Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Duda sobre la biblia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Duda sobre la biblia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
EmEry
Constante


Registrado: 31 Mar 2007
Mensajes: 666
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Jun 16, 2007 12:28 am    Asunto: Duda sobre la biblia
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

El genesis.. la parte esa de la biblia donde dice que dios creo todo y eso..

Lo de adan y eva..

Es una metafora? Porque bueno, si puedo dudar de lo que se escribio por haberlo visto, en esta parte me entraun aun mas dudas Confused

Alguien me puede explicar?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Sab Jun 16, 2007 1:49 am    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Las cosas de Dios tienen una caracteristicas, si las entiendes no son de Dios.

Saludos en Cristo,
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kanbei
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2007
Mensajes: 72

MensajePublicado: Sab Jun 16, 2007 9:51 am    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

EmEry,

has de tener en cuenta que la Biblia está compuesta por muchos libros con diferentes géneros literarios, es decir, conviven dentro de ella escritos de carácter histórico con escritos poéticos, sapienciales, cartas, etc. También hay que tener en cuenta que la mentalidad de la época en que fueros escritos los diferentes libros, es muy distinta de la nuestra. Por ejemplo, un libro de la Biblia de género histórico (p.ej. Reyes) introduce discursos de los personajes históricos que en los libros de historia actuales no se escribirían (pues el concepto de historia como ciencia en la actualidad va al hecho escueto y verificable).

El libro del Génesis, en concreto, en sus primeros 11 capítulos está compuesto por una serie de mitos que pretenden explicar el orígen del universo, la aparición del hombre y el orígen del mal en el mundo. El hecho de que sean mitos no significa en modo alguno que sean "cuentecitos" sin valor, sino que en los mitos están expresadas grandes verdades, sólo que utilizando un lenguaje metafórico. Lo que sí es cierto, es que dichos relatos no pueden ser leídos y entendidos al pie de la letra, sino que deben ser interpretados, para encontrar su auténtico significado.

Lo importante, más que plantearnos si tal o cual hecho es "histórico", es el plantearnos qué nos quiere decir Dios a través del autor inspirado que escribió el relato. Para eso, me parece de importancia capital el disponer de una Biblia con anotaciones, que aclaren el significado de expresiones oscuras o metafóricas.

En todo caso, subrayar que el hecho de que un texto no pueda ser entendido al pie de la letra, no significa que dicho texto sea falso, sino que es necesario interpretarlo, traducirlo desde la mentalidad con la que fue escrito a nuestra mentalidad.

Un abrazo.
_________________
"Habla, Señor, que tu siervo escucha".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Jun 16, 2007 12:42 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

El libro del génesis toma dos tradiciones diferentes. Observa que hay dos creaciones.
Lo que dice es que Dios nos ha creado. El pecado del hombre es la lejanía de Dios. El hombre reniega de ser criatura de Dios y por eso peca.

Fuentes:
1. (Y) Yahvista: Nace en época de monarquía, de gloria y explendor. Representa a un Dios muy humano. Llaman a Dios Yahvé.
2. (E) Elohista. Llaman a Dios Elohim. Se da después de la monarquía. Dios aquí es más trascendente
3. (D) Deuteronomista (quiere decir segunda ley): Los libros que tratan de la Ley
4. (P) Sacerdotal (P de priester que es sacerdote en alemán)Nace en el contexto del exilio. Abundan las genealogías. Esto es porque cuando estás exiliado el pueblo necesita saber quien es

Es importante el culto. Sienten nostalgia del Templo. Y tienen el problema de no que no pueden realizar el culto donde debieran
G1: fuente sacerdotal: exilio
G 2.-3 fuente yahvista
G 1: Pretende solucionar el problema del exilio Lo notamos en que el séptimo día Dios descansa. Se justifica así el Sabbat.
Dios es plural en hebreo. Por eso dice la Biblia “Hagamos”. Se interpreta como la riqueza que hay en Dios
G 1: Subraya igualdad del hombre y la mujer. Primero crea al ser humano; luego, la diferenciación
G2: Crea al hombre y luego a la mujer. Con este texto se afirma la complementariedad. Toma la costilla, porque es la parte del cuerpo que está más cerca de la otra persona.
Los judíos tuvieron contacto con otras civilizaciones. Estas tenían diferentes mitos.
Hay diferentes textos que hablan de la creación del ser humano a partir de arcilla.
La interpretación judía habla de un solo Dios. No sólo emplea barro, sino que usa su aliento. Además, Dios crea al hombre como imagen (huella) y semejanza (aquello que perdemos por el pecado y vamos recuperando poco a poco)
G 1: “Vio Dios que era bueno”. Subraya que la creación era buena.
El problema vendrá en G 3 cuando llegue el pecado. El mal entra en el mundo por nuestra libertad.
Dios es el protagonista de nuestra historia, porque Dios está en el origen, y es el fundamento. La existencia de Dios se puede intuir por la Creación

Espero haber aclarado dudas
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 16, 2007 3:21 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Por Enrique Cases
'La Creación'
Análisis divulgativo y ágil de lo que la Iglesia enseña sobre la Creación del mundo y el hombre, el pecado, y las propuestas de la ciencia.
Anastasio López

Enrique Cases es autor de numerosas obras, por lo general de espiritualidad y con una intención claramente divulgativa. Tiene una rara habilidad para comunicar conocimientos teológicos al gran público y por eso, aunque sus libros no pretendan ahondar exhaustivamente en los temas que tratan, logra la importante misión de formar a sus lectores.
Podríamos definirlo como correa de transmisión entre los progresos de la teología y las enseñanzas del Magisterio y el común de los fieles. Ese aspecto, señalable de muchas de sus obras, se detecta también en este nuevo libro dedicado a La Creación.
Decía Juan Pablo II que era necesario leer una y otra vez los primeros capítulos del Génesis porque en ellos se encuentran enseñanzas fundamentales sobre el hombre. Por más que algunos se hayan empeñado en descalificar el Génesis apelando al lenguaje mítico, lo cierto es que es una fuente inagotable para comprender el designio de Dios sobre el hombre y la realidad del mal y el pecado.
En este libro se expone, con gran atención a los textos bíblicos, la doctrina de la Iglesia sobre la Creación. Frente al panteísmo, que diviniza toda la naturaleza, o el dualismo que señala un doble principio bueno-malo, la Iglesia recuerda que el mundo no es Dios pero tiene su origen en el amor creador. De modo singular sobresale la realidad del hombre, creado a imagen y semejanza de Dios. Ese dogma es imprescindible para entender la realidad del hombre tanto en su origen como en el fin para el que ha sido creado.
Enrique Casas explica todos los implícitos que se esconden tras la afirmación de que el mundo ha sido creado de la nada y los vincula a la realidad del mal, introducido por el pecado y no querido por Dios. Señala también la relación entre creación y pecado y cómo Dios puede ordenar la realidad del mal para el bien del hombre. También el autor atiende a algunas cuestiones científicas que, aunque de orden diferente, entran en relación con esta verdad de fe.
Por su carácter sencillo, su fidelidad a la enseñanza de la Iglesia y los comentarios que presta a los relatos bíblicos, es un libro que puede tener un gran público y puede hacer un gran bien.

LA CREACIÓN
Enrique Cases
Eiunsa
Madrid 2006
202 páginas
Volver arriba
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 16, 2007 3:34 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Creación, evolución y magisterio de la Iglesia católica
Entrevista al profesor Rafael Pascual, L.C. ante la publicación de su texto, Evolución: cruce de caminos entre ciencia, filosofía y teología.

«Evolución y creación pueden ser compatibles», reconoce el filósofo y teólogo Rafael Pascual, L.C., hasta el punto de que habla de «creación evolutiva», aclarando que la «Biblia no tiene una finalidad científica».

El debate sobre evolución y fe es candente en el escenario mundial. Fue vuelto a suscitar por el arzobispo de Viena, el cardenal Cristoph Schönborn, con un artículo publicado por el «New York Times», el 7 de julio de 2005, donde afirmaba que es Dios, a través de un «designio inteligente, el verdadero artífice de la evolución»

«Las teorías científicas que tratan de justificar la aparición del designio como resultado del caos y de la necesidad no son verdaderamente científicas», añadía el purpurado austríaco.

Para comprender mejor esta apasionante cuestión, Zenit ha entrevistado al profesor Pascual, director del Master en Ciencia y Fe del Ateneo Pontificio «Regina Apostolorum» de Roma, quien en Italia acaba de publicar el libro «Evolución: cruce de caminos entre ciencia, filosofía y teología» («L´Evoluzione: crocevia di scienza, filosofia e teologia» (Ediciones Studium).

--Evolución, si; ¿evolucionismo, no?

--Padre Pascual: La evolución, entendida como teoría científica, fundada en datos empíricos, parece bastante bien afirmada, si bien no es del todo verdad que ya no haya nada que añadir o completar, sobre todo respecto a los mecanismos que la regulan. En cambio, no me parece admisible el evolucionismo como ideología que niega el finalismo, y sostiene que todo se debe a la casualidad y a la necesidad, como afirma Jacques Monod en su libro «Casualidad y necesidad», proponiendo el materialismo ateo. Este evolucionismo no es sostenible, ni como verdad científica, ni como consecuencia necesaria de la teoría científica de la evolución, como algunos sostienen.

--Creación, sí; ¿creacionismo, no?

--Padre Pascual: La creación es una verdad comprensible para la razón, en especial para la filosofía, pero también es una verdad revelada. Por otra parte, el llamado creacionismo es también, como el evolucionismo, una ideología fundada en muchas ocasiones en una teología errónea, es decir en una interpretación literal de algunos pasajes de la Biblia, la cual, según sus autores, respecto al origen de las especies sostendría la creación inmediata de cada especie por parte de Dios, y la inmutabilidad de cada especie con el paso del tiempo.

--¿Evolución y creación son compatibles?

--Padre Pascual: Evolución y creación en sí pueden ser compatibles; se puede hablar, sin caer en una contradicción en términos de una «creación evolutiva», mientras que evolucionismo y creacionismo son necesariamente incompatibles.

Por otra parte, seguramente hubo un designio inteligente pero, en mi opinión, no se trata de una teoría científica alternativa a la teoría de la evolución. Al mismo tiempo hay que señalar que el evolucionismo, entendido como ideología materialista y atea, no es científico.

--¿Qué dice el Magisterio de la Iglesia al respecto?

--Padre Pascual: El Magisterio de la Iglesia, en sí, no se opone a la evolución como teoría científica. Por una parte, deja y pide a los científicos que hagan investigación en lo que constituye su ámbito específico. Pero, por otra, ante las ideologías que están detrás de algunas versiones del evolucionismo, deja claros algunos puntos fundamentales que hay que respetar:

- no se puede excluir, «a priori», la causalidad divina. La ciencia no puede ni afirmarla, ni negarla.

- el ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios. De este hecho deriva su dignidad y su destino eterno.

- hay una discontinuidad entre el ser humano y otros seres vivientes, en virtud de su alma espiritual, que no puede ser generada por simple reproducción natural, sino que es creada inmediatamente por Dios.

--¿Cuáles son las verdades fundamentales sobre el origen del mundo y el ser humano que la Iglesia indica como puntos básicos?

--Padre Pascual: Está claro que el Magisterio no entra en cuestiones propiamente científicas, que deja a la investigación de los especialistas, pero siente el deber de intervenir para explicar las consecuencias de tipo ético y religioso que tales cuestiones comportan.

El primer principio que se subraya es que la verdad no puede contradecir a la verdad, es decir, no puede haber un verdadero contraste o conflicto entre una verdad de fe (o revelada), y una verdad de razón (es decir, natural), porque las dos tienen como origen a Dios.

En segundo lugar, se subraya que la Biblia no tiene una finalidad científica, sino más bien religiosa, por lo que no sería correcto sacar consecuencias que puedan implicar a la ciencia, ni respecto a la doctrina del origen del universo, ni en cuanto al origen biológico del hombre. Hay que hacer, por tanto, una correcta exégesis de los textos bíblicos, como indica claramente la Pontificia Comisión Bíblica, en «La interpretación de la Biblia en la Iglesia» (1993).

En tercer lugar, para la Iglesia no hay, en principio, incompatibilidad entre la verdad de la creación y la teoría científica de la evolución. Dios podría haber creado un mundo en evolución, lo cual en sí no quita nada a la causalidad divina, al contrario puede enfocarla mejor en cuanto a su riqueza y virtualidad.

En cuarto lugar, sobre la cuestión del origen del ser humano, se podría admitir un proceso evolutivo respecto a su corporeidad pero, en el caso del alma, por el hecho de ser espiritual, se requiere una acción creadora directa por parte de Dios, ya que lo que es espiritual no puede ser originado por algo que no es espiritual. Entre materia y espíritu, hay discontinuidad. El espíritu no puede fluir o emerger de la materia, como ha afirmado algún pensador. Por tanto, en el hombre, hay discontinuidad respecto a los otros seres vivos, un «salto ontológico».

Por último, y aquí nos encontramos ante el punto central: el hecho de ser creado y querido inmediatamente por Dios es lo único que puede justificar, en última instancia, la dignidad del ser humano. En efecto, el hombre no es el resultado de la simple casualidad o de una fatalidad ciega, sino más bien es el fruto de un designio divino. El ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, más todavía, está llamado a una relación de comunión con Dios. Su destino es eterno, y por ello no está simplemente sujeto a las leyes de este mundo que pasa. El ser humano es la única criatura que Dios ha querido para sí mismo, es fin en sí, y no puede ser tratado como medio para alcanzar ningún otro fin, por muy noble que pueda ser o parecer.

--Hace falta, por tanto, una antropología adecuada que tenga en cuenta todo esto y que dé razón del ser humano en su integridad.

--Padre Pascual: Sobre el tipo de relación que la Iglesia promueve con el mundo de la ciencia, Juan Pablo II dijo: «La colaboración entre religión y ciencia se convierte en ganancia para la una y la otra, sin violar de ningún modo las respectivas autonomías».

--¿Cuál es el pensamiento de Benedicto XVI sobre creación y evolución?

--Padre Pascual: Es evidente que no nos encontramos ante una alternativa tal como «creación o evolución», sino más bien ante una articulación. En una serie de homilías, sobre los primeros capítulos del Génesis, el entonces arzobispo de Munich, el cardenal Joseph Ratzinger, escribió en 1981: «La fórmula exacta es creación y evolución, porque las dos cosas responden a dos cuestiones diversas. El relato del polvo de la tierra y del aliento de Dios, no nos narra en efecto cómo se originó el hombre. Nos dice qué es el hombre. Nos habla de su origen más íntimo, ilustra el proyecto que está detrás de él. Viceversa, la teoría de la evolución trata de definir y describir procesos biológicos. No logra en cambio explicar el origen del "proyecto" hombre, explicar su proveniencia interior y su esencia. Nos encontramos por tanto ante dos cuestiones que se complementan, no se excluyen».

Ratzinger habla del carácter razonable de la fe en la creación, que sigue siendo, todavía hoy, la mejor y más plausible de las hipótesis.

En efecto, sigue diciendo el texto de Ratzinger, «mediante la razón de la creación, Dios mismo nos mira. La física, la biología, las ciencias naturales en general, nos han proporcionado un relato nuevo de la creación, inaudito, con imágenes grandiosas y nuevas, que nos permiten reconocer el rostro del Creador y nos hacen saber de nuevo: sí, en el principio y en el fondo de todo el ser, está el Espíritu Creador. El mundo no es el producto de la oscuridad y el absurdo. Proviene de una inteligencia, de una libertad, de una belleza que es amor. Reconocer esto nos infunde el valor que nos permite vivir, que nos hace capaces de afrontar confiados la aventura de la vida».

Es significativo que, en su homilía de inicio de su ministerio petrino, el papa Benedicto XVI haya dicho: «No somos el producto casual y sin sentido de la evolución. Cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesario» (24 de abril de 2005).

Nos encantaría conocer tu opinión sobre el tema; participa en el foro de discusión que abrimos para ello dando un click aquí

* Para recibir las noticias de Zenit por correo electrónico puede suscribirse aquí.
* Zenit.org, 2004. Todos los derechos reservados. Para conocer las condiciones de uso, puede visitar el sitio www.zenit.org o contactar a infospanish@zenit.org
Volver arriba
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Sab Jun 16, 2007 9:52 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Altxor, has leido a Ruiz de la Peña eh Wink
_________________
Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Earthmind
Esporádico


Registrado: 29 Abr 2007
Mensajes: 85

MensajePublicado: Dom Jun 17, 2007 5:18 am    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

La Biblia es un libro religioso, no cientifico no se deb tomar como eso ni con ese enfoque
_________________
La alegria te acompañe siempre

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
jgonzales
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 297

MensajePublicado: Dom Jun 17, 2007 12:01 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

a mi entender tu puedes dudar unicamente del significado que tu les das a las palabras, por ser el leguaje imperfecto. De modo que "el creo a eva y adan" tal vez no se refiera a que creo directamente su cuerpo: tal vez se refiera a que creo su espiritu.a eso se refiere tal vez que la Biblia es un libro religioso, no cientifico no se deb tomar como eso ni con ese enfoque
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jeremy
Esporádico


Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 34

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 7:30 am    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Respecto a este tema, añado una duda, si hay en este foro alguien entendido en la materia. El segundo relato del Génesis, ¿sitúa la creación del hombre en el tercer día, y la mujer en el sexto? Esto lo pregunto porque dice "no había aún en la tierra arbusto alguno del campo, y ninguna hierba del campo había germinado todavía...", luego explica la creación del hombre, y luego planta el jardín, lo cual coincide con el tercer día en el primer relato, y luego crea los animales, que en el primer relato son creados antes del "ser humano", lo cual coincidiría en el momento en que Dios crea a la mujer, en el sexto día.

Esto lo pregunto porque el segundo relato no tiene una cronología, cosa que sí lo tiene el primero, y de ser así, me sacaría un poco la duda de por qué dijo Dios "hagamos al ser humano a nuestra imágen como semejanza nuestra", ya que habría estado con el hombre en ese momento. Y más allá de que Dios sean tres personas distintas, durante los relatos del Antiguo Testamento, se refiere a Sí Mismo en primera persona.

Y con respecto al Génesis en sí, bien puede ser que así haya sido históricamente (en mi opinión), y que la cronología (en días) esté bien. Tal vez estemos descreidos del relato en función de cosas como el petróleo (que supone un tiempo de deterioro de millones de años, mucho más que el tiempo que ha pasado desde el Génesis), y la teoría de Big-bang, que plantea que el universo fue creado hace 13.700.000.000 de años. Sin embargo ambos cálculos se realizan considerando que los días siempre hayan tenido la misma cantidad de "segundos de ahora" (por expresarlo de alguna forma que se entienda), los cuales se miden en base a las oscilaciones de un cristal de cuarzo en la mayoría de las aplicaciones actuales.

Mucho tiempo de mi vida me la pasé tomando como ciertas esas abstracciones ateístas por el sólo hecho de ser "científicas". Ahora que mi mente es lo suficientemente madura en materia de física, comencé a notar ciertos baches, y coincidentemente con mi retorno a la Iglesia luego de un gran tiempo alejado, comencé a leer la biblia, desde el principio, y encontré en la historia del hombre de hace 4000 años cosas muy parecidas a las de ahora, que antes pensaba eran consecuencia de la historia de la última década. Esto contradice radicalmente al concepto de un hombre "cavernícola" y plantea que el hombre siempre fue parecido, y siempre hizo más o menos lo mismo, lo cual le agrega una cuota indescriptible de veracidad al primer relato.

Mi razonamiento es simple: Todopoderoso implica todopoderoso. Por ende, no importa cuán "fantástico" nos parezca el relato del génesis, dada esa cualidad de Dios, puede haber sido así, inclusive literal e históricamente.

Y respecto al evolucionismo, una computadora inteligente (si es que tal cosa llega a existir) pensará que su aparición fue evolutiva, pensará inclusive que apareció por "casualidad", y se negará a pensar la verdad: que fue creada por el hombre.

Y respecto a que algunas especies muten para evolucionar, de forma "natural" no necesariamente implica que todas lo hayan hecho o que todas estén diseñadas de esa forma. El ADN es una especie de "programación", y no es impensable que Dios haya "reutilizado código" (y por eso tengamos similitudes con el ADN de otras criaturas).

Lo que aprendemos en la escuela nos marca, y así han sido marcados también los que aprendieron antes que nosotros de la misma manera.

Y respecto a que la Biblia no se entienda por los hombres, disiento profundamente. Que no todos podamos entender todo, y que aveces nos cueste interpretar el mensaje, no significa que la regla sea "si es de Dios, no se entiende". ¿Qué sentido tendría para Dios transmitirnos un mensaje que sabe que no vamos a entender? ¿Mofarse de nosotros? No lo creo. Además, uno de los dones del Espíritu Santo nos abre la puerta a entender el lenguaje de Dios. También es cierto que cuando entendemos sabemos que entendimos. Es ese "ah!" que se nos aparece en algunas ocasiones de la vida. En ese momento finalmente nos llega esa porción de la Palabra, no antes ni después. Pero supone un esfuerzo también por alcanzarlo y un deseo de acercarse a Dios con humildad, aceptando que somos muy inferiores a El. Pero, como cualquier cosa que uno quiera entender, tiene que dedicarle tiempo. Y en este caso en particular, el tiempo de nuestro entendimiento no lo fijamos nosotros, sino Dios mismo.

Gloria a Dios Todopoderoso y Eterno: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
_________________
"Ea, pues, bajemos, y una vez allí confundamos su lenguaje..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 10:50 am    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Em Ery
Aquí mismo en los foros de catholic net hay un curso de Biblia, todo el curso es muy bueno pero yo te recomiendo que busques los aportes de Carlos Rod sobre los primeros 11 capítulos del génesis su tema creo que se llama de "Adán a Babel" es fácil, didáctico y profundo.

Un saludo
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mar Jun 19, 2007 12:36 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Simón Alemán escribió:
Las cosas de Dios tienen una caracteristicas, si las entiendes no son de Dios.

Saludos en Cristo,


No estoy de acuerdo , ya que nada se ha dicho por lo bajo , todo esta revelado el tema es entenderlo.

Para entender lo de las metaforas de la Biblia voy a poner un ejemplo concreto :

- Supongamos tenemos una maquina del tiempo y podemos viajar 2000 años al pasado y nuestra primera mision es explicarle a un hombre de hace 2000 años que es una computadora ...

¿ como se lo explicas ?

Opciones :

A - Explicandole los principios de computación

B - Explicandole toda la teoria de la evolucion humana

C- Usando los medios que hay en ese momento de la historia para tratar de explicar el funcionamiento de las cosas


Las opciones A Y B son practicamente nulas ya que nos las entenderian ni en 100 años , la opcion C se podria decir que si bien no lo van a entender se podria aproximar , ahora , volvemos al futuro y vemos la explicacion que le hemos dado a esa persona ,y nos resulta casi como un cuento de chicos .

Eso hizo DIOS con el hombre , le explico la creación de acuerdo al intelecto del individuo en ese momento , DIOS no mintio , explico de una forma sencilla que esa gente pudiera entender, hoy quizas la explicacion de la creacion sea desde una compleja formula matematica o desde la cadena de ADN , pero siempre va a ser dentro del intelecto HUMANO sino sería imposible que un Ser Superior como DIOS pueda explicar algo a un ser inferior como nosotros los Seres Humanos.

Tan dificil no es de entender

Y en conclusion Adan y Eva quizas nunca hayan existido pero fue una manera pedagogica de Nuestro Padre de explicar mas o menos la creación y que el hombre entendiera , un hombre que vivia en las cavernas.

saludos
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Earthmind
Esporádico


Registrado: 29 Abr 2007
Mensajes: 85

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 3:12 am    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Jeremy escribió:
Respecto a este tema, añado una duda, si hay en este foro alguien entendido en la materia. El segundo relato del Génesis, ¿sitúa la creación del hombre en el tercer día, y la mujer en el sexto? Esto lo pregunto porque dice "no había aún en la tierra arbusto alguno del campo, y ninguna hierba del campo había germinado todavía...", luego explica la creación del hombre, y luego planta el jardín, lo cual coincide con el tercer día en el primer relato, y luego crea los animales, que en el primer relato son creados antes del "ser humano", lo cual coincidiría en el momento en que Dios crea a la mujer, en el sexto día.

Esto lo pregunto porque el segundo relato no tiene una cronología, cosa que sí lo tiene el primero


Recuerda que crea al hombre en la eternidad y por el pecado es desterrado a la temporalidad y en la misma temporalidad es llevado de nuevo a la eternidad por la redencion de Cristo...

La cronologia, supone un orden temporal y no puede entenderse la eternidad como temporalidad por eso los dias eternos tienen un significado mas complejo que los dias temporales.
_________________
La alegria te acompañe siempre

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 12:50 pm    Asunto: Una creencia muy controvertida
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Me parece que en este tema hay algun que otro telogo por la riqueza de expresión y conocimiento de Dios de algunos foristas.
Personalmente yo por mi cuenta habia llegado a la conclusion de que la creacion del mundo tal como se cuenta es una esplicacion sencilla dada a los grangeros (parece la creación de una granja por Dios) o dada a los alfareros, la creacion de Adan y Eva con barro y una costilla de Adan asi me lo parecia (si una metafora o alegoria como aqui he oido decir) Para mi lo importante del libro era que Dios hacia el bien que a los hombres los hizo a su imagen y semejanza o sea que tambien practicaban el bien y que hasta que Luzbel o serpiente del paraiso como le llamo Jesucristo no estropeo el paraiso no nos encarno Dios y fuimos totalmente a su imagen y semejanza o sea espiritus puros como dice nuestra doctrina de Dios. Al exponerlo publicamente se rasgaron muchos las vestiduras me llamaron hereje y tuve que retirarme para no ser mayormente ofendido. Solo un teologo me dijo que lo que esponia podia ser cierto pero hijo esa creencia aunque viene muy bien para luchar contra los falsos cientificos de la evolucion nos puede crear problemas con otras ideas contrarias a la Iglesia. Asi que me aconsejo que estudiara estas falsas doctrinas primero y despues me decidiera a tomar una decisión. Mi creencia llegaba a afirmar que todos habiamos sido (del arbol o familia de la vida; Dios y el bien) y por culpa de Luzbel habiamos pasado a ser del arbol o familia de los que practican el bien y el mal o sea nosotros los pecadores). No quise estudiar teologia porque ya soy muy mayor pero me gustaria saber que doctrinas contrarias a esta posibilidad del Genesis nos atacan. ¿Me podeis ayudar? ¿alguno las conoceis? Gracias de antemano si las conoceis y nos las decis.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 1:05 pm    Asunto: Sigo venciendo a los evolucionistas.
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Ya que se me aconsejo que no luchara asi contra los evolucionistas cambie de actitud y deje de pensar que no era problema nuestro o de nuestros libros que no son tratados cientificos el saber el problema cientifico de la evolucion sino mensajes dados a los hombres para un mejor conocimiento de Dios y una mayor inclinación nuestra hacia su voluntad, rechazando la malas obras y aceptando las buenas obras a traves del conocimiento de Dios como decian los profetas.
Pues bien si por aqui no me era licito vencerlos porque podia crear mayor problema por desconocer la teologia me fui a la propia ciencia y les venci de nuevo.
Cientificamente su teoria no pasara nunca de teoria pues es eso teoria. La ciencia de verdad no puede afirmar que somos evolucion sino mutacion. Nuestros cuerpos desde el mismo momento en que el gen masculino se une al ovulo femenino comienza una mutacion (que no evolucion porque tiene un recorrido evolutivo si pero al principio para despues hacer una parabola descendente en nuestro final o muerte) asi de evolucion nada de nada pura teoria. Mutacion es el nombre correcto a ese fenomeno de nuestras celulas vivas y cambiantes de nuestro cuerpo. Viendose en ello la perfecion y armonia de la creacion pues cuando nuestros cuerpos llegan a su plenitud es cuando la llamada del amor y el sexo se hace mas imperativa para si en armonia creativa transmitir nuestros genes mas evolucionados a nuestros retoños. ¿Evolucion? que va que va mutación si evolucion no.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Jeremy
Esporádico


Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 34

MensajePublicado: Sab Jun 23, 2007 12:41 am    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Earthmind escribió:
Jeremy escribió:
Respecto a este tema, añado una duda, si hay en este foro alguien entendido en la materia. El segundo relato del Génesis, ¿sitúa la creación del hombre en el tercer día, y la mujer en el sexto? Esto lo pregunto porque dice "no había aún en la tierra arbusto alguno del campo, y ninguna hierba del campo había germinado todavía...", luego explica la creación del hombre, y luego planta el jardín, lo cual coincide con el tercer día en el primer relato, y luego crea los animales, que en el primer relato son creados antes del "ser humano", lo cual coincidiría en el momento en que Dios crea a la mujer, en el sexto día.

Esto lo pregunto porque el segundo relato no tiene una cronología, cosa que sí lo tiene el primero


Recuerda que crea al hombre en la eternidad y por el pecado es desterrado a la temporalidad y en la misma temporalidad es llevado de nuevo a la eternidad por la redencion de Cristo...

La cronologia, supone un orden temporal y no puede entenderse la eternidad como temporalidad por eso los dias eternos tienen un significado mas complejo que los dias temporales.


Muy buena explicación, hermano! Supongo que, entonces, será materia de estudio en la otra vida.
_________________
"Ea, pues, bajemos, y una vez allí confundamos su lenguaje..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Earthmind
Esporádico


Registrado: 29 Abr 2007
Mensajes: 85

MensajePublicado: Dom Jun 24, 2007 1:57 am    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Jeremy escribió:
Earthmind escribió:
Jeremy escribió:
Respecto a este tema, añado una duda, si hay en este foro alguien entendido en la materia. El segundo relato del Génesis, ¿sitúa la creación del hombre en el tercer día, y la mujer en el sexto? Esto lo pregunto porque dice "no había aún en la tierra arbusto alguno del campo, y ninguna hierba del campo había germinado todavía...", luego explica la creación del hombre, y luego planta el jardín, lo cual coincide con el tercer día en el primer relato, y luego crea los animales, que en el primer relato son creados antes del "ser humano", lo cual coincidiría en el momento en que Dios crea a la mujer, en el sexto día.

Esto lo pregunto porque el segundo relato no tiene una cronología, cosa que sí lo tiene el primero


Recuerda que crea al hombre en la eternidad y por el pecado es desterrado a la temporalidad y en la misma temporalidad es llevado de nuevo a la eternidad por la redencion de Cristo...

La cronologia, supone un orden temporal y no puede entenderse la eternidad como temporalidad por eso los dias eternos tienen un significado mas complejo que los dias temporales.


Muy buena explicación, hermano! Supongo que, entonces, será materia de estudio en la otra vida.


Muy sencillo, en la eternidad el dia paso, esta pasando y vendra la creacion por tanto es continua, el caso del hombe; este es desterrado a la temporalidad, ... la dimension donde hay tiempo... una vida temporal (libre de pecado mortal) lo regersa a la eternidad no en su estado de desetierro sino en el nuevo donde por haber estado en la tierra participo de la redencion de Cristo estando como El en la eternidad no condenado sino en pleno gozo de la heredad de Dios.
_________________
La alegria te acompañe siempre

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
Kanbei
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2007
Mensajes: 72

MensajePublicado: Dom Jun 24, 2007 8:08 am    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Realmente no sé cuál es el problema que muchos creyentes tienen con las teorías de la evolución (no hay una única teoría de la evolución). La evolución no es algo incompatible con la fe, a no ser que pretendamos hacer una lectura literal de la Biblia, al estilo de muchos integrismos cristianos que hay en Norteamérica (ya sabemos que en varios estados de EEUU se enseña el creacionismo, y está prohibido enseñar la evolución como teoría científica).

Me resulta curioso como Jusmar a mi juicio invierte los términos: mutación sí, evolución no. Las teorías evolucionistas lo que nos dicen es que la mutación es un mecanismo evolutivo, es decir, no puede haber evolución (cambio según el cual nuevas especies surgen de especies preexistentes) si no hay mutación genética. El cómo se produzca la evolución, sea esta gradual (cambios pequeños y progresivos) o mediante saltos evolutivos (como sostienen las últimas teorías, fundamentalmente el planteamiento de Jay-Gould) no afecta para nada al hecho de que se tienen que producir cambios en el material genético (mutaciones) para que las especies den lugar a otras especies nuevas.

A mi juicio, son muy interesantes teorías más actuales, como la del diseño inteligente, no incompatible con la teoría evolutiva, que de alguna manera ponen de manifiesto una tendencia de la evolución que resulta cuanto menos sorprendente: el hecho de que la evolución tiende a generar organismos más complejos a partir de organismos más simples, contradiciendo aparentemente todas las tendencias naturales. Se habla de diseño inteligente en el sentido de que parece haber una racionalidad (planificación, si se quiere) en la evolución...aunque por supuesto nada se puede decir aquí (a nivel científico) sobre la existencia de Dios. Sólo se constata la estructura racional del proceso evolutivo.

Por último, decir que la ciencia no es un saber acabado, sino siempre provisional. Karl Popper expuso su teoría de la falsación, según la cual el saber científico es siempre provisional, y una teoría es válida hasta que llega una nueva que esplica mejor la realidad. Por lo tanto, tampoco podemos "canonizar" las teorías evolutivas, aunque son la mejor explicación que tenemos, de momento, al hecho incontestable de que unas especies proceden de otras, y de que la vida se despliega de manera maravillosa.

Un abrazo.
_________________
"Habla, Señor, que tu siervo escucha".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jeremy
Esporádico


Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 34

MensajePublicado: Dom Jun 24, 2007 4:40 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Hermano Kanbei:

Que unas especies "procedan" de otras es algo que no tiene por qué ser así. Toda la teoría evolucionista (originalmente atea) parte de un orígen ateo o que plantea que Dios no nos hizo "de una forma determinada", sino que "nos hicimos" nosotros mismos, según necesidad de adaptarnos, hace millones y millones de años.

Y mi problema personal con esta teoría es que en algún momento llegué a creerla, y en base a eso, tenía que adaptar todo el tiempo mis creencias para que fuera compatible con la susodicha teoría que, ahora, varios años después, me permito cuestionar. Una teoría es una teoría, no es una verdad. De hecho, la teoría se plantea como un modelo abstracto que sirve a algún propósito. En este caso, el proposito (en origen) es herético, y no creo que siquiera se haya planteado esa intención en la mente de los primeros evolucionistas, sino más bien los veo a ellos como víctimas del Malo, que nos teje redes y nos atrapa y no siempre podemos ver la trampa que utiliza para alejarnos del buen camino.

La mutación, implica una repercusión biológica aceptable dentro de nuestra fe como una enfermedad más. La evolución implica una cadena entre la primer célula y el hombre. A lo cual tu me dirás "esa es una teoría evolutiva, y hay muchas". Evidentemente existe un punto en que alguien rechaza esa teoría evolutiva principal, pero quiere defenderla. Entonces se "emparcha" toda la estructura de la teoría con trabajo intelectual de la nueva persona que crea esa sub-teoría. Y ya que, inclusive sin saberlo, coaccionan con la estrategia del Malo, que es confundir, él se muestra gustoso de ayudarles. Pero, aveces el bien que se saca de eso también es grande, se encuentra cura para alguna enfermedad que antes era mortal, etc. y los daños no son tan grandes, en medida que tarde o temprano la teoría herética es descartada del corazón del creyente.
_________________
"Ea, pues, bajemos, y una vez allí confundamos su lenguaje..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kanbei
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2007
Mensajes: 72

MensajePublicado: Dom Jun 24, 2007 9:43 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Estimado Jeremy,

permíteme cuestionar algunas de tus afirmaciones.

En primer lugar, el orígen del evolucionismo no es en modo alguno herético o ateo. Darwin era una persona muy religiosa que durante muchos años tuvo un serio conflicto, pues las pruebas fósiles y especímenes animales y botánicos que había ido recolectando en el viaje del Beagle, le llevaban a la conclusión de una teoría científica que parecía contradecir a la Biblia (no olvidemos que a mediados-finales del S. XIX se hacía una lectura literal de la Biblia, no como ahora). Finalmente decidió publicarla, pues su conciencia le decía que su teoría en base a los datos recogidos era básicamente correcta (todo lo correcta que le permitían los datos y la ciencia de su tiempo). Luego de ateo o herético, nada.

Pareces insinuar que primero es el planteamiento ateo, y luego la teoría. La teoría, como buena teoría científica, se asentaba sobre pruebas muy sólidas recogidas a lo largo de un viaje de varios años, pruebas que posteriormente fueron estudiadas y analizadas durante décadas. El que hubiera gente que sacara conclusiones ateas sobre dicha teoría, ya es otra cosa muy distinta. El propio Darwin siguió siendo un creyente fervoroso hasta el final de sus días, pues como ya comenté, realmente no hay nada en la teoría de la evolución que permita descartar a Dios de ella. Eso de que nos "hicimos a nosotros mismos" no tiene sentido, pues los mecanismos evolutivos no pueden ser controlados por las criaturas, sino que en todo caso están controlados por una inteligencia superior, que para los creyentes es claramente Dios, al estilo como Dios domina las leyes de la naturaleza, que permiten que los astros evolucionen en el firmamento.

Es cierto lo que dices: "una teoría es una teoría, no es una verdad". Por eso hablaba de no canonizar la teoría de la evolución. Pero la evolución es, hasta este momento, lo mejor que tenemos para explicar la enorme variabilidad de la vida, el porqué compartimos buena parte de nuestro código genético con otros organismos vivos del planeta, y de qué manera surgen nuevas especies a lo largo del tiempo. Hasta el momento en que aparezca otra teoría que explique de manera más precisa y convincente estas cosas, no nos queda sino aceptar la evolución como la teoría más probable, la posiblemente más cercana a la verdad.

Finalmente, todo eso de las estrategias del Malo, me suena mucho a cuentos para asustar niños...que viene el coco y todo eso. No veo que la evolución sea algo incompatible en modo alguno con la fe católica, pues los mecanismos evolutivos pueden funcionar de la misma manera que las leyes de la física, y que yo sepa, las leyes de Newton no le fueron susurradas a este al oído por el Malo (¿el malo de la película, o el demonio?). Ciertamente hay científicos que consideran que Dios no tiene nada que ver con la evolución, y que esta funciona mediante mecanismos ciegos, al azar. Pero otros autores perciben también el hecho incontestable que organismos más sencillos dan lugar a organismos más complejos, lo cual es perfectamente compatible (y hasta podría ser mejor entendible) con la presencia de una inteligencia trascendente que controla el proceso que lleva desde la ameba hasta el ser humano. Pero una cosa hay que dejar muy clara: la teoría de la evolución, ni ninguna teoría científica, pueden decir nada acerca de Dios. La ciencia elabora teorías en base a pruebas, experimentos repetibles, datos contrastados, y Dios no puede ser encerrado en pruebas, datos o experimentos. Por lo tanto, estan equivocados aquellos que pretenden demostrar o negar a Dios en base a pruebas científicas...tan equivocados como aquellos que pretenden negar la ciencia bien hecha (no la demagogia pseudo-científica) tachándola de ser algo ateo o diabólico.
_________________
"Habla, Señor, que tu siervo escucha".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jeremy
Esporádico


Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 34

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 8:48 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Hermano Kanbei:

Comienzo a notar cada vez más que mi visión sobre estos asuntos es parcial. Noto mi pobreza al comunicarme, y por ella pido perdón. Mi lenguaje se ve sezgado ante mi pobre formación, al punto que he llegado a plantearme si debo o no participar de los foros, dado que mi expresión no está al nivel de exactitud que se requiere.

Sin embargo, el demonio existe. Es el príncipe de este mundo. No es un cuento para asustar a los chicos. El razonamiento es muy susceptible a su acción, y doy fé de ello. Quienes han tenido la suerte de nunca apartarse de Dios no llegan a ver hasta que punto tiene influencia sobre las personas, y cómo tuerce la creencia de las personas a su antojo.

Cuando dije "originalmente atea", fue porque así se me enseñó, y así se me presentó. Teoría de Big-bang, las edades de la Tierra, evolución desde la primer célula hasta un pez, evolución del pez a un reptil, evolución del reptil a un ave.

Mi problema particular con esta teoría, aún cuando las pruebas sean sólidas, las cuales desconozco, es que se asume que la naturaleza siempre fue constante. Se descarta una influencia física de lo sobrenatural en la interpretación de los resultados. Mi duda surge entonces: ¿existe la posibilidad de que los fósiles encontrados hayan tenido esas características por acción o influjo de prácticas "mágicas"? Bien podría entonces haber sido el creacionismo "literal" de la biblia verdad, y los fósiles encontrados víctimas de maldiciones o prácticas que desconocemos.

A su vez, podría existir un error al considerar la correlación entre el tiempo de las oscilaciones en la tierra comparados con los ciclos solares, los cuales lleven a una extrapolación errónea en la medición del tiempo.

La "ciencia bien hecha", como lo llamas, tiene, desde mi visión, sus límites de aplicación en el tiempo. Y no tacho a la ciencia de diabólica, sino al diablo de diabólico.

A su vez, reconozco que no tengo acreditación para opinar sobre dichos temas, no soy más que un estudiante universitario, y no un doctor.
_________________
"Ea, pues, bajemos, y una vez allí confundamos su lenguaje..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kanbei
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2007
Mensajes: 72

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 9:34 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Jeremy,

no debes pedir perdón por nada. Creo que en estos foros estamos todos más para aprender que para enseñar...yo el primero. Decirte también que no soy un especialista en la materia, sino sólo alguien curioso que ha estudiado algo acerca del tema.

Sobre el creacionismo, decir que está basado en una lectura literal de los textos bíblicos, lectura que hoy en día la Iglesia no hace. Está comúnmente admitido dentro de la Iglesia Católica el hecho de que los primeros capítulos del Génesis son textos de tipo mítico, que nos transmiten verdades esenciales arropadas dentro de un lenguaje simbólico y metafórico, y que por tanto, deben ser leídos como tales, y no como si de un relato pormenorizado y realista de los hechos se tratara. Esto en modo alguno resta a dichos textos valor alguno, sino que les otorga su valor preciso, al margen de interpretaciones erróneas.

En cierto sentido tienes razón cuando defines las teorías del big-bang, la evolución, etc, como ateas...no en el sentido de que dichas teorías sean incompatibles con la creencia en un Dios creador, sino en el sentido de que la ciencia es por definición atea, no porque rechace a Dios, sino porque le resulta imposible decir nada sobre Él. La física cuántica, la química orgánica, la genética, la biología molecular, con ciencias que describen el funcionamiento del mundo, del cómo de las cosas y los fenómenos...pero no nos podrán decir nunca el por qué (si existe una finalidad), ni si detrás de todo lo creado hay Alguien que lo sostiene, porque Dios escapa al ámbito de conocimiento de las ciencias. Por eso la ciencia no puede decir nada de Dios, ni la teología puede decir nada acerca de los procesos evolutivos...son ámbitos de conocimiento distintos y complementarios, es decir, no excluyentes.

Cuando me refería al demonio, no lo decía en el sentido de negar su existencia. Creo que el deminio no tiene nada que ver con teorías científicas, si estas están bien asentadas sobre pruebas y datos sólidos, y han sido elaboradas con honradez. Pero al mismo tiempo, no seré yo el que niegue que la ciencia ha tenido también usos bastardos, y ha sido utilizada en no pocas ocasiones para dotar de legitimidad las aberraciones morales más abyectas, como por ejemplo el racismo nazi. Un libro excelente que explica muy bien esto es "La falsa medida del hombre" de Stephen Jay-Gould (sí, el famoso evolucionista al que me referí en algún post anterior, que además de científico brillante, era un gran divulgador).

Por último, el que debe pedir perdón soy yo, pues el tono de mi anterior escrito fue bastante duro y soberbio por mi parte.

Un fuerte abrazo, y Jeremy, no sé quien dijo que el comienzo de la sabiduría es la humildad, por lo que no vas mal encaminado... Wink
_________________
"Habla, Señor, que tu siervo escucha".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 3:20 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Permitirme afirmar que para mi Darwin si es un buen cientifico y que como dicen algunos, creo que muy acertadamente, la ciencia no va nunca contra la religión. Son los falsos cientificos los que lo afirman. La ciencia se basa en la observación de la creación, la religion en el comportamiento que ha de tener el hombre.¿Vais a discutir si las normas de urbanidad modernas son ciencia del hombre de las cavernas o de los hombres y su progreso? ¿Verdad que no? Pues no caigamos en sus trampas.
Me Esplico: Si jugamos al tenis profesionalmente y ejercitamos una determinada mano, vemos como los brazos evolucionan e incluso como nuestros propios cuerpos lo hacen igual ante sustacias quimicas determinadas y consideradas en el deporte dopantes pues son perjudiciales para la salud y el esfuerzo. Esto es motivado por leyes y no por azar o chiripa. Siempre que me hables en la naturaleza de chiripas te dire mientes, el azar como tal no existe. Hasta hay de acuerdo.
Pero tambien hay mutación, si el hombre baja de los arboles pierde la facultad prensil de los pies, como si el caballo anda sobre un dedo pàra ir mas rapido desarrolla una uña gigante en cada pata. O la parte ultima de la columna vertebral (sacrofaligea o algo asi, hace mucho que estudie) de los hombres esta totalmente unida sus vertebras finales pero en algunos casos(ya no me acuerdo del nombre) han nacido niños con un pequeño rabo mas desarrollado, según he leido, o con la piel de sapo porque nacen con escamas.
¿Hasta donde afirmamos evolución o retroceso? El cuerpo muta si usas unos determinados miembros y se pierden ciertas facultades si caen en desuso. Lo cual permite adaptarse a los seres a los distintos lugares de la tierra.
Pero hay circunstancias que no se da el caso. El pelo del norteño que se arropa debiera perderlo y sin embargo el norteño porque necesita mas calor tiene mas pelo que el negrito que no lo necesita. La pigmentación es igual, el blanco tiene menos que el negro porque el negro esta mas expuesto a las radiaciones solares. ¿Como es que el negro pierde el pelo en africa y el mono africano no? ¿Estan sometidos a un mismo sol?
¿Los dientes reaciónan igual?. El mandril es poco depredador( a veces lo es) pero siendo mono tiene caninos desarrollados ¿y los elefantes? ¿son depredadores?. Cientificamente no conocemos las leyes por la que se rige los cambios en el acido rubenicocleico, aunque si se producen y no se transmiten. El hijo de un tenista no nace con los brazos desarrollados, si él juega profesionalmente al tenis los desarrollara como su padre pero si no, pues como que no. Y la transmisión de los genes se realiza siempre matematicamente con xx femenino y con xy masculino ¿Ha evolucionado?.
La verdad nos falta información sobre el comportamiento de los genes y estoy de acuerdo que eso es ciencia. Pero una vez separado el espiritu del cuerpo como dos cosas distintas y a la vez complementarias para la vida terrenal una es el estudio del cuerpo o ciencia y la otra es la dirección del espiritu según la voluntad de Dios o religión.
Yo creo en la medicina y en la ciencia pero hay cosas para las que prefiero al cura que al psicologo. Tambien la religión es evolutiva, si la practico, mi espiritu evoluciona y se eleva hacia Dios y si me estanco en ese seguimiento a Jesucristo se acabo mi evolucion, si me vuelvo atras en el seguimiento no soy digno de El y me pierdo.
Esta muy claro que Jesucristo nos dejo unos libros de lo que tenemos que hacer y no unos libros cientificos en el nuevo testamento. ¿Por que creemos que el Genesis es un libro cientifico si el Nuevo Testamento no lo es? ¿Y por que no sabemos ante ellos hacerles ver y diferenciar lo que es un libro revelado por Dios como la Biblia y un tratado cientifico sobre la circulación sanguinea?.
La ciencia no contradice la verdad de Dios porque es el estudio de la creación mientras que la verdad de Dios o religión es el compendio de normas de buen comportamiento recibidas por el hombre y el conocimiento de Dios en su bondad infinita.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 11:25 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Simón Alemán escribió:
Las cosas de Dios tienen una caracteristicas, si las entiendes no son de Dios.


Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing


Simón, es la frase justa que los ateos quieren leer de un católico, la que vos has dicho. Ya que se puede interpretar que si el hombre no entiende lo que Dios hace, es porque Dios no existe. Embarassed
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jeremy
Esporádico


Registrado: 15 Jun 2007
Mensajes: 34

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 5:44 am    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Argento escribió:
Simón Alemán escribió:
Las cosas de Dios tienen una caracteristicas, si las entiendes no son de Dios.


Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing


Simón, es la frase justa que los ateos quieren leer de un católico, la que vos has dicho. Ya que se puede interpretar que si el hombre no entiende lo que Dios hace, es porque Dios no existe. Embarassed


Si es por interpretar para desacreditar, la verdad es que casi ninguna frase que podamos decir se salva de esta práctica.

Y a tí, jusmar, te digo que comparto tu opinión en que ciencia no contradice la religión.
Mi problema es el "evolucionismo", y no la teoría de la evolución de por sí. Que el género humano cambie razgos con el tiempo me es aceptable, pero me parece que la diferencia entre un ser humano y un animal como son los simios es algo más que un "eslabón perdido". Y tú hablas de "falsos científicos", pero no es Darwin quien enseña su teoría en las escuelas a los niños, ni tampoco Hawkins quien enseña Teoría de Big-Bang en todas las universidades, ni tiene un "no-científico" acceso a las verdades científicas, sino que hoy en día es más probable que se encuentren, en su inocencia, ante escritos sobre temas científicos de naturaleza tendenciosa.
_________________
"Ea, pues, bajemos, y una vez allí confundamos su lenguaje..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LETITO43
Nuevo


Registrado: 27 May 2007
Mensajes: 21
Ubicación: Noreste de México

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 2:50 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Simón Alemán escribió:
Las cosas de Dios tienen una caracteristicas, si las entiendes no son de Dios.

Saludos en Cristo,



Hermanito, yo comprendo lo que quieres decir.

Las cosas de Dios no se razonan, es la fé la que manda.

EL es fiel.
_________________
EL TIEMPO HUYE, LA ETERNIDAD AGUARDA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 4:36 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre la biblia
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

No debemos olvidar que nuestro Santo Padre Benedicto XVI ha insistido sobre la racionalidad de la religión católica. San Juan nos presenta a Dios como el Logos (la Palabra, el Verbo), que no es sino la auténtica Razón pura. Es evidente que nosotros no tenemos la razón en el mismo grado que Él, pero aún así, la razón que tenemos es una verdadera participación de la suya.
Por tanto, no hay incompatibilidad posible entre la razón humana y la Razón divina. A lo mucho hay una comprensión parcial de las cosas y misterios de Dios, pero no es una comprensión desorientada, sino es una comprensión que sabe que ha tomado el camino correcto, aunque falte mucho por recorrer, pues distingue el esplendor de la Verdad en la que es su propia fuente.
Claro, esa comprensión parcial de los misterios debe movernos a humildad y a no oponer nuestras propias teorías y pensamientos a los de Dios, pues la misma Escritura nos dice que "así como adelantan los cielos a la tierra, así adelantan Mis pensamientos a los vuestros". En otras palabras nuestra razón debe reconocer como su fuente la Razón de Dios, el Logos, y no al revés como a veces se pretende (que nuestra razón sea la fuente del Logos) cuando, tanto en la teoría teológica como en la práctica, pretendemos que Dios actúe como nosotros quisiéramos.

Saludos y Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados