Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Miguel07 Esporádico
Registrado: 23 Feb 2007 Mensajes: 38 Ubicación: Tijuana
|
Publicado:
Mar May 22, 2007 4:15 pm Asunto:
Validez del Matrimonio protestante
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
Hola a todos,
me pueden decir si el matrimonio religioso de los protestantes es valido ante Dios como lo es en la IC.
Gracias _________________ Jesús es Dios y Hombre Verdadero |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Mar May 22, 2007 6:50 pm Asunto:
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
Sin aseverarlo totalmente te diría que no, el único Sacramento que reconoce la iglesia CAR como valillo, de los PROTESTANTE, es el del bautismo por que realiza con agua y en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Para que puedas estar seguro deberías hacer una conculca en www.elteologoresponde.net, o en esta pagina en consultas online, a un Sacerdote. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 5:32 am Asunto:
Re: Matrimonio
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
Miguel07 escribió: | Hola a todos,
me pueden decir si el matrimonio religioso de los protestantes es valido ante Dios como lo es en la IC.
Gracias |
El Matrimonio entre los protestantes sí es válido.
Dice el Catecismo de 1992:
1625 "Los protagonistas de la alianza matrimonial son un hombre y una mujer bautizados, libres para contraer el matrimonio y que expresan libremente su consentimiento".
Siendo Doctrina de Fe que el bautizo de los herejes, siempre y cuando sea bajo la fórmula trinitaria es válido, de ahí se desprende que los protestantes bautizados trinitariamente son protagonistas de la alianza matrimonial.
También leemos en el Catecismo de 1992:
1623 En la Iglesia latina se considera habitualmente que son los esposos quienes, como ministros de la gracia de Cristo, se confieren mutuamente el sacramento del matrimonio expresando ante la Iglesia su consentimiento. En las liturgias orientales, el ministro de este sacramento –llamado "Coronación"– es el sacerdote o el obispo, quien, después de haber recibido el consentimiento mutuo de los esposos, corona sucesivamente al esposo y a la esposa en señal de la alianza matrimonial.
Declaración "Matrimonia quae in locis", del 4 de noviembre de 1741. Benedicto XIV.
"En primer lugar, por lo que atañe a los matrimonios celebrados entre sí por herejes... sin guardarse la forma prescrita por el Concilio Tridentino; aunque Su Santidad no ignora que otras veces en casos particulares y atendidas las circunstancias entonces expuestas la sagrada Congregación del Concilio respondió por su invalidez; sin embargo, teniendo igualmente averiguado que nada ha sido todavía definido de modo general y universal por la Sede Apostólica sobre tales matrimonios y que es por otra parte absolutamente necesario declarar qué debe estimarse genéricamente de estos matrimonios, a fin de atender a todos los fieles que viven en esas regiones y evitar muchos más gravísimos inconvenientes... [la Sede Apostólica] ha declarado y ha establecido que los matrimonios hasta ahora contraídos entre herejes ... y los que en adelante se contraigan, aunque en la celebración no se guarde la forma prescrita por el Tridentino, han de ser tenidos por válidos, con tal de que no se opusiere ningún otro impedimento canónico; y por lo tanto, si sucediere que ambos cónyuges se recogen al seno de la Iglesia Católica, están ligados absolutamente por el mismo vínculo conyugal que antes, aun cuando no renueven su mutuo consentimiento delante del párroco católico- mas si sólo se convirtiere uno de los cónyuges, el varón o la mujer, ninguno de los dos puede pasar a otras nupcias, mientras el otro sobreviva".
Decreto "Provida sapientique cura", del 18 de enero de 1906. Pío X.
"Sin embargo, todos los matrimonios mixtos que ya se han contraído o en adelante se contraigan (lo que Dios no permita)...queremos que sean tenidos absolutamente por válidos...con tal que no obste ningún otro impedimento canónico...
Y para que los jueces eclesiásticos tengan una norma segura, esto mismo, y bajo las mismas condiciones y restricciones declaramos, estatuimos y decretamos de los matrimonios de los no católicos, ora herejes, ora cismáticos, que hasta ahora se hayan contraído o en adelante se contraigan...sin guardar la forma tridentina".
La Autoridad de la Iglesia ha declarado que los matrimonios de los protestantes son absolutamente válidos.
Si ellos se divorcian y se vuelven a casar, cometen pecado de adulterio y su segunda unión, nula. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 4:05 pm Asunto:
Re: Matrimonio
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
Maellus haereticorum escribió: |
Miguel07 escribió: | Hola a todos,
me pueden decir si el matrimonio religioso de los protestantes es valido ante Dios como lo es en la IC.
Gracias |
El Matrimonio entre los protestantes sí es válido.
Dice el Catecismo de 1992:
1625 "Los protagonistas de la alianza matrimonial son un hombre y una mujer bautizados, libres para contraer el matrimonio y que expresan libremente su consentimiento".
Siendo Doctrina de Fe que el bautizo de los herejes, siempre y cuando sea bajo la fórmula trinitaria es válido, de ahí se desprende que los protestantes bautizados trinitariamente son protagonistas de la alianza matrimonial.
También leemos en el Catecismo de 1992:
1623 En la Iglesia latina se considera habitualmente que son los esposos quienes, como ministros de la gracia de Cristo, se confieren mutuamente el sacramento del matrimonio expresando ante la Iglesia su consentimiento. En las liturgias orientales, el ministro de este sacramento –llamado "Coronación"– es el sacerdote o el obispo, quien, después de haber recibido el consentimiento mutuo de los esposos, corona sucesivamente al esposo y a la esposa en señal de la alianza matrimonial.
Declaración "Matrimonia quae in locis", del 4 de noviembre de 1741. Benedicto XIV.
"En primer lugar, por lo que atañe a los matrimonios celebrados entre sí por herejes... sin guardarse la forma prescrita por el Concilio Tridentino; aunque Su Santidad no ignora que otras veces en casos particulares y atendidas las circunstancias entonces expuestas la sagrada Congregación del Concilio respondió por su invalidez; sin embargo, teniendo igualmente averiguado que nada ha sido todavía definido de modo general y universal por la Sede Apostólica sobre tales matrimonios y que es por otra parte absolutamente necesario declarar qué debe estimarse genéricamente de estos matrimonios, a fin de atender a todos los fieles que viven en esas regiones y evitar muchos más gravísimos inconvenientes... [la Sede Apostólica] ha declarado y ha establecido que los matrimonios hasta ahora contraídos entre herejes ... y los que en adelante se contraigan, aunque en la celebración no se guarde la forma prescrita por el Tridentino, han de ser tenidos por válidos, con tal de que no se opusiere ningún otro impedimento canónico; y por lo tanto, si sucediere que ambos cónyuges se recogen al seno de la Iglesia Católica, están ligados absolutamente por el mismo vínculo conyugal que antes, aun cuando no renueven su mutuo consentimiento delante del párroco católico- mas si sólo se convirtiere uno de los cónyuges, el varón o la mujer, ninguno de los dos puede pasar a otras nupcias, mientras el otro sobreviva".
Decreto "Provida sapientique cura", del 18 de enero de 1906. Pío X.
"Sin embargo, todos los matrimonios mixtos que ya se han contraído o en adelante se contraigan (lo que Dios no permita)...queremos que sean tenidos absolutamente por válidos...con tal que no obste ningún otro impedimento canónico...
Y para que los jueces eclesiásticos tengan una norma segura, esto mismo, y bajo las mismas condiciones y restricciones declaramos, estatuimos y decretamos de los matrimonios de los no católicos, ora herejes, ora cismáticos, que hasta ahora se hayan contraído o en adelante se contraigan...sin guardar la forma tridentina".
La Autoridad de la Iglesia ha declarado que los matrimonios de los protestantes son absolutamente válidos.
Si ellos se divorcian y se vuelven a casar, cometen pecado de adulterio y su segunda unión, nula. |
Creo que es necesario aclarar que son válidos los celebrados por un religioso o juez protestante, que une a los esposos en Nombre de Jesucristo, es decir cuando es un Matrimonio religioso.
Los contratos matrimoniales civiles, no tienen validéz alguna, sean los contrayentes católicos o protestantes.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel07 Esporádico
Registrado: 23 Feb 2007 Mensajes: 38 Ubicación: Tijuana
|
Publicado:
Mie May 23, 2007 11:11 pm Asunto:
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
Amigos muchas gracias por sus respuestas.
Salu2 _________________ Jesús es Dios y Hombre Verdadero |
|
Volver arriba |
|
 |
cq_54 Veterano
Registrado: 07 May 2007 Mensajes: 1893 Ubicación: El salvador
|
Publicado:
Vie Jun 22, 2007 10:45 pm Asunto:
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
en conclusion entiendo que
si alguien que es divorciado y se caso por la iglesia evangelica , se quiere casar conmigo por la iglesia catolica , no puede
aunque ya no sea protestante |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Cortés Bosques Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 30 Ubicación: Santiago-Chile
|
Publicado:
Dom Jun 24, 2007 2:15 am Asunto:
Re: matrimonio de protestantes
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
En breves palabras, el matrimonio de los protestantes, como de los judíos, ateos, etcétera, mientras sea entre un hombre y una mujer y exista un consentimiento, es naturalmente válido e indisoluble. Probablemente tu pregunta va por el lado si es sacramento, y la Iglesia Católica sí lo considera sacramento ya que es entre dos bautizados. Por tanto, si luego los contrayentes se separan, no podrían casarse con un católico ante la Iglesia Católica, ya que habría impedimento de ligamen, es decir, un matrimonio previo válido o no disuelto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Dom Jun 24, 2007 2:44 am Asunto:
Re: matrimonio de protestantes
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
cq_54 escribió: | en conclusion entiendo que
si alguien que es divorciado y se caso por la iglesia evangelica , se quiere casar conmigo por la iglesia catolica , no puede
aunque ya no sea protestante |
Correcto. Es más...yo añadiría que no se puede casar con nadie aunque siga siendo protestante.
Camilo Cortés Bosques escribió: | En breves palabras, el matrimonio de los protestantes, como de los judíos, ateos, etcétera, mientras sea entre un hombre y una mujer y exista un consentimiento, es naturalmente válido e indisoluble. |
Aquí pido ir con mucha calma.
Un poco más arriba, la hermana Esther Filomena hizo una aclaración que debemos tener presente y que la transcribo para no olvidarla:
"Creo que es necesario aclarar que son válidos los celebrados por un religioso... protestante, que une a los esposos en Nombre de Jesucristo, es decir cuando es un Matrimonio religioso.
Los contratos matrimoniales civiles, no tienen validéz alguna, sean los contrayentes católicos o protestantes. "
Un contrato civil celebrado entre dos ateos no es un Matrimonio. Es simplemente un contrato legal como la compraventa de una casa.
Un Matrimonio solo es válido cuando se celebra en Nombre de la Trinidad. No toda unión entre un hombre y una mujer son válidas e indisolubles. Debe haber sacramentalidad para que una unión tenga esas características y la sacramentalidad la da el Padre por los méritos de Cristo bajo el poder del Espíritu Santo. El consentimiento mutuo no basta.
Claro, un matrimonio entre dos judios, musulmanes, budistas, etc. es un tema aparte, pues al no estar bautizados y muchos de ellos al desconocer la Fe de Cristo, no caen en adulterio en sus uniones, ya que su desconocimiento de la fe Católica les excusa de tal culpa.
Camilo Cortés Bosques escribió: | Probablemente tu pregunta va por el lado si es sacramento, y la Iglesia Católica sí lo considera sacramento ya que es entre dos bautizados. Por tanto, si luego los contrayentes se separan, no podrían casarse con un católico ante la Iglesia Católica, ya que habría impedimento de ligamen, es decir, un matrimonio previo válido o no disuelto. |
Eso es completamente correcto y no puede ser discutido debido a su veracidad.
Solo quise opinar sobre el primer punto, ya que debemos tener muy presente que lo que la ley civil llama "matrimonio" es en realidad solo un contrato legal que ha adoptado el nombre del Sacramento del Matrimonio, pero que el único Matrimonio válido e indisoluble es el Sacramento, y que la Iglesia acepta la sacramentalidad de los matrimonio protestantes.
De ahí, que un católico(a) que se case con un(a) protestante divorciado(a) comete adulterio si el protestante se casó religiosamente en su comunidad eclesial, ya que tal unión es sacramental, por lo tanto, válida e indisoluble "hasta que la muerte los separe". _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Cortés Bosques Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 30 Ubicación: Santiago-Chile
|
Publicado:
Sab Jun 30, 2007 5:18 am Asunto:
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
Sólo quiero precisar que para la Iglesia católica el matrimonio de dos no bautizados (infieles), es verdadero matrimonio y es indisoluble por derecho natural. La diferencia que ese mismo matrimonio entre dos bautizados es elevado por Cristo a la dignidad de sacramento. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodas Nuevo
Registrado: 27 Jul 2007 Mensajes: 16
|
Publicado:
Dom Jul 29, 2007 2:16 pm Asunto:
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
Coincido con Camilo ya que el matrimonio es la primer institución humana creada por Dios.
> Es anterior al pecado.
> Es anterior a Israel.
> Es anterior a la Iglesia.
Los 3 requisitos para que un mastrimonio sea tal son: Génesis 2.24
1º- DEJARÁ A SU PADRE Y A SU MADRE.
2º- SE UNIRÁ A SU MUJER
3º- SERÁN UNA SOLA CARNE.
No se habla que debe mediar ceremonia religiosa para que el matrimonio sea válido.
Para confirmar lo anterior, Jesús, es su discusión con los judíos, al referirse a los 3 requisitos de Génesis 2.24, dice:
- por tanto, lo que juntó Dios no lo separe el hombre...-
Mateo 19.5-6.
Es decir considera que Dios junta a esa pareja si cumple los 3 requisitos.
No se menciona ceremonia religiosa alguna.
Por supuesto que es muchísimo mejor que haya ceremonia religiosa invocando la Santísima Trinidad.
Pero solo quería resaltar el hecho de que un matrimonio puede ser válido para Dios sin ceremonia religiosa. De lo contrario los no bautizados o infieles, pueden alegar que como su matrimonio no es válido tienen libertad para divorciarse o recasarce cuántas veces quieran.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
calendula Constante
Registrado: 27 Abr 2007 Mensajes: 762 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Ago 03, 2007 7:03 pm Asunto:
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
Rodas escribió: | Coincido con Camilo ya que el matrimonio es la primer institución humana creada por Dios.
> Es anterior al pecado.
> Es anterior a Israel.
> Es anterior a la Iglesia.
Los 3 requisitos para que un mastrimonio sea tal son: Génesis 2.24
1º- DEJARÁ A SU PADRE Y A SU MADRE.
2º- SE UNIRÁ A SU MUJER
3º- SERÁN UNA SOLA CARNE.
No se habla que debe mediar ceremonia religiosa para que el matrimonio sea válido.
Para confirmar lo anterior, Jesús, es su discusión con los judíos, al referirse a los 3 requisitos de Génesis 2.24, dice:
- por tanto, lo que juntó Dios no lo separe el hombre...-
Mateo 19.5-6.
Es decir considera que Dios junta a esa pareja si cumple los 3 requisitos.
No se menciona ceremonia religiosa alguna.
Por supuesto que es muchísimo mejor que haya ceremonia religiosa invocando la Santísima Trinidad.
Pero solo quería resaltar el hecho de que un matrimonio puede ser válido para Dios sin ceremonia religiosa. De lo contrario los no bautizados o infieles, pueden alegar que como su matrimonio no es válido tienen libertad para divorciarse o recasarce cuántas veces quieran.
Saludos. |
Saludos! :
Si uno de los contrayentes casados en forma protestante no era bautizado, se podría casar con un católico despues de divorciarse y haberse convertido al catolicismo?
O se considera matrimonio sacramental también? ( el protestante)
Gracias por la respuesta _________________ JESUS EN TI CONFIO |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Cortés Bosques Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 30 Ubicación: Santiago-Chile
|
Publicado:
Dom Ago 05, 2007 12:59 am Asunto:
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
En primer lugar, el matrimonio que mencionas es válido e indisoluble, pero no es sacramental ya que uno de los contrayentes no es bautizado. De esta manera, aunque los cónyuges se divorcien, el bautizado no podría contraer matrimonio ante la Iglesia Católica.
Para que el bautizado pudiera casarse por la Iglesia Católica, tiene dos caminos:
a) Puede solicitar se declare la nulidad de su matrimonio ante los tribunales eclesiásticos católicos invocando alguna causal de invalidez (menos por cierto la forma canónica); y
b) Excepcionalmente se puede solicitar la disolución de su matrimonio invocando el "privilegio de la fe". El decreto de disolución sólo lo puede otorgar el Papa. En todo caso, la instrucción se hace en la diócesis respectiva y luego se envía el expediente a Roma.
En el caso que propones el matrimonio no se puede disolver ni por "privilegio paulino" ni por "privilegio petrino".
Ojalá que me haya explicado y saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 5:49 am Asunto:
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
Rodas escribió: | Coincido con Camilo ya que el matrimonio es la primer institución humana creada por Dios.
> Es anterior al pecado.
> Es anterior a Israel.
> Es anterior a la Iglesia.
Los 3 requisitos para que un mastrimonio sea tal son: Génesis 2.24
1º- DEJARÁ A SU PADRE Y A SU MADRE.
2º- SE UNIRÁ A SU MUJER
3º- SERÁN UNA SOLA CARNE.
No se habla que debe mediar ceremonia religiosa para que el matrimonio sea válido.Para confirmar lo anterior, Jesús, es su discusión con los judíos, al referirse a los 3 requisitos de Génesis 2.24, dice:
- por tanto, lo que juntó Dios no lo separe el hombre...-
Mateo 19.5-6.
Es decir considera que Dios junta a esa pareja si cumple los 3 requisitos.
No se menciona ceremonia religiosa alguna.
Por supuesto que es muchísimo mejor que haya ceremonia religiosa invocando la Santísima Trinidad.
Pero solo quería resaltar el hecho de que un matrimonio puede ser válido para Dios sin ceremonia religiosa. De lo contrario los no bautizados o infieles, pueden alegar que como su matrimonio no es válido tienen libertad para divorciarse o recasarce cuántas veces quieran.
Saludos. |
lo que afirmas es un error (negritas)......
Este tipo de unión sin testigos eclesiales es llamado "unión libre" y es ocasión de pecado mortal, mientras la pareja cohabite sin la celebración del sacramento, donde el sacerdote funge como represenante de Cristo, ante el cual la pareja promete ser fiel y cumplir como matrimonio; pues es ante Dios ante quien se unen y Dios les otorga la Gracia propia de su estado.
Para los católicos: NO "ES MEJOR" el sacramento, es el UNICO modo para permanecer en Cristo y fundar s familia sobre base sólida.
En tiempos de guerra por ejemplo, o de persecución, puede procederse a éste tipo de uniones, siempre y cuando en lo posible, acudan a la Iglesia para realizar el sacramento.
saludos _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Cortés Bosques Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 30 Ubicación: Santiago-Chile
|
Publicado:
Mie Ago 08, 2007 5:57 pm Asunto:
Tema: Validez del Matrimonio protestante |
|
|
Muy estimado,
La forma canónica, es decir, la celebración del matrimonio ante un sacerdote o testigo cualificado y testigos, sólo es obligatoria para los bautizados en la Iglesia Latina o los recibidos en ella (canon 1 del Código de Derecho Canónico).
Respecto del matrimonio de los no bautizados o aquellos bautizados en otra iglesia, la validez del matrimonio sólo la da el hecho de ser hombre y mujer y consentir libremente.
Te recuerdo que el matrimonio sólo es sacramento cuando es entre dos bautizados. Por tal motivo se da la situación que el matrimonio de dos protestantes que se casan sólo por el civil, es verdadero matrimonio y además sacramento, ya que no están obligados a la forma de la Iglesia Católica.
Por el contrario si dos católicos se casan sin observar la forma canónica, en tal caso dicho matrimonio adolece de un vicio de nulidad, a menos que poseriormente se convalide o se sane en la raíz.
Saludos a todos los del foro. |
|
Volver arriba |
|
 |
|