Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Dudas sobre la prosperidad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Dudas sobre la prosperidad
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 4:28 pm    Asunto: Re: Dudas sobre la prosperidad
Tema: Dudas sobre la prosperidad
Responder citando

zesol escribió:
Recurro a ustedes, mis queridos hermanos, ya que estoy algo confundida en relacion a esta cuestion de la prosperidad.

Luego hay por ahi una pelicula circulando que se llama "El Secreto" en donde te dicen que te porgrames mentalmente y si eres positivo y deseas vehementemente conseguir algo, aun lo material entonces llega porque tu asi lo visualizas y lo decretas y no se que tantas cosas mas..



zezol hermanita, aqui hay algo sobre el famoso "Secreto"

Idea http://foros.catholic.net/viewtopic.php?p=390962#390962
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 5:38 pm    Asunto:
Tema: Dudas sobre la prosperidad
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

Debemos leer con cuidado la parábola del joven rico.

1. La primera pregunta es ¿qué debo hacer para tener la Vida Eterna?:
Párabola del joven rico escribió:
En esto se le acercó uno y le dijo: Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir vida eterna?
San Mateo 19, 16
Y la respuesta de Jesús, cumplir los mandamientos, es algo que este joven ha hecho toda su vida:
Párabola del joven rico escribió:
El le dijo: ¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es el Bueno. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.
¿Cuáles? le dice él. Y Jesús dijo: No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, y amarás a tu prójimo como a ti mismo.
San Mateo 19, 17-19
Por tanto, es en efecto posible alcanzar la vida eterna mediante el buen uso de las riquezas que respete los mandamientos de Dios.


2. Pero el joven, dado que ha cumplido con los mandamientos, hace una segunda pregunta: "¿qué más me falta?":
Párabola del joven rico escribió:
Dícele el joven: Todo eso lo he guardado; ¿qué más me falta?
San Mateo 19, 20
Pregunta ante la cual Nuestro Señor le invita no tan sólo a buscar la Vida Eterna, sino a ser perfecto. Es aquí donde le pide deshacerse de sus riquezas. Y es aquí donde el joven falla:
Párabola del joven rico escribió:
Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; luego ven, y sígueme.
Al oír estas palabras, el joven se marchó entristecido, porque tenía muchos bienes.
San Mateo 19, 21-22
Por tanto, la pobreza, estrictamente entendida como la pobreza material y no meramente como la pobreza espiritual, es realmente un camino mejor y más perfecto para encontrar al Señor que la riqueza, aún que la riqueza bien utilizada.
Esto es, en efecto, una vocación, un llamdo del Señor que, como muchos otros, no se hace indistintamente para todos. Pero así como la vida religiosa es esencialmente un camino más perfecto que el matrimonio (y eso a pesar de que el matrimonio es intrínsecamente bueno y santo). Así también la pobreza material es un camino más perfecto que la simple pobreza espiritual.
Por eso no debemos, aún desde una vocación que no esté completamente centrada en la pobreza material, despreciar cualquier ocasión que Dios nos proponga para vivirla aunque sea un poco.
Así, de la misma manera que no vivimos la virtud de la obediencia al mismo nivel que la vive un religioso; y sin embargo, aún así la vivimos profundamente de vez en cuando, cuando el Señor nos la pide, por ejemplo, en el acatamiento de las enseñanzas del Magisterio.
De vez en cuando también al menos, entreguemos no sólo de lo que nos sobra, sino también de aquello que necesitemos para vivir:
Cita:
Jesús se sentó frente al arca del Tesoro y miraba cómo echaba la gente monedas en el arca del Tesoro: muchos ricos echaban mucho.
Llegó también una viuda pobre y echó dos moneditas, o sea, una cuarta parte del as.
Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: Os digo de verdad que esta viuda pobre ha echado más que todos los que echan en el arca del Tesoro.
Pues todos han echado de los que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir
San Marcos 12, 41-44



3. El problema del joven rico no fué que en abstracto no se quisiera deshacer de sus riquezas. Sino fué que por culpa de ellas rechazó un llamado expreso del Señor a una vocación más perfecta; mostrando en ello mismo el apego que tenía por ellas. Por eso el Señor se entristece y le dice a sus discípulos que será difícil a los ricos entrar al Reino de los Cielos:
Párabola del joven rico escribió:

Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Yo os aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los Cielos.
Os lo repito, es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el Reino de los Cielos.
San Mateo 19, 24
Sin embargo, cuando estos se escandalizan por esta afirmación:
Párabola del joven rico escribió:
Al oír esto, los discípulos, llenos de asombro, decían: Entonces, ¿quién se podrá salvar?
San Mateo 19, 25

Cristo les dice:
Párabola del joven rico escribió:
Jesús, mirándolos fijamente, dijo: Para los hombres eso es imposible, mas para Dios todo es posible.
San Mateo 19, 26
Indicando que, en efecto, no todas las vocaciones son a la pobreza material y que la gracia de Dios puede transformar el corazón de un rico y hacerlo desapegado a su riqueza, generoso y solidario con el prójimo.


4. Pero entendamos sin ambigüedades que eso no quiere decir que ese rico en su solidaridad sea igualmente perfecto que el que elige la pobreza material, como lo corrobora el diálogo subsecuente con San Pedro:
Párabola del joven rico escribió:
Entonces Pedro, tomando la palabra, le dijo: Ya lo ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué recibiremos, pues?
Jesús les dijo: Yo os aseguro que vosotros que me habéis seguido, en la regeneración, cuando el Hijo del hombre se siente en su trono de gloria, os sentaréis también vosotros en doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.
Y todo aquel que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o hacienda por mi nombre, recibirá el ciento por uno y heredará vida eterna.
San Mateo 19, 27-29



5. Pero por último, recordemos que en última instancia, nuestra salvación y nuestra santidad (que ese si es un llamado o vocación universal, es decir, para absolutamente todos) no depende de la perfección intrínseca del camino que el Señor nos pida recorrer. Sino depende del amor y fidelidad que en ese reocorrido demostremos al Señor. Es por eso que creo que Nuestro Señor termina el diálogo con San Pedro con esta frase:
Párabola del joven rico escribió:
Pero muchos primeros serán últimos y muchos últimos, primeros.
San Mateo 19, 30

Es decir, que vale más seguir con fidelidad al Señor en una vocación a vivir la pobreza espiritual mediante un uso de la riqueza solidario con el prójimo; que mal vivir una vocación a la vida de pobreza material, que de suyo sería más perfecta, la cual sin embargo resulte estéril debido a que, aunque físicamente no se tengan las riquezas, se mantenga de todos modos un apego a ellas que no deje de desearlas.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 6:04 pm    Asunto:
Tema: Dudas sobre la prosperidad
Responder citando

zesol escribió:
Uy, si que esta dificil! Un ejemplo de prosperidad bien encausada??????''
No se me ocurre nadie....Ayuda!


Estimada en Cristo zesol:
A la luz de las reflexiones sobre la Parábola del joven rico del aporte anterior, creo que te darás fácilmente cuenta de que el enfoque de tu empresa no es el adecuado.
Es más, por ahí hablabas de "ambición". El mundo moderno y particularmente la cultura corporativa, que igualan felicidad con "carrera profesional exitosa" usa mucho esta palabra en un contexto que le hace parecer una virtud. Virtud que sería la que nos mueve a superarnos y a hacer cosas cada vez mejores. El ambicioso es el que tiene visión, es el que logra cosas; el que no es ambicioso se estanca y no contribuye.
Y, sin embargo, la ambición ha sido tradicionalmente entendida en la cultura occidental cristiana como un vicio muy grave. Vicio por el cual la persona tiene deseos desordenados por cosas que no le corresponden.
He aquí la gran falacia: la ambición es, en efecto, un "camino de progreso", pero un camino desordenadamente centrado y motivado por el propio egoismo.
La contraparte a esto, que creo que es en gran parte la solución al dilema que enfrentas desde tu vida concreta, creo que se encuentra en el carisma alrededor del cual se ha construido el Opus Dei: la santificación del trabajo. Es decir, nos podemos hacer santos sirviendo a Dios y al prójimo a través del buen ejercicio de nuestro trabajo.
El Opus Dei se dedica particularmente a promover esta verdad, pero es una verdad universal que nos aplica a todos aquellos que laboramos de un modo u otro. Por eso no se tiene que ser miembro del Opus Dei para simplemente vivirla.

Así, se trabaja bien y se hacen las cosas no para ambiciosamente escalar en la estructura de la empresa y obtener dinero y beneficios.
Sino se trabaja bien y se hacen las cosas, incluso de manera más dedicada, completa y perfecta que como las hace el ambicioso, porque el trabajo es una bendición a través de la cual es posible hacer cosas para ser ofrecidas a Dios y para servir con ellas al prójimo.
De la misma manera, una promoción en la empresa puede ser buena (no necesariamente lo es) no porque de ella y de los beneficios que conlleva dependa directamente nuestro bienestar y felicidad (supongo que los ambiciosos piensan siempre que la felicidad no la encontraron en el puesto actual porque en realidad se logra alcanzar hasta el siguiente Rolling Eyes Wink ). Sino porque por medio de ella es muy probable que se tenga una mejor posición para auténticamente servir mejor al prójimo. Alcanzando al mismo tiempo la verdadera felicidad que de tal servicio y entrega se derivan.
De lo anterior es fácil darse cuenta que:
1. Existe un criterio objetivo y bueno para evaluar tu desempeño en el trabajo y la pertinencia de promociones, cambios de empleo, etc. Ese criterio siempre debe ser: ¿dónde serviré mejor a Dios y al prójimo?
2. Es evidente que este criterio, por su propia naturaleza, no se presta a abusos y faltas de ética de cualquier tipo en el trabajo.
3. Por este medio es posible alcanzar a través del trabajo la verdadera felicidad, que no existe sino en la santidad, es decir, en Dios. Y notese entonces que tal felicidad depende directamente del servicio que realmente hagamos, y no de las posibilidades abstractas del puesto, o del falso discurso con el que tratemos de engañar a los demás y a nosotros mismos diciendo que servimos o que queremos servir, cuando en realidad abusamos o ambicionamos.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 6:19 pm    Asunto:
Tema: Dudas sobre la prosperidad
Responder citando

PD Para ejemplos de prosperidad bien encauzada, tienes a San Nicolás, aunque claro, hay que reconocer que él si aplicó el consejo que dió Jesús al joven rico. Es decir, tomó el camino más perfecto y repartió sus riquezas.

Si quieres otro que haya vivido toda su vida en una prosperidad bien encauzada, pues tal vez sirva el ejemplo de mi santo patrono:
http://www.enciclopediacatolica.com/e/eduardo.htm
(Bueno, me ha protegido toda mi vida, había que hacerle publicidad ¿no? Wink )

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados