Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - CONTRA LOS APOCRIFOS
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


CONTRA LOS APOCRIFOS
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Vie Ene 13, 2006 7:25 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Saravi dice:

Génesis era el primer libro del canon hebreo y Crónicas era el ultimo del canon hebreo.

Y Esdras, y Nehemias qué eran?

Bolitas de dulce?

O LOS ULTIMOS LIBROS DEL CANON HEBREO?

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Vie Ene 13, 2006 8:28 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Jesús debió utilizar el Canon corto, de 39 libros, pero los Apóstoles, al llevar el Evangelio al Imperio Grecorromano, utilizaron el Canon Alejandrino. Así, la Iglesia primitiva recibió este canon que consta de 46 libros.
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Ene 14, 2006 12:25 am    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

-Lancelot- escribió:
Jesús debió utilizar el Canon corto, de 39 libros, pero los Apóstoles, al llevar el Evangelio al Imperio Grecorromano, utilizaron el Canon Alejandrino. Así, la Iglesia primitiva recibió este canon que consta de 46 libros.

Estimado Lancelot

No se sabe con certeza si Jesús utilizó el canon corto.

Porque el pasaje de Lucas (de la sangre de Abel hasta la de Zacarias) no prueba 100% que Jesús haya usado el canon corto palestino.

Pudo haber usado la LXX.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Ene 14, 2006 12:32 am    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Además, Saravi, Demonhunter y sus amigotes no explican el siguiente hecho:

El canon hebreo palestino en cuanto a los Hagiographa (Libros NO de la Ley, y NO profeticos) NO ESTABA COMPLETAMENTE CERRADO.

Fijense que los mismos palestinos no tenian cerrado el canon, estrictamente hablando.

El canon lo cerraron "oficialmente y dogmaticamente" en Jamnia, llegando hasta Esdras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Ene 14, 2006 12:52 am    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Además no pueden explicar esta contradiccion:

Después les dijo: «Estas son aquellas palabras mías que os hablé cuando todavía estaba con vosotros: “Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí.”» (Lucas 24, 44)

Tengo que pensar que Jesús cerró el canon hasta los salmos solamente???

Ven que los Hagiographa no estaban 100% completados?

Porque Jesús perfectamente pudo haber dicho, "La Ley, los Profetas y los Kethubim o Hagiographa".

Pero dijo, segun el original hebreo:

Lucas 24:44 eipen de a=pros a=autous tsb=autois outoi oi logoi a=mou ous elalêsa pros umas eti ôn sun umin oti dei plêrôthênai panta ta gegrammena en tô nomô a=môuseôs tsb=môseôs kai a=tois prophêtais kai psalmois peri emou

"psalmois" = salmos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
GHALAHAND
Esporádico


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 79
Ubicación: Monterrey nuevo Leon Mexico

MensajePublicado: Sab Ene 14, 2006 10:43 am    Asunto: Que Weva!
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Demonhunter, en serio que, ¡que weva!(flojera) Sacar temas para despues dejarlos inconclusos y luego tan largos, en serio los lees antes de copiar y pegar?
_________________
De la manos de Jesus, no importa lo demas, que venga lo que venga, el siempre esta y estara con nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Ene 14, 2006 11:19 am    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Otra mentira mas:

Primero Saravi dice:

Cita:
“Lucas 11:51 (también Mateo 23:35): desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías”. Jesús confirma aquí su testimonio respecto de todo el canon del Antiguo Testamento hebreo. Abel, como todos saben, fue el primer mártir (Génesis 4:. Zacarías es el ultimo mártir que se menciona (de acuerdo al orden del Antiguo Testamento hebreo), si quieren vuelva a revisar arriba los libros del Canon hebreo.
Génesis era el primer libro del canon hebreo y Crónicas era el ultimo del canon hebreo. Jesús dijo básicamente “desde Génesis hasta Crónicas”, o, de acuerdo a nuestro orden, “desde Génesis hasta Malaquias.”

Algunos romanistas no queriendo aceptar este hecho dicen que Jesús no hablaba del canon directamente, pero la verdad es que Jesús toma de referencia al canon judio cuando esta hablando y no toma el canon alejandrino de mayor autoridad según roma.


Luego dice:

Cita:
El mismo Pablo cuando estuvo con los griegos les hablo de una forma en que ellos entendieran más abiertamente el mensaje del evangelio.
En Hechos 17:28 Pablo cita de la obra de Arato de Soles, Phaenomena, línea 5; en 1 Corintios 15:33 cita la comedia de Menandro, Thais. Seguramente nadie supondrá que tales citas significan aceptar la canonicidad de Arato o de Menandro.

Ahora imaginen que viene una Chichana38(griega), diciendo que como Pablo en Hechos 17:28 y 1 Corintios 15:33 las obras de Arato y Menandro tienen que ser canonicas o almenos deuterocanonicas, ya que dice que sin ellas no tiene sustento Hechos 17:28 y 1 Corintios 15:33.
ES EXACTAMENTE LO MISMO QUE EN HEBREOS, EL AUTOR USO ESA PARTE DE LA HISTORIA DE LOS JUDIOS CON LA QUE ESTABAN BIEN RELACIONADOS PARA QUE ENTENDIERAN EL MENSAJE ASI MISMO PABLO USO LA LITERATURA GRIEGA CON LOS GRIEGOS.


El argumento de Saravi (De que Cristo ya habia sancionado el canon hebreo) se derrumba rapidamente, ya que Cristo también cita obras apocrifas. Tenemos que considerarlas en el Canon?

La frase "dar coces contra el aguijón" Jesús la cita a Pablo en Hechos 26,14, el momento clave de la vida de Pablo, el de su propia conversión y la frase no se encuentra en ninguna obra del AT, sino en una obra pagana, las Bacantes de Eurípides, 794 Very Happy

Por lo tanto el mismo Cristo tambien usa obras apocrifas....

Es mas, puso SU autoridad por encima de la autoridad del A.T. en muchas veces.

Conclusion: El canon hebreo corto palestino no estaba terminado 100% en cuanto a los Hagiographa y Jesús, por ende, no canonizó nada.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Dom Ene 15, 2006 6:46 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Me quedo con la frase del mes:

Demonhunter dijo:

Cita:
Huelo el miedo, y claro como no hay el suficiente valor para contestar pasas a las descalificaciones, pero es mas doloroso para ti no saber que contestar.


Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

Yo lo unico que huelo son mentiras historicas y malinterpretaciones de los Padres de la Iglesia:



Esto es lo que dice el estudio que está en apologetica.org, Introduccion a la Biblia, Tomo I, de Tuya y Salguero, y que este panfleto protestante intenta refutar ORÍGENES (+ 254) se sirve con frecuencia de todos los libros deuterocanónicos, que él considera como inspirados, siguiendo en esto como él mismo confiesa la autoridad de la Iglesia: “Ausi sumus uti in hoc loco Danielis exemplo, non ignorantes, quoniam in hebraeo positum non est, sed quoniam in Ecclesiis tenetur” (“...sabemos que este ejemplo de la vida de Daniel no está en el texto hebreo, pero lo usamos porque es aceptado en las Iglesias”).

Esto lo dice el panfleto que nos trajo Demonhunter
Cita:
Pero el argumento de Orígenes para no deshacerse por completo de las adiciones a la Biblia es muy débil, ya que el dice que la iglesia las aceptaba, aunque no aclara si como Eclesiásticas o inspiradas, pero esto es falso ya que en los escritos de otros padres y contemporáneos no vemos que todos aceptaron estos libros.


Pero... en realidad el que hizo este panfleto no siguió con la referencia, en realidad el estudio de Tuya y Salguero continua asi:

Orígenes (+ 254) se sirve con frecuencia de todos los libros deute­rocanónicos, que él considera como inspirados, siguiendo en esto ‑como él mismo confiesa‑ la autoridad de la Iglesia[51]: “Ausi sumus uti in hoc loco Danielis exemplo, non ignorantes, quoniam in hebraeo positum non est, sed quoniam in Ecclesiis tenetur” (“...sabemos que este ejemplo de la vida de Daniel no está en el texto hebreo, pero lo usamos porque es aceptado en las Iglesias”).

Vamos a la referencia [51]:

[51] In Matth. Comm., serm. N. 61. Cita unas 40 veces la Sab y unas 70 veces el Eclo, y los llama “palabra divina” (Conra Celso 3,72; 8,50). Tob y Jdt, Dan y Est son considerados como sagrados y recibidos por la Iglesia (Ep. Ad Africanum n. 2.4.9,13). También aduce 2 Mac 7,28 en De Princ. 2,1,5, y bar 3,9-13 en Hom. In Jer. 7,3).

Eso no lo revisó el autor de este panfleto E HIZO VISTA GORDA.

No es muy honesto de su parte.

En todo caso Demonhunter creo que escapó (a tiempo).

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 16, 2006 1:14 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Respuesta

Cita:
Esta teoría es sostenida por los romanistas y no tanto por su deseo de ser congruentes con la historia sino porque es necesaria como argumento para sostener la canocidad de los libros apócrifos, obviamente si fuera lo primero no sostendrían esta absurda teoría.


Primero que todo, el católico no es romanista, es una clara falta de respeto este término.
El católico busca ser congruente con la historia y no al revés.

Cita:
Aunque los judíos helenistas usaban la Septuaginta ampliada, es carente de evidencia histórica que tuvieran un canon diferente al de los Judíos de Palestina, además es absurdo que tuvieran un canon diferente que al que tenían en el centro religioso de los Judíos a nivel mundial que era Palestina.


Tanto es asi que ni siquiera los judios de Palestina TENIAN EL CANON CERRADO.

Tenían serias dudas con los Hagiographa.

En cuanto a la formación del "canon palestino", la division que todos conocemos (La Ley, Los Profetas y los Escritos) aparece curiosamente por primera vez en el prólogo del deuterocanónico Eclesiástico, que formó parte de la versión LXX.

- La Ley o Torah fue "canonizada" en IV Reyes, 23.
- Los profetas "terminaron" aparentemente con el Canon Samaritano.
- Los Hagiographa se redactaron entre el 165 a.c. hasta el siglo II despues de Cristo.

Segun la EC, algunos rabíes (Mishna, Yadaim, III,5; Talmud Babilonio, Megilla, fol. 7), incluso en el siglo II de nuestra era tenian serias dudas sobre el caracter sagrado de algunos Hagiographa. (Ester, Eclesiatés, Cantar de los Cantares)

Lo que quiere decir que el canon palestino no existia como tal (cerradamente) hasta precisamente Jamnia.

Ya que los palestinos (antes de la irrupcion de los cristianos) tomaron las ideas de la LXX, incluso en sinagogas hebreas se tenian como inspirados, los deuterocanónicos.

Encontré, de paso, un articulo muy interesante de una historiadora protestante.(Annette Yoshiko Reed, Princeton University 40th Philadelphia Seminar on Christian Origins: Parabiblical Literature, October 10, 2002)

http://ccat.sas.upenn.edu/psco/year40/areed1.html

"In Jewish tradition, such concerns are first voiced in the Mishnah. This fits well with our other evidence for the formation of the biblical canon within Judaism. Despite the best efforts of a whole host of scholars, there is scant evidence for a closed canon of scriptures or even a clear concept of "canonicity" prior to the first century CE. "

En pocas palabras dice que en los judios no existe la evidencia DE UN CANON CERRADO DE LAS ESCRITURAS HASTA EL PRIMER SIGLO DE LA ERA CRISTIANA.

Cita:
Tenemos los escritos de Filón de Alejandría (que vivió en el primer siglo d. de J.C.,). Si bien cita frecuentemente de los libros Canónicos de “Canon Palestino”, no cita ni una sola vez de los libros apócrifos. Esto es imposible de reconciliar con la teoría de un Canon Alejandrino mayor, a menos que, por ventura, algunos judíos alejandrinos no aceptaran el Canon Alejandrino y otros si.


"Curiosamente", Filón afirmaba que la inspiración no era solamente circunscrita a las Escrituras (Torah y Profetas), ya que habian personas inspiradas por Dios que podian expresar esas cosas ocultas.
(Ver: Canon of the Old Testament, en The International Standard Bible Encyclopedia, T. I, , Ed. Geoffrey W. BromiLey, William B. Eerdmans Publishing Company, Gran Rapids 1993, p. 596. )

Que cite sólo los del canon palestino, sin citar los deuterocanonicos, no desacredita a estos, con el parrafo anteriormente expuesto.

Cita:
“Pero aún Filón, aunque denota cierta familiaridad con la literatura deutero, nunca la cita en sus voluminosos escritos. Cierto que son varios los libros del canon hebreo que él no utiliza, pero se puede suponer naturalmente que si él hubiese considerado las obras adicionales como si estuvieran en el mismo plano que las otras, no hubiera dejado de citar una obra tan estimulante y agradable como es el libro de la Sabiduría.”
Enciclopedia Catolica, George J. Reid


Lo que resalté en negritas responde por si solo al autor de este panfleto.

Cita:
También tenemos las pruebas que nos brinda Josefo en decirnos como los judíos solo tenían un solo canon autorizado, y con respecto al supuesto canon alejandrino no menciona nada ya que este jamás existió, veamos:

Josefo de Jerusalén, en su obra contra Apion, dice: esta significativa declaración: “Desde Artajerjes (sucesor de Jerces) hasta nuestro tiempo, todo a sido registrado, pero no se ha considerado merecedor de igual crédito a lo que le precedió, porque ceso la exacta sucesión de los profetas. Pero es evidente, por nuestra conducta, la fe que hemos depositado en nuestros escritos; pues a pesar de haber pasado tanto tiempo, nadie se ha atrevido a añadir nada a ellos, ni a quitarles nada, ni alterar nada de ellos”(1.Cool


Flavio Josefo, historiador judio, luego hecho romano.... en él vamos a confiar??

Curiosamente, el autor de este panfleto, no dice que Flavio Josefo, en "La Antiguedad Judías", en sus libros I-XI se basa enteramente en la version SEPTUAGINTA.

De hecho, Origenes nos diec que Josefo utilizó los pasajes deuterocanónicos de Ester en "La Antiguedad Judías". (XVI)

Lo que hace Josefo es "un intento de delimitacion del canon", pero jamás cerrar el canon ni mucho menos.

Cita:
Aun hay mas pruebas de que los judíos de todas partes no consideraban a los libros apócrifos como dignos del canon:

Tosefta Yadaim, 3:5 dice: “El evangelio y los escritos de los herejes nos contaminan las manos; los libros de Ben Sirac y cualesquiera otros libros que hayan sido escritos desde su tiempo no son canónicos”.

El talmud Babilonico, Tratado “Sanedrín” VII-VIII, 24: Después de los últimos profetas Hageo, Zacariaz, y Malaquias, el Espiritu santo se aparto de Israel.


Seguramente eran judios acerrimos anti-cristianos.

Por qué los Judíos palestinos desecharon la LXX?

1.- Disputas entre cristianos y judios:

Esto no lo sabe el autor de este panfleto o tal vez no lo revisó.

Isaias 7,14:

Todas las biblias protestantes y católicas dicen algo asi:

Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal: He aquí que una virgen está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel.

Pues, la version Septuaginta, tradujo el hebreo "almah" como "virgen" (siendo esto lo correcto) y asi se confirma la doctrina cristiana del nacimiento virginal de Jesucristo.

Esto lo negaban los judios fariseicos hebreos, porque para ellos (y lo sigue siendo ahora), almah quiere decir simplemente "JOVEN":

"Por tanto, el mismo Señor os dará la señal: He aquí que la joven está preñada y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Imanu-El."
(Version erudita hebrea)

Y por eso los judios de todos los tiempos no creen en el nacimiento virginal de Jesucristo.

Y uno de los primeros que empezó a acabar con la version LXX incluso en Alejandria, fue Aquila. (al traducir "fielmente el texto hebreo al griego")

De esto, el autor de este panfleto no cita nada..... y por eso los judios palestinos rechazaron de plano la version LXX (Que alguna vez consideraron hasta como inspirada), considerandola "muy libre" y asi fijaron el canon en Jamnia, naciendo asi las corrientes judaicas más literales y fundamentalistas.

Tampoco cita nada sobre Simaco y Teodoción, primeros traductores del A.T. del hebreo.

2.- Influencia del cristianismo.

3.- Crecimiento exponencial del cristianismo.

Laughing Laughing

Cita:
Por experiencia e visto que cuando un romanista por desesperación ve que en los judíos no hay argumentos que lo ayuden, siempre dicen algo parecido: “Porque darle autoridad a ellos, si la iglesia es la única que puede poner el canon” o cosas por el estilo, lo cual se me hace bastante irónico ya que ellos mismo se apoyan en los judíos de Alejandría para tratar de sostener el supuesto canon histórico.


Es que "curiosamente" los argumentos sobre un supuesto canon judio palestino CERRADO no ayudan ni a católicos ni a protestantes, ya que para el inicio del cristianismo, la version LXX era incluso reconocida como inspirada en circulos palestinos; es una clara influencia de la filosofía helénica en los círculos hebreos. Así como tambien NO EXISTIA UN CANON PALESTINO 100% CERRADO en la epoca de Jesucristo.

En realidad SI, la Iglesia tiene la autoridad para definir los limites de un canon que no estaba cerrado, asi como desechar libros definitivamente alejados de la realidad y ficticios, como IV Macabeos por ejemplo.

Los que cerraron el canon fueron los judios en Jamnia y esto fue una verdad histórica, espantados por el auge exponencial del cristianismo.

Cita:
Creo que es bueno darle una respuesta como la dio Fernando D. Saravy:

¿Por qué, diría yo, dar autoridad a los judíos de la diáspora por encima de los de Judea?


Respondamosle de vuelta a Saravi diciendole que los judios de la diáspora para la época de Jesús prácticamente tenian influenciados a los judios de Judea, haciendo que estos reconocieran a la LXX.

"Lavados de cerebro", tambien.

Y recordemosle que los judios de la diáspora era TAN judios como los de Judea.

Cita:
El canon Alejandrino
El Antiguo Testamento, tal como ha venido en traducción griega de los judíos de Alejandría por vía de la Iglesia Cristiana difiere en muchos aspectos de las Escrituras hebreas. Los libros de la segunda y tercera divisiones [Trad., Profetas y Escritos] han sido redistribuidos y dispuestos según categorías de literatura – historia, poesía, sabiduría y profecía. Ester y Daniel contienen materiales suplementarios, y muchos libros no canónicos, sea de origen hebreo o griego, se han entremezclado con las obras canónicas. Estos escritos extracanónicos comprenden I Esdras, la Sabiduría de Salomón, Eclesiástico (ben Sirá), adiciones a Ester, Judit, Tobit, Baruc, la carta de Jeremías, y adiciones a Daniel, como se enumeran en el manuscritos conocido como Codez Vaticanus. (ca. 350 E.C.). La secuencia de los libros varía, empero, en los manuscritos y en las listas sinódicas y patrísticas de las Iglesias occidentales y orientales, algunas de las cuales incluyen también otros libros, como I y II Macabeos.
Debiera notarse que el contenido y la forma del inferido canon judío alejandrino original no puede no puede ser determinado con certeza porque todas las Biblias griegas existentes son de origen cristiano. Los mismos judíos de Alejandría pueden haber extendido el canon que recibieron de Palestina, o ellos pueden haber heredado sus tradiciones de círculos palestinos en los cuales los libros adicionales habían ya sido considerados como canónicos. Es igualmente posible que las adiciones a las Escrituras hebreas sean de origen cristiano.

Algunos romanistas llegan hasta los extremos de decir que los judíos tenían múltiples cánones, como José Migue usuario de esta pagina, pero estas suposiciones sin evidencia histórica son muy bien refutadas por Fernando D. Saravy en www.conocereislaverdad.org


Sobre la afirmacion de que los judios tenian multiples canones, NO ME PARECE DESCABELLADA, porque sobre todo con los Hagiographa, no sabian DONDE CERRAR EL CANON (incluso hasta Jamnia)

Es más, los rabinos tenian autoridad sobre ciertos escritos. Para aceptarlos tenian que estar ACORDE a la Torah Oral.

Los judios NO ERAN "SOLA SCRIPTURA", también tenian una tradicion.

Y el ejemplo clarisimo, nuestro Gran Maestro Jesucristo, que vino a cambiar toda la Torah poniendo su autoridad encima.

(Ver el estudio de Reed)

Cita:
Como dicen los apologistas romanos que los apóstoles y Jesús consideraban el canon alejandrino como autoritativo, ¿y las evidencias?, pero esta teoria no tiene ni una prueba a favor y si muchas en contra. Veamos por ejemplo:

“Lucas 11:51 (también Mateo 23:35): desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías”. Jesús confirma aquí su testimonio respecto de todo el canon del Antiguo Testamento hebreo. Abel, como todos saben, fue el primer mártir (Génesis 4:. Zacarías es el ultimo mártir que se menciona (de acuerdo al orden del Antiguo Testamento hebreo), si quieren vuelva a revisar arriba los libros del Canon hebreo.
Génesis era el primer libro del canon hebreo y Crónicas era el ultimo del canon hebreo. Jesús dijo básicamente “desde Génesis hasta Crónicas”, o, de acuerdo a nuestro orden, “desde Génesis hasta Malaquias.”

Algunos romanistas no queriendo aceptar este hecho dicen que Jesús no hablaba del canon directamente, pero la verdad es que Jesús toma de referencia al canon judio cuando esta hablando y no toma el canon alejandrino de mayor autoridad según roma.

Una evidencia adicional de lo dicho proviene del hecho de en que los grandes unciales Sinaítico (Alef, siglo IV) y Alejandrino (A, siglo V) que contienen libros de los Macabeos, éstos se encuentran después de Crónicas. Por tanto, si Jesús hubiera admitido el supuesto canon alejandrino (con deuterocanónicos) los últimos mártires, tanto cronológicamente como según el orden de los libros, hubiesen sido los héroes macabeos como Judas o Jonatán.
Fernando D. Saravy en www.conocereislaverdad.org


Ya expuse la refutación sobre esto.

Decir que no sabemos si Cristo tomó "un canon hebreo terminado" (lo que es casi imposible porque no estaba ni siquiera delimitado) o tomó UNA CRONOLOGIA HISTÓRICA.

Cita:
Ya para terminar esta parte del escrito quiero recomendar algunos libros, que el lector estudioso se preocupara de leerlos, para una refutacion a la critica radical romana en el sentido de que algunos libros canonicos del AT fueron escritos después de Artajerjes, consulten las obras de introducción al AT de autores tales como Edgar J. Young, R. K. Harrison, Gleason L. Archer y las excelentes monografías-comentarios de la Tyndale Press de Londres.


El autor de este panfleto afirma que "los radicales romanos han dicho estupideces al afirmar que algunos libros canonicos del AT fueron escritos despues de Artajerjes."

Pero el que está haciendo SU definicion de libro canónico es el autor de este panfleto, prefiero ver la Historia.

Cita:
los libros apócrifos no son citados nunca por el Señor ni por sus apóstoles en el N.T. según reconoce el Diccionario de la Biblia de Herder (católico), artículo: Canon del A.T., p. 269.


Eso depende a "qué libro apócrifo" se refiere el Diccionario de la Biblia.

Ya que EL MISMO SEÑOR JESUCRISTO CITA UNA OBRA APOCRIFA:

La frase "dar coces contra el aguijón" Jesús la cita a Pablo en Hechos 26,14, el momento clave de la vida de Pablo, el de su propia conversión y la frase no se encuentra en ninguna obra del AT, sino en una obra pagana, las Bacantes de Eurípides, 794

Ya que el mismo Señor Jesucristo SE VALE DE UNA OBRA APOCRIFA (porque todo lo que Él dice es doctrina y es la Verdad), tenemos que tomarla como canónica?

Además, la formula explicita "Escrito está" me atrevo a decir que fundamentalmente se refiere a La Torah y a Los Profetas.

De hecho, Jesús cita a Daniel en Mat 24,15 PERO NO DICE "ESCRITO ESTÁ". Dice:

«Cuando veáis, pues, = la abominación de la desolación, = anunciada por el profeta Daniel, erigida en el Lugar Santo (el que lea, que entienda),"

Y el libro de Daniel es aceptado por los protestantes.

Entonces cuando Pablo, en Hebreos habla de los martires que esperaban la resurrecion, en clara ALUSION al libro de Macabeos, no niega nada, ya que Jesús como vemos en este ejemplo, no utilizó una cita directa, y por eso tenemos que decir que Daniel es un libro apocrifo o no canónico?

El argumento protestante se derrumba completamente.

Cita:
Pero el punto de vista Romano es insostenible y debil:


En conjunto hay alrededor de 250 citas directas del canon hebreo del Antiguo Testamento en el Nuevo (las alusiones alcanzan 10 veces más). Sin embargo, ningún libro apócrifo/deuterocanónico se cita siquiera una vez como Escritura. Consideradas por título, se citan el 80% de los pertenecientes al canon hebreo, cifra que asciende a 90% si se consideran por rollo. Valores harto significativos comparados con el 0% de los deuterocanónicos/ apócrifos.
Fernando D. Saravy, www.conocereislaverdad.org


Y si reemplazo "Canon hebreo" por "VERSION LXX"? Cual es el problema?

Saravi no dice que las 250 citas directas, diria yo, en su INMENSA MAYORIA, cuando afirma: "Escrito está", se refiere a LA LEY Y A LOS PROFETAS, y NO a los Hagiographa.

Tenemos que rechazar los Hagiographa, señor Saravi?

Vea el ejemplo de Daniel más arriba.

De hecho Daniel está en el canon hebreo, listado como Hagiographa y NO COMO PROFETA.

Cita:
1. Comprobar que realmente la alusión se refiera a un libro deuterocanonico.
2. Los escritores del Nuevo Testamento pueden aludir a los apócrifos, pero nunca los citan como inspirados ni dan el menor indicio de que ninguno de esos libros los sea.


Ya vimos el ejemplo de N.S. Jesucristo que no afirma que Daniel es inspirado, que no introduce con un "escrito está".

Vimos que Él mismo cita obras apocrifas.

Cita:
Los escritores del Nuevo Testamento pueden aludir a los apócrifos, pero nunca los citan como inspirados ni dan el menor indicio de que ninguno de esos libros los sea.


Jesús hizo lo mismo con Daniel y es inspirado.

Cita:
Pero como dije antes, esto no quiere decir que considere el autor de Hebreos digno de pertenecer al canon a Macabeos o seria ¿Qué hablo a los israelitas de un modo en que pudieran entender mejor el mensaje que les estaba dando, dándoles un ejemplo histórico que ellos conocían bien?, parece ser esta la respuesta correcta.


Para el autor de este panfleto parecerá ser, es una conclusion demasiado aventurada.

Acaso Jesús hablaba de Daniel como algo histórico?

Cita:
El mismo Pablo cuando estuvo con los griegos les hablo de una forma en que ellos entendieran más abiertamente el mensaje del evangelio.
En Hechos 17:28 Pablo cita de la obra de Arato de Soles, Phaenomena, línea 5; en 1 Corintios 15:33 cita la comedia de Menandro, Thais. Seguramente nadie supondrá que tales citas significan aceptar la canonicidad de Arato o de Menandro.

Ahora imaginen que viene una Chichana38(griega), diciendo que como Pablo en Hechos 17:28 y 1 Corintios 15:33 las obras de Arato y Menandro tienen que ser canonicas o almenos deuterocanonicas, ya que dice que sin ellas no tiene sustento Hechos 17:28 y 1 Corintios 15:33.
ES EXACTAMENTE LO MISMO QUE EN HEBREOS, EL AUTOR USO ESA PARTE DE LA HISTORIA DE LOS JUDIOS CON LA QUE ESTABAN BIEN RELACIONADOS PARA QUE ENTENDIERAN EL MENSAJE ASI MISMO PABLO USO LA LITERATURA GRIEGA CON LOS GRIEGOS.


La frase "dar coces contra el aguijón" Jesús la cita a Pablo en Hechos 26,14, el momento clave de la vida de Pablo, el de su propia conversión y la frase no se encuentra en ninguna obra del AT, sino en una obra pagana, las Bacantes de Eurípides, 794

Por lo tanto el mismo Cristo tambien usa obras apocrifas.... Laughing

Cita:
En Judas 14-16 se cita al libro apócrifo de Enoc 1:9 (libro no aceptado por Roma), entonces si Roma tiene su argumento sobre que los apóstoles aluden los libros apócrifos porque no aceptan a Enoc, que si es citado.


La frase "dar coces contra el aguijón" Jesús la cita a Pablo en Hechos 26,14, el momento clave de la vida de Pablo, el de su propia conversión y la frase no se encuentra en ninguna obra del AT, sino en una obra pagana, las Bacantes de Eurípides, 794

Por lo tanto el mismo Cristo tambien usa obras apocrifas.... Laughing

Cita:
Además ningún apóstol hasta ahora tenemos prueba de que citara los apócrifos de Roma.


La frase "dar coces contra el aguijón" Jesús la cita a Pablo en Hechos 26,14, el momento clave de la vida de Pablo, el de su propia conversión y la frase no se encuentra en ninguna obra del AT, sino en una obra pagana, las Bacantes de Eurípides, 794

Por lo tanto el mismo Cristo tambien usa obras apocrifas.... Laughing

Cita:
Es notable que el autor no lo considere sagrado o canónico (2 DE MACABEOS) y lo usa como mero recurso histórico. Como vimos arriba citar algún escrito no es necesariamente considerado canónico. Además es sumamente dudoso que el mismo escritor de Macabeos considerada su escrito sagrado o canónico ya que dice:”Dare fin a mi narración. Si esta bien y como conviene a la narración histórica, eso quisiera yo; pero si imperfecta y mediocre, perdóneseme”.(15:38-39).


Y esto que tiene que ver?

Lucas también hizo una narracion histórica (Lc 1,1-4)

Lucas 1

1 Puesto que muchos han intentado narrar ordenadamente las cosas que se han verificado entre nosotros,

2 tal como nos las han transmitido los que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la Palabra,

3 he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre Teófilo,

4 para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido.

Cita:
¿Cree usted seriamente que depuse de esta argumentación el autor de Hebreo consideraba digno del canon o le daba la misma autoridad que usted al libro de Macabeos?


Tampoco sabemos si los judios palestinos del primer siglo de la era cristiana tenian a todos los Hagiographa como inspirados.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 16, 2006 1:48 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Cita:
MELITON DE SARDES.
Entre muchas de las cosas que le debemos a Eusebio es que haya preservado citas de muchos Padres apostólicos y cristianos de la antigüedad, y entre ellas la carta de Meliton de Sardes a Onesimo. En dicha carta Meliton menciona los libros del AT, dice que durante su visita a oriente investigo los libros, después dice:

“Llegado a conocer con exactitud los libros del antiguo pacto, los puse por escrito y te los envió. Los nombres son: Cinco libros de Moisés: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Josué hijo de Nun, Jueces, Rut, los cuatro libros de los reinos, dos libros de Crónicas.
Los Salmos de David, los proverbios de Salomón (también denominados sabiduría), Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Job.
Los profetas: Isaías, Jeremías, los doce (en un solo libro), Daniel, Ezequiel, Esdras.
En Eusebio: Historia Eclesiastica 4.26.12-14

“Mientras nosotros solo admitimos únicamente como genuinos los contenidos en el canon palestinense, únicos citados por el Señor y los apóstoles, y recibidos por la Iglesia ya en el ano 160.” FRAGMENTUM MELITONIS SARDENSIS, en Rout, 190

Independientemente de lo que se pueda inferir del uso de los libros Eclesiásticos, Meliton fue el primero en hacer una lista de los libros del AT y entre los cuales no pone a los libros Eclesiásticos como parte de ellos, también con la omisión de Ester.
Como dicen los documentos de la antigüedad que los cristianos usaban los Eclesiásticos para uso de la iglesia, pero jamás para uso de doctrinas, alómenos la mayoría, así que si Meliton uso los Eclesiásticos es muy improbable que los considerara indignos del canon.


El concilio de Jamnia se habia hecho hace muchos años atrás, y Melitón INVESTIGÓ EL CANON HEBREO DE SU EPOCA, que obviamente eliminó completamente los deuterocanónicos.

Sobre la cita de Routh la EC dice:

Cita:
Routh (ver abajo) ha publicado cuatro escolásticas en Griego de una Cadena sobre el sacrificio de Isaac como simbolizando el Sacrificio de la Cruz, probablemente tomada de una versión corrupta del “Eklogai”.


FRAGMENTUM MELITONIS SARDENSIS, en Rout, 190 : me huele a falso.

Melitón no hizo una lista de libros del A.T. para la Iglesia Católica.

Melitón solamente recopiló el canon judio de esa época.

Cita:
ORIGENES.
La segunda lista que tenemos de libros del AT es la de Origenes de Alejandria, quien tambien fue el autor de la Hexapla.
Al igual como la de Meliton, Eusebio conservo la lista de Origenes. Aparece en el comentario del Salmo 1: “No debemos de olvidar que hay 22 libros del Antiguo Testamento, según la tradición Hebrea, que corresponden al numero de letras de su alfabeto estos son los 22 libros según los hebreos” Eusebio: Historia Eclesiastica 6. 16 1 17.1
Por motivos de tiempo no ponemos toda la lista, pero la única diferencia con la de meliton es que si agrega a Ester y que al final de la lista dice: “Aparte de estos están los libros de los macabeos”, excluyéndolos de la lista.
Sobre la carta de Jeremias que se encontraba agregada al libro de Jeremías, lo mas probable es que el mismo Origenes pensara que esta carta era del mismo Jeremías y por eso la incluyo en su lista.




En el comentario del Salmo 1, Orígenes explica lo apropiado de 22 libros:
“Así como las 22 letras parecen una introducción a la sabiduría y las enseñazas divinas que están escritas para hombres y mujeres con estos caracteres, los 22 libros inspirados por Dios forman el ABC de la sabiduría de Dios y una introducción del todo el conocimiento que el es.”
Filocalia 3.

El cuidado de Origenes por confinar los libros enumerados a aquellos encontrados en la biblia hebrea (aparte de su inclusión, quizas por equivocación, de la carta de Jeremias) es lo mas digno de notar, porque la evidencia indica que la iglesia de Alejandria, en la que se educo, no establecio los limites de las santas Escrituras muy claramente.
F.F. Bruce, El canon de la Escritura, pag. 74, Edit. CLIE

Aunque Origenes utilizo libremente la septuaginta ampliada, como tambien la usaron Jeronimo, Atanasio y otros enemigos de los apocrifos, tambien se refirio a otras obras fuera de la septuaginta como 1 Enoc.


No sólo la utilizó libremente.
Cf. A. Merk, Origenes und der Kanon des A. T.: Bi (1925) 200‑205; J. Ruwet, Les «antilegomena» dans les oeuvres d'Origéne: Bi 23 (1942) 18‑42; 24 (1943) 18‑53; idem, Les apocryphes dans les oeuvres d'Origéne: Bi 25 (1944) 143‑166.311‑344.

Incluso dice que algunos de ellos son inspirados:

In Matth. Comm., serm. N. 61. Cita unas 40 veces la Sab y unas 70 veces el Eclo, y los llama “palabra divina” (Conra Celso 3,72; 8,50). Tob y Jdt, Dan y Est son considerados como sagrados y recibidos por la Iglesia (Ep. Ad Africanum n. 2.4.9,13). También aduce 2 Mac 7,28 en De Princ. 2,1,5, y bar 3,9-13 en Hom. In Jer. 7,3).

Cita:
CIRILO, Obispo de Jerusalén (348-386)
Proporciono una lista igual a la de Origenes, excepto en que se incluye Baruc en un libro con Jeremias, asy como lamentaciones y la carta de Jeremias.
Es interesante notar que tanto Baruc y la carta de Jeremias se aceptaron en algunas listas ya que los escritores ligaban estos libros con el canonico Jeremias, pero a excepción de estos en algunas listas ningun libro aceptado por Roma se encuentra en las mas antiguas listas que tenemos de los libros aceptados por la iglesia.


Distinto es recopilar la lista del canon judio que IMPONERLOS A LA IGLESIA.

En sus catequesis, Cirilo cita a los deutero, como INSPIRADOS.

Cita el Eclo en Catech. 2,15; 9,6; 11,19: MG 33,404.644.716; la Sab en Catech. 9,2: MG33,640, y Dan en ibid., 2,15s; 14,25; 16,31: MG 33,421.639.857.961.

Cita:
GREGORIO DE NACIANZO (330-390)
Al igual que Atanasio, menciona como cifra total de libros del Antiguo testamento veintidós y omite Ester.
Gregorio, Himno 1.1.12.31, líneas 11-29.


Tambien cita y ocupa libremente a los deutero.

Cita el libro de la Sab en Or. 28,8: MG 36,34; el Eclo en Or. 37,6,18: MG 36,290.304; el libro de Bar en Or. 30,13: MG 36,121; el de Dan 3,14 en Carm. praecept, ad virg. 177‑184: MG 37,592s, y Dan 13, en Or. 36,7; MG 36,273; Carm. 1,12: De veris Scripturae libris: MG 37,472

[QUOTE]ANFILOQUIO, Obispo de Iconio.
Después de enumerar ua lista de los mismos libros de Gregorio de Nacianzo, añade una línea: Junto a estos algunos incluyen a Ester.
Anfiloquio: Yambicos a Seluco, lineas 251-288. [/QUOTE

Anfiloquio decia que habian libros inspirados, "proximos a la verdadera doctrina" y apocrifos falsos.

Los proximos a la doctrina eran los deutero: Carm. ad Seleucum 251-324.

Tambien, como los otros padres, utilizan y citan libremente a los deuterocanonicos. Or. 2,4; 1,2.

Cita:
ATANASIO
Si en occidente el peor enemigo de los apócrifos fue Jerónimo, en oriente fue Atanasio.
Atanasio trato el tema del canon del AT y NT en su carta 39 que anunciaba las fechas de la fiesta del ano 367.
Hay una traducción en ingles en NPCF, serie 2, IV, pp. 551 ss., pero aquí usaremos la traducción al español que se encuentra en el libro “El canon de la Escritura” F.F. Bruce.

“Puesto que algunos se han encargado de poner en orden los denominados libros apócrifos e intercalarlos en la Escritura inspirada por Dios, lo cual afecta a cosas que entre nosotros han sido ciertísimas, como aquellos que desde el principio vieron con sus ojos y fueron ministros de la palabra entregada a los padres, me ha parecido oportuno también a mi, habiendo sido animado a ello por los verdaderos hermanos, exponer en orden los libros que están incluidos en el canon y que nos han sido entregados con la debida acreditación de ser divinos. Mi propósito es que cada uno de los que se han desviado pueda condenar a aquellos que le condujeron a desviarse y que aquellos que han permanecido intachables puedan regocijarse por haber recordado estas cosas.
Los libros del antiguo testamento, por tanto, son veintidós en numero, porque (según lo que he oído) este es el numero tradicional de letras entre los hebreos”

Estos son los libros que menciona:
Genesis, Exodo, Levitico, Numeros, Deuteronomio, Josué el hijo de Nun, Jueces, Rut, 1 y 2 Reinos, 3 y 4 Reinos, 1 y 2 Crónicas, 1 y 2 Esdras (Esdras-Nehemias), Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Job, Los doce Profetas, Isaías, Jeremías, con Baruc, Lamentaciones y la Epístola, Ezequiel y Daniel.

El resultado final de Atanasio es el mismo de Orígenes, pero separa Rut de Jueces en la lista y omite Ester.

Continúa diciendo:

“Pero para una mayor exactitud en lo que escribo debo añadir lo siguiente hay otros libros aparte de estos que no están incluidos en el Canon, sino que fueron señalados en los tiempos de los padres para ser leídos para aquellos que hacia poco se habían convertido y deseaban ser instruidos en la verdadera religión. Se trata de la Sabiduría de Salomón, la sabiduría de Sirac, Ester, Judit y Tobit, pero mientras que los primeros si se incluyen en el canon y los últimos se leen (en la iglesia), no se mencionan las obras apócrifas”

Atanasio al igual que los demás padres Griegos aceptaba virtualmente el mismo canon que los protestantes, esto no se trata de gustos y de prejuicios sino de evidencia histórica.


Bueno, Atanasio TAMBIEN USA LIBREMENTE LOS DEUTEROCANONICOS, e incluso parece ser que los considera como inspirados.

J. Ruwet, Le canon alexandrin des Écrittires. S. Athanase. Appendice: Le canon ale­xandrin d'aprés S. Athanase: Bi 33 (1952) 1‑29.

La verdad histórica dice que Atanasio repudiaba los apocrifos que no eran los deuterocanonicos.

Cita:
RUFINO
Pero debiera saberse que hay también otros libros que nuestros padres no llaman canónicos, sino eclesiásticos, es decir, Sabiduría, llamado Sabiduría de Salomón, y otra Sabiduría, llamada la Sabiduría del hijo de Sirá, el último de los cuales los latinos llaman por el título general de Eclesiástico ...
A la misma clase pertenecen el libro de Tobit, y el libro de Judit, y los libros de los Macabeos ... todos los cuales se han leído en las Iglesias, pero no se apela a ellos para la confirmación de la doctrina. A los otros escritos les han llamado «Apócrifos»;. Estos no han admitido que se lean en las Iglesias.
(NPNF2 3:558)


"Curiosamente", Rufino tambien ocupaba a los deutero como palabra inspirada.

Comm. in symb. apost. 5 y 46: ML 21,344.385; Bened. Ioseph 3; Bened. Beniamin 2: ML 21,332s; Apol. 2,32‑37: ML 21,611‑616.

Esto tambien lo dijo Rufino:

“Id pro vero so­lum habendum est in Scripturis divinis, quod LXX interpretes tran­stulerunt: quoniam id solum est quod auctoritate apostolica confirma­tum est” (“debemos considerar como verdadero en las Escrituras divinas sólo aquello que los traductores de la versión de los LXX nos transmitieron, ya que sólo eso ha sido confirmado por la autoridad apostólica”)

Interpretatio historiae Eusebianae 6,23, en Rufini vita 17,2: ML 21,270. Cf. M. Stenzel, Der Bibelkanon des Rufin von Aquileia: Bi 23 (1942) 43‑61.

Laughing Laughing Laughing Laughing

Cita:
Jerónimo
Eusebius Sofronius Hieronymus, era el verdadero nombre latino de Jerónimo, que nació en el ano 346 d.C., en el Estridor en Dalmacia.
Jerónimo decidió seguir revisando el AT en latín haciendo referencia a la Septuaginta. Pero pronto se convenció de que la única forma satisfactoria era trabajar del hebreo original.
En su prologo acorazado (Prologus Galetaus) estableció los principios sobre los cuales se propuso trabajar.



"Este prólogo a las Escrituras puede servir como un prefacio con yelmo [galeatus] para todos los libros que hemos vertido del hebreo al latín, para que podamos saber -mis lectores tanto como yo mismo- que cualquiera [libro] que esté más allá de estos debe ser reconocido entre los apócrifos. Por tanto, la Sabiduría de Salomón, como se la titula comúnmente, y el libro del Hijo de Sirá [Eclesiástico] y Judit y Tobías y el Pastor no están en el Canon."
Traducción al español se encuentra en el libro “El canon de la Escritura” F.F. Bruce.

Lo que escribe Jerónimo en su Prolugos Galeatus, no lo hace un radical y el único padre de la iglesia que pensó de esa manera, como lo tratan de hacer ver los apologistas romanos, sino que hizo de de una forma mas explicita lo que pensaban la mayoría de los padres respecto a los libros llamados eclesiásticos, y a las pruebas me remito.

También tenemos mas aportaciones de Jeronimo en su prologo a los tres libros de Salomón (Proverbios, Eclesiastés y Cantar de los cantares):

“Allí circula también la virtusisima de Jesús hijo de Sirac, junto a una obra parecida: el seudopigrafe titulado “La sabiduría de Salomón”. La primera de ellas la encontré también en hebreo, con el titulo no de Eclesiástico, como en latín, sino de “Parábolas”. El último no se ha encontrado en ninguna parte en hebreo: su mismo estilo tiene un sabor a elocuencia griega y varios escritores antiguos afirman que es obra del Judio Filon. Igual que la iglesia lee Judit, Tobit y los libros de los Macabeos sin considerarlos libros canónicos, permitamos leer también estos dos volúmenes para la edificación del pueblo aunque no sean para establecer la autoridad de los dogmas eclesiásticos”.

Interesante, dice que la iglesia leía los apócrifos pero no los recibe como escrituras, esto derrumba más de la mitad de los ejemplos que dan en muchas paginas de apologética romanista , donde padres de la iglesia citan a los apócrifos pero jamás lo consideran como escritura.


Llegamos al "mejor Padre para los protestantes", San Jerónimo.

1.- En el año 391 consideró a la version LXX como INSPIRADA.
2.- Ahora viene el cambio de switch.

Segun la EC:

Nunca aceptó ni rechazó categóricamente los libros deuterocanónicos como parte del Canon de la Escritura, de los cuales hacía uso constante.

ES MAS.

El autor de este panfleto no dice que JERONIMO SIEMPRE ACATÓ LAS DECISIONES DE LA IGLESIA:

- En 405, hablando del libro de Judit:

“Hunc librum syno­dus nicaena in numero sanctarum Scripturarum legitur computas­se” (“el concilio de Nicea consideró que este libro forma parte de las Sagradas Escrituras”)

- De Tobías dice también en otra ocasión: “Liber... Tobiae, licet non habeatur in canone, tamen usurpatur ab ecclesiasticis vi­ris” (“El libro de Tobías, si bien no está en el canon, sin embargo lo usan frecuentemente los hombres de iglesia”)

- Cita muchas veces a los libros deutero como INSPIRADOS:

En 406 cita Sab, diciendo: “Scriptum est, si cui tamen placet librum recipere” (“Está escrito –si se quiere aceptar este libro- que…”), en Comm. in Zach. 8,4; el Eclo es aducido con la fórmula: “dicente Scriptu­ra Sancta” (“como dice la Escritura Santa”), en Comm. in Is 3,12 y Epist. 118 ad Iulian. 1; Judit es citado anteponiendo la expresión “legimus in Scripturis” (“leemos en las Escrituras”), en Comm. in Matth. 5,13; de Tobias habla en el Comm in Ecl 8.

- Hay 200 citas de los deutero que hace Jerónimo.

J. Ruwet, De Canone, en Institutiones Biblicae 1, p. 113 n. 31.

Su estilo de rechazar los deutero, era opinion personal de él y NO DE LA IGLESIA (lo refuerza lo que dijo sobre la autoridad de Nicea), ya que consideraba que era mejor circunscribirse al original hebreo, pero desechó la Tradicion Apostólica y no tomó en cuenta a los LXX. Ese fue su error.

Cita:
También hay algo interesante dice Jerónimo que leen lo libros para edificación pero “no como autoridad para confirmación de la doctrina”, pero que hace Roma:


-Los difuntos y el purgatorio (2 Mac 12, 45; Sab 3, 5-6), sobre el alma (Sab 3,1),
-El buen uso del vino (Eclo 31, 25-27),
-La intercesión de los Santos para nosotros (2 Mac 15,13-14)


Esas doctrinas no necesitan 100% un libro deuterocanónico, ya que incluso mucho antes de las dudas de los cristianos, eran tenidas como verdades de fe.

Orígenes hablaba del purgatorio hace mucho tiempo atrás.
(Por ejemplo)

Cita:
No fue que el protestantismo introdujera una innovación sino que se siguió una antigua verdad.


Mal interpretada, por cierto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 16, 2006 2:30 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Cita:
Un ejemplo lo vemos en Hilario de Poiters (315-367) quien siguió la lista de Orígenes cuando enumero los libros del Antiguo Testamento, aunque el cito ampliamente la septuaginta ampliada.


Hilario considera a los deutero como Escrituras Sagradas.

In Ps. 52,19: ML 9,335; In Ps. 66,9: MI‑ 9,441; In Ps. 78,9: ML 9,482; Trin. 4,42: ML 10,127; In Ps. 118,2.8; 127,9; 135,11: ML 9,514.708.775; In Ps. 125,6: ML 9,688.

Cita:
Clemente Alejandrino, conoce según los apologistas católicos a todos los libros deuterocanónicos, pero la pregunta es ¿Los consideraba inspirados?, queremos ver las pruebas.
Si usamos los mismos principios por los cuales suponen que Clemente de Alejandría aceptaba los libros apócrifos como inspirados, también supondríamos que el mismo Clemente aceptaría otras obras como 4 Esdras, 1 Enoc y el Apocalipsis de sofonias obras que cito.


Aduce Jdt 8,27 en Strom. 2,7,35: MG 8,969; Tob 4,16 en Strom. 2,23: MG 8,1089; cita el libro de la Sab 25 veces, el de Bar 24 veces y el del Eclo 50 veces, especialmente en el Pedagogo. También alude a las partes deuterocanónicas de Dan y Est en Strom. 1,21; MG 8,852s. Es probable que también aluda al 2 Mac 1,10 en Strom. 5,14: MG 9,145.

No entiendo a este pseudo historiador.

Si no se cita EXPLICITAMENTE un deutero, para él no es inspirado.

Si se cita, tiene que decir NECESARIAMENTE que es inspirado.

Acabamos de ver que Jesucristo citó obras apócrifas.

No lo entiendo...

Cita:
TERTULIANO (+ hacia 225) cita todos los libros deuterocanónicos, excepto Tob y las partes deuterocanónicas de Est. Acusa, además, a los judíos de rechazar muchas cosas de los Libros Sagrados que eran favorables a Cristo

Tertuliano aceptaba casi todo libro que le pusieran enfrente, así que vamos a decir que este padre de la iglesia aceptaba como inspirados los libros que acepta roma, pero al acusar a los judíos de rechazar muchas cosas de los libros sagrados es sumamente cuestionable, al igual que Justino Mártir estos dos no pudieron quitarse los prejuicios y por eso en su dialogo con Trifon, la mayoría de los especialistas le dan la razón a las interpretaciones de Trifon que a las de Justino Martir, pero con respecto a Tertuliano su critica era que puesto que 1 Enoc no se incluye en la Biblia hebrea, ni siquiera en la Septuaginta (que era, por supuesto, una traducción judía), Tertuliano alberga la sospecha de que fue rechazado por los judíos porque hablaba de Cristo.


No sé a que especialistas "que le da la razon a Trifon", se refiere este autor. Necesito esos datos.

Cita:
ORÍGENES (+ 254) se sirve con frecuencia de todos los libros deuterocanónicos, que él considera como inspirados, siguiendo en esto como él mismo confiesa la autoridad de la Iglesia: “Ausi sumus uti in hoc loco Danielis exemplo, non ignorantes, quoniam in hebraeo positum non est, sed quoniam in Ecclesiis tenetur” (“...sabemos que este ejemplo de la vida de Daniel no está en el texto hebreo, pero lo usamos porque es aceptado en las Iglesias”).

Pero el argumento de Orígenes para no deshacerse por completo de las adiciones a la Biblia es muy débil, ya que el dice que la iglesia las aceptaba, aunque no aclara si como Eclesiásticas o inspiradas, pero esto es falso ya que en los escritos de otros padres y contemporáneos no vemos que todos aceptaron estos libros.



Pero... en realidad el que hizo este panfleto no siguió con la referencia, en realidad el estudio de Tuya y Salguero continua asi:

Orígenes (+ 254) se sirve con frecuencia de todos los libros deute­rocanónicos, que él considera como inspirados, siguiendo en esto ‑como él mismo confiesa‑ la autoridad de la Iglesia[51]: “Ausi sumus uti in hoc loco Danielis exemplo, non ignorantes, quoniam in hebraeo positum non est, sed quoniam in Ecclesiis tenetur” (“...sabemos que este ejemplo de la vida de Daniel no está en el texto hebreo, pero lo usamos porque es aceptado en las Iglesias”).

Vamos a la referencia [51]:

[51] In Matth. Comm., serm. N. 61. Cita unas 40 veces la Sab y unas 70 veces el Eclo, y los llama “palabra divina” (Conra Celso 3,72; 8,50). Tob y Jdt, Dan y Est son considerados como sagrados y recibidos por la Iglesia (Ep. Ad Africanum n. 2.4.9,13). También aduce 2 Mac 7,28 en De Princ. 2,1,5, y bar 3,9-13 en Hom. In Jer. 7,3).

Eso no lo revisó el autor de este panfleto E HIZO VISTA GORDA.

No es muy honesto de su parte.

2.- Además en su Hexapla lista a los deuterocanonicos.

3.- En su carta a Julio Africano defiende el carácter sagrado de Tobías, Judith y los fragmentos de Daniel

Cita:
La Didajé (hacia 90-100) 4,5 alude claramente al Eclo 4,31 (36). También Didajé 5,2 se refiere a Sab 12,7, y Didajé 10,3 a Sab 1,4.

La Didajé (4:5) no introduce Eclesiástico 4:31 como una cita escritural. Y del largo versículo 12:5 de Sabiduría, en 5:2 solamente coincide (de nuevo sin citarlo como Escritura) en las palabras “asesinos de sus hijos”.


Jesucristo tampoco introdujo la Profecía de Daniel (ver más arriba) como cita escritural, y era reconocido, Daniel, como canónico e inspirado.

Didajé 4,5:
Ni tiendas la mano para recibir, ni la tengas cerrada cuando se trate de dar

Eclesiástico 4,31:
No sea tu mano abierta para recibir, y cerrada para dar.

IMPRESIONANTE EL PARECIDO. No?. Entonces, si, CLARAMENTE aduce al Eclesiástico.

Doctrina 100% apostólica sacada de un "apocrifo"?

Jajaja.

Cita:
SAN CLEMENTE ROMANO (+101) aduce el ejemplo de Judit y la fe de Ester. También alude al libro de la Sab y al Eclo.
Es una lástima que no haya explicitado las citas de Judit, Tobías y Ester.

Me parece que el autor confunde a Clemente de Roma con su homónimo que vivió en Alejandría en el siglo siguiente (no le importa, lo fundamental es probar la propia tesis).
Es cierto que Clemente de Roma reproduce el texto de Sabiduría 12:12 en su carta a los corintios (27:5), pero también es cierto que no introduce dicho texto como si fuese Escritura.
Clemente, uno de los varios obispos que por entonces había en Roma, hacia fines del siglo I escribió una extensa carta a los corintios. Demuestra conocer muy bien tanto el Antiguo Testamento como los escritos apostólicos. Cita de los Evangelios, las cartas de Pablo, de Pedro y de Santiago. También Hebreos, epístola con la cual muestra gran afinidad. Del Antiguo Testamento cita las tres divisiones, Ley, Profetas y Salmos, estos últimos con mucha frecuencia. Sin embargo, no cita ninguno los libros eclesiásticos si bien unas pocas alusiones indican que conocía la Sabiduría de Salomón (hecho ya mencionado). He aquí pues, un pastor romano del primer siglo que descuella en su conocimiento de las Escrituras y que jamás cita los libros eclesiásticos (apócrifos, deuterocanónicos) como Escritura.
Fernando D. Saravi


NO SEÑOR!!! El autor no confunde a Clemente Romano con su homonimo de Alejandría.

Porque es la pura verdad que Clemente Romano aduce al ejemplo de Judit y Ester.

Santiago en su carta apostólica toma a la prostituta Rahab como ejemplo y NO LA INTRODUCE CON UN "ESCRITO ESTÁ".

Bueno, vayamos a las citas de Clemente Romano sobre Judit (deutero) y Ester (protocanonico)

LV. Pero para dar ejemplo a los gentiles también, muchos reyes y gobernantes, cuando acaece una temporada de pestilencia entre ellos, habiendo sido instruidos por oráculos, se han entregado ellos mismos a la muerte, para que puedan ser rescatados sus conciudadanos por medio de su propia sangre. Muchos se han retirado de sus propias ciudades para que no haya más sediciones. Sabemos que muchos entre nosotros se han entregado a la esclavitud, para poder rescatar a otros. Muchos se han vendido como esclavos y, recibido el precio que se ha pagado por ellos, han alimentado a otros. Muchas mujeres, fortalecidas por la gracia de Dios, han ejecutado grandes hechos. La bendita Judit, cuando la ciudad estaba sitiada, pidió a los ancianos que se le permitiera ir al campamento de los sitiadores. Y por ello se expuso ella misma al peligro y fue por amor a su país y al pueblo que estaba bajo aflicción; y el Señor entregó a Rolofernes en las manos de una mujer. No fue menor el peligro de Ester, la cual era perfecta en la fe, y se expuso para poder librar a las doce tribus de Israel cuando estaban a punto de perecer. Porque con su ayuno y su humillación suplicó al Señor omnisciente, el Dios de las edades; y Él, viendo la humildad de su alma, libró al pueblo por amor al cual ella hizo frente al peligro.

Judit 8:
32 Respondió Judit: «Escuchadme. Voy a hacer algo que se transmitirá de generación en generación entre los hijos de nuestra raza.

33 Estad esta noche a la puerta de la ciudad. Yo saldré con mi sierva y antes del plazo que os habéis fijado para entregar la ciudad a nuestros enemigos, visitará el Señor a Israel por mi mano.

34 No intentéis averiguar lo que quiero hacer, pues no lo diré hasta no haberlo cumplido.»

35 Ozías y los jefes le dijeron: «Vete en paz y que el Señor Dios te preceda para tomar venganza de nuestros enemigos.»


Cita:
SAN POLICARPO (+ 156) cita, aunque no expresamente, en la Epistola ad Pililippenses 10,2 a Tob 4,11, o bien 12,9.

Finalmente, Policarpo reproduce las palabras de Tobías 4:10 , “la limosna libra de la muerte”, pero nuevamente sin citarlas como Escritura.


Ya vimos que no es necesario introducir una Escritura para que sea canónica, ya que los Hagiographa no eran introducidos como escrituras sagradas. (Escrito está)

Tobías 12,9:
La limosna libra de la muerte y purifica de todo pecado. Los limosneros tendrán larga vida.

Ep ad Philippenses 10,2:
Cuando podáis hacer bien, no lo demoréis, porque la compasión libra de la muerte

Cita:
SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA (+ 109) alude al libro de Judit 16,14 en su Epistola ad Ephes. 15,1.

Otra alusión a un libro apócrifo, pero como hemos visto hasta el cansancio una alusión no muestra que el autor que supuestamente la alude la acepte como canónica, ¿Cuál es la prueba de que Ignacio de Antioquia consideraba a Judit digno del canon? ¿Y de los demás libros apócrifos que jamás cito?.


Esto es una conclusion personal.
Ya vimos la debilidad de este argumento.

Sobre el Pastor de Hermas:

Cf. Sim 5,3,8 (=Eclo 18,30); Mand. 5,2,3 (=Tob 4,19); Mand. 1,1 (=2 Mac 7,2Cool; Mand. 1,1 (=Sab 1,14).

Wink

Cita:
SAN IRENEO (+ 202) cita a Baruc bajo el nombre de Jeremías. Aduce los capítulos 13 y 14 de Daniel, atribuyéndolos a este profeta. También se sirve frecuentemente del libro de la Sabiduría.

Con referente a Baruc hay confusión de los padres ya que ellos lo consideraban como el Baruc bíblico, el escriba de Jeremías. Pero en al apéndice hay una refutación a este punto de vista.
Me hubiera gustado que de Ireneo por lo menos me hubieran puesto las citas donde aluden a los apócrifos, no vaya a ser que piense que me están mintiendo.


Cf. Adv. Haer. 4,5,2; 4,26,3.

Cf. Adv. Haer. 4,38,3.

Contra las Herejías:
5,2. Nuestro Señor y Maestro respondiendo a los saduceos que niegan la resurrección y por eso deshonran a Dios y falsifican la Ley, al mismo tiempo les reveló la resurrección y les manifestó a Dios, diciéndoles: <<Erráis porque no conocéis las Escrituras ni el poder de Dios. A propósito de la resurrección de los muertos, ¿no habéis leído lo que dijo Dios: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?>> Y añadió: <<No es Dios de muertos sino de vivos>> (Mt 22,29-32): en efecto, todos viven por él. Mediante esto les hizo manifiesto que aquel que había hablado a Moisés desde la zarza, y se había revelado el Dios de los padres, él mismo es el Dios de los vivientes. ¿Y quién puede ser Dios de los que viven, sino aquel que es Dios sobre el cual no hay ningún otro Dios? A éste anunció Daniel a Ciro, rey de los persas, cuando diciéndole el rey: <<¿Por qué no adoras a Bel?>> (Dan 14,3), Daniel le dijo: <<Porque no adoro ídolos hechos por mano de hombre, sino al Dios vivo que hizo el cielo y la tierra y tiene el poder sobre toda carne>> (Dan 14,4). Y añadió: <<Adoraré a mi Señor y Dios, porque es un Dios viviente>> (Dan 14,24).

Laughing Laughing Laughing

Cita:
SAN CIPRIANO (+ 258) coloca entre las Escrituras canónicas todos los libros deuterocanónicos, a excepción de Judit.

No hay citas que me comprueben esto, pero si es verdad lo que dicen de Cipriano seria uno de los pocos padres con ese pensamiento.


[SIZE=20]POCOS?[/b]:

San Hipólito Romano (+ 235) admite todos los deuterocanónicos, exceptuando Judit y las partes deuterocanónicas de Ester

La mayor parte de los Padres griegos y latinos de los siglos IV y V consideran los deuterocanó­nicos como sagrados e inspirados[90]. Entre estos podemos con­tar a San Basilio Magno (+379)[91], San Gregorio Niseno (+395)[92], San Ambrosio (+396)[93], San Juan Crisóstomo (+407)[94], Orosio (+ hacia 417)[95], San Agustín (+430)[96], San Círilo Alejandrino (+444)[97], Teodoreto de Ciro (+458)[98], San León Magno (+461), San Isidoro de Sevilla (+636) y los Padres de la Iglesia siríaca, Afraates y San Efrén[99].

Laughing Laughing Laughing Laughing

Referencias :


[90] Los textos de los Padres en que hablan de los deuterocanónicos como inspirados y ca­nónicos se pueden ver en S. M. Zarb, De historia canonis... p.151ss.

[91] Este Padre cita todos los deuterocanónicos. Véase S. M. Zarb, o.c., p.16s.

[92] También San Gregorio emplea todos los deuterocanónicos: S. M. Zarb, o.c., p. 168s.

[93] Usa igualmente todos estos libros. Cf. J. Balestri, Biblica introductionis generalis elementa (Roma 1932) n. 284; S. M. Zarb, o. c., p. 175s.

[94] Este gran comentarista emplea también todos los deuterocanónicos. Cf. S. M. Zarb, o. c., p. 157‑160; L. Dennefeld, Der alt. Kanon der antiochenischen Schule: BS 14,4 (1909) 29‑38; Ch. Baur, Der Kanon des Hl. Johan. Chrysostomus: ThQ (1924) 258‑271.

[95] Cita la mayor parte de los deuterocanónicos: S. M. Zarb, o. c., p. 190.

[96] Da el catálogo de los Libros Sagrados, entre los cuales están todos los deuterocanónicos (Doct. Christ. 2,8,13: ML 34,41). Cf. C. J. Costello, St. Augustine's Doctrine on the Inspira­tion and Canonicity of Scripture (Washington 1930) p. 65‑97.

[97] Cf. A. Kerrigan, St. Cyril of Alexandria Interpreter of the 0. T. (Roma 1952) p. 17ss.

[98] Usa la mayor parte de los deuterocanónicos: S. M. Zarb, o. c., p. 164s.

[99] 199 Cf. T. J. Lamy: RB 2 (1893) 13‑17; J. Holzmann, Die Peschitta zum Buche der Weisheit (Friburgo 1903) 10.


Conclusion:

Este estudio es una FALACIA Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 16, 2006 2:40 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Para finalizar, no voy a responder de nuevo las "aparentes contradicciones papales".

La Iglesia ha listado los mismos libros del canon del A.T. (46) en :

- Roma
- Cártago
- Hipona
- Los codex (Vaticano)
- El catálogo de Inocencio I
- En toda la Edad media
- En el Concilio de Florencia
- En Trento
- Vaticano I
- Vaticano II

Sobre la LXX:
3 Esdras no fue nunca reconocido como canónico.
La oración de Manases y los Macabeos ficticios (III y IV) no fueron puestos en el canon, porque eran apocrifos-ficticios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 16, 2006 7:11 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Bueno

Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

De muestra un boton (para ver las mentiras)

Cita:
CIRILO, Obispo de Jerusalén (348-386)
Proporciono una lista igual a la de Origenes, excepto en que se incluye Baruc en un libro con Jeremias, asy como lamentaciones y la carta de Jeremias.
Es interesante notar que tanto Baruc y la carta de Jeremias se aceptaron en algunas listas ya que los escritores ligaban estos libros con el canonico Jeremias, pero a excepción de estos en algunas listas ningun libro aceptado por Roma se encuentra en las mas antiguas listas que tenemos de los libros aceptados por la iglesia.


Cita el Eclo en Catech. 2,15; 9,6; 11,19: MG 33,404.644.716; la Sab en Catech. 9,2: MG33,640, y Dan en ibid., 2,15s; 14,25; 16,31: MG 33,421.639.857.961.

Catequesis IX:

Conocimiento a Dios a través de las criaturas

2. No se nos ha dado conocer la naturaleza divina con ojos corporales; pero por las obras de Dios podemos alcanzar una idea de su poder, según lo que dice Salomón: «Pues de la grandeza y hermosura de las criaturas se llega, por analogía, a contemplar a su Autor» (Sab 13,5)

"pues de la grandeza y hermosura de las criaturas se llega, por analogía, a contemplar a su Autor." (Sab 13,5)

Mad

Catequesis XIV:

Argumentos a favor de la posibilidad de la Ascensión

25. Pues cuando se han opuesto, juzgándola imposible, a la ascensión del Salvador, acuérdate de lo que se dice de la traslación de Habacuc (Dan 14,33-39).

Cita el pasaje deuterocanonico de Daniel (Capitulo 14)
Laughing Laughing Laughing

Catequesis XVI

En Daniel

31. El infundió la sabiduría en el alma de Daniel, de modo que un joven fuese juez de ancianos. La casta Susana había sido condenada como impúdica. Nadie la defendía. ¿Quién la habría arrebatado de la mano de los jefes? Era llevada a la muerte y ya estaba en manos de los verdugos (Dan 13,41-45). Pero se presentó su auxiliador, el Paráclito, el Espíritu que santifica a toda criatura inteligente. «Manténte ahí», le dijo a Daniel. «Tú, que eres joven, arguye a los viejos manchados por la corrupción de pecados de jóvenes. Pues está escrito: «Suscitó el santo espíritu de un jovencito» (13,45).

Cita otro pasaje deuterocanonico de Daniel (Cap 13)
Y mas aun, CON LA INTRODUCCION: "ESTÁ ESCRITO".

Laughing Laughing Laughing

Vaya, asi que Cirilo rechazaba los deutero?

Atanasio tambien cita deuterocanónicos en "La Trinidad"

Porque, si su naturaleza originaria era el no ser y fueron llamados al ser por la presencia y la benignidad del Verbo, se sigue que así que los hombres perdieron el conocimiento de Dios y se volvieron hacia el no ser—porque el mal es el no ser, y el bien es el ser que procede del ser de Dios—, perdieron la capacidad de ser para siempre, es decir, que se disuelven en la muerte y la corrupción permaneciendo en ellas. Porque, por naturaleza, el hombre es mortal, ya que ha sido hecho del no ser. Mas a causa de su semejanza con «el que es», que el hombre podía conservar mediante la contemplación de él, quedaba desvirtuada su tendencia natural a la corrupción y permanecía incorruptible, como dice la Sabiduría: «La observancia de la ley es vigor de incorrupción» (Sab 6, 1Cool.

Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Ene 16, 2006 7:33 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Para hundir más esta falacia...

Remitamonos al gran San Agustin de Hipona que en su Doctrina Cristiana, da el catalogo de los libros sagrados INCLUYENDO LOS DEUTEROCANONICOS (Doct. Christ. 2,8,13: ML 34,41)

. 13. Totus autem canon Scripturarum, in quo istam considerationem versandam dicimus, his libris continetur: Quinque Moyseos, id est Genesi, Exodo, Levitico, Numeris, Deuteronomio, et uno libro Iesu Nave, uno Iudicum, uno libello qui appellatur Ruth, qui magis ad Regnorum principium videtur pertinere; deinde quattuor Regnorum et duobus Paralipomenon, non consequentibus sed quasi a latere adiunctis simulque pergentibus. Haec est historia, quae sibimet annexa tempora continet atque ordinem rerum. Sunt aliae tamquam ex diverso ordine, quae neque huic ordini neque inter se connectuntur, sicut est Iob et Tobias et Esther et Iudith et Machabeorum libri duo et Esdrae duo (NOTA: Aqui se ve que 3 Esdras jamas existio como canonico, sino 1 Esdras y 2 Esdras (nehemias) , qui magis subsequi videntur ordinatam illam historiam usque ad Regno rum vel Paralipomenon terminatam. Deinde Prophetae, in quibus David unus liber Psalmorum, et Salomonis tres: Proverbiorum, Cantici Canticorum et Ecclesiastes. Nam illi duo libri, unus qui Sapientia et alius qui Ecclesiasticus inscribitur, de quadam similitudine Salomonis esse dicuntur. Nam Iesus Sirach eos conscripsisse constantissime perhibetur 12; qui tamen quoniam in auctoritatem recipi meruerunt, inter propheticos numerandi sunt. Reliqui sunt eorum libri qui proprie Prophetae appellantur, duodecim Prophetarum libri singuli, qui connexi sibimet, quoniam numquam seiuncti sunt, pro uno habentur; quorum Prophetarum nomina sunt haec: Osee, Ioel, Amos, Abdias, Ionas, Micha, Naum, Abacuc, Sophonias, Aggeus, Zacharias, Malachi. Deinde quattuor Prophetae sunt maiorum voluminum: Isaias, Hieremias, Daniel, Hiezechiel. His quadraginta quattuor libris Testamenti Veteris terminatur auctoritas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Cesar Granda
Asiduo


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 104

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 12:29 am    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Demonhunter escribió:
Parece que hay muchos apologistas romanos en esta pagina que solo dicen puro BLA, BLA como Usuario 0 o el fundamentalista Jose Miguel arraiz.

Solo para avisar de que Contra los Apocrifos II casi esta terminado y es bastante bueno.

A todavia ninguna respuesta Sad .


Esta cuestion es RISIBLE. FUera de cualquier discusion doctrinal, es increible como los Evangelicos se van en contra de las Enseñanzas Cristianas historicas con tal de oponerse a la Iglesia.

Por ejemplo, en muchas ocasiones, hablando con evangelicos, han llegado tan lejos como hasta INSULTAR a la Virgen. Con eso, los Catolicos ya tapamos nuestros oidos, porque es ridiculo que quieran insultar a la mama de Jesus.

En este epigrafe, dicen que quieren IRSE en "contra de los Apocrifos". A lo largo de la historia, aun aquellos que no han considerado a los apocrifos (supongo que se refieren a los deuterocanonicos) como inspirados han declarado que son BENEFICIOSOS para la LECTURA. ¿Entonces CUAL es el AFAN de irse en contra de ellos con TAL de irse en contra de la IGLESIA?

Los Catolicos consideramos apocrifos a varios libros como EL Pastor de Hermas, la Epistola de Barnabas, el didache, entre otros, y sin embargo NO decimos que debamos irnos en contra de ellos sino que, aunque no inspirados, son BENEFICIOSOS para la LECTURA.

Finalmente, ya hablando doctrinalmente, por afuera de desde cuando se empezo a rechazar o aceptar los deuterocanonicos, se puede decir que el HECHO que la SEPTUAGINTA los incluya es RAZON suficiente para considerarlos inspirados, ya que siendo la SEPTUAGINTA las Escrituras mas CITADAS por los Apostoles, cada vez que ellos DICEN la PALABRA "Escrituras" se estan refiriendo a la SEPTUAGINTA, la cual incluia a los Deuterocanonicos del antiguo testamento.

En fin,

Bendiciones,

Cesar Granda
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cesar Granda
Asiduo


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 104

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 12:31 am    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Demonhunter escribió:
Parece que hay muchos apologistas romanos en esta pagina que solo dicen puro BLA, BLA como Usuario 0 o el fundamentalista Jose Miguel arraiz.

Solo para avisar de que Contra los Apocrifos II casi esta terminado y es bastante bueno.

A todavia ninguna respuesta Sad .


Algo mas.. Demonhunter.. Donde esta el Escrito este "Contra los Apocrifos II" para irlo a contestar???

Gracias,

Cesar Granda
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 6:40 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

apocrifo no significa (y nunca significo) ser falso...y punto...para hablar de esto hay que vivir como vivieron los primeros cristianos, deseosos de saber cómo eran Jesus y sus Apostoles.

Bendiciones
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 7:18 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Palabras de Caciodoro de Reina, quien concidero estos llamados "libros apocrifos" como "Santas Escrituras"


AMONESTACION DEL INTER PRETE DE LOS SACROS LIBROS [Caciodoro de Reina] al Lector y à toda la Iglesia del Señor, en que da razon de su translacion ansi en general, como de algunas cosas especiales.




...Resta que en loque à la version toca demos razon de algunas cosas. ansi paraque à la Iglesia del Señor conste de nuestra razon en todo loque cõuiene, como paraque el pio lector, entendido nuestro intento, se pueda mejor aprouechar de nuestras diligencias. Primeramẽte declaramos no auer seguido en esta Translaciõ en todo y por todo la vieja Translaciõ Latina, que está en el comun vso: porque anque su autoridad por la antiguedad sea grande, ni lo vno ni lo otro le escusan los muchos yerros que tiene, apartandose del todo innumerables vezes de la verdad del texto Hebraico: otras, añadiendo: otras, trasponiendo de vnos lugares en otros, todo loqual aunque se puede bien porsiar, no se puede negar. Anstque pretendiendo dar la pura palabra de Dios enquanto se puede hazer, menester fue que esta no fuesse nuestra comun regla, (aũque la consultamos como à qualquira de los otros exemplares que tuuimos) antes, que conforme àl prescripto de los antifuos concilios, y doctores sanctos de la Iglesia, nos acercassemos de la fuente del Texto Hebreo quanto nos fuesse possible, (puesque sin controuersia ninguna de el es la primera authoridad) loqual hezimos siguiendo comunmente la translaciõ de Santes Pagnino, que àl voto de todo de todos los doctos en la lengua Hebraica es tenida por la mas pura q̃ hasta aora ay.*En los lugares que tienẽ alguna difficultad por pequeña que sea, ni à esta ni a otra ninguna hemos dado tãta autoridad, que porsu solo affirmar la siguiessemos, antes hemos tenido recurso al mismo texto Hebraico, y cõferidos entre si los diuersos pareceres, hemos vsado de nuestra libertad de escoger loque nos ha parecido lo mas cõueniente, sin obligarnos en esto à vna version mas que à otra, puesque siendo los pareceres differentes, de necessidad auiamos de seguir el vno solo. Y para satisfazer en este cafo à todos gustos, en los lugares de mas importancia añedimos en el texto, paraque el lector tome laq̃ mejor le pareciere, si la que nosotros ouieremos seguido, no le contentãre:
De la vieja Translacion Española del Viejo Testamento, impressa eb Ferrara, nos auemos ayudado en semejantes necessidades mas que de ninguna otra que hasta aora ayamos visto, no tanto por auer ella siempre acertado mas que las otras en casos semejantes, quanto por darnos la natural y primera significacion de los vocablos Hebreos, y las differencias de los tiempos de los verbos, como estan en el mismo texto, en loqual es obra digna de mayor estima (à juyzio de todos losque la entienden) que quantas hasta aora ay: y por esta tan singular ayuda, de laqual las otras translaciones no hã gozado, esperamos que la nuestra por lo menos no será inferior à ninguna deellas. Fuera deesto tiene tambien grandes yerros: algunos affectos eb odio de Christo: como en el cap.9, de Isayas ver. 4.*donde transladó ansi, Y llamó su nõbre el Marauilloso, el Consegero: el Dio Barragan, el Padre eterno, Sar-Salom. añidiendo de suyo cõ malicia Rabbinica este articulo (el)en todos estos nombres, y no en el postrero Sar-falom: fiendo otramente assaz diligentes los autores deella en no dexar los tales articulos quãdo el texto los pone, y en no poner loque no hallã en el. Mas en este lugar este sacrilegio àl parecer tan pequeño no les es de pocaimportãcia para deẽfderse en su pertinacia: porq̃ se vee claro, q̃ todos aquellos nõbres son titulos clarissimos del Messias, algunos de los quales testisicã abierta mente su naturaleza diuina, y poniẽdo el articulo (el) en cada vno de los precedentes y callandolo en el postrero, da à entender que los precedentes todos son nombres de Dios, y el vltimo solo del Messias, como si dixesse, El Marauillofo, el Confegero, el Dio barragan, el Padre eterno Ilamó su nombre(.f. del Messias) Sar-salom. Esta maldita malicia no ha lugar, si se traslada fielmente como está en el texto sin poner el articulo (el) fobre ningun nombre, como nosotros auemos trasladado: porque entonces aunque pefe aquien le puede pesar de la gloria del Messias, el nombre Sarsalon vá’con todos los precendentes, deesta manera, Y llamó (S. Dios, o, sera llamado, actiua por pafs. como es frequentissimo vso de la Escriptura) su nõbre (S. del Messias) Marauilloso, Consegero, Dios, Fuerte (o Valiẽte, o Valeroso) Padre eterno, Prinicipe de paz. Otros errores tiene que no pudieron euitar, parte por su principal intẽto, q̃ parece auer sido guardary retener en todo lo propriedad de las palabras Hebraicas (sin admittir ninguna methaphora o translacion de infinitas palabras de vna significaciõ, no solamẽte a otra, mas aun à otras muchas de que se ayuda la lẽgua Hebraica à causa de la falta de proprias palabras que tiene) tomando solamente la natural, y muchas vezes con manifiesta violencia del sentido: parte tambien porque quando cayeron o en alguna palabra ambigua de suyo (como ay muchas por razon de diuersos origines que puenden tener) o en algun lugar difficil, y se quisieron libertar algo de aquella su superfticiõ dicha, se asieron de sus Paraphraftes (aquien ellos dan tanto credito como àl mismo texto de la Escriptura, o à lomenoslos tienẽ en el primer grado despues deella) con los quales no pudierõ dexar de errar las mas de las vezes. Por ambas estas causas (aliende de los errores dichos) no pudieron ansi mismo hazer menos q̃ dexar muchas cosas inintelligibles, otras donde ni aun ellos mismos se entẽdieron à si, como parece en sus frequentes afteriscos de que vsan para dar à entender, que no entendieron los lugares donde los ponen, y muchas vezes los ponen aun en lugares donde ninguna difficuldad ay, si el Hebraismo es entẽdido: por donde se vee claro, Que la lengua Hebrea, en que la S. Escriptura está escripta, no os ni ha sido mucho tiempo ha menos peregrina à los mismos Hebreos, que à los estraños. Esto nos pareciõ dezir de la translacion de Ferrara en este lugar, no priuando la de la alabança que justamente merece, ni encubriendo con inuidia el ayuda que en la nuestra corteedad de fuerças la auemos tomado, para quel los mas doctor le miren mejor à las manos, y todos los sieles sepan el grado en que la han de tener, y quanto credito le han de dar, si se quisieren aprouechar deella. Resta que passemos adelante à nuestro intento.
Con toda la diligẽcia que nos ha sido possible auemos procurado atarnos àl texto sinquitarle, ni añidirle. Quitarle, nũca ha sido menester:y ansi creemos que en nuestra version no falta nada de lo que enel texto está
,
sino fuere por ventura alguna vez algun articulo, o alguna rpeticion de verbo, que sin menscabo de la entereza del sentido se podria dexar, y otramente ponerse haria notable absurdidad en la lengua Española, pero esto ferá tan raro, que no me occurre exemplo. Añidir ha sido menester muchas vezes: vnas, por dar alguna mas claridad à la sentẽcia, que otramente quedaria o dure, o del todo in intelligible: lo qual con todo esso pretẽdemos auer hecho con tãta tamplança, que en ninguna de las versiones q̃ auemos visto (sacada sola la Española de Ferrara) aya menos añediduras deestas, ni mas cortas las q̃ ay, q̃ en la nuestra, ni mas diligencia en auerlas señalado todas de otra letra que la del texto comun, para que el lector las conozca todas, y tenga libertad para aprouecharse deellas, si le parecieren ser àl proposito, o dexarlas del todo, (como à diligẽcia humana que puede errar o acertar) y seguir el hilo de su texto, si no lequadrãrẽ, porque en ellas à ningun juyzio queremos ni deuemos perjudicar. Otra suerte de addiciones se hallarán, mayormente en Iob, en algunos Psalmos, en los libros de Salomõ, y communmẽte en todos los libros de los quales no ay texto Hebreo, y ansi mismo enel nueno Testamento, que son no de vna palabra sola, mas de muchas, y hartas vezes de sentẽcias enteras. deestas sera otro juyzio que de las precedẽtes: porque son texto, y las pusimos à causa de la diuersidad de los texttos, y de otras versiones, po no defraudar deellas à nadie, mas entre tales virgulas [] para q̃ se conozcã: aunq̃ en el libro de Iob (si algunas ay) y en los Psalmos, y libros de Salomõ, las pusimos de otra letra que de la comun. En el Ecclesiastico y Sabiduria, y en las hstorias de Thobias y Judith, procuramos retener lo que la Vieja trãslaciõ Latina pone de mas en muchas partes, y hazer cõtexto deello con lo q̃ estaua en las versiones Griegas: en lo qual no pusimos poco trabajo y diligencia. porque aunque hallamos que esto mismo auian intentado otros antes de nos, no los hallamos tan diligentes que nos escusassen todo el trabajo que esta diligencia requeria. Enel Nueuo Testamento nos pareció ser esta diligencia mas necessaria, por quamto en los mismos textos Grie gos ay tambien esta diffencia en algunas partes, y todos parece que son de igual authoridad de texto Griego, y ni aun esto q̃simos dexar, por parecernos que no es fuera del proposita, y que sue possible auer tenido tambien textto Griego de no menos autoridad que los que aora se hallen. No nos vuiera ayudado poco en loque toca àl Nueuo Testamẽto, si vuiera salido antes la version Syriaca del, que con grande bien y riqueza de la Republica Christiana ha salido à luz este mismo año, mas ha sido à tiempo que ya la nuestra estaua impressa, y ansi no nos hemos podido ayudar de ella, que no ay q̃dubdar sino que (no obstante q̃ no sea suya la supprema authoridad sobre las ediciones Griegas) toda via daria grãde luz en muchos lugares difficiles, como auemos visto que lo haze en los que la auemos consultado. Esto quanto à la versiõ en general. Resta que en especial demos razon de algunos vocablos antes inusitados q̃ en ella auemos retenido, y ansi mismo de nuestras annotationes y argumentos de capitulos. Quanto à lo primero, Auemos retenido el nõbre (Jehoua) no sin grauissimas causas. Primeramente porque donde quiera que se hallará en nuestra version, esta en el texto Hebreo, y nos parecio que no lo podiamos dexar, ni mudar en otro sin insidelidad y sacrilegio singular cõtra la Ley de Dios, en la qual se mãda Que no se le quite, ni se le añada. Porq̃ si en las addiciones arriba dichas no nos mouió este escrupulo, ay razon differẽte: porque nuestras addiciones no se pueden dezir addiciones àl texto. Añedir a la Ley de Dios y su palabra, se entiende, quando à los mandamientos, o cõstituciones de Dios los hombres temerarios añiden sus tradiciones, conque o deshazen el mandamiento de Dios, o le añiden mayor dureza por supersticion. Exẽplo de lo primero puede ser, lo q̃ el Señor dize Matth. 15,4. Porque (dize) Dios dixo, Honrra à tu padre &c. y vosotros dezis à vuestros padres, Qualquier don que yo offreciere al Corban aprouechará à ti, &c. Exemplo de lo segundo será, señalar Dios en la Ley ciertas purificaciones, y obligar los hombres de su pueblo à ellas por entonces, y inuentarse ellos cõ este color el no entrar en casa, ni comer sin lauarse las manos &c. como S. Marcos dize. A qui en lo q̃ hasta aora se ha vsado acerca deste nombre, es expressamente quitar y añidir, ambas cosas en el hecho de quitar el nõbre (Jehoua) y poner (Señor, o Dios) en su lugar. que aunque en la substãcie de la cosa que significan no aya variaciõ, ay la en las circũstãcias, ẽ la manera y razon de significar, q̃ no importa poco. Ansi mismo parecionos, que esta mutacion no se puede hazer sin contrauenir al consejo de Dios, y en cierta manera quererlo en la Escriptura declaró este nõbre, y vuiera de ser essotro. Y pues es cierto, q̃ no sin particular y grauissimo cõsejo Dios lo manifestó àl mũdo, y quiso que sus sieruos lo conociessen y inuocassen por el, temeraria cosa es dexarlo; y supersticiõ temeraria dexarlo con pretexto de reuerẽcia. Y para que mejor se vea ser esto anso, no sera fuera de proposito mostrar, dedonde ha venido esta superficion acera deeste sacro nõbre. Está contado en el Leuitico, Que estãdo el pueblo de Israel enel desierto rezien sacado de Egy pro, vn mestizo hijo de vn Egypcio y de vna Israelita riñendo cõ otro del pueblo, pronunció (o, declaró, como dizẽ otros) el sacro nõbre: y dixo mal à Dios, quiere dezir, blasphemó de Dios por este sacro nombre, de la manera que tãnbien aora los impios, Christianos reniegã del, y lo botã y pesetẽan, en sus quistiones, por mostrarse valientes. Por ser esta palabra blasphema tan nueua en el pueblo de Dios, el blasphemo sue puesto en prision, y desde a poco apedreado de todo el pueblo: y à esta occasion sue puesta Ley entonces por mandado de Dios, Que el que enel pueblo de Israel dixesse mal à Dios, suesse castigado: y el que PRONVNCIASSE (o declarasse) el sacro nõbre, muriesse por ello. quiere dezir blasphemasse con el sacro nombre, como blasphemó aquel por cuya occasion se puso la ley, Los Rabbinos modernos de la palabra pronũciar (de mas de que el intento de la ley era-claro por la occasion del blasphemo) despues de aquella ley lo pronunciarõ Moysen, Aaron, Josue, Caleph, Deborah, Gedeon, Samuel, Dauid, y todos los prophetas, y pios Reyes, y finalmente sue dulcissimo en la boca de todo el pueblo, que lo cantó em psalmos, y alabãças, como parece por todo el discurso de la Sacra historia. Ansique de la supersticion de los modernos Rabbinos salió esta ley encaminada del diablo para con pretexto de reuerenica sepultar, y poner en oluido en el pueblo de Dios su sancto nõbre, con el qual solo el ser differenciado de todos los otros salso dioses. Ni esta es arte nueua suya. Dezimos Rabbinos medernos, no porq̃ seã los de nuestro tiẽ po, si no los que vinierõ despues de los Prophetas, ignorãtes de la diuina ley, y establecedores de nueuas tradiciones, por antignorado la virtud de las q̃ Dios le dió, y aun no poco ya ignorãtes de la pura y antigua lẽgua Hebrea por el frequẽte cõmercio de las otras naciones, aunque suerõ antes del aduenimiẽto glorioso del Señor, de los quales parece bien auersido los Setenta interpretes, que trasladarõ primero en Griego la Escriptura àl Rey Ptholemeo de de Egypto, los quales parecen auer dado fuerça à esta supersticiosa ley, con auer ellos salsado primero q̃ nadie el sacro texto, trasladãdo siẽpre (Señor) en lugar de (Jehoua)y supprimiendo del todo el sacro nõbre con pretexto à la verdad supersticioso, y inuidioso del biẽ de las Gẽtes, de q̃ esta supersticiõ vaya adejãte, o que cesse, auiẽdo Dios dado mejor entẽdimiẽto: y que el Pueblo Christiano lo conozca y adore en Christo por el mismo nõbre, cõque el se dió à conocer à los padres, y ellos le conocieron y inuocarõ, y por el qual el prometió porsus Prophetas, Que se daria à conocer à las Gẽtes, paraq̃ le inuocassẽ por el Este dira (dize Isaias) Yo soy de Jehoua: el otro sellamará del nombre de Jacob: el otro escriuirá cõ su mano, A Jehoua, &c. Podrianos aqui alguno alegar, que ni Christo ni los Apostoles en sus escriptos emmendarõ este yerro, &c. A esto respondemos, Que ellos nunca se encargõ de hazer versiones, ni de corregir Ias hechas: mas attentos à mayor y mas principal negocio, que era la annũciacion del advenimẽto del Messias, y de su Reyno glorioso, seruianse de la comũ version, que entõces estaua en vso, q̃ parece auer sido la de los Setenta, por que en ella tenian a basto para su principal intento. Otra obligaciõ tiene, quien haze profession de trasladar la diuina Escriptura, y darla ensu enterez. Ni tãpoco acà estamos determinados de tomar question con nadie sobre este negocio: ni constreñir à ninguno à que pronuncie este nombre, si la supersticiõ Judaica le pareciere mejor q̃ la pia libertad de los Prophetas y pios del viejo Testamẽto: puede passarlo quãdo leyere, o en lugar de el, pronnnciar, Señor, como hazen los Judios, cõ que nos cõsiesse, Que en trasladarlo, no auemos salido de nuestro deuer: y àl sin si no se pecca en escreuirse y imprimirse en letras Hebreas, tãpoco deue ser peccado escreuirse en otras lenguas ni letras. La significaciõ del nõ bre es muy cõueniente à lo q̃ es tomado de la primera propriedad de Dios, que del ser, lo qual es proprio suyo: y todo lo demas que en el mũdo es, lo tiene mẽdigado deel. Por esta causa aũque todos los otros nõbres de Dios, son cõmunicados à alguuas criaturas por alguna especial dispẽsaciõ, este solo es incõmunicable à otre que à el: por que ser fuẽte del ser, y el que por si es, sin dependencia de otre, à el solo cõuiene: dedõde se sigue euidentemẽte, que si en la Escriptura se halla cõmmunicado àl Messias y al Espiritu Sãcto (como se halla muchas vezes) es argumẽto inuincible de que son de vna misma essencia diuina cõ el Padre, no obstãte que el Messias tẽga tãbien la misma naturaleza humana que nosotros. Y puesque el mismo Dios declaró á Moysen este su nombre de la manera dicha, no ay paraque nadie comente mas sobre ella.
El nõbre Cõcierto, que la Vieja traslacion latina comunmẽte llama Testamento (siguiendo la version de los 70) nos puso en alguna diffucultad. porque es nõbre theologico, y de los mas principales en tota le Escriptura, y ansi reque ria ser muy entendido, y muy en vso entre los Christianos, no menos de lo q̃ lo sue en el Pueblo viejo. El nõbre Hebreo (Berith) significa lo mismo q̃ el latino (Fœdus) que quiere dezir, no simplemẽte cõcierto, si no cõcierto hecho cõ solemne rito de muerte de algun animal, como se tuuo diuerso entre diuersas na ciones: y Dios lo imitó cõ Abrahã Gen. 15,9. estableciẽdo con el su Cõcierto, el qual en el viejo Testamẽto sue cõfirmado cõ la muerte de los animales de los sacrificios, cuyas muertes erã vn rito solenne con que a quel Cõcierto se renouaua y refrescaua entre Dios y su pueblo. Venido el nueuo Cõcierto, ratificose no cõ rito, sino cõmuerte real del Messais, y cõ su sangre, la qual derramada vna vez tuuiesse por si virtud expiatoria eternalmẽte de nuestros peccados, y junto con esto suesse eternalmẽte establecedora de parte de Dios del nueuo Cõcierto hecho à su vltima Cena, dixo, Este es el Vaso del Nueuo Testamẽto en misangre, la qual será derramada por muchos para perdõ de peccados. Siendo pues tãta la qualidad deeste negocio, no nos hemos hallado poco embaraçados para dar le nõbre que lo significasse todo: lo qual àl sin no pudiẽdo hazen por la salta de la lengua Española, tomamos communmente el nombre Cõcierto, aunque es mas general q̃ el q̃ auiamos menester, vsando algunas vezes del Latino (Pacto) y del poco vsado en Español (Aliãça) para comẽçar à introduzirlos, y hazerlos mas familiares à nuestros Españoles: porq̃ à la verdad estos se llegã mas à le entera signifaciõ que el vocablo Cõcierto. Mas entretãto q̃ no son mas vsados, menos incõueniẽte nos pareció tomar vn vocablo entẽdido, auque no lo signifique todo: q̃ otro q̃ lo signifique todo, y por no ser entẽdido del comũ, pue da venir en abuso, como los vocablos Tora, y Pacto, vsados delos Judios Españoles el primero por la Ley, y el Segũdo por el Cõcierto de Dios, por los quales nuestros Españoles les leuantauã que teniã vna tora o bezerra pintada en su sinoga que adorauan: y del Pacto sacaron por refran cõtraellos, Aqui pagareys el pato. Desta manera ha sido causa la ignorãcia del verdadero Christianismo, q̃ se burlassen los Christianos de los Judios de aquello en que los auiã antes de imitar, o por mejor dezir, auiã de decebir deellos. ansi que porque no se venga tan presto a la profanacion del Concierto de Dios por la ignorancia del nombre, acordamos de vsar el mas claro, hasta que los mas proprios esten en mas vso.
Los vocablos Reptil,y Esculptil ,y Esculptura de q̃ algunas vezes auemos vsado, nos parece q̃ tabien alguna necessidad de desculpa por ser estraños de la lẽgua Esp.* Reptil,es animal q̃ anda arrastrãdo el pecho y viẽtre, como culebra, lagarto. propiamẽte pudieramos dezir serpiente, si este vocablo no estuuiesse ya ẽ signisicaciõ muy differẽte del intẽto. La de Ferrara singi`o, como suele, vn otro vocablo ami parecer no menos estraño, Remouilla. Los otros dos, Esculptil y Esculptura, quierẽ dezir imagines esculpidasà sinzel o buril. La Escriptura por mas a fear la idolatria ilama los idolos las menos vezes de los nóbres de la materia de que se hazen, palo, piedra, oro,o plata & c. otras vezes de la forma, Obra de manos de h`obres. lo mas ordinario de to do es llamarlos del modo con que se hazen, Fundiciones, o Vaziadizos, o coasa hechas à buril o sinzel: que es lo que nosotros retuuimos de Latin (por no hallar vn vocablo solo espanõl) Esculptura: la de Ferrara, Doladizo, que es como si dixera, Acepilladizo, lo qual es menos de lo que se pretende signiscar. Esto quanto à los vocablos nueuos de que auemos vsado en nuestra version, acerca de los quales rogamos à Ia Iglesia del Señor,y singularmente à cada pio lector, que si nuestra razo no le es bastante, nos escuse y supporte con su Charidad. *. Quanto à nuestras annotaciones, la escuridad de la Escriptura (donde la ay ) viene comunmente de dõde à to das las otras escripturas suelevenir. es à saber, o de las cosas que se tratan, o de las palabras y formas de dezir con que setratan, o de ambas partes juntamẽte. Ansi parece que son necessarias dos suertes. de annotaciones para remedio de la escuridad. Vnas, que siruan à la declaració de las palabras, figuras, o sormas de hablar: otras, para la declaracion de las cosas, sin la intelligencia de las quales es impossible que ninguna claridad de palabras pueda de veras seruir. De aqui es la mayor difficultad q̃ la diuina Escriptura tiene, y esta es tanta, que aun estando en palabras comunissimas, ayudada de semejancas, y parabolas de cosas las de cosas las mas vulgares que enel mundo estan en vso, su difficuldad (digo) es tanta, y la ignorancia que de ella se tiene, quanta vemos. Viene esto principalmente de que las cosas que en ella se tratan, porla mayor parte son celetiales, espirituales, de naturaleza mas sublime de loque el hombre carnal y su razon puede alcãcar , como el Apostollo enseña, diziẽdo,*. Que ellas son espirituales y el es animal,y de ay viene que no las perciba, antes la juzgue ser locura & c. Para remedio de la difficuidad que cósiste en solas las palabras, procuramos en nuestra version to da la claridad que nos fue pofsible, mas de tal manera que el texto quedasse siempre en suenterez reteniendo reteniendo to das las sormas de hablar Hebtaicas que o conciertan con las Españolas, como son por la mayor parte, o à lo menos que pueden ser sacilmente entendidas, aunque en ello peccafse mos algo contra la pulideza de la lengua Española, teniẽdo por menor mal peccar contra ella, aunque fuesse en mucho, que en muy poco con tra la integridad del texto. Donde hallamos el Hebraismo can duro, que buelto palabra por palabra en Español, quedaria del todo in intelligible, pusimos en el texto el sentido deel, y porque en nada quedasse el texto defraudado, y quedaffe libre el sentido deel aquien lo entendiesse deotra manera, pusimos lo en el margen con est nota Heb. como esta en el Hebreo palabra por palabra. Donde el Hebraifmo no es tan escuro, pero toda viatiene difficultad, declaramos lo enel margẽ, como lo entendimos, con esta nota,q.d. (quiere dezir) otras vezes sin ella, por no ocupar el margẽ que nos quedaua pequeño. De manera que todas nuestras annotaciones son, o diuersas interpretationes en los lugares ambiguos, como ya arriba hemos declarado,oel Hebraismo, dõ de es del ro do absurdo en Español: o declaraciõ del Hebraimo donde es algo diffici. Las annotaciones que conciernen à la declaracion de las cosas guardamos o para imprimir las à parte, quando entendieremos que nuestro estudio agrada à la Iglesia del Señor, o para ponerlas juntamente con el texto en otra impresiõ, si el Señor fuere seruido que vẽgamos à ella. Enlas que auemos puesto, fuemos àl principio de la impressiõ,y aun hasta el medio algo escassos porque pensauanos poner las que dexauamos àl cabo del libro: mas quando vimos que el volumen crecia mas de lo q̃ pẽsamos al principio, acordamos de cargar la mano algo mas, aunq̃ to do sue mut poco para satisfazer à nuestro desseo, y a loq̃ fuera men ester para annotar to do loq̃ tuuiera difficultad. Parte sue de esta falta o cortedad auer tracado el margẽ para las annotaciones tan pequeño que muchas vezes no bastasse en los lugares difficultosos (como son Canticos, y los prophetas en muchas partes, y ansi mismo enlas epistolas Apostolicas) à recebir to do lo q̃ enel texto estaua ya señalado consu letra para ser annotado: y ansi se quedó señalado el lugar en lugar en el texto,y sin annotacion en el margen. Esta falta supplimos con hazer poner al cabo del librolas annotaciones que no cupieron en sus proprios lugares.
Quanto à los summarios de los capitulos aduertirà el lector, Que no pretẽdimos tanto hazer Summarios que se quedassen siempre por leer, comoargumẽtos que siruiessen para la intelligiẽcia del capitulo, y las mas de las vezes toda la disposicion deel, y la connexion de las sentencias, cosa que como no nos costó poco trabajo, no se hallarà en to dos cõmentarios: de donde no es de marauillar, si aquellos donde hezimos semejante diligencia, nos salieron àl parecer vn poco prolixos.* Digo àl parecer porque el lector que no và contando los renglones, sino buscando el prouecho de la intelligencia de lo que lee, hallara que ni son largos ni sin sructo. La particion que en ellos guardamos fue, primeramente comprehedida toda la materia del capitulo en la mente,reduzirlo à los menos miembros que nos sue possible, lo qual porlo primero sirue mucho a la continuaciõ de las sontẽcias de todo, dõde la menudẽcia de miẽbros que en otros vemos, muchasvezes causa difficultad en la cõnexion,y aun consusion. Repartido ansi el capitulo, ponemos el argumẽto los miẽbros por su orden señalãdolos no por los versos del capitulo, sino por proprios numeros primero, el segũdo segundo &c. y despues distribuyẽdo los mismos numeros por el capitulo, poniedo a cada miẽbro el numero que tuuoen el argumẽto cõ vn paragrapho tal ¶. Algunas vezes se hallaran estos numeros cõsusos ansi en el Argumẽto como en el cap.lo quãdo el mismo capitulo tiene la misma consusiõ tratãdo (como si dixessemos) despues del segũdo mi embro algo que pertenece àl primero. entõces despues del numero segundo se boluera à hallar el primero, para que el lector sepa reduzir las senten cias àl miembro a quien pertenecen.
Esto es lo mas importante de lo que àl presente nos pareció que deuiamos dar razõ de nuestra Versiõ à la Iglesia del Señor, por el biẽ y cõsuelo de la qual auemos trabajado. En lo que à nos toca, aunque auer tomado vna empresa tangrãde cõ fuercas tã pequeñas en parte nos sea cõtado à temeridad, mayormẽte por los que no lo cõsiderã todo, o por los que nada o poco sabẽ agradecer, aun de aquello de que se siruẽ,o por ser ya mas doctos ningũ prouechoni contentamiẽto esperã para si de nuestros trabajos, cõ todo esso tiene remedio lo que por parte de esta nuestra temeridad se podrà auer errado. Primeramẽte en que auiẽdo hecho cõ toda sidelidad todo lo que auemos podido, ningun sano juyzio nos reñirà por lo que nuestras suercas no alcancarõ. Quien lopudiere y quisiere hazer mejor, nuestro presente trabjo no le estoruarà antes le ayudarà aun cõ las mismas faltas y errores que tuuiere. Segũdamẽte, en quetampoco pretẽdmos poner regla à la Iglesia, la qual de necessidad aya de graduary canonizar por insalible (digo quato es de nuestra versiõ) solamẽte pretendemos ayu dar c&o; lo que pondemos, corto o largo, hasta que Dios de mas abundãte prouisõen su Iglesia. Terceramẽte, en que (para quiẽ nos quisire cõrazõ o sin ella presumẽ tato de si, que tengã por tã acabado lo que vna vez sale de sus manos, que nada se le pueda anñedir ni quitar. Consessamos que pudiera auer otros muchos en la nacion adornados de mayores dones de Dios para esta empresa: mas Dios no les ha dado el atreuimiẽto, ocup a dos porventura en otras cosas,a’ su parecer, mas importãtes: y poco tenemos acà porq̃ entremeternos en est juyzio: porque ellos veran, que cuẽta daran enel juy zio de Dios del buen o mal empleo de sus dones. Quanto á nos, es cierto, y de ellonos dará el Señor siel testimonio algun dia, que ninguno deeitos doctissimos que lo pudieran mejor hazer, se osaua encargar de obra tan necessaria àl adelantamiento del Reyno gloria del Señor, el dolor de la falta que la Iglesia padecia en esta parte, nos puso el animo que nunca nos pusiera la sola consideracion de nuestras fuercas, ansi para comencarla, como para llegarla á este pũto y ninguna dub da tenemos de que nuestro trabajo no aya sido agradable a Dios, por la continua asistencia de su sauor con que auemos podido IIeuar vna carga tan pesada, tan estoruada de Satanas, tan poco ayudada de Hermanos,y por tantos dias. La obra nos ha durado entre las manos enteros doze años. Sacado el tiempo que nos han lleuado o ensermedades, o viajes, ootras o ccupaciones necessarias en nuestro destierro y pobreza,podemos affirmar, que han sido bien los nueue, que no hemos soltado la pluma de la mano, ni affloxado el estudio en quanto las fuercas ansi del cuerpo como del animonos han alcancado. Parte de tan luenga tardanca ha sido la falta de nuestra erudicion para tan grande obra, lo qual ha sido menester recompensar con casi doblado trabajo: parte tambien ha sido la estima que Dios nosha dado de lamisma obra, y el zelo de tratarla con toda limpieza con la qual obligacion cõ ninguna erudita ni luenga diligencia se puede ásaz satisfazer. La erudicion y noticia de las lenguas, auque no ha sido ni es la que quisieramos, ha sido la que basta para (comoy arriba hemos tocado) entender los pareceres de los quemas entienden, y conserir los entre si, para poder escojer lo mas conueniente conforme al sentido y noticia que Dios nos ha dado de su palabra. Auemosnos ayudado del juyzio y doctrina anfi de los biuos como de los muertos, q̃ en la obra nos hã podido dar alguna ayuda, cõ sultãdo las mas versiones que hasta aora ay, y muchas vezes los commentarios. Tampoco nos han faltado las experiencias y exercicio de muchas de las cosas de que tracta haze principal estado la diuina Escriptura, q̃ de hecho es la mayor y mas sustancial ayuda (no faltando las otras) para su verdadera intelligencia. Con todo esso no entendemos que lo auemos alcançado todo: porque si aun cõ nuestra cortedad de vista auemos visto y hallado faltas, y algunas no liuianas, en los que nos hazen ventaja sin comparacion ansi en erudicion como en espiritu, no ay porque no creamos, que en nuestra obra aun se hallarán muchas: aunque estamos ciertos que ninguna será tal, que por ella merezcamos en juyzio sano titulo de corrõpedores de la Escriptura: el qual no es justo que se dé sino alque queriendo y sabiendolo, corrompe, o altêra algun lugar, o para cõfirmacion de algun error de importancia, o para desacimentar algun principio bien fundado de la Fe vniuersal de la Iglesia. Los demas y erros, que siendo por vna ignorancia o inaduertẽcia, que por la flaqueza de la naturaleza puede caer aun en los mas diligentes y circunspectos, y junto con esto no son perjudiciales á la comun Fe, la Christiana Charidad los sabe escusar y suffrir, y quando la oportunidad se of frece, emmendarlos con toda suauidad. Lexos van de este pio y Christiano affecto los que exsagitan y suben de punto las faltas semejães, lleuandolas por fus luengo conductos hasta alguno de los primero principios dela se, donde las gradûan y qualifican por subuertidoras de la Fe, y les dan los mismos titulos, que con razon se darian à las negatiuas de aquel articulo; y nombran luego àl errado por los nombres de los capitales herejes que primero establescierõ el error. Este methodo parecer tiene de zelo por el edificio de la Iglesia: mas à la verdad es vn occulto artificio conque el Diablo la hinhe de schismas, de diffensiones, de rebueltas: la mîna, y àl sin la ruyna, vnas vezes accusando vnos sin ninguna piedad, otras defendiendo otros sin ninguna templança loque, por ventura, o que se dixêra, o que se dexâra no yua tanto en ello que la Christiana concordia, tan encomendada del Señor en su Iglesia, no ouiera defer de mayor estima. Y vno de los mayores males es (y aun por hablar mas proprio, vna especie de escarnio) que todos sabemos hazer esta quexa, mas nadie quiere ser el primero a ponerle el remedio, quando le viene à la mano la occasion.
Ansi que por poner ya sin à esta nuestra amonestacion, La obra que al presente damos, por ser la palabra de Dios su Ley buena en si, y vtil y aun necessaria à la Iglesia Christiana sin ninguna cõtradiciõ buena es ensi, vtil, y aun necessaria à la Iglesia, y harto desseada de los pios. por las faltas q̃ en ella vuiere de nuestra parte (las quales no negamos, aunq̃ no las sabemos) nadie la deue menospreciar, mucho menos calũniar (excepto Sathanas, cuyo officio es ò abiertamente o con sanctos pretextos calũniar lo bueno, y estoruar todo loq̃ enel mundo puede adelãtar la gloria de Dios, y la salud de los hõbres) mayor mẽte pues que ni hasta aora ay quien en Español aya dado cosa mejor, y ni pudimos mas, ni estoruamos a quien mas pudiere, ni queremos poner versiõ de summa autoridad à la Iglesia, ni en las faltas que ouieremos hecho queremos ser pertinaces defensores deellas: antes protestamos delãte del Señor y de todos sus Angeles, que nada pretendemos enella que no sea à su gloria y à la edificaciõ de su Iglesia: y que à estos dos sines no hiziere, desde aora lo damos por no dicho ni hecho. de lo qual la misma Iglesia, por la regla de la misma palabra de Dios que tiene y sigue, sea el juez.
Por cõclusiõ final de este proposito diré loq̃ me parece à cerca de este negocio, tẽdrà el valor q̃ la Iglesia del Señor le q̃rra dar. Y es, Que pues q̃ ya se entiẽde q̃ el vso de la diuina Escriptura en lengua vulgar es bien que se conceda (como el Decreto del cõcilio Tridẽtino ha determinado) prudẽcia digna de Reyes y Pastores Christianos seria poner orden cõ tiẽpo en mãdar hazer vna versiõ no àvno ni a pocos, sino à diez o doze hõbres escogidospor los mas doctos y pios de todas las Vniuersidades y Iglesias del Reyno, los quales cõ diligẽcia tal cõsultassen el texto Hebreo en el Viejo Testamẽto y el Griego en el Nueuo, y todas las versiones q̃ se pudiessen auer, y de todas sacassen vna versiõ Latina que siruisse para las escuelas, y otra vulgar que siruiesse para el vulgo: à las quales por vn publico Cõcilio, a lo menos nacional, y cõ el sauor del publico suppremo Magistrado se les diesse summa authoridad para q̃ estas so las tuuiessen fuerca de Escriptura canonica, por la qual se decidiesse diffinitiuamẽte, como porlegitimas leyes, todo negocio o disputa Ecclesiastica, y para ser alegada por tal ansi en sermones como en lectiones o disputas. à la qual so grauissima pena na die pudiesse quitar, ni mudar, ni añidir. Mas por quàto aun los dichosautores de las versiones dichas podriã tãbien auer faltado en algo, q̃ algun otro particular en algun tiẽpo podria alcan, car àver, como acõtece, y anisi mismo por euitar toda especie de tyrania, seria de parecer q̃ que dasse libertad à qual quiera q̃ hallasse alguna falta en las versiones ansi authorizadas, no para emmẽdarla el de su authoridad, sino para proponerla enel Cõcilio o Synodo, quàdo se tuuiesse, para que siendo exsaminada enel, con autoridad del mismo Synodo se emmendaffe: lo qual se podia hazer con nueua impressiõy poniendo manadamiento que conform e ella se emmẽdassen todos los exẽdassen to do los exẽ plares viejos. En la impression de estas tales versiones tãbien me parece q̃ deuria de auer especial recato. Que para euitar la corrupciõ por culpa de los muchos impressores, se señal asse vno, el que se estimasse ser el mas diligente y fiel en su officio, el qual solo fuesse qualificado por publica autoridad del Synodo o cõcilio nacional para imprimir la Biblia dicha, el qual fuesse obligado a hazer tãtas impressiones de ella al año de cierto tiẽpo, quantas al Concilio pareciesse que bastariã para que el no fuesse causa ael de auaricia, y à la Iglesia de falta. De el Señor espiritu en los animos de los Reyes y Pastores Christianos para que zelando, como deuen, la gloria de Dios y el bien de su pueblo, conciban algun dia tales pensamientos. Amen

Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cesar Granda
Asiduo


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 104

MensajePublicado: Mie Ago 02, 2006 4:57 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Demonhunter escribió:
Hay cesar, primero contesta la primera parte y luego la segunda,


Yo no tengo tiempo para contestar larguras, sobre TODO cuando la MAYORIA es COPY & PASTE, algo que VA EN CONTRA de las NORMAS de este FORO, pero solo viendo UNA partecita de aquello que escribiste ahi vemos esto:

Cita:

Aunque los judíos helenistas usaban la Septuaginta ampliada, es carente de evidencia histórica que tuvieran un canon diferente al de los Judíos de Palestina, además es absurdo que tuvieran un canon diferente que al que tenían en el centro religioso de los Judíos a nivel mundial que era Palestina.
Esta comprobadicimo que estos libros nunca formaron parte del canon judío, el cual fue normativo para S. Pablo y lo es para nosotros. No existe, además ningún ejemplar del A.T. editado por los judíos helenistas en que a los apócrifos se les considere como libros canónicos.


ESTA es una VIL mentira y no tiene nada de verdad HISTORICA.

LOS JUDIOS HEBREOS no rechazaron los deuterocanonicos sino hasta el año 100 DESPUES DE CRISTO en el CONCILIO ANTICRISTIANO DE JAMNIA. Con el tiempo, los demas JUDIOS (excepto algunos como los etiopes quienes hasta el dia de HOY consideran como Escrituras los deuterocanonicos), tambien rechazaron estos libros siguiendo a los Hebreos.

Cuando la SEPTUAGINTA (o el canon alejandriano) se escribio alrededor del año 100 ANTES DE CRISTO, los Hebreos los aceptaban.

Cuando los APOSTOLES ESCRIBIERON el NT la situacion era IGUAL, y el hecho de que casi todas las CITAS del NT salen de la septuaginta, nos hace ver que cuando SAN PABLO o los demas apostoles decian la palabra ESCRITURAS se referia a la SEPTUAGINTA incluyendo los deuterocanonicos.

Cita:

ademas en mi ultima aportacion donde puse en azul el escrito original


ESCRITO ORIGINAL!!!!!???? ¿DONDE? lo que pusiste fue citas de supuestos HISTORIADORES (mejor dicho "distorcionadores" diria yo), pero no veo los Escritos "ORIGINALES" por ningun lado. EL que cites supuesto HISTORIADORES no me dice nada a mi, ya que por cada supuesto HISTORIADOR que tu me cites en contra de los deuterocanonicos yo te puedo citar 10 HISTORIADORES que dicen lo contrario.

BUSCA el ESCRITO ORIGINAL del CONCILIO de HIPONA, CARTAGO y ROMA y luego SI HABLAMOS! Los cuales POR CIERTO yo los tengo Y SI MUESTRA EL CANON exactamente como lo mantienen los Catolicos hoy. Claro que le dan a ciertos libros nombre diferentes porque asi se los conocia a esos libros en aquel entonces, pero SI ES el mismisimo CANON.

Asi que FALSEDADES y MAS FALSEDADES al decir que TRENTO rechazon LIBROS que fueron aceptados en Cartago, HIPONA y ROMA. A lo mejor es mas bien ignorancia de estos "historiadores" que citas.

Luego me da risa esto que escribes:

Cita:

CIRILO, Obispo de Jerusalén (348-386)
Proporciono una lista igual a la de Origenes, excepto en que se incluye Baruc en un libro con Jeremias, asy como lamentaciones y la carta de Jeremias.

Es interesante notar que tanto Baruc y la carta de Jeremias se aceptaron en algunas listas ya que los escritores ligaban estos libros con el canonico Jeremias, pero a excepción de estos en algunas listas ningun libro aceptado por Roma se encuentra en las mas antiguas listas que tenemos de los libros aceptados por la iglesia.


ES RISIBLE como tratas de "justificar" el hecho de que TODOS los canones ANTIGUOS sin excepccion incluian BARUC. Estamos hablando de lo que es Y LO QUE no es PALABRA DE DIOS!!! aqui no hay EXCUSA que valga.

De hecho, el CANON como lo mantienen los EVANGELICOS HOY NUNCA existio ANTES de MARTIN LUTERO, por esto MISMO. CANONES como el de ATANASIO, si INCLUIAN BARUC!!!!!!

Esto quiere decir que la TRADICION DE HOMBRES que se deshace de TODOS los DEUTEROCANONICOS en el CRISTIANISMO aparece por PRIMERA VEZ con MARTIN LUTERO, quien fue el PRIMERO, despues de que los CONCILIOS CERRARON el CANON en el siglo IV, en RECHAZARLOS.

Demonhunter escribió:

que hice y luego cite a refutacion que se me dio y al final di mi respuesta ahi hago referencia porque les digo apocrifos y es porque no tengo ninguna estima a esos libros,


Para tu INFORMACION, la palabra APOCRIFO no es perjorativo. Apocrifo significa "escondido".

Es HOY en dia que la PALABRA apocrifo recibe una connotacion NEGATIVA, al PUNTO que mucha gente acepta que LIBROS como la APOCALIPSIS de JUAN, JUDAS y SANTIAGO que estan en la BIBLIA son APOCRIFOS, sin embargo se los ACEPTA como INSPIRADOS.. TU LOS ACEPTAS!!!

HOY en dia, para no confundir, ya no se les dice APOCRIFOS porque esta palabra a pasado a ser casi un sinonimo de NO SER inspirados.

Pero por ejemplo, en el NUEVO TESTAMENTO encontramos tambien DEUTEROCANONICOS: Hebreos, 2 Pedro, 2 y 3 Juan, Judas, Santiago, Apocalipsis SON los deuterocanonicos del NUEVO TESTAMENTO.

Martin Lutero tambien se quizo deshacer de estos LIBROS porque estos LIBROS tambien estuvieron en DISPUTA en la IGLESIA PRIMITIVA. Asi vemos que Lutero dice de Santiago: "La Epistola de Santiago es una Epistola llena de paja".. De la APOCALIPSIS dice: "No tiene nada de caracter profetico. Yo por mi parte le tengo antipatia"

Gracias a DIOS los demas REFORMISTAS no le hicieron caso a LUTERO en deshacerse de los deuterocanonicos del Nuevo Testamento y la TRADICION DE HOMBRES con respecto al CANON PROTESTANTE solamente se deshizo de los deuterocanonicos del Antiguo testamento, de lo contrario los Catolicos tendriamos que defender los deuterocanonicos del Nuevo Testamento como lo hacemos con los deuterocanonicos del Antiguo Testamento.

Cita:

ademas a lo que tu cosideras apocrifo como el pastor de Hermas, Barnabas y la didache, bueno tambien a ese mismo nivel ponian los antiguos cristianos a los libros que roma llama inspirados o canonicos


SI y tambien, antes de que la IGLESIA cerrara el canon en Hipona, cartago y ROMA, muchos antiguos Cristianos consideraban como APOCRIFOS no inspirados a Hebreos, 2 Pedro, 2 y 3 de Juan, Judas, Santiago y Apocalipsis y los ponian en el mismo grupo que el Pastor de Hermas, la Epistola de Barnabas y el DIDACHE.

Gracias a DIOS la IGLESIA reconocio bien, como debe ser que es lo que era INSPIRADO y que NO sin importar lo que MUCHOS cristianos pensaran, y esto INCLUYE CRISTIANOS mas de 1200 años despues (i.e., los Reformistas del Siglo XVI)

LO QUE TIENES que entender, estimado DEMONHUNTER, es que despues del SIGLO IV, cuando la IGLESIA CERRO EL CANON, habia un consenso UNIVERSAL en la ACEPTACION de los deuterocanonicos del AT y NT, y el rechazo a otros LIBROS que muchos consideraban inspirados como el DIdache, o la Epistola de Barnabas.

Este CONSENSO UNIVERSAL se mantuvo hasta los REFORMISTAS en el siglo XVI, quienes, por el rechazo a la AUTORIDAD de la IGLESIA, abrieron la lata de lombrices otra vez!!!!!

Lo chistoso, como digo, es que HIPONA y CARTAGO son los CONCILIOS que los PROTESTANTES CITAN cuando estan defendiendo la CANONICIDAD de los libros del NUEVO TESTAMENTO.

Demonhunter escribió:

péro yo apocrifos, que mejor ejemplo que Rufino.


NO se a que RUFINO te refieres, pero si es al INDIVIDUO que siguio OPONIENDOSE a la AUTORIDAD de que la IGLESIA CERRO el CANON, pues no creo que sea muy buen ejemplo.

SAN JERONIMO, quien en algun MOMENTO de su vida, por influencia de los Judios Hebreos en Palestina, antes de que se cerrara el CANON se opuso a los deuterocanonicos, pero LUEGO se retracta y acepta la resolucion de la Iglesia en los CONCILIOS, escribe en CONTRA de RUFINO:

"¿Qué pecado he cometido si he seguido el juicio de la Iglesia? Pero el que me acusa de relatar las objeciones que los hebreos han levantado contra la historia de Susana, el cántico de los tres jóvenes, y la historia del Bel y el Dragón [las partes deuterocanonicas del Libro de Daniel], que no se encuentran en el volumen hebreo, sólo demuestra ser un tonto sicópata. Ya que yo no estaba relatando mis opiniones personales, sino los comentarios que ellos (los judíos) suelen hacer contra nosotros" (Contra Rufino 11:33 [402 D.C.]).

Así, Jerónimo reconocía y le hace ver a RUFINO, el principio por medio del cual se definía el canon: Por el juicio de la Iglesia, no SU juicio PROPIO, ni el de los judíos posteriores (quienes se deshacen de los deuterocanonicos por primera vez en el año 100 despues de CRISTO.)


Cita:

Bueno lo de Casidorio es lo risible, porque no encuentro donde diga que los apocrifos sean inspirados o canonicos.



Se ve que NO SABES nada de historia.. Para tu informacion, CASIDORO de REINA era UN SACERDOTE CATOLICO quien tradujo la BIBLIA al ESPAÑOL!!! Como CATOLICO que era, el si aceptaba los deuterocanonicos.

Bendiciones,

Cesar Granda
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Ago 02, 2006 4:58 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Demonhunter escribió:
Como diria una persona inteligente: No quieren entrar en la conversacion, pero mas de que no quieran es que no pueden.


¿Pues para qué?, sic uando se les a a los Evangélicos o protestantes una respuesta obvia, una respuesta rasonable, una respuesta con pruebas palpables.... huyen, tergiversan todo, mienten, inventan, imaginan. En fin.

Demonhunter, te considero una persona inteligente incapaz de dejarte llevar por teorias y cuentuchos sucios de paginuchas que quien sabe quien se le ocurrió colocar en ellas tal informacion burda.

Se un poco maduro en tu fe, y la fe tambien tiene que estar acompañada con la razón.

Tus publicaciones con las cuales comenzaste este tema no sirven de nada... es un solo copy paste sin sentido, que carece de un estudio sustentable y razonable. Es decir, todo lo que pusiste no se compara con 2000 años de historia que ha llevado la Iglesia Católica.

..........misma que gracais a ella tienes tu un Evangelio. Para que tu hayas coocido a Jesus tal y como lo tiene el Evangelio, DALE GRACIAS PRIMERO a la Iglesia Católica antes que tu pastor.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Ago 03, 2006 4:50 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

[quote=Demohunter"]En Judas 14-16 se cita al libro apócrifo de Enoc 1:9 (libro no aceptado por Roma), entonces si Roma tiene su argumento sobre que los apóstoles aluden los libros apócrifos porque no aceptan a Enoc, que si es citado. [/quote]

Pues que malo que piensen así, porque el libro de Enoc tampoco está en las escrituras de los Judíos.... pero dejame decirte:

- La primera parte de la Biblia: Antiguo Testamento, es común a judíos y cristianos, pero con algunas diferencias.

Arrow Los judios de palestina reconocían 40 libros, aasí mismo los primeros cristianos que vivian en palestina. san Jerónimo y San agustín, por ejemplo, únicamente reconocían esos 40 libros como inspirados del A.T. Pero ustedes los protestantes, basados en esa tradición y en el texto de san pablo, Rm 3,2 aceptaron aceptaron únicamente esos libros.

Arrow Pero, los judios de Alejandria y en general los judios que hablaban griego, reconocían además de esos 40 otros 6 libros: Judit, tobías, 1 y 2 Macabeos, sabiduría, Eclesiástico y algunos pasajes extra de Esther, baruc y Jeremís. se comprueba que Jesús mismo, y el mismo San Pablo y las comunidades cristianas primitivas adoptaron en general esos 46 libros.

- La segunda parte de la biblia: Nuevo testamento, es identico para todos los cristianos y consta de 27 libros (ya lo sabemos)

Los 46 + 27 libros fueron reconocidos oficialmente como libros sagrads por el Concilio de Trento. Así quedó fijado, en la Iglesia C. el "canon de los libros sagrados" o conjunto de los libros reconocidos como regla de fe.

Dios te bendiga
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Ago 03, 2006 5:33 pm    Asunto: LOS APÓCRIFOS Y LA SOLA SCRIPTURA
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Me llamó la curiosidad este fragmento del Copy Paste de Demonhunter... entonces hice una investigación profunda de un artículo de la página católica http://www.mercaba.org/Fichas/BIBLIA/131-5.htm, entonces habla de la Sola Escriptura, y algo de los apócrifos... y bien por ahí sbrayé en rojo la posible respuesta a lo que encontré en el copy paste de Demonhunter:

Fragmento del Copy Past de Demohunter escribió:
En Judas 14-16 se cita al libro apócrifo de Enoc 1:9 (libro no aceptado por Roma), entonces si Roma tiene su argumento sobre que los apóstoles aluden los libros apócrifos porque no aceptan a Enoc, que si es citado.



Aquí les va (y hasta caritas le puse):

¿SOLA SCRIPTURA?

Daniel Gagnon

A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas están tomadas de la Santa Biblia, Antiguo y Nuevo Testamentos. Antigua Versión de Casiodoro de Reina (1569), Revisada por Cipriano de Valera (1602) [Reina-Valera]. Revisión de 1960, Con referencias. Texto © Sociedades Bíblicas Unidas 1960

Abrió, pues, Esdras el libro... Y los levitas Jesúa, Bani... hacían entender al pueblo la ley...Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido,de modo que entendiesen la lectura (Neh 8, 5-8 ).

¿De verdad la Biblia es la única Regla de Fe? Este tema es de suma importancia para todos los cristianos. Comenzamos con algunas obras protestantes:

"Para los evangélicos la Escritura es nuestra única regla de fe y práctica" (DEIROS Y MRAIDA, Latinoamérica en llamas, Caribe, USA, 1994, p. 188).

El investigador evangélico Jorge Erdely escribe:"La realidad de que la Biblia es la máxima autoridad para los cristianos..." (ERDELY JORGE, Pastores que abusan, Ministerios Bíblicos de Restauración, México, 1994 p. 103). ¿¡pero quién garantiza su interpretación!? Surprised

Y también: "Por supuesto que afirmamos la suficiencia de las Escrituras " y cita 2 Ti 3. 15-16 y 2 P 1.18-21 (Ibid.. p. 224).

"La enseñanza bíblica es nuestra única regla de fe y práctica" (Ibid.. p. 232).

"Los protestantes creen que la Biblia es su única guía para la fe y la vida (II Timoteo 3: 16,17, Deuteronomio 12:32)". (RIDENOUR, FRITZ, ¿Cuál es la Diferencia?, CLIE, España, 1967. p. 49).(1)

"La Biblia es el modelo que norma nuestras decisiones y que nos ayuda a formarnos opiniones acerca de todos los aspectos de la vida ... (II Timoteo 3:16,17) ... es la única autoridad verdadera con qué contamos".(2)

La primera cosa que quiero recordar y subrayar al lector es que el autor, como su Iglesia enseña, cree totalmente en la inspiración de la Biblia. Y con la ayuda de Dios trata de vivir completamente según sus preceptos.

Desde Martín Lutero, los hermanos enseñan lo que se llama Sola Scriptura (solamente la Biblia), el creer que no hay ninguna revelación ni autoridad fuera de la Biblia. Si algo no está explícitamente dicho en la Biblia, no es de Dios. Las Escrituras son suficientes para el cristiano para ser su Regula Fidei (regla de fe). Las Escrituras mismas se autentifican, se autointerpretan y no apuntan a ninguna otra norma.

La Iglesia católica distingue entre la suficiencia material y la suficiencia formal de las Escrituras. Enseña la primera: que todo lo que necesitamos para la Fe está explícita o implícitamente en la Biblia. Pero la Iglesia condena la segunda -la suficiencia formal- de la Biblia que dice que la interpretación de las Escrituras es tan claro para cada aspecto religioso que ni la Tradición ni la Iglesia es necesaria para entenderla.

En su segunda carta, Pedro afirmó la posición católica sobre la suficiencia formal cuando advirtió de que las profecías no son de interpretación particular (ver adelante). La historia de tantas divisiones entre los protestantes durante su historia demuestra que la suficiencia formal es errónea.

Antes de proseguir con la enseñanza protestante de sola Scriptura tenemos que aclarar lo que significa "Palabra de Dios" en la Biblia.(3) En Is 55 leemos que la Palabra de Dios son bendiciones que nos manda (vv. 10-11). Jesús es la Palabra de Dios cuando estuvo en la tierra (Jn 1, 1-2), y la Palabra es recibida también por los oídos: recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes (1 Ts 2, 13).

Finalmente como introducción aclaramos que la Iglesia no tiene autoridad sobre las Escrituras sino que testifica de ellas.

La Biblia como única autoridad para el cristiano era imposible hasta después del año 397 porque no había tal "Biblia" (es decir, no se habían canonizado los libros que la componen). Eran la predicación y la autoridad de la Iglesia, no la lectura de la Biblia, lo que hacía conversos y mantenía la Fe.

Si la Biblia enseña sola Scriptura, la prueba tiene que ser dentro de la Biblia (aunque será un argumento circular) no fuera.(4)

Los textos que utilizan los hermanos para probar sola Scriptura: Rolling Eyes

Juan 5, 39: Escudriñad las Escrituras. Primero, esto no dice que la Biblia sea suficiente. Además, según el griego, el verbo no está en imperativo, no es un mandamiento, sino que es voz activa: "Ustedes escudriñan" las Escrituras para verificar.... Aunque estamos de acuerdo que es bueno investigar la Biblia.

Hechos 17, 11: Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada días las escrituras para ver si estas cosas eran así. ¡Por supuesto es excelente leer diariamente la Palabra de Dios! Pero no es prueba de que es suficiente. (Nuestro argumento también para Is 34, 26). Además los Bereanos solamente tenían el AT. Tampoco dice que solamente las Escrituras bastan. Lo que en Hch 17, 11 es que los Bereanos son nobles porque aceptaron el mensaje del Apóstol Pablo y lo verificaron con las Escrituras. ¡Pero las Escrituras que tenían eran el AT!

Juan 20, 31: Estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios. Este texto nos dice que la Biblia fue escrita para ayudarnos en creer, no dice que la Biblia es todo lo que necesitamos ni que es absolutamente necesaria para creer porque, como hemos visto, los primeros cristianos no tuvieron el NT por muchos años. Tú, hermano, podrías compartir tu testimonio de Jesucristo con una persona de tal manera que él creyera en Jesús sin que tuvieras la Biblia contigo cuando le hablaras (con tal de que estuviera abierto al Espíritu Santo). La Biblia misma dice: la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios (Ro 10, 17). La predicación verbal (oral) duraría para siempre: Mas la palabra del Señor permanece para siempre. Y ésta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada (1 P 1, 25).

1 Co 4, 6: No pensar más de lo que está escrito. Aquí, como dijo el reformador Calvino mismo (quien creyó en sola Scriptura) se refiere al Libro de la Vida de Dios. Calvino admitió que este texto no apoya su enseñanza. Además si Pablo estuviera refiriéndose a las Escrituras él estaría hablando del AT (y tal vez una o dos cartas que había escrito). No existía el NT como lo tenemos todavía. No podemos tomar este texto al pie de la letra para decir que "sólo lo que está escrito es válida para nosotros". Porque entonces no podríamos hacer nada si no lo encontraríamos en la Biblia ( por ejemplo saber la hora de celebrar el culto porque la Biblia no lo dice).

Lc 24, 27: Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían. Este es el argumento de Tony Coffey para el canon (Once a Catholic -Un católico una vez- , Harvest House, 1993). El primer problema es que Lc 24, 27 no menciona una Escritura en particular, solamente "Moisés y los profetas" (sin nombrar un profeta). ¿Significa "comenzando con Moisés" que lo que fue escrito antes de su nacimiento no es inspirado? ¿Qué de los libros que no son proféticos? Aún si Lucas nos ofreciera una lista de libros inspirados, ¡tendríamos que demostrar que el mismo Evangelio de Lucas es inspirado primero! El mismo argumento sirve para Jn 1, 42.

Pr 30, 5-6: Toda palabra de Dios es limpia. Tampoco dice que es suficiente o que sea necesariamente la palabra escrita.

Ap 22, 18 (y Pr 30, 6): Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro (ver v. 19 también). Pero "el libro" del cual habla Juan es el libro del Apocalipsis ("las palabras de la profecía de este libro"). No existió el libro de la Biblia hasta siglos después. Juan estaba advirtiendo que como documento profético no se debe cambiar o manipular el texto (como hacen unas sectas). Pablo habló de que iban a venir falsos profetas que sembrarían confusión: que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por carta como si fuera nuestra,... (¡Ya existían falsas cartas!).

Además Dt 4, 2 es prácticamente lo mismo que Ap 22, 18: No añadiréis a la palabra que yo os mando... ¿Terminó la revelación con la Torá entonces? ¿Por eso no vamos a creer en el NT? Surprised Surprised Surprised Surprised

2 Ti 3, 16-17 .

El texto principal para apoyar Sola Scriptura es 2 Ti 3, 16-17: Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

El problema con este texto es que tampoco dice que la Biblia es suficiente para la salvación. Que "el hombre de Dios" sea "perfecto" (ATIOS en griego) y "enteramente preparado" tampoco afirma que solamente la Biblia es necesaria. Para ser "perfecto" la Biblia habla de hacer otras cosas también. En Mt 19, 21 leemos: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes. Pablo dice que lo que lo hace a uno "perfecto" es escuchar la enseñanza (Col 1, 28 ) y orar para los cristianos (Col 4, 12). Si Pablo hubiera querido que el texto dijera lo que enseñan los evangélicos habrá usado la palabra TELEOS, que sí tiene este sentido como en Stg 1, 4: Tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falta cosa alguna (Stg 1,4). Aquí vemos que la perseverancia nos hace perfectos. Entonces ¿cuál de estas cosas nos completa, nos hace perfectos? Además si la Biblia absolutamente suficiente ¡no necesitaríamos a Jesús! No todos pueden tener el significado que los hermanos dan a 2 Ti 3, 17. De hecho cuando Pablo escribió esto a Timoteo solamente existía el AT. (El contexto muestra que Pablo hablaba de lo que Timoteo aprendió de su mamá : 1, 5).

Pablo dijo que la Biblia era "útil", pero no que era suficiente. El aire es útil para vivir pero no es suficiente. Necesitamos comer y beber líquidos, si no, morimos. En la vida espiritual necesitamos la Tradición oral de la Iglesia. La Biblia no enseña que es la única autoridad para la salvación. Si lo fuera, sería un problema grave para los millones de personas que no tienen acceso a una Biblia, no pueden leer, o no tienen la Biblia traducida en su idioma.

Es interesante notar que Pablo utiliza un lenguaje muy semejante en su carta a los Efesios (4, 11-14) para informarles que el equipar y perfeccionar a los Santos está cumplido por medio de los líderes de la Iglesia: apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros.

Si tomamos al pie de la letra lo que Pablo dice, que toda la Escritura es ... útil para enseñar, instruir ¿qué haríamos con algunos pasajes bíblicos que no son muy inspiradores como por ejemplo Sal 137, 9: Dichoso el que tomare y estrellare tus niños contra la peña? (Ver Nm 10, 22-29 y Dt 14, 10-18 ). Éxodo 21 dice que si el amo golpea a su esclavo y éste vive un día el amo no es culpable de su muerte: Si alguno tuviere un hijo contumaz y rebelde, que no obedeciere a la voz de su padre ni a la voz de su madre.... todos los hombres de su ciudad lo apedrearán, y morirá (Ex 21, 18-21). ¡Quizás habrá ciertos padres de acuerdo con esto¡

En el AT leemos que, en el Arca, los israelitas guardaban el maná (que prefiguró la Eucaristía, Ex 16, 32-34), el libro de la Ley (la Palabra de Dios), y la vara de Aarón (Nm 17, 1-10). ¿Por qué la vara? Porque representaba la autoridad de los profetas de interpretar la Palabra de Dios (Nm 17, 10). Esta autoridad llegaría más tarde a estar en las manos de los escribas y fariseos (Mt 23, 2). Luego Jesús mismo tuvo la autoridad no solamente de interpretar las Escrituras, sino cambiarlas: Oísteis que fue dicho ... Pero yo os digo... (Mt 5, 21-44; Ver Lc 24, 27). Luego le dio su autoridad a su iglesia: el que a vosotros oye, a mi me oye (Lc 10, 16). Ella llegaría a ser: columna y baluarte (defensor) de la verdad (1 Ti 3, 15). Si sola Scriptura es verdad se debe encontrar en el AT, pero lo que vemos allí es que Dios se relacionó con su pueblo a través de mediadores del Pacto comenzando con Abraham, Isaac, y siguiendo con Moisés y los profetas. Ellos tuvieron la autoridad de interpretar la Palabra de Dios representada por la vara de Aarón. ¿Aseguró Moisés que cada Israelita tuviera una copia de la Torá? No. Los judíos se reunían el sábado para escuchar la predicación y la explicación de ella.

También vemos como el pueblo de Dios entendía la Palabra transmitida oralmente: era palabra de Dios que se tenía que obedecer aunque no estaba escrita. El profeta Narán amonestó al rey David. Su palabra tenía autoridad AUNQUE NATÁN JAMÁS ESCRIBIÓ NI UNA SOLA PALABRA (2 S 12). (No tenemos un "libro del profeta Natán). Semaías jamás escribió una sola palabra, sin embargo su palabra era de Dios: vino el profeta Semaías a Raboam y a los príncipes de Judá , que estaban reunidos en Jerusalén... Así ha dicho Jehová: Vosotros me habéis dejado... (2 Cr 12, 5).

Si el AT era completamente suficiente para los judíos, ¿por qué, Jesús las cambió en Mt 5 (vv. 21-44): habéis oído que fue dicho... pero yo os digo... ¿Por qué necesitaríamos el Espíritu Santo para llevarnos a toda la verdad si las Escrituras son suficientes?

Es cierto que la Biblia nos da esperanza (Ro 15, 4), pero no nos da todo. Es Dios que nos da la salvación por su hijo, no la Biblia. Razz

Jesús nos exhorta que cuando existe un problema entre dos hermanos que se vayan a la Iglesia no a la Biblia (Mt 18, 17). La Iglesia nos da su palabra: El que a vosotros recibe a mí me recibe (Mt 10, 40). Smile

Otro argumento que utilizan los hermanos para apoyar su argumento de sola Scriptura es que Jesús delegó su autoridad a los apóstoles y ellos escribieron el NT con la inspiración del Espíritu Santo. Entonces la Biblia es la única autoridad. Estamos de acuerdo que la Biblia es inspirada. Pero fue la Iglesia en los Concilios (ver adelante) que decidió cuáles realmente fueron escritos por los apóstoles y cuáles se tenía que rechazar.

Nos preguntan: "si Jesús no creó la Biblia como la única regla de Fe, ¿porqué citó el AT cuando discutía con los fariseos? Contestamos que el citar la Biblia no implica que solamente ella tiene autoridad. La Iglesia católica cita la Biblia para apoyar su doctrina, pero no por eso enseña que es la única regla.

¿Cómo sabemos quién escribió el Evangelio? La mayoría de los libros de la Biblia no afirman ser inspirados. La Biblia no nos da un apéndice ni una lista de los libros del NT. ¿Cómo sabemos cuáles son los inspirados? ¿Cómo sabemos que Mateo escribió el Evangelio de Mateo? Aunque el Apóstol está mencionado dos veces dentro del texto (Mt 9, 9 y 10, 3), no se menciona nada en el texto del Evangelio de quién fue el autor. Tenemos el título ("El Santo Evangelio Según San Mateo") pero esto no forma parte del texto sino fue añadido años después.(5) No dice en el cuerpo del texto haber sido escrito por Mateo. No leemos "Yo mateo...escribo..." El título no forma parte del manuscrito griego. Fue añadido más tarde. Mateo ha de haber dicho a la Iglesia que lo escribió y esta información fue transmitida oralmente a través de los años. La Tradición oral es fuente de revelación de Dios. Sabemos que fue Juan quien escribió el cuarto Evangelio por Ireneo, un Padre Apostólico en su libro Contra de las Herejías (3,1.1). El lo menciona por primera vez. ¿Cómo supo él sino por la tradición oral que recibió?

Sabemos cuales libros son inspirados, sabemos que Mateo es quien escribió el primer evangelio PORQUE LA IGLESIA NOS DIJO.(6) Por eso necesitamos la autoridad de la Iglesia además que la Biblia: Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros (Ef 4, 11). ¿Por qué constituyó Jesús estos ministerios si la Biblia sólo es suficiente para todo? ¿Por qué la necesidad de maestros si la Biblia se autointerpreta? ¿Por que el etíope no pudo comprender el profeta Isaías en Hch 8, 30-34 sin la ayuda de Felipe?

En la Carta a los Romanos Pablo habla de predicar para llevar uno a Cristo, no de presentarle un libro: ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? (No dice "leído"). ¿Cómo oirán sin haber quien les predique? (Ro 10, 14-15). Así Pedro habla de la "Palabra anunciada" (1 P 1, 23ss. Ver Stg 1,18 )(7).

En Hechos 10, 5, Cornelio, deseando conocer la verdad de Dios, recibió del ángel la orden no de consultar la Biblia (AT), sino de buscar a Simón el que tiene por sobrenombre Pedro. Cuando Saulo preguntó ¿Qué quieres que yo haga? (Hch 9, 5-17) no le dijo que leyera las Escrituras, sino que se levantara para ir a Ananías, representante de la Iglesia.

Los católicos y los protestantes creen que la revelación general terminó con la muerte del último Apóstol que probablemente fue Juan. ¿Dónde enseña la Biblia que la revelación termina con los Apóstoles? No lo dice. la Iglesia hizo esta regla. Wink Wink Wink Wink Wink

Si los Apóstoles enseñaron que solamente la Biblia era necesaria, ¿por qué escribió Juan: Tengo muchas cosas que escribiros, pero no he querido hacerlo por medio de papel y tinta, pues espero ir a vosotros y hablar cara a cara, para que nuestro gozo sea cumplido (2 Jn 12. También 3 Jn 13).

Para los católicos, la Biblia y la Tradición son la manera que Dios se reveló.(Cool Estas componen la palabra de la fe y buena doctrina (1 Ti 4, 6) que juntos forman la Regla de fe, transmitida oralmente y por escrito (la Biblia). La Tradición no es una regla aparte de la Biblia. Es incorrecto distinguir entre la Tradición y la Biblia. Ambas fuentes de revelación forman parte de nuestra Tradición. La Biblia es la historia y la tradición escrita de la Iglesia en el primer siglo y guardada en los siglos posteriores. Por eso que ocupa un lugar privilegiado en la Tradición de la Iglesia.

El contexto de 2 Timoteo es exactamente esto: que la Biblia sin una autoridad para interpretarla no es suficiente: Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste (2 Ti 1, 13).

Timoteo cuida bien lo que se le ha confiado (Tradición). No escuches palabrerías mundanas y vacías, ni los argumentos que opone el falsamente llamado conocimiento; pues algunos que profesan esa clase de conocimiento, se han desviado de la fe (1 Ti 6, 20 Dios Habla Hoy).

Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo (Col 2, 8 ). Jesús no condenó la Tradición de los Apóstoles sino las tradiciones de los hombres. Sola Scriptura, que apareció con la reformación, es una de ellas.

La Palabra de Dios no se reduce a solamente Escritura.(9) Dios sigue profundizando nuestro entendimiento de la Tradición (y por lo tanto la Biblia) por medio de su Espíritu. Lo que es Inspiración Divina es la Sagrada Escritura y la Interpretación de ella como Jesús nos prometió: Mas el Consolador, el Espíritu Santo... os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho (Jn 14, 26). Por eso la Iglesia no enseña sola Scriptura sino Sola Verbum Dei (solamente la Palabra de Dios).

"La salvación solamente por la revelación bíblica" tampoco es histórica. La Iglesia ya existía siglos antes de que fuera decidido el canon de la Biblia. Existían cristianos en Roma antes de que Pablo les escribiera la Carta. Pablo dice que perseguía la Iglesia de Dios antes de convertirse (Gá 1, 13) y enseñó a los Efesios un himno que ya existía en la Iglesia (Ef 5,14). Timoteo tuvo que enseñar fielmente lo que aprendió de Pablo (2 Ti 2, 2; Ver 1 Co 11, 2). Antes de que fuera escrito el NT, la verdad llegó a ser conocida por la transmisión oral. Leemos en Hechos 2, 42 que las enseñanzas de los Apóstoles fueron transmitidas obviamente antes de que este libro fuera ya escrito. Pablo dice haber predicado el Evangelio antes de ponerlo por escrito: Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado... Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día (1 Co 15, 1-3). Esta carta fue escrita antes de los evangelios.

La Tradición oral en el NT Por lo cual también nosotros cesar damos gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres sino según es en verdad, la palabra de Dios (Primera Carta a los Tesalonicenses 2, 13).

En Hch 2, 42 leemos que los primeros cristianos: perseveraban en la doctrina de los apóstoles (y en la comunión unos con otros- lo que Jesús quiere es la unidad). La doctrina en qué perseveraban los cristianos era oralmente transmitida porque el NT no estaba escrito todavía. (Ni menos canonizado). Mucho antes de que hubiera un NT la plenitud de la enseñanza existía no en un libro sino en el Cuerpo de Cristo, la Iglesia. Notamos que esta doctrina era inspirada porque venía de los Apóstoles. Además, no dice "de algunos apóstoles", siendo que solamente algunos escribieron en el NT, quiere decir que, había más doctrina de los demás Apóstoles que no escribieron, pero que fue guardada, (Pablo quien escribió casi la mitad del NT no se había convertido todavía). Esta palabra cuidada oralmente perduraría para siempre porque era palabra inspirada, y la palabra de Dios permanece para siempre, Y ésta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada (1 P 1, 25). Notar que fue "anunciada", o sea es oral, y no sería suplantada por la palabra escrita (suplida, añadida, pero no reemplazada).

Cuando la Iglesia habla de Tradición (con T mayúscula) no está hablando de leyendas, o mitos o costumbres transitorias por ejemplo como la manera cómo el sacerdote se viste. Tradición quiere decir las enseñanzas (los dogmas) y la autoridad de enseñar que viene de Jesús por medio de los Apóstoles. Pablo ilustró esto en 1 Co 11, 2 y 15, 3 y 11 (ver cap. 4)

En Hch 20, 35 Pablo cita de Jesucristo algo que no encontramos en ninguno de los Evangelios: Más bienaventurado es dar que recibir. ¿Dónde recibió este dicho? Le fue transmitido por la Tradición porque no está en ningún Evangelio.

Ejemplo claro de la tradición oral del AT que puso Mt en su Evangelio: Dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno (2, 23). Tú pregunta al hermano evangélico ¿en qué libro del AT se profetizó esto de Jesucristo? ¿Cuál profeta lo dijo? NINGUNO. Fue transmitido oralmente. Y siendo que Mt 2, 23 es Palabra de Dios, la Tradición oral es inspirada.

Otro ejemplo se encuentra en Santiago (1, 18 ): Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad... ¿Cómo llegó esta palabra a Santiago? Igual es la frase dicho por Jesús y puesto por escrito en la Carta de Judas: Pero vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes fueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; los que os decían: En el postrer tiempo habrá burladores, que andarán según sus malvados deseos (vv. 17-18 ). ¿En cuál evangelio?

El autor de la carta a los Hebreos menciona en el capítulo seis la existencia de doctrinas (en otra Biblia "instrucciones") sobre bautizos, la imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno (v. 2), él quiere escribir de estas cosas si Dios en verdad lo permite (v. 3), pero parece que nunca pudo hacerlo. Si lo hizo, no lo tenemos en esta o en otra carta.

¿Cómo sabía el autor de He (9, 19) los detalles sobre la ratificación del Pacto narrado en Ex 24, 3-8? ¿Cómo supo Lucas que Arphaxad era padre de Cainán en Lc 3, 36 cuando no encontramos este nombre en el AT? Génesis 11,12 menciona solamente a Shelah. Tengo muchas cosas que escribiros, pero no he querido hacerlo por medio de papel y tinta, pues espero ir a vosotros y hablar cara a cara... (3 Jn).

Pablo reconoce la verdad de la Tradición del AT. En su primera carta a los corintios Pablo reconoce como verdad una tradición judía que no se encuentra en el AT, sino que explica algo en ella. Hablando de los israelitas en el desierto, Pablo dice: Todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo (1 Co 10, 4). Pero el AT no habla de una roca que se movía. Lo que sucedió es que la roca de la cual salió agua estuvo en dos diferentes lugares geográficos. En Éxodo se encuentra la roca en Refidim (en Horeb) 17, 1-7, mientras en Números está en el mismo desierto de Zin pero en Cades (Nm 20, 7-11). ¿Cómo es que la misma roca estaba en dos lugares? En vez de decir que el autor del libro del Éxodo y Números (Moisés) se equivocó, la tradición judía enseñaba que la roca se movía. Y esta tradición judía de la roca que se traslada de un lado a otro "los seguía" (aunque no dice que se movía en el AT) es tomada, aceptada y utilizada por Pablo para enseñar a los corintios que esta roca era Cristo (lo prefiguró). Pablo sabe que la roca que se movía era verdadera por la Tradición. Recibió por tradición (primero oral y luego escrita) esta creencia de la obra rabínica Tosefta Sukká, 3:11-13 (y Seudo-Filo Antigüedades Bíblicas, 10:7). En un desarrollo más, la Tradición decía que la roca era la Sabiduría preexistente de Dios (Filo Leq. All 2,:6). El Apóstol Pablo toma esta Tradición y la eleva a un nivel más alto todavía: Cristo mismo es la Roca, Él es la Sabiduría de Dios. Es interesante notar que la primera carta a los corintios es en realidad la segunda les escribió. Ver 1 Co 5, 9. Pablo citó un libro no canónico en Tito 1, 12: Uno de ellos, su propio profeta, dijo: Los cretenses, siempre mentirosos, malas bestias, glotones ociosos.(10) En Ef 5, 14 Pablo cita un himno de la Iglesia primitiva: Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo. Nota que este himno cristiano es inspirado porque está en la Biblia aunque transmitida por boca primero. Por eso la Iglesia incluye el arte, el culto, y los himnos como ejemplos de la Tradición oral.

Pablo compartió su opinión sobre el caso de una persona casada con un incrédulo, y lo dice como algo que no es del Señor sino sólo su opinión propia: Yo digo, no el Señor: Si algún hermano tiene mujer que no sea creyente... (1 Co 7, 12). ¿Cómo llegó a ser considerado el versículo 12 como inspirado si el mismo Pablo dice que no era del Señor? Fue discernido como palabra inspirada por la Iglesia.

Otros autores El Apóstol Judas cita el libro apócrifo de Enoc (1 Enoc 1, 9) , un libro rechazado en el canon del AT: De éstos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán. diciendo: He aquí. vino el Señor con sus santas decenas de millares para hacer juicio contra todos...(Judas 14-16). ¿Cómo entonces fue aceptado en el canon del NT? Tardó mucho en ser aceptado pero por la tradición de la Iglesia se decidió que la carta de Judas era inspirada. En Judas 9, leemos de un pleito entre Miguel y Satanás sobre el cuerpo de Moisés. Este acontecimiento tampoco está mencionado en el AT. Los primeros cristianos mencionan la tradición oral en cuanto al cuerpo de Moisés. (Ver Clemente de Alejandría, Ep. Jud, y Orígenes, De Prin 3:2:1, y Gelasiso, Historia de la Iglesia, 2.17.17). En cuanto a la carta de Judas, el anticatólico David W. Cloud cita en el versículo 3 la fe que ha sido una vez dada a los santos, estamos de acuerdo, pero no dice que fue dada solamente por escrito.

La Biblia es infalible, pero ¿quién puede garantizar, hermano, que tu interpretación de ella es correcta? Sin la ayuda de la Iglesia para interpretar la Biblia, cada persona puede incurrir en serios errores y por lo tanto puede malinterpretar la Palabra de Dios. Prueba de eso son las más de 28,000 denominaciones y sectas esparcidas por todo el mundo con grandes contradicciones doctrinales entre sí mismas.

Reflexionando un poco, vemos que todos interpretamos la Biblia. Al fin y al cabo sola Scriptura es para los que la promueven: "solamente la Biblia, pero según la interpretamos nosotros en nuestro grupo o según la interprete el Pastor", por ejemplo, mientras la Iglesia católica dice que el arcángel Miguel fue ángel, los mormones dicen que Miguel es Adán, el primer hombre Confused . Los testigos dicen que Miguel es Jesucristo Confused . Aquí tenemos tres diferentes interpretaciones del Arcángel Miguel. Cada uno de esos grupos tiene su lista de textos bíblicos para apoyar su interpretación.

Hablando del asunto sobre si la "Roca" de Mt 16, 18 es Jesús o Pedro el profesor bautista Roland Leavell dice, "Diferentes interpretaciones han sido sostenidas por los bautistas de posición conservadora en los Estados Unidos"(11), ¡"solamente la Biblia" no es tan clara!

Hermano, yo sé que tú no piensas que tu iglesia es infalible, pero ¿qué le dirás al pastor de tu congregación si empieza a enseñar que se debe bautizar "en el nombre de Jesús", en vez del Padre, Hijo y Espíritu Santo (Mt 28, 19), porque está convencido por lo que dice Hch 2, 38 y 8, 16? Probablemente lo censurarían o aún se les expulsarían de la congregación.

Entonces, tu iglesia piensa ser infalible, digamos que el pastor bautista llega a estar absolutamente convencido por meditación, estudio y oración que la Biblia enseña el bautismo de los niños. (Así creen los anglicanos, luteranos y algunos presbiterianos.), la Iglesia bautista les expulsaría. ¿Es la iglesia bautista infalible en su interpretación de la Biblia sobre esta doctrina entonces? Nota: No reconocemos como bautismo bíblico las inmersiones practicadas en iglesias de diferente fe y orden, por la falta de autoridad eclesiástica en su administración (Manual para Ministros,-bautistas- p. 21).

Varios grupos, citando la misma Biblia (¡aún la misma traducción!) para su autoridad, enseñan cosas opuestas: que el sábado es el día del Señor (bautistas del séptimo día, soldados de Cristo, etc), que todos los seguidores de Jesús deben ser pacifistas (cuáqueros), que las transfusiones de sangre son antibíblicas (testigos de Jehová), que la inmersión es (bautistas) o no es (anglicanos) la única manera de bautizar, que los bebés no deben (bautistas) o sí deben (luteranos) ser bautizados, que Pedro es (p. e. Los evangélicos Alford, Broadhus Vicent) o no la roca de Mt 16,18, que debe (metodistas, luteranos ) o no debe haber obispos (presbiterianos), que está prohibido los automóviles (amish), los instrumentos musicales en el templo (ciertos pentecostales), que sí se puede (muchos) o no se puede (luz del mundo) maquillarse, que se prohíbe (muchos pentecostales) o no se prohíbe (episcopalianos) tomar alcohol, que Jesús es arcángel Miguel (adventistas del séptimo día), etc, etc. Hay evangélicos que creen en la Trinidad (Iglesia de Dios E.C.y 25% de los pentecostales) , y los que no (la Iglesia Ágape). Los evangélicos se dividen entre los que creen en el arminianismo (una teoría sobre el estado del alma del hombre caído, viene de Arminio), y los que no. Hasta hay algunos evangélicos en contra de la Navidad. El ex-sacerdote y ahora evangélico Herman Hegger demuestra la confusión de enseñanzas sobre el bautismo entre los evangélicos y dice. "Si yo hubiese dado oídos a todas esas afirmaciones, me hubiese tenido que bautizar cinco veces, para que mi Bautismo finalmente fuese válido" (El Bautismo... un hablar Dios, p. 74).

Pablo habla de la necesidad de estar todos unidos a la comunidad eclesial. Para él la unidad era la esencia de la vida cristiana: Os ruego, pues hermanos,... que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer (1 Co 1, 10). Fuisteis llamados en un sólo cuerpo (Col 3, 15). Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos (Ro 16, 17). A los filipenses el Apóstol Pablo dijo: Completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa (Fil 2, 2). Él les exhorta que: estéis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por le fe del evangelio... (1, 27). Os ruego que andéis. .. solícitos en guardar la unidad del Espíritu (otra traducción: "Esfuércense en mantenerse unidos" Ef 4, 1-3. Ver 1 Co 12). Porque Jesús había dicho que la unidad era la manera que el mundo creyera que el Padre le había enviado (Jn 17, 21). Por eso, es sumamente importante hallar la Iglesia de Cristo para estar unida a ella. Y los resultados de la doctrina protestante de sola Scriptura son:(12)

•Luteranos - 22 grupos o agrupaciones
•Menonitas - 17 grupos
•Presbiterianos - 10 grupos
•Bautistas - 23 ramas
•Metodistas - 19 grupos
•Adventistas- - 5 ramas
•Asamblea de Dios - 9 grupos
•Pentecostales - miles
•Testigos de Jehová - cientos de grupos apartados (incluidos los Russelitas)
•Mormones - cientos de grupos apartados (como la "Reorganizada" y el "Templo Lot").

Mirando a la cantidad de divisiones entre el protestantismo parece que el Espíritu Santo "que ayuda a cada uno a comprender el significado de la Biblia " como enseña sola Scriptura se contradice. El Handbook of Denominations (Manual de Denominaciones), Abingdon, 1995, cuenta más de 14 tipos de evangélicos (Iglesias evangélicas con doctrina distinta).

"Son conocidos en el Pueblo Cristiano el celo y la barrera denominacional tan profundos, que nos hacen recordar al Apóstol San Pablo en 1 Co 1, 12-13: «Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos, y yo de Cefas; y yo de Cristo...» Asímismo, aquí y ahora, se dice: «Yo soy Bautista, yo soy Metodista, yo soy Pentecostal» etc. ¿Acaso Cristo es uno para los Bautistas, otro para los Metodistas, otro para los Pentecostales? ¿No es acaso el mismo Cristo que murió por todos nosotros? No promovemos la unión utópica de congregaciones.... Tenemos en las Iglesias diferencias fundamentales y no fundamentales...." (La Buena Semilla, revista evangélica, N 1, enero de 1996, p. 1).

Pedro advierte de aquellos que interpretan las Escrituras a su antojo: casi en todas sus epístolas (de Pablo), hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición (2 P 3, 15-16). Por eso necesitamos la autoridad de la Iglesia para interpretarla. Sabemos qué dice la Constitución de una nación, pero necesitamos a la Corte para saber interpretar lo que quiere decir.

"La Biblia, la cual hemos reconocido como ÚNICA Y SUFICIENTE regla de fe, que sirve como norma y que guía tanto para enseñar aquello que se debe creer como para normal, la manera de vivir de los creyentes..."(13)

El argumento que las iglesias protestantes históricas de sola Scriptura en su lucha en contra de los mormones, -que ellos equivocadamente añadieron a las Escrituras- ¡es de la Tradición católica! Es la Iglesia que enseñó que la revelación de Dios se cerró con la muerte de los apóstoles. No hay tal regla en la Biblia. (Por supuesto estamos de acuerdo con los evangélicos en condenar la poligamia aceptada en las escrituras mormonas. Pero hay que acudirse a la tradición para hacer esta condenación, porque hay fuertes raíces bíblicas para aceptarla). Una vez que seguimos solamente la Biblia, el canon de las Escrituras no puede ser determinado porque se necesita la tradición para éste . Entonces los mormones, con razón (lógica pero no correcta), basándose en la interpretación privada, introducen nuevas revelaciones.

En contra de malas traducciones no en contra de la Biblia Las autoridades de la Iglesia en el Sínodo de Oxford (1408), prohibieron a los laicos leer traducciones de la Biblia no autorizadas. Es decir, la Iglesia católica prohibió aceptar como las Escrituras LO QUE DE VERAS NO ERA LA PALABRA DE DIOS (correctamente traducida). Por ejemplo, los albigenses del siglo trece hicieron una traducción de la Biblia que correspondía con sus enseñanzas. (Ver Carta a mis amigos no-católicos, p. 24.) Y Tomás Moro dijo que "Wycliff tradujo la Biblia por sí mismo. Y que en esta traducción, él, a propósito, corrompió el texto sagrado agregando palabras para aportar las enseñanzas erróneas que sembraba". Los lolardos cambiaron el texto aún más, e hicieron que la Biblia apoyara la anarquía que luego predicaron en Inglaterra.

El NT de Tyndale fue publicado bajo el Rey Enrique VIII; la Biblia del Obispo en 1568; la Biblia del Rey Jacobo o la Versión Revisada en 1881. Cada una de estas salió porque la anterior estaba llena de errores. En el De Sacramentis, Zwingli, condenó fuertemente a Lutero por su corrupción de la Biblia que Lutero tradujo en Alemán. Le dijo que:"Ud ha corrompido la palabra de Dios". Un ejemplo es cuando Lutero añadió la palabra "solamente" (sólo) en Romanos 3,28 para que dijera: "Concluimos, pues, que el hombre es justificado solamente por fe sin las obras de la ley". (Ver tema 14)

Tres pruebas Pregunta a un evangélico cómo sabe que la Biblia es inspirada y va a contestar con una cita de la Biblia, porque siente esto en su alma (el Espíritu le ilumina(14)), o porque la Biblia es un libro que inspira. Pero ninguna respuesta es adecuada.

Este asunto es importantísimo para nuestro diálogo. Para algunos no les parece importante por qué uno cree que la Biblia es inspirada. Lo importante es creerlo. Pero la base de sus creencias en por qué la Biblia es inspirada AFECTA DIRECTAMENTE CÓMO SE LE INTERPRETE. ¡Es importantísimo! La misma autoridad en la cual uno se base para decir que la Biblia es inspirada es la misma para saber que su interpretación de un texto es correcta.(15)

Citar la Biblia para comprobarla es como citar el Corán o el libro de Mormón para mostrar que éstos son inspirados. Es como decir, yo sé que La Atalaya es inspirada porque ella lo dice. No. Tenemos que buscar la prueba fuera del texto mismo para mostrar que éste es inspirado.

La segunda prueba, que el Espíritu nos ilumina en cuanto a que la Biblia es inspirada tampoco es suficiente prueba. Es demasiado subjetiva. Un musulmán podría decir lo mismo con el Corán. De hecho la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) dice que la prueba que su religión es la verdadera es que Dios le da al mormón un "ardor en el pecho" como prueba, pero cualquier evangélico sabe que la Iglesia mormona es falsa.

"Nuestra persuasión y completa seguridad de que su verdad es infalible y su autoridad divina, proviene de la obra del Espíritu Santo, quien da testimonio a nuestro corazón con la palabra divina y por medio de ella" (Confesión de Westminster, Cap I, art E, p 19).

"La Confesión de Westminster formulada en 1646 ha llegado a ser la norma doctrinal de las iglesias presbiterianas". Pbro, Les Thompson, El Cristianismo Romano y No Romano, Pub. El Faro, México, 1988, p. 76.)

La tercera prueba, que la Biblia es inspirada cuando uno la lea y por eso es inspirada tampoco es prueba suficiente. Hay otros libros y poemas religiosos que nos inspiran también. El libro de Sabiduría 2, 12-30 da una clara profecía de cómo Jesucristo iba a morir. ¿Por qué los evangélicos la rechazan?

En cuanto a la Biblia hay poca inspiración en los capítulos 1 y 2 de Deuteronomio o de Jos 6, 21: destruyeron a filo de espada todo lo que en la ciudad había; hombres y mujeres, jóvenes y viejos, hasta los bueyes, las ovejas y los asnos. El libro de Ester no contiene la palabra "Dios". ¿Cómo sabemos que es inspirado? Tampoco lo contiene el Cantar de los Cantares. ¿ Y cómo sabemos es de Salomón? La tercera carta de Juan no menciona el nombre de Jesús. ¿Cómo sabemos que es cristiano y que pertenece al NT? Por la Iglesia. En resumen Volvemos a lo que hemos visto anteriormente bajo los temas de la Iglesia fundada por Jesús, la que tiene la autoridad, y cómo ésta fue transmitida. En Mt 23, 1-3 leemos de una estructura que existía para preservar las enseñanzas de la ley de Moisés. Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo: «En la cátedra normal (sede de autoridad) de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. Así que, todo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen , y no hacen».

Jesús se refiere a la cátedra (gr: cátedros) de Moisés y a ésta SE LE RECONOCE SU AUTORIDAD. Dice que sus discípulos deben ir a los sentados en la cátedra para la autoridad, y guardar y hacer TODO lo que ellos dicen, aunque los mismos escribas y fariseos no cumplen. Los fariseos enseñan lo que ata y desata. Ellos eran la autoridad para interpretar las Escrituras. Esta autoridad estaba basada en el principio de sucesión comenzando por Moisés. ¿Por qué atarse a la enseñanza de los sentados en la "cátedra"? ¿Será por su manera de hacer la exégesis de las Escrituras? ¿Por su buen ejemplo? No. Porque tienen el carisma de interpretar por tener el oficio de autoridad de la cátedra de Moisés. Después de la resurrección de Cristo y la fundación del nuevo pueblo de Dios (los cristianos), los judíos perdieron esta autoridad .

Cuando el Papa define una doctrina recibida de los Apóstoles de manera infalible, él también habla "ex cátedra" por el carisma que recibe de su oficio.

Es interesante notar que Jesús recibe y sigue la tradición de la cátedra de Moisés por la tradición oral. En ningún lugar del AT se habla de ella.

Esta misma autoridad que viene de un oficio eclesiástico se ve también en Jn 11,51 donde el sumo sacerdote Caifás profetiza (sin saber que lo hace) no por ser bueno sino por ser el sumo sacerdote en aquel año y así tener el carisma.

Cuando recibió el libro de la ley, el rey Josías no hizo lo que dicen los proponentes de la sola Scriptura: pedir la inspiración del Espíritu Santo y luego interpretar las Escrituras. El pidió al profeta y al sacerdote Helquías que fueran a interpretar porque eran las autoridades para interpretar en este tiempo (lea 2 R 22, 11-14). En el NT vemos que las autoridades eclesiásticas (en este caso Pedro) intervienen para "controlar" la interpretación de las cartas de Pablo: entendiendo primero eso, que ninguna profecía de la escritura es de interpretación privada (2 P 1, 20).

Así que sola Scriptura no es la única fuente de revelación y de autoridad. En el Concilio de Jerusalén (Hch 15, 7-11) Pedro proclama una decisión (sin consultar la Biblia y que cambiaría lo que dijo Dios en Gn 17, 7-10): no se tiene que circuncidar a los gentiles conversos. Y esta decisión ata a todos los discípulos hasta hoy día. Mientras lo que fue escrito por Santiago para implementar pastoralmente esta decisión -abstenerse de la carne ofrecida a ídolos, y de la sangre- ( Hch 15, 29) NO ata a los cristianos hoy.

El autor evangélico Kenneth R. Samples en un artículo de la revista CRI Journal (Del Christian Research Institute, 1994) dice que la Biblia es inspirada porque ella misma dice "que lo es" en 2 Tim 3, 16-17. Otro autor del mismo Instituto Hank Hanegraaff ( misma revista otoño de 1989) escribió que la Biblia es la única autoridad porque Jesús la citó como autoridad en Jn 10, 35; Mt 5, 18-19; Lc 16, 17. Pero Jesús apuntó también a la autoridad de la cátedra de Moisés como ya vimos. Repito: Creemos en la autoridad de la Biblia, PORQUE LA IGLESIA NOS DICE QUE la tiene. No porque la Biblia lo dice. (Además, cuando Jesús cita la Biblia ¡Él hablaba del AT!).

Los autores Norman L Geisler y Ralph E. MacKenzie (CRI Journal, primavera-verano de 1994) escriben : "limitar estos textos al Antiguo Testamento no ayuda la causa católica por dos razones: primero, el Nuevo Testamento es llamado «Escritura» (2 Ped 3, 15-16..) ; segundo, no es consistente argumentar que las escrituras del AT son suficientes pero las Escrituras inspiradas del Nuevo Testamento no son" .

Los Srs. Geisler y MacKenzie OTRA VEZ caen en el argumento circular e ilógico de probar la Biblia con la Biblia. Cierto que el NT dice ser "Escritura", pero también lo dice ser el Corán de los musulmanes . Pero no por eso el Corán es escritura. La Biblia es "Escritura" porque la Iglesia bajo la inspiración del Espíritu Santo (Jn 14 y 16) dice que lo es. En cuanto al segundo argumento de los Sres, nunca decimos que hoy día solamente el AT es suficiente. No lo era en el tiempo que Pablo escribía, por eso escribió.

Hermano, ¿cómo sabes que tu entendimiento de la Biblia es completamente correcto? ¿Cuál es tu regla para interpretar la Biblia? ¿De dónde viene ésta? ¿Te has dado cuenta que tu iglesia tiene muchas cosas y dichos que no son bíblicos? Entre otros incluyen: "Pedir a Jesús que entre en tu corazón", (¿dónde Pablo habla así?), "seguridad eterna", "rededicación", "depravación total", "juntar las manos para orar", "devociones", misioneros", "denominaciones", "escuela dominical", "llamamientos al altar", "aceptar a Jesús como tu Señor y Salvador personal" etc., etc.. No que estamos en contra sino para mostrar que todos tenemos cosas extrabíblicas.

Dejar la Iglesia católica porque algún sacerdote "no predica bastante la Biblia" es una queja legítima pero no es la solución. El problema con la reforma protestante es que quitar demasiado y dividió la Iglesia, lo que condena tantas veces el N.T. Ver 1 Co 1, 10; 3,3; 12, 25; Jn 17, 21-26. ¿Puedes imaginar a los judíos salir de Israel porque había corrupción? No. Dios decía que sería Él que castigaría a los corruptos en su momento.

Haz tu parte para que la Iglesia sea más viva. Vuelve a ella.

¿Qué dice la Iglesia primitiva? Los Padres de la Iglesia reconocieron la necesidad de las Tradiciones recibidas de los Apóstoles.

•Clemente I (80 d. C.): Carta a los corintios, 11.
•Papias (120 d. C.):Fragmento en Hist. De la Iglesia de Eusebio, 3:39.
•Eusebio de Cesarea (150 d. C.): Historia de la Iglesia 4:21.
•Ireneo (189 d.C.): Contra la herejías, 1:10:2. Y 3:3:1.
•Clemente de Alejandría (208 d.C.): Misceláneos, 1:1.
•Cipriano (253 d.C.): Cartas, 75:3.

1. "Quiere Dios que el pueblo lea e interprete la Biblia?... la idea parece clara. Cada cual debe leer E INTERPRETAR la Biblia POR SÍ MISMO... Los protestantes respetan al predicador y al instructor por sus años de estudio; sin embargo, creen que son libres de aceptar o rechazar sus enseñanzas. Creen que Dios habla directamente a cada persona desde las páginas de su Palabra y que el Santo espíritu AYUDA A CADA UNO A COMPRENDER el significado, el mensaje de Dios." (¿Cuál es la Diferencia?, pp. 43-44 Énfasis mío). La enseñanza protestante es que cuando uno lee la Biblia con gran cuidado , y orando, el Espíritu Santo le guía para que entienda la verdad.

2. Fuerza Para Vivir, JAMIE BUCKINGHAM, Fundación Arthur Moss, Edición corregida, 1984, pp. 91 y 114."Aceptamos la Biblia como nuestra todo-suficiente regla de fe o conducta (2 Ti 3: 15-17)" (Assemblies of God, Who we are and what we believe, Gospel Publishing House, revised edi. 1985, p .19). Sin embargo hay hermanos que, como los católicos, no creen en sola Scriptura. Uno de ellos es el famoso erudito bíblico alemán Ernst Kaseman en sus Essays in NT Themes (pp. 188-190).

3. Agradezco y recomiendo el audio casete de Patrick Madrid en su debate con James White sobre este asunto.

4. La Biblia es infalible, es la única regla de fe porque la Biblia lo dice, y siendo infalible cuando ella dice que es infalible tiene que ser verdad: es infalible. Es un argumento circular y entonces le falta lógica.

5. "La primera atribución a Mateo como autor es la afirmación de Papías, obispo de Hierápolis, en Frigia, ca 130 d.C., citado por Eusebio en el siglo IV". (Comentario Bíblico de San Jerónimo III, p .170).

6. Aunque dicen que creen solamente en las cosas si se mencionan en la Biblia, y ningún lugar o dice que está compuesta de 66 libros, y sin embargo lo hermanos creen en esta idea.

7. Excepto cuando cita el AT, cuando el Nuevo Testamento habla de "la palabra de Dios" es la palabra ANUNCIADA en la predicación. Ver 1 Ts 2,13; Hch 6,7 y 13,49; 2 Ti 2,9; 2 Ts 3,1; Ro 10,17 y Tit 2,5 como ejemplos. Cuando "palabra de Dios" se refiere a la escrita (AT) se encuentran ligados al verbo leer (ANAGINOSKEIN: Mt 21, 42; 22, 31; 24,15; Mr 12, 25, Lc 10, 26, etc.), o bien "escrito" o algo parecido. En cambio, cuando se refiere al mensaje del NT se encuentra unido con los verbos "anunciar" (Hch 8,4; 15,35; 2 Ti 4, 2, etc), "hacer escuchar" (LALEIN: Hch 4, 29 & 31; 11, 19; 13, 46; 14, 25; Fil 1, 14, etc.), y a su vez (por parte del que recibe la palabra) con el verbo "escuchar" (Hch 4, 4; 10, 44; 13, 7. 44; 15, 7, etc.). Tal es el vínculo entre "palabra" y "oral" que el término AKOE, que literalmente significa la acción de oir llega a ser sinónimo de "predicación" (Ro 10, 17; Jn 12, 38; Gá 3, 2-5).

8. Se distingue entre tradición y Tradición. Tradición con minúscula se refiere a las costumbres humanas y devociones particulares que pueden ser cambiadas como por ejemplo la manera como viste el sacerdote para la misa. Tradición es la revelación por escrito u oral que no puede ser cambiada porque es de Dios: La palabra del Señor permanece para siempre (1 P 1, 25).

9. Algunos cristianos piensan que "palabra de Dios" siempre se refiere a las Escrituras. A menudo es cierto, pero no siempre. En muchos lugares se refiere a Jesús, a la profecía oral, o a la predicación oral del Evangelio (Is 55, 10-11; Lc 3, 2-3; 5, 1 y 8, 11-15; Jn 1, 1; Hch 4, 31; 1 Ts 2, 13; He 4, 11-13 y 11, 3).

10. Pablo cita a Epiménides (seis siglos a. C.), ¡y lo ve como un profeta! Hall y Lloyd reconocen estos datos (Ver p. 111)

11. En El Rey y el Reino por ROLAND Q. LEAVELL, Casa Bautista de Publicaciones, 1990, p. 91. A Propósito el Sr. Leavell dice: "Tiene sentido pensar que la Iglesia debía ser edificada sobre Pedro y los otros apóstoles como las primeras piedras vivientes que se pondrían sobre el fundamento principal" (p. 91).

12. En "Father Roberts Answers Jimmy Swaggart". St. Joseph's Catholic Tapes and Books. Ca.1986, p. 67. El Sr Giles en su libro Esto Creemos los Bautistas dice, "¿Cómo es posible que tantas iglesias con interpretaciones distintas de las palabras de Cristo, de Pablo y de los demás escritores difieran tanto hoy en día? Vamos a considerar los pasos sucesivos que resultaron en la creencias y prácticas erróneas de otros grupos" (p. 7). (¡Entre "estos grupos erróneos" no entran los bautistas por supuesto!) A propósito, el Sr. Giles escribe una mentira sobre la Iglesia cuando dice que la Iglesia enseña que ella tiene la autoridad, esto para "controlar a los demás católicos.... No hay libertad para expresar otros puntos de vista distintos" (p .28 ). Depende. Tiene la autoridad no para "controlar" sino porque le fue dada por Jesús.

13. Del folleto hecho por La Luz del Mundo para responder al libro La serpiente y la Paloma y la revista exegética del la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús,Y Conoceréis la Verdad y la Verdad os Libertará p. 3. Ver GAGNON DANIEL, Cuando la Luz Obscurece, para encontrar muchas doctrinas y prácticas que esta Iglesia enseña pero que no están en la Biblia (¿están en su "tradición" entonces?) aunque ellos dicen seguir sola Scriptura.

14. El anticatólico pastor bautista David Cloud, cita 1 Jn 2, 27 para decir que él tiene una "unción de Dios para juzgar e interpretar la doctrina". Ver You don't understand Roman Catholicism, Fundamentalist News Service.

15. "La autoridad de las Santas Escrituras,... no depende del testimonio de ningún hombre o iglesia, sino exclusivamente del testimonio de Dios... deben ser creídas porque son la Palabra de Dios" Confesión de Fe de Westminster, Publicaciones el Faro, México, 1984,1993.(Capítulo I, art D, p. 19 ). Es razonamiento circular e ilógico. "La regla infalible (sic) para interpretar la Biblia es la Biblia misma" (art I, p. 21).

Del libro
No todo el que dice Señor, Señor
Paulinas, 2a ed., México
Gagnon-Daniel

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Ago 03, 2006 5:36 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

me equivoqué, tuve que crearlo en un nuevo tema Confused ... y ya lo puse. a ver que piensan
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue Ago 03, 2006 8:42 pm    Asunto:
Tema: CONTRA LOS APOCRIFOS
Responder citando

Demonhunter escribió:
Parece que hay muchos apologistas romanos en esta pagina que solo dicen puro BLA, BLA como Usuario 0 o el fundamentalista Jose Miguel arraiz.

Solo para avisar de que Contra los Apocrifos II casi esta terminado y es bastante bueno.

A todavia ninguna respuesta Sad .


Estimado Demonhunter, deberías ser comediante

No creo necesario recordarte:

1) Cuando discutí el tema contigo, a pesar de que de forma obsena me pusiste puro COPY/PASTE me tomé el tiempo para analizarlos punto por punto, y lo abandonaste diciendo que "te habías aburrido" dejando colgado todo lo escrito.

2) Luego lo discutiste con Asterix diciendole que "olías a miedo", pero cuando te contestó punto por punto le dejaste colgado sin respuesta otro año.

Pasan los años...

Luego vuelves a repetir lo mismo diciendo que tenías tu respuesta preparada desde semana santa pero que no la habías publicado

¿Y te quejas que nadie te toma en serio?

Chiste:

¿Para que alguien te conteste y luego reciba tu respuesta cuando ya esté en el asilo?

Mensajero del correo: Hola, es usted Fulanito.

Apologeta católico retirado: Si, (haaaay mis columna), auunquee yaa no estoy para esos trotes, teengo 95

Mensajero del correo: Es que aquí le tengo una respuesta de un tal Hunter de un mensaje suyo de hace 20 años, pero que la tenía preparada hace 15 y no se la había enviado.

Apologeta católico retirado: ¿Quieen eees eesee?

Mensajero del correo: Alguien que dice que ahora si le ha refutado su último artículo de los apócrifos, porque Saraví escribió otro nuevo y ya pudo hacer COPY PASTE!!!


JAJAJAJAJAJAJA

Oye, y yo no soy fundamentalista, no seas comediante (por no decir payaso).
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados