureola de autenticidad. La rigidez se manifiesta especialmente en dos cuestiones: la objeción de conciencia frente al servicio militar y, sobre todo, el rechazo absoluto de las transfusiones de sangre. Pero también se da en la prohibición de asistir al cine, al teatro, a actividades de caza y pesca... y fumar. Por otro lado es llamativa su falta de caridad con instituciones como la ONU ("la imagen de la bestia salvaje") y, especialmente, la Iglesia Católica ("la imagen de la bestia es todo sistema u organización religiosa que ... se parezca a la bestia papal"; "Los comunistas de religión roja y el clero de la cristiandad, ¿cuál clase es más reprensible? La Biblia contesta: El Clero religioso").


Oposición al servicio militar.

Fue su caballo de batalla en España, mientras no existió objeción reglamentada. Jesucristo dijo a los soldados lo que debían hacer: "No hagáis extorsión a nadie, ni denunciéis falsamente y contentaros con vuestra soldada" (Lc 3,14). Pero no que saliesen del servicio militar.

Rechazo de las transfusiones de sangre.

Si Cristo dio su vida (su sangre) por todos y nos manda sacrificarnos los unos por los otros, ¿qué juicio merecería una religión que prohibiese salvar la vida de la madre o del hermano o un prójimo cualquiera por no darle parte de nuestra sangre con la cual podríamos salvarlos? (Cfr. lo 15,13; 1 lo 3,16).

Curiosamente Russell no dijo nada de esto. Rutherford alabó las transfusiones en la Revista "Luz y Verdad" (hoy llamada "Despertad") en julio de 1934, pp. 90-91. Sin embargo, en "Atalaya" 1 5.XI. 1945 comienza el rechazo oficial.


LA VIRGEN SANTÍSIMA

Para ellos es blasfemo admitir su Virginidad, su Concepción Inmaculada, su Asunción a los Cielos, y, no digamos, admitir que es la Madre de Dios. Confunden "hermanos de Jesús" (término semítico para designar a todo tipo de parientes) con que tienen que ser "hijos carnales de María".

Es la mejor arma de los católicos. Muchos fieles para calibrar el talante doctrinal del "pesado visitante domiciliario" sacan a relucir la Virgen para no ser engañados. Los Testigos se niegan a rezarle si se les propone. Más de una ama de casa suele utilizar esta llamémosle teología doméstica.

Extracto de: Jorge Molinero, "¿Qué hacer con las sectas?", en PALABRA 231, X-84 (477-479); B. Martín Sánchez, Folleto de Apostolado Mariano "Los Testigos de Jehová", 1988.


HARE KRISHNA*** o ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONCIENCIA DE KRISHNA***



Fundada en 1966 por A.C. Bhaktivedanta, descendiente de maestros espirituales de la India. Su doctrina se funda en los escritos de los Vedas e inculcan vida ascética.



A todos nos ha llamado la atención unos tipos con cabezas rapadas, túnicas orientales blancas (solteros) o de color azafrán (casados), que entonan un mismo canto y un mismo ritmo repetido hasta la saciedad al son de tambores, citaras y cimbales: "Hare Krisna, hare Krisna, Krisna Krisna, hare hare, hare rama, hare rama, rama rama, hare hare". Cantan el nombre de Dios y así buscan en lugares frecuentados que alguien se les acerque, pregunte y se les una.



Todo empezó en 1965. Srila Prabhupada, un anciano de 69 años (su nombre original era Abhy Charan De), maestro de espiritualidad hindú llegó a Nueva York. Había recibido de su "gurú" o maestro la misión de extender por occidente la filosofía védica o religión de los Vedas, que hay que situar en los orígenes del hinduismo. Al año siguiente, conseguía abrir un templo en Nueva York y en San Francisco, para seguir después por Boston y Montreal. En 1968 un generoso donativo le permite abrir otro templo en Londres y, a partir de entonces, la organización se extendió por todo el mundo, fijando la sede principal en Mayapur (India).



En 1977 muere el fundador, dejando la Asociación sólidamente consolidada. Antes había elegido once discípulos y había formado una comisión de gobierno con los responsables de las distintas áreas geográficas y los había revestido de la autoridad del mismo Krisna, lo que les permite exigir a los devotos una obediencia sin discusión.





EN QUÉ CREEN LOS DEVOTOS DE KRISNA.



Krisna, un semidiós, una de las principales encarnaciones del dios Vishnu, según los indios, es para los miembros de la Asociación el Dios Omnipotente, Creador y Omnipresente. Su pensamiento procede del hinduismo tradicional: coincide aquí en su panteísmo. Con respecto al hombre, creen en su inmortalidad y en sucesivas reencarnaciones hasta que el alma se purifique y pueda vivir eternamente en la Conciencia de Krisna. Esas sucesivas reencarnaciones se prolongarán todavía durante 427.000 años, hasta que Krisna venga a castigar a esta humanidad ganada para el ateísmo y que acabará incluso por perder el concepto de Dios.



Sólo se podrá escapar a esas sucesivas reencarnaciones e ir a vivir antes a la Conciencia de Krisna a través de la Asociación para la Conciencia de Krisna, en la que se le adora, se le elevan plegarias y ofrendas y se practica el bhakti-yoga o yoga de devoción, el abandono en Dios.



De ahí que los devotos canten 1.728 veces al día la forma más perfecta del yoga, el canto del Mahamantra, repitiendo constantemente el nombre de Dios: Hare Krisna, Hare Krisna... Dieciséis veces repiten cada jornada una especie de rosario de 108 granos, que llevan colgado del collar, en una bolsita.

En las comunidades de la Asociación el día comienza temprano: 4 de la mañana, después de unas 6 horas de sueño. Tras el aseo, tiene lugar la primera ceremonia: se reúnen en la sala del templo, agrupados por sexos para la glorificación matinal de los Murtis (representaciones o imágenes de la divinidad).



Hacen esta oración acompañados de unos pequeños platillos (kadolos) y bongos hindúes (mardanga), los hombres delante, las mujeres detrás... Esta glorificación consiste en la lectura de un texto sagrado, cantos, danzas y ofrendas.



Terminada esta ceremonia comienza el Japa o meditación individual y personal mediante el canto de la jaculatoria "Hare Krisna". Dos horas es el tiempo previsto para cumplir las dieciséis vueltas de las 108 cuentas.



A las 6,30 es el tiempo de honrar al maestro espiritual con una ofrenda de flores. Acto seguido, hacia las 7,30, asisten a un curso sobre el Srimad Bhagavatam, uno de sus libros sagrados.



Hacia las 8,30 , sentados en el suelo desayunan con alimentos vegetarianos previamente ofrecidos a Krisna. Después, cada uno acude a los servicios encomendados: muchos se dedican a la venta ambulante.



A las 14, menú. Después de la comida las habituales ocupaciones o la lectura de las Escritura. Con posterior coloquio sobre el Bhagava. A las 20,30, frugal colación: vaso de leche y frutas. A las 21, descanso.



Además de esa actividad, se les exige seguir una alimentación exclusivamente vegetariana, rehusar tóxicos (café, tabaco, alcohol, drogas) y abstenerse de relaciones sexuales ilícitas.





¿Religión o secta?



La apariencia es de un intento de implantación de una rama del hinduismo en Occidente, y, probablemente, muchos de sus miembros tengan esa pretensión junto con la de su propia santificación.



Pero en la corta historia de la secta ha habido demasiadas anécdotas y muchas reservas, que hacen pensar en desvíos de la Asociación hacia fines menos espirituales: la venta de libros y cassettes, base económica de la Asociación, se hace en las calles con ocultamiento de la personalidad (para esa actividad visten normalmente, al estilo europeo) y con fines falsos (construcción de guarderías, escuelas, hospitales de inválidos, subnormales, alcohólicos, etc...). ¿Estamos ante otro caso de reclutamiento de mano de obra barata para fines económicos?



De los 200 miembros que hay en España, unos 35 viven en Nueva Vrajamanadala, una finca llamada antes Santa Clara, a las afueras de Brihuega (Guadalajara). Tienen también una sede en Madrid (cl Velázquez), y otros lugares de encuentro en Barcelona, Málaga y Canarias.



(Cfr: Jorge Molinero, "¿Qué hacer con las sectas?" en PALABRA 231, X-1984 (482-483); Manuel González López, "Asociación para la Conciencia de Krishna" en PLURALISMO RELIGIOSO II, pp. 335-336; B. Martín Sánchez, "Los Testigos de Jehová y otras nuevas sectas", Folletos Apostolado Mariano, 1988)







CIENCIOLOGÍA: UNA SECTA EN ENTREDICHO (Utiliza el título de "Iglesia" sin serlo)





En 1950, L. Ronald Hubbard, escritor de novelas de ciencia ficción, publicaba el libro "Dianética. El poder del pensamiento sobre el cuerpo". Dos años más tarde, fundaba una secta, la "Iglesia de la Cienciología".

En Alemania, donde cuenta con 30.000 adeptos, acaban de prohibirle la inscripción como asociación sin ánimo de lucro, obligándoles a engrosar el registro mercantil. Renate Hartwig ha publicado un libro sobre las artes de esta secta.



La cienciología no es propiamente una religión, y por tanto tampoco una secta: en España le han denegado su inscripción en el Registro de Entidades Religiosas, porque "sus prácticas y actividades afectan negativamente a la salud pública". Figura como asociación civil llamada "Dianética Española". Mientras no se demuestren actividades delictivas, se tolera que se autodenomine "Iglesia".

Lafayette Ronald Hubbard (muerto en 1986 y conocido por las iniciales LRH) ideó un producto muy americano, mezcla de budismo: el alma (thetan), alcanzando su perfección racional (el aclarado), se libera de las reencarnaciones y pasa a una vida eterna de superhombre, especie de nirvana; y mentalidad calvinista: en la secta se asciende rigurosamente en función del dinero ingresado y de la eficacia estadística. LRH pretendía nada menos que tomar el poder en todo el mundo -para "purificarlo"- en torno a 1984, pero las persecuciones que sufrió la cienciología (en 1977 la CIA descubrió que poseía muchos documentos secretos de la defensa norteamericana), le llevó a cambiar de táctica y hoy tratan de captar adeptos sobre todo en el ámbito económico. Aunque 1984 ha pasado, la cienciología se parece a la organización totalitaria imaginada por Orwell: los adeptos hacen informes unos de otros y cuenta con un servicio secreto (OSA, Office for Special Affairs).



Ética y dianética



Principios éticos como "no temas herir a otros si la causa es justa", o "debes recurrir a la intimidación para proseguir tu camino", y el adjetivo de indeseables que LRH daba a quienes abandonaban la secta, ilustran la dificultad de salir de ella. Renate Hartwig y su familia -con ayuda de párrocos católicos y protestantes- gestionan una asociación (Robin Direkt) que ha ayudado a cientos de ex-cienciólogos.

Entre los testimonios presentados por Hartwig se cuentan asesinatos y abortos forzosos (se prohibió a las mujeres tener más niños a partir de 1986).



En España, 72 miembros de la secta fueron detenidos en 1988, cerrándose 6 centros, entre ellos uno de rehabilitación de drogadictos (Narcornón-Cercedilla), que había recaudado 134 millones de ptas. en un año (con fraude fiscal por medio). En 1995,13 miembros fueron acusados de 18 delitos, y el fiscal pidió una pena de 30 años para Heber Jentzch, segundo jefe mundial de la cienciología.

Actualmente tres ex-cienciólogos están procesados en Madrid, acusados de intentar asesinar a John Caban, un disidente. Lo curioso del caso es que tanto el agredido como los agresores denigran de la secta. Y es que, como señala Hartwig, para rehacer la vida de un cienciólogo no basta con que salga de la organización: es preciso que se relacione con gente normal para que recupere el sentido común.









IGLESIA CRISTIANA PALMARIANA (PALMAR DE TROYA)



Grupo sectario de católicos integristas. Fundado en Sevilla (1976) por Clemente Domínguez. Se financia mediante donaciones. No ha habido sentencias judiciales que la impliquen en asuntos delictivos. Aunque en su momento levantaron cierta polvareda las supuestas apariciones de la Virgen en El Palmar de Troya y después la irrupción de este grupo al calor del tumulto levantado, hay que resaltar la insignificancia de este fenómeno. El grupo de seguidores palmarianos no es nada significativo (unos 100), y la tendencia de estos veintitantos años es al estancamiento.





Fechas de una locura.





Marzo 1968: Unas niñas de la localidad sevillana de El Palmar de Troya declaran haber visto a la Virgen María en la finca "La Alcaparra", propiedad de la familia Sánchez Ventura.





Mayo 1970: El Cardenal Bueno Monreal, Arzobispo de Sevilla, desautoriza tajantemente las supuestas apariciones.





1971: Clemente Domínguez Gómez, gallego afincado en Sevilla, ex-seminarista, se convierte en líder religioso de los que allí acuden.





1974: Fundación de la Orden de los Carmelitas de la Santa Faz, que acoge a los hombres y mujeres que quieren vivir en El Palmar.





1975: El obispo vietnamita Ngo-Denh Thuc ordena sacerdotes a Clemente y tres de sus compañeros. Pocos días después fueron consagrados obispos. El obispo es excomulgado.





Marzo 1976: En un accidente de automóvil Clemente pierde la vista.





Septiembre 1976 :La Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe declara oficialmente que no reconoce ni reconocerá valor alguno a las ordenaciones del prelado vietnamita.





Octubre 1976: Decreto de excomunión para los obispos y sacerdotes de la Congregación Carmelitas de la Santa Faz.





Noviembre 1977: Clemente se autoproclama Papa con el nombre de Gregorio XVII, ya que, a la muerte de Pablo VI, consideraron vacante la Sede de Pedro e ilegítimo a su sucesor.





Marzo 1978: Un grupo de obispos palmarianos -entre seis y nueve- abandonan la Congregación.





Agosto 1982: Clemente solicita la inscripción de su grupo en el Registro de Asociaciones Religiosas y le es denegada. En 1983 se confirmó la denegación. Razón: la similitud de denominación que se solicita para el grupo con la misma Iglesia Católica.





Noviembre 1982: Grave escándalo en la localidad salmantina de Alba de Tormes, al entrar Clemente y un grupo de seguidores en la iglesia donde se guardan las reliquias de Santa Teresa de Jesús y cundir entre la población el rumor de que quería robar los restos de la Santa de Ávila.





Enero 1988: El Tribunal Supremo acepta la inscripción de los seguidores de Clemente en el Registro de Asociaciones Religiosas con el nombre de Iglesia Cristiana Palmariana.





LA MISIÓN DE LA LUZ DIVINA *** DEL GURÚ MAHARAJ-JI



Movimiento orientalizante que hizo furor en la década de los sesenta. Fundado por un indio, Gurú Maharaj Ji, nacido en 1957.

Todo empezó a la muerte de su padre Shri Hans Ji (= "Alma iluminada"), un Santgurú o maestro preparado para revelar el conocimiento de nuestro interior mediante La Luz Divina. Según el gurú Marahaj-Ji, cuando tenía 8 años y muere su padre, éste se reencarnó en él y oyó en su interior una voz "Tú eres él, y debes traer su conocimiento al mundo". Y el precoz maestro empezó a funcionar con el poder y la gracia divina transmitida por su difunto padre. A los 13 años, el jovencito Gurú, en Dehli, empezó a creerse cierta divinidad, ante un millón de personas, anunció que iba a establecer la paz universal y que la humanidad comenzaría a entrar en una nueva edad.



Doctrinalmente, se trata de una amalgama de cultura de folletos y aforismos con algunas formulaciones filosóficas o religiosas más o menos bien traídas.



El Conocimiento que el Gurú promete, más que una religión, es una experiencia de Dios que se alcanza descubriendo en nosotros la luz divina,: 1º a través del ojo interior o tercer ojo, que sus seguidores se pintan como un gran lunar en la frente. 2º También se alcanza el Conocimiento escuchando por medio del oído del corazón la música interior que Dios mismo toca en nosotros; 3º y gustando el néctar, un sabor que desciende del cerebro a la garganta, tan delicioso que permite a un adicto apartarse de la droga y a un gurú permanecer tiempo y tiempo sin probar alimentos; 4º El cuarto camino para llegar al Conocimiento es sentir la presencia de Verbo o aliento sagrado en uno mismo.



Sobre estos cuatro caminos meditan los seguidores del Gurú Maharaj-Ji una hora por la mañana y otra hora por la tarde, y así van ganando en gracia, que es la que les trae la paz interior.



De Jesucristo piensan que fue un gurú que inició la tarea del Maharaj-Ji: éste si que hará estallar en el mundo la paz y el amor. Por eso fuerzan los textos del Nuevo Testamento, generalmente sin rigor y ramplonería, para hacerlos coincidir con sus doctrinas. Por ejemplo, les encanta leer en Io 1, 5: "Este es el mensaje que de Él hemos oído, y os anunciamos que Dios es luz y que en Él no hay tiniebla alguna".



Sin entrar en más juicios sobre el contenido de su doctrina y sin detenernos en el boato que rodea la vida y las obras de algunos gurús, quizá haya que considerar a los seguidores de la Misión de la Luz Divina como unos exponentes más del hippysmo pseudorreligioso, actualmente en franco retroceso.



Para acabar, una curiosa anécdota: Shri Matají, madre del gurú Maharaj Ji, ha renegado de él y le ha retirado el título espiritual de la Misión, "porque él vive, con su esposa americana, como un play-boy y no como un hombre".





(Cfr. Jorge Molinero, ¿ Qué hacer con las sectas?", en PALABRA 231, X-1984(481).B. Martín Sánchez, "Los Testigos de Jehová y otras nuevas sectas" Folleto de Apostolado Mariano, 1988).







MORMONES *** - IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS



De los Mormones se ha dicho, más que de ninguna otra secta, que parece bien cómo profesan su fe, pero no la fe que profesan. Si no fuera por sus burdos conceptos doctrinales y sus borrascosos orígenes, podrían ser considerados más que como una secta como una iglesia entre las muchas nacidas del protestantismo americano.





LA BIBLIA "BIEN TRADUCIDA"



¿En qué creen los mormones? En primer lugar en la Biblia, que es verdadera palabra de Dios, pero "bien traducida", no como la habría adulterado la "grande y abominable Iglesia", que "preside el Anticristo" (el Papa de Roma). Como el fundador de la secta recibió el mandato divino de corregirla, puso manos a la obra con firmeza y, sólo en el Nuevo Testamento, introdujo 128 versículos y cambió 1.475.



Por otra parte, la revelación sigue abierta: Smith en persona recibió cientos de revelaciones y los sucesivos presidentes de la Iglesia siguen teniéndolas, pero no adquieren rango de dogma obligatorio hasta que no son aprobadas por el Consejo de los Doce Apóstoles, los más altos dignatarios en la organización mormona.



Su concepto de Dios es marcadamente antropológico, procedente de la materia, y no se le considera creador del mundo, sino sólo su organizador. Su pensamiento sobre la Encarnación es también tristemente grotesco: Cristo habría nacido de la unión de Adán y María; habría practicado la poligamia, etc.



Se alcanza la salvación, lograda por la expiación de Jesucristo, "mediante la obediencia a las leyes y ordenanzas del Evangelio" (tercer artículo de la fe de los mormones). Aunque se nos juzgará por nuestros propios pecados, afirman que habrá tantos atenuantes que será muy difícil la perdición. No existe Infierno: sólo los apóstatas de los Santos de los Últimos Días y los que les hayan perseguido tendrán que pagar de una manera muy especial en el más allá. Los demás, aunque no hubieran cumplido sus deberes, tendrán después otra oportunidad.



Los mormones practican sus cultos públicos en las llamadas capillas, y sus servicios son muy semejantes a los de algunas confesiones protestantes. Tienen, por ejemplo, la ceremonia del bautismo, que es por inmersión; la comunión, que ellos realizan con pan y agua, pues no beben vino. En los llamados Templos (en Europa sólo hay dos) practican sus cultos privados y secretos, sólo para los iniciados.



Entre sus ceremonias que recuerdan también remotamente los sacramentos cristianos se pueden citar: la Consagración, por la que se recibe el sacerdocio de Melquisedec; el Matrimonio sellado, que hace eterno el matrimonio y que permite en la otra vida alcanzar la condición de dioses. También practican el llamado Bautismo por los muertos; se hace bautizar de nuevo un vivo en beneficio de un difunto, ya que consideran el bautismo como necesario para salvarse.





MORAL: no al alcohol, no al tabaco.



Por lo general, las sectas practican un rigorismo moral que en algunos casos hace agua por algunos agujeros (sexualidad, matrimonio, respeto a los derechos humanos, etc.). De los mormones, excepto sus devaneos históricos con la poligamia, no se transparenta más que una vida ordenada: no pueden probar el alcohol, ni el tabaco, ni el café, ni el té; no aceptan la contracepción, valoran la gravedad del adulterio, ayunan rigurosamente una vez al mes, y entregan escrupulosamente los diezmos de sus ganancias. Esos jóvenes que se ven por las calles, los misioneros mormones, permanecerán uno o dos años en territorio de misión, ya que es una obligación para todos ellos: y se sostendrán con sus ahorros anteriores o lo harán sus respectivas familias.





EFICACIA ECONÓMICA



Los mormones han llamado siempre la atención como buenos organizadores de los asuntos económicos, ya desde la colonización de los actuales territorios del Estado de Utah. Al principio, para subvenir a las necesidades de la secta, pasaron por una fase de colectivismo, pero más tarde, por una supuesta revelación, se cambió ese sistema de propiedad comunitaria por el de la propiedad privada con la aportación del diezmo para las necesidades de la iglesia. Ese diez por ciento de todas las ganancias de los miembros explica la gran capacidad económica inicial de la secta. Posteriormente, las empresas montadas por los mormones han contribuido a la ampliación de esa disponibilidad económica. A muchas de esas empresas se las reconoce enseguida: llevan en su nombre la palabra "Sión".



Entre los miembros de la secta practican la caridad, pero en esto se diferencian de las demás sectas: también acuden en ayuda de los "gentiles" en casos de graves catástrofes, lo que les ha ganado muchas simpatías en los últimos años.





FUNDACIÓN E HISTORIA DE LOS MORMONES





José Smith, Fundador de la secta, nació en Sharon (Estado de Vermont), en 1805, de padres protestantes, bastante inclinados a creencias supersticiosas, de las que él heredaría su gusto por lo sobrenatural extraordinario, por lo fantasioso.



Siendo todavía muy joven, en supuestas apariciones, se le descalifican todas las religiones, que él a partir de entonces considerará "abominación a los ojos de Dios". Por el mismo procedimiento extraordinario, el ángel Moroni le indica, en 1823, que busque un libro escrito en planchas de oro, que contiene la plenitud del Evangelio escrito, y que espere cuatro años antes de difundirlo. Encuentra el libro en la colina que le indica el ángel, lo traduce -pues estaba escrito en caracteres antiguos- y lo devuelve a su sitio.



Ese es el Libro de Mormón, uno de los cuatro libros sagrados de la secta. Según José Smith, había sido escrito por los antiguos profetas del continente americano, antes y después de Cristo, a partir de la dispersión que siguió a la Torre de Babel. Mormón, descendiente de los israelitas y concretamente de la tribu de Manasés, pertenecía a un pueblo emigrado a Chile, los nefitas: fue el penúltimo representante de esa raza, ya que los lamanitas -los pieles rojas- la habrían exterminado hacia el año 400 después de Cristo. Antes del exterminio, Mormón habría recogido todas las profecías de sus antepasados y su hijo Moroni completaría el libro, enterrándolo para que lo encontrara Smith al cabo de catorce siglos.



El libro, por supuesto, no resiste la crítica histórica: contiene desde citas de Shakespeare hasta referencias al caballo, desconocido en América antes del Descubrimiento. Y no se olvide que Moroní vivió unos once siglos antes.

Los otros tres libros sagrados de los Mormones son La perla de gran precio (contiene una autobiografía de Smith; los Trece artículos de la fe; el libro de Moisés y el de Abraham, que Smith descubrió entre momias y papiros que compró a un francés); Las Doctrinas y Convenios (con revelaciones hechas a Smith en persona); y la Biblia, según el canon protestante.





La fundación



A los cinco años del gran descubrimiento, Juan el Bautista habría conferido a Smith y a Codwery, su segundo discípulo, el "sacerdocio de Aaron" y, poco después, el de Melquisedec. Por fin, el 6.IV.1830 nace la "lglesia de Cristo", que cuatro años más tarde estrenaría su nombre actual: "Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días". La sede de la nueva iglesia se fija en Kitland, donde Smith espera la proximidad del Juicio Final, pero sucesivas revelaciones y otros acontecimientos van trasladando al Fundador y a sus seguidores hacia el Oeste, primero a Far West (Misouri) y luego a Independence (Illinois), donde se instalarán en 1839, bautizándola con el nombre de Nauvoo.



Lo que sigue es más propio de una epopeya de los pioneros del lejano Oeste que del nacimiento de una religión: se da alguna purga interna; se producen mil encuentros con los no pertenecientes a la secta, con un asalto a la población de Far West, una condena a muerte contra Smith y una huida del visionario consentida por el Sherif. Mientras tanto, la secta ha seguido organizándose a manera de territorio teocrático, con Smith de Presidente; como padre, con el título honorífico de Patriarca y los cargos de los Doce Apóstoles, como consejo directivo de la iglesia y de la sociedad. En Far West queda establecido el diezmo, que tanto ha tenido que ver en el futuro desarrollo de la secta.



Tras la rocambolesca salida de Far West, Smith consigue instalarse en Nauvoo (Illinois), obteniendo un estatuto de amplia autonomía. Para entonces, los predicadores enviados por Smith a Europa han obtenido prosélitos, que emigran a aquellas tierras y las colonizan de forma admirable. Smith, aún más asentado, en calidad de Presidente y de Profeta, va decretando dogmas cada vez más extravagantes: pluralidad de dioses, poligamia... Por aquí se iniciarán sus últimos y definitivos problemas.



La implantación de la poligamia (aunque él no llegó a imponerla, aunque sí a practicarla y a incitar a sus seguidores) deteriora la autoridad de Smith entre algunos mormones y arrecia sus dificultades con las autoridades civiles, a las que tampoco complacen las represiones del Profeta contra sus acusadores. Viéndose en dificultades intenta huir hacia las Montañas Rocosas, pero ante la sospecha de sus amigos de que pretende abandonarles, reacciona con dignidad y se entrega a la justicia: "Sí mi vida no es valiosa para vosotros, tampoco lo es para mí" Juzgado y encarcelado, el establecimiento penitenciario fue asaltado el 27.VI.1843 por un grupo de sus enemigos: muere su hermano Hyrum, y él, intenta ponerse a salvo saltando por una ventana, pero tiene que defenderse con el revolver que se le consentía llevar por su condición de militar y muere pronunciando las palabras "Señor mío y Dios mío" Se desconoce el lugar donde descansa José Smith, muerto de bala a los 39 años de edad.





La ruta de los mormones



Al primer sucesor de Smith, Briham Young, le correspondió dirigir el gran éxodo mormón hacia la tierra prometida, más al oeste, hasta las orillas del Lago Salado, un territorio desértico, maravillosamente colonizado, hoy ocupado por el Estado de Utah. Allí se levantó Salt Lake City, su nueva Jerusalén; allí el Lago Salado alcanzó la estimación de un auténtico Mar Muerto; allí el río que lo alimenta se convirtió en el Jordán... Allí se implantó definitivamente la teocracia mormona, en una extensión equivalente a la de Inglaterra.



Aunque en 1850 el país de los mormones fue admitido en el Congreso de los Estados Unidos en calidad de "territorio", siguieron los problemas con las autoridades federales, sobre todo agudizados por la cuestión de la poligamia. Por fin, en 1882, el entonces Presidente de la secta, esta vez sin revelación alguna pero tras haber orado mucho, manifestó su propósito de que se renunciara a la poligamia. En 1884, el gobierno de los Estados Unidos reconocía al Estado de Utah y sus leyes particulares.





LA SITUACIÓN EN ESPAÑA



Según estadísticas propias de la secta, los mormones superan la cifra de cuatro millones y medio, de los que dos terceras partes viven en Utah y el resto en otros estados norteamericanos; en Canadá, en Méjico, en otros países latinoamericanos y en Europa. Su fuerte crecimiento se debe en parte al rechazo oficial de los métodos anticonceptivos; a una buena disponibilidad económica para el mantenimiento de sus misiones; y a la actividad incesante, aunque no agresiva, de más de 30.000 misioneros esparcidos por el mundo.



A raíz de la legislación sobre la libertad religiosa, fue autorizada la actividad de los mormones en 1969, y en esos años los españoles comenzaron a ver por las calles o llamando a sus puertas a unos jóvenes, generalmente dos, limpios y bien arreglados, con chaqueta en invierno o con camisa blanca de manga corta y corbata en épocas estivales: los misioneros mormones.



La "Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días" asegura que en España tiene 7.000 adeptos, con 75 capillas (para el culto público) y ningún templo (para ritos privados de los iniciados). Los seguidores están distribuidos en 75 ramas de unas 250 personas cada una, con un presidente y dos consejeros. Cuando uno de esos grupos llega a 500 miembros, el que preside es llamado obispo.
Volver arriba
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 8:32 pm    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

¿Cómo "desenganchar" a la víctima de una secta?
La secta requiere del adepto y su dinero

La permanencia de la víctima en los grupos poco peligrosos de conducta sectaria

La interrogante acerca de por qué surgen movimientos sectarios, es una variedad genérica que responde con distintas respuestas.

Es público que para la aplicación de la oferta siempre será necesaria la demanda. La secta no surgiría sin estar dadas las condiciones o “demandas”. Las insatisfacciones espirituales y las “distancias” por parte de algunas religiones oficiales o establecidas, la angustia originada por la masificación del individuo y la pérdida de su autonomía, las ansiedades motivadas por el ritmo urbano, y la “impaciencia” ante los métodos científicos, la burocracia estatal y privada y la “cifralización” de la persona, son algunos de los tantos motivos que llevan al sujeto a buscar contención en los grupos de características sectarias.

El hombre, ante tanta demostración de frivolidad y apatía, por parte del sistema en que está inmerso, busca diferentes alternativas (ilusorias, ya que lamentablemente cohabitan su mismo sistema) y se transforma en demandante de estas mismas ofertas. Ingresa en ellas, y ya convertido en víctima, es pseudo-contenido y colmado de fantasías grotescas (magia, pseudociencias, civilizaciones desaparecidas, ovnis) que nutren regresivamente su neurosis con la posibilidad de que en algún momento, la coerción, el condicionamiento conductual, el bombardeo amoroso, y otras técnicas aplicadas sobre su persona creen una suerte de delirio místico que en diversas oportunidades se desborda creando un brote psicótico individual o en masa.


La secta requiere del adepto y su dinero

El propósito de ésta es, en su mayoría, la explotación económica del individuo. En algunos casos la utilización pasa por persuadir a la víctima de la entrega de sus bienes, en otros por la “donación amorosa”, voluntaria o diezmo, y en determinados casos reducen a sus víctimas a una condición de sometimiento laboral, en todos los casos utilizando el temor a las leyes kármicas; condenación eterna, o la separación de los aceptados el día del fin o de la “evacuación mundial”, paralizando a la persona en sus temores infantiles y fundamentalistas y formando una dependencia que sin mediar ayuda a tiempo, perpetuará su situación de “cliente” embaucado, mano de obra gratuita o paciente neurosiquiátrico.

Dentro del variado y pintoresco (por no decir ridículo) mundo del proselitismo sectario, actúan grupos para todas las categorías intelectuales y socio-culturales. Los grupos de origen cristiano de género “pentecostal” y los del tipo “espiritistas” atraen comúnmente a víctimas de clase baja o media-baja. El motivo es tal vez su asociación con el fundamentalismo cristiano, la obediencia y la no-renuncia. El individuo que ingresa a ésta, “no abandona a Jesucristo”, motivo por el cual tampoco renuncia al mandato autoritario paterno típico de las clases más bajas y ahora obedeciendo el “acogedor” autoritarismo del pastor que junto a la Biblia (truncada) serán guía y manual para actuar ante las vicisitudes de la vida. Es característico que en estos grupos sean captadas las personas de pasado implicado en pulsiones autodestructivas como las adicciones. En los grupos espiritistas, “tampoco se renuncia a Cristo”, aunque éste mismo se transforme en una especie de “guía espiritual” desplazando al Redentor. El hecho por el que la persona ingresa frecuentemente a un grupo de características espiritistas es por la no resignación ante la desaparición física y la continuidad de lazos entre espíritus y seres vivos.

Algo similar ocurre con los grupos tipo sincréticos (espiritistas, paganos animistas y cristianos), afrobrasileños como umbandas y kimbandas, donde parte de su atractivo pasa por su oferta mágico-curativa-exótica, y en donde asocian a Cristo, Virgen María y Santos a dioses africanos.

Las de tendencia cristiana esotérica: Metafísica, Gnosticismo, y grupos de estilo teosofistas, son un sincretismo de ideas orientalistas paganas y herejías cristianas antiguas. Si bien en estos grupos tienen por lo general un concepto panteísta de Dios, y Jesucristo pasa a ocupar el sitio de “maestro ascendido”, Maitreya, Avatar, o algún “rayo” o “eon” emanado del “Demiurgo”, tampoco se renuncia a Él totalmente, o mejor dicho se lo “reacondiciona” de acuerdo a las propias necesidades.

Estos grupos generalmente, captan personas de clase media y media-alta y en el caso de la “metafísica cristiana”, especialmente a mujeres. Son sectas que atraen por sus ideas exóticas, basadas en la refutación de los dogmas asignados al individuo cuando niño, matizado con “autosanaciones” logrando en la persona una especie de pseudo-terapia que motiva a renegar de la antigua religión “mal interpretada” y de las ciencias “tradicionales” socialmente aceptadas e impuestas por sus padres.

En grupos de otras tendencias como los “Platillistas”, el atractivo pasa por el desorden exagerado de doctrinas y el afán intelectual de las personas que quieren alejarse de las creencias antropológicas y técnicas convencionales, para en otras palabras, ser más confundidas.

Es quizá como manera de venganza a la ciencia “racional” e “incrédula” que estas personas ingresan a estos grupos y aguardan el arribo de seres espirituales y tecnológicamente más “evolucionados” que refuten las teorías tradicionales y además, abriguen esa sensación inconsciente de desamparo que provoca que el hombre quizás se encuentre solo en el universo.

Las frustraciones personales llevarían particularmente a este tipo de adepto a querer “ser evacuado” o escapar de este planeta que no le dio nada más que fracasos.

Los movimientos sectarios paganos o satanistas, (no confundir con luciferistas, ya que se consideran un “concepto filosófico”) atraen como grupo de encuentro exótico y contracultural, una versión más exagerada de otros tipos de movimientos relacionados con lo musical, espiritual y activista de las décadas de los 60 y 70 del siglo anterior.

La lista podría continuar, con grupos clasificados como “científicos”: Cienciología, Dianética, Ciencia Cristiana, etc. Que captan a las personas de mayor nivel adquisitivo y “alto intelecto”.

No obstante, lo que nos atañe es considerar que la víctima casi nunca distingue estar dentro de una secta y lo niega totalmente, y a pesar de ser advertida, no la toma como sí. ¿Cómo lograr de manera efectiva el “desenganche” de la víctima?

El tema es muy difícil y complicado. Hay pocos sistemas efectivos que logren el “desenganche” de la víctima y en algunos casos en que parece efectivo, la persona ingresa en otra secta de características opuestas a la anterior, y en otros, penetra al mundo de las adicciones.

Luego de haberse utilizado el horrible sistema de “desprogramación” (secuestro de la víctima) y comprobar que además de inhumano era poco efectivo, todo conduce obviamente a justificar que las ciencias de la psicología, como único sistema apto para un desenlace óptimo, es el método indicado. De más está decir que el profesional debe ser experimentado y apto para tratar este tipo de casos especiales, asimismo es necesario aclarar que la víctima debe estar de acuerdo en “desengancharse” y que sus familiares, seres queridos, amigos, etc, también deben trabajar indirectamente en la terapia generando la contención adecuada para un buen desarrollo de ésta.


¿Qué experimenta la víctima al dejar la secta?

Figuradamente, su mundo se termina. Cuanto más tiempo estuvo en el grupo, más difícil es su readaptación a la vida fuera de éste. Si la secta es de característica pequeña y peligrosa, prohibida, desmantelada, líderes arrestados, etc. La víctima, habitualmente se recupera más rápido. Por el contrario, si la secta es antigua, posee varios miembros y sedes en varias partes del mundo, demuestra poca peligrosidad y prácticamente es aceptada en la sociedad, es casi seguro que la víctima permanecerá en ella por siempre.

A esta última es a la cual mejor le concuerda la expresión anterior “su mundo se termina”.

Desde el momento en que discierne sobre las características del grupo que frecuenta comienza el derrumbe de sus estructuras dogmáticas, morales y emocionales. Concluye la contención paternal y amorosa que luego depositará en manos del analista. Sus vínculos sociales, amistades y hasta en algunos casos laborales son “cortados”, por los mismos adeptos a la secta, que ante los intentos vanos de “rescatarlo” del abismo mundanal, comienzan a considerarlo un “hermano caído”.

El prolongado camino del psicoanálisis es efectivo pero costoso, y si a esto le sumamos que quizás su familia concurre a la secta, el desenlace puede ser: enemistad, divorcio, desocupación, fin de sus metas, sensación de vacío espiritual y carencia afectiva, con consecuencias en algunos casos trágicas o directamente la reinsertación de la víctima al grupo.

Un gran interrogante que los especialistas nos planteamos desde el punto de vista humano es: si la víctima asiste desde hace mucho tiempo a un grupo de características sectarias que no demuestre peligrosidad, con la participación de sus familiares, seres queridos y amigos ¿es conveniente, si no esta totalmente decidido, que deje de asistir?

Lo favorable es que deje de hacerlo, no obstante el tema sigue siendo controversial y delicado.
Volver arriba
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 9:16 pm    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

Quiero contar mi esperiencia con otras Iglesias.
Para los Testigos de Gehova
Me vienen a visitar y son muy majos hablo con ellos les convenzo que la sangre no es mala, que nacemos gracias a la transfusión de sangre que constantemente estamos recibiendo en vientre materno a traves del cordon umbilical. Ellos me dicen que gracias a la ciencia ya no hay problema con las transfusiones pues hay otros medios que no son sanguineos. Al final ellos respetan mi creencia y yo la de ellos. Siguen siendo Testigos de Jehova y yo Catolico.
Los mormones son todavia mas majos, hablamos intercambiamos opiniones sobre la palabra de Dios. Ellos hacen citas sobre el libro de Jose Smith y de la biblia. Incluso han vendido a visitarnos a la Iglesia y han participado en un acto de culto. Nosotros tambien nos hemos comprometido tambien a ir a un acto de su Iglesia.
Con los evangelicos no he tenido tanta suerte cuando he defendido los dogmas de la Inmaculada Concepción, cuando les he demostrado la existencia de la vida postmorte ha traves de el buen ladron o de la aparicion de Elias y Moises en la transfiguracion y muchas mas verdades religiosas he recibido insultos de apologista romano por haberme negado a ser de ellos y he preferido seguir siendo catolico.
Los peores de verdad no son los creyentes sino los no creyentes. Si aquellos que no creen en Dios y que mantienen la creencia de la ciencia como verdad contraria a la verdad de Dios. Los teologos de la evolución que yo les llamo son con mucho, yo diria con muchisimo los verdaderos enemigos de toda creencia religiosa. Cuando los vences, cuando demuestras que el conocimiento de Dios o ciencia es descubrir lo creado y que la misma ciencia demuestra que no se crea sino que se transfoma. Entonces te insultan te injurian te agreden. Vamos que en mi experiencia no es que afirme que podemos ya hacer ecumenismo los creyentes pero si al menos como decia un papa reciente. Mirar lo que os une y no lo que os separa. Con los teologos de la ciencia enemiga de la verdad divina mejor guardar distancias. No atienden a razones, su razón es odio a la Iglesia y a todo lo que les huela a Dios.
Esta a grandes rasgos es mi esperiencia con otras iglesias u otras formas de creer.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Sab Jun 23, 2007 12:41 am    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

RT escribió:
Estimado Enrique,

Muchas veces hay "algo" más que mueve a las personas a las sectas. Conozco casos de personas que renuncian a su fe por una mejor expectativa económica. También recordemos el caso de Monseñor Milingo, por ejemplo.

Tenemos que ser mansos como ovejas, y astutos como serpientes.


Eph 6,12: Quia non est nobis colluctatio adversus sanguinem et carnem sed adversus principatus, adversus potestates, adversus mundi rectores tenebrarum harum, adversus spiritalia nequitiae in caelestibus.


Esta es la base de la respuesta correcta, las sectas ofrecen un Dios y un Jesús que se acomoda a las necesidades individuales, y no piden un ser humano que se adapte a las enseñanzas de Dios.

Conozco personas que se cambian de religion porque la Iglesia no permite el divorcio, otros buscando prosperidad, otros basados en el principio de salvación personal, otros porque las mujeres no pueden ser sacerdotes, etc...

Saludos en Cristo,
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
zesol
Constante


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 754
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Sab Jun 23, 2007 1:37 am    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

En mi humilde opinion, si las sectas son atractivas, es mucho por falta de formacion en la iglesia catolica y eso tambien es responsabilidad de uno mismo puesto que no buscamos la formacion debida ni los padres de familia se ocupan en dar una buena educacion en la fe de muchos hermanos... entonces no solo pasa con las sectas si no con cualquier otra filosofia como las que ahora abundan llenas de errores como la New Age,. En mi experiencia personal por lo que vivo en las circunstancias ordinarias de mi vida, considero que las sectas ya no son el peligro real si no todos los movimientos New Age que estan invadiendo el ambiente hasta en revistas y medios de comunicacion. Digo casi a diario me encuentro con programas que promueven el zodiaco, las energias, abro una revista y hay consejos sobre velas y no se que mas... prendo el radio y hay una persona hablando sobre la reencarnacion, voy a un cafe y escucho amistades hablando de reiki y angeles y cursos de superacion de todo tipo...
Para mi señores , eso es el verdadero peligro hoy en dia.. en mi humilde opinion, que Dios los bendiga..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Sab Jun 23, 2007 2:36 am    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

Apoyo a Zezol, falta de formación y relativización de la fé.

Saludos en Cristo,
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Dom Jun 24, 2007 2:19 am    Asunto:
Tema: Porque las Sectas atraen
Responder citando

Según dicen las malas lenguas (las que no están bien salitradas), el documento de Aparecida incluye algo al respecto de este tema.

A diferencia de lo que se hubiera esperado, ahora se reconoce que no todo el que se va lo hace en busca de la fe fácil, ni la ganancia económica, ni por el plan de Santa Fe y la presión del norte y las multinacionales (ni otras explicaciones "guerra fría" propias de finales del siglo XX).

En esta ocasión, se reconoce que en muchos casos, los que abandonan la iglesia van en busca de una relación más estrecha con Dios y que equivocaron el camino. No se les achaca toda la responsabilidad, sino que se nos insta a los católicos a evitar esto a través de comunidades más unidas y más misioneras.

Si alguno de ustedes tiene los feroces contactos necesarios para ver una versión preliminar del documento, les agradecería si pueden conseguirme el pedazo.

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados